o
AÑO I .
TI~ l~f. 1 o
Bogotá, 11 d3 febrero do 13~9.
~ U l\1. 4. 0
V A L i~ ) fl r: A L •
•
-· -·------------------~--------------------------------~------~
del , num. 4 de ''El Alacran. ''
En vnuo en vn.no la tt' rriblo sana
Del circulo oligarct1 i opresor
Acallarnos pretendo pues so engaíia
El que infundirnos pionHo algun tcn1or.
Mas, encerrado, la ponzoiin daíin,
Al circulo fatal perseguidor
Del ALACRAN que contra todos cierra
Con su nú1ncrv cuarto donde Sierra,
EL ALACRAN.
No quieren quo clnrnen1os contra Ot;ta
sociedad intooral i oorrornpida, i nos
llaman inmorales i corrompidos, n
nosotros, que sontos a eso. sociedad
lo que dos gotns de ngua al Oc6nno.
Nosotros sabemos ahora cou1o sa·
biamoa cuando comenzamos a esc'ribir
cuál iba a ser el res u ltnardo que pública·
tncnte cspenuió doscientos cincuenta
ejemplares del nt\1ucro ncusado, se
eucuontrn hoi en liucrtat.l i siendo
con1o el resto de Ja familia do este
nombre, uno de los n1as encarnizados
do nuestros perseguidores.
No habrá una sola pcrsonB quo al
Jecr el n1eucionado artículo i ul iaber
lo que tte ha hecho deje do conocer
la injusticia con que se ha procedido,
Esos son nuestros jueces, esa nucs·
trn sociedad 1 i quieren quo callemos 1
N o reclanuJmos porque estamos per.
suadldos de que de nnda sirven reclanlaciones.
Esto i otras cosa8 que
callamos en cuanto a lo ya dicho.
Pero sabemos por el órgano de persona.:~
rcspetrt bles lo que se \' a a hacer.
1 El segundo jurado se reunirá se
cretamento ! t Habrá quien no caiga
en cuenta de la tendeneia oe esta
medida 1- Los jurados saben bien cuál
es nu~stra resolucion; saben bien que
las verdaucs nu~s amorr;as van a brotar
a borbotones de nuesttu boca ; saben
quo en esas verdades hai algunas que
harán temblar a nlgunos de ellos i
no ea Qtroven u oirlu~ ou püblico.
busando de sus argucias chicano·
ras prctestan disculpar su iniquidad,
diciendo que en la cuestion que va a
ventilarse pueden presentarse algunas
pruebas que el público debe ignorar.
Ya nosotros hemos dicho que renun.
ci:unos nuestro término de prueba, i
ya lo hubióramos usí nanifestndo del
modo que ,.lo manda la lei. si el juez
Letrado no ae hubiera ausentado de la
cnpitn l oou1o lo ha hecho, con la intenoion
bien conocida de no escuchar nues·
tras reclamos.
¡El jurndo se reuninirá secretamen~ 1
1 llace bien 1 Los que lo compon,·n
saLen que nuestra inocencia soró. patentizada;
saben que la opinion pú·
blica nos absolverá al oirnos.- Lo sa·
ben i no quieren, no se atreven a
• • • pronunciar una sentcncta oontrar1a o
las convicciones u e un auditorio nume·
roso 1 no se atreven 1 ¡ ridículo pudor 1
N o es eatraí'io que donde hai Jesuitas
llamAdos por un CoDgreao, haya un
tribunnl du inquisicion consentido por
el pueblo.
Publicamos estos hechos para que el
público juzgue si tenemos o no rozon
para escribir del modo que lo hacemos.
COMUNISMO.
1' En CEit AR'f(CULO
•
Las sociedades humanas basadas todas
con1o están hoi dia, sobre el infame
principio del egoismo, no pueden
subsistir largo tiempo así.
Solamente la fuerza, como lo iniciamos
en nuestro número anterior, ba
podido mantenor nlzado por tanto
tiempo el edificio social. La fuerza,
de los unos por una parte i la ignorancia
i las preocupaciones de las
mnsns por otro, son los fundamental
en que haya apoyado su omiqosa domi·
nacion el círculo opresor en todos lo•
puiscs del mundo.
1 c:stoa fundamentos doben cedo
'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL AJ.JACI{AN.
infaliblem ente al embate de la fuerz a ,
de la civiHzacion i de la 1 uz,
Sr, a la fuerza de l os dom inndorcR
del mundo va a oponers e la fuerz a,
que h o i es mayor, de 1 ~ mu ltitud
oprimida. No falta sino quo esa multitud
so oonozca a sí mismu : n o !nlta
tiino quo so la haga cono cer t o do Jo
que puede pard que ella obr e; i el
momento no puede tardar, i nun ' que
tarde, él llegar:\.
J.J a ignorancia va doso.pnreci c nu o,
las preocupaciones ceden, i las urieJ a S
ideas de propiedad individua], d e ben
ceder el campo n la idea del co1nu ·
nismo que quiero decir : lo que hai
en el muudo es de todos los hombres ;
todos tienen igual derecho a todo.
La luz alumbrar~ todas las inte!i.
jencias, i los puoLlos que ha :-; tn ahora
han tiÍdo on1bf\ucudoe con lna po.luhras
de justicia, rnzon, derechos, sulu rú n
de su en gano ; i la palabra evanjé lica
se cumplirá..
I todas esos grandes riquezas hoi
ocuauulndns en pocns manos; ; csus
grandes riquezas cuyo orijen sin escepcion
de ninguna, h :t sido el engaño, la
Kstucia, la iniquidad, so rep"rtirán ;
porque todo Jo que existe soLre la
tierra, os herenoiu del jénoro butuano;
todo Jo quo la naturaleza pro·
duoe es de la propiedad de todos, i
todo1 deben dividir como hermanos,
hijos todos del ,GttAN ¡> ADnE comun,
los bienes i los mttles, Jos placeres i
las penas en este -.iglo ·en que ha
sonado la pnlabra fraternidad, al lado
de la palabra igualdad~
No eA posible que dure por mas
tiempo este estado violento: la lucha
será larga i sangrienta, porque los
tigrea no so dejarán arrancar su presa
sin resistir; su dominacion consentida
i reforzada con tantos siglos de sufrimiento
pronto oirá senar su última
hora; el triunfo será do los puc blos,
cuya potente voluntad es irresistible.
LB idea del comunismo que es la
realizacion del pens•mionto divin·o
manifeakdo on ol Evnnjolio oundiri
i se propagará con1o éste por n1os que
nl pdnc i pio t en ga q u e luc h ar co n grande:-;
c ou t r n r ic ua dcs,
I los pri m e r os co1nunis t as, a sí con1o
1 os p r i n 1 e r os e r i s t i u n os, se r á u o bj e t 1 > ue p e rs ec uc io n es, porque es t a g l' iJ1ldC
idcn, c o n1o t odas luH idea s g t and e :-; ,
si. tien e n op ós t oJcH, ha. n Jc tene r t an1 bic u
sus mártire s, p u ~s pa r ece que Ju l ' r ovitloncia
c1uiere (JU C tnda~ In:-; ve r d'"dc s
C}Ue han du Hr r p a r41 PI bio u do l o ~
h oullJr cs, h a ) a n de ~<.d lar~c co u la
sangre de los h o n1bn.:s.
Oarc o n1 id o p or 1 o. t icn1 p os i c otnbntir.
lo por e l et'p ir itu de l siglo l ' l viejo
ctl ificio qu e Jc vo n t aro u 1nano s inicuas
aoLre el error i la ~ t i JJit:: bla s, so
derru m Lará.
¡ F(diz cat:tc1i . n1o s o (· ia l e n qu e l&jos
de prrct ('r la <.:~ p, · ci , · h t~ t J l aJJ :. aparece.
rá. rcjcu« ·radu j lll ·natHi o LL llli :, inn fiUblinlc
q nc J e be CUlllJ , Jir su b rt: Ja ticrru!
Asociada la huruan itlu d ente ra i unida
cstr (; thanH!nto c on t o s vír n: ulo3 del
con1uni ~ n1o llll~ s '' L' s<• a\Á la ,.;oc icdotl
h u1uunu uno s o lo HU lin . una soln
su divisa: JJIBElt'l'i\J), l~U l \1-JDAD,
F R A T 1~ ({N l D .. \ l).
Fclice~:~ ti •· Jnp os aqu ell o s <·n c¡uo Jos
homLrcs igualudos pur inst tuciones
s~biuw puedan d ec ir : uo hai pJ"'ccr ui
dolor cu el rnuuJo do que todos no
s~umos Jgua 1 n1e11 te partic ipes.
Vendrá un dia en que ]os reyeslos
grandes i los ricu~ uo npurczcun
siuo en IDa teatros para s e rvir de irrisiou
i divertimiento de Jas jentes.
Propiedad, derechos ' justicia, palabras
cuyo significado scri si existe
entonces, de feliz acepl!ion para las
jenerac:ones subsiguientes.
Saena ya el mo.nento deseado i recobren
los infelices lo que se les hn usur·
pado por medio del fraude i el latrocinio.
I entonces. entonces senort:s ricos
de la N u e va Granada :
Devolverá Jon .1\liguel
Lo que comió ele la hacienda
No hechará tanta fachenda
Con su ominoso oropel ..
]Jo que ganó con ¡n1p Jl,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4 r:L ALACRAN. ----------------------------------
Lo que ganó con los vales 1
I.JO que gijnó con las sales
Do dl voivorlo tendrá,
1 entonc es él pagar~
Sus fechorías criminales.
1 oederá don Pachito
Del empróstito do anlailo,
De las factorías de ogailo
Jlara los otros alguito ;
No se hará n1as t:l chiquito
}Jara hncer toua oontrata,
Ni guardará tant:l plata,
Ni chupará del tesoro
1 entónces todo ... u oro
Ser~\ de la Co1nunata.
EL OAN'.1'AR DE LOS CAr'lTARES.
~NSALAlH LLA.
LCumplimos nuestra promesa!
Brava está dona 1\ reza,
Porque piensa quo cctró en danz~
En aquella ndivinanza
O opue&tll do trc~ cuartillos;
Son chiquitas lus Cara illo~
Como puntos n1at<'anñtiu.-,s .
Nos bemos qur!dndo cstúticos
Al mirar que los J)\1lningucz
Jloyan sufrido . los pringul•:J
Quo Jos Corales lt·s d it>a on,
1 Ellos que en un tit.'lllpo fueron
El terror do los c a chacos
Dt jtlr que lt"R l];un en cacos!
¡ Quú ignon1inia, quo baldan!
Vaelta a la constitucio n
Que presentan Jos sci'iores
Del aviso re•lactores:
En el artículo sesto
Se halla -consignado esto :
Segundo •on g,.anadinos ·
Todos (aun los peregrinos
Quo de un modo transitorio)
Entrtn en, tl territorio,
Desde el punto en que lo pisen;
I n1as adelnntc dicen
llnblando d~ las funciones,
1 de las atribuciones
Del Poder Ejecutivo,
Este rasgo que mui vivo
Tenemos en la memoria,
I da a sus outor~s gloria
l n nosotros gran tristeza:
" Curta de Jlatu7aleza
Dar al gu'J la solicite ,
Scílores, i Se nos permite
Que ics hagomos notar
Su eterno disparntur?
Si en su proyecto divino
El que quiere es granadino
Solo con aquí venir
L Quién diablos ha. do pedir
Carta de na tu raleza~
N o nos cabe en la cabeza
Contradiccion tan chocante.
Ya dt6 j6 de ser amnnto
El nntioquciio Jimóncz
¿En qué pararian los bienes
De aquel finado Rivera
Que abintestato muriera?
Una soluciou sencilla
Bien pudiera dar ~{antilla
A un problema perrguino
Que hai en el Neo-Granadino
Del o m pulo so N nrcisn.
Lo cuntat&·iz uofl:L Luisa
Es en el c;!nta1~ tan duoha,
Como lo es en la cachuoha,
El ca pitan O 1 achea ;
Don Juuuito V ~ngnochca
So hu puesto en n1ui bucnn ronta,
Dt!pcndicnJo de la imprenta
En que tom~ parte Pardo ;
El América Iticardo
Su hu que ara paga r t' 1 en j t~ !"Jl b re
Famélico i muerto de hambre
En esta lcjbdatura
Quó ridícu u fi~uru
11~~ la del minero Osorio
lla sido la patria emporio
De riquezas para Pardo
Qu6 proceder tan IH1stordo
:Kl de este eub·secretnrio
Como él mame del erario
}loco !·e importa el n1andon
El &ien1 pre t>OrÓt nd u Ion
Dol l¡ue elijan prcsiJonte;
~[ozo mas in1pcrtinente
Que Evanjelista Duran
}~n 13ogotá no hallurán ;
N os tlico J osó Asunoion
Quo no habr~ revoJucion
I>orc¡uo ofrece con su plata
<"lue cualquier plan dcsb()rOtl
11 uoa no conoce un tnlouto
;. ll : •. o vi!ito igual jnn1ento 1
So u os figura l~ond o n
Aquel grande nnimnlon
Que deJ Ecuador echaron
Los c¡ue n Florito tun1baron
PobrP. don ltuíirao Cuervo
Uu golpe duro i acerbo
El Congreso le prepara
TienP. avaricia cara
l ,cpito Portocnrroro
Es solcn1 nu tnujadero
C.iriaco Ernesto V1llar
Dicen C]Ue va a ' iajar
Con el doctor EzettUif•l
t, ( l uó j n e z tu n h o n r a d o i fi \J 1
~ s lJ e d r o aq u o l n i e b lu no
i En c¡uá queJa el pus vacuno?
Señor doctor ',IcrlzaJdc?
No cspor~n 1uo nunca. Jltle
S u s e u en t él s o l tuerto 1) lata
(Este no es Jc la gata
J)e nuc .. tro ALACitAN prirnero)
A pastar en un potrero
1 rá pronto U riuu A rango
Es~por:-Jona:dc K Jto ,wraugo
Nicanor el auorijcn;
1,1ucho, mucho nos aílijen
I.~ns desgracias eJe Alemnn
Que ca del nutor do Guzman
Du Alfaracho dl!scculliento
tEs cobarde o es valiento
El jcneralucho Ortega?
Si la p a s i o n: u o, .. n os .. e i e g a
Como ciega lu pnsion
Divina es la Jenticion •
De julian ito 1 C¡dcedo ~
• • 1
En Sobachoquc Acev~do
Se cnsuyd en tirar pbaola
Y a puede servir de bola
Francisco Javier lierran
1\Iucha garantia nos dan
I.,ns virtudes Jc IJut o rrl.!
J~n el públ 1co ~e corre
Que serenos condenados
l) r u e b a d e" fJ u e los j u r a, Jos
No son J¡onlbl'c~ de pasionc~.
Son nn pur de Jnojh;oncs
Las herJn huitns I..Jo1nbanas
J4Js un completo Juan-I..Janns
l~runcisco Antonio l)urán
t 'l'nu s6rios porqué andarli.n
5
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
6 EL ALACRAN. ------------- -----------·--------- Los AIYaritoa mesunoa
Qne ae ban metijo a nieblunos t
¡ Pabilo• está de luto!
De roatro aeoo i enjuto
}:a Cárloa }[iguol Rarriga
No aer' eatnito qae siga
Chupando del aguardiente
Rubio el famoso acudiente
De la olvidada Felipn
Cómo le crece )a tripa
Al jubliado Pinás
Tiene cara de Caifás
Doa Manuel Velcz f3arrientos ;
Que busquen a loa Sorn1ientos
Los que quieran rucios moros
1 los que pr~fieran toros
Que vayan a Cartajcna ;
Si encuentras la cosa buena
Lector, seguirá el re lato
En el número inmediato.
Nuestro• precedentes 1 nuestro
porvenir.
A a( ha . titulado el doctor Floren.
tino Oonzález uno de los articulas de
periódico, que mas contribuyeron a
que 11e le nombrara secretario de ha·
cienda. Nosotros que somos ardien·
temente a&cionadoa a este grandtt
hombre, queremos escribir un arti·
culito, que aunque sea en el título
teng• puntos de contacto con aquella
produccion jigante.- Pero, esceptuan·
do el t(tulo nada encontrarin en
nueatro ertfoulo que estó relacionado
con el asunto que trató el seftor Gon·
zález. Esto eaplicado entremos en
• m a toraL
V amo1 a habtar de la juvontud bogotanL
Entremos una noohe cualquiera a
la ronda del buen Francisco Stevenel,
llamada la Rosa-blanca.
Es una pequ,fta salita en cuya f.rea
i a trechos veremos cuatro o cinco
me1a1, en derredor de cada una do
laa cualea veremos sentadoa, o de pié,
cuatro o cinco gallardos mozalvetes,
• • • • • que 111111an ve1nte o velntlclnco Jn·
dividuus.-Esa oa la itor i nata de
dA ámbas juventudes bogotana i antio·
quefta. ¿Que sucede 1-Se come, ae
L~be, so charla. 'foana la pal11hra un . , . JOVen nntao,¡uono, que por una escop·
cion de la regla jeneral tiene aeotido
comun i juicio recto, i diserta larga
i sesudamente sobro el estado del
pois, aobre las dolcnoiaa que lo aque·
jan, i las medidas que serian de adoptarse
para curalas. Los hijos do ltJ
provil&tia venturosa, escuchan admi·
raclos i boquiabiertos las rcsuntae del
orador, i se glorifican en 61, 1 uno
que otro ¡ osadía imponderable 1 interrumpe
de vez en cuando al Demóa· ' . tcnes ant1oqueño con uno que otro
monosílabo da asentimiento, con uoo
que otro signo de aprobaoion, o con
uno quo olro aplauso Arrancado por
el entusiasmo producido por el orgullo
de vor o un paisano hablando
con tanta propiedad de cosaH quo en
la ,rovincia se ignoran completamente,
La parte ciscordillerana de la reunion
tambien finje escuchar oomo lo•
otros ; pero eo la roalillad no haoe
sino admirar con onvictioso recoji.
miento, la gruesa cadena de oro. (que
cruza el bordado chaleco de tercio·
pelo del orador), a cuyo estroma •e
adivina un magnUioo reloj French de
cincuenta libras, i maldeoir en el
fondo del corozon i con todas la1 fuer·
zas del alma osa bllrbura flllunjo que
diariomcnto la humilla con sus alma·
cenes, eus oaba llos i su tren.
1 esa misma envidiosa maldicion
raP.da en todas ]as cobezaa, bulle en
todos Jos pechos, i esté. pr6xima a
brotar de todos los labios de lo• Dobles
i virtuosos hijos de la boapita·
laria capital de la RepúblicL-.¡ E1toa
infelices quizá tienen razon.
Porque ven que todas las riquezas
están en pooaa manos; porque ven
que el monopolio de las mioa1 de
oro all' en Antioquia, i lo• moaopo'lios
de todaa claser, aci i eo toda1
partes, tienen estancadas todaa las
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BL ALACltAN. 7 ------------------------------- Industrias, i cerradas para los pobres
las puertas de la esperanza.
S[, hace bien esa juventud de re·
negar de su prosente i descaporar de
• eu porven1r.
Tiene razon el jóven que funda sus
esperanzas en matrimoniarse con una
rica herc.•dera, o on bccer fortuna en
una 1 e vuelta a costa de la sangre de
sus hermanos.
¿ Qué otro camino tiene delante de
slf Ninguno.
Touus Jus cnrr~ras, toda~ l"A em·
presas e:rijcn capitales en su princicipio
; i esos capitales no los tienen, ni
los tendrán nunca.
1 por eso mit»ntros llega el instante
.lel soriado oasamidnto o de la feliz
,-evolucion, va viviendo esa júvcntud
de dia en dia, viendo modo de matar
e 1 tienl po lo mejor que sea posible.
1 ol día ~e pasa en holganza i la
noche en orjíHs.
Los unos se conforman con ir a
charlar un poco a la Rosa-Blanca hasta
la media noche.
Los otros inundan las fondas i billa·
res de menor cuantía.
Los otros se marchan a pasar el
rato en derredor de las mesas de juego
ya donde el nrrigo G6n1oz, calle
de las Cunitas ; ya donde el paisano
Carrasquilla, a la vuelta de San Juan
de Dios; ya donde el amable jóven
ltafnel Ortegu, enfrente a la puorta
falsa de la Catedral ; ya en casa dol
jentil i apuesto caballero Góngora,
calle d6 loa Carneros ; ya ...... ¿ a dónde
vamos a templar 1
Los otros entusiastas adoradores
de la diosa nacida de las espumas del
mar, ae despliegan en guerrilla dos
a dos, ta es a tres, i se unden en esas
tiendas do pobre apariencia, pero divertid
ísimas en el fondo ; esas tiendas
que las nueve ootavas partes de nues·
tros lectores del feo sexo han visitado
infaliblemente, (por supuesto sin malos
fines,) i solo por admirar u no de
esos hermosos cuadros del ''Coloso
C)lofante Tipo-Sultan,, colooa.do con
)a mayor gracia del mundo en medio
de un san Luis Gonzaga. i de una
curiosisima cruz injeniosamente formada
con naipeH.
Hé aqui nuestro presente; nuestro
presente efecto de nuestro p sado i
causa de nuestro porvenir.
¡ Llorad mis ojos llorad I
A LOS EDITORES DEL AVISO.
Art. 6 .0 -SoN ORANADINos-1. 0
••••
2. 0 - Todos los r¡u". entren en die/U# territorio
desde el 1nomento de e1ttrar tn él.
CAPITUI.AO 11.
Funciones del Ejecutivo.
Art. 54. ATILIDUCION 15. • DIL PO·
DEil EJECUTIVO. Dar carta de natu·
naleza a loa qtJ,e la soliciten,
Dominus "A VISO" vis pesiman at
que defuit, at que défuit al usu aaperbia.
ESTERIOR.
Del" Illu'3tratcd London Ncws" de
9 de febrero copiamos lo siguiente:
"Nueva Granada. -El dia 28 último
o.pareoió en la capital do esta ltepúbli·
ca el primer número de un nuevo
periódaco "titulado "El Alacran," i ae
nos dioe por nuestros corresponsales,
que ha produoido allí gran s~naueion.
El objeto de sus EE, segun tenemos
entendido es morijerar la sociedad, i
han comenzado a ·recojer el fruto de
sus tareas, pues el reloj de El {as Delgado
pareció, i hoi se halla en poder de
su duei'io~ Deseamos a nuestros nue·
vos oofrades feliz éxito en su loable
i dificil empresa."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Alacrán - N. 4", -:-, 1849. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095472/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.