“Gil Blas: diario de la tarde” fue dirigido por los periodistas Benjamín Palacio Uribe, Luis del Corral y Valentín Restrepo Pérez. Salió al público por primera vez el 21 de abril de 1910. A través de una crítica irreverente y sarcástica, esta publicación de corte liberal, presentaba una clara oposición a la participación de liberales en la Unión Republicana (1909 y 1920), coalición política promovida por Carlos Martínez Silva después del gobierno de Rafael Reyes; esta opinión se expresó claramente en la editorial del su número uno: “La Unión Macabra es el expediente que han inventado los godos para encontrar quien les ayude a cargar la inmensa cruz de su desastre y para repartir responsabilidades por derecha e izquierda”. Igualmente, “Gil Blas” posicionó una fuerte crítica a la Concentración Conservadora dirigida por Marco Fidel Suarez, al Bloque Liberal de Rafael Uribe Uribe y al corto gobierno del conservador Ramón González Valencia (1909-1910), quién había promulgado leyes al favor de la censura de prensa.
El “Gil Blas” se caracterizó también por el tono incendiario y la agresividad en sus críticas, polemizaba con otras publicaciones como: “El Nuevo Tiempo” de José Camacho Carrioza, “El Espectador”, “El Día” y “El Diario Nacional” de Enrique Olaya Herrera, así mismo fue un importante órgano de denuncia contra la corrupción política y económica del país. Entre sus colaboradores se encontraban Enrique Fernández Soto, alias “Pico” autor de la columna “Chispazos” y de Ricardo Sarmiento (Delio Seravile). El último número de esta publicación sale al público en 1924.
Citación recomendada (normas APA)
Benjamín; Del Corral Palacio Uribe, "Gil Blas: diario de la tarde", 1910-1931:-, -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095159/), el día 2025-07-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.