~Dl tín d 1 TA y SEr8. otor-
1 n ereionc: • columna ." ......... 120 tiembre próximo Ofl el 10cII dol Banoo á la goda on eata not ria, con focha ouatro do
G celilla<:. 1 pal bra...... ...... O 50 un" p. m. para tratar do aumento dol oapital d:ayo dol corriente año. confirió podel amplio
. 'o .. dn'ne:\'l'!n ori ,inRle~. ni le dan 80cia\. y gonoral con libro adminiltraoloo, 1" Sra. D.·
explicllciont' cUllndo no e publiquen. FU811galtugÁ, Agolto 11 de 1094. Horten8ia Lafaurio do Durán, al Sr. Dr. Joao
Todo p gol, sin r. celldón, debe ler • B. 8erri08 J por la mi8ma esoritura citada,
GRA" ¡.: EOOOIO.-Qaru qllicn cempro filO rovooado el poder conferido al r. Oarloa
adfOlant do. una finrl\ en al )(unicipio do TibaollY. Emilio Lllfamie por 1" milma Sr". Lafarie de
La cOJrespond ncia d~bo dirigirse al Di. A 2 LEOU AS de eata oiu~ad: Oiento 8cseota Duráu 011 oscritura públioa otorgada ante 01
rtrlor. I • fan~gadas poco mn a men~8, _ j Notario t reero de Bogotá, 00 el m08 de Octu-
O
. .• 1 • • 110LETI" llorra ImpertOr, compueslo do plantl08 do Caua uro del año de mil novoeientolJ dOI!.
IrtrClon te f'gr tíCII : .... • (l e a'zuc ar, cacao. ca fc'. po t n·r08, mon t 08 , En fo de lo cual oxpido el pre8eote en Fu-abu
en abundanoia. Dirigirse ~ Fuug lugá aagasugá, Agolto nuevo de mil noveoieotol
1 al Sr •• fanool María Caicodo. 6--1 oulllro.
-- - ~ -- --.------ El ... ·oltlrio.
RECOPILAOIO.T ADMI.·ISTRATIVA
GNCIOS
ELíA8 COBTÉa.
EDI 10 EMPLAZAl'ORIO
JtL JO Z 1.0 D&L ClnCUITO DE a 11 PAZ.
I Yiccnte otarte Oomacbo, dos tom08 próximameute
8 Idrá 01 suplemenlo. Precio ::ti 100.
Bogotá.
Por el pr CUle, cita, llama, emplan á t!l' . U~n.'l TROS, empréstito8 y cxpropia.,iodo!!
lo que ti croau coo der&lho a mlerV(lOlr" n08. De é tM 16cl8lD08 80 enoarg la 06cinn
)'/l. C?mo hered~~o., }a como .creedor~A en, 01 jodicial do Vicente Olnrto Csmncho. Honora.
JVllAlcRl"O,J e\ II\,( .Ion IIllealada dde l 1 rM. AL.T•O. . . 1d 0r·t0 8 mO• r lllcoa.-AIl"tlC lpa f Oll d oa. B ogotn' , apar-
: • vecmo qll~ lne e IIm~lplO e l t do ollal númoro 369.
Arl elaM, el que ha "Ido decll\fado abIerto en P ,
11((1 Jozgado por auto de forha veintiocho do • -.-- ,
Octnbre del áiio próximo puado. para que I RECJ,A~roS DE .EXTRA. JEROS Se enca,.
dent ro dol térmioo de lroiutn diaA. ~ontad08 gn la .OfiC1 n!, do Vlc"nlo Ol8rt~ Oamocho. Hodeade
hoy. s<: r.user ten al 11 cor valor 8ua flOrartol modicos, Bogotl.- Apartado 350.
derechol. ¡:1 i lo hiuieron, 8e les oir' y od. ,
mioi trar la jUllticia quo IC8 uilla, y do lo - ------- . -
~atltratio, lufriráD 108 porjuicio" á quo diere I OFlCI~'A GENER L DE I.. OE~'IER1A
)oJ:8f e ún la!! IOle!!.
y para loa ef tt(¡8 xpr pad08 e 6ja el nAFAEL A LV A IUIZ 8ALAS l' DE 'SA)líN
pr ente el! un lu~ar JlÍlblic .. do I~ crc14rla DU SÁN CANAl.".
del ~uzgedo, en FIIRa ~ IIglÍ, á primero de 1 ·I)Y.~IRBO CIVILY.", CO. ·80I.ronE8 'i' CON-ptlembre
de ,Dil nov cíel &.o ellalrl). TRATIBTA .
El Juez. DIDACJO IJ LOADU --El Secre. J8PF. I/oUDAD N Tn I1UOS t> ToroonA-tari
••• - ud 1 0 rcía. • JUDn.\ULrCA, rAQtlllfAnJA. I'U .'T 8
~ t.'OP!a .• - FII ag 811gá, Jnlio 22 de 190., CA)n~08 .
. E,¡ ""PI fi .1 Pu 01(""111:1 , primero de Sep, ca Da J.Xl'onrADon s Dooor'.
tu mbr de 11.11 110' . " I \; \ll l " • u \ro.
~ ! " LB. "', .' ~I.riu Oaro I . !''' 1 -0.-. . Jieriódicol, 6 juioio d.1 Ju ....
(Continuará)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
n
) o. I H.
tti :
1 ntl ulaOl. por un
de 'po ¡ción I1llC;OIlUI, (lU d t 11_
nnche II lo (ludio uot 'l1íe
zoológico y mi ler,ll Jgi o, qu
Curn lit - I1Ut: tI [\ gllJllld tÍlI Y ul.
ti\' ,y que el' >lílllulu 1 to lo lu
"HOlO (il·1 111)«1' IIIHUIIIIO,
, (' t ... hnJll( 111 j.
podl'íu ofrec -1 e ú lo 1 ud l' dt· la
1 atri , ni mú útil 1 e ClIl'IC) o d
11 Ul ti o grito de ll1depcnd !lciJl.
Alubo proyecto ~eJ'í u muy
nfol'tunndo ¡.;i·1 ongl' o uctual.
mento retlnido 'h Ir,. I b 1 C5
para lIe\';¡rI(I tí dlH/I dl' ignnndo
fundnd 1 n el "poyo de la opi lióll, cumí iOlle cit'lItifica )' el "Hmlo
, • . . un lule idea, on tan hlllag.1 n·cur ... o,6 pru n de UIIIJII.o del plull.
cierta I~l-Jl J Ol,ltlcn , 110 telllnn de· dnrns e pel'unzas, hemo' cll'Ído I e ,hnbna 11 :lIHdo e! uhJcto: lo ~e)'
C~I(l ':1\ 1(, lo de ~llS ad~·er· que cOll'e ponde Id Gellcrnl It, .• 11a, I~ hl~l?1l el. EJ('cutl\'o y l'IlII_
UlIO., tUlIldo .ube Id poder un f.lel 1 eye un pUP- to eOlin 'nt ' -11 tefe llldl\'ldunl.
militar lue Iluuque de puro' ,pl c·1 In hi lO·1 ia de e tu J. tción: n. Í, si Plu gue al Ci '>1.0 que ' te, un
ceucntc, on cldo por :,u hld81 - 1 á ~imón Bolh'ar tocó abrir la lu. mero proyecto ahuo de unR rcu·
~lIilt de 1. 5,-<. ro para nues~\'o par· eha de In independencia material món de a~igo en tarde de \'enlllo~
tl,du tl.'llllble, CO~lO que \'~1)lI\ .de la de la metrópoli, á aquel corre. POIl- ~e:\ aco{?~do por e,l Je.fe de la A~h.
ctlel :~ cOlltltll"8,y,por lo '~)' mo. de pmcticar la indl'pendencia mo. 1111111 traclOn y le u(' lallnportallclQ
cantan mildo de la IIIlluenCI8 pero rn) é intelectual de Colombin. Si que crecmo merece.
nicio a d~ . 1I:s antece ore', ya ele, :l BolÍ\'ar correspondió nbatir la1\ ,Si a. í no fuere, q~le~ela con ~Ilngldos
lC'fPlltlllUl1t'Ut<" )'U lIegados.a l preocupacione- e pañola.; á Heye_ Cl3 de que cupo ~ J·u flg? uga la
aquel I ~Ie:!o ,como con ecueucla ene en suerte abatir la preocupa. h o Ol a d.e toer la pllmera clUdnd de
de In tr~1 Ion o del f/'~ude. I cione. sectarias en Colombia; i tÍ Col~mbJa que pell ara cn el CCI~ te-
~ j ~ue 'Olp' c~u ! Al llU\ugul'ar ·u I HolÍ\'al' tocó el 7 ele Ago to dc n a no de llue ti a 1 ndel~ende n~ta y
(~ouleru~ c·1 Sr, General. Heyes 1 19 romper la ligadura que no en la manera de fe t('Jado dlA'na-olce:"
.1 soy Jefe de partido! no 1 Mahan á 1'. \'it>ja Iberia. ñ Reyes mente, J. B. B.
~~'Y guht'l r nllte ltJ~Qrce)~o, hal c~1 pert ne('c en cl>le dia roOlpl.'r las
h~el~ d. Iodo _t>g~r,ludd a tod~s," ataduras á l . "ll>ja practicas que REJ.l11T/DO -==
dl~llllcwl1e ' poIJt.lca, \'elar~ por I habían uclificado al paí y fundar
I~ (l"Z com.o In pnmera, la ynmor. por primern "t'Z un Gobierno sobre PurifiaaciciD, Agosto 17 d
outl IH.'C '. 10 ld de e te }1al~. cuya b/\ es ci ntífica', inJnutnblC', y per- Sr. Direotor del" BOLRTIl\' DJU. COMRn 10" 6uer~C! ~e me ha c~ll~ado." , durable .. : Gobierno quc dé 'cguri.
j (J.ue 1 IZ tun \'1 'Ida penetro en dad \' derecho ' á todos lo Colom- U I18gaa U •
nue. ~rJl :lIma abatida por la de. biall·os. Por moci()n e:pontánea y \'olo
Cl·pCIOIIC. \' por el de.:oellcanto de d' d libre de los hubital1te, (' 11 I con·
) a rlou gn (Je "I 1u'l'o nes qm"m cn.c a :ln· Cdo rresI poGl l Icn 1o R como COl'res- tl. tUl' d . " l' 1 (l uno 1\.0ClaClon qll', lIIJ" ('
te ' \' ftun lltópica:>! p~" .e ~ ~~era I eles ~crr;;; i¿l título de" oci -dad de Bl.'llficc:IICIU
,'oh imo á pen al' en la uelle ¡\ mlnlstl'1 a de ser lu cmu- mi. ma localidad. ,ll~nd e Icrnnn ~ C ,11 El I e
d
'J~ lación de lu Gobiernos de 'ur-
,len o "ano, .,e 111 ¡ II'C en o IC- I A ,. O' 1" l' l' Heeha la elección de us d!g.r~B'
tau.1 o (1e ~ll COllc'u:n.Cl8 11 01)1'/\ d a: mencaf . 1 Ja 9a0 P1U CJI nr 11d1 m ] 9rt1a l·ta.no • ~e nom bro' un f\ coml Jon
por I1IfL OU l' culo (Iue e opon- zar e a 'C la -- te ':l 10 e - encftl'gada de elaborar el l'cgl-gan
~ocnpa de afección políticiI, llos~lo COI1 la e 1, enanza de un mento, y Juego que fue aprobad? e
110 podr', ul'b Ir e la el! -tgí de Gol,. I no .".'''to, .1Il0 ~on nlglll~o remitió nI J. x -Icutí imo eñor ICCun
CéH Ú tt'r mroni1 y noblC'. Ut'('/:jos de ll41 c.end~n~Ja en ~I GC- p. e ¡dente de 1 ) epúblicR. 300m.
- ,i, en I fond dc esa conccn- I 'nrroll~ com 1 elal e mdu tnnl de puñ do de una not n olicitud
lr "ion en donde no }¡,dlñbamo la éiCIOIl. del lecol1ocimiento de J, J el o-
~,rm.1UlU la cna i cou\'icci 6n de 'omo I ,nece~iciacJ ma ur- ncrí Jurídic, qu ~ ha ido con-que
(·1 • ctuHl J fe del Gobierno g~ntc~. a juicio del PI'l'",id 'Iltc )' d cedida por r .olución ljpculi 'n d
11 \':\11 ñ e te ha la U\'er de mall_ lgob rnad .on In \'íi de cOlllunj· d. Julio d ,1 pr~ 'nte ItlO.
teJRd, y el OCI edit d' raí, á In ció,n, dt berí., . el' el primer. UCt: o De tiempo atra c hu • llllil
a tllrn \1(' el clJI'á,ctcl' de su hijo, la IIln\lgur~clOn de 1I~1 Cl\l~II!1O fer- aquí I imp riu t\ n e .íd8~ d ' .UII
I.\B \' I tr1j 1 de In IU turah:z y 11\ rco que Itg r la ullrpl. IIlCte con I eslu lecimiento d· ho. pltuhzUC10II,
pn7. i '1 ('11 que alcRnz. t' ,n E t - el Ito Magdnlel1~. en donde el pobl e ncu nlr gn-el
libre d Iltl tra razn. POI' coL egllnda nece. id d par e
tomlnno la determinación de e- indica cl. J mente n tilllul ,.
('." r (> 1 <,1 <1 no 110 armónico los Cicnci , la Arte)' 1 J ndu .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
pon CARID D
El r. Cllra .Ie
Arb lá6z pi.1
llOIl limo 1111 por
cnridn,l. ti todo'!. pero e pe inlmcutc 1\
per 011 pudiente da 1"" ngA IIgñ,
pnra COII luír 1 rt'edificación del temo
plo y ClhI\ curnl do dicha pnrroqui •
ohm on In cUlll e ooupno .!\ctull\wcote
los erino tle Arbelácz, invirtiendo en
11 \ pró(lig meo ti esCD o h bere .
l~,to iguifícn que por "í Rolo no nI.
ECRETO DEL PAeÓPTICO
ACOl{rese ('ooz n. por bueoa voluntad que tengaD.
O 'CEJO ~l '~ICIP L ,,1 lector: m6 ime cu ndo lienon que l'cedificar (Oontinuación)
Fu oga.· iguolmente In cn.D municipal, y grA.o Cuando llegaba lA notiei" d '1UO tAl.
I=ngli no tit'Jl9 hoy Concejo Mudioipal. pf\1'te de edifioio particuIRre", gúo pre"o ib\ tí er pila lO eo libertad,
J", I pohlRci~n que di ta una pOCI\! le. El DOLETI.' DEL CO.IF.ROIO acoge be. lo l\U CMa cura!. ouarenta p'e os, Eran pobre que 00 te •
• ~ illl trado ; que ncce~ito atender 6. a. un. E.¡ muy ju. too Apoyémo.loll. rlíao qUtÍ comer y que prd\:lrí 11 dormir
to de iomedil\t't urgencia ('omo loco, del ti In intemperie dej Ddo el pue to nbri.
a ~,tucto, nlnmbrado p,~hlico y ¡:eren09 gAclo. obteuido á co ta de u lillertad
,-t(',. p tn poblaci6n, ('are ce eJe • [unid. En el o~rnero cle.;;de mese atrá·. con t1\1 de a egllrBr~e
p lidnd ' TJBACUY G.o de e ta. ho. la n limeutaci6n por algún tiempo, E t.r.
Y por qué emejoDw irregularidad l y SO CAPITJL DE J.'S· ja hl\blamo de luchas pOl' 101 pue tO'l originaban ñ ve·
Ynmo á decirlo. TRUCCI6.' PÚDLICA e t e m i m o ('e esceDas orotescal, qnt! hadan reír. y
Ilportuunmcnt9 . e reunieron. en nt'Í. . /\ Ilntoy,lIama. 6. veces agrial mole tia que si DO Rca.
m('ro muy con iderohle. 109 ciudadano mo In nten;160 de lo que ba pa~a.do babau tr.ágicamente e df:bh6 que la ma.
cle Fu I\g u~6 par ~er de a"ordar la ca". toe ('apllal. . . yor parle de lo pre '08 eran cab lloroR
Ii~tt\ de CAlltiidl\to. p ra Concejaro'! Mu· 1 'llbbCUy DO "~ heneficln en ."eotulo que He e"forzalmo iompre por extiuguir
l,inipale . Sio previa iDdico(,lÓO de ul\' I "I~1l00 de .SIl CApItal de In truclll~O PÚo todo germen de rli eoroia entre lo qlle
rHe. il! la meoor prl' i6n en niogó n h.hcn, eOIl Ir.teut~ en uno~ terreoo va. por fler coportidario berido'! por UD
F-ontido. in que e h .\biera lau7.F\do nin. Ito O" Y productIVO ; no puede ateoder mi mo iofortunio debía o lIer amigo.
(l~IIf\ cAorlid"tura. aquellos ciudadanos n u E'lcuelas por fll.I ta ab~ol ut f\ de Pero e D lucba'! por 10grI\T u u ri l1c6"
r.on IgOI\rOU en pnpeletaq lo, oombres recl~p;o.! 00 "abe ('u&oto produce .ese mpoo húmedo. meno f fo 6 meno fé.
de 1. terreno de Tt ~ cuy 011 el arroocl"t H10 I r v ¡ei I y de to lo q 1I0ri .Jo. COIOO er
1.\ DUt!VO Concejo 00 pulo, plle", io~. quu lo ba l6111do. en lugar du ,"a,lo humilde. e fll(l:~\"ió 6. r. ferif l1 .. ro n, lo
tll\.u e el 20 -le Juliu. y el allterior ~ e R licit.'\ci611, y 00 Be sabe por qllé ('.1\0. qlle mucho otro j..f ra 0111 1011 do
rlirigi6 0.\ respcoti\'o funcionario pnra ticll\cl, . . comp"üero de pri i6u callub 11 l'ui I
po I!r q.U 6 e le esimiera del ejtlreicio I Teoemo por con Iglllente un COllt r~to .Jo ILmente: las vcj ,ion .• i
.Ie tUIJ(:looe~ que no h 111\ ,\"alidll"a (julo y IIn capítulo para una ROU Rel6D q'Ie 1"" hizo víctimn I trop. ~Clhl. r
p r \ \'Olllllt d ,le lo ciud daoos. conlr lo omplel1do que p Tfl e ,I ... hmr ¡ I.i 1 ,,1 prt' rI . El 11 g6
T t rCli( i6u tlO L i.to l'esuell • .te todo 1 eFe COlltralo hlln violurlo 1/\ Il'y Y I'erjll tioo con I rop p ga.tll I ClIrDe
lo cllul re uft qlle-f'n e\ hecho-FII "gR. ,lioa,lo tí nbicu.ln lo inlerc e clo. "n \"IV • pOl'qu fe ibi6 tr~ciellto p lo
IIJ! . car~co boy de Concejo : tllDicipRI. ~',,"i c irio. pr~h.hl~rnenlc por ervu ntl\do tí liD po t • ,1 .I{, qn lo cogit>ron.
\ lo que oourre ell Ol • ... l1a prolH. 1I1tt>re t) JI"rtl f' lIln re, d /;pué tic b rlo pre ellcíar el H)11I o
Ll emente h ¡'rll oourri,lo en rnuoh po. flemo crl·{do '1 11 pOI' 1 di p" icio ' compl .. to tlel o dOIHI 'tnh" olrn
hlnr ioDe ; y por so ft { od" Ir. .I~ \. '11. Uf! " I T... r 39 ti 1903. obr 1. .. i.,f .mill p or romatillo. IH P r I
t UrB,l R .. ptí Llica, rojeando aquí, c&yeu. trueci6n Públicn, hn tNmill'ulo 1 c.'u ohl .Ie l'll t.I. ufr"l. ti (l.· lo titlll do
do all , Ile\' I,do vida de u udouo y I.r .tiz i6u du 1, r III <1., ru. r ... 0. ti, fOil 010 de 1 m r .11 El p rt6dioo
ret rooe o ti todo partt'. porque t! de Ir, fII/\n fa como lo Mlllli. ..llIi- fi i l. {al.ieo que 11 t 1 úpou t •
, ué potellte eoergí nooe ¡cirio po!lrlLn nll'nder 1" ohli 1/H·iOI lit der 'cho 00 b hlar ni .1 .. 01 ,Jo P/\( •
G bioruo. p r e r I p t .113 1 Y d bl'rc qf\e ley lo i'''polI , phrl\ ( onLhll~
to!-ü di locuci6u en que IImini trar loc 1, y mobilinrio par el l UIP ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I• gu ti I el Dr •..
L I vi l del ,. no, d d HlO di
r. 1.1 U can o I dood N DoouLr 11 t por ~lIcor 1 mar
1 r II (u 'o quo lo up E. ht 'J 1.1 1
Al? III , p~ ) 1- d u hijo.
en el olllllero nntcllor de • l J)or t II d plor bl
peril dico, y 1, e rtl\ de) • r. 1 r. t. mo tí I f I~lilia rico oho
00 I h rel) ll•l lo 1 cu o I 1li1 I io II ne que in Cl't 11\0 llUCor xpr 16u do p o l • qu ..
I '1\ e I I h \> no h cen aller el vlgoro o
l • rt lo orllf Illll '\1 P en 1 .1 '. .' • • ¡
,mll
l
i Ibrec intt.'choy •I llR)l),'lg O. lUu\'lllllcnto Inogrl! I tu .q,u e s.c e tu qu h y UD
" "1'" I • . de 1'\\'I'UIlIlIlUO e 11 PUIlÍlC cl6n y , LADRO T cieuUfir org lIiu.ci6n
~I bi -\1 ~ ciNto qu lo pu blo ntugnimu. on) divor oua.
h 11 velUdll I\1c\1 ~ por CHU a de }1'1I1I<1111' y o~tener Colegio J drilla de ladronea quo iuf Lan el p { :
1 \ gu 'n,'. )' que l., República to~u l'.·hiLJir hermo o producto de In di ri m nle (jeculan robo, da v t.
e un' I uin., el I un CCtllCllt no, indu tlin nllth, y con truÍJ IIo '. proro,lon con moyor audacia y ra.n. ¡ma
~ tomul.l"C Il po I· t1'\· \> que 18 t":> ller- pitnlc, 1 l.) oca i6n enou 6n m8no de la Ju hOla. (> ti r prueba inlac lbu e
r uc b n, 01 uecir de B "~ac, u~ ue n e o J. Iunicipio no e tún l~o el Ceotro del ToliOla 01 robo de
cuando _c acercnn lo contcndlCl\' lo, ciuuad no nlctal'gado: por la g u d~9 " proe .ca~ o~r Ou:i:li:e:~l:~
te ; )' h Y lo ciuua~al~o, mo\'i· il\ui~el~enci¡~, ni ubyuE?nuo por la ¡ib~: do 18 {:~l::~~ p~ go,
do lodo:. por un cnttn]lento ~om· u\'a~lclu, 111 embrutecluos por el El robo a\ II DOO de Sumapaz, 8UOpcn.
ndor de filantr~pla, qUlercn egol 1ll0; es demostrar que allí que de pequeña igoificaci6u i ¡¡e tiene
con unir con el contlllgentc de u hay espfritu público y fe en el re- en cueula lo muy poco que pudieron
dillero Ó con 1 e fue. zo de u bra- . ultatnuo iempr\) fecunuo del co- llevar e lo ladrone, e. célebre por la
zo en I realización de la~ clllprc- ml1n e fuerzo ;-que hay nobles an- audacia con que 8e enSo6,
:0 de humllnidad: ft:nórnel1o~ ,.0. helos de progre o y que está vivo No parece que e le o uoto debe pr~o.
cinle', _cnll>junte:s á lo' prodIgio el. entimiento de 10 deberes que onpM Ilériamente al Congre o, para diC.
de In naturnll'za, cuando hace de- impone la solidaridnd humana. Bien r leyes )?6ci les contra los .lidronea,
}lUl1 t Ir (rc cos rctoiío en medio ul , y ni Ejcout.1vO, para par eg~H 09 con
1 . '11 por ,~_os pu.e .• os . t d ¡actÍl'idlid yoa tigarlo con rigor.
de In 10J8 amnrl Cilla que ngos· omo qUI Icramo que en o as e b d' b te eo ".le pari6.
to' el verano. Se abren caminos, y bl' d)}> 'bl' omo Be a le o an .... !a~ po aClone e!l l.cp 1 Ica se dico, del B:1DCO de umapnz 66 ro~rou
e trechnndo las relaciones. de 10 IntClara~ labore de IIltere ~eneral, lo lndrone una pl'q1leíl ¡¡umn en ~llle.
pueblo::, aumentan su biene~tar y acometIdas por todos loo.¡ clUdadn. \ tes-meoor de 600-, 111gunoS phegOB
~u riqueza; e e taulecen escuelas, no sin di tincione política; có· de papel. ellado de lercera ela e, U?OB
\' á lo primero nlbore. de luz, Ino qui iéramo que t! ensu}'ura topo de brillanles y ruMe y un aDlllo
.h. uve el cra, men espantad o, \' a en todas parte Iel i tema de la .Ie' oro con locr u h.. ... cl• one d s peque608
C' ;cel reduce. u, lllurOS; se fU11dan ' , 1 brillaDtes en el aro y, en \~ parte upe·
cooperacl6~ r~~lll):oca en as em· rior, un brillonte do regular lamafio y ho_pitale~1 y al caer sobre los po- pIe :\s qu~ a touo , Interesan. co.mo uno perla.
bre el óleo bendecido de caridad, las de sanluad ?', na , de. comulllca- E lamo D.utqrizad08 por el OereD~,
6e e.tallc n MIS lágrima., y acalla cion, 111 trucclOn Pubhca y uene- para reilerar In of.'rla del pa.go de, vel~.
el grito de u dolor de.e perado. ficellcia; cómo c¡ui ¡éramos que te mil pe o ( 20,000) á qUisu .de Dolt.
iguiendo el rumbo que trazan una luz nuc\"a brillara en los cere- cin de loa re pon able del delito,! di
tan noble impul o , se ha organi- bros \' no con\'enciera á todos ue gu rdar el eoreto ele. u nombre, 1 as
zado aquí el>tn . ociedad, y como c¡ue ;1 aí lamiento es la debilidad y lo exigiere el denunCIante. f
augurio feliz en el log' o de us el retroce o, y de que la indiferen· Plol'\ nue8t~a par!e'l haolsmobB uoboor.
, . 1 1) . . , l' I m amnmlenlO II o 10m re o.
buenos pro po Ito ,ocupa a re '1- cla 'p?r los aSU1~to pub ICOS, 8.a- radOB, h6cia el deber en que t'D d.
dtmcin el ilu. trc y progre i ta pár- \'81'ICla y el egol:illlo son la pa 10- coadyuyo.r al d oubrimiento de eatOl
TOCO Dr. Frallcí eu tI. Delgauo. ne~ Iná~ torpes de cuanta pueuen rlelitoA y {í la npr hell i6n de los culpa.
La J\lllt Dir cti\'u ml\nE'ja ha ta ahatir y degradar al hombre. ble, Y pe limo re p tuo amente' Ja
hoy un capital de $ 30,000 próxi- Purificación y ..l.' atítgaima dan ('ren o. del paí que e ~irvo. tledicarateD.
mamente, goza del apoyo uecidiuo hoy un alto c1emplo-Otra pobln. ni6n' la el'uz tln de I p roo na da
uel Gob.i erno ·."1' 1ul"Ilc lpa I , y cuenta cio.n e 'egui, ÚJI l por esa senda, que 16 ociedad contra lo malhechor ,
con alguna donaciones testamen- no sólo lo mezquino Ó 10 innoule
tarias hecha en fa\'or de In bene- ha ue er J rolifico: lo noble, lo Lo. caminol deArb~
ficencia. genero o y lo grande, aunque como CA)UNO 1á~z y Pu~di, como 10
Conocida la deci ión que Ce El batido icmpre, tiene también U\la • •• dd'J~ en numrro ant •
. . d f .1 • - , rior e ban prinCIpIO íl componer aqoe-
Bo\etin del ComercIo IJ ha mam, ava allu ora uelza uC e. pan Ion. \1 'c,mino. d.bido I que eh enlregado
fe~tado por los intere es de e tas -. pO: etO trlb"j ,ti roducido de 1, AduI-pob\
acionc , me he permitido diri- ~ En In h cH'n~n. d~l nilla eu el "Puente !le 101 Rfo ," P ro co-gir
á u ted sta notn ocial (Iara que INCE. DIO Sr. Dr. J( 6 M TI ~fl. mo han Il d~ en. b"DI~o~o completo UOI
, " ) l' ()(Jecbe _ h 6 ocurrldo camino, y I 10\1 roo ultlnlo JOI d tr~) 6 !~ de cabida en .'! .co um.lla de u uoo viol litO: en poco. mlouto In o r. n p HU, puede 611t d r que el produado
llnl'0rtante. penod!co, ~I 10 e ti- e y la8 deu o, In Nl n do lJnbi~. de el Adu ni1l no na lufi,cionto para ~lcn-lila
convelllcnte. I ci6u, lo IDU b\e, 1 rol' Y tillu l JO. eJer 11 el "ruenle \'cr"? laa r r.CClon I
. va de 1 f mili q ucdlln reducida. á co. m' urjeote: con 'endn aumentar 01 con·
ACl'pte, r. Director, In eguo - . ting n poniendo Adu n1ll n I pUlInt
rl•u .1B lI . '.1 • , 1,IZ • .' d d d d cido p ra t! ti mI con lu 'ruclon I )' re- '1' o ¡ne per do y terrible rué 01 del CUJ • y lO o to O IIU pro o 1
cib mi aludo muy, lento. InccidontE' que 1 r, do Uricoecb ,Cloa camino.
tuvo poot d )Jer cer y cu odo 10./ Elto, ad mal dc • r urjent., el mu) jUl.
HILARlO CUE CA. .gr6 leap r h bíau princilliado y álto porque uo. t,luniclriol _ n 101 que mil
qu m ra eUI U tidoe. Il'roduccn á 111 rila d Jlr'~J.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín del Comercio: periódico comercial, noticioso y literario - N. 16", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095202/), el día 2025-09-08.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.