CONSTITUCIONAL .DEI1
" •• F.ste periOdico S ~:mhlira los s;'¡hados .. ~~· reci.h~·n su. riprionQS a¡'.] p_or ·de tttcienda-Bognta, r6 de Ju'nio·de.·IS33-2'3. e Al Sr. GoSelll
~u·es , a ra.I.On de ~~·emt~ .n .. ales, <·11la acl•.n¡u!~tn~cwn dl' corrPo~ de esta tlU- 'Lernador Je la provit1cia de Popayan-El Poder Ejec•Jti-dad;
~· pol' el Sr. iHanano J a neo enllogota, alle 3. ~del ¡JmercJO~ 'n. 0 108. . l'd 1 , ] •d , , · 'b . . ' ·
·Lo. uiuncros s\telto. vall'n real y m<'dio. vo ha esp 1 o os to-s ecr e\os qüe ·tt ascrJ o, en ejeC~clün
· ' le la lei 6rgiini a tle la ·renta d ,l tabaco de 4 ·del cornente ..
PRO'ri~CI' DE PASTO.
En eje u ion de la lei de 4 del corriente que arregla
renta del ·tabaco.
'DECRETO .
R P:n'unen de ms estar/os -.'lef/l(l/Udes de Tesorerl.a, compren•
sic1os del ro al ·2o de ]nulo.
Artículo 1. 'o -El ciudadano Jos~ Ma·nuel Restrepo di.
r ctor de esta casa de 'mo'n da, ·es IiO'mbraclo dir ctor de
1a renta del tabaco con el sueldo anual 'que -asigna la reft>
rida 1ci, y en c~lidad ·de interino, con lt'etencion de su emEx:
isténcia a11terior
Alr.ilbala mctH)l'
'ld. c1<' fi·twa raic ·
e ARGO.
Dl sellado -
Derecho., de internacion
Enterado-; por el ad 111inistrador de r ~cauda-
('ion de Túcp1erres - ·- - .....
Producto de pateutes ·'de aguartliente
S u ·m a.
DA '1' ,
Ra ione al Gefe militar de la Provincia y
por sueldo atrasados
Al piquete de artill ·na por raciones, jabon y
alulllhrado ... ~ .. • - •
Id. a los pi·e os del 1Jata1lon n.o 2. o -
Id. al cabo Arias hasta la lín(•a. -
Sue1d() atrac;ados de la GaLerna ion
Id. id. le Tesorel'la
Id. por el me de junio al re. gunrclo
Pagado por carne: dadas anterionm~ nte pa-ra
raciones dPl lJatallon n. o 2. 0 por el
Sr. José Narvaes -
Existencia
Suma igual
TESOHtlUA DE ·POPAYA J.
- o~ o- ' 'pleo en la ca a de moneda.
66 - 6-1 § r. 0 -El contador de esta ·caS:i de moneda desem-
20- o ~o
I - 5 ·-O
27 - J .. o
lo-4-o
·pcílnrlt entr tanto las _'funciones de director con el sueldo
correspo'ndi nte a su destino de co·ntador, como que no es
eiuplt'ac.lo d manejo ·; y -el oficial 1. 0 fiel de balanza de-t'lllpelhn
·a entretanto las funciones de contador con su sueldo
de ·s teci 'lltos pesos.
412- ·7- '- § 2. 0 -Su'pu-e to que ·segun las ordenanzas de la ca.t
4 ~o· o sa no hai verdadera so titucion para desempeñar el empleo
----- tle fi ,¡ ·de halanza, el go'bierno lo col1fiere a Ignacio Acos.5.).
3- 2'-0 ta ·con la ·dota ·ion de l0s seteci ntos pesos que tiene asig-----
natlos por la lei p'Or el tietnpo -que dure la ocupacion del
director J la mi ·ma ·casa y ron d clara ion de que el re-
35 - ·o-+ ferido Acos'ta continue tlesempeñnndo tambien las funciones
peculiares a su desti'no ele ·ofi ial 2. o •
102 ~ 6·o At·t. ·~.o -El ciüdadano José Maria Grau es nombra-
? - o -o do ·st>cretal'io interi'no de la direccion jeneral, con el suel-
- o ~ 4-7 ¡do ~m u al d signado por · la lei titada, reteniendo la plaza
22 ~ - o- o 1 que sirve en la secretaría de hacienda.
9 r - 5-o Art. 3. 0 -De los doscientos cu~renta pesos destinados
33 ... 2 .. o :por la lei para ga t'O de escritorio de la -direccion y contaduría
de tabacos se aplican ciento veinte para los de la
lireccion.
7 - 6- ! rt. 4. o -El 15 de este tnes se instalará la direccion
5o - 1 - ·i 1 ·del taLac'O desempeñando sus funciones por ahora en las
----- ¡piezas ohrant s del edificio destinado para dtmaras lejisla-
553 ... 2 ·o ti as : sus indivicluo prestaran el juramento constitucional
Estado semanal, compren.úoo del 1. 0 al 7 de julio.
rn mano del secretario de hactenda por delegacion del
gobierno.
e A R G ·o.
Entcracros de casa de moneda pot cuenta de
1ns utilidade. del presente lue ·• - - -
ld. de alcabalas ... - -
Producto de }>atentes
Difereucia
Suma
DATA.
l)a,]o por raciones al hatallon n.o
Dados por id. á la gual'clia ·na 'Íonal
Gasto dd hospit<.tl tuilitai' -
r;astos ele guerra
2.0
Art. 5. o -~a direccion procedera inmediatam.ente a
de rmpeñar us funcion s, y á evacuar los informes que le
1264 - o .. ·o , l'>re'viehe la lei, para que 1 poder E>jecutivo pueda llevarla
ro4 .. o - o i a ejecucion en tmlas sus pal'tes.
- 18 • 4 .... o 1 El ecretario de E. en el D. de H. queda encargado
- 6o • o-n de la .ejecucion de este decreto. Dado en llogota a 8 de
----!junio de I833.
1072 - 4 .. o 1 En t>jecucion ele la lei ae 4 el el corriente que creó la
----~- direcCÍ'on y contaduría jeneral del tabaco.
900 - O - O b E C tt E T O •
108 ·-o -o Art. 1. 0 -El ciudadano Martin Guerra actual conta·
~o - o ~o clor 'de la contad u da jeneral de hacienda queda nombrat
'8" 4 -o d'o 'c'o\'ltatlor jeneral de la renta del tabaco con el sueldo dé
----- t 5'ü'ó pesos que le designa la lei.
Suma Igual - 1072 - 4 .. · Art. 2. o -El ciudadano Victoriano de D. Paredes que
-o-- ha cesado de ser contador ausiliar de la seccion que ha
Colombia--Estado de la N. Gt·anada-Secretaría del D. bia de resagos en la contaduría jeneral de hacienda, queda
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
nombrado contador ausitiar de la contaduría jeneral del ta- abonara el mismo salario de que han disfrutado hasta aho·
haco f'Oll e1 sue1Clo· de 8 o pesos qlte ·le · desig. ta la lei. ra ios demas conductores ordinario de la · respectivas carreras.
Art. 3. 0 -El áun estable-sado
en el destino de escribiente de la seccion d ~ resngos cerse para In condu ·ion de lps correos por los ríos, e les
{}e la eontaduría Jeneral de tabacos, con el sueldo de e~· abouará el mismo salario d ~ que han disfrutado los pilotos
te destino. de Jos correos nnlil!arios en las respectivas carreras.
Art. 4. 0 -El 18 del corriente tomar:u~ posesion ele su 6. ~ E11 lo · cnn\·os que p:ntt'll dt' Bogotá para el Cho-
.de tino prestando el juramento constitucional ante el dirt!c- có ; Cartajt·r1a para Pa Hlln:i ., n una de las pit'za~ tioq uia para Popa¿ an; de Popayan para d valle Jel Ca u ca,
qu ~ hall stdo de.·ignadas en el edificiO def COll{;Tt'SO J>IH'I'al dt->1 ramo. t~r su liÚnH·ro 11i lalllpoco en st itinerario.
Art. 6. ~-La contadu1·ia jeneral de hacietJda pasa.r;\ ,..., ·• T:unpm:o se hace IWVl''Ciad por ahora en el itine-con
el c-orn . pondicntc inventario ú la cnntadnria jell()'ral l'ar4o; d<:'l <'<'t'l'!'O <¿u e ct)atru H'Ct'S al llH s sale de Bogotá ¡;adel
tnhaco todas las ·cuelltas y espcdientes sobre las ren- ra Jiror: , y de alli ('Olltiuua para Pamploma.
· as il fí tabacf~. g. =-= J: l ;ldtnilli~tr;tdor el(~ San Jo s t~ de Cúeuta clcsprwlw-
El sccrc·tai'ÍO le E. tld despacho :tt ddli- alia clt' la liiH·a tlt•l T:·¡¿' tira, ó dt'l C:n'C'hi, la <·omuniraC'inn
do cumpliwit'lllO---Dios gu:wd · :i U.' .----Frat wl:<·o .{,oto. <·orr¡·spc,r:dienl e r<·duciua ;í manife :ta t' s <]Ue ahora parten de la N. ra-
'Co1omhi:1-J~stndo de la N. G-Serrctar ín tl ·, E-¡tac1o y 11: da para 't 'l1t"Lllela y ( l Ecundor, partir.1 uuo eu cada 'i<'lllalla.
-del de ·p:a: o dt> haci<'nda-Bngotit 16 Út' junin dl~ 18.>.1- ~)· ~ La ndii!ÍJJÍ ·tr;,wion j('neral bar:\ ln-. h'a:-;tos necesaAl
'r. Gobernador de la provincia de Popa:·:m-.. l• .. el r:n'i (JLH' 1 rnporw <'~l' d<·crt•Lo, ási como· tambi<'n las :Hl'
Pre~id<·ut c d ·1 Estado ha e. pedido con f ·cha de ll)'<'l' el de- I IIIÍilÍStraciou·~·s pr'ucipalcs a las cunle toca el pago de los
creto ·signic·ute- corrt•os .
r1 t•ni ll(1o rn on ideracion la utilidad que re. uha d<' nu- to. D T.a acl r11inistracion jeneral, atregbndose :t. ln
mentar lo~ medios de con1llnicnci n entr<~ las pro\'Ínci :t.'i y JtiD<'rnrios dt·netndos por el g·obieruo fonnar:'t los que debau
la capital cl<'l Estado, y hallaudome :HJtoriz.ndn por fil ki d<~ observarse en las e ·tafetas intermedia· crue uo. h::m sido cs-
4 dd corrifmte para lwcer la eroga ion (le do o.; rui 1 doci<'II- pt\'~adas t'n dicho itintrario.
to nucYc: lwsos dos renles en t>l aumento de cuatro con·os Ir. :-:: La : dministracinn jr 1ei·al quecla responsable en
¡nas en 'rtl a ai1o al re P''Ctn de uno f>Jl cada .'>l'llllllpi >se á Clllllplirse este decreto en el prS·
'los infor1n •. convenientes, he re uelto qu<' S<' nbst•J'\Til d<'s- .·imo uws de ag¡~sto, y en el de cual cruiera omi:,ion en u
e el IlH's ¡róximo de ago to lo o.; itinerario, c1uc se ill'OUJ- <.:u rn plirlliento.
pnñ:m n el plit'g adjunto, derogando COiliO deJ'O~TO rc.,p cc- El , t n tario ele Estado n l - Lo tra.,cribo
ra hapn rtjido, y las ónlentls qttP d<' CLn~lJlietHt•s, advirti<•ndo
opongan:\ lo ({11, ellos det<'rminall. Por tantn c;c d cl> c·r.'ul g-uar- c¡ne con t''iLl f,• ·ha pn.:;o a la ndmini, tracion j<'O <'l'al de cordal'
desd · l'l tlll'S próximo de agosto las n·o·hJ'i siglli<'lll\'~- J\'oo; t'l ua lro d1• ititH' r:i rins ü que S~' rt'liere rl eh tTtO t>l cual Sl'l'il COlllllllicado oportunalll ' lllt' a la' ad-ln.
primt•rn semnna del mes de ag sto piChi m o, .aldr:\ t·l t'or-~1 Hiillr:.l.racionc·s r<'spectivas por la esprcsada jeneral p< ra su
r eo dt• Bnt;nt:i para la carn'ra de Cartp ~clw rn. l~npayun a I~ d1• j11lio de If):)~
da o;etuana; y saldra de llngnta el corr<'o p:1:·a la <":trn·ra d(· - .\1 Sr. J ·fe polrtJco munt 'lpal de.... 1endo el e tableclCúcnta
el l'me ·, y aldra de San Jo é de Cúcuta el lún ·s de llliruto d ~ ceuH'Htcrios uno dt~ lo. ohjetos ma. intert>sa11tes
cada scmat a d correo para la cancra ele Bnt;"ot.'t. ;i la policía de sa lubridad, y dl·hiPndo este gohiPmo cuidar
2. rP En el miércol •s de cada semaua, 11\H'zando s cer<'os, cuyos o ·. La de ht:>ridas rontra Pedro Antonio Lopez. Condenatos
deh<'n h::rcerse de lo~ dc>l'(, ·hos rles!inados ~l e ·te fin, y do en primera instancia en cien pesos de multa, y bs cos·
f'n su defe to por los vecinos á prorrata, entre quiene · ha- t.a. dt• la causa. Por sentencia de 25 de junio se confirmó•
rán los alcaldes parroquia le una distribucion equitativa. D ~- d<'<"1ar:índo que ch•bia satisfa er los oslos y ga tos de curahen
asi mi'>lno tnn'ntt•n rst• los ccnH·tHerios it puerta erra~ ('ion · y caso ele no trncr biene con que cubrir los cien
da, cu~ a.•; llaves cu . t1 ·diarttll lns tliÍStltos p:irroC"ns siu f'rah·l pcsus dt' tuulw dcln~ sttfrir lJO aí'lo de destierro de la pl'ovincia.
quf'arla.· á nit auna p 'l."( na-, ·ino t'. las La dt> hurto contra Luis Solarte. En la sentencia de
iglt sia pnrrnquialt•' t·uando hayn t•nLienos como qut' it cl\os primera mstauria . r le condenó á cin o alios de presidio
oca séi:tlnr tm st·pukros. U. put·:-. dispn11drú que asi se ve- urb:lllo, y se conlirmó por b de r-; de junio.
riíiy:ue, cuicl:tndn 1111 e ho dt' qut~ ú lo~ ~t'p11ic-ros st~ dt~ In cor- Actua ·ion que St~ ha versado sobre es<.:usarse el juez.
rt'spondit•TJll' prof11ndicbl : qut• 110 st' aiJran t'slos hasta pa- lC'lras, y c¡ue dt•spue · de sc·pultaclos los coc< t' de la acusaciuu iu lza.,,a ha puc•sto contra el administrador de correos
Vl'll lo~ r<'lllt'lltl!rios co11 el debido asPo, y se planten algu~ dl' rsLa capital C. Pedro Velasco, por hubeJ•le insultado y
11os ;,~,¡ nlt·s '('tl. su '\"onturnu, ('OIHO que SOlJ prcsrnaiÍ\'OS de dt•s:diado. Por auto de 8 de junio · prPvino que el jue~
la inl'<'c"<·Ín!l dt'l air<' segm1 el comun sentir dt lo facuh<~- tle ha ienda oiga la acusacion, y decida conforme a las leyes.
tiros-- .\.1 l'l'IIJ.tÍl'Ill<' L. 1a l' íl'ZOil dt' (fUL he hnJ>Jado :llltl's, ('IVU.ES.
rnl' infonnar:í tatlllJÍd1 de las providcn<"irts (Jll<' haya cliC't:Hio La d .. Fl'acisco Peller contra Antonia Hurtado sobre
parÍt' JH.lo rctJun<·iaclo el Se:- I.nra ('OtJtra Pedro V cla por rédito de una capellania. Recurñor
Jcn<•ral Jose H. Lop<"Z t•l di' tino dr st•creLarin tk f''ll t ' l'- dt~ hecho por hnber dt•nf.:'gado la apelacion el A. M. 1. O
ra v m:li·ina, <'1 Prt'sideut, <1<'1 E"tado b.1 t c· niclo ;'¡ hit'H dt• Pasto: admitido rl rccur. o se de ·laró ilegal la ejecucion
nmnbrar para di('ho Pmpl o al Sr. Jt• Ji t'l'a\ .-\ 'lLOllio ()},,mdn; por S<'lltt'llcia de 2 I S COIT >s¡ m:da c•n la prm' Íll ·i;l de su finado Alltonio llancll'rola con Francisco Guenim sobre la promando---
Dio T'l'U=-tr(lt• i l .---Jo;;c~ Rafael 1\ln-.qu• ra. picturn 111li.r ar chro, cmTt'.:pnnder l?s 4ó t('rrios de ca¡i~ayos de por mi·
de la prnvmc·1a-Popa an 8 el; jul10 dt> 18:B - Al Sr. (';rr-1 Cid .a l.a t •stamrutm·Ja de Banderola. F ue confirmada en 8
lH'l'lt<,d ,· d la proYincia-. lto · ---T( nrro la lron-. dt• avi- de j 11110.
snr :! U,, qnr hui , · ha rrt·ncargaclo di:' la .lt.f tura 1 1ili- . La de l\~a.ri.ano l\los<:fue~a :y Ventura F~jardo sobre nu·
tar d(' .. ..,ta provill('ia el . r. cororJrl .~ lh'<•dor Co ·d n-:1 ¡ror llHlad de la tl!vi~Júll y adJudiC . n 1_nn d los bienes de un ma•
hnbt-r p;Hado ya el ti<>mpo dt•. la licencia tf'mpo ·1 rr t' le yora·t~o. Apelt~cJ~n d 1a se~t~·~c1a del J: M: 2 •. 0 d .. est~ can•
onct•(h · t<'ll ~'o .la satisfa< eion de ponerlo en el superior con<- El introtluci- ·Sr-. Hedactor del Constitucional 'del Ca u ca.
he.u -a .]or.nar it los que es riben para el púklico. Esta11u1s El Rt' ·tor ·y catedráti-cos del cohjio de Santa Li-cierto.
s 'Se · dijo, én el arti ·u lo que se impugna, de r¡ue so- brada han isto el articulo puhl~cado con el nomhran
en las capitales de dPpartamento, ·que es en don//(': brc de ·un Crt.f'lcauo) en que ·con re1acion a nuestras casas
haz establecidos constituci'ona1es, p ersonas Ntpru:(!'{: de es('f'i- le educaciou., s_. di e que se 'hallan toda· en la mayor delnr
hien; y lo mismo rep timo · -ahora; no se •descono<'iu <'acJ. ncia. Estamos per.suadi(lbs que en esta espresion se hnu
pues, que xi~Lt'n buenos esrritores, ni se quiso ponerll's '<·ompt't'ndirlo solamente las e cue1as de primeras letras, de
la cartilla: olamente se ma.~lf~ to la _poca co~sagrarion <1(~ 1 ~rya t'nseiwtrla se carece con ·hasttl"nte j~neral~c.lad en el
los -encargado de los p<'nod1cos, b1en mnnrfesta ia t'll el Valle ot:l Cauca, apesar ·de que pm·a su fundactOn, no falhe
ho ·de 1n · rtar lo estad ta1 cual lo, mand<.all de las 1 tan rentas en llllll 1as parroquias. Sin embarg com no
oficinas., pues st'guramente la lei no quiso que se irlljH'i- sP- haf'e esrc::pcinn alguna., podra)l muchos creer qut' el co.
Jui n·. tambien 'los encabe.zamiento de es tilo ; y como por llejio de San la Lihracla se hal1a tarnbien et1 un gTande atraotra
. parte <"Sto, docmnt'ntos se publicau (' 11 el ·ol)jeto de so y abandono. l\Ias l~Jos de esto podernos ncreditar con
que todo · el mundo sepa lo que se recawb, y lo <.p tt' se Oflos los habitaules de esta ciuc.hHl y con todos los que
gata, es indif. rt'nte que se e tracten los estados co¡no.J t> fJUieran vi sitnr este e tablecimiento _literario, que en su gohac
mos aquí, o que e in erten integ-ramente., romo en bierno interior y economico se_ nota el n\ayor arreglo: que las
Antioquia ~or ejemplo: de ~ondP. re ~lta c1ue qu ed~m m u- hora d • estudio _. llenan p rfe~~amcnte, y que la e(~UC<~cio~
chos espacto claros, para trtulo y fmall'. , que lm~ n pn- moral de los alunn'los del coleJIO corresp nde mm bten a
dian llenar ·e utilmente sin Hl"cesidad de r ·curTÍt' n las li-;- la · esperanz.a · del gobierno y de los pardad.
ciegas, y d' habt•r cantado la palinodia; dt' re¡wntc 'nos
0 .r os promet~mos todavía que con la cooperacion de los
l1errtos ·convertido n de aforado-; Pjfcuti"istns, . in sallt'r buenos patri tas cada dia prosp tara mns el celejio de Sanpor
qu ', El Constitucional del Cauca nunca ha C<·nsurado ta Librada, f(H·mando un centro ele donde e difundirf:\0
sino lo qu · ha creitlo opu to ¡¡ la lei o contrario it lo · ¡la h ces y los conocimiento útile a una gran parte de la
int reses públi os, y entonces lo ha ltechn con la modera-~ provincia.
cion y d "cencia con que e debe hahlttr :í la nacion, y con Eu este mes se van a t>resentar certam nes de latini-la
libertad que la con titurion, y las lt'yes ¡wrmiten pardi- jla; y el público, con1o juez impar ial dt~cidirá si han sido
ntientos del P. E., porque los ha creído legn.les, y dt•co- vanas las e ·perant.as que concibió de tan importante y bel'OSOS
para el E taclo :ignoraba el Con titucional que para ntdico establecimiento.---Cali 8 de julio de r833---Luis FefotO
incurrir en la nota de versatt'! era necesarÍ'ó cetisurar lix Vergara Rector---Manuel Santos Escobar y Ramos, Visiempre
si una vez Ge habia censurado, ó :1bvar s'i·n di.,cer- cerector-Ftai Feruando Cu ro Catedrati o de Teolojía.--nimi
nto todo lo hechó, aunque no fuera laudable : ('r<'ia Vit:ente Barrero, Catedratico de D recho civil~--ManueL Ma·
si que los papel s públicos debian manifestar los inconve- ría Rodriguez Gil, Catedrático de Filosofia---
nient s de tal medida que se ve mal calculada, o gt·avosa -c.
denunciár al público las infracciones de las leyes, y los esce· Aviso---En 12 de febrero de I833, se tomó r:.tzo.n en este tribu·
sm de lo majistrados, y en sus casos hacer conocer que nal del titulo de abogado es pedido por el tribunal de apelacione
el jefe de la administracion cumple con los deberes que del distrito judicial de Cundinamarca al Dr.Cayetano Masuera ..
- contrajo al encargarse de rejir los destinos públicos, y que --·
- ace que se observe la constitucion aun en el seno de los Imprenta de la Univenidad, por Benito Zlzero.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SUPLEMEN.TO
AL .N-UMERO 5o DEL
·coN·STITU-CION AL
'DO PQSLDA
-SS. Editm·es déJ 'Constitucional. baya verificado ya e sa composiclon, que tanto interesa. Cuan·
D-ígnense UU. ·da-r ~lugar en su decente y apreciable ;pe- ·do no hubo este obstaculo., ·es decir, cuando la iglesia pa•
·:riódico a e5te ·artículo que me ha obligado a .ponel' ·en ;(Jec:ió por el tembkn· ,de J:~b7, y estuvo cerrada ·mas de
deft~nsa de mi honor., u11 libelo infamatorio, que con el .tí- tres meses, el sindico cuido de habilitarla en lo posible
tul-o de .(;uentesito de ·u.nns ¡m~Jems, corre inserto en cl Entonces no hubo limosna del indulto de carne : se pidiu
n.o 3. o del ÜJrrespon$cd ~ -pues aunque allí se omite mi (~ n ·el público, y solamente ·se recogieron treinta y tannombre,
bien notorio es que soi el .Síndico de Nra. Sr~ tos pesos. Gracias. al au.silio de 72 pesos que dio el Sr.
de Dolores, que se venera en la -iglesia de San Agustín Rector actual ue la Universidad; a otros recursos que se
de esta ciudad, contra CfUÍen se '<1ir)je ].¡,¡ miu·:.u·oll, y á los reales ·que el síndico sacó de su bolsillo,
Supune j)Ues el cuentesit:o de pulperjo, que hai un ,gr::m que de otra suerte no estaría hasta ahora serviblf', y aseafondo
dcsünado .Para la refaccion cnsa (le la carne, para que el .zelo que tienen ahora las supuestas pulperas pala
que t(Jdas las cua.resmas echa cada .fiel '('l'l:\·t;iano dos ra calumninrle, lo hubiesen empleado entonces para ayu·
reales en Ja capta .; y del ingreso que tiene !re cC?fradia de ·darle -de veras, porque quiza habria conseguido reparar
Nra. Sra, ·de cuya ·advocacivn no habra viviente en la ·ciu- mejor la i_glesia. '
dad, ·en Los 'campos, :r aun -en ·Otros pueblos, que no ..se !la- Como ellas segun dicen en su cuentesito, cuando en
ya lwcho hermano..: para lo ·c.u..al se pagan cuatro y me- tran en este templo~ cierran los ojos, y solanwnte los abren
dio reales por la entrada. De la rle ·dos reales,qne no lwbra para ver telaraflas, palos podridos, y las goteras, que so·
ninguno 'que no haya dado pm· sn -escapu lario -que .r;e pier- lo -existen en sus cabezas, no han reparado, que a la ende,
-se. pudre, .•. .r de arrendamientos de ·cera y cm11pos/- trnda 1:le ]a misma iglesia ·está fijado el auto orijinal pro·
cion rdel altar para las novenas~ IJlt:ga.rias y rogativas, ~1ue veido y firmaJo por el L S. O., por el cual destina las
se 'hacen todos 1os ai1os por la cuaresma, y por las caJa- limosnas, que dan los cofrades de Nra. Sra. para· el culto
.midades publicas. Y . De estos no han pagado la entrada com~
ra esto se necesita un local en que trabajen los ·oficiales la tercera parte, porque no se cobra á los pobres que n~
y se depositen ios materiales. La iglesia ·no lo tiene, por tienen, ni a los aevotos que ayudan ·con su servicio perque
privada del edificio del convento, que destinó la U ni· sonal. Por la miserable limosna de 4 ~ reales que contri··
versidad para escuela de niñas, y lla mucho :tiempo, que huyen ·por la ~ntrada se les da .escapulario y patente im$
irve de habitncion de soldados, no se ha conseguido que presa, que nada les cuesta, y la cofradia gasta en los ma ...
~e desocupe p~r mas súplicas 11ue se han he~h? al efe~to; . it~r;iales, y hechura rde los primeros, y el) el pap~l, impre ..
a lo menos mientras se ·conclma esta obra. As1 es, tqu.e 'es .. : ·sron y {)bleas para el sello .de las :segundas. S1 el ramQ
tando todo .preparado, ni ha -estado en el alcance rdel sín- ' de escapulario, que compran todos, como se dice, para re~
dico, ni del capellan, «¡ue tanto ha damado, el que no se poner los que ·se pndren, es tan pingiie, lo ignoro, por2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
que hast~ ahora no llegan a 4o los que han sacado ; y si
.se rebaja lo que ellos cuestan, es mui miserable el ingreso
de la cofradia. Lo mismo digo con respecto al ancn-
damiento de cera, pues en todas las novenas, de que se
hacen cuentas alegres, son tantos los realitos que se cojen,
que no alcanzan a r poner la cera que se ga ta ; porque
no es incombustible, ni para pagur los costos de su
n su ca. a se
asea, cose, y compone la ropa d su acristia y se hace
cuanto se ofrece sin interesar ni una hc'hra de hilo ;
y en fin que el síndico la irve sin el menor interes, y
con la actividarl, zelo y efieacia que ven todos los que
no cubren sus ojos con t larúias.- Dispensen UU. ~S.
Editores .... que han de hacer .... ya ven .... al fin un c·iudadano
honrado y pacífico. N o les quitaré por ahora mas
tiempo ...... Hasta otro rato.... ·
--José Vicente Cobo. SS.. Editores del Constitucional del Cauca.
El Rector del colejio de Santa Librada de Cali, no ha
podido ver con indiferencia la tercera razon de conveniencia
política, que contiene el remitido de Un Caucano, inserto
en el numero 47 del Constitucional. El autor para prohar
la conveuiencia de la division de la provincia aventura
la proposicion de que entonces el gobierno velara sobre nuestras
casas de edfltacinn, que se hallan en la ma,J or decadf'ncia.
Esta proposiciou improbable y desnudad, todo compr
·obnnte, la ('Stima el Rector que haLla, notoriamente injuriosa
:1 su persona y ofeusiva en e·tremo alas autoridades'
de esta ciudad; á la Universidud clel Cauca, y al mismo
Gobierno de la provincia; porque supone abaudono en el
prirn('ro, inaccion v descuido en los segundos que son por
las le es los t>ncargados de velar sobre la educacion y enseíianza
púhliC'a.
El gobi('rno, sin duda no será indiferente en la inda·
gacion de esta acu acion ; pero entretunlo el Rector, que no
quiere serlo con su silencio, apela al te timonio público de
los cf'rtÚHH·ues que se han presentado en el colejio, en cada
uno de los ar'tos de su rectorado . .
En cuanto á las nwjoras y aumentos que ha recibido
el colt>jio en (-lStos últimos aiío , se remite al informe q ue
se dt'VÓ it la direccion jeneral de estudio · en el mes proximo
pasado dt' marzo por conducto de la Univrrsid:1d. llí e
habla de hechos reales y existenles, que dcsmit>nten la acu aciou
inJuriosa dvl Caucmzo. o se puede salvar . buen.a
inte11 ·ion opinando con los que intt'rpretan el arLirulo, drcit•
ndo: que habla de las escuelas primaria , que aun no
t'XÍ'> l<'n en toda la estension de la provincia ; porque no se
puede concebir climÍJ'l.ucion ni decadencia en lo que n~ h.a
principiado á exi-.tir. Sin duda pue · se hn hablado pnn<'Ipalmt>
nte del colf'jio de Sta. Librada ; y su Rector que_ no
qui re por su sileucio recibi~ otro segundo p.<~lo d Cl~' go
{le un escritor que por la pnrn ra vez en su vHla tomo la
pluma en la mano para repetir tan~os y tan gordo~ palos,
contradice ante el público y el gobu."rno la calumma que
envuelve el ftmdamento tercero de conveniencia política que
sirve de apoyo al Caucann para demostrar la necesidad de
la division de la provincia.
Por honor del colejio de Sta. Lihrada y de las autoridades
i quien e ofencle el art.ícul.o, suplica ~~ rector que suscribe
al Sr. Editor del Constttucwnal, se 1rva dar un lugar
en su columna á este justo sentimiento de queja--Cali 7
de julio de x833--·Luis .Felix Vergara.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Constitucional del Cauca - N.", -:-, 1833. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095129/), el día 2025-09-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.