Estado soberano de Cundinamarca..
~rónita tlttt1lral htl Qtsfah1l.
Novena temporada anual.
CONTENIDO.
Pág.
JUNTA ESCRUTADORA DEL ESTADO. ·
Sesiones de los dias 11 y 12 de Septiembre de 1882.. .... 29
Memorial... . .. .. . . ......... . . . ... . ... ... . .. .. . .. ... ... .. . ......... 82
Acta. de registro del distrito de Fúquene ...... ... . ..... :..... 32
JUNTA ESCRUTADORA DEL ESTADO.
SESI6N DEL DIA 11 DE SEPTIEMBRE DE 1882.
Presidencia. del ciudadano F16rez.
l.
En Bogotá, á las doce del día once de
ªepticmbre de mil ochocientos ochenta y
s, se abrió la sesión de la Junta escrutadora
del Estado con la concurrencia de
todos sus miembros.
II.
Se leyó y fué aprobada el acta mayor que
el de cualqUlera de los otros candidatos
el Presidente dispuso se sortearan los nolU~
bres de dichos señores con el objeto de
hacer la declaratoria del Diputado principal
y del suplente. Verificado tal hecho
por el ciudadano Samper, designado al
efecto por el Presidente, y del modo como
lo previene el artículo 26 del Reglamento,
re.suItó f.wo:ecl.do el señor Paliares para
D1l;>utado pnncIp~l, quedando por consigUlente
como DIputado suplente el señor
Cervantes, y la Junta así lo declaró.
.En este estado ordenó el Presidente
que al hacer el cómputo de los votos de
los demás distritos, solamente se tuvieran
en cuent~ los nombres de aquellos candidatos
que resultaran favorecidos con mayor
~1?m~rO de votos illdividua~es e11 proporclOll
a los que debe dar el dIstrito respectivo.
CÍl'Cl~lo de Lenguazaque, compuesto de
los dIstrItos de Cucunubá, Hato-viejo y
Lenguazaque.
Distrito de Oucunubá.
Por el señor Mariano Contreras 30 votos
Por el señor Liborio D. Cantillo 18 - '
A favor de estos s~ñores se computaron
los cinco votos del distrito.
Distrito de Hato-viejo.
Por el señol' Fernando Rubiano 42 votos
Por el señor Ramón Soto R. ...• 39 ,- .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
30 CRONIOA ELECTORAL DEL ESTADO.
' .
Los cinco votos de este distrito se computaron
á favor de estos señores..
Disirito de I¿en!Jua>tatJ."je.
Por el señor Ramón soro R..... 48 votos.
Por el señor Fernando Rubiano 41 - .
Los cu,Üro votos de este distrito S~
computaron á favor de los señores expre-saoos.
.
y como estos mismos señores obtuvIe-ron
la, mayorín de votos en .el círculo y al
propio tiempo un número Igual de votos
entre sí el Yre::;ide'nte despuBS de llenar
los req~lisitos' reglam~ntari?s, desi~n? al
ciudfldano .Sa.mper para que se SlrVIe:a
sacar:1 In. ::;uer"te el nombre del que debut
ser DÍ'pllta.do prülcipal y el del suplente, y
resu+tó favOl'ecido el señor Soto R, para lo
primero y el señor llubiano para lo ültimo,
y (\-81 lo declaró la Junta.
Gírculo , de Mosqu.era, compuesto del
distrito del mismo nombre y de los d€
Bosa Fontibón, Fusagnsugá, Pandi, Dsme
y aldeas de PrtSca y de Tibacuy.
Disbrito de Bosa. '
Por el señor José Domingo Ospi-na
. ... __ ._ ............... 29 votos.
Por el señor Joaquín Martínez E. 29
Por el señor Ca,dos Martínez
Silva. , ........... ---- ,---- 29 .. .
Por-ei s~ñor José C. Romero ____ 27 .. .
1\.- fa'\'-or de estos señores se computal'on
los dcrs votos de este distrito.
¡ji~trito de li'ontibón.
Par el señor Teodoro Valenzuela. .. 4 votos,
P{>r el señor Manuel.l\'la.ría Aya, .. 4
Por e! señor Pedro Escobar Olar-
.te ... . ________ ............ , 4
Por el señor Heliodot'o~ J(\,ramil12 .. .l
Pur el &eñm' Luis Gouzález V ...... 4
Por el señor. Pompilio Santos .... " 4
Por .~l señor D:miel .Acero_ - ____ : 4 ...
Por naber.obtemdo los candIdatos anteriores
un número igual de sufragios, hubo
d~ sorteárseles, y el ciud,tdano Terán,
de~Jgnado al efecto para. sacar las pap~leta.s
que contenían los nombres de ellos, mformó
haber resultado favorecidos 10$ señores
Aya, Valenzuela, Escobar Olarte y Santos,
á quienes se les computaron los dos votos
del distrito.
Distrito de Fusagasugá.
Por e18eñor Gabriel M. Calderón 110 votes.
Por el señ.or Ma.nuel M. Aya .... , 103 __
Por el señor Felipe Zapata. . .... 100 __
Por €l señor O.rlos U ricoechea. 95 .,
Los seis votos de e::!te di:strito se .computaron
á favo.r de los dichos señores.
Distrito de Masque/'a.
Por el señor Leopoldo Cervantes 19 votos
Por 'el señor Manuel M. AyL ___ 16 --
Porel señor Estevan Reyes, ____ 13 --
Por el señor Heliodoro J ararnillo 9 ...
Los dos votos oe este distrito fueron
comp\üados á favor de .}os señores expresado
§.
Dlsi'rz't_o de P andi.
Por el señor Manuel M, a Aya ... ',gk> votos.
Por el señor CarIas Lezaca_--_ 34
Por el señor David Cadena ____ .. 33
Por el seüor Gabriel Calderón __ . 27
POl" el señor Carlos Dricoe.chea .... 27
P-er ell3eiíor Éstevan Reyes ___ . 2t
Como los señores Calderón,. Dricoechea
y Reyes resultar0n favor~citlos con un nú~
merQ igual de sufragios. hubo de sortªárseles
eon el objeto de designar el cuarto (,'andida.
to, y practicado este hecho del modo
l'eglamentario, el ciudadano Chacón informó
haber resultado favorecido el señor
UricoecÍleaj por lo cual]a Junta computó
los dos votos de este distrito á fl VOl' de los
&eñores Ayar; Lezaca, Cadena y Uricoechea.
III
Dióse cuen ta :
1.0 De utla nota del señor Secretario de
Góbie-rno, remisoria del decreto número
474, de fecha de hoy, por el cual se refor~
5l el d€ 1,° oe Agosto último sobre elecCiOnes.
En el acto el ciudadano Flórez propuso:
.. Estando de acuel'uo el censo de poblaR
ción del Estado con ' el decreto del señor
Goberní\dor, q ne ~cp ba de leerse, en cuan- Distrito de Soacha. to al uúmero de votos que corresponoe. á
Por el señor Domingo Ospina C. 40 votos, cada uno de los distritos de Suba, Facata-
Por el señor Joaquín Ma.\,t1n~z E. 39 -- tivá, Subachoque, Cf\queza, Chipaque, Fó-.
Por el señor C:trlos Ma.rtínez S. 39 -_ [neque y Nilo, la Junta resu~lve que no'
P '1 e-o Joc'e' C R mero or e s n r ,,; . o ... _ 32 -- . hay 1U ,!, .!, a l' á haeer uso de la atribuc, ió. n qU,e
Los tres votos de este distrito Jos com- le confiere el a.rtí.culo 89 del Codlgo Ge
putó la. .J unta como dados á fa.vor de estos ele~ciones; y para conoea Legislativa por el círculo
de Choconttí, no se le computen:1 dicho
señt)r, por incapacidad constitucional.
Se leyó yaprohó el acta de la ses.ión . El ciudadano Wiesner redactó la- si-anterior
y se firmó la de la sesión del día 8. .guiente proposición, que fué aprobada:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CRONIOA ELECTORAL DEL ESTADO. 31
" Téngllse . presente el memorial que
acaba de leerse para cuando llegue el caso
de hacer la declaratoria de los Diputados
por el círculo electoral de Chocontá."
5.° De un memorial d('} señor Alejllndro
Rodríguez. por medio del cu~l partici.
pa á la Junta el hecho de haber llegado :i
su conocimiento que su nQmbre figura en
el registro del distrito de Beltrán y que
ha obtenido los votos de aquellugal' y se
ve en el caso de protestar contra. ese hecho.
por ser juez del circuito de Guádllas, al
cual pertenece el distrito referido. Pide al
propio tiempo se declaren los votos de
aquel distrito en favor del señor Luis
María Rodríguez y que se declare nulo el
registro 111'i miti "0, el eUH 1, en su concepto,
ha sido falsificado. El Pl~sidente dispuso
que el l'eferido memoria 1 se pasara en copia
al señor Procurador del Estado y se pidiera
al Secretario de Gobiemo el ejelllplar
del acta. de escrutinio del distl'ito dfO Beltrán
que d01)e existir en la G{Jbernac:ión y
el que debe cOllsenal' en su poder el Presidente
de la Corporación municipal de
aquel distrito.
6.° De una nota del señor Secretario
de Gobierno, nÚll1el'O 3,222, de fecha de
hoy, en respuesta á la de esta Secretaria
marcada con el número 23, en la. que explica
las ray,ones que tuvo en cuellta el
Poder Ejecutivo para expedir el decreto
de l.0 tIe Agosto último, sobre elecciones.
A dicha nota acompaña, debidamente autenticado,
un ejemplar de la recopilación
de leyes del año próximo pasado, sobre
elecciones, en la que se encuentra publicado
el censo de población del Estado.
Se mandó archivar.
7.° De una Ilota del señor Procurador
del Estado, de fecha. de hoy, en la que
transcl'ibp la que Jirigió á aquel despacho
el señor Agente fiscal del circuito de Bogotá
con lIlotivo de las d:ligencias sumarias
prlldicadas por el Iuspector jo de la Torre, en el que pide
que la Junta declare nl1los los votos emitidos
á favor del señor Elisio Medina para·
Diputado á la. ' Asamblea L~gislativ8, del
Estado. por haber estado este seño!: desempeñando
el destinu de Inspector escolar
del departamento tle Tequendama á
tiempo de la clécción.
El Presidente dispuso que se pida al
señor Secretario de ¡Fomento un informe
sohre si el señor Medina · había rel)unciado
el destino y en fIué fecha, y que el
memorial se conservara sobre la mesa para
considerarlo oportuna.mente.
9. ° De u na nota del señor Secretario
de Gobiel'llo del Esta.do, en la que da
ciertos informes solicitados por la Junta
respecto de los señores Lisandro S. Acosta,
Cellón Martínez, Ramón Cuéllar y José
E. Currea. Se dispuso agregarla á la solicitud
dirigida á la Junta sobre el particular;
y
10. De otra nota del mismo señor Seeretarío,
en contestaeión á la de esta Sec1'<:taría,
de 8 del mes en curso, en la que
comunica que no ha. sido hallado en aquel
despacho el telegrama del Alcalde de Su-' y los dos del distrito de Madrid
tatausa que se le pidió en la nota expre- fueron computados á favor de los señores
sada, Se mandó archivar, Carlos Urdaneta, Juan Valderrama, Temistocles
Castillo y Pablo Pizano E.
3.° Círculo electoml de La Palma,
En este día procedió la Junta á veri- compuesto de los distritos de CaparrapÍ,
ficar el escrutinio de los círculos electora- La Palma, Peñón, Pacho, Topaipí, La
les que á continuación se expresan: Peña, Vergara y aldea de Nimaima.
IV.
}.O Círculo de Facatativá, compuesto Los seis votos correspondientes al di s- .
de los distritos de Bojacá, Bituima, Faca- trito de Caparrapí fueron computados á
tativá, Guayabal, San Fmncisco, La Vega, favor de los señores Eufrasio Escobar,
Subachoque y Cipacón. Los tres votos Lino Ruiz, Nicasio Córdoba, l\Ib,uricio
que corresponden al distrito de Boj acá, Linares, José Gregorio Hel'nández y José
fueron computados á favor de los señores María Samper.
Florentino A ngulo, Vicente Aldana, Si- Los seis votos del distrito de La Palmón
Araújo, Carlos Manrique, Liborió D, ma se computaron á favor de los señores
Cantillo y Eliseo de ·la Torre. Lino Ruiz, lVIauricio Linares, Nicasio Cór-
Los tres del distrito de Bituima se doba" Eufl"l:l.sio Escobar, Oliverio Linares y
computaron á favor de los señores Vicente Carlos Hernández,
A'd S' Los dos del distrito del 'Peñón se como
1 aun, lmón Araújo, Florentino Angu-lo,
Eliseo de la Torre, Tiburcio González putaron á f¡Lvor de los señores Lino Ruiz,
y Kicanor Torres" Eufrasio Escobar, Nicasio Córdoba, Carlos
Los siete del distrito de Facatativá se Hemández, Mauricio Linares y Miguel
computaron á favor de los señores Vicen- Gutiérrez Nieto.
te Aldana, Nicanor Torres, Simón Araújo, Los seis votos que corresponden al disTibul'cio
González, Elíseo de la Torre y ü'ito de Pacho se computaron á ihvor de
Florentino Angulo. los señores Felipe Silva, Isaías Lujáu, José
Los tres del distrito de Guayabal se Joaquín Gaitán, José Segundo Peña, Lino
computaron á f¡tvor de los s~)ñores Vicente Ruiz y Abel Hernández.
_\.ldana, Nicanor Torres Florentino AnO'u- Los seis votos qne corresponden al dislo,
Eliseo de la Torre, Tiburcio Gonzále~ y trito de Topaipí se corrlpuraron á favor de
Simón Araújo. los señores Lino Rui7,;, Eufra.sio Escobar,
Los dos del distrito de San Francisco Nicasio Córdoba, Oliverio Linares, José S.
se c01l1putarou á favor de lo:, señore·s C¡\r- Peña y Miguel Gutiérrez Nieto.
los Maurique, Felipe' Zapato, Adán Gai- Los cinco votos del distrito de La.
tán, Liuorio D. Cantillo, José Concepción Peña se computaron á fa.vor de los señoNeil'a
y Florentino Angulo. res, ,Abel !lemá~d?z, Lin,o Ruiz-, !saí~s
Los tres del distrito de La Vega se LUJ.an, J ose J. Ga1Íau, J ose S. Pena y N 1-
computaron á favor de los señor~s Felipe I casIO Cór·doba. ..
Zapata, Antonio José Hernández, Carlos Los dos vot~s del distrIto d~ Vel'g~ra.
Manrique, Liborio D. Cantillo, Adán Gai- se ~omputarámaso
Zapata y Fra.ncisco E. Alvarez.
V.
Los dos deJ distrito de Suba se com-putaron
á favor de los señores Carlos Ur- A las tres y media de la tarde el Pre-daneta,
TemístoC"!es Castillo, Roque Mo1'3- sidente levantó la sesión.
les A. y Pablo Pizano.
El del distrito de U saquén fué computado
á favor de los señores Carlos Urdaneta,
Juan V. Val derrama, Jorge Gaitán y
Temístocles Castillo.
. ,.
El Presidente,
'ADOLFO FLÓREZ.
El Secretario,
Oarlot Cote .. ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'.
32 CRONICA. ELECTORAL DEL ESTADO.
MEMORIAL.
Sefior ;Presidente de la Junta eBcrutadore.~el Estndo.
Toca á la. Corporación que uRt;d preside hacer la
declaratori" de Diputados á la Asamblea LegiAlativa,
y yo, haotendo uso del derecho que terminantemen.te
me otorgan la CODstitución y leJes del Estado, é interesado
en el estricto cumplimiento de dicha constituci6n
y leyes, para AU conocimiento y el de la Corporación
que preside, á usted digo con respeto ~
En laR elecciones que acaban de pasar, varios de
108 ciudadanos del círculo ele ctoral de Cáqueza sufragaron
por el sefior José Eduardo Cun·ea. Este
señor e~ empleado en el Ponel' Julicial del Estado, y
como tal ha cjerciuu' funciones y recibido remuneración
del Tesoro público, en yarios méi!es de este año,
según consta del certificllllo expcuido por el señor Auministrador
de Hacienda, que :í. usted acompaño en
una foja útil; y en consecuencia, los votos dadOR á su
favor no le pueden ser computados, como paso á uemostrarlo:
El artículo 61 de la Constitucióu del Estado dice:
" Tam poco pueden RCI' electo!! Diputados á la Convenci6u
ó á la ARamblea LegislaLiva los demá~ emplead03
del Estado que ejerzan mando, jurisdicción ó
Ilutoridad por el círculo electoral en dOllde ejerzan
dicho mando, jurisdicción ó autoridad."
Los Jueces de Circuito. y en genel'al los funcional'ios
del Poder Judicial ejercen autoridad i jurisdicción,
ya dentro del territorio del Circuito de donde
lSon Jueces, ya en todo el Estaclo, según su categoría,
y en su conRecuencia no pueden ser elegidos Diputados
por el Círculo donde ejercen esta autoridad y jnrisdicci6n.
El señor Currea, siendo, como eR, empleado
del Poder Judicial en el cil'culo electoral de Cáqneza,
es inhábil, según la diRposición transcrita, para
ser Diputado á la Agalllblea por dicho círculo.
Aparte de esta disposici6n, se encuentran en nuestra
legislación muchas In"IR que conRign:m el mismo
principio; entre otras, el artículo 77 de la ley 25 de
1874, que dice: "Artícnlo 77. Los empleados en el
Poder Judicial y en el Mini~terio públi(~o no podrún
ser elAgidoR para ningún destino de elección populal',
durante el período pam que hJn sido nombrado!!."
Este artículo declara que son incapaces absolutamente
para obtener destinos de elección popular, 10R
empleados del Poder J lIdicial, y siendo así que el señol'
Currea está comprendido entre los incapaces, los votOg
con que ha sido favorecido deben darse por nulos y
como emitidos en blanco.
. Ahora bien, COIDO pndiera alegarse que el seiior
Currea es solo ~t\plente del Juez del circuito de CfÍqueza,
y que por tanto no le comprenden las disposiciones
legales de que se ha hecho mérito, me permito
llamar a ntencilm ele la Junta escrufad(.ra {, la filosofía
de estas diRposicione~, ó sea, tÍ 8\1 razón de' 81'1', á
fin de que, consultando la hermenéutica jurídica se
les dé aplicación, ya eu su espíl'itu como en !'lit letra.
Lo que el legialndor quiso fué imposibilitar y ~eparar
nbsolutamente de lall luchas electorales á los empleados
del Poder Judicial, pam que en ningún caso
pusiuan al servicio de taleR luchn~ las inflnencias,
muy poderosas por ciel'i;o, que leR dan necesariamente
los empleos que ejercen; y esto, porque teniendo
en SU!! manos el precioso derecho de la propiedau,
quiso alejarlos hasta de remotas sospechas que pudieran
traer consigo el despl·e.tigio de empleados en
quienes se ha depositad ... I1na ilimitada confianza.
Ad"mÍls, el artículo 25 del Código de elecciones,
que ha sido distl'ibuido como edición (lficia;~ dice:
.. Artículo 25 ......... Se entiende por empleo ó destino
el ejercicio de fuucioneR señaluda~ pOI' la ley, allll
cuando no sean permanentes, con remuneración del
Tesoro púhlico&c." Este artículo aclara todas las otrn~
disposiciones y pone punto tÍ las dudas que pudieran
oCl1rrir respecto de la incapacidan é imposibilinad que
cl'mprende al !1eñor Cnrrea para ser elegido Diputado
á la Asamblea Legislati,·a.
Ahora, el artículo 6. 0 de la ley 6.a de 1881 dice
en BU parte conducellte: Articulo 6.n ............ "Pero
lIi á pesar de esto computaren \'oto!'! (lasJllntas elcctorllles)
en la", actas cn fa'l'or de perROnal'! incapacitanas,
la Corporación elicargada de hacel' la declaratoria tllDdr'\'
como no dados dichos "otos, y conRiderará el CI\ndidato
hábil que le siga en número, y si no hubiere
mús, se consiuel'al'á que el distrito no votó ~ino por
cierto número de candidl\to~." La Junta escrutadol'fL
es la Oorporación encargada, flegúu el articulo 90 elel
Código de elecciones, de hacer la declaratoria de DiputadOR
t1 la Asamblea LegiRlativa, por consiguiente la
Junta escl'UtadorR, en acatamiento á e~ta disposición,
.t10 puede computar 'l'oto alguno en favor del señor
Currea, más. cuando no bubo anticip"da renllncia.
Creo haber demostrado que el señor Jo"é Eduardo
Currea no es elegible para destinoA de elección popular,
así como el debel' qlle tiene la Junta que usted
pre~id~, de declararlo así.
Señor Pre&idente. BENJAMíN REY Acr.It~.
BogotlÍ, Septiembre 11 de 1882.
Señor Administrador general de Hacienda del Estado.
Sít'Vase certificar IÍ continuaci6n ¡;i el senor J~sé
Eduardo Cnrren ha estado desempeñando en algunos
meses del año en curso el destino de J lIez del Circuito
de Cílquezn, y en qué meses elel presente año recibió
remuneración del Tesoro del Estado, como tal
empleado. .
Expedido este certificado, suplico 1\ usted se digne
ordenar se me entregue para efectos que me convienen.
Bogotá, nueve de Septiembre de mil ochociootos
ochenta y dos.
Señol' Administrador.
,DENJ.urft; Rn ACEuo.
Administración genel'al de Rae!'enda. del EstnrloBogotá,
nl/eve de Septiembre de ochocientos ochenta
y dos.
En vista de lo!! documentos que 'forman la cuenta
de eRta cficina, el infro$crito Administrador general
do Ilacienda del ERtHdo certifica:
Que el Reñor José Eduardo Cnrrea ejerci6 y recio
bió remuneración del Tesoro dcl Estado. como Juez
del Circllito de Cáquezn, en 10R meseR de Febrero,
Marzo, Abril y Mayo del preRente aI¡o, y como Secretario
rlel mismo .Juzgado, en el mes de Junio, tambiéu
del año en curso.
EUGENIO ORTEGA.
Señor Presidente de 1:l"Junta escrutadora del Estado.
Presente.
]',le permito llamar la atención de usted y de eRa
re~petnhle Junta, á un hecho qne no uebe pasar deRapercibido
por ello, y qlle dehe Rel' puesto ell consideración
al tiempo de hocm'la declaratoria de DiputadOR
.í la próxima Asamblea.
AunC¡116 son terminantes laR razones que en mi
memorial de once de 10R corrientes expn~e, pnra demostrar
In. incapacidad legal del señor JORe Eduardo
Uurrea pal':\ ser elegiuo Diputado por el círculo electoral
de Cúqueza, creo sumamente importante que la
reRpetable J nnta que usted preside haga Il)él'ito de las
siguientes circunstanciaR :
l,n Oon~ta del certificado que acompañé á mi memorial
ya citado, '1ue el señor Currea ha desempeñado
fnndone~ v recibido remuneración del Tesoro del
Estado, ey{ "ario~ meses del pre!!ente aiio, como empleado
del ramo judicial.
2.8 No hay constanoia ninguna ue que el señor
Currea haya presentnclo sn renuncia, pOI' lo menos
anteR del día tres de Sept.iembre; y
3.a El día 3 del presente cl señor Currea era empleado
del ralllO judicial, con el derecho y hasta el
deber de funcional' "i por cualquiera causa el Juez
principal de1 Cirouito de Cóquezm hnbiera dejado de
ejercer las funciones de tal.
Creo firmemente que laR razone!! expuestas ponen
'ln claro que el señor CI1l'l'ea no Re enouentra en el
ca"o ele aquello" que habiendo sido empleadOR antes,
no lo están el día de la elección, y que 11 diferencia
de c.1I0!<, el "eñol' Curren esta ha imposibilitado legalIDente
para ejercer funciones de jurisdicción, !lutoridad
y mlludo, el citado día, (n el circulo por el cual
fné elegido.
Bogotú, Septiembre 13 de 1882.
Señor Presidente .
BENJAMíN REl." ACEllo.
Estado9 Unido! de Colombia-Podel' Judicial rIel EsIn.
do sobel'ano de Cundinamal'¡:a-SecI'etaría del
Tribunal SlIperiO/'-Númer'J 775-Bogotá, 13 de
Septiembl'e de 18S~ .
Señor Secretario de la Junta. e&crntndora del Estado.
Presente.
En atención r.. su nota oficial de esta fecha, número
31, el señor Presidente del Tribunal me ha orde-nado
que diga á nsted lo siguiente: •
"Digase al Secretario de la Junta escrutadora del
ERtAdo, en contestnción de la nota que precede, que
ql1ien deRempeñaba el deHino de Juez del Circuito de
Cl1queza el dia 3 de los cOITientes y lo desempeña actualmente,
es el señor Senén Gonzñlez D., que fué
nombrado en propiedad Juez principal de ese Circuito
para el período legal CII cm'so, por acuerdo del Tribunal
de fecha 24 de Enero de 1880.
Digase igualll1ente que el señor José E. Cl1rl'ea cs
el nombrado suplente de ese Juzgado, y que hllBta la
fecha no ha renunciado la ~uplencia; 1'ero que según
los dntos que hay en esta oficina, este señor no ba
deRem peñado el destino de Juez desde el mes de Marzo
último, en que se le eoneedió al principal una licenOill,
pnes que posfJriormente no ha vuelto éste IÍ. pedirla,
ni ha renuuciado; habiendo, antes bien, constancia
de que ha continuado hasta hoy en el ejercicio de sus
funcÍOlle",."
Lo transcribo tÍ usted para BU conocimiento y demás
fines.
Soy su atento servidor,
FEDERICO R. RODlIíGUEZ.
Es copia.
El Secretario de la Junta escrutadora,
Cal'los Cotes.
AOT A DE REGISTRO
E,tado8 Unidos de Colombia-Estado soberano de
Cundinamal'ca-Jul'Odo electoral del distrito dI
Fúquene.
En el Di~trito de Fúqueue, boy ú tres de Septiembre
dé mil ochocientos ochenta y dOR, día señalado por
la ley pnra las eleccionp.8 de Diputados á la Asamblea
r'egislati"a, el Jurmlo eleetoral, compuesto de los señores
Miguel Rodríguez, Victorino Lnncheros, 'Nioomédes
Rodríguez de L., Pedro Páez y Rafael A. Rodriguez,
presidido por el señor l\liguel Rodríguez,
procedió á abril' la urna para practicar el escrutinio,
sin'iendo de escrutadores 10i! sefioreR Demetrio }<'orero
y N. Rodríguez de L., nombrados por el Jurado.
Contado~ los Vot08 contenidos en la 11l'11a, resultaron
en número igual nI de lo", electores que han sufraga.
do; y coucluido el escrutinio, dió el siguiente resultildo:
'l'reinta 'l'otos á favor de TI. S. Cruz......... ...... 30
Treinta id. á id. de Pablo S. Cnrrea......... 30
Veintinueve \'otos fl f.lYor de Hamón Soto R..... 29
Veintinueve id. h favor de Ramón Ouél!ar....... :¿9
Veintisiete id. á favor de Li~andro S. AcORta..... 27
Ocho ,', favor de LiRandro .I!'lórez.......... ......... l:!
Siete IÍ favor de Liborio D. Oantillo...... ......... 7
Cuatro ú favor dc José Marfa ]~. Sarmiento...... 4
Tres ú favor de Hamón Gomez..................... 3
Uno á favor de José Fraucisco Acevedo.......... 1
Firman esta. ncta los miembros del Jurado quo
saben hacerlo.
El Presidente, MIGUEL RODRIGUI':Z-El Vicepre- .
sidente, Victonno Lanc}¡eros-Bl J nrauo, Rnfael Antonio
R oddgllez-El Jurado, Pedro Páez-El Jurado,
~Nic(¡,nédes Rod1'Íguer. de L.-El Secretario, Salomó,.
P. Neullsa .
Es copia-El Secretario do I~ Junta eRcrutadorll,
Cal'/(lB COtt8.
ANUNCIOS.
EDICTO.
El jl/ez 2.° del disl¡'ito de Tabio.
Por «?l presente eita, llama y emplaza Íl todos
los que Fe crean con dereoho ft tres mulas depositadas
desde el ano de lS79, y qne Re han decl:uado á.
petición del señor síndico municipal oomo bienes
mostrencos. en favor elel distrito, y cllyas !)estias mulares
sou : una mula rucia que se halla en poder del
selior Jnan Pablo Larral'te, IIn macho pard!> y una
mula zaina, qlle se uepositaroll al señor José María
Espinosa. Egtas dos últ.imas avaluada~ on ochenta
pesos y la primera en la suma de cuarenta, parl. qU'l
se presente personnlmente ó por medio de apoderado
á hllcel' "aler sus derechos der¡tl'o de lOA seis meses
de fijac10 eRte edicto y publicnc10 en el periódico oficial
del E~tado, y que se hl\ fijado en esta fechl\.
bien entendido yue lIi así lo hicieren se les oirÍl y administruní.
lit justicia que les asista, y de lo contra.
rio les parar{L en el perjnicio á que hllya lugar.
Tabio. onlle de julio de mil ochocientos ochenta
y dos.
VICENTE JIMÉNEZ.
Felipe S. Rereclia, secretario. 90-lS
REMATE.
EstfÍ Reña-lado el día seis del entl'ante mes de octubre,
ñ las dos de la tIIrde, para verificar ante el Juzgado
1.0 de e~te circuito el remate de una casa, con dos
tiennas ncce¡;oria", Rituana en esta ciuda!l ell la carrera
La al oriente, antigua calle de la carrem, cuadra
3.a al RUI'. Los pregOTles preparatorios 'Re darán ti las
dooe de los lilas trece y \'eilJticinco del preRente mell
y cinco del entrante.
Dicha casa está avaluada en once mil pesos y ell
postm'a admisible la que cubra el aVlllúo, por ser reUlate
voluntario.
Bogotá, septiembre 12 de 1882.
JUSTU1t4NO P.lRT>O. !-2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 8", -:-, 1882. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095167/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.