CONSTITUCIONAL DEL CA U CA.
•" • Este periodico se puhlica los s:t l J:~dos . S•· recihC'n suscripciones a '1 por
11 lllt'S tf'es1 a razon 0 (' h ' ÍJ Jta reaks, t' ll i:1 admini~tra cÍ on Oe COI'I' 'OS de e sta CÍU
dad¡ ~· por el St·. )fariauo Tauco f'n llogota, co..lle 3. ~del comercio, n. O 108.
L os números suelto!' valen real y nu·dio .
Valor de las cartas sobrantes de pago
Correspondencia franca. de oficina -
Gastos ordinarios
Existencia en caja
2- 5- .!1
2-6-~
8- o-~
4o- 3 -~
PRO VI ~c r A DE NEIV A.
Suma
TESORERIA E POPAYAN.
...
6g- 3-t
Estado semanal de Tesorer2a, coTI?prensiPo del 22 al
27 de abril.
Estado semanal, comprensivo del 8 al 14 de mayo ..
.CARGO.
Enteros de alcabalas
Creces de oro que han producido los quintos
recaudados desde enero hasta el 3o de
abril próximo pasado
3oo ·o- o
C A R G O.
:Existencia anterior
Alcahala menor
Hipotl'<.:as y r egistros -
Producto de papel sellado
D A. T A.
Suma
Raciones al solrlado licenrindo H. Arce
Id. al cabo r. 0 José Arias
Sur lelo. al tt>niente coront'l J. A reí niegas
Bagajes al alferez C:hlos V< negas -
Al mismo, raciones para el piquete
Existencias "
723 - 7-1
166- o-o
2 - 2 - o
25 - 2 -o
- 917- 3- {-
2 - 1- -:·
1 - 4-o
• r3-6-o
Premio al tres por ciento del cambio de
trescientos veintiun pesos cinco y tres cuartillos
reales de onzas de oro por plata -
Enterado oe cas.a de moneda, por utilidades
del presente mes
Suma
DATA.
- r 6 - 7 -o Sueldos militares
52 - 4-o 1 Gastos de guerra
8 ~ o - 5 -~ Sueldos atrasados de los ministros de la
.. g-5-~
8oo- o- o
u8o- 2 - .¡.
g45- 2- o
25 - I · .¡.
----- corte de apelaciones 46 .. o - o
Suma igual • - 917 - 3- .¡. Sueldos atrasados de los f.mpleados y ope·
ll.esl.wz~n de los Pstarlos de la Arlministracion prüte~Jlll rarios de esta fundicion • - • • 7°. 4 .. t
Je taba~os, del 22 de abril al 4 de mar o. Gastos del hospital militar 5o- o-o
e A R G o. Gastos civiles, ordinarios y estraordinarios;
Existenoia anterior
Productos en 1" administracion
Id. en los t~stancos
Entr.raJo en T~sor~rla
Surldos eventuales
Su m~
DATA.
Flt'Les y acarretos de tabacos
Distribuido- a par tícipes de comiso
Existencia en ca.¡a
•
- - 7 3 • 3. o en pagar al impresor por sellar papel, p 18:~3-Al Sr. Gob rna-1 tel'puEdo por el c. Manuel Jo é Carvnjal, albacea el 1\Iatlor
de la prclarando a Cm lo hombre hbre, por sen ten-
Dirijo a US. igualmente cuart'nta y nnc·v ejemplarC's; para 1 ia de x5 de abril. .
su cit.,, con el objeto de evitar las dudas Lra los intereses del finado Juan Antonio Rodrigu ez, para
que pudieran ocurrir. ausilio de las tropas. Decretado su pago por el juez de 1. :;_) ius-
EI artlcuh> ~,- o S'e rf!ficre no solo al derecho de es~ tancia, se c011 ulto ·on el trilmnal, y se confirmó en 1 G u<· abril.
-portadon -que hasta ahora se cobra en los puerto marlti- Competencia entre el juez letrado de hacienda de esta
nro del E·tado ú- virt1lll del de r to de 1. 0 de junio de provincia y el lU. 1. 0 de t canton, sobre á cual de los
831, que no fué innovado por la convencion granadina, sino dos cone. pondia el conocimiento de la cauc;a s gnida contambien
al de eStraction,- que~ sohte cierto producto· im- tra los alcalrte parroquial e de Guambía por m·d des m-
puso-1< - leí de ~o rle ma o de- I8:h, crue habla de la CI11C ¡wñn . ~n el ejt>rcicio de sus funcion s. En x6 de abril se
Se bac de lo, indi aclos pro(lU 'LO para las otra S 'CCiOllt'S dt' d clarÓ f}Ue el COliOCi miento de dicha ca u a COrt "Spondia al
olot'tlbi.. Pol' lo n1isma la lei y decreto ret rido han que- juez letrado de hacienda.
dado clerogados en e::.ta pat·t ·. Recurso de hecho introducido por r1 C. l\1nnu(•l Es-l\
Ias como ei art1c ul esceptua {le la libertad el~, de- tevan Arboleda, de m~ interlocutono en ~ 1 lític; l oro y la plata en polvo, barras, j en el J. lH. 1. 0 d Caloto con el ·índico per,;onero dt' aq lf'piña,
alhaja , y la pl atina ha,ta que s ~ arregle su e. por- 1 !la ciudad sobre po e ' Íon dt:' las a(l"ua. di' rio Chiq •· ito. P r
tacion por una l<'~'i esp c1al, debiendo ohsrrvarse cntt·etanlo auto tle 19 de a1)ril se declaró sin 1 1gar el n'CIIr'>o.
}ac; dispoc;icione particuhre que rigen rec;pecto de c. tos La t>jernt1va promovida por l ckf<"n-;cw dt dir>zmos
urtos, y la. e-;p ~ciale'i cpe e. i.; t•·n re.)pecto del l uno . ohrt> qu · d C. 1\.n.:; )i:u ckl e- "tillo, albacea d •l prt'.'
P ~" má, l P1'e. ictenté en~ a l'g 200 --e"o ·. Dt'·
--d • • fl icinn e·· qw• ;;on las . · gt :l'llt cs.---~ . etada la eje .uci6n por el juez h il<.'edol', ,l r ,·! 1111\ P l te
La \t"'t de I3 de m< i'ZO d.e 8 ·.~ 6 \ páO'ina 274 dPl 3.er el J\I. 2. 0 por impedimento del juez lt'trad de hac:e!da:
tomo de Ltc; leyes de Colombia ) que prohiY)io la csportac· on se rev0co el - lt·rrelo de solvenpartamento de cualquier l'ta el ~ Rada y Mosquera contra el A. M. 1. o de ec;te ~·nto 1,
territorio estranjero, y que podr~llt e portarse pagatJdo un 1 por den<'ga ion de justicia: pot sentencia de 10 de b ,il e
derecho de tre · por ciento en el oro quintado, ei por cir.n- declaro sin ltJO'ar dicho recurso.
·to en el no quintado, y cuatro reales en cada marco de El introducido por Joaquin Collazos contra el alcalde de
lata : y esta leí e la que restableció el ciwdo dPcrcto Guambía 1\iarcelino Rodtiguez, por abuso de autm;idad: se
-de 1. 0 de junio de x83I. Por lo mismo debe continuar declaro justificada la qu('jn, y se concleno al dicho alcalde n
observ?mdoseen el ant~guodepartamentodcl Istmo de Panamit. la costas de la actuación y danos y perjuicios causados por
_El referido decreto de l. o de junio, que derogo el de su procedimifnto, en I3 de abril.
-'14 de mayo de 1828 y qne re tableció la lei de 1826, con· El introducido pot el C. Fernando Ralcazar, por hahér-servó
sin embargo en u fuena t'l articulo 5. 0 del seg~tn- sele devuelto un escrito que pre t>ntó en la antigua Prefec~
·do por el cual se 1evantó la prohibicion de esportar la pla- tura. Por sentencia de 29 de abril se declaró in lu 0·ar iti~
a,, y la permitió con el pago del derecho específico de ·ho recurso, y ·que debía ocurrir al jnt'Z que cono e d la
-un p so por cada libra: por consiguiente todavía puede es- causa sobre ·que presentaba el escrito.-Popayan x4 de maportarse
la platina con semejante derecho. Por ultimo me yo de I833-llonilla, secr tario.
encarga el Pre idente decir a US. que en la libertad d de- JUICIO DE Il\IPRENTA.
recho de sportacion y estraccion de que va hecha referencia, Popa. an abril 2 5 de x833-lNFA 'U. TORIO EN TERCER
tan compr ndídos los municipales establecidos legal- GRADo-Antonio -valencia-Mariano rrutia-Camilo Cor-ente
y c¡ue ahor~ se cohl'an en algunas partes; pues que dero-José Cornelio Valencia-Bernardo Valdt:z-José
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
cente Cobo-Lino de Pombo-Hahiéndose observaao en este
juicio todos los tramites prescritos por la lei, y calificado
los jueces de hecho, con la nota de iufam'at'orio en
tercer grado, el impreso titulado ComparZeros, denu~ iaclo el
di a ve· ntidos d 1 con·iente nws por los SS. J oaqum Maria
Delgado, Do m in O' o l\iu ti y J ose Manuel Calle, la lei conden¡
t al alferez s:gundo Pio Ricuurte, re ponsable de dicho
impreso, a la pena de -cinc\lenta pe ·os de multa y un me::s
de pri ion espr~sada en el artíct lo doce titulo seaundo de
la espresada lei de diez y iete de 't'tÍtmhre de mil ocY1oci Ytlos
veintiuno: y en su cOn'iecuencia mando que e lleve á debido
efecto-l\ianuel Jo é Gastrillon-Proveyó, mando y firmo la
sentencia anterior el Sr. at alde muni ipal primero, por ante
nu el e;;cribano, en Pop<1y: ll :l Vt'Ínl iri11co de abril dr mil
ochocientos treinta v ti't' ·-Gerónimo Caicedo, escriban mterino
publico del ñ'úmero.
COXGRF.SO.
Ya hemos rerojido ]¡¡s ptimicia ele los trabajos del
congre·o, en la leí que <"'itingue los derecho d • <'sportarion
para todos los productos originarios de la T. Granada,
con escepcion del oro y la plata sin amomclar, y
de la platilla; y un decreto concediemlo I5oo p sos por
vía de em préc;tito de !0s fondo plthlico para la couclusion
ele la obra d 1 camino el Carare : amba resoluciones
on plau, ib1e , y las coutie11<' la gm·et~ n. 0 83. .
Obst:>rvamo que hai hastant de. contento en la capital
con r ,pccto ú los prnl'editnientos de las cúmaras, acusando
ela o lentit ud y ele nt alga t ·u· el tiempo : y un art
ícu lo dt>l Con titucion,tl de Cundinarnarca obre re~pon$
ab ' 'idnrl del caerpo IP[;islutivo nos da tristemente á con
o er Cfllt' el nues tro no ha correspondido a las e:peranz
as y dt>-;eos nncion, arrastracia
por un t ltra lib~·ra li mo muí re m ·hensible, nos hizo
~!'ti' Jk lj uiclO ~ e rriú trt> l na c¡uimér1ca indPJWndencia de
opinion, dr:\n á sus hogares con
d esaire, si lo poco que nos d.ejen hecho sea como lo esperamos
d<' huc>na calidad.
ESPIRITU DE ASOCIACIOX Y DE EMPRESA.
La nacion ingl esa es la ma rica del mundo, porque
e la mas industriosa y emprt>nd<'dorn, porque no r epara
en difirultmles ni en sacrificio<; para rrocurar á sus fábricas
una mejora, a stt wnu fact tras un nuevo mercado,
3 su comercio medios ele tr·t. ÍJOnt> esp~· ditos y cómodos.
El omnipottnte ('. píritu de nsOl'Íitales,
•
creados por esa misma sociabilidad, nada valdrian sin ella :
y sin tantas riquezas, acumuladas por el asiduo y bien dirijido
trabujo, obtendrían iguales resultados, siempre que el
gran principio de arcion conservase su influencia benigna.
Entre esos ~ctivos isleños, lo mi ·mo que entre sus hermanos
ele la América setentrional, todo se hace por comp -
líías ; el comercio, la navegacion, la pesca, los caminos,.
las empresas indu triales de todo gén ro, literarias, religiosas,
filantropicas y científicas : las compuñías proveen
en Inglaterra de carbon, de carnes, de pan, de agua, de
leche, de luz ; cosen y lavan la ropa, y hasta cocinun la
comida : ellas so. tienen ejércitos y t>scuadras, conquistan y
gobiernan inmensas ·olonias, h a<"en pen trar 1 vangelispañoles, sin participar de su pers verancia y energ1a, clamamos
sin esar por grandes cosas, pero no nos movemos
it nada : tr:n.1mos cuadros admirnbles de una futura prosperidnd,
y nos recr amos contPmplándolos, pf'ro no damos
un paso que prepare su reahzacion, mirando lo preente
con la indiferencia mas fria ~ hallamos montes de dificultmles
para todo, sin calcular lo que pueden 'la decision,
la constancia y la concentra ion de esfuerzos, y in
·eparar que la dificultad mayor est~t en vencernos y corn•
girnos : queremos que todo nos lo den hecho, y tal vez
nos imaginnria a que nos ll~ ma el destino? Porque,
dlga e lo que e quiera; recursos no noc; faltan: Ce reremos
si del coHcierto y laboriosidad que son indi pensables para
ha ·erlos productivos.
Cuando sepamos asociarnos para las empresas de utilidad
notoria, y meditarlas bien antes de principiarlas, y proseguirlas
con teson h asta verlas cumplidas, saldr mos naturalm
nte, por nu su·os propios sfuerzos, del stado de
ttulidad comercial á que hoi nos hallamos reducidos : la
ons::~gracion al trabajo nos dara un nuevo ser, pues que
la 4iligencia es la madre de la buena 11entura.
CAl\IINOS DE HIERRO.
Una el las co as maravillo as de los tiempos rnoder· '
nos, que ate ·tigua los inmenso progre os de la civiJizacion
y de las artes, son los caminos el carriles de hierro
y carruages devapor, ::1penas conocidos todavía en los
Estados Unidos y en la Gran Bretaña, y que mui pron ()
poseera tambien la Franci::1. P ero ninguno de los pocos
que existen es mas digno de fijar la atencion que el establecido
recientemente en Inglatt'rra entre Liverpool, que
es el puerto de mas comer io del munrlo clespues de Londres,
y la ciudad de l\lancht>ster f<,mo a por sus man~facturas.
La distancia entre estos dos puntos ~s de 3l llUj
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
nas, que equivalen a diez leguas comunes : y se la recor-1 ~nstante en Newton, punto intermedio, para inspeccionar la
re actualmente, con la mayo comodidad imaginable, en lm:'tquina y darla aceite: los de la segunda apean a los pa·
;poco mas de una hora! s;lg 'ros en doce estaciones, con mui poco retardo. Los car~
Los caminos de hierro, para llenar bien su objeto, e. i- i'Uras
hierto de arena apelmasada y seca, sus paredc · Ll: el ó ·d, n,
puentes, corre pondiente á lo camin s de la vecindad: la calm•t y la regularidad mas perfe ta r ein :m en t.< do~ los
·y el hombre vl.sto desde la parte supt!rior apnrecc.> tan tli- pormenorrs del servicio : y a pesar ele la noYertad _: a50.tltninuto,
que aturde el cálculo de los brazo<>, los fondos y hrosa l'apicléz de este modo de viaj tr, ra¡wlh tal que los
los mcdioi empleados para desalojar esa inmensa cantidad ohjetos . inmediatos al ca!Hino no e ven -;m o couf·t:aiu 'nlle
materia. te, toda clase de pers()n 5 lo adop :m sin r ·celo algun , y
Catorce millas distante d' Liverpool principia la calza- sin (Iue suc da j· ma a rn 'lh)r desgnci.t. En ia ter 1poda
qu~ atraviesa el valle de SaHkey, construida de mate. rana de las carrcrc e C~' b Jlos en - !. W·Oil h :n d) :.tUi
J_"iales diversos y elevada h usta 7.0 pit'~ obre el terreno-: >n un solo convoi mas de mil y qullllPitr:> 111rl .. ·1dno · .=
ella conduce á un put>nte de n ;ev arcos de á 5o pies y el cat•gnmento entero de un btq-; e, compu · .... to el tml
·de dilunetro, que tiene m.1." de 2) p es de anchura, y por pacas de algodon con peso de 3 0.ooo hl>L'.t , ha '>1d1> condt::
h<~o del cual pasan el río e e Santt ·y y el can:.l tle San- ducitlo en Utl solo viaje y en nwno el · llo-; lo ·a.; (k Li-
,..ta Elena. El pilotr. Ll)' pr:'ciO' le
te, ent~rrado basta una p ·ofmd rl ~ d de tr,·mta p iec; 1 or 1o, ::ra ·porte, asi para lo pa"ngeros como pan Lt-, lllt'l'l'.i ' s,
movedizo del suelo, oca iono gl'rr~ :. t··' .••
parecia in. u peral> le para la prosccucion d l c:u 1Ín "' 22 ú. la oficina respectiva de mur ha, y de esta a s t:i 1 usaú,, '
millas de Liver ool se clió con el innH·u o pan!a 10 l.. •. na- Lo costos de este p ortentoso establecümenlo nsc
do Cltat. Mos~, de 3o a ~5 pies de profat di~I ·:d, en don- ron. a mas del duplo de lo q Ie S~ calculó ~1 princip. ) : ('•
de era unpo tble echar ptlotag ; prm se luctet·on algtt - d 'Ir, que en vez ele las 4oo.ooo hb !lS esterlmns presup 1 .nas
sangrías ; se arrojaron ramajes, m<.lt>za y zarzos en los las se (l'astaron 820.ooo, equivalente · á ce ca ele cuatro nnsitios
mas profundos, para apoyar sobre esto un cimi{'n- !iones ~lP. p~soc;. Los accionistas t tvieron pu es que duplito
; se cubrió to(lo con capas (le cascaj0 de muchos pirs ('ar us capitales; p ro por solo los sei I~e~<" de r~~ o perde
grueso ; y luego que se obtuvo la sulicirnte resisteucín cibicron un dividendo de uu ocho por ctt•nlo d' ut1ltdad e ,
se colocaron fuertes puntales de madera para recibir 1os las que han ido creciendo progresivanH'ntt>. Se prn ·aba for~
arriles de hierro, macizando dec;pues los intervalos. Ec;ta mar un fondo de reserva para perfeccíou del cmuino, y pa,
parte del camino, tln una esteno;ion de cerca de cuatro millas, ra reducir despues IN precios de tarifa: y en o tro vari s
_quedo tan buen~ como el re to, aunque de un aspecto triste. caininos reales de Inglaterra se adelantan actualmente m-
Para seguir de allí a Manchester hai que atravesar el rio pre as semrjantes-·-·1>
inmediato a la ciudad, por otra calzada de grande elevacion: ¿Volveremos ahora pesarosos la vista, amado lector,
y se llega~~ los e~ensos almacenes y oficinas magníficasdt~ ~ nuestras ver~das horribles,, á n estra pert>~o·as mul,as ,
la compama, habtendo pasado por sesenta y tres puentes a nuestros arrieros toscos, a n 1e tL'05 volummo ·os a 1os
nuevos en toda la ruta. de marcha, á nuestras jornadas fatigo ·as de un par de le-
'El camino esta espedito desde el mes de julio de I83o guas? N o : a~ora emp zamos nosotros :y e n libertad, con
en que empezo á traginarse sin interrupcion, circulando por sociabilidad, con dedicacion al trabajo, tendremos al fin
el de 1000 :a I5oo viajeros diariamente. De cada uno de los caminos tan buenos como los ingleses.
dos estremos se parte ocho veces al día, en dos clases de ----..o-
~arrnages :los de la prime1·a clase no se detienen sino un Impren,ta rle la Universidad, por Benito Zzzero.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Constitucional del Cauca - N.", -:-, 1833. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095138/), el día 2025-08-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.