·~--....tin d 1 atllmtrriD
PERIl D100 e ~ER 1 L, A~OTl 10 O Y LI'n:RARIO.-Direotor, IARCO A. CARnERA ..
1..
o. 'DIe.1O "J~: '"
Este periódico so publica, por ahora, una
"ez por .em na. . ..
J.a IU eripeión . 25 número., princIpiando
n eu Iquirr númtro. pIIgader anticipa'
ti "uente.... ... ........... .......... 40
• 'Ú"1l rn uelto el di de la ,.Iid... 2
'úmtro atta ado...... ....... ...... :J
YA IF.\ D ASVNCIOS
Fu ftgasug~, go to 27 do H)04
RECOPI l,AOlO.' ADMI. 'ISTR TIVA
YiOODlo Olarto O maoho, dos tomoll próxl.
mamento aldn101 uplomollto. PCQO!o 100.
Bogotó.
u 'l. '1 'TROS. (Ompréatlto& J' cxpropiaoionOIl.
Do é In locltllllOIl BO 000 rl( In oficioa
jurlidal d VioE'nt 01 rto e maoho. Ronom.
Jiol! D1ódioo •. -Aotitip fondoe. Bogotá, aparo
tildo pustal, número 369.
Tipo ..e o~ún palabra, por cada RKOI,AMOS Dh EXTRA,' JERO a oocar
In or':loo a ........................... .
Loa que e ftp nen de lo forma
ordinaril, centímttro lineal de co-
30 gu I oGrin de Vicent Otarte Oamachn. Ho.
norariOIl módicoa, Bogo'o .- Apartado 869.
lumna. por cada in erción ......... ..
.. ,'jsol permaneDtts á }Ifeeio
con'·tocional.
Comuoicado. y Remitidos, la
2
columna ...... ........................ 80
lnlt'rcione • columna ... ......... 120
G eetillu, la palabra............ O 60
¡CALZADO! ¡ CALZADO!
Lo eDcontrarIÍ muy bueno quieD lo
1
1 solicite, en la Calle 12 número 207,
FRE 'TB AL PASAJE HER 'A. DEZ
BOGOTA
• 'u 111 dn'uelun originalcl, ni se dlln E VENDE Uo establecimiento de cañ.,
rxplicaciones cuaDdo no le publiquen. plUano y "aCá; 01 trapiche y la (lUft de habi.
Todo pago, ain excepción, debo tr taci6n (',,11\ en loU)" buen efltado. Ad~m4e tiene
adelantado. I monte y 1I~!lIa8 en abnndancia. Entendef8e en
1 d' d b d'" 1 D' Fn,.¡: "U~" I'on 1.'1 lI~ñt)r I.uill F R mirez.
~a eorre pon enclo e e 1ftgJr~e a 1- ( T,'I {iMIt t8ti 8ituada n 1 Muuicipio de
rector. •.. . r\Jel"er., 3-3
Dirección tell.'grálica: BOLETL:. __ __
CER'T'IFIO DO
NÚMJi:RO 16
ISAAC,C:; lEGA
DE OIRARD01'
Oompran pormanontomento cafó 00 p rgamiDO
y pilMO, ouer08 de rOl.
,. ND N:
TOda 0la80 de artiouloe amarinaDos, Alambro
liao, oigarrllloa, tu .. , 01168, plato. do
hierro eemaltado, ~ara"'l amorioanu ó ingle-
8U eto. oto.
Eo asocio de 108 señorell BantosBulta.
manto oompran yveDden pcrmaDeoumente
ganados gordoll, flaco8 ., de orIa.
Direooión telegr'fioa-I AROINIEOAB.
3-3
LEY 51 DE 1898
(l6 DE DIOIEHBIrt)
80bre preDea
El Congreso de Colomlria
DEORETA
Disposioion .. preliminar ..
(Continuaci6n)
r:L 1,,'nA CRI1'(\ ,'OTABIO D L CJnCllI.O
PUIIAGA vaÁ
Art. 18. El ultraje á la. buen .. co.tumbru
comtido por alguno de 101 mediol exprelado
•• n el artículo 14, y di.tinto d.lol
delito. contra la moral definido. en el Ca.
1 ítulo 1.0 .del Título 8.° del Libro 2°. del
Código Penal, .. rao ea.tigallo con Tlri.ión
DP. I por dil Z liS .. á do. meeell, y multa d. diez
á cioo PelO,. .
ERTIPIO : Qne por escritllra pública DÚ.
DE BETHANIA 10 (1 TI' Tn.cn:~TO'; e .. CtT NTA y 'Ins Cltor.
c:~d" ~n Nll" nnt!\rin, Cfln (ooha cu ho de
S~ perdió un caballo ca taño, regular ~f "1) Itol oorr¡"nte año, confirió podel amplio
tamaño, pa\.u bl nC.lI, manos negtll, ca. l" Kcner I Mn libre admini traafón, 1ft ra. D"
reto, ueoe nube ojo izquierdo, calentano, , fillrt"n .. ¡. I, r urio de Dtlr~n, 1 r. Dr. Juan
h~rrado. So dará grat~ficación en Bogotá n. n rdoR , por la mi"m "flOritura citad",
numero 75 e01le12, aqul h"bl~.e eoo Eladio ftlO re"l)ondo "" Jloder e n(erido ftl r.Oarl08
Oarefa, F.mllio LoC.urio pnr la misma SrA. I,af rio do
Dnrér, en criturn públic otl)r~l\d onte el
8 20.000 ,'ot ,lo t .. rcero el" B ,'gn t~, on el me, de Oclu.
Ofroco el Banoo de Sumapat:, de grati6oa- h,c dol añ" do mil noy~,.ient a doe.
ei6D , la penona qoe dé noticia ñdedi a d Bn fe ,de lo cnal oJ:plclo 1 pr:'It'nte e!l Poloa
reaponeab\ea eS autores del robo Oj~tad~ Ilajlullga, Agoeto nll \'0 do mIl noyo<:.eotoll
eo la D?cbe del 3 del actual 00 sns oficinall. Se I CUE'l~O. •
g taotu:a completa rele"a. ' 1 otann, , •
B robo fuede dOI:alhaj"YIJe atontó oontra Eu,u Con! .
la. C.J.... Agolto ¡de 100.. E-M 1 L- IO DUR .N .L.
Art. 19. Cuando á uu empleado pCablicu .0 bicieron cargos do mal de mptño, labre
todo on materil de manejo de foodo. publiCOI,
y, de acuerdo con la preltnte Ley, hiciere
lu tectificAcionu del e lO, el perioil.
la tendrá.1 dober de dtclar li lo. cargo I
{ormulado. han quodftdo 6 nó denan.cidol.
La docl.raciÓ l. hará en el número .ipente
del periódico, bajo multa dc cineuent
u cien peto.. i la declaració fuere en el .en·
tido de qno lo. cargos dicho., 'juielo del
periodilla, no han sido denaoecido. 6 no
BA.'eo DE SU rAPAZ
lisflci reu DI eln!,le do, el perr!odi.'a un.
drá el deber de aClllar al mpleado dentro
de 101 diu; aiguiento 'Japrelentación de
1 .. reetificacioDel, bejo n ult lsu 1 ií l. de
que 'e h" hablado.
AGE3TR y CO nSlO 'ISTA i heoh. la acullrióo, el Jloriodiat no com-
Compro café y vu~rOR. Cnrnhi 16trn~ probare el cargo Ó cargol, lufrir' una mul·
ptllnnnnentemente obre Oi m rllot. la de ei to' quinientos p .01 Itgún la
Direcci6n telegráfioa .. D'lr6.D." ~ gr ved d del e lO.
_ _ _ _ .1.0- 9 Arl. 20. Tod iopu ei6n r 1 a d. uo
.JO ~~ tARtA TRIA 'A hechD qne Cecto honor ó la bu na repu.
,.ción ,lo una per 00 ó corpor.ei6n eon8'
Re~i·leIlLo n Arbol' z. tr baj 00 tod liluye calumnia.
ela, ti,.. (jI JI\II (1 fundioión, como cam.
paila, ol1et • p •
en cohre y martill(\.
Toda eX(lreción ultr j.nle, Lirtnin de
deeprf'cio ú iovecliu par con un iodi l.
duo Ó 0llJporaei6n, ,i no !len la conaJgll
1.. inp\ltoci6n d un hfOcho, el injuria.
OFIOINA OE ERAr, DE ¡¡TOE 'IERIA I Art. 21. L calumnia cumplid por algu-no
do 101 mediol quo I (' 1IU" n en 101
artículoa J4 y 17, que ofee~.n 1" corpo·
r rionel f\úblio l. J Admini tracilin df' jUl.
liei, I l.j rcito jI otra entidad pllblicl. I'n
mUeri que I r ladone COIl la. [uncionr.
POTOOI 4_ Icg Ir.. de la JI r on o otidad, MI clltiRa.
,"O con Pliai6n d \'einte dí J á cu tro mr·
.e., y mult de iDte (¡ do.ciedt"l JlUIU.
(e 11110\1 no OT'. r'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
).01.1,.'1'1 ' DI : I. - .\1 EHel
101I \ uh- .r. en con ecuencin, por los Debo con i tir nue tro principnl
____________ ---~ nero el I crétlito~ por lo fuero empefio en mantener 1 orden y la
C::ORE:, AGE. ·Tr.~ \' v CRfl"rOn • ~)e I~ . H \!lCO. ... corregir una in- paz, no por medio de 1(\ violencia
R ' t el ' JU tlC¡ y dur nncha base Íl la res- ó lu fuerz • ino por ·1 e tricto Rca-
OgU~lO u ,us e ~s qua se tr- t uración de 1\ riquez" lHíhlicll y tn ' t • l d
\' l1l Cn\'lUrn03 I1l1,ne~llltnmonte el prh'nda. nllen o ~ ~ man n~o ?e IR ley,
,. dor de 11' "llscnpClOne . L por la practtca de 1<. JIl tlcio y do r t '6d' d t a úmnrR deIJcn llevar ade- la tole~ancia, por el re '} eto y efieaz
ner' . > e., tPiC tl1e d (> IClo tl?e pue e sos e- lanto •v Ú 1)leno u-l e •'l l'rollo este (>fO' ~Il!'an t la d e Io derc I10 'el \ 'ilcs y ('0'
c _~ 1 . . e 111 gan SU "poyo, y cto, que eonturÍl - a í lu espera- htlcos de todo los colomlJiRllo in
Lo :\l mUH:,traclores, mos - con el apoyo inteligente y di tinción de denorninacionc de
FLORE? I1ER~I.. os. firme del Podel Ej cutivo. partido, y per la aplicación de toda
1-""'5 cue'tiones fi cales, econó· nue tra energía al trabajo honrado
B.\ ' OS micA y monetarins S011 en toda Y, perseverante. Es a í, SI'. Viccpre-
Parece que el Congreso procura oco ión dtl vital importancia, Re- ldente, como yo entiendo se for-dur
mplitud de acción á los Ban. solverlns acertadumente, es re 01- ma', l 1 l f d , "el' ca i iempre los má~ compli- Gob1, 'er0ll9o p'eu'e )t o y e un an o c~s, que trata de quitarles la ca- ' o' \lO son en Ullltt,
mi a de tuerza ti que se les sometió cad~ prob.lemas de la política y de otra co f\ que la ti un mí d lo
en hora aciaga para la riqueza de la Vida OCIaI. Y es é~a una de laspa'l. es: go b ernuc1 o J. u t o ,ci\'ili-e
te paí:. La le.\' que con tal obieto más nobles tarens de los hombre-.~ za d o Y d e ~lo rta Iez d' 17 t~n la .. lel/l-
J de E tado y uno de Jos más brío re G b' '1 _1 e e.·pidiela bastaTÍa, ella sola, para l1antestriunfos á que ellos deben ¡p' auale() ternods" y gu 't:rnttbnt'e ue utLler sobre lu actunl Legislatura t:) s con lClone!'\: trn AJt:mo
las bendiciones de los pueblos. a_ ~~. F, L. T. nosotros por adquirirla, y R Í po,
Por una ,'tralla fatalidad, en DI. CURSO drá fundarse algo sólido y e table.
e. te asunto como en otros muchos, La nece idad de conservAr el DJll, o .~KnAL RAFA};.L u l'JUI AL TO).lAU
hemos procedido en Colombia al l'OIl':suS:-f 1tK LA PUX8IDJlNCl\ orden y vivir tranquila Y o cgada-re\'~
s de como se procede en las (Oontinuación) mente á ejemplo de los pueblos
naClOtle adelantadas; en lugar Je Con.idero como el más esencial cultos. no la impone también el
nnlOzar, hemos retrocedido; no elemento para nue!itro desarrollo principio de la propia con~er\'ación
hemo quelido aprovecharnos de económico é indu trial las vías de si realmente anhelamos á figurar
las enseñanzas de la ciencia y en comunicación y tran. porte~_ Si aspi- en la familia de las naciones ch'i\'
ez de explotar los grandes pro. ramos á que Colombia sea factor en lizadas como entidad soberana é
gresos alcanzados por la hurnani- el comercio internacional, y á con- independiente. Sabido es que en
dad en pn.ciente labor de siglos, tinu8r suminibtrlllldo ~iqlliera el ac- los últimos tiempos tas grandes
hem,os tell~d? el raro C'apricho de tuallimitado contingente de l1uetra potencias han proclamado 'como
camlllar haCIa atrá~, incipiente producción á los melCR- doctrina y pue to e.1 práctica In
Pero no es po~¡ble seguir in de· dos del rnundo,necesariamente tene- intervención en la vida interior de
finidnmente esa marcha de retro- mos que mt'jorar nuestros procedj- las naciones débite para obligarlas
ceso y los signos del tiempo indi- mient05 i"du trialcs Y reducir lo á conservnr el orden Y la paz, y
can que ya sonó la hOfa de la ga, tos de transpOl'tes ue nuestros dar protección á 10' interese inanhelada
reacción. producto.; )' e to no podremos con- du triales extranjeros que en ella
Cortbr "\l~ alas al crédito _ alieno eguirlo sino Illcdiallte la apertura de <.:e vinculan; y bien abido e~ que
~o de \:ida de los nrgocioi y las vías de comunicación que nos pon- esta práctica, contraria al derecho,
mdus.tnlls en el mundo; _ impedir ga en fácil y cómou.l telación con ha ido proclamada e, peciAlmente
por SI tema el uso hone to del cré- el E.' te JÍ 01'. La producción de lo con relación á los paí c intertrodito
_ ga. ardón de la honradez y paise intertropicales de América, picales de Amél ica que n í ,'ionen
del tralHIJo; cercrnar asf en lo más especialmente de Colombia, y el co· á quedar sometido á doctrina juríesencial.
la gran fuerza que impulsa mercio de lo ' artículos que son pe· dicns que implican re pecto ' é to
Y ~e arrolla la riqueza pública y cllliare á u zona y á su clima, e . paí e el reconocimiento de un
pnvada, es un error apenas conce- tán eriamente amenazados por la estado político y ocial itlf~rior C\
bible. Y dirigir los tiros más enve- competencia de lo paises más ade· aquél en quien 811teriormente eran
llenado') } más CI udes contra la lnntados y florecientes, especial- conocido'C. 'omo á pueblo de infeintitución
uancaria, que e., hoy mente en Inglaterra y los Estado dor ci"ilización e no e lificó ge~
or l.,?y, la má. importante cri ta- U nidos; ye ta competencia no obli. neralmente cuando, por obra de la
hzaclOll del a~e}~llto comercial de ga á emplear mayor comtsncia en pel fidia, nyud 1 por el de conl~
puculo:, cn'¡hzaJo¡:, es ya no la lucha que ella implica. cierto y la anarquía ñ que hemos
s?lo UII error: es una fñlta grad-\ H.eeonlamo:, ¡\ e te lcspecto, la lIl>gado, fuilllo de pojado del 1 tsima
cO.l1tra I civilización Y contra I total extinción jl que la competencia 1110 d P In mÍl, y el atentado no
la Patnn. c. "lrnnjera redujo entre 110 otro, olntncnte fue "prohado y con cn-y
esa falta se ha cometido en Ull/\ illd1l llÍa -la de la quina - á tido. ~ino también con iderAdo co·
Colombiu _ y en ella se ha per e- cuyo rededor gir{, un tiempo In pi o - mo trascenc1cn~n.l . en:i.cio h.echo á
,'erado p~r I~rgos,añoc;, 1.0 tesul. \ peridad nocional. g te de graciado la obra d~ la c1\'lhz. Clon uUl~' r 1.
tado~ e tan a la VI la de todo ~· u antecedente \'. produciéndo e hoy 1 COJl\'cnzarnone du que lB 'Id
estl'ucndo;;a realidnd golpea eu· to- I dia, rengra\'ndo con cnractere al,r-IDgitaci n, de intrnnquilid u y d
do los hogares, hahincndo u garra 11 ntc nI, indu ti ia del café, ñ 1 sllngri nta luch. armad P l q~
en todo lo!) boLillos: 1a ruina del qu 0\ mente un e. ~lICI'ZO per ,"c' en ·1 mundo no e
p \1 toc, los limite de la dese: pe- rallte y un labor PI \'i or podr' n ncredit d pueblo
1: ('ir 11. Iihrnr nen o d it rt'pDr bl p -rdid , b ro. y con\'cnzlÍlllon
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
qu nue trn In imperio necc i- ' que va otro, nnim tlo (le lo mie-d
d ::- IlU I _ n ce ¡dnd ti . 1 I mo nnos pl'Opll ¡to do orvil: leal.
propl on.crVRCIÓn conto i:~ncI6n m nt ~ 1.\ Plltrin que Ú HU m
obar un - e I tI~ errar defini- nimnn, me otorg r-.i~ 01 contill'
ti," ment? 1, • r. de 1 guerr~ d- I gente de vne trn luce y lu fl\cul·
"lle ,DcJemo 11 un Indo p rn 1, m- tnde legnle que la ilunción d -
pr I orma de trnctor \ , olvlde- I mand , hl v.do Íl In primera 1.nmo
lo~ grado militare alcanzado gi tr tura nacional in má como
en ,quell luoh. y omp~iiemo ·1 promi o que lo que me impone
lo In trumento del trnbnJo qu 1 honrado y fiel cumplimiento de
hom'a y digl~ific, I~ lrU In fecunda lo tlebete que 1:, on titución y
labor.de 1 mtlu tn I y en 1 c~ns- la teye me clinlnn, entre los cu -
t~ucclón tle l. Vil de cO":,QJlJC~- le. el m[\s ul'gente y en cuyo cum·
clón, cuy f,&Ita c el te llmOIllO plimit:nto eré ine.'orable, e la
111' p t:n~e de n~e5tro ltra o eco- con~ervaci6n tic In paz, a piro fl
nó lICO e mdu3trml. e tablecer Ull Gobierno \'erdadera-
L . in trucci6n p\íblica !enía ne- mente nacional, por 1 a amplitud
ce nralll11ente que re enttr'e, y se de sus mim., por la honmdez de
h, r ;/I.tido ~n t>fect~ •. del e tado u .práctica , y por la e trictn aplide
cromcn IntranqUIlidad 6 de cacl6n y aCRtamiento á la \"olung.
u~rra en q~e últillla!"ente. hemo, ~ad .nac.¡onol, con ignad!l e n s u s
"I\'Ido. Dar Impul o a e te Impor- In tltnclone y leye. Para esto
tanlí iOlo ramo e uno de 10 pri. necec;ito el concurso de todos lo
mero debere' del Gobierno; pero hombre de bnena ,'oluntad, y lo
es nece orio, al reorg nizarlo, cui· solicito francamente. ~ 'ecesario es
tlar de que tenga una direcciól) en que á la obra de reconstrucción
nrmoní con las neee ¡dade de la del paí , que debe-er obra de toda
época en que \·j\,imo . La enseñan· la 'ración concurrnn todos los ciuZ.
8 religio a deb.e s~r ahora, como dadanos, ~n la 'egul idad de que )a
slempre~ l sana bl~nhechora. que dirección ,,\le en c;emejante labor
de fe,. \llgor y enCl'gJB ni caracter coresponde al Gobierno, no tiene
de la Juventu~ que en nuestras es- como objetivo el beneficio ó ven.
cuelas y colegIO se e~uca y forma taja de parcialidad política ningupara.
la lucha de la Id ; Y ueuc· UI\" ino la prosperidad, el en~ranmos
confiar en que el clero cató- decimiento y el bienestar de la
lico cOlltinuará emplean-lo "U aco· ~ 'ó J' h 'd u . Q .l aCI n enterR. amas en pua o,
tumbrado celo en benefiCIO de la . h' ,. f
, ' , . ni a orA a pIro tampoco, a ~er Je e
nue\ a generaclone~. PUl Joven y de ningún partido' y en el desem-
!le,~o tle, elementos n~turale~ que peffo de loe: deberc' que el atto cargo
JIlVltan 'a la.s lab ore llldustrlsle" d e que Acabo de . , ~Cl' lIlve~tldo me
Ct)lombla necesIta que en "us esta- . 1 •
• • u Impone ta comoyoloscomprendo
blecllntentos de educacion se preso .' . , '
te mayor atención que hasta ahora el mas fCT\'!ente anhelo de mI alá
la educacion fi ica tJ'.cnl· ,. ma es ser. Implemente Jefe de la
, t-: ca e 111- 'd .. ""bt' 'd
du trial, que ponga á la juventud 1\ mlntstraclon 1m lca, y !l;erVI .or
otro he prc tuda, llamo Ú todo
lo colombiano {l la unión y á la
concordia, y d todo olicito 1
apoyo par el Gobicrnu que hoy
inicia u labore,
¡ Quiera o I cielo concederm',
pam el bien de In P tria y atisfBc·
ción de mi conciencia, \'cr reali·
zado y cumplido I programa qu
ltcauo d prescnt r {& In l ci6n, y
hncerme a í acrcedor ú lo Inurele
pu e merecer lO 10 que onalt ol6 oon
d ' 1 ~ amn o por e voto y con prop6.lto mquebrantable de "R dote droini traLiv l" Hombr
mI cOllc,,·'ud d no , confío en cumplir el juramento qu ante vos- d. 1 a I Loy .. :' E la 1 hiltoria
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ele 1 "enlOMRd ei i1i tin: o p min Ii Por excu 11 I
l",irtud ' al \¡ r,¡no,1 iol.rig ,poli. MI 1 TERIO Oeo rnl Hot.
ti utipolCti do lo iotrnu Ig lit . , . gufo, L" ido
]'or fortllt a, - p ra bieo rl I P { - ho' S ñor Dir cloro 1I0mur". lo 1101 Iro de llBcieoda 1, (,
ocup lill p id Dei I de n C r. Dr, O~I1J '1'n10 Torro, el conocido m.
) un hombro pr ctiro. edu do ou 1 J. ropelllinl\ b j de lo art{culol de pre ano d I F ,rocarril dol Sur y G •
e u 1 Jol tr io. El G<.'llcr 1 R {\ll pOr! oi60 dinar demaudl\ n la rento del B noo IoterD ciooal
R r ti 01 Pro Id oto quo 01 p\loblo pi z como el cafá lo tU rOIl. ha pro· }; un nornhnuDi oto irrep~ocLablo'
colombi DO h c~per do como al Me fa diluido llojed ,d uD lo Jo. último mor. uoa d igoQoi6n mil vece aoetl rJl!'
prom tido pAr que r ucite al L~Ulro cndo',ll I ~raD cciooo do lo dcm/Ís Si' graudcs mllle. deLcn opOIJ6r,,¿
de I R ptibli ,COD un adfJIioi traci6n rtlclllo, lo cURI h n colizndo á 101 reoll'dioll h r6ico', al pavoro o cao d
hoor d / ellon6mica y tplarante qu~ iglliant'-l pr io quo HOU 101 dol día: I Un ienda p~blica en ColomLi r
a agure el por eoil de e la do graciada A?\1 RT nlOel ican . .... 700 qq. precio o opoDer la potento capad I d co.
tierr . A rr(\z ................... 1200 ('gil. meroral de UD Guillermo Torre .
Kll'olim en reaoci6n 6elevanla gi . r l. RIlI ric8no....... 1000 id. Apreoiar COD tino 111, faoultafle, rl«
gant co, como ItuI palw\lr&s de nue tro AltniJt)l1................ 1 O @ cada !D~ividllO , fiD de aprovech~r 11
edénico valle. Gratamonte impref:iono. C.cao............... ..... 6000 egu. e·peclahdud eo boneficio comdD, e un
do de Amor patrio, PI onoiomo la ~ C fé pilllu" ... ......... 1300 iJ. d.oD raro y de 10i m' úlilo~ y lJ~ll ".
¡untuo ida.J de la celebraci6n dol 20 de , IJ. pe rgomino........ 1000 id. no!! en todo conduo~or do bombrf'.
Julio on Purificaoi6o. El lo, titut~ de I 11 (,OIl.IlIno bueuo. 600 id. Coando alguieo quiera ea 10 fUlU ro
SaOla T r 110 de J e U8, dirigido brillan. , ""neTO li res ......... 900 qC'J. dOlnostrnr que el Genernl Reyea loe.
lamente por la rta. Elvira E.cand6D; l,l. de cabr(l... ...... 26 lh re~e ~e nq~ol don, citará como prueu
e 1 lo tiLuto Tolima, regeot do con I Iffuill" americaua..... ] 000 <'gn. j pnoclpal{ lma el nombramiento á que
"r¡erto pedagógico, por el con ogrado Cil.( rrillo~ . ............. 1000 t('&1. esta Hueas le coo~raeu.
iu litut~r r. Aogel M: p ,rez; la el . C. rveza gallo........... 1400 cajll.
cuela de uiña, timoneada MbilUlsnte 1 11. B l'nria... .... ) IOU <'gil. El e timoble calJ lloro
inr la rta. Cora Grimaldo i y la e cue. U uteen. o.mericaoQ... 1400 oga. INSPECTOR y amigo oue tro Sr. D.
o de VarOIle6, á cargo del inteligente S,,1... . ............. ...... 960 d. David RO'1l8 C. ha ~ido
jo veD Fr oei 'co GrilDlIoldo, formaban un Pet r6Ieoo ... ............. 560 oaja. nombrado por el Sr. Goberoador.llIs'
coro de l'lgele'!, oomo implorando al Pan,.l. ..... .. ......... 6fiO cga. pector de Iostrucci6n Pl1blica de t" ta
Oiol de la oacinne' la gracia de In a. Ma{z ... .................. 2M cga. Provincia. Cooooem08 al Sr. Ro a duo
l\Jd d.e nue Ha Patria, taoto mh que. Pooiti\"aanimnci60 y e peranz de de el afio de 1882 cuaodo desempd5üb
rida, ouanto más iofortuollda. Olejt)re. rlf PI. e ha notarlo eu ElI comer. pue,tos en el. Ramo, en el noH guo E .
Oímos cautar con po itivo placer el cio dI.' e~ta pll\u con la muy plaulible' todo del Tohma. En el de empefio de
ptoyec~ de cooclu i.óo del bimuo oacio. nOlicia de lB próxima. fundaci6n de UDa e.llo'l ~ej6 buella luminolla por 511 iot •
nal, deblJo á 1~ nittda pl uma del ilus'
l
bucu.nal d(jl Blloco de Suma paz. hgenolB, e.on agraci6n y .c:spec¡al~9 rlo.
tn .. do ?uaoto v}rtuo'lo ~acer.lote Sr. Dr. Tleue nquí tal oficloa todas las Ifi.n. te d.e In.tltutor! y los hiJO .~e aquella
F'ancl~co Jo-e V.ergara, estelt~ lumInosa patino; 'J el apoyo de la pobladún. eccl6n hat::en ~lelDpre lDttnclun houo,{.
del clero colo~btad~. 1 m port n t e DO~ puece que lo~ Direc. flOR T grata de ~u labor.
L~ acto, lueraf108 estuvieron á la tllres del BgMO. pen aran en el aumento I E nombrnmlento del Sr. Rosa obE'.
altura dd lu f~l!ba que ae co~mEHooraba; inme'liato del capitl\l y que ~e emitiemo dpce. pue, , una nece ¡dad .impf!rio.u
J ~I flM80 cín~o .h~bría lUCido en cn&I' I' nuev 8ccio118.: podr{ao rolocarl'e eo que reola~a.ba el adelanto lotelectuRl
qUler .. cellt~? ClVlhudo. El drama LiLu. e~te c~utro alllúo númt:ro de con hlerB' de e!lta tegt6n.
lado El \161tador Montaño," repre en. ('i6D; pue dalla la marcha del E tnble . Agradecemos muy de. veras .al r.
hdo por I~s all1m~os del Inltituto Toli. cimiento, segúo ap:\rece de lo l"formes Go~~rnado:, el no!"bramlento O!t Jo y
Ola, lIIerecl6 repeudal salvos de aplauso pnb!ioado en el númt>ro 12 del BOLE. fehcltamos ni elegido P?r I~ ocall6u qUtt
.por .Ia DU':l'ero a coocurreocia. Tl!'l que tAoem(lS , la villt8. FU prosperi p~ le preoentará .pa.ra eJercltaT.I~8 copa .
.&. atA1:tSll11ll8, , pe ar del incendio de. dad y r.r.;dito lienen 86lirlnl blu;e.. cldarles l!obrel8haDtes que lo dlltlnguoD.
1t,6 trO!iO del fio pr6ximo pasado, DO Con ES O'S .Ofrecémo le 1.. oolum 081 de e·t 1\
d8!~'y!l. eu I.n labor patr¡,~lica: allí e n P. AL. bOJa.
oEblbe la altivez del pueblo tolim8o 'e JI ¡;;CHOS DI VBU O !L.
eo tl mayor apogeo. El 20 da J !llio 116
10lemniz6 con uoa ex.poliri6n de ~jit\o.,
oignu de ,flgu,~r en :Bogotá, e'l Mede:
lHu. 1 Que mejor modo de fe.tejar el
dril de l. Paria que "ncHeodo bomeua.
je , la industria, emblema de indepen.
dencial A1H brilfaroo coo luz de dia·
mante lna manos rfe 1 .. Srt" . ViIlnve.
C~ t hij de Due tro querido amigo O
J u lo Villa\'8ce , la. maDO de aZlloen~
de I~ Srt.a~. Zorrillo, Lij de Due tro
t~uhdo aml.go Gabriel Zorrillo y de
otra seüorlta cuyo nombre igoo.
romo!=.
. R eil'no lo np( oles de 1 eORefInor.a
lotelect.uRI de Pnriúcaci6" y 101'1 obrero
lie 11\ en &Ü U7.8ludu tri I de a gnima
VI JERO
Do pl\ o I)RII1 Bogot'.
hC:!moIl telJido el pla.
cer de teuer ea eaLIA
"i I\.\arl ni Sr. Dr. Oydeo A. Corraleil dil.
lin21lirfo mé.Hco y c\lmp1i,fo (' b"t'lero.
. El Dr. Corra.1 ha re id ido por hHgO
l\clnpO en Np,vn eo donde h lani,lo
ohiurlu u con uhorio 1 atlq'liritJo me.
rpcidn reputaci6n cielltil\ca. P.:Ht~IIt1CO ,
n~ e Iro . iocera felicitnciooe, ror lo
trl uDf I! IDcruentos que h n obnleido co ORR
lo eümpo fecul clo" del progrp. o It I
A 111 jllvnntud (LurJio de Pu;i6on.. J nmoute pM u
~i6n y . 1 jn entu~ t'ultivadora d l (,ult. ociu't (~"
ROBO
lDrlu tria de N g 1m le ' tí. ' e y
que cootiouen COI' nor er XCI. tOO J I til ut. qll I prenlll ro. dol tÍ •. mpo 110 1 It EL 'J nA BA.l 1'/
leod \1 e táo trtll odo ' nOlo en. p r!D1 h 'r!o (1H ounlm ule de)o
I ql '6 del b! e e UlIOO mIgo,' r I.clon ,lo qu h II I nido
1 ea \' CI o o om I b' t, . .
L
. 1 o 101 r r o COH U \1 J AF E por
teA '0 ALD tjrJ D n B '>ut . .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín del Comercio: periódico comercial, noticioso y literario - N. 15", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095172/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.