e S AL DEI~ . CA U CA.
....
c)ett t't.~hv ~~ . ~
'f "* • F ,., tc pf'J'iod ico 'i'' pttltli ca los ~ id ln d o~ _ Sr r('cilwn suscripcione~ ~ ,~1 por
Sf':t•P ,t,' "-a t·:rt.IJ II el ,· t n ·it :la r ,·¡tlt• .... 1' 11 la a d1 u iuis1t·aci()n d·· cotTt·os de rsta ciud
ad :.' t-''" •. [, ; l._ :\ 1;11'i:: 1to 'l'HIH' Tc:soreria, compren$/¡•
J rL 1 20 dt• a¿;oslo a ~) rlf' .w'/iemúre.
que se 1 hnn e 1wdido u rt>spectivas letras. S. . el
Pre. idc11te d1,l Estado, a cuva d ·ision ometí esta consulta
lta c. spedido la resolucion que inserto. Cu~'tro s n
CAHGO,
f, ~. < !, · ~ !!< : . .., 1'.1 ic•pc;;
P:·nd t:c·lo e e F·' p··l 1!: do
Ir~ . -1
' ¡ ... t ' ll it"• d1· d ·~t. l < 1 0 ~ 1 dt' < ~ ~~ · rd ie. tes
E:·:¡·¡;.d c:.; Fo¡· d rtT~I t . d ·, d o r de ln p.nTO(lll ·a
c!c- Ht i '· c·o
Jd . • ),' el : dru iJJ i-; tr:!d or de n ·caudacion de
T::• ¡ t:~·,r<· ..,
1 J. j o r· e! de la p:nTO militnr y . u uv ud:l!ttl'
Al ::r. Cnl H' I'llador, -;ccn•lnrio y oficial ~i bue-na
<'l l<'llta
A 1 tt-sorc ro t'-' 1n erventor por id.
, 1 :Hllllini-;traclor de cnJTt ' O:-. por . u sw·ldo
e h{ t :•; d :· e <'I'Ítor'o el. la jde' tra militar-t~
lT•'ll ldo.; d 1 l'<">guardo el(' Hll'abalas de Túq'uerres
Surldos d<· o fi<'i. h-s y sold .:dos retirados
Y l'('CIWÍ adll 'i
Al Sr. E s l:in i·ilan Villota á cuentn de Iuo ps.
cp :e ·e k n 'st:m
Al Sr. Antonjo lariano }\!vares ú cuenta de
~1on ps. que sP k dt l)('u
A 1 Sr. "\Ianrt ,l Cui'Clova por 6o
!(' dd)(>()
Su!·ldos del resguardo de esta plaza
Existeucia
Suma igual
. que se
lo a o en que e pued n conceder letrfls e], retir0 e
58 ;8- 2 -O Clll.1ftl'l O indefinida COll pt,nSÍOn a Jos ofici:1l S del tj ~r-
2'"'- 5-o cito ó de la uanli~ n 10 d junio último : I. 0 -emnc1o un
29- o- o ofi(·ial hall.mdo e n < r Í< io ;wti\ o, . n empleo que la nueva iei organica militar no
72 - o _J ha dejado subsistente, soli ita los goces de retiro, cuartel
- ---- o licencia indefinida, por haberse suprimido su destino y
664· )_- ~ .. ! (1uedaclo sin u ~Id o.
En ons <.'tH'ncia, oido el dictamen del consejo de go·
bierno se de lara : que en el prim r caso, el oficial que
f) r - 1 - o obti ne retiro, cuartel ó licencia indefinida con pen ion,
la d<"he disfrutar desd l día en que las conceda l P •
22 I -o ... o de.r EjL·cuti o cuya t ha se espre ara en las letras espe-
9! - 5-o elidas. En el st>gundo ea o el oficial que obtenga letras
2.) -o - o ue rPLÍ1 ·o, uartel o licencia indefinida, con mayor goce
del qu' disfrutaba por la anterim lei de la conv ncion, emp.:>
zadt á disfrutarlo desd l día en que se ponga el cúmplérse
á us nu vas letra . En Pl ter<"t>r caso, el oficial
c¡ue no teniendo goce , olicita los que la lei actual le
concedl" y los obtiene empezara a gozarlo tambien desde
el cúmplase de sus letras. : en el cuarto caso, el oficial que
II-0-0
8-3-o
I- 4- O
8-2- ~
6o- o- o
16- o- o 1 obtiene letras con pen~ion debe disfrut~rla desde 1 dia
en que á virtud de Ir~ publicacion de la lei organica mi-
6o- o- o litar ó de la so próximo para ljtle aclare o interprete la lei en
los casos c¡ue va hecho merito, cumpliéndose entre tan-
20 - o - o to lo que va re uclto.
33 - 2 - o Lo tran cribo a U . para su puhlicacion y cumplimien-
6oo5- 5 - ~ to en la provincia de su mando-Dios guarde á US-An·
----- tonio Obanuo.
6442-5- ¡
Col01 tbia - Estado de la f . Cranndn- ecretarla del
(les1 adtn de guena y marina-D gota, 23 de agos_to de
18JJ-23 ° -Al Sr. Gobernado¡· de la Provincia de Popa-
Colombia-E tado de la N. Granada-Secretaria del
despacho cle guerra y marina-Seccion 2. ~ -Bogota, 26 de
agosto Je I833-Al Sr. Gobernador de la provincia de
Popayan - El Poder Ejecutivo ha ~omado en consideraJ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
cion la diferencia esencial establecida por la lei orgamca
militar de 10 de jurúo del presente ano respecto de lo
que disponia la leí de la convencion de 29 de marzo de
1832 en órd n á proveer las vacantes del ejército permanente.
E ·ta llamaba n 1 articulo 7· 0 a lo liciales aptos
que gozaban de retiro, a ser destinados a llenar la. vacantes,
y la lei actual solo llama en 1 articulo 45 para dicho
objeto a lo jefe y subalt<>rnos c¡ue esten de .uartel
ó licencia indefinida con peusion, siendo aptos ; y a f~dta
de esto., á lo que se en<'uentren en uso de liceucia indefinida
sin pt>nsion, estublecielJ(.lo con e. tus distinciones
y con la prohibicion contenida cu el artí ulo 70, de que
no s • espidau letras de r ti.ro, sinv cuando se solicitan,
una difert'ncia es ucial entre el oficia\ que nbtiPne retiro
tlcfa de los certamenes espresados al público por medio de
la imprenta cuando se haya dado parte de los de los actos
pnblicos en las demas Universidades y colejios del Estado-
Dios guarde a US-Lino de Pombo.
CA1\1ARA PROVINClAL DE POPAYAN.
Colombia-Estado de la N. G~Presidenciu de la cámarcl
de provincia--Popayan á 15 de s tiemhre de I8:-l3 - Al
Sr. Gobernador de la provincia-En cumplimiento de la lci
tengo (~1 honor de comunicar a us. que acaba de instalarse
la cámara de esta provincia, recayendo la eleccion p;;ra
presidente en «~l que suscriLe, la de vi e-pre idente en 1 Sr.
njel 1\laria Varela, y la de secreta.rio en el Sr. Antoniuo
Olano-Dios guarde a US-Santiago Arroyo.
y el que obtiene cuartel, o lict'n<'in . inddltlicla. Por tanto Colombia-Estado de la N. G-GoLicrno de la proy
COillO era indifer· nte pot' la 1 ·i a.u-~:erinr para .ser (~esti- vincia-Sala d. de·pacho en Popayan a ¡{) de Setiembre
nados :'t llenar vacautes en el <'jácllo, el que s1 tub1esen 1 de I833-Al Sr. presidente de la camara de provincia-Al
letras de retiro, o de cuartel, ó de lin'ncia indefi.ni- reunirse la cúuwt·a de esta provincia en el segundo pt>ríodo
t.la deben encontrar·~ actual ruen t.~! cún letras de ret1ro constitucional, bajo la presidencia de U . tengo la honra de
mucbo oficiales de toda gradu l( 'lOll <[U e por su stado felicitar ú est ~ ilustre cuerpo, compu sto de los escojidos
de salud, y aptitudes pueden ser. llamados al ejér ·ito pet:- del pueblo, manifestündol .. s mi justa complacencia por la punmanente,
y que no lo serian, s1 en ti(·mpo no se les ht- tualidad con post- oportunidad ~~ CUl'liO COI1~~nÍente á US. a tOS d •lib~~l'a.tivos
tos de ofictales con p nswn, y ~1 los que sm ella esten en del ano autenor, y que lwbwndolos sometido al couoctllliCiltO
uso de licencia indefinida, que lo<; CfUe t"'niendo 1 :tras de d '1 supremo gobierno del Estado, merecieron su aprobacion,
retiro con pension, es pedidas a virtud de la convennon gra- segun se me comunico por 1 ~r. secr . tario d 1 .interior; y
nudi;w, se creyesen con dispo icion y f11cn.ns bastante pa- en su consecuencia, se han puesto en observancia la-; tarira
ser destinados a llenar lns 'il antes del t-jéreito perma- fas d~ derechos municipales, que fueron formadas pnrn ()';
n ,ll e, en los casos de la 1 i, put'den soli<'it,lr se le· ~arn- cantones de Popayan y Toro. Despues de dar este avi-;n á
bien sus letras de retirt' en otra de cuartel, ó de hcen- la eámara, es Je mi deber sumini ·trarla las noticia., que he
cia .inclcflnitla, y .ul efecto. ~entro de v~~intc dias de puhli-
1
adquirido soLre los adda~lt~unie~tos ó, at:nsos que lwu tenicnda
e:ta resoluc10n ocnrnran al rt·spectJvo gobernador (los do los ramos d la adnunJstractOn publtca, t•n C[ LH' deba
que e ncuentren en el territorio dt'l E .·.tado) con las le- intervenir, para que con e toe; dato pueua del ib 't'go que f' remiwn ú ella por dwho cion y la lei le atriLuyeu, in pe1jui< io de loo; inforuw' que
o-obernadores. Pasado el t ~rmi no prf-"{ijado no se admiti- deb ·n evacuar los onsejos municipal 'S oh re la - nl'<'6 .da ..
;fin 11 b., gobernaciones nuevas solicitud(' , pues el go·
1
des peculiares (le sus rrspeetivos cnut ne ; y procu r:n·é habierno
t stima qu por el u!Í<>mo hu.:ho de no hab<•rse cerlo con la debida separacion, y con toda la clarid ,:d pte
aprovechado un oficial de dicho plazo para hacer su recur· 1ne sea posible.
so, es por que t;l ha resuelto permanecer en uso del re· Contrayéndome primeramente en e ta nota á infor 1ar
tiro OS que ha heclto <'U
miento en esa provincia-Dio guard<· :i rS--A.ntonw Obando. esta Universidad y en el colejio de Sta. Librada ·n C. li, -Q-- se(Tun lo acreditan lo. lucidos certúrnenes, qu han pres ·n-
Colombia-Estado de la N. G- Secretarla del interior tado sus alumno, d las diversas materias q te han ·ursado
y relacione esteriores-Bogota, 28 de agosto de r 8:B-Al en el ultimo aílo escolar, y este adelantamiento se dd>e al
Sr. gobernador de Popayan-Ue recibido l oficio de US. fe- celo, esáctitud y efi<'a<:ia con que los ·up rior p y cated;·itcha
I3 del que rij n. 0 g8, que trajo acljuuta una cornu- ticos han sabido clesempeñar las obliga iones de su cargo. Penic>
tcion dirijida a US. por el Sr. Rector de la Universidad ro, por desgracia, ob ·túculos imprevistos é .in<;uperable: hau
del Cauca acompaílimdole la coleccion de programas para los impedido lograr las mismas ventajas respeclo de l· edu ·acertamencs
públicos que presentaron las cla es de la mis- cion primaria de la juventud.
ma Universirlad en el año e colar que acabo, é informando Hasta el ai1o de 1826, se hab:an montado las escuelas
sobre los ad lantamientos que los jovenes han h cho en los de primeras letras en casi ton s las parroquia dt• la pro-
-vnrios ramos que han sido el objeto de su estudio. El pre- vincia, y se hallaban en un pie regular, a heneticio d • la
-sídente del E tado ha visto eon singular satisfaccion los pro- paz, y a virtud de las activas providencias del P. E. y sns
gresos que los jovenes de esa U ni ver idad han hecho en las njPntes inmediatos. A esa época de tranquilitlad y de un
ciencias que han cursado, consecuencia necesaria del emp - orden legal bien establecido, succedio la cala•ui(bd de In
ilo d~ sus ilu trados preceptores, d la laboriosidad del Rec- terremotos, que arruinaron una gran parte de los ed itic· os,
tor mencionado, y del celo de las autoridades de esa pro y los &rastomos políti ·os oca ionados por la · violen ·ias d •
vincia, en cumplir con sus debere n el importante ramo un gobierno intruso, habiendo contribuido u11os y o tro;;; al
~·la educacion pública. S. E· ha dispuesto que se dé no- menoscabo de las fortunas de los ciudadanos. Ocupad~ .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
enton s los padres de familia, ó mas bien, todos los hom .. ochocientos cincuenta 'Y dos pesos seis reales, con cuyo aubrcs
de la provincia en recobrar la libertad perdida, recha- silio se ha dado prinC'ipio a la obra, mientras se proporcio-·
zando la fuerza cou la fu rza, era con~iguiente q 11e ·e dis- nan otra para su conclusion.
trajesen de la educaóon de ·us hijos, como (jllt-' uo podia Siento tambi n el mas puro regocijo al participar a la.
coflseg·uirse esta sin :1segurar prittlPro la existencia políti a. c:lmara, que :1 in~itacion de este gobierno se ha formado
Con ··te motivo, y el de la iudíjenf·ia , efecto 11 ·ces:.n·io dt-> u Ita soci dad patriótica comput->sta de un número con idela
guerra,. se suprimí ron alguuas escut las de las qu haLia rabie de vecino·, que se hun inscrito en ella gustosamente,
mottt.adas; y aun las qne quedat·on sufrierot t un grmHie atra- con el objNo de dar impulso a la instruccion elt·m ntal,
zo. Sine!llbargo, despues de rt>~ tituícl o el kjitilllo ~obierno, y despue · de haberse instalado el dia 18 de agosto ultimo,
y afialt7acla la paz., se hall rt>stahlt'cido en varias parroquias, trai.>:1jn eficazmente por llevar al cabo sus benéficas miras,
y <'11 <'l día tiene la provincia <·Lwrenta . ut1a <'S uelas, con- babiéndo e omprometido cada uno ele los socio a contri·
tando C'On doce CfU<' k:i priYada., <'n todas las cuales se t•ducan con cinco pe os anuales, qu prwaran por semestr s; y si,
mil st·Í :f·i<'ntos veintido.; llÍi1os, y ducieutas cuareuta y una ni- como e de c..reerse, las demas ciudades ig·uen t'Ste ej mplo
fía s, conw lo manifiesta el eo;tado jcneral que acompaño ú - . de filantropb, mui pronto se difundirán las l~tce hasta en
COIJ !as correspondi ·ntes twtas, para coitoci tJlÍCllto de la cúnwra. los }HleLlos ntas mis TaLles de In provincia, sepultado en
lkl>o al pr< pío tÍ t'lll po infonuar :\ US, qu<' la ·a usa prin- el caos J • la ignonweia por falta de las e cueli s de primecipal
de la de ·~Hit' Ilrns, tJtte ap<~na pue- haga de medias arrobas para arriva. Este arbitrio seria desdt•
r¡ proporcionar llll \lS llliSerahles cuotas para la subsisten- de luego bastante productivo, Y pOCO gTaVOSO a Jos puecia
de los m:wstro-;, coJ rlO lo v 'l'Ú LS. por el adjunto cua- hlos, ta11to por haber r<·Lajado el precio de ln earne con
dro. De n<>n la-; Clllltinuas r< 'tlllll<' Ía.s de esto ·, y el el aumeuto de los ganados, como porque iendo mayor el
q w IJingun hombre ck luces <{t.IÍ ·ra cons;1grarse ú las tareas consumo por la misma razon, se distribuiría esta carga end
<' un d •:tino tan gravoso; y por esl.a n1i ' tiJa razon e que tre todos los con umidores capaces de soportarla, l]Ut'cbnlw
dt>sa pf( ·rido JIU•
s:dvar mi responc;:dJiLd;:d; y aun con lll<> ti.vo de lwiH·r re- pt~t·s·o, y fijandose t·ste soh.mentt· por un aílo, mt<'ntra. e
n nciadn su d est ino d w ae"tro de primeras ktl'a · de Cali facilitan otro arbitrios, qu graven menos la · propit acles
}''H' falta d(• uua r enta co u'l <'l:erl <, ~~ ~ signifiqtt<: la ne(' esi- de lo c..it dad: 11os.
dad Cjt t' ltnbia de Cf'H' "t' ;Jt, liea.;;c it l t e~ c- ueLts de esta pro- El c·omcr('io l'bre de ln polvora ha sido In ocasion de
vincia una p :H'tl' de los doce wil pt•. m (lt-.;;tinados al fo- rnuch: s d <'sgra('ias e11 esta Ít d, d, y puede cuu iH' otras manwnto
de l<.ts del E .c;taclo pnr la 1 i de ago:to del pn' ente yores por la f.Jta de prccaucion de los conH·rcwntes, ó por
al,o, á lo que se nego t 1 Ej< ciJtÍvo, fund :.do en que la e - , cualqu.iera aceidt>nte imprevisto; y el espendio de lo .;; naipes
pre~ .. 'la surua ~tpenas t'S s ufici<:nte para t•l surtido de útiles, solo IrYe para fomentar el vicio del juego, qu trae ttm-
4. n q e st> ha de <'nt picar, ('O m o la ver á "[ . por la con- tos mnte: que s est
c:tacion I Ps para n ·nw'i erlos, dictau- guarde :1 US-Rafad Di:1go.
du rt pet ich.s veces L1s providencias íJilt:' han (·stado dt'ntro --
dt> la t>Sft·ra de liS facu ltctde!-,; y t'll fut>I'Z t.l de "lla.s se hau En la ciudad de Popaynn a Jos quince dias del mes de
T 'Stab} ecido, COJ1l0 h e dH ltu ólllt<•S1 a\gtll l:.lS e ·cuelas de las setÍt>lllbre de wil ochocit:'UtoS treiuta y tres arws, reumdos
q t~' estn se abrio por el cons jo munic ipal y la junta cu· l\larla Varela dipuu do por el c:;;mton de Tulua, Jt.au de l hos
rsta <'lllfaccionar la l icza que servía de ·eu la pu- tal por d de Alrnaguer, y pr sLlt<:'ro Pedco Bu o pot el
blw:.~, y fué arrui11ada P' r los terreHJOt() · ; y me s mui sa- de Toro, proc dieron a caL 1car los dipt¡tJclos nuevmt nte
tisfuctorio comuniar a la camara que se han recaudado ya noml>1·ados, y n:novados por la suc.;rte t:n la sesio-n dti ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
cion de la N. Granada en 2 de abril de I83:l ; y se acor·
do que se prevengr~ á las r~sp ctivas asambleas que se ;.n··
reglen en lo suC'esivo ú la lei citada, transcribiéndos' nl
Sr. Gobern;HJor para que lo circult>, y cuide de su obs
'rvan ia. Con lo cual por ser pasada la hora se levantó la esiou,
y firma t->sta acta el Sr. )residcute y diputados con el secretario-
doi ft:.-E/ Presidenfl', Santiago Arro,yo-EI Ficeprr>
sitlt nfe, A1~¡el llar/a Vare/a - Juan de Dt'os Bon·ero - E/
ias oto - José Joaqum Sanclemente- Vicente Camdo
Fo11tal - Jos(i Ignacio Segura- Pedro Bueno - Antonino
O /ano, Secret m·.:o.
P. ncl~ y fuero,n declarados leg:1lmt>nte decto , escepto el
dy .:t do por Caloto que lo el S.r. l\IatJUel Antomo ArLn
'd '.' por h;,ber ·e declarado u u las l· s lecciones primarias
d~1 _m,-;mo -ca :1ton pnr el gobierno, ·cu a resolucion se
1~ l1r:t v -agre::'ara á lo· a11teceden tes que hu bien· e11 el partu
·• l.1r para lo que ·orrec;ponda. Y mediante á ha11~u"e present
la do tercera-, parte.· de l-,ta cúm·l r.t,, s' ele ·bró ~nstaJ.aJa lt'g ··.~tn n t', y se
proct'ci•o < 1 nombramwnlo de presulente. Recojitlos los voto
· lwdw el escrutinio po1· lo: do ...; e. crut:.ul0rcs, que lo
fuewn los S'1. Jo ·e Joaq·•in Sallcl<·rnent<· y IL!ias Sntn rcsulw:
on siete vot0s ú favor d ~t . )r . . rroyo, y uno al d ·l
• r. an·l:, y St' <.leclaro el<~cto p ~llO~tracla . d J 1r.uneuto g:.do In recurso'\ de u actt 1dad, ponJenmi~
· di' t.Hl > á la gnl>t>rnaciou t•, c.llll'll~rllivu' o ut·l artículo 1 Jo t~o ac~wn !<>" resf~r te. de las St!pet·iores {t'ovidt>ncias
5 d. ·l <·Ít;ulo reglamento pa-ra t ! t;ub crnó interior de la ¡1·t>l_at1vas a la In . tru<' ·•o u de la juvcr1! l~d, con . tfue k ha
cúmarn~ 1 al)l('l'lo los canal-'-; fe<'undos de su fehc1<.h d : a-,, e'l y:ne ha
Y<•rific:~dao:; ]ac; elí·ccione re!>:·ida se di/> cut'ntn de un t~nido el pla 'l'l' el dia 26 del próximo pasado de Sí'!' tesoficio
ckl j .. fl! pCJiítico de St1pb. avisando ;í la dtu 1 ~ r· 11ue two ocuipt'Z d r~c10n s J<'l g~~lm·l'llo. De lo. cH·nto HJte y cinco {p:e
y de Ar,<·,~r:na Sr. Yi ent · Romero es(•u-;:111dosl~ tumbien 1 r \.tbcn · ur; lt:ccwnes (~n la , e cu<·la pública. de es~ a y.J[a
.P. ¡· hallar e enft•t·mo., ehn d~· las ertifica- param~ntad? en lo pos1ble a espe~sas d la Jenerosld;,tl de
CJOtWs rp t' acompailan, y la dtrnara quedó llllpu esta para su vecmdar•o,_ prest>ntaron sus certamene los que van annresohwr
oportuii acompúio a S, : ellos on ~ITeu lo
S,·óuid,unente se procedió ,t hacer el esrrutinio de los al aclju11to nst'rto dieron noticia de los pasajes principaT('
jistro~ r_(·ntüidos por las a aml>lt>as decloralcs para sena- les dd N ue o testnmt:nto ; _s ". lt>s examinó . por los con·
dot· prmc•pal, noudmmdo ,1 Sr. Prc. idcnte p:n·a escr11 t,1~ CtllTI'nte · en la _do!:lt:ma <.Tlst~a.na, y resolvteron alguno .. s
d ' H'( 'q <'ti <•;;Le neto ;\ lo.;; S ... . J11an de J io ..; Bol'rero y Elias pro_bl emas de antn_1ell a; manlfestando en todo su fl¡dt-nto,
y verificado {] e. crulinio r<.>sultaron cincuenla voto cac10n y adelantam• nto ; y pre entaron a mas de ec.;to plaa
favo·r del Sr. Yi ·t•nte Horn·ro de los of'ht·Itl:\ ocho de nas de mui buena foema, en todo lo cual d'-;pudmlnsc
qn' . e ha u compue·to las a.sall!hlca'> elt'CLOralcs. ,\11 to · dt..! c;\da uno la prefer ncia, obtuvieron todos la al r ·>b.teion
q H' la c:'u11arn p!'ocedH'S<' ú dechrado l<'galn:cltte electo por y ~~plauso d 1 nu nlt'rnso y re<;petable con<·urso q 1e S(' r•· u}
wher olJ ten ido la pluralidad , 1> oluta d,. Yotos , se nio para 'Ste acto ; y lo pongo en conocimiento ele •
}lizo p I'(";{' IJt ~· por uno de lo diputado-; qw· t•l Sr. Bm-rero para sati<;filccion del gobierno ; y que si tubiese a bi t'll
l1ahia sid 1 HOluLratlo s mHlor eu las deO ht>- pro JllCHl.
ello en t•l congreso, d('l>ia en <'Sie cn-;o dtin1r por dw aíl s Con sentimientos de la mas respe-tuosa atencion ten-la
t•lf'ccimr: y no podia tt>nc'r lu g·:n' l•a-,: ·1 1:t sig1•ic11l ~ reuní .. gc el llOtll>r de su'>crihirme de U::i. atento obediente ser·
on ckl al: o dt> r 83tí ; pues el SI'. ;1>1'1'('1'0 :-,o} o se lwl>ia vidor- Cipriano Varooa.
escu-;ado de asistir a las anteriores s.·sione ·del con!!Teso Popayrm, I? de setiembre de I833.
sin ltnhtr renunciado · el destino. Leido·· los docum~ntos Acúsese recibo: y dlga-,e en contl:'stacion, que- el gobier-
Cfllt: (•,·isten en la secretaria relativo al asunto, resultó que ·l no estú mui compbcido del adelantamiento de la numeSr.
13orr 'ro, solo st~ habia escusado de la a ·istencia a la st: io- rosa juventud, que se edu 'a "n la escuela de Palmirn, denes
del ongre o en d aílo anterior, y la camara pura sal- hielo al celo del jt fe político y del con tojo municipal, no
var todo inconvenil:'ute acordó califi ar como lo hizo, por meno · que <'t la esactitud del mae tro de di ·ha escuela, y á la
legalmente electo al Sr. Borrero, a pe ·ar d ~ que p:necia j<'n •ro ·idnd <.le los padres de f<1milia : que el gobierno aprecia
sub.;;i tente su antiguo nombramiento de enador, y que ~n estos servicios n el mas alto grado, y los recomendara, como
su virtud e pidieran al gobierno los datos que exi · tan e debido, haciéndolos publicar en el Con titucional d ·l Ca usobre
el particular para elevarlo" con los reji.;;tro it la ca; con cuyo fin se p.1sar:l al redactor copia de la nota que
camata dd senado a fin de que la misma pueda resolver antecede, y de la adjunta lista.-Diago.- Urrutia.
lo mas conv •niente. Y se manife to por el Sr. Pre id en-te
que los rc·ji. tro de casi todas las asambleas electorales
se le habían remitido abiertos, y aun los de Toro por conducto
del Sr. Goh ·rnaclor contraviniendo it lo dispuesto en
~1 articulo 41 de la leí de elecciones dada por la conven·
-o-
Imprenta de la Uni~-Jersidad, por Benlto Zlzere.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Constitucional del Cauca - N.", -:-, 1833. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095123/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.