,- ,
I
~t6nita tltttlltal· hd ~stabrt t.
;" , .. ' )
- ' ,
Novenl]¡ tempora.da anual. :Bogotá, 28 de Septiemrrre de 1882., Nümero 10.
, ,
el parti~cular. Insértese en el acta lá pte'- s\t votb :pegativo tanto á la proposicióIi'
sente resolución." . ." primitiva coino á la modiftcaci6n.
CONTENIDO.
--Pág.
:JUNTA ESOIt'UTA]')ORA DEL ESTADO. - Después de lo que se dejo. expresádo; Pl,'ocedióse .en seguida,á ,vérificár eles~
los señores Cfaveros Chacón y Rodríg1,1ez crutÍnio de los voto'S emitidos en el ¿Ustl'ifijaron
esta proposición: " . ' to de Bogotá; para lo, cuál ti!l PresiCténte
JUNTA ESCRUTADORA ,DEL ESTADO. "En virtud del resultado'obtenido eilla 'dispuso 'que se_ nevara por cad~ ~no de los
Sesiones de los dias 15,16 Y 17 de Septiembre dé 1882 .. , 37
SESIÓN DEL. DÍA ]5 DE SEPTIEMBRE DE 1882. verificaci6n del escrutinio del distrito de niiembl'os de la Junta desig,uaCl'o's cómo
(Conclusión.) [ Tocaima, los proponentes manifestamos escrutadores, una lista individual ' de lo/?
" En este 'proceso, abierto entre la opi- que ' protestamos coútra... el cargo que sé candidatos y de los votos dados á favor dé
nión honrada y el' "fraude triu~lfante, se 'i1~s hizo pO,l" el señor M::nmel S:1'1nper; ' ~nd~ uno de ellos) y ,C9nfO ei' resultado
requiere el e¡;;tablecimiento claro é in~luda~ mIembro de la Junta, cm} resptlcto á la que' se obtuviera Se hal.Jára el'lteramente
tle de los hechos, en que tarde ó tcmpra- violación que dice se enéontmba en el' pa- de acüel'do con el que ar'roján las act~s de'
no, pero. inevitablemente, en cUll1plj'llicnto quete. q.ne cout~nía. las bol~tas y acta de escrutinios originales y.ras copias d'e éstas
de leyes morales q'ue el fraude no puede e3crutll11O del dlstl'llo referIdo; pues en que se enCtientran publIcadas' en la " Cróborrar,
ha de fundarse la reivindicación nuestra calidad ele Claveros nos creemos nica eIectoral,' \ se presci.J1p
l
e de insér.tar en
de los fueros de la justicia y de la verdad. altamente ofendidos al hacérsenos tan in- ; la presel1Íe acta el pOl"fi1euOl' de tales dQ~
" Con este objeto solicito se me dé copia merecido cargo, y pedimos, para apoyo de cumentos, y sin que se hübiera declarado
á mi costa de las. resoluciones que se ha- nuestra protesta, se cite .por quien corres- el córilputq i"espectivo, el Ití'~sidente 1'e:
yan dictado en vista de mis memoriales ue panda á los señores Abelardo ,Madero, 'Vantó la ¡sesión por Iler las cinc0 de la tarde.
f:echas 12 y 13 del corriente y del acta de Luís V ásquez, Francisco Alcázar, .A.pllri- . El Pr~sidente,
esa Junta en sti sesi6n de ayer, en la par-o ci~ B.orda. y José Abd6n Rey, pára que : . AD0LF6 FLOREZ:
te relativa á los escrutinios del círculo de bnJo Juramento expongan lo que les cons- , El Séél'eta'rio,
Tocaima." ' te sobre el particular." ,
, ,
, ¡' \ I Oarlo8 (Jotes.
El Presidente sometió á la consideració~n Puesta en discusión, el ciudadano Sam-de
la Junta el memorial que se deja co-, per hizo algunas explicacionej acerca de
piado, y al punto el ciudadano Samper las palabras por él dichas respecto á este
hizo uso de la palabra y, manifestó: que aStUlto, y_ después de haber sido apoy~da
cuando en la sesión de ayer hizo notar-que por el señor Chacón, resultó aprobada.
. "
SESI6N DEL DÍA 16 DE SEPTIEMBRE DE 1882,
Presidmci'a. del ciudada.no Ff6tez.
1
la cuhierta de las holetns del distl'ito de Luego siguió verificándose el escrutinio
Tocaima le. parecía que había sido violada, de los demás distritos que faltan, correspor
estar á la -vista su ruptura , fi:u:.é;...¡;.:o::.l::;:.· \.!u::..e:::... .¡...,IL)_O lldie_n_t_e.s.:.....a:...:l.. _c:..í"ir--c,,t-.:.l:.l:...o;:.-.:d.:..e.::...T~o¿c;;.;.[\. i.l..; ;.:)lc.:..;a;.. .~~-----tk-~~~-r'7-.o?-,--:-,,-.,.-"-f-,...,,:"::""'~_:"::""'-~~
así se veía c1a:raiñente ;-p ero ha léndosc El voto del d-istrito de Víotá se computó
pedido hoy y hé~hose la: confrontnción de á favor de los señores Eustncio de la Torre
las boletas con los escmtinios, y resultan- N., Sn:lvador Camacho Rolpáln, Feliie Zn.-
~ do sin novedad, . quedaba persuadido de pata y Vicente Solano B.
que no ha; habido violación. . Los dos votos de la aldea ' de Jerusalén
pe lo manifestado anteriormente' por el se computaron á favor de los señores Láciudadano
Samper se deja const:mcia en la zaro María Pérez, Elisio Medina, Emilio
pi'esente Reta, por haberlo solicitado el Ruiz B. y Lino Ruiz.
ciudada'no Flórez. El Presid'cnte resolvió
respecto al memorial aluclido, lo que se La Junta no computó ]OS votos corres·
expresa: ' . pOlJdientes al distrito de Girardot ni los de'
" Expídanse las copiás q.ue se solicitant la aldea de Agua de Dios, por no haber
y hágase pre'seílte aJ' peticionario la üwxac- recibido los registros electora1-es.1
•
titud en . que incurre al asevera'!', como En momentos' en que iba á tener fugar
1 ~l cómputo de los votos que 'corresponden ~severa ,efileste- memorial, que e señor
Samper maniféstó qU€ el re.qist'ro de To- al distrito de Bogotá, el éiudadano Flórez
- caima' había sido "iolado ; pues 10 que ' di- tedactó esta moción":
cho señor dijo, según coÍlsta de sus propias
palabras insertas en el acta, fué que le
parecía que el paqu~te de boletas había sido
yiolado. En cuanto· á la manera descomedida
como el señor de la 'Forre trata á la
Jwnta en Su citado memorial al' habla!' de
este hecho! hágnse constar, para poner de
pUttente ~ute,tnéri~dad, que' el resultado
t>btenido en la: e"scrupul6sa comparación
que ªE! hizo eutre el acta de registro y el
lne~cionado paquete de boletas, puso · de
manifiesto la In'exactitud de semejante as.e'
Vera:ci6n; y respecto de1 recibo que se
" La J unta escrutadora, á pésal' de tener
convencimiento moral de que varios de los
escrutinios del distrito de BogotáJ son falsos,
resuelve, por acatan1iento á .la ley,
computar los votos, por no estar comprendidos
en los casos precisos que detenhina'
el Código de elecciones para anular: los
registros." .
Puesta en discusión, la 111odific6 el ciu,,dadan?
Díaz Granados agregándol~ lo-que
se copla: .
" ...... ; pero se reserva-su facultád,' leg;al,
para resolver sobre los reclamos 6 denun-n
Se dió lectura al acta de lla sesión ánteri0r
Y' fué aprobada, y se firmó la. corresf)
ondiente á In, sesi6n det díá 14 del pre~
n~ -
nI
El ciudadano Cuelwo redact6 ia propo-s'ici6n
que se copia: . .
"Procédase inmediatáment'e á' hacer et
c,?mp'uto ,d~ los V?to~ que corresponden a~
dIstrIto qe Bogota, y . para ello tómese por
1;>ase el cuadro que' ha presentado el .sefior
escruta"dor GuiUermo Terán." .
Puesta en discusión la adicionó el ciudadano
WieslÍer de esta m:1nera :
" ___ -= .¿ ___ , como resultado definitivo
de escqrtinio d~ , votos indi-vid·uales" v:eri,a.
c~da ' en la sesión de ayer."
Se ~prob6 y' :tdoptó.
, . I
. Leído -al efecto el eóinputo' ertl'efell(:j1!f~'
eia, seháliaroll los votos' de los .Olicei .jura-'
dos que fórman ~l , círculo el,ectóra:l de:
Bogotá, distribuidos así:
v.otow.
) , ~igé existe del ,pliego de las elecciqpes del'
distrito de Qirardot, exeíteseal señor Pl'Oci1tadorpara
quej en uso de sus fucultades,
'traté de I?b'tél1'er10 original y 10 'haga figura",
en 'ell pl.'oceso que dehe' iIistru.irs~- soIJre'
cios que ha.v; a })endie.ptes en' 1l'!, Secret~ría , .nc:O, I,~ el sen-oro F e 1l'+!{.'e hrYa p "a .t,n• .. ----. 1-1 O'-it 2,
d'e la Junta respecto á las 'míEdades esta- - Po,r e'i sen-al" Fe,ll' pe Pe'r e:'t"". ___ .. __ 1 t 023,
blecidas por la ley." ~ Por C;;lseñot Bérnardp ¡Ierrerá _ 1~ 022 ,
De esta ~llanera: quedó aprobn;da y .a dop- ' Ppó~~. ,eell·.ss,ee.~~.;EGuo·sl1toza~lgo~d"'A~ I.algt,vr¡;r:-a:.-.·.' '1
1
',0011',"A~
ta4~· .EJl .c1~dada~o Sa~p~l' .hlz~\. Ctinst~l'" I l~ , . uVJ.·. . J ,Lf !~ e .. .. l . > ,. , ti:
#
J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. -
"
38 ORO NICA ELECTORAL DEL ESTADO.
Por el señor Alejo de la Torre. __ 1,014
Por el señor José C. Borda ____ 1,011
Por el señor Juan de D. Uribe __ 1,009
Por el señor Antonio Cárdenas V. 954
Por el, señor Ricardo Vanegás E. 942
La Junta computó los cuarenta y un
votos de este distrito, que forult't~ el éírculo
del mismo nombre, á favor de los señores
yoría. los señores José Domingo Ospina, vieron los señores Felipe Zapata, Antonio
Joaquín Martínez E., Carlos Martínez Sil- J. Hernandez, Carlos Manrique, Liborio D.
va y José C. Romero; Cantillo, Adán Gaitán y José C. Nejra.
En, el segundo, qlle le corresponden dos Ep el séptimo, que da cinco votos, la.
votos; la obtuvieron l os' señóres Teodoro obtuvieron los señores Adán Gaitán, Carlos
Valenzuela) Manuel M. Aya, fegro E co- Manrique, Liborio D. Cantillo, Dámaso
bar O. y Pompilio Santo~. Zapata, Antonio José Hernandez y JOE'é
.' En el tercero, que le corresponde'n seis ,C. Neira ; y
votos, la obtuvieron los señores Gabriel M. En el octavo, qu~ da dos votos, la ob- ~'"
IV' Calderón, Manuel María Aya, Felipe Za- tuvieron los señores Vicente Aldana, N~- .
- , pata y Carlos Uricoechea. . canor Torres, Simóh Araujo, ' 'l'iburcio
expresª-dos.
En este día principió la Junta á hacer, En el cuarto, que le corresponden dos Gonzalez, Eliseo de la Torro y Florentino
por : círculos el~ctorales, la declaratoria yotos, In. Qbtuvi~l'on los señ~res Leopold~ Angulo. . ..
p'ar~ial ~e los ' Diputados ;á" la ' As(\m~lea Cervantes, Manuel María Aya, Esteban Habiendo obtenido el señor Florentino
~~l.gIQ.hva del ,:mstado .para el próxImo Reyes y IIeliodoro J aramillo. Áügulo el mayor número de los votos del
períodolegal, y este hecho se ef~ctuó -en ' En el quinto, que fe corresponden dos círculo, 10 declaró la Junta elegido Diputa-los
téprMnos que' ,s,e expresan: votos'- la obtuvieron los .señores Manuel do principal.
1.0 Círculo' electoml de Villeta¡ que da María Aya, Carlos Lezaca, David Cadena y como los señores Vicente Aldana,
once votos y uú D,iputado, y s~ compone y CarlosUricoechea. ,"., 'Sim6n Ar~újo y Eliseo de Ía Torre, que
de los ldistritos de N ocaima, Sasaima y En el sexto, que le corresponden tres seguían en votos, los tenían en número
Villeta. .' . . votos; ht odtuvieron los , señores Domingo igual entr~ sí, el Presidente designó al ciuL
' Eú el prj,me~o d)e estos di~tritos, que le Ospina, .Joaquín Martinez E ., Carlos Mar;- dada,no Wiesner para. que se sirviera sacar
Gorrespoqden dos 'Votos, obtavieron la ma- tine~ Silva y José C.-Romero. á la suerte los otros dos Diputados, y esta
yorfa lós señores Constancio Franco V: y En el 8éptimo, que le corre:,;ponden dos ' favoreció á los señores Vi0ente Aldana y
José,.María Vargas Vi1a. votos, la obtuvieron los señores Domingo Eliseo de la Torre, para , princip~les, que-
- El) el segundo, qqe le corresponden' Ospina, Luís Gonzalez Vasquez, .Felipe dando, en consecuencia: como prímer su~
tres votós, la obtuvieron Jos señorf:}s José Zapata y Teodoro Valenzuela. . plente el señor Simón Araújo, y corno seVicente
(lar,cía y Tibl1rcio Qónzález ; y En la aldea de Pasea, que le correspon- gundo el señor Nicanor Torres, que seguía
En el tercero, que le corresponden seis de un voto, la obtuvieron los señores He- en votos. Pu'ra la designación del tercer
votos, la ()btuvi~ron 'los señores Eugenio Foqoro Jaramillo, Manuel Aya, Cnrlos¡'e- suplente informaron los señores escrutádo-
Cervl\ntes yÁPed'ro A. Paliares; zacfl. y David Caderia ; y . res, que seguían en votos. p.ero .en l1úmer~
. y corno los señores Eugenio Cervantes En la aldea de Tibacuy, que' le corres- igu~l.l entre sí, los se~ores Llbono J? Cantl-y
PedrQ A. Paliares resultaran favorecidos ponde un voto, -la obtuvieron los señores 110 y Carlos Mannque, y practlCada la
con·la riuiyoría de lós votos del círculo, pe- Carlos Lezaca C., Pedro Escobar O.,Ma- suerte respectiva, fué favorecido el señor
ro en número igual, era el 'caso de decidir nuel ·M. Aya y David Cadena. Cantillo, según lo informó el ciudadano
por merliode la suerte cuál de los dos de- Como el señor ManuelM. Aya obtuvie- Samper. Inmediatamente observó el cla- =.
bía quedar como principal, y para este ra á su f~l.Vor el mayor 'número de los votos vero, señor Rodriguez, que se había jncuefecto
el.Presidente ordenó 'se procediera del círculo, la Junta lo de.claró efegido Di- n'ido en una equivocación nI haoe,r la suma
á practicar la operación del caso, tal como putado principal por dicho círculo. de Jos votos de estos últimos Sres., yal pun-
]0 previene el ~Reglatl!i:mto, y hecno el 1301'-' Y como los señores Felipe Zupata y to el ciudadano Wiesncr . fij6 esta moción:
teo respectivo por el ciudadano Cuervo) Carlos U ricoechea, que seguían en votos, " Habiéndose procedido sobre la equidesigna10
para verificarlo, éste informó los tenían en número igual entre sí, desig- vocación de una suma, para la declaritoria.
que'la' suerte había favorecido al señor Eu~ nó el Presidente al ciudadano Terán para de los Diputados suplentes por el círculo .
~~l!U' }~(Arvantes.; po lo que In, Jnntn, ID -que--.S.e ir..vjp. ¡:,~s!'\Ga' á la sue.rte el otro de Facata ivá la Junta. resuelve declarar
decláró elegido Diputado pt'incipal pOr el Diputado pt'incipal, y ésta favoreció al se- tercer sup ente poi'"-eI expresádo c lrcu10
eh'culo mencionado, quedandol en. conse- ñor Felipe Zapata, quedando, en con se- al señor Tiburcro Gon:Malez, por haber sido
. cuencia, como supfente el señor Pedro A. cuepcia, coma primer suplente el , señor favorecido con la mayoría requel'ida."
Pallares, respecto del.9ual también se hiZo Carlos Uricoechea, y como segundo el se- Tan proni,o como se puso en discusión, ~
la. correspondiente decl~ratoria. . ñor Domingo Ospina, que le segía en vo~ el ciudano Samper fijó esta otra: ,"
- ,~ 2 . Q Círculo de' Lenguasaque, que da tos. Respecto de los elegidos hizo la Junta .suspéndase lo que se discute~ para
eatorce votos y un Diputado, y lo forman la deolaratoria del caso. c€H1siderar lo siguiente: . ,
los _distrit9s de Cucllnubá, Hat.oviejo y 4. O ' Círculo de Facatativá: que da, vein- " Procédase, entre los dos que han ob •
. Lenguasaque. tisiete votos y tres Diputados, y lo forman tenido catorce votos, en el círcul0 electoral
En el primero de estos distritos, que le 103 distritos de Bojacá, Bituima, Facatativá, de Fa<)atat~vá, que son los señores Nicanor
corres:ponden cinco votos, obtuvieron la .Guayabal, San FranCisco, La Vega, Suba.- Torres y Tiburcio Gonzalez, para :segundo
ma:yol'ía' los Eeñóres Mari~no Contréras y choque y Cipacón. y tercer supJen~es."
Li~ori? D. Cantillo i , En el pril1lero de ~stos distritos, que le De acuerdo con la anterior resolución,
" ~n 'el ' seguI:!do, . que le correspcindl'ln corresponden tres votos, (obtuvieron la ma- que fué aprohadl1, se verific6 un nuevo sorcihcb
votos, la obtuvieron, los señores Fer- yoría los señores Florentino Angulo, Vicen- teo entre los 'ciudadanos expre-sados,y pracn'añdo
"Rubfanó y Ramón Soto R.; Y te Aldana, Simón Araüjo. Carlos Mal1l'ique, tic'uda la operación respectiva, informó el
En "'el terc,~ro, que le corresponden cua~ Liboo:io D. Cantillo y Eliseo de la Torre. ciudadano Samper, desjgnado al efecto,: ~
tro votos, la. obtuvieron los señores Ramón En el segundo, que da tres votos, la haber resultado favorecido para segundo
'Soto R. y .Fernando Rubiano. obtuvieron los señores Vicente Alda~a, Si- sapIente el señor Nicano¡' Torres, y para
Como los señores Ramón Soto R. y món Ar3újo, Florentíno Angulo, Elíseo de tercero el señor l'iburcio González;.
Feí,ñando Rl~biano 'resultaron favore.cid;s la Torre~. Tihu'rcio Gonzalez y Nicanor . De maner~ q\.l.~ la J unta, ~n definitiva;
con 18dnayoría qe votos del · círculo: y al Torres. . . hIZO la declara tona de los Diputados por
propio tiempo con un número igual entre En el tercero, que da seis votos, la ob- este círculo en los señores Florentino AnsÍ,
se verificó el sorteo del caso, que prac- tuvierOl\ los señores Vicente Aldanu, 'Nica,. I gulo, Vicente .Aldana y Eliseo de la Torre,
ticó el ciudadano Cüervo, y dió por resul- ncr Torres Simón Araújo, Tiburcio Gonza- para principales, y en los señores Simón
ta.do que el señor Ramón.Soto R. quedará le;>;) Eliseo de la Torre y Florentino Angulo. Araújo, Nicanor 'forres y Tibul'cio Gonza.,
como Diputado princ.ipal y el · señor Fer- En el cuarto, que da tr,es votos, l~ lez, pilra primero segun,do y tercer suplen-nandoRllbiano
comp suplente, yJa Junta obtuvieron los señores Vicente . Aldf1nn., tes, respectivamente. .
asi lo declaró. :".' Nicanor TOl:res, Florentino Angulo, , E~i8eo 5.° Círculo de Fl!lnza} . que da. quince
. 3.° Círculo de Mosquera, que da' vein- de la Torre, Tibllrcio Gonzalez y ~ünón votos y dos Diputados y se cornpOl1e de los
tiun votos y dos Diputadvs, y ]0 forman Araújo. . . distritos de Engati\'á, Cota, Chí~ , Fun~a, los
·distr i'ios de Bosa, Fontibón, Fusagasu- En el quinto, qtl~ da dos votos, la obtu_ S u}:)fI. , Usaquén y Maqrid. . ",
gá, ~os~qliera; Pandi; Saacha, U sme y a1- vieron los señores Carlo.s l\~anrigue, Felipe En el primero de estos distritos, que
doos de -'Tasca y Tibacuy. - - Zapata Adán G~i.tán, Liborio D. Ca,ntillo, g.-~¡;;1l:J..t.clS.,-.qrlaj..l1l.ó....Jpm::....e~J.w..d.a~...c.J..W1ru:Ln.n:Qj:Wl¡m..:Usilllcm
da Reis . votos, obtuvieron_ la mayoría los da dos votos, übtuvicron la mayorla los En el tercero de estos distritos, ' que da
señores Eufrasio Escobar, Lino Ruiz, Ni:- señores Carlos HolguÍn , Manuel Briceño, seis votos, obtuvieron la mayoría los seño-
,;,<,cJ\cio Córdoba, Manricio Linares, José G. Carlos CUt:rvo M. y Sergio Arboleda. res Eliseo Dernal, Félix A. Rozo, Barto-
Hernandez y José María Samper. En el segundo, que da cinco votos, la lomé Rodríguez P.,. Angel ' María Chaves-1
Eu el segundo, que da seis votos, la obtuvieron los señores Sergio Arboleda, Heliodoro Piñeros y Raf~lel O. Roldan.
obtuviéron los señores Lino Ruiz, Mauricio Carlos Cuervo M., Carlos Holguín y Ma- En el cuartv, que da siete votos, la ob-
Linares, Nicasio C6rdoba, Eufrasio Esco- nuel Briceño. tuvieron los señOres Franciséo de P. Bordó,.
bar, 01iverio Linares y Carlos Hernandez. En el tercero, que da cuatro votQs, la Angel María Chaves, Jesús Rozo O~pina,
En el tercero, que da dos votos, hl' ob- obtuvieron los señores Bartolomé Rodrí- Prudencio Guzmán, Elis~o Bernal y Juan
tuvieron los sellores Lino I;tuiz, Eufrasio guez, 'Carlos HoJguín, Justo Murillo' y de D. Acevedo.
Escobar, Nicasio Córdoba, Carlos Hernan- B,ufino Cuervo.
d M .. L' M' 1 G t' En ez" f aUrlClO mares y 19ue u lerrez ' el CtIal'to, que da tres "'TLotos,O . Jn ob-- En' el quinto, ,queD d a cuatro voto' s, la .
Nieto. tuvieron los señores Máximo A. Nieto, obtuvieron los señores ámaso Maldonado,
" E'n e 1 cuart o, que da.· seI'S vo t os, l a. ob - IQJ er'gl'o AI'bolo' da, J.u uIl- C. Arbeláez y Do- CFé lix RoFzo , ElisGeo BIeLrnal, ' Ange. l María
tUV· leron 1o s sen- ores F e lI' pe S1'l v a, 1s a í as lnI'I.•'g o Ospl·na. C. " y rrhaa;. vye s, ~dolo onzá ez . y Aquileq Pa- " uján, José Joaquín Gaitán, José Segundo En el quinto, que da dos votos, la ob-eña,
Lino Ruiz y Abel Hernandez. tuyieron los señores Ignaéio Sampedro, En el sexto, 'que da dos votos, la obtu-
En el quinto, que da seis votos, la ob-' Máximo A. Nieto, Sergio Arboleda y vieron los señores Francisco de P. Borda,
tuvieron los seflOres Lino Ruiz, Eufrasia Manuel Briceño. Francisco A. Fernández, Jesús Rozo OsEscobar,
Nicasio Córdoba, Oliverio Lina- La junta hizo la declaratoria de dipu- pina, Aquilea Parra, Jacobo Sánchez y
res, Jose Segundo Peña y Miguel Gutie- ta,dos principales por este círculo en los Liborio D. Cantillo. ' . '
rrez Nieto. señores Sergio Arboleda y Carlos Holguin; La Junta declaró elegidos diputados
En el sexto, que da cinco votos, la ob- y de suplentes, respectivamente, en los principales por este círculo á' los señores
tuvieron los señores Abel Hel'rHll1dez, Lino señores Manuel Briceño y Carlos CuervoM. Angel María Chaves, Prudencio Guzman y
Ruíz, I~aí(\s Luján, José , Joaquín Gaitán, 9.° Círculo electoral de Chocontá, que Eliseo Berna!.
José Segundo Peña y Nicasio Córdoba. da veintiseis votos y tres diputados y se Habiendo ' obtenioo los señores Jesús
. y en el séptimo, que da dos votos, la compone de los distritos de Chocontá, Ma· Rozo Ospina y Francisco de P . Borda un
obtuvieron lps señores Lino Ruiz, Eufrasio chetá, Manta y Tibirita. número igual de votos, se practicó entre '
Esc~bar, Mauricio Linares, José Segundo En el primero de estos distritos, que ellos un sorteo con el fin de resolver cuál
Peña, Nicasi'o Córdova é Isaías Luján; y da llueve votos, obtuvieron la mayoría los de los dos debía quedar como primer su- .
En la aldea de Nimaima que da un sei'iores Ambrosio Robayo, Agustín Jimé- plente, y practicado este hecho por el ciuvoto,
la obtuvieron los señores Lino Ruiz, nez, Di6gsnes A. Arrieta, Vidal Barahona, dadano Samper, result6f avorecido el señor
Eufrasio Escobar, Isaías Luján, José Se- Martín Caicedo M. y Eustacio MedelIín. Jesús Rozo Ospina, por lo que la JUnta lo
gundo Peña, Domingo Suarez y Tiberio En el segundo, que f da siete votos, la declaró elegido primer suplente, Jo segundo \
Florez,. obtuvieron los · señores Diógenes Arrieta, 'Y tercero; en su orden, á los señore;; Fdm-
\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-\
\
"
C.RONICA ELECTORAL DEL ESTADO.
cjsgo de p, Borda y Félix A. Rozo, que
seguíá. eri votos.
n. Círculo electoral de La Mesa, que
i-putado principal por este cír~ulo al señor
Miguel Cervantes; y con el objeto de
designar los otros dos candidatos que faltaban,
se Dracticó un sorteo concretado á
lds senores-- Antonio Roldán, Fídolo Gonzáile-
z L. J'. Francisco A. Fernández, quienes
aparecen con un número igual de
votos, y el ciudadano Pedroz. de esa fe~ha.
principal por este círculo al señor José el ??ouer EjecutIvo ha admIÍ:ldo al senor
Joaquín Gaitán,'y por tener igual número' E}lf~eo de ]:: Torro la re!lt!llCIa que presen ..
de votos los señores Rafael Olaya R. y t? del destIl10 de AdulIlllstrador, de. ~a_
Víctor Arévalo¡ se procedió á designar pór clenda del Depar~al1le:1to de Facatatlva, y
medio de la suerte cmH de los ' dos debía en la que al propIO tIempo se ]() dan las
quedar como el principal que faltaba, y gracias po~' los importantes servicios que
ésta, que efectuó el ciudadano ' Rodríguez, :hn prestado al Estado- en ese puesto, '""'"""-
favoreció nI señor RaDlel Olaya R, á quien Sometido á la consideración de la Jun- '
la Junta declaró elegido como tal; flsÍmis- ta el memorial del señor Nieto, de que ya
mo hizo la declaratoria de primGr suplente se lla dado cuenta, el ciudadano Pedl'oza
en el señor Víctor Arévalo, y l'ésultill1do redactó esta pro,posición : ' '
.los. se,ñores Sal vador Ji~11énez y TeodoJ.:o "Pídase á la Secreta.ría de Hacienda
Pnl:do con un núíneIlo Igual de votos, I$e un infon~1e sobre si el señor Eliseo' de la
ver~ficó ~~1 nuevo sorteo entre ellos }xU'fI¡ l~ Torre estaba ó nó ~n ejercicio de las fundesI
~aClon del se.glllldo suplent.e ~ ra.cil- ciones~AllnünlstradOl;-(re HaCíénda del
cado es!e por el_ clUdad~no Samper, result~ Depal'taliuento Je Facatativá; antes del díll
favoreCIdo el senor PulIdo, y aSl lo declaro de las elecciones, en el día en que tuvieron
la Junta. . " '1u gar -:- d espu é s ,d e e 11 as, o" SI h a con t'mu"a -'l..:-
En este estado, el PresIdente levant.o la do desempeñando este eÚ1Pl'eo."
sesión, por ser avanzada la hora, y convo- '
c6 para la del día siguiente á; las doce de Puesta en discusión, la impugnó en
la mnllana, con el objeto de hacer la. decla- parte el ciudadano Sampel', ' quien en seratoria
general de los Diputados :l,la Asum- ,gúida fijó esta otra: .
b1ea Legislativa en el próximo período "Suspéndase 10 que se discute para
l,egal. considerar lo ,siguiente:
El Presídente, ApOLFO FL6REZ. " Visto el informe del señor Secretario-
El Secretario, Carlos (Jotes. de Gobierno, en el cual declara que el se-ñ~
r Eliseo de la Torre estuvo ejerciendo
las funciones de Admhlistrador de HacienSESIÓN
PEL DÍA 17 DE SEPTIEMBRE" DE 1882. da del Departamento de Facatativú el 'di ,
de las elecciones para Diputados á J
A&amblea Legislativa y antes de aquella ,
fecha, la Junta resuelve no computarle los.
votos para Diputado á la Asamblea por (~l
círculo de ;Facata,tivá, y proceder, en consecuencia,
á declarar quién deba l'eempla:..
zarlo, "
)?residenoia del oilldadano Flpte.:.
En Be¡2;otá, á las doce" d~l día díe~ y
siete de Sepcl;.jembre- , 8~ mil ochocientos
ochenta y dos, se reunió 1-a Junta eSeI'utadora
del Estlido con- la concurrencia de
todos sus miembros,
JI b
" Se dió lectura '::d acta 'dé 1~ sesión'" an-terior
y fué aprobadUc, y se firmó la correspondiente
á la sesión del 15 cite} presente,
lII -
Di6.se cuenta:
De un memQI:ial ~dirjgid.Q, ,á, 1,& 'Junt,a
La Junta aJ;r0bó tanto la p:lTte relati-va
á la ~spens,lpn como ell'esto1dé la' pro::"
posición" y al efe,cto declaró elegido,Djpu':
tado principal , por el círcuJo electora:! ~e'
Facatativá al seiior Sim.ón Araújo, que era
quien resu-Jtaba tener mayor número d& ""\
votos d~s,pués de los ot~os principales que'l-"ya
están declarados.
(Concluirá.)
.~.,."tW'''"~'~~''''''''''''''''¡~,",",."""" _ ~,,",, .... II'''''''''''~~~''''''''ffO\~'''''~''''''
~pnENTA DE rll:EP4llPO nfVAS. ,:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 10", -:-, 1882. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095188/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.