CONSTITUC ON AL CA U CA.
• •"' Este pcriodico se pulJ!ica l o~ súl>:H1n . . St• r :•cih"n suscripciones a t~l p or
semestres, a razon de treinta 1 ea1cs, l'Jl l;¡ ad n1inis t rarwn d .· cotTeos de esta t:iudad;
y por el Sr. 1\lariano 'la neo e u Bogota, calle J. ;¡: dd comercio, u. 0 108.
Los numeros suelto. valen real~ mt'dio,
DATA .
Al conductor de Bogota, por 2 viajes
A los de Timana y Guagua
Valor de las cartas sobrantes de pago
Correspondencia franca de oficina -
Gastos ordinarios
96- -o
28- ·O
- 341 - .
2 24- -o
16- . 2
Alcance de cuenta en favor del administrador · 83o- ·O ----
Estado de Tesorer2a, t:OIIIj)l'f'IIStiJO del 3 al 15 de junio. Suma igual - x34o - -o
CARGO.
Altabala de fincas raires
Arrendamiento de alcahalnc;
n<'I'<'Chos Ut' h' pott'CH y rt>jistro
Procluclo de papel sellado
Id de la renta de tabaco:, por Nt·iva y la
Purificarion - - -
Arrendnmiento de aguardientes
Hacit'nda en comun - •
Producto de tierra-; b,lldlas
M lws y cond ~naciones
uma
DATA.
Sueldos a los resguardos de tubttco · de N ei-va
y l)urificacion - -
3 - 5- -}
8o- o-o
2-0-0
154-1-0 DIVISION DE LA PROVI CIA.
Proypcfo de leí acordado por el cont;reso, y ohjett1Jo por
- 1544 -o-; el Poder Ejecutivo.
1 56- 2 - 0 •< El St>nado y Cam~ra de Representantes de la Nueva
9Í - 0 -o Grnnada, reunidos en congn'-;o-Con id erando-Que e conSo
- 0 - 0 vellÍt>nte dar á algunas provincias un arr<'glo territorial mas
25 -O- O eonforme <:Í la ll\'Cesicludes de US h:• bÍLa11lt'~ a U situacÍon
----- local y á u mrrna, Toro,
83- 3- o Tulua, Bug-n, p, lrHira y Cali se incorporan a la provincia
1.2- 4- o de lu Bu('llstarlos r/P /a. A /m :n s 'n u ,on prúwipal el Ejecutivo ha interpretado malla atribucion 18. ~ dt>l :•rtí-de
tabacos, comprensÚ'O del 3 al z5 rLe jw1t'o. culo 74 ele la comtitu ·ion para objetarlo~ couduye con el
CARGO.
Existencia antf'rior
Productos en 1~ administrucion
Enterado en Tesoreria
Gn5to ordinario
Existencia en caJa
Su
DATA.
• a
siguiente parra fo-xo33
-o-.! "Al que suscribe le qu da la satisfaccion de h.1her cum-
- 175 - 2 ·<; plido con d ckber que s' impuso,)' con el espr('SO enmr- -----1 go que recibía de aquellos pueh 1ns, para promovt'r antt' la
1208- 2-! r kjislatura una mejora (flH dl'mandaha con tanta urjenria la
----- ju ·ticia y la naturalt·La de la cosa , sin gn(' le hamn arreI006-
o-:} drarlo las calumnias y dt'cterios fjlU' se le han prodigruln por
2 -o-o el Constitucional del Cauca, pot· haber propendido a que se
- 200- 2- o 1 mejoras la suerte de su pni natal. Dia venclra t>n qlle la
----- razon y la verdad recobren sus derechos-Bogotá a 4 de ju-
Suma i rua\ - 1208- 2-! 1 nio de r833-E .• Borrero-"
Rnianen de lo.r estados rlP la Adnúnistracion princ1j;al Pasaremos por alto el espreso encargo reri!,ido por el
áé correos, del 2 al 19 rlc junio. Sr. E. Rorrt>ro de 66 individuos, mjlé ima parlt' de la pobla-c
A 11. G o. cion del valle del Cauc las estaft tas 43o- -o norable representante, que se estamparon en el númer"o 33
Cartas sellada. a la mano 3- -o por la razon Je que ver aban sobre asunto' de interé pú-
Alcance coutra la renta 3 n - : blico, y que dicho corre, pon sal ofreció probar en fu "cio.
----- Todo el mundo , nbe que los hed10 · : llí mcncion.:do, 'ion
I34o - Suma rs. • o ciertos; pe1·o en el ca o de que no lo fuesen~ seran reputa. .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
dos como tales hasta tanto que por un juicio ele imprenta, con que se cultiva la buena educacion en el establecimieuto
cuya vía tiene espedita el Sr. E. Borrt'ro, se prut>be su fals<~dacl. del benemérito ciudadano Triana.
E11 el núm<~ro 33 e dijo que l honorable representan- No es posible dejar de sentir el mas puro regocijo que
te por Popayan había hecho la mocion de que e quitase it escita este col~¡;u modelo n la N. Granada. El onfirma cuanla..
Universidad l ausil"o del 1~ por ciento de las rentas pú- to se dijo en los articulo sobre instruccion publica eu e te
blica que declaro a su favor la conv nrion: y no nos nega- periódico, principalmente en l n 'unero 21. B ecordamo aqnera
q.ue la hizo en efecto, por espíritu de rivalidad o antipa- llas refl'exione, y e citamos á lo · mas decidido" so.:;t<•nedo·
' m zquina, apoyado por el diputado Florentino Gonzalez, res de la enseilanza aislada de den•cho y teolojla en los co
y que la perdió. En esto no hubo pue alumnia, ni ~n las 1~:-'jios de provincia, it que comparen la instruccion elemenr
azones con que apoyó su escandalo ·a propuesta: las conse- tal, pero compren ·iva de todos lo<; ramo · de conocimientos
éuencias que -de ellas se sacaron en mu1 buena lójica tampoco de utilidad cotllun, que se enseñan en la casa del Sr. Triason
calumnia as, siendo la pr misa corrien cs. na, con lo t'studio de nue tro colejio reducid , a una
Se dijn allr mi mo que n 1 a110 de 1827, cuando el catedra dt> gramatica latina, otra de filosofía, una de jurishonaralle
repn·sentante era int ndeJJte del Caura se <'rupe- prudencia y olra de teolojía. Los jóvenes que de la casad,¡
ño n la suprt- i n del tribunal d apelaciont's, por illiltil y Sr. Triana pasen a los coleJios nwyore a seguir la carrera
tan inútil como la UIJiver idad :si t·sto e le ha ol ·idado ya, dt'l ftn·o, llevan una suma mayor de conocimientos en filodespue
de haiH'rlo r<'presentado oficialuH'J te bajo su finlla 1 ~ofia, resca este uomhre, que <''ip<·nHno-; re la ólcra, que era nec<·sario dar rrunida pt ra CfliC sea J U E G O.
util; y ntr<'tanto he m o rccthido 1 número 89 de la ~a- l\Incho 'it' ha escrito sobre 1 j uc~o, y sin embars los
y las mui fundadas obj ·cione. del <'jec-utivo, (1uc han me- días se ven ramilias nteras arruinadas por él: de modo que se
.recido la aprohacion de la opiniou pública. 11 sirupl<' ler- puede asegurar que se aumenta a propor<"ion q• e la socictura
b asta para pruhar, q11<' no ha sido t na intn HTtacion dad tiene mas interés en destruido. ¿Que se hace en e ·a
del artículo constitucional lwdta por d Ej rut1vo á su mn- mesa de jttc'O'O. P E.;pon •r á lo capL'i<"hos de la stu'rte, y
do, lo que d("jó sin cft'cto la pro ectada chvi ion, ino gra- quiza a la malicia de lo'i perv<·r. o·, la <.hcha y la felicidad
-ves incon ve ni eHt e~ constitucional•· y de lw<"ho, que no pu- de las fi11nilias, el honor y la rt>putacton, y por último
-do despreciar el Gobierno, sin f.tlwr a LIS deiH !'('S . Ledu- tambien la salud, la ida, los bienes mas precioso" dt 1 I-}- ·,tt ivo, (flH' la ca mara dr re- todo se oh idrÓ f11nd acb 7 Sl puesto que no r solvio pera ¡cuanta angustias para ron · ~·rvar sus f,nore-.! si nr lo
\n ·tar, como lo lu hria hecho t>n <"aso contrario. es, despues que se ha p <'rdido lo qttt' se ten"1' y q e -.e
L{ T OCCIO PUBLL: . dt·be mas ele lo f¡ue se puede pagar, el j ~ .. ~ad ~ > '. "t' l.t1j nnt
Los pro~rnmas de acto púhli os <.le la prirnrra c:-~ ~a :\ Al · id ~" <> ·e,; t:do con la ropa dt.• Nc<;o en t'.t e 11 \l d,t \ W de
educacion dt> Bogota, que n•cibimo en el úl1i uo cor- lrnta "J• an m, :;e enard ' e, se en oleri·La, no h; 1 rl.'-.petn 'l"e
-r o, dan la m, v ntajosa idea ele e e e. tce bueno, con tal n p ·o orcionen dinero, para pn ntarse al desquite: va en ·u
regular y bien convinado, ofrece en dicho prn~r el
1a relijion y el . 1 ·terna repre. entativo, form an la materia prin- pan de qu los ha privado u bárbaro pad n'. St> Jll ('j ,mte es-
cipal d(~l a !io escolar que han cursado los alumno· de la pectaculo d he enternecer al eoraz.on mus frío y duro; pe-diferentes
clases de aquella casa, com prc11dienclo al mi 1110 ro el de un jugador permanece instaron los alumnos en sus res- de ser testigo vec(''i repetidas de l.ts a:liccion ·· · d' u l< m -
-p ectivos certanwnes, conduciendose con moderacion y ur- jer virtuosa, y d(' los 11 mto5 de s ts inocen ._e·· lt j ') ·! 1 Es-
1lanidad, y dando en todo p ebas indudables del esmero tas no son teorías, dos los d.i.ts se palpan acontecimic.l·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.tos semejantes, y mil personas inf~lices puf>den testificar dolorosamente
la verdad de lo que df>cimo .. La ociedad tiene
un interés directo en que se de truya el juego, y en perseguir
a los jugadore ' pues no hai ~ li ·id.ul púlJlica, si una
p rcion considt'rable dP ciudad< no nt~cen y viven en la ociosidad,
n la di olu<'ion y en los garitos.
Pur de gracia en Popay·w ex1sten muchos de ta clase,
cuyo oficio esclu ivo con. iste en ocupar constantem nte
un lugar en las cnsas de juego, que tambien las hai, y en
donde se r unen hombr('S de todas clases y coll(licioncs, y
hasta los esclavo é hijos dt· familia. E ·te es un punto de
los mucho ('ll que hace falta un buen reglamento de policía
n cunntn ü rt>mediar loe; males por med· os brev<'S y
espeditos ; pero si la-; autoridadr-; quier<'n ej{'rcer sn celo,
puu]en d splegarlo utilmente valiéndose solo de las leyes de
la materia.
ECUADOR.
Dastnnte ajitacion popular se notahn en Quito por que
e aproximaban las ('le< <'ione de diput<:dns para el congreso
de este aiio. Sea ó no con fundamento, -;e temian por los
liberales al_gnnas intriga por o·anar votos en favor d<' ¡wrsonas
capace · d' plegar al poclt>r, y derogar el artículo onstituriotlfll
que prohibe la releccion d('l Preside11tc. Es a dept'JHle
in duda del cc.n·:tcter, opiuion y dPmas ('ua!i(Lta, por la anterior situacion
de inercia f'n que ya<'ia el Ecuador.
" . lo elcctores-Coru·it.dadano:- - LieO'a ya el tiempo en
qne df'heic; ejt·rc una nacion, t'n ].,· manos de unos
pocos ind ivitlum; mas tal es lo qu~ ncont<'Ce artualmellte
con vo<;otro'i. De v11estro tino, de YLJP:.d'a probidad, (lf:'
'Vuestra adlwsion ¿l !()<; prittcipioc; pt dt> la ~licha de vo otros
tni'ituos, de YtH'Stros h jos, d vut'stra f<1 milias, y ele
la familia entera del l._ruador. Afortt.nad. n ente no tent'is
que andar á tit>nlas e11tre l.t osctti'HI:..d d .. np~niones opuestas:
ois lo apodt'rados clt·l pu.·blo, d.·lwiS rrspetar reli-
'JiosanwJtte su volu11tad ; y l~'ia ha r<· ·on¡.do desde Guaynquil
h.tsla el Can hi coutra l.1 reekc('ion d ~l artual Presideute,
y en favor d · la libertad. Ln-; d.1
, ._ taclos del Congreso
deben ser libres en su coud cta ; p (•t o tenei el derecho
de pedirlt's garautias sobre c-;te punto vital : si las
pit>gan no dcbeis elejirlos, puesto st>cluccione<;, rnas nos avergonza-
riamos de suponeros capac< s dt! ccdt•t· á ellas. ¿Cual de
vo tros se prcst•tHarin al público rcH'o, dt' una dignidad, clcspues ele haber tl'ai iouado
a su patria? Si a e ualquit>ra d · vosotros se propusiese
la venta de un hijo, de un padre, de t n hermano
á precio ele una haeit·ntla ('te. ¿ 110 se llenaría de horror
J el indigna ion? ¿Y CfUt' lllf~ 10S hacen los ql,le para
lograr una v ntaj< pnrti l'.: lar, v.•nd n . us votos y esclavi-an
al pueblo ? Es veruad que no debemos pe1·mitirnos
semejantes ideas ; pero en todas las sociedades hai hombres
débiles y corrompidos ; si no los rontient> ni el buen
ejf>mplo, ni la opinion púhlica, ni la vo7. mPjistral de la
conciencia ; si 11i t nwn a Dios, ni respetan a los homhr s,
que los intimide al meno la indignacion de lo pueblos,
que malnriario cerca del
gohicrno granadino, y que lo seria t'l Sr. ';antos Mi helena
S<'CTelario d<' haci«:>nda dd de Venrzuela, y el Sr. Domingo
Bricel10 y Briceilo ·prretario de la legnrion.
( Constducumal de Cundínamarca.)
EUROPA.
La gac ta dPl Ecuador repite la noticia, venida ahora
dos correos de Guaynquil, d<• In cornision diplomatica e ·paiíola
para tratar con J\léjico y Bueno -aires obre la independenci
americana ; pt>ro ni nos inclinamos siquiera a darla a enso,
porque este paso 110 sed ciertanwnte el (¡ue dé principio
á nuestra l't'conciliacion. N o la cremo muí lej·mn puesto
que e hace ya un comercio directo ntre E paiia y lo e -
tadn auwriranos: snhemos de positivo que la política de
la Europn no e tá ni pu de estar, ino por la indepenclencia
de Arnérirn ; pt I'O ajitnda la España por sus apostolico ,
liberales y anillt>ros, no es probable que ~d trahaje t>n los
asuntos de America, mientt·as IJO haya tlllél crisi en
paila. La pollticu de la reina Cri tina comenzó e a crisi
pero estú y estará estacionaria por algun tiempo. Para que
se efectuara ~ria preri o que lo · mil e de dt>sterraclos tuvif'ran
la necesnria ron fianza para volver a Esp¡¡ña; pero la
poca salud de }4 ernando les hace temer, que el ult in lO dia
de su vida era el prinH ro de una horrible cout' c'nda entre
los apo tólico por Dn. Gu·los, y los liberale.; y an lleros por
la princesa I abe! ; y no es po ible que se espongan a nue·
vos y durísimos padecimientos.
RE M l T l nO.
IGNORA :\"CIA CAl. U t !ANTE
En el nuevo periódico titulado El Corresponsal, e ha
dado un articulo con el nombre de tierritns, en el que dt' -
pues d referir quf' no consiguió del gobierno el Sr. procurr~
dor municipal Hafa l Arboleda, el que P 'the Pn las
tierrns de la fundicion y de la casa de mon da en bendicio
de las rentas de propios, por ser una propiedad del
gohierno; se intenta con una ig·norancia calumniante vulnerar
mi honor y reputacion en <>l deSRmpclío del de tino que obtengo
de fiel de esta ca a de monedn, presf>nt
lico el articulista como un defraudador de la rentas del
Estado, qut> hace su fortuna usurpandose los oros que cree
mi calumniante r sultan obrant s en las tierras de la labor,
hasta asegurar que en el caso de un detll'it he edwdo ma4
no aun de las cortas propiedades que poseen los operarios.
Bien se manifi sta que d articulista uo tit>ne el mas
peqneílo conocimiento del mant>jo económico dt· las oftcinas
de casa de mon >da; pues .e toi seguro que a habt>rlo te•
nido, St' h< bria ab. tenido d~ estampar una producrion que
ha escitado la risa y desprecio de touos la homb ·es <¡ll~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
están al cabo de la resp:nsabilidnd y manejo económico. de 1 el oro que me falta y .debe~ dar las tierritas siempre que
mi destino. Si en la fundicion pública hai creces en las ttcr- el por su par~e se obltgue a reponerme el que me falte en
ras a beneficio del Estado, todo d mundo sab que esto pro- l caso contrarto.. . , . . .
viene de las mermas que sufrfn los introductores de oro ~· , . Por concl_u ·¡on le dtre al artic~hsta,. que son bten sa=
y que el fundidor les rebaja en la cuenta, y que es cons1- bldos y notorws los al ances y con 1gna~10nes {JUe han su
Jiente a los pequeílos granos de oro que en la fundicion frido mis ant cesc~r~ ; a pesar de ser mm conoc1~la su hon:
!e recejen y van quedando en las tierra<;, de las que resulta r~ulez y responsabtluJ~d, y de que gozah¡~~ de ntf'J?r s~~ldo,
despues el oro que llaman de e ·cübilla, de que. se a pro- ·m embargo d, es~o pma se l~s ~alu.m~10 co~1? a mt , p~~
vecha el Estado. Las tierras ·d la fielatura, contieiWII U Ita que ~n :-.q tellos ttempos se .re rt Laba .t los, v.ecmos . hn.nt ,,
.Parte del oro que he recibido pe acJo y a lei de mOnt'Ja dt •l dos, 7( n.o l'<:'Ínaha la de~moraltsac10~ Y. e~ espi,ntu d nvalu~u~
fundidor para amonedarlo, y entrt>garlo del mismo .modo al y odt_o ·tclad, CJL~e l!o .. se por que fatahdad p1evalece en Co
tesorero de la casa, sin mas abono por razon de hls t~ll'l'lllitS Jombw.-Joaqum CrtjlílO.
que debe sufrir en ¡~ . repetida: op •raciones dt.'l ~tOlmo, l't'- AVISO l.OS SUSCRIPTORES.
cocho, nrre.~ . do, f mhcwn de CI alla etc, c¡uc el na..;er< ble de
cinco ochavVa s por ca(l a 100 marco · q.ue s." lt a1 a 1.a ,¡ esrt' pcriodico, que tengn~l int<:>ncwn (e eontide
escobilla .¿sino tenO'O que Jwndicwrlas para cul)I'Jr el vro nw11· sit'TJdoln, dPherún renovar con t1emdo sus abono,, paque
falta? ~ si l<'jos q~e hayan crec?s no. <~c.ber;\ nws bi.t•n ra no espcrimentar atraso en el envio e los numeros.
resultar un d ficit por la absoluta 1mpo ~ d )J\tdad de l'I'C'Ojt' t' --o-todo
el oro n•gado en mui pequelía parL!c·ulas e 1 toc~as las N EW YoRk, 2 DE ABRIL DE 1833.
oficinac;, <'n tt:'fllliuos de pegar'it: hasta en la ropa Y pH:s dv El it!fmsrrito D ·rector de esta Oficina, co11w Ai(Jnte
lo operario , a mas de la merma que por raZfl ~ de t'Xal<.l- autori-:.r(llo de 1111 gmn ntunero de las principales .r mas r•s<:
ion dd nl<:'tal aiPndo debe resultar en las n·pcudas funcl i- tensasjr: úricas de esta clllrlad y sus ce!cmzifls, se e11cru~··arn
ciones de cÍ'ira de los arti<·u . 01
)110/lt:cl .l , y de tantos que .l'Slan al CHUO <.le tocla 'i. esta'i Op(' - st' ras pr\•,·u> ·as:
que se dice? silbs d moda de todas clases y prc>cio ·:piano.- ór¡;,1nns
Yo no erro que .1 Sr. rh0ledn, como e as<-_,nra, pre- de j ~ t,,'iia y de sala: Coches, Carruajr , )uitrincs, hol :n t·tc;,
tendú>sc la ce. iotl de las ti 'tTa d l.t ! ebt. ra, por - Dilijencias, y Coche. para caminos d<' ltierro: Silla<; de r l!l'lt s: V,,jilla dt• plu r:1, y plu· da,
el articulista. Bien pudo hacerlo con res¡wnn a las tt •rrac; dij~s y otra · l)it•zas de oro: Rt·lojes, y joye:r:la: o~·o, p atn y
de la fulldicion por que l E taclo puede d .de ú. e · as la bronce para e oradores: Cristalería fina de rora, id. d,• utw 'a
inversion que cptiera, sin pr1judirllr en n:.d ,l :.1 f IH.lidor, invencion variada y cortada: Letra y Preu ·as de m;prenta:
lo qtH~ no sucedería con el fiel de monedt~ qc~ · <~ respon- P;~p el de escrib!r, é imprimir y tinta de imprenta: .T ·n ·m de
sable á cubrir el último grano que ha re('dmlo. al(Tod6n : Sombrt'rn<; de cac;tor y de , ecl:t de patellt t·: Jll• ros
E verdad que en Ja última lauor de IJI'O .les he rete- p;raguas y quitac;oles : Peinetas de <"arei v de conch ~ :. :.~Jtinitlo
a los op ·rarios su prc t, has ta l.t conclu..;w~l del IJ<'- dos, botas y zapato· : Pl'rfumcría: Jahnn dt' o lo~· y o ·d,~wr· o·
neficio de tierra e;, porqu~ canz~·do ya por Clas de esp('J'Jl1a y de ct•bo : r fOO':I'i lllt'd iC'it~all''i, y (! 1 .. ide
rr.poner falta · de mt bol ·dlo, no e ·tm en estado, m d.l'- cae;: Pint tras: Pólvora: 11alerla l]p todo tannnos: : p· t-.~..., le
bo hacerlo n con~iencia en p('rjuicio de mi 1 umerosa i ~t-¡ bh ·nnza: alamuíque-;, paila · y caldera" d\' colm·, trapif'lw~ ~<' :
milia, no ohc;tante de no. deberl e" co:a al~una de ~ salnno¡ A·Lúcar refinada: Cajas de fit>rro, . rnold ~· -; d ~· id. - t(~l ddat;.do e~pacto d ' ouc~' :nos que de pi''Zs han reh l'indo en e"ta nllltua l..hor rt>cJ.IH ·. por en los canuuo'> de h rro: etc. etc. t>lC.
una part<' de u salario, y h w coll ve: tdtl. ~·n la 1_' tennnn Todos los supmcitarlos art2culos semrr !:mmz'irlns por los
de todo él ha ta que se Vt'rifi.ptt:! el L 'tlt'iH' lO J ta·r~·a..¡, y rr>spertii.J()S fabricantes a los precios espl'rficarlos f> /1 los e ·,._
se vea si fí lta o nó el oro que debe l'l'Sultar ¡;atille drdu- en frutos o efectos consi ::nrulos al in{asrr .. to Dt'rPctor , r,, l.
cida las m rmas de ordenanza, p r y:~te ello io ~ra.hajan )' Qficina de Ájencia AmPr 'crwa :r estrrm¡'em? .No. 49 Jf/at .. -
Io manejan, y gnnnn por esto su ·alano; y no sena JUStn _'1 .rtreet, en New Yorh-AARON ll. P A LJl1ER, Director.
que yo sufriesr la falta del oro q te le h t.mregado. o LUN \CIO~ ES DEL lES DE n LTO.
quisiera que mi calumniante por í, o por medio del op ' -
rario chismo o que lo ha estimu la d () a (1. (' su artícu l o, prt!- Or nosicion- Dia 1 °. á la 7 h. y 44. rn-;. dc> 1l noc1 1 e.
sensiara y llevara con migo u!l apunte (l w n.o de 1 cargo y f... o /JlPn, guante - Dia g, a 7 h. 4~ lll • el • la noche.
o.1 ata que ac.1bo de ec.pr •sar; y q e cont' rn· e e tamb t' en a ¡ Cou'J·uncion -, Di a 1 ""; , a las 2 h. y 2 4 m c.. el , la nn 1. m a.
tiempo de sprimir el oro de las tierritas de moJinete, y 4· o rreciente- Dia 23' a las 5 h. yd 2 I 111 • rle ht tarde.
entonces e deH:•ng ~aria si hai crrct>s ó f:a 1 t as ; y s1• qm· ere Todo con respecto aL merid 'atto e Bogota.
compromett>r e conm1go, .~ o le ofn'sco darle mensualmcme la
lercera parte de mi sl.4eldo, si me cutrega con puntualidad lniprenta de la Uni~ersidad, por Beni'to Ztzero,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Constitucional del Cauca - N.", -:-, 1833. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095124/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.