Director, B. Palacio 'O':ribe ADMINISTRADOR, LUIS CESAR CARRASCO
AÑO IV DlA"RIO DE LA TARDE
. .
·¡ Falsifica~ién ~!. CHOCOLATES "LA MEJOR"
EXCEL.ENTE UACID,AD
.¡
l>~ manera esp€~ialllamo la atención de los .consumidores de mi cervéza X..Oa 1.\li:Eti'OH.ES
PRUEBEN'SE .,, EL -~CABRITO"
-
lll lrc1ude· que se está comet~endo desde h·ace días, colocando mi etiqueta sobre
las etiquetas de otras clases .rle cerveza muy inferiores, para vender éstas
como de
''EL CABRITO"
Kste - ho me ha sido denunciado por varios consumidores y, además,
o h~ oj)se~ ~r. multitud de botellas vacías que han llegado a mi Fábrica
ec la forma citada, de lo cual hay testigos presenciales.
K~sta de esta falsificación, que se está persiguiendo hasta poner sus
aut' res flll inanos de la Autoridad, he resuelto desde hoy po1:er a mi cetveza
la f qpeta atravesada en la botella, de manera que cu~uier consumidor
puede ~servar a primera vista ,si adolece del fraúde de tener debajo la etiF
eta de otra marca. Ade_mas, hay qu~ fijars~ mocho en el corcho de la bo.
-!!la, el coal debe tener i marca por ambos lados. . -
RUDOlF KOHN
Propie~arío-Fabrican re
A:QUJ1 do los fe
rrocani les que pa 1ttu d €' e~ ta ciudad. .
Expendio de ti g ll t- t e:- directos ptlfa phsa je¡; combiuaJ os e~t· e los fe rro?~ rnl e.,
de b Saku.a , Girudot, La Dómda, Bnrr11nqu ill 'l y Oart¡¡.gena, eo cooexlOn _cou
!c.,; Ynoore., ;:" ~re"" .i .. ! Alto v Ba io Magd 'lleoa . ·
E< éx u.:': ~ lo e~ta 11bienu d~F de las 6 ~':fa. m. ba:;r.a ! a~ 8 p. m.
i.Jtr't'(;~ l ÓIJ. t~ !t>g • nt.as.
El mejor surtido. Las mejores
rnarca.s. I.os precios más
bnjos de la ca pi tal.
O cupe usted este periódi
co
Pectoral ~e Cereza
del Dr. AYER
N O TIENE IGUAL
ra.ra. la curación ráp¡da de
Resf r iados,
Toses·, C ripe,
-Y-Mal
de· Carganta.
Alivia la tos más afl.ic..
t lYa, ·palia la iu Oamación
de la membrana, desprendela
t10ma y produce un S l~~'ñ O
r epa.r,adoÍ·. Para la
d el Garr:>tillo, Tos F· :•
y todas las afeccione
monáles á que so ~
propensos los jóvc" r:- 1
hay otro remet.li j
eficaz que
El .Pectoral de Cereza del r .,~
PRIMER PREMIO EN LAS
Exposicioaes UniYersales de BarceaOu
y Cbiaíro.· •
Preparado perseve•
d d d 88 ' 1 1 rante grandes meJoras materaales en
es, e an_tes e 1 ~~ con t; 50 0 Ita secci6n de la ciudad encomendaparente~
ts del Qumquento, en da a su inteligencia y pericia.
q~~ a vtrtud de su~ nexos de fa- Para festejar el centenario de la fa .
mtlta, de sus afintd~des legales mosa heroína Policarpa Salabarrieta,
con el señor Joaquín F. V élez, el 26 de enero último, consiguid del
vióse bruscemente separado de Ministerio de Obras Públicas el arre
las arcas nacionales no cierta glo de la Plazuela donde se halla la
mente por conviccidnes políticas estatua de la ~ran. mártir colombiana.
· 1 lt d 1 rtido ' Ha consegUido aguahnente la cons-
Enanos Y gl'gantes 01 por ea. a a ~a que tan-~ trucci6n de dos alcantarillas valiosas
t~s y tan mme~ectdos honores le en calles importantes del mismo _ba·
. dtspensara. As1 lo reza el apoyo rrio, lo que implica comodidad y em-
Los señores · Lácides Segovia que prestó luégo al funesto y 11 bellecimiento en dichas calles . .
Y Manuel Dávila Flórez han sido arbitrario reinado de la quimera. Actualmente se trabaja con empedegidos
para representar la Hoy, a pesar de su recalcitran '¡. ñ? en arreglar la v~a más corta de la
Asamblea de Bol ívar en el Con- te libera lismo no há mucho mo- , ctudad al Paseo Bohvar y al efecto se
·greso Eleccionario Político ·y Eu tejado por Ld Crónica, represen ! ha ~omen~ado ya la ~onstrucci?n de
carístico, que se reur.Ürá próxima t a an t e e } V't can•o d e C n•s t o nad a ,j )a r,e spect'idV a alc,a ntanlla, trabaJO que t 1 't 1 d la R ' , . ¡sera segut o, segura e1 progresi·s ta pen
men e en a capt a e epu- menos que a _la Repub!tca del Sa samiento del referido Inspector, de
blica para fomentar la refinada hi grado Corazon ~e Jesus, lo que las obras necesarias para alcanzar un
• pocresía del Partido co~servador implica que ya el Liberalismo no acceso rápido y fácil al Paseo Bolívar,
y tr~bajar por el candidato presi- es pecado. que es uno de Jos sitios. más amenos
.dencial de la Curia. La misma :;enda de los consa de Bogotá No hay cargo ni función de bidos tres bemoles, vienen reco- Si el señor Olarte fuese decidida -
de carácter público relacionados rriendo !os señores Segovia y Dá mente ap?y~do en su~ anhelos de pr-o
'COn el Departamento de Bolívar vtla Flórez en el Departamento gres<', deJana ~~ras 1mpereced~ras y
fi 1 nn.-P~!"·l , • un recuerdo cannoso en el barno que
.que no se con eran a os se Boltvar. Son hombres unnrer- 1 le h\1 tocado gobernar. Desgraciada.
Segovia y Dávila Flórez. Par~ce "" a1 e s, aanque e1 uno es an t e t o d o l mente sus esfuerzos resultan estériles
u_e aqu el D ep.artamento en otro f~' ne_b re y e 1 o t ro e xper t o ¡' en n.a, s de una ·, ocasw·,n . H a quen' d o
tan e nturoso tan se convenie te el
lo
'lrh"" b .1 d d y COffiU 11 f' S, a prosa mazo peños generosos. para
Hvm res ue \ 'Cl' a ero prestio-io 1 -·d d L' 'd S ·
d . .. b p an1 era e ac1 es egovta. por causa de las lluvias el t
.y e pnvtlegiada inteligencia. D e 1a poest' a su blt' me y sentí- cutado en enero en la plazuela
La gran sección de Colombia mental de Candelaria Obeso. cu. cionada, es preciso que a la
tqne antes se ufanara con los nom yos ecos armoniosos resuenan to brevedad posible se disponga la
.bres gloriosos de Candelaria O be da vía a través del sepulcro y de cada'?ización o el e~pedrado corres
· so, Diógenes Arrieta, Rafael N ú los tiempos, se ha bajado a . las pondtente, a fin de evttar los grandes
· ñez, Felipe .-\ ngulo, Francisco de encaniJ'adas concepciones del se- lodazales que se forman con ~os !ue~-
p l\lf t S ó B t - · , tes aguaceros, como ha sucedado, ultl.-
. .-1ano as, ~ tm n ossa Y an- nor Dávt!a fl6rez. mamente con notorio perJ'uicio de los
·tos otros que han deJ'ado estela L a an t tgua !{ran d eza se h a t ro ¡ 1 trabajos ejecutados allí pl)r el Ministe-luminosa
en los apacibles domi- cado en p_equenez. , rio de Obras Públicas a petición del
.nios de la poesía, en la literatu- El glonoso cedro del L1bano señor Olarte.
Ta, en la oratoria, en el gran rei- cuya sombra generosa daba am-
1
' ·
mo de la política, en la ciencia del paro a los hombres y a los pue- . -------
derecho, está ahora condenada blos, se ha tornado en zarza vil¡ N 1 para chauffeur ....... .
por los hados pérfidos e implaca- que amenaza con sus pinchos des
bies a echar mano para todo de garrad.ores y crueles. . j El lu)óso auto de propiedad del se
los señores Segovia y Pávila Fió Los enanos han reemplazado a ñor Pedro Jaramillo, que manejaba
rez. los ~io-an tes. j esta mañana su sobrino don Genaro
Sucede hoy al Departamento Lo~ monarcas del pensamien-. a~r~pelló cerca a las oficinas, de este
de Bolívar con sus criaturas di- to· los cantores que hacían vibrar 1 d1ano, un carro. que conduc1a cerve lectas,
lo propio que n. la Unión 1' 1 1 za de Germanta Resultados: el carre
e a ma Y os ~ora~ones con sus ro herido y t.l auto con la barra, una
Republicana en los días efímeros arpas armomosas, los famosos linte.ina y algunas vidrieras dt:speda
de su mayor grandeza y poderfo, oradores que nos transportaban zadas.
días en que los candidat0s obli- con la mente al seno de la clási- Cada día nos convencemos más de
gados para todo, aun para ba;rer ca. democracia de Atenas, hánse que para nanejar estos vehículos moJas
calles, eran lo~ señores ·~ ICO- visto sustituídos por personajes dernos se necesita ser verdadero ckau
lás l:. ~guera, Gmllermo Qumte-
1
de oropel por notorias mediocri- fftur y que para ser ckauffer se nece
ro Calderón y Carmelo Arango. dades. ' . sita estudio y disp?si~ión.
Sin embargo, de estos tres bemo ; Después de la Regeneración 1 Lamentamos el mcad.ente.
1 •
..
e~~~~
~~ V~n ~z~~~~
. ...
El Consejo de Go-bierno
frente al
Presidente Gómez
EL MINISTRO DEL INTERIOR
SEROR CESAR ZUMETA, HACE
RECOGER POR LA POLICIA
UNA EDICION DEL PERlO
orco EL TIEMPO-EL
POTOCOLO FRANCOVENEZOLANO
El Consejo d~ Gobierrto de V ene·
zuela es el consultor legal del Presi·
dente y todos los actos de este tienen
que ser previam~nte sometidos a la
consideración de aquel alto Cuerpo
según dice un folleto que llaman Con~
titución de la República.
Protocolo y a emitir informe en e tér
mino de dos días. El Consejo, con la
vista puesta en la Antilla holandes
de Curazao, en la que se han re(!• i
do varios de sus miembros, aca ó ll
sentencia de la Alta CO!j:~ Feder,J e
informó impugnando el Protocolo.
Mientras el Gobierno del .Pre;:"dc r .
te de Gómez anunciaba pomposam ~ n ·
te la reanundación de las relc. c1 nes
con Francia; a base de equidad de
justicia para Venezuela, sin hacer ·men
ción de los términos del Protocolo,
El Tiempo de Caracas lo publicó en
su edición del 29 de mayo. Al darse
cuenta el señor César Zumeta, au or
de El Contitzeute Enfermo, antiguo y
batallador periodista en el extranjero
y que hoy finge de Mtnistro del n ·
terior en Venezuela, de la audacia del
periódico capitolino, orden6 a la Po licía
recoger la edición de El Tumpo
y los "eñores gendarmes provist0s de
las .listas de suscriptores, dieron el
triste espectáculo, de ir de casa er1 ca·
sa, acompañados de los. re-partidores,
para cumplimentar la orden del dn nó
erala sei'íor Zurneta.
No obstante la enérgica medid1 del
Gobierno venezolano, GtL BLAS puede
ofrecer a mañana sus lectores el tex
to íntegro del célebre documento
El once de febrero de este año fue El G~neral Quintero
firmado por los representantes de Ve·
nezuela y Francia un Protocolo para Cindad Bollvar, t8; .Cúcuta julio 19 de 1913
la reanundaci6n de las relaciones di N uevo Tiempo, Unidad, Sm~áad, D ber. .J CrJ·
n t"ci!, GIL BLAS, Centro~-Bogotá
plomáticas entre ambos países, con-venio
qu.e empezó a regir el día 21 Próximamente sigue esa capital, vía
del mismo mes, sin el voto consultivo I' B res, que han arrancado un grito de
r· robación a! mundo civilizado? No
h~ · lugar para lp indigna r.ión, sino
para la c0nmiseración. Méjico pade
ce del mal convulsivo, y nadie tiene
J ~ eul a de h a llars ~ cnferm v. De esta
·p¡ se os o. uu
ci 1 de haberse otorgado una amnistía
pa ra . borra r las huellas de la rev o' u
ción contra Madero. Bien está la am
.11 :c-tía, pero se- nos ocurre preguntar:
¿de qué servirá ·esa medida de c'e·
m ncla si los mad~s o liberales
l. · ¡_.si¡JG o asestnados o ahuyentados
e Méjico? La matanza, por un lado,
y la proscripción y d destierro por
otro, han concluído con los . liberales
maderistas. ¿A quiéo, pues, va a be
eficiar la flamante amnistía? Figuráos
a Sita amnistiando después de habe,.
exterminado a los partidarios de Ma:
io o a éste perdonando a Los de Sila
después de no haber dejado uno vivo.
Otra noticia nos llega, también, de
Ciudad de Méjico, a saber que "ha.
b1 á elecciones libres:• en el próximo
mes de julio. ¡Elecciones libres\ Esto
una guasa siniest ra. ¡Quién se atre ·
Vl•) nunca a votar l.ibremente contra
Porfirio! Durante su dictadura las elec
iones hacían en el papel. Con don
Porfirio to~o era allí "porfi
rista 11 Desg·:lcia -lodel qne "no" lo hu
biese ido! ¡ Elecctv.::.:;; l.IJCes en Méji
ec, despues-de e1tterminio de Madero,
de Suárez y de todos los liberales, des
pués ce haberse reimplantado el régimen
"porfirista11! Donde impera el te·
. ·)r, no puede haber "elecciones li
b es. 11 O nadie osará ir a buscar, o los
que vayan tendrán mucho cuidado en
votar t'n favor de los candidatos del
Gobierno. ¡Hay de! que se atreviese~
/
votar en contra! ¡Elecciones libres
donde no hay ning\lna garantía para
la vida! Desengáñense los que traicio naron
y mataron a los dos ciudadanos
prominentes, cuyo único crimen con
sistió en haber derrocado el régimen
porfirista v en haber devuelto al pueblo
la libertad política, que aquel ré
gimen le había secuestrado durante
treinta años; desengáñense, repetimos,
los re;tauradores del despotismo; no
se hagan ilusiones: el mundo liberal
los ha juzgado y condenado. Ahora
lo que falta saber es si el pueblo meji
cano tolerará que de nuevo se le enea
dene a la dictadura que hizo añicos el
alma vali-ente y generosa de Francisco
Madero, inícuamente traicionado y
asesinado. La libertad sufre, tn estos
Si ha\! Jueces
Los doctores Joaquín Emilio Yepez
y Nicasio Anzola fueron reelegido
para el próximo período, en su calida
:l de J uéces 1 ~ y 2° Superiores.
Tanto el doctor Yepez, escritor
ilustrado y festivo, . como el doctor
Anzola, estudioso profesor universitario,
han merecido que el Tribunal de
Cundinamarca les confíe nuevatr.e tte
la judicatura.
En sus manos l;, justicia estará im
partida rectamente y no será instru~
mento de venganzas políticas ni. de fa
natismos religiosos.
GIL BLAS se congratula por e~ta
designación, que es prenda de e1uidad
y de derecho.
momentos, un gran eclipse en lapa- LA COMPAÑIA Df OPERETA Ei'l ~A.1TAGENA
tria her6ica de Benito Juárez. Pero to , . .
dos los eclipses son transitorios. La Oartagena 18 de Jumo de '9'3
nueva dic•adura será efimera. Ella' GIL BLAS -Bogotá
EDICTO EMPLAZA TORIO ·
El Juez ·3.0 del Cir~.;-{to del Gua~o
emplaza a todos los que se crean con
denc'to en la sucesión de Simón Cifuentes
que fue vecino del Municipio
de Purificaci ón, abierta en este Juzga
do por auto de fecha do¡: de los corrien
tes, para que dentro del término de
treinta días captados desde hoy, se
presenten a hacerlo valer tonforrr.e a
la ley.
'Para lo cual se fija el presente en
un lugar público de la Secretaría, hoy
diez de junio de mil novecientos tre-
/'J.
' ' 1
de mi propi,.dad, hacen Ejercicios y
Ct~~tmta horas en su Haden da. dt.
Guclne~ hacen obras de caridad, s~
confiesan y comulgan todos los días,
sin tener en cuenta los inmensos per·
juicios que me han causado.
Toca a la h onorable Corte 3u¡:re
ma de Justicia corregir e impedir e~ -
tos abusos. 1
FlDEL MENDJE1'A M.
'
La gran cuna ~enus
ce. Teléfono_ aúmero 288
El Juez,
Ei Sec1 etario,
J Est~ simp¡tico es~ab~ecimiento -tan.~
ELÍAS SAB~GAL S. vcreci~o por .,¡público bogotano porsu
buéo servicio, sus precios increíble.
Nazario García mente bajos y el confort que ofrece a
Es copia. sus clientes, ha. sido compl~tamrJnte
Guama, junio II de 1913. reorganizado.
El Secretario, · Ofrece para f"milias un g'\\ ~n reser~.
Nazario Garcla vado co'6 magnífico piano. _ :-.. d_esaparecerá definitJvamente d; Mé- Al pisar_ tierra colombiana. me es
jico, cual desaparecio, hace ya mucho grato envsar en nombre mtembros
tiempo, de la República a~g~ntln_!l. La Compañí~ An,relli11i Ga{lini y ~n -el
libertad gana siempre la ulttma bata- mío propto afectuoso saludo soctedad
tia. y prensa bogotan.as.
A VISO: Como apoderado de la se·
ñora Evangelina. Moncaleano de CiJose
Fuentes fuentes aviso al público que la sucesión
del señor Simón Cifuentes está
abierta en ef Juzgado 3'? de este Cir· u na candidatura
REMATE · -cuito.
Comidas campestres especi;1les 1~
miércoles y los'11óiningos. , . , ,
Lr Cttna de Venus es el•umco esta'"'
blecimiento, entre los deo su clase, " a
que conc,urre la elite bogotana por la.
corrección con que su propietario ati~
con barbas de a los visitantes.
Empieza a quebrantarse
Por el juzgado ¡G del Circuito de Guamo, 1 I de jnn.jo de 1913.
No hay que confundir este ~entro
Jorge Iriarte social con otros que pretenden imitar"'
· la unión
Bogotá, se ha señalado la una p. m.
del día once (11) de Julio entrante,
para que en el juicio ejecutivo seguido ._,~ ............ ~--~····~ ..... ~···~· .. ·~· .. ·--····-··"·'· .. ···~
por Araminta Martínez contra Ignacio
~. ~
Dice La Crónica: Soto F, tenga lugar el remate de la E 1 ruidoso pleito
"Dícese, p .n ejemplo, que el señor
don Cipriano Cárdenas ha salido para
Antioquia, conduciendo una importante
correspondencia electoral y .que
con igual propósito y con el mismo
rumbo, ha emprendido viaje el señor
don Pedro Ignacio Uribe, miernbro
decidido del gtupo que se llamó rcpu
blicario.
Entendemos, además, que uno y
otro, tanto el señor Cárdénas como el
señor Cárdenas como el señor U ribe,
son entusiastas partidario3 del seño~
General Ramón González Valencia,
cuya candidatura.desean que sea lanzada
fuéra de la capital, para que ven
ga de la pet iferia hacia el centro.
Añád ase, finalmente, que los e:e
no, simpa"t izan -con este mo_vimiento.11
Si los C•.>nservadores antioqueños
tienen de candidato al General Gon
zález Valencia, los conservadores cau
canos tienen al doétor Molina. En
Cundinamarca y la Costa, el nombre
·de Concha e;;tá victorioso. En Boya
cá, al señor Suárez están a punto de
canonizarlo.
Ya empieza Cristo a .'padecer ..••
siguiente fin'ca:
U na casa baja, de tapia y teja, con
el terreno en que está edificada, situa
da en la carrera 13 • barrio de sa·nta
Bárbara de esta ciudad, que linda:
por el Sur, con te-rre11o\s de Matilde
Barriga de Sorzano, h"oy,P,e sus herederos,
en una extensi6n ·~ de cuaren-
. N t ta (4o) metros; por el •yorte, ·coa te.
rreno de José A:::un1:1ión Caipa, en
una ex.tensión de cuarenta (4o) me
tros; por el oriente, con la carrera r 3,
en una extensión de doce( 12) metros,
y por el Occidente, con terrenos que
son o fuervn de Carlos Uribe, en
una extensión de doce (12) metros .
Esta finca fue avalua da en la ~urna
de sesenta mil pesos( $6oooo) papel
La licitación principiará a la hora
ir.dicada y no se cerrará sino despues
de trascurridas dos horas.
Será postura admisible la que cubta
las dos terceras partes del ava¡úo,
previa consignación del respectivo
porcientaje.
Bogotá, Junio 12 de 19IJ.
Ednardo A Ramírez, S::cretar b en
propiedad.
-914
El 914: se está aplicando con mejores-resitHados que el
606 y es m en os peligroso.
Se a plica <'n la CASA DE SALUD de Manuel V. p,..ña
Calle # ~' " .í.rnero 337. Teléfono 787.
Se vende en la farmacia d~ Manuel V. Peña, calle J · ~,
número 130 y 132 (acera norte lel Parque de Santande1)
Teléfono 129
SE N ECESI7f A EN ARRIEl\ DO
casa grande y centraL Entenderse
en la casa número 130 de la calle
12 (frente a !a Rosa Blanca).
de orúa.:c. e
Es inaceptable para ante las hom·
bres honraaos _el pleito de . Guar.e, y
digo inaceptable por las razones si
guientes: I.a Tengo título legal por
compra hecha a sus dueños legítimos
2~ Porque los Restrepos no tienen tí
tulo de propiedad de mi terreno.
3~ Porque la Hacienda de Guane está
perfectamente demarcada con sus linderos
reconocidos y precisos. 4~ Po!·
que .ni terreno m.J! ha sido arrtbata·
do por el Juez doctor Rafael -Carvaja 1
y sin practicar inspección dictó sentencia
sin saber si era de mi contra
parte o era mÍ<>. E sta senten.:ia fue
-l:ci.bu nal de Cun
dinamarca en el mismo sentido. Con
este atropelln :l mi propiedad, el in
maculado y h') r.orabílísimo señor Ru
perto Restrepo Sáenz percibe a m1
nombre durante 19 años más de 300
jornales mensuales, y por esto guarda
silencio y no contesta.
een el proc~er de las autorid-3des
aq\tí nombradas, en {iesacuer9o con
la verdad, yo pregunto: ¿quién está
seguro de lo que tenga, que no se lo
arebaten como me ha suce':lid o ea
el~uidoso pleito de Guane?
Como indem~ización del usufcu..,t o
REMITIDO
Set1or Jorge Smttamada, Segtmdo mi
H1uro fdel Boquerón:
Leído su remitid-o post mortem:
la del señor D~az no me afana:
Me· afana sí que U d. no pase a mi
oficina (calle 13, número 208) con
ocho tnil pesos que usted tomó
indebidamente cuando lo tuve de
agente en Fusagasugá hace dos
años; acérquese usted pronte · y_
el público que me conoce y me
j llíE_ga jamás tuvo la me1zor queja
de m.t 'Ó?V nN conducta, honradez
y estxido -c#mplimiutto.
. ~---J-o- s-é- A-- 1-td-1-·a-d-e -P
El So In brero Rojo
Carr era 7~ mímeto
Hospicio)
Avisa a sn numesosa. clientei que
se encarga de toda clase de refaccl6n
de sombreros por hilber llegado nua
nueva obrera. 30-19
Lámparas
'
DE 16 BUJIAS
FIL!i}I.{E]V1"'0 }I.{Err liLICO
•
A $ 30 pap~l moneda
Compañía de Enetgía Eléctrtctl
Gran rebaja. -De hoy en adelante vendenwo;; nuestros Vidrios planos a
Jos precios de tarifa ya ccmocidos, con l!nl.l rebaja del veinte por cientO- ~ .
.Agencia. general d.e Fenicia., c:trrera 8.&, números 352 y 354.
Bogotá, Junio de 191r-
OIQ/t USTED-VE/t USTED ~ 1 su , t !Jo de papeles de colgadura que acabamos de
rec.ibir, Estilos nuevos y variados, calidades de primera..
clase-Precios desde $ 1 3· ·
ESTRELLA ROJA, calle 12, número 2r4.
,
,- -- , ..
.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r;!L . H1 • • 1S . - ~ ... ~,
.~J.INBA BE VAPOBI:S · r--a ~ UI E R ~~ ·USTf·: D
1 QUED1\R E L EGANT ?
•• tA ~'URIYID JVBUIY ~~-·AWr " mfiBbS };f)flB& M. aem.E~~I~ 1 Díríja~e sin de~or• al E t"b' ed n•Í •'n
l to de Peln•Juen :l de Lnifi M>Hb B~r, · A. I
1
Ü,u rer¡¡ 7.0
1 l! Úil !t> TO 4-t.:{ J Cah: 17, t.Ú
IIWTI '· ::;¡ J 09, • 1 dondt' St' r :i t.ft:'[J o' , O
cou to.!o \! liSto . Allí S·· Cl' ' u~ntrao r:-~,
ra el ~ e n· i do la ~ fam ol'a ~ J' •·0ufo rt;,)¡ es
1 • ,,o espléndidos vapores A lmjranle1 Santa Marta, Ñlatapan, y Zacaj a, de s.soo · ~
·.~eladaa: llegarán a Cart¡¡gena todos los ~ábados, a Puerto Colombia todos los do~
py a Santa Mana todoE los lm: e~ , ptocedentes de Nueva York, Kingston y '
c.lóa.De regreso saldrán de Santa Marta los martes y de Puerto Colombia los miér. ,
•les rara Colón, Kingston y Nueva York. 1
IDda Estos. vapo~es están lujos<~m en te aneglados para el st:rvJcio de los trópicos, con !
, •• laa coJQQdidades modernas, incluyendo 1elegraffa inalámbrica, servicio médico, ~
a IÜcot ·eJIBco.!, un sistema especial de aire fresco para la ventilación en todos loa l .camarotee.
La Compafda eolicita dct 106 exportaj ores e importad.)re>& que embarquen su .
-.r¡& por esta lfnea, y les garantiza \to se1vicio inmejorable bajo las mismas condi-¡
... ck•Jlete de }a¡ Otras )i¡¡eaF !
· ·Para mú mformea, dinja..c a Alexander Koppel y C.", Agentes en Bogotá; Al·
.uDora Palacio & C.•, Agentes en Barranquilla¡ Rafael del Casti llo & G.•, Agentta1
Carta¡eDa.
Manuel Montejo, Gerente '
~- --
e
A l.A QUINA
JUGO' DE CARNE
FOSFATO DE CAL
1· •
El Tónico
ma1
enél'gioo qua deben uur ·
/os ConYalecientaa,
/os Ancianos,
/11 M ugens 1 los Ni lfo•
débiles y todas
Elders & Fyjfes Limited
LINEA DIRECTA DE VAPORES ENTRE SANTAMARTA Y
LIVERPOOL (INGLATERRA) .
Los vapores d~ esta lln~.:a. hacen la travesía en t S días. Sale.n de Sar• - •
IIDarta todqs-los sábados por la mañana.
Pasaje de primera ida •• ~ •••••• ~ ••••••••• • {. 20
. id íd . iu y vuelta •••• ~ ......... {. 35
Lqa vapora llü y c.,_. 7 la laacha 1"-1 hacen frecuente11 vtaJes
,*.~..•. ~•• a ht'u' dt-BathaquiUa para 'ltaeblo viejo, donde se toma~~ tren ., / .
. ~-~ dirjMe 6 Ju ~ de United F1'uil Co•pany tm-
)IUa~ o i sus Ag:ntes en Bogotá señores Alexander Kopp;:l & C. 0
1 6
._señores A. & ~nj. Gomes Cass~r ~ s Barranquilla..
MANWEL MGN"I'Ef8, Gtrtnft
.-~,. • ' ~ · - ·,.;~ ~-....: ..~0~ • ..-.. ~..,..~··:··, ·. .~ ' ' - _.. .~~~.· .J...E- ·! .:~.-. -. ·. ~~ ~ ' ¡,fí. -~
:~solU~\ON v COMP;IU~1q0s
r,~EXALGI~A DE BLANCA:RD:~
.T.A.QVBC~S ,, OOP ~A • :a.B'C':U.TISKOS
DOLORES 1, D~~TARIOS, MUSCULARES,
.. J ~ 1 UTE~INnS. NEVRALGICOS.
El mas actluo,slmas In off• :.zluoy et mas podstBID m1dt1am1nto
.P.4 _ CONTRA EL DOLOR ,.A.BlS
.Ftzs <> 40, rue Eon.a.pa.rte <> P
CALZ A DO ~
DOUGLAS
lrA r'\EJOR f'\A~€A AMl tt1tANA . . .
'ACABA BE ~tH GAR
&B C~K itB'r • . fHtflt'fiBG
..
l-ln-icos agentes t-'D Bog·otá ·:X?::E:L:I O J:S .&-... Zh..
¡;cursa} de M C- lsaza & H&rma.no
..;,• Oalle J >;~d . uflwcro 510
1
Servieio d.el .Alto JM:tagc:lalena
VAPORES EXPRESOS
. ~e despacha semanaimente de Beltrán para Girardot, en co~
exLOn con la llegada a Lá Dorada del vapor expres.o del Bojo
Magdalena, un vapor con el correo paquete.
Se despacha de Girardot para Beltrán todos los viernes a 1
las 6 de la mañana un vapor con el correo ~xpreso del Atlántico ·'
y Exterior. .
VAPORES INTERMEDIOS
Además_de los expresos, se despa~n semanalmente de los
puertos de Gtrardot y Beltrán por lo menos cuatro vapo'res con ·
correo ordinario. '
Servioi~ él.e Furifioa.oión ~ Nei va.
Para Purificación !le desp2cha de Girardot un vapor todos
los jueves. .
Para Neiva se despacha de Girardot un vapor ca da diez d ías.
Servicio combinado con . los fe rroca rriles
de Cartagena. La· Dorada, Girardot
. y La Sabana
La sección de F letes D~rectos de nuestra Casa d e Bogotá se
h~ce cargo del transporte dtrecto de Barranq1,1illa o Cartagena a
Gtrardot y Bogotá, y estaciones intermedias entre las dos últimas
plazas, de toda clase de carga de importación y expot tación.
Igual.me!lte presta el mi~mo servicio entre Bogotá y Purificación
o_ Netva; entre Barranqutlla o Cartagena y Purificación o Neiva y
vtceversa; y entre Bogotá y las estaciones intermedias del F-errocarril
de La Dorada.
Marzo de 191 ~.
(;)~fABil'lla!
. ~ ·,.
'~
l
'/ ....... ~ .... ~ .......... . ' ILA ~l:C.A. :BEB:IDA.=
¡ i MEJO:R QUE ' ~
"# • 1 ..... UI.AB ,. :
1 •• •
• a CERVEZA DE UVA a
=. ...• ••••••••••••••••w•~
F-ilias K oi tl', qne ac;.ban cie lle..:a r y o
es pléndi 'o Apr. r .. to (!e Je~ir : fecci n, a .
ra ga ran tía rie 111. higier,e.
Junio de 1913
FABRICA DE CIGARRILLOS
DE·
N El\IILI-\N\ · Carta g e rn
J?::e~1 ac:i::> s con r.ne d. a.lla. :ie
e re e::n la. Exposición. N a·
c iona.l elLe l.B:l.O
1 . , ·b . ·¡ ' .
1
:O:e e• <· or,•n q _:a no-; Pu Ula l't lP
. rn o d <.' r t' a~, eu la -; el as(>!; Co· ri!:Hl te- ~·
M ·di~ " Giga ntf.·:; et: p•l~· e l hl:,u• 1, hro3,
.tri go . l)er rP.j (:r i1 p i e~tol ttra de la H ¡,..
bana, ¡oce·ll:'nte ·1 · r ee· • rt e ~ de c i g-~
rr o.~ dé g ra u Vltlor . · .
Stl g ran tiz~l la pw ez-. · 1 ~ la pi ·ad •1
ra. ·
· cig tnil lo, Co rr ie-tote ~ y •Ítl H~br l
e n ga r go l ad o~ . con picnrl ura rival de
Cuba; PO o ~:~ pe l blllaCo, pl:lNcr., l y nn 'lcahú
ita }•a r~t las h tJh ra ~. engargola,!o•
El empaque Re ·n. Ct~ en caJeti ll!!s f e
18 ~iga r ri ll os.
Los despa ch o~ p:ua el i u t~ rio r d"e :a
Rep1íbli( 1 .•e har.'eu .e, cn ja• de 5, L11
J 2 grue~as, en cajas de rna•l2r cou. 1.i e;
interior, enc&Eado.y te!tt_ d~ fi :ue .
Todo pedido dehe dirigir~e 1\
N. E M ILIAN I-Car t!l~t:wa .
Don1.ingo . E.
Alvarez
a.: m lee,n d e
PARA HOMBRE Y P.4RA SENO "
l Q niere ~sted calzado tlura/Jie, e~
gr.mu y {lar'ato f En E_L L EóN c:¡fl~ 1 .)
número J25, lo encuentra muy h •
no ~ . $ 30Q éada pí.'r, negro o dt• c:f)
lor. l'ara niño hay desde $ lOO.
¿Quiere u~ted ~Izado verrla l e r .t-
-PIN~ED<>:A :O:~P·EiZ11Y-C() OMP., (jAEN(l)~I"A-,~·: ~~=~:~·~~~:~::~~;:~~:~~::~
U 1 l ~Ji P"in ip.
~ 1\!H !:. f! I Y á. ¡. ., .,, ¡ ·. : l"nú rimll.
l.á..l "- • ,¡~ ti61J VIS ~¡¡,, _. f .. ,., ..,.. Ji~ •:• •
-l., , ..,:'lr,..,,. , -,J •
ORl'O~. tOS Kf'; TOU~S LA" r rill'o(JIP_II LF<'
~ ""'-'"-l:t ·.s ~ !JP. .Jl>
Citación recomendada (normas APA)
"Gil Blas: diario de la tarde - N. 549", -:-, 1913. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095109/), el día 2025-09-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.