LiTERATU'RA, ·poJ.I TICA, AGRfCUL TURA, ·y YARl EDADES-
~·~~~~~~~~~=~=~===~~~~=~~=~~~==~~~~=~~~~~~~~~~---.::e'!$.
SERIE l. l ·SAN JUAN DEL CORDOJU., ·s .de AGOSTO ·.de 1896. {
' Cartas políti~as ..
Bogatá 24: de.Julio c1e J'89G,
S 1:. R edactO'I' ele GJL .BLA S ..
San J uan -del ·"Córdoba.
N~úm 14:.
: de Bl ]J),:a o La Civilizt.taión;· en una I esta~ tienen de legítima.s. 'Ll reheli6n
pllahrA, 1tod.0 méuos un iuforme sobr-t es s4gno de desconter...to ;J éste no .se
lo· ri,ct08 .·die l}a. Admioi~liraoión.. 1 p1·oduce 8in.causas.
Qn~ dnTante la gue~ra, exo-it1tdo por I En .vano se trf..tar'á de pintar ,.como
a preh~usi0net, de todo género, h.u biese ~ una turba. de desalmados, -sin bande-
1 la !Ila.Jo en 1teleg aima.::; oficiales tle.scas I ra ni princi¡:,io~, á los hombres que
.taao3 y filibugte1·os á los colombianos compone.u el _p:utido más.noble, . inte.
El telégrafo habrá informa de ·p@r que, ause1,1tes 'del país, vinieron á to• lig¿nte .y sano de la Repúbíica . : Coallá
la instalación dcl Congreso y el mar parte en la úhima revolución, se loro bia sabe á qué atenerse 4 ese resresultado
de _la elección de .Designa-lo, comprende y se explica. Pe1:o herir á .. p~cto y el .tiempo dirá q.ui~n ha teni -
que parecía iba á conmover el mundo man recuerda -el Sr. ·C;tro dos ·han sido ine fi caces . No falta sino
virtudes y el país todo verá J; ;~~t!. la procacidad de ~a p1·ens_!l conser-vac.lora hacar un esearm· ~11to para difu.nd fr el
cuán poco valen en los tiºemp durante el . i:égunen lt.bernl, cuando -es.pant o . en !os demás.! .. &..e correa las mayorías parhme ots q-ue aeusa á 1a prensa d· e a1a.o ra como la I mpos1'b º1 l 1ºd a d. .' N o · hay re·putac...i. on
El Sr. Roldán será apesar del nC arias. má A ,procaz d e t o d as l as que h a h a· b·1 · quB sea s·m o' o b ra d e 1a . o.pm· 1· 6n de ,los
so, el que sustituirá al Sr. Caro ::g:1 do en el l)aís;. n.i se ~a c'!enta, _por demás, ·y ].11, de '1o'3 ~hombres ;-públicos
Gobierno. En esto no hsce más . a otrs parte, de qm: es¡a .ter0c1dad tiene no depende de,la mayor suma de ,par&gar
una deuda de gratitud, puit\~é q?e estar -en_11elac16n -eon lo qu~ el go· pe~os d~ qu~ se rndéea .para ·impedir
el partido independiente el que Jan- b1erno desph~ga ,h~ee más de diez años la mvest¡ga~1ón de.sus a.et~: Ja opiniéu
zó su ca·adidatura para v-iee-p .d- contra el J)art1do hberai. se .formará siempre í1 despecho de tod:.>
_te, cuando ya el partido cotseri-e vsti .deonr El D Y·ta Y L a, v/ i·v a· u zaci' ó n no.1 1 ega. . ·L a prensa,no da ' m. gm. ta r~puta-
.casi todo h~ bía aceptado la dd Gral ron. á acusar a,l ~ral López, ·Pr~sider:,te c~one~; ella -es uaa espeGte de ifooógra
Vélez con el Sr ~uñez á la .e· be · de la Repubb.ca, de .conm."T"enc1as fo que recoge . todas 'las -voces que,cir-p
· . ~ za. J con Russi? cuino ,y las 8.
y el principio de esta eosa es la su
p-r~ión del vapor decena} 'lue debió
llegar á ~anta Marta el 6 de Agosto,
con lo C-Qal queda hoy reducido,. el ser·
vicio, quién sabe hasta cuando,. á solo ,
el mes de Agosto y no recu.pera
su.· activ.idad sinó- algunos meses
despues;. y.; que los.-tr:l1ican,tes, esbndo
á. · u.·a . . n á· las Terdes,
depue& -de gusta1r el dulce - maojai: rl.e
lós meees ante-riores, botan la.escoria
del presente .Y' del · futuro inmediato
á ~r-ecto de c.{111 pérdiru1 la sufran otros ..
J!f.oy por h&y,se coti1¿:a la banana segun
se,. nos- dice,é $ \o tl'J.\bajoR de la vid.a docentcdt
esos célebres maestro&, y tan así es esto cier'
to, qne si 't'aitic-a dob Rict.rdo B~rta se loa hu,
mera familiarizado antes de apestar al mondo
con. sus. delet6reoa abortos, no hu hiera salido
como á escape con tan.to~ enredos difíciles por
la no11eda qué va Ud. á hacer versos
que se llamen buenos, ! Jni ;quién va á reproducir
ni á elogiar sus bestialidades! ' .
Com~ncemos la zurra:
Tempestades. El título es suficiente para engañar
á los cán ri ido8j pero no hagamos caso
del título qaP, de paso sea dicho, está. bastante
man0seado, y sigamos avanzando hácia los atrin
chemniienios del enemigo.
L,t lt uvia azota et tejado
JJe mi casitUt pajiza .
( .Merece~, porque ha~ errado
Que te den una p:tliza. )
Porque ~i Ud. comienza ·cliciendo: et tejado
ele mi casita p ajizti, incurre en un dislate monumental:
y ve n:ramos á cuent as: ¿ conoce U undaneiá~
En suma, busque U dL en el Diccionaria la
p,ilabra luchla meciéndo&e como uD
indio en 1u h11maoa, noa parece bien extrafio en
una noche de invierno tan .horrorosA, segun di
ce UJ. Necesario es av:ui¡uar .i es ése un fenó
Grt HLAS.
meno sólo observado por s"1 ojos de lince. Y
mas extrafio es todavia v.er esa luna tan resplan.
deciente después de una borraaca veidadera,
mente formidable. ¡_ Pero yá caigo! Ea qne todas
las barbaridades que Ud. escribe son licencias
poética.s, luego Ud. ts un po_eta licencio,o.
Adelante. .
'' Su hermoso di!co platea
Los lomos de las ondina, ...• "
¿ Lo& lomos, dice ÚJ .. , .IERo es ba1tante Tul,
gar y chocarrero. Todavía dorso es. menos cruel.
" Sn .hermoso disco platea
Los lomo, de laa ondinas,
Lne palmeras, las eo.cinas
Y la torre de la Aldea 1
'
¿ Eso es todo lo qtte plrtea la luna ? Me p.ll•·
rece q\le h1\ dfljado U d. algnnás cosita, en el iin
tero. l\1as, que pase puesto q tJe no se~puede re.
mediar. · · ·
Ahora verán ustedes una mantvill~: ·
~' Pliega la bri!~ sus alas;
El lago pli~ga so -espuma, .
Mar y cielo, todo en au'tna ( espum<1 mar)
Ostentan SU'! regi~s galas. ,;
Hé ahi un verdadero guirigay - Ap~r:f¡ando
esos plegad1:1s .de .alas y de espuma, (!I ese revoltillo
clt lagos y de .marM-, nos fljamos. .en el eigniente
disparate, .coq.tin.enta.l: .todo .. tn 1·u,ma os tentQ.
n, ó todo os'leñtan en sumct. Lo !JUI mi,
que ignorancfa, acüsa atrofia del sensÓrium ·
· commune.
" Mar y cielo, toáo en suma
. Ostentan sus régias gala~,
( Ese disparatar que nos regala~
Y que G}lal fardo to cerebro abruma,
Se 1}.,ma ostentación de cosa&- malas ) .
Acabemos con el hombre;
" ¡ Del maivddo cómo alcan2111
Recompenga la bla~femia;
Del creyente el cielo p1·emi!'
- So oración μu ~han.za l '_> __ _
{ A1rnque padeces do anemia;
Mantén viva la esperanz1\
De charlar en la Academia )
¡: Caramba! ¡ 7iene (J d. que parece que lo
hubieran picado avisp11s ! No 1e atropelle, hombre,
DO se atropelle-yá le conocí sus intencio,
nes:- quería pasar corriendo como para que ningano
lo viera; pere no ise me escapará; no, sefior,
no se me escapará. Principio: En primer
lugar, las bla1femia1 del malvado no alcanzan
recompensa¿ Adonde iríamos á parar entonces?
2 ~ La exclamación del primer Terso debió cer.rane
al ñnal del segundo. 3 R Pado haber a,
bierto otra exclamación en el verso siguiente y
cerrarla al terminar el 4 ?. 4 ~ Esa e1trofa ha
venido tirada pof' el mOflo pues nada tiene que
ver con el reito de la composición. 5?. Eso de
que el cielo premia la Oración y !a alaba•zá del
creyente, DO debe asegurarse aai á priori ( ni á_
porteriori ) porqne á cada paso vemos ejemplos
de lo contra.rio; y 6 ?. Si Ud. 1igue hiloiendo
versos- va á haber necesidad de encerrarlo en un
manicomio.
Vamos á ver el penúltimo petardo.
" ¡ Ilusión .... ! " Hola ! ¿ Conque es ilusión
lo que Ud. acaba de decirnos arriba? ¿ Bntonces
todo no fué más qne uoa chanza ? ¡ Hombre,
por Dios ! déjese de pnyasadas. !
A ver, qué signe Ud. s imitar : ,
los}: Lo qne omitamog debe ser labor e ,mplo·
mcntaria cl'cl médico d~ s~nid-ad. ·
J. MARTINEZ- S·
E.ST.lBL~~Cluü 11JN. \874.
B'Hrn.nqui]Li ( Col'o 1nhi:-t)
·Importador. Exportador y
Cv1nisiouista.
A~cnte íde lo V :-\POre'3 " Prínci1Jes "
JUt~lO-A. CORRE·A· ..
Comnrehwte, Comisioni tn y Agente
de neg,, eio~.
~ Co.mpra CrlUAO permanen temeu
t~.
*'
* *
H.e presentante de l uerto
·. Santa María y d1~ D. L,izzaroni &. Ua . ..le
Có .. dob::i, Deμa , t'.lmed del Mngua
leoc1,. lt:?pú r,lic.1 de Col rubia.
C::>NTTtA.CA~oo. Ayer, dice La Convicción
fue descubierto y)prendido uno muy-considerable
de cigarrillos, ven ido en la• goleta .Bula
-li(l; procedente de Riolnd1::i.
, .. ,,:.~:-~
* *-
Saroano-[ ~hian .;l l O . 5.
POR EUPUES'r·o
TJ \~ PltD0R-\ ~ O~L-D+L
ANGULO. f:imo~-1'4 p ttr;i el h'gt
10-5
l o.11rl i e ion e:·.
E~te pet·ióLlico se pnblic'ndi el iaál.,aclo de cada aeman11
Un níunerc> siielto vale 5 centavos.
* ~ do enhmno,p.ua. la. e:::iti,pti,.p1~z eti. tLC.
Co~nrn':A ';A PARR.ANDA. El r;c~azo Je In. !-lfr venJeu:
Una. su~rwipciún, fn ern de la ciuclarl vnl c, pl'1l' roo nú
m¡•ros .• 4,r,o. Ln. se1·ie ele 25 m'Lmero~ ~ l,:l.'5.· Cornnn
ca, columna ó 01e11<,:;: , • 8. Remitido,;: columna ,\
mPnos .- . Lo suelto~ '11 gacetilla. pnlubru ·- 00, rí
Los Anuncios pagarán en ruzón al espaci() que ocu.
pen. Pago adelantado.
frnta en Riofno, cortada pard el ultimo vapor, -;i •
es nn 1· y pL'opiet,irio.
de nn remedio para · el · m:}I; pe1·0 lo triste es WB~GE LAO CASTANEDA G.
que no lo ha.liarán mientns vayamos como
Vc\IDOS.
Avisos.
LEASE :;,
Se venden:doce cabuya.e de terreno
en parte fincados, inmediatos-· á la
Estación de Rio-frio, se;.s cabuyas
á'~- cada-lado de la líne,.
PoJ. pormcnorea ocú:rras-e- P.f s·r.
\ JioR · Mst~ .:a~l;ltcieda ...
=======~=:;=================-
GrHn F8briCa do (Lt\ CUBANA)
r· FUNDADA •. EN 188;;1 BARi:?A;QUILLA. TELÉFONO Nmr. 67 ..
PRODUCCION MENSUAL so TO.r ~LAD-\S.
Esta fábricn, de : icada solo y exclu ~i.vamentc áJa elaboración on ~rl3n
Citación recomendada (normas APA)
"Gil Blas: literatura, política, agricultura y variedades - N. 14", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095148/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.