o·
co
,. •• ERte papel sale lo ~ s •• bados. Se suscrilt<> a ,~1 en las administraciones
dt• cor1·eos dt> la Provincia, a ·azoa d..: ~r!'i 1 ta rPale. el ~emE'str ·: y en ta
<1(' '!-.ta <'·u d . d se' eud.en a real'\ meclw lo., ui'lllwrO!:> uelto . ·Lo suscnptore!-.
d~ fuera recibiran. us' ejemrlat t'S '('OII la 111a) or puutttalid<~d
en )a<; mi .nas adntiui<;tca ioue-;, o r<•miticlo rl il' ctamentc.
() I~~ L.
TESORERIA DE POP YAN.
Estado semanal de ·úgnJ,ws y egresos en la cafa de
esta fPSorer2a, comprensi'm ·de:ule ,ei ·dia .9 de NoPiembre
hasta el dia 16 dPilJu~~mo..
INGRESOS.
Son c~rgo tres mil cuatrocicnto<; e-tenta
y nueve pesos, que ha farilitado
1 r. Gobernaclor para el sostenimiento
élcl ejército desde el mes
de J uho próx:mo pasaao hasta la ft'cha..
Son cargo -dos mil seiscientos veintisic?
te pe'>os, ·cinco y tre cnarti llos
re~1~cs, ·-e:>.i tentes ha ·ta el diu 8 in casa
de morwtla, correspondí ntes a la macuquina
que se inlrodujo en 29 del
próximo pasado
Su1na
EGRESOS.
Son data tres mil cuatrocientos setf•
nta y nt eve pesos facilitado or el
St'. GoLt>rnador, para el ú Lenimiento
del ejército, de<>de t>l mes oc J ulío
próximo pa -ado h asta la f~·cha~
Son data vemtiuueve pt>Sú eis reales
que h an import<~do 1o út'les de
escritorio de la st>cretan. de Gobier-
110 <.n el pr ·sen te m ·, scg-t.n el ¡.,resupuec;'
to
3479- 00
2627- 5 ~
4
-~----'-
61o6 - 5 3
4
3479 - o o
29 - 6:0
<
1-f
~
~
o
~
o
u
D e
O)l:':) O) ¡:--...,l~ C'<":) C"(( C'<":) )_<""'; ~ 00
00 C"l l--.C'<":l ~ ~ ~ pesos, siete y tr s cun ·t llos
r ,\le , que ha in1portado lo ga ·t• du
~n pagar las raciones en el prcst>nte
me~ ae los piquete& del bntallon n. o
1. o y 2. o , la guardia nacional de
Popay~ n, r 'tl'i nes y b: g:.j es de oficial~
s n omision y de lo. que stan
re-gres, nclo de .Cali, y las cr~ntidades
dad<.ts por cue ta de lo que> han
dejado a SUS f~.mili :1 s n ral - 1 o - - 1 1 d 1 ·
Car~o eencral 6xo6 5 J lluen y repartan os l rn nos y r~ gur.rc os, e> '' 1ns-
...... ...., • 4 peccionar estas diligt·ncias. S. E. el Presidente, re-
/ g. u~ l ooo~ -::-o o flexionando que es en _eft>cto mui conveniente . . 9ue
Tesorería prmc1pal de Popnyan, 16 de oviemhre,¡ los gobernadores -exr•mmen las emmc1adas ddtyn-
I832 .--Solo en, el despacho,-.Santia¡jQ Nates.. ¡-cias, para ver si ellas estan conformes a la lei y de-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
crcto de la materia, ha declarado-l. 0 Que los je- se firme aqoi el acto solemne d(~ reconciliacion de
fes pollticos d "'n cuenta con dicha.;; dilijencias - ~i los los dos Estados 1 en 1<\no;, encontnlrl.nno-; mil vengohern:
dores, solam nt' para el objeto espresado, y taj::~s ~i e' ta ciu recul'· o<; d.., tola <'~ta
de bs ( ilijencias dt' nwdicinn y ay._}uo de los peeie, etc. '1\.•¡¡w.tt ., (¡ue h.~y~ e 11 d Ec .. , do1· Cfd 'n
rl's3u:ndcr, y siL · hco ,;¡, 111..: HTe • .laden
ara q\.1e s' p ·o· d,1 •tl · '1 t~rtimi·•nto-3. 0 Que res l senalami •nto de un punto ft··mte~·izo pnr: Hel
o..; .i.efe · polltÍ.(;o:> uo po•ir:\11 ~ 'r Pnd: r ó vender la g·ociar : auillfit' e-; a incd a ;on e:lcor~tt·~¡rla popo
rc~on tl~ los I~<-'\;t a~c~os dt>. < nada nl f<)llW~to de 1 <:os secLHH'es all:t m1-;mn, por 1 invero ·i1 ilituc, ct~ ... nla
pohiac10nes, m pn·' ta con ult:t y aproLH(' on dell do tr:uBit:.n libn.:meni.' )Ot' nuc ·tro ttr~·itorio t Hlls
Gol_>ern .\•.Jor d' la provin w .-~~o: ao e,l _Pud . ._. J~j - t.t,s y<.~rsona.' (lllC van ó ien"n, juz6am )S CJ' d~~ .tc
utivo ttt'lle que da e Ct.l<.'nta a la P~'OXtma 1t>j 1Sl<. - l'guardos, S. E. El dia 17 h : n dehido llcgar á Pa to los cominw
manda d ecir a ·(;~ .. q te opori:un.unent' int'or- sionados del Ecu~:-lor, segun noticins fidedi;-;·11: s; y
m~ de _lo que. se hnY.a e:-;1 ·c ~ttado ó t'Jt' ('Utare en .oh- el 2 r ha u~arcktdo d ~ aqt~i co~1 precipiu ,ion el .co·
serv~ t~cm de_ ~chcha le1, o en cnso de no. cump_hrse ronel Jo<' estar en do posihl á ~st úl ' itno ponerse en cammo, por el
nü dcspncho á mas tard<.r .pa ·a d 3 I de enero del mal e'itado de su salud it <'Oll<>ecuencia de m l enaüo
entrante-Di s gus-Bo d t<. as Ja ·e· ue :l 1 ...: ua t , e, <-1 Ulll t< COlJYt>IIIencw y y L\ a '>9 <' oc- .J tubre <.1 r8:b-Al Sr. lwru.tdor de )opa '~m- la confianza rt>CÍ[ r <':1, 1as rdn<:iones htimas ntre
I 1. • ¡ -v- 1 1 11 Ja o·ouernacton ( e e ez 1a con · 11 ac 1o a l 1) O(1 e r p'\.t ·hiw ·C JU<', si . s.e han. co11. stit ú.d o .'enr . rad. ~uwnte para
E' tl t' · J 1 (' · · · 1 1 0 1 ·u meJor adnum ·t.l'acJon 11 t ·rwr, no d 'J 1r.m p::w "~
Jt><'U Ivo,
51
1 a , e1 e CH>T!<.'"i .tnn:IJH'I1
1
)tl tl·s. e~ <'n 1 ~,.- de fol'lnar JYtrtc de un mi ·mo i.odo pollli<'n, y e ClTat>l<.ron FU to<; · s.~n-
10
1 ~1 ··Y 0 an orgwn ~1 1 . : clOuc
h ] 1 de 11 efe marzo de 2 5 18 de ah jl tado; p<>t'O J z3arnos. eh-puesto.:; a_ un y otro r;·nh~('r'dt'
2 6 no d b n oh er'\ ar e en lo ocasHHlO n 1ata H .1-1 <.e os ttetnpos, n1a o;en
. L.
EGCADOR Y
La iud,Hl de Pa to ha sido designada por nuestro
o·o]Jierno para lugar de las confer ~ncia d fin iti-vas
dl:"t e p: z con el Lcmu or : y sa l )ernos aute'n tH. .:amen-t
que el motivo ha iclo la impropiodad de que se
scpa-t'<1S de a1lí el Jenerul Obando, uno de los nego<'
Ülclores nombr~clos por parte de la . G, siendo
jefe de la divi ion militar estacionada por ahora
en la frontera del Sur. Antes de saber esta resolucion
creíamos por varias razones que se tratase
la paz en Popayan, y aun l0 indicamo.s asl en
el Co11stituciond : y si echáramos a un lado la causa
poderosa que nos ha privado del placer de que
que njuguna otra <', el dlS'Ihrimi{'ntn ó la , animo..,;d,\dcs
mal nchbi Tta<; ) tl~er:,n oca-,ionarno.;. T éj ·se
espedita la accion cle'lo-; p rtiC'ularcs q 1 ten~.u1 ~p1e
recTamar incE, idunles p"rjuiC'w<>, y gtionable. La dulce p· z y la lib"t'. Hl
encanta lot·a, disfnttmlt~ simtdt:\nea ~ ·nte por am:)()s
pueblos, des< n'•olver~i u los d ·uwnto., ele u prn ·perielad,
los lnr.\n ricos, il 1str:1dos y ft'l iccs : aseg!tt"trl~
s para siempre e"iOS d0s int' ·tim _\l, le;; bt('!W"i, d be
ser el obj<.>lo esclusivo de las n<.>goó' ciones q w van
á entablarse.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
INSTRUCCIO PUDLICA.
Una de las primt•r.t~ nt•cesidades a que debe atender
la lejis!atura dd arw de :13, es la de arreglar el
importa11t' ramo d in.:;truccion púhltea fUe, por las
altera ion ·~::; hechas en los < ~-,o., an ··t·wre · y por otras
C'au ·as notorias, can•ce ·n con :mticip<~<·ion <..>Sta y OLras m ti
irnerc t.nte-; , pa ·a a 1 tliur d, l modo p s.iLle con ·1 apoyo
de la opmion p' Llica los trabajos cld OI'bejo .
Si J pr• · 1·nd er dar l'<'~;las :'t U!" ilu trado mi mbros,
n1anifes ' a t.· •m o-; f!·au ·anwnte nuestras opinioues sobre
el punto i11(licado ·on el fin de promo er su discusi(
n •ntrc los t·. criton's p.üriotas de la l • G.
La ense!tanza t.'ll los colejios y universúlades
compr nde las ciencias naturales y mora l ·s, con mas
o nH"nos tension, s<.'gun la uatnralez.a de ada e table
imiento. Ct·e<·mos que el si lema adoptado para
los cursos de unas y otra facultades admit • un
arr glo in fin ·t< m(•nt • m: s vt·ut.ljo o que el qu se ha
seo·uido hasta • qui : y aunqu en l >S colejios pudi 'ra
continuar la ense: .anza d<· la filosoíia bajo una sola
cút dra, en que se dH'Sen 1 >c·ciones de ·us principales
ramo , deb 1·ia darse mayor latitud en las univcrsidudt'
it esta en e1 anza . .El reglamento organico
d estt. dio. solo asigno un curso de matemúti as en
,,¡ yne1·~ l de filo5ofla; p ro c!(Iué bueno p ' de e t tdié
rse en un cur.·o ? : e · L. ro que n e pasara
d · aritmética, áljebra, y qui2.ús un poco de jeomctrla;
á meno Cf u• la instrucci Hl sea mui superficial~ llega
el cu.r o de iisica, - 1· falta de la jt'ometrla y d la tri.gonomeLl'Ía
emhar~za lo. progresos de los cursautes ; y
el profesor se ,-e precisado :t valers • ele div 'rsas consiceracionc
y r o dt>os para esplicar sus lecciones; y la en'
S uanza pierde SU umd: d, U IH 'todo, Y S> hac imperfecta.
Ademas no St' 'kanz.m a aprender otros ramos
necesarios , en tre ello;; el intere.,:~ · • tbimo d" la arquitecturn
ivil, oríjen del ~ n to y de la belleza en todas las
artes y en cuanto con dl1 ti t·t e relncion. Agregut>mos
a estas r azones de nece:-.ich 1, h conveniencia d · jeneral
izar en ct an to sea posiLie ·l estud ·o dt> las mat •maticno.;,
como lll!U lój ·ca nn iver.s. 1, tiüe de-;peja el entendimiento
, f'n 'i" :·a lP';'wti('é uHllte t>l ll~t;todo, la claridud y
1.1 fu erza de nna lL.l l:cLi a irrer-..is 1ble; y . v~·ra que no
hr.i <'n t- luu .z , mas ll!(.hsp 'n ah le que la de las m.ttemati
r a:, i o s i~n es maestras d l raciocinio, como las llamaha
el :'Tan Bossu('t : optimas argwnentandi magistras.
DeLeria pues agregarse a lo ramos de filo ofia el
estudio d~ las 1natemáti .ts en todos tres al)o , coTno se
practica P.n la universidad del Cauca, distribuyendo los
cursos C'n la manera sig-uiente- 1; ~ a1 o, un curso de
lojica y metafisica y otro tle aritmética y alj(·Lra : 2 ?
año, un curso de jeomeLna teó ·ica y pr~tctica y ambas
trigonometrlas, y otro J ·moral y pr·incipio · del derecho
natural ; 3 :-= año, un curso st cinto de las jeometrías
anallt.ica y de ·criptiva y su principale aplicaciones,
y la arquitectur. civil, y otro de fisica jeneral y esp<.•
rimentnl. E.stt' "i.:; tenJ .l pn• ;enta á primera vi ta un aunwnt
progn ·si.-n d ·> onocill:it•ntos en todos los ramos
de filo ... oíia ; y p a rer·e CJII~' 10 u cden revocarse á duda
los pn>grP eh (Ft<' h ~.,·.m en l...; f del <.1 ' r 'cho,
no se ¡1ucde dar sino ut.a imper ecta idc:. de
esta cien ia, s !a cual fuere "l do y el metodo de los
profesores. Si se reunt>n en nda uno de lo<> cnH'O
altos muchos cur ·o a la vez, ·era tan iw¡wrf(·cl •. la
ensc ñanza, <{lle no podt'a sin irri ion llam:1rs la }~sica
: se leeran principios U<' libro en todo los ramos,
y l 1 cur antes al cabo de cinco alto' solo tt·ndran
id as vagas y sup rficiales, onocimient >S in 'S<
ctos y sin istema, y • hallarán a cada paso mlJ.tnna<
los por la fulta de in ·tr 1ccion en las Pue 'Ste y otro: mil
inconv 'nicntes e pres<>ntarinn ve t-S infln'ta ·. 'i "l
contrario, s reduj ·ra el C' ·tuglo a lo I l"'Vt>niclo
en la lei or ·[mica de estudios. Sin e to no e ·[ eremos
jamas que se rcform n la erradas ideas que conCunden
la libertad con la anarquía, y la fuerza del
gob.i ~rno con el despot· smo.
Tan ólida y convine ntes razones obligaron
a la univ<.~rsidad d 1 Ca u ca' dc•spuc'S de chsct OlleS
muÍ detenidas, a informar a la dirt:'Ccion jt>nt'ral de
ec;;tu~ios acerca d 'la absoluta ncee<;icbd de formta· una
distriLucion d' cursos d • juri ·pruden ia sobre b hase
de OC'ho años de e tudw : proponieulo al mi mo
tiempo un pr yc to, que con Jijera · modific:lciont•s
nos p.n·cce mui <~dapwhlc á las luce del sic-do, y á
las n cesid< des: de la instruccion pública y dt• la p crfeccion
social. Este proyecto se r duce al sigui( nte
ord"n de cursos.-Primer a) o: un curso de hi ·toria é
insti uciones del derecho civil 1·omano y del patrio.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• 'e:;:.mJo aii : egundo curso de hi toria e mstiLnciones nmgun tesoro, ni probarse j m:ls en la voluptuo a
tlel .-lerec.ho civil romano y lel p 'lt ·io, y uuo de de- indolen ia-( J?nmkl/n /leradl.)
I'ech'> po:ír!eo y constituci0 1 J c E -;urtf>. Tercer año : * >~-.,. A . .ECDOTA-l. n b<-'n·on alf'man habíale ho la
' Uil c~rso b dt'recho pubEco el::> iastico y prenocio- guerra contra la Francia en tit>lnpo de Lui · ' ';y
n >. ca 'nica-.; y prim ' L' curso Je h 1storia edesia tica vivía cinc enta a ilo de pues, cuuu(Lo se encend "ó una
v :,Llm' t~ ·onc~ho ·. Gltarto az-o; ~g undo curso de nueva «u erra. D<.~claró e esta: · l momento el Baron
hi:;toria ec1t" ia · ica, y t ruuero de instituciones canó- reunio sus vasanos, equjpo su r t>jimiento, y se situó
n:cu . Q o..~Ü1!:0 a :lo: scg·mdo Cl rso de institucione "n el lugar en dond cin u enta ario · atr· s se hahia dac'"
lnónica:;, y p ¡·m:t ro d " d er<..'eho intet'nacional. S~:>.sto do una batalla ·- Q 1e hace U. aqai con su r jllllÍl'n~
ú•o : ' '-"guw lo curso de d...,.nTho internacionül; y pri- to, sr. Baron P , le pregunto un oticial tran ·e ntemero
dt.: eco! maía po l ica. 'ét•ti:uo año: seo·Lmdo No sea U. simple: a~· uardo al enemi~:;o- Al ~' n<-· mi<..:.~;:
so d" - onm1la n o lí~1ca ,. est u1'-!.ica de Colomhiü; go: ! se halla cú•n l g ms distante de este lugar - U ..
un cnc->o dP i ncia ~ d lini .'tr i ·a. Ü"t:wo año~ un e.5 un impertinente que 110 entiende de nad . ¿ ~ ree
;_.. r-;o d~ lejis',u.:ion u.niver~ .tl, ·ivi l y pena!; y otro de sabe!· ma que d prínf'ipe Eujeni l, y otros il...·tr s
d;.·r ·eho .P'"'t;·io y eloeucnóa d ·l fonl el'- b acnclemia. j"ner~les q·se dieron una espl~nJida batalla en e ·te
Se ha p:ropu . to comPnzar eJ · tudio por el de- mismo lugar? En este punto arrollé yo la caballt•rla
r(• to civil; porque, deo· ndo prin<-·ipiar la 1 ráctil"a con enemiga: eu esa llanura .destrul u artillerla: este f 1é
( 1 gr~ o de hachiller, sería esta del todo i 1útil si el mejor lug r para batirs , y aq ti debe ser la bataanLes
de obtener l .gra lo 110 se hubiesen adc¡uiri<.lo lla- Conoció el ficialla clase de hombre con <.fuÍea
los principio · que deben ap1icar:-.e en ella .: lo ·ual disputaba, y tomó el ·ubio partido de dejarlo esp ·rantlemue'tl'a
que la convencion anticipó demu iado el do con su rt>jimi nto al enemigo.
f>T~ do de bachill< r, que solo d ·Le1·i:"l. obten 't' e cuan- ¿ Cuantos entr • nosotro ·, tienen por simple y
do se tu i ,sen bastan te conocimientos de lo dere- que de nada entienden a los que no hacen ciertas
hos ivil y canónico, al)solutamf!nte nece ario en la cosas <.le ahora cincuenta aüo ? Pues sigamo.5 1 tjempra
tica. Los d 111a t'amo ·pare en hit>n si ' tematizados, plo d l oficial on el Baron : dt:jémoslos con sus
i se atiende a que el -estudw del d recho interna io- cldmeras, y aclelant con lo que interesa.
na1, de la economía y de la leji•daciou serú tanto mas HEl\'IITIDOS.
provecho o cuanto n {~Or se conoscan las institucio- Señores Editores del Con titucional-Por el es-nes
q e no rijen; Líen para p netrar . u esJ. 1ritu, bien tado de causas de pachadas eu el trilhmal de apepnra
no e sponer a la ju entud ú. bnn, porque no co r!ocicndo su prac- bl1cado en el número 14 de e-e periótl"co, sabe el
tica s aplican mal los peincipi -;jenerales de l ·j"slacion~ público en que se han ocupado lo SS. ministros;
( ConciTt)"e el articulo de sociedrt ,fr•s a{l·rl.co las~) pero queda por satisfacer una curio ·idad, y <.', la
N o se paede dudar que a i todo5 esto-; jóvenes, hora en que comienza y c.nncluy el d espacho dia-olvien<.
lo al s 'no rle ·us fam ·l:a "<"' empc- m·ian en ha- rio: pues los litigantes quieren c. ber ú qu hora han
cer llo mismo:; el en ayo dt:' los u~c:.~todlH que }u;bie- de ver entrar y salir del Tr bunal ú su-; j ueces-Lss
>n pr;\cticado y que les serian f,uniliart:'c.;, cu:. udo los peranws que el Sr. Secretario del Tr.lm n..tl nos ~•vi-creyt""
s n ventajo o para ei sudo y el clim·1 del pais. se esto cuando tenga un hgar ito-Unos lit igantes.
E')tos método<; serian bien pronto y j ent ralmen- -
d . . Aviso- Dos ciudadanos amantes· de la l itera-te
conocidos por las in truccione · que la H'eccion tura y aficionado a la poesía tratan rias y diarios comp~rados de los 1 ,., A · les obras de Virjilio, ue q e no tenemos otra h te-j
óvene que h lnesen venido del e trl Inercia, d,•bemos con td 'rar- Se abre, pues, una su cripcion de cuatro pe os por
1-a <"omo una gran fortuna. La industria no_s. h~ce cada <'jernplar del primer volúmen en p apel, y se
mns felices de lo que pudiéramos serl_o con Ilmnta- consignaran en la administracion de correos de P<;ta
da abt~nuancia, adquirida ~in alguna fatiga . . El cuer- ciudad. Si el su eso coronase tt empresa d 1 pripo
y el alma se p rfeccwnan por el trabaJO que en mer volúmen, le se~uirá luego el segundo ~ n la
npari 'ncia lo.., r·nde, y que ·uper.,bnndantemente on~- Encida, de que hm tra<.hcid1 ha·~ta el chala mayor r arte.
pcnsan los goce que de -'l ~m_anan : go~e~ partl- -o....,___-
culat~s y esq isitos, que no pud1eran adqmnrse por Imprenta de la U niveJ.·:;idad, por llenito Ztzt:ro.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Constitucional del Cauca - N.", -:-, 1832. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095116/), el día 2025-07-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.