CONDICIONES
SeriA Ot! 25 nunaeros •' • . . . . . • 0-7"
~limero su·,Jto . . ............ _ o.o3
ouncice, p:¡Ja Lra . • . . . . . . . . . . o.oJ
C•mtfm etro lineal ele c'llumna.. o.Io
Insercinnes, columna........... IO.OC>
Teléfono número go3.
Por te:egrafo: hufrú.
Directvr, B. PALACIO URIBE Ofici~aa: carrer· 7· •, números 4og o
4og J:,
A~O llf DIARIO DE LA TARDE )
1
SERIE Vlll
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxo
~ ·. o
t1'surÜdo 1::s co!Dpleto ~ ~. pARA ~
o o
SATISFECHO P
· Lo' estfi usted del
calzado que le sumf
nistra quien lo pro·
vee á usted de este
artículo~ N ó ~ Pues
ocurra á "La Coro·
na'' y habrá resuelto
el problemn de . cal·
zar se bien y económi.
camente.
Ropa hecha:
_ Fluxes de Rmoking con
fo'rJ:OS de seda.
... Fluxes de frnc con forros
de seda.
Flux es de levita con forros
de Heda.
Fluxes do saco-levita.
Flux es de saco suelto y
cruzadn.
Sobretodos.
Todú cla se de artícu1os
para hon1 bre.
1 SEMBRAR- ~ o o !TRIGO 411 i o o g con ~conotnfa de tiempo, buey~s, semi- . g
~ lla y JOrnal.es, hay que hacerlo ·con una 8
g .... 'errthradorn, un Ra.~trill, de di.Ycos ó una g g Cultiv'1dora. Lo mejqr que hay en Bogo- 8
o tá y en el mundo, son laS' máquinas · g
1 "DEERE" i ~ o
e~ quo ven d en oo
......
• 1
Calle 15 números 1¡.9 i y 49 ¡
(Cuadra y media abajo de Sau
Francisco.
- ¿§'J
DOS CONCEPTOS
CIENTIFICOI
Bogotá, Diciembre 20 de 191t
eñor on Emilio Mu:rillo · '
En la duda.if
':i(~ét.J del: Díu. ~ Zttlamea Ht10s. ~
l~J:tz¡' do Boltvé\r-Bogot:t ~ - • · o
Muy apreciado amigo:
En mi calidad de médico, encar•
·gado de la Higiene y Salubridad
municipal, teng.J el gusto de mani-festar
á usted que estuve en su fábri·
ca de cerveza y presencié las manipu
laciones principales en la prepat"SJ
dón de su producto. Quedé muy
complacido del aseo que se nQta
en el. esta~lecimiento, y de la cali·
o en la Plaza de Bollv:ar o
n:, despachos por e rreo it toda la Republica.) O O
- - -- o ·----·---~-- • o XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX;(XXXXX o
. aeaban de recibir, para hombres, los paños m&s fino~ de la Plaza, cali-
4ad exlra. El que compre un C«?rte, tiene. d~recho: a una boleta P.a.ra el
- sorteo mensual que se dcctúa entre- los cltentes,; en nuestro Salon de
Pañfn.
Para señoras, acaban
1r.~ ,..,.. dicidad la .pQtle al alcance de todo$..: Bogota, Enero 1.0 de 1912. ~ Nicolás Buend(a : :::~
~aaae~BRB~aa~~i!~BaReeaaaeam · · -Pablo ·Garcra Medm.
REFAJO Mezcla de Cerve.za de lit·a y cerveza de lúpulo ~
á tiempo de tomarse - ·¡LA GRAN BEBIDA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
N
~
~
-~ ~
~
'd
~
~· ~
< ~ ~ ~
'ti < e-l
' ~ o
'ti
~ =t .o
Q ~
00
La ~r¡antzatmn
1i~~r~l
Don Antonio Bord~-Car~izo~~ l'iJe ·nef~H}.dO á
Comentarios reprodujo ayer. ~~·~- ~ republ ;cano
tilnndo la parte esenci 11, el siguiente
suelto:· Hombres prácticos
_·..; ..
' .. Uribe-Alarcóa.
• t
Cm~1o lo es\Jerábamos, no .bien
hubo arahndo el Maestro Alarcón
c1Pe1·o ya. eso cansa En los • órganos oficiales de la de publicar sus: artículos sobre la
. Prensa, hemos visto encomiar con Eschola Cantorum t>n El Liberal, se
> El .. sabado se pres~nlar~t~ a la epítetos tales pue parecen de un produjo el actmd Director dt'l Con_
I enswn l~Igl~sa el seno_r. 1 !efecto 1 autobombista antioqueño, l;t entre- st>rvatorio, señor Uribc Holguin en
(~e la Pro.vmtJa, su Secreta no, ~I: ga del Bolelin de Relaciones Exterio- un par de artículos, en el primero
. . . Contador de la Aduana Y el Jefe res es decir, la compilación de va- de los cuales empieza por lnnzar ·
lean. Pero hoy no habra desahento del Resguardü de este puerto. Ade - l . ' · b en papel y tinta la insinuación de 'lllC el fin t>crs'e-ni
nei eza P.Or una . pa~;te,. ni la es- n1ús s" presentaron dos testigos. nas pl~bzrr_s, deu u 1 d 1 - '
·tJ:eif~ 'del 'partido ha comenzado á j Si'n I~l s ni mils fueron registra- . cSoibnot?. raH e gran¡ v~Je bo. e. soeneoxr guido por aquél es hacerse de nue:
l'd ., · · . . pa 1 ecer; a COnlrartO, apenas CO- dos por los CitadOS funCJOnarl. O~ 1O S 1· eJ asl tan d oy·to-Js, eC ce e emm - \O a la DirccciÚ!l de dicho Institu- li.T ' ( · · b ·11 · d' · d · . re ac or e L. orreo nac10na, to.
Il11 enz~ a n 1 ar con 10 1010s e t'quipajeGs de losp señores AAiva~ .. 1 quien con tal golpe de bombo, co- , · Por lo qne respecta al Maestro
egar a se~· so · . . l lribe, , ustavo arra Y ntomo ! mo maestro en el oficio, nos ha · Alarcón, (lierda cuidndo el señor
Que rabJen los pobres de espm- Borda Carrizosa. · d d · t · ·
1 f• d · t · 1 1 d recor a o su ex1s encta. Uribe, ,pues todo Bogofa conoce el
tu: os edt ~~~t}s j tmpo ellCJa, ~~ Andaban los el:11P ea os en cues- Bien se comprende que tiene desinterés d~l djstinguido pianista
m10pt's. e e ler, os que oran a tión, buscando esmeraldas. · buenas dotes de transfonnista y y sabe qué, t.r~bajp. CO!$ÍÓ qu.e acc>p-ausencJa
de la dulcedumbre del Yenladeramcnte ya cansa esta t'd' 't d 1 - H 1 d ,.,.. d 1
N. · · ~ . d 1 pres 1 1a1 a or e senor oyos. tara e ;puesto . e .&.:llrector c. a en-
J'.rl'supuesto. 1 stqUiera merecen .centinela de Bogota, en don e as De fu~·ibuudo editorialista de El tonces Academin Nacional de Mú~
p1edad. autoridades han .dado.~~~ la flor ~e Correo, de celoso é incorruptible ska. ·- .
estar mand.ando a rl'gtstlar, ofenst- amigo del Dictador, de amigo in- El pt>ligro, pues, no elita ahf, .si-
B b P 1 va~ente, a todo el que sale de la sospechable pe todo el que fuera po en el pilplic:;o que, darlo el gra- Onl O.fJ !J ll tM cap1tal d 1
0 . ·Al . U .1 h 'd M' . , amigo de Re,res, y enemigo ac~rri- o de incipiencia musicp eu --CJur- se
on val 0 rl J~. a s~ 0 . mts-~ m o ofici••so de lodo el que fuera. encue11tra, I}O ~m prende,· nQ pu.e~
~·o del Despacho Ejecutivo • el se- enemigo de éste, como quien dice.¡ de conÍJlr.eudex á un. arthta dt' .1. an
nor Parra t'~ persona ~ono~able- enemigo tle los O laya Herrera, de gigantesca tal•a como ~1 · ~eiíor l)riSesiÓn
del 1. o de Marzo mente conoctda Y ~~ se~or I •or?a, 1 los Gonz lez Valencia, contra quie- 1 hr. E~p est:'l bien prtra · e~ n11'dio Pa-'
es Ull cabaiJe-rod~·diCa~o. a n~goCIOS nes hubiera escrito una serie de 1 rÍs music11l CUy~ · simpatf~ St gran-
Asan1blea
. Las aves han vuelto. Las aves de campo el? vasta escala 6 A qué qu,ilométricos art,culos para pedir. 1 geó este seflpr, según él : misttto de7
que hicit>ron la felicidad de nus- - t'starlos re~tstrando? . la pena de muerte si se lo huhie- clara. En camHio, ll\testro público
otros los cuqdinamarqueses t>l m)o Por .lo Ytsto en Bogota creen que ran ordenado de Palacio, de pron- comprepde , y admira y. e&_ más,
pasado. Los mismos señores Dipu- hay ma~ esmeraldas en poder de to se tornr'1 en todo lo contrario, quiere .al frente del Cpnservatorio
tados que con sus $ 20.000 por los parhculare.s que en Muzo.. y hoy lo tenemos nada mt>nos que al Maestro Al~r.cón, quien gQ¡¡.i de ·
mes ayudaron a salvar Q) Tesoro . ~uestro , amigo Rorda, qu~ e.., p~o- de órgano d~ do.n ~hepe González las simpatía de la Nación er..lcra,
departamental con un altruismo totJ~o del hombre de salon, batió y de enemi6o acérrimo de la Die- lo cual th•na mayor importancia en
digno de p1.ejor su,er,~e. . . el sa~ado en la .nor.he en el ~lub tadura (aunque por lo bajo culti- el pre$ente caso. .
Reunidos en el salón. Jel Senado, A l ema~l Y e~n casa de l~s senores va el Reyismo, por si acaso .... ). Esto Si bien, . en el primer artículo
suena la campanil)-'1 a la una de la OLregon. A las ;.amargm~s que le si se llama habilidad.. del sei'lor Oribe . sólo . vimos ~fara
tarde. Se eligen Dignatarios. Re- han dec.r~tad? d.e B•Jgota,. ha co- ¡ Ah 1 pt>ro fue que Hoyos tuvo la insin,nación de qJ.tC . ~rrih:l ;Úatasultan
favorecitlo.l'\ Juan Tricóffro rresponthdo e! dandose la VIda gr~- el acierto de retirarse a tiempo de mos y el ~!J.ffununi~nto de l,l(l falMéndez
y don t11darico Rozo. La ta en esta sou ~d~d que le ha reet-~ El Correo. Si, cuando Reyes se fue so Apó~tQ¡l descuhiqi .~O. , ¡ ~ll. f.'f) semesa
de la Senetaria quedu en do ron mucho balag~: y se acabó la chanfaina. gundo enconll:amos .la J>enevQienvoder
del motoso Carlos Tamayo. Y es~o es .la excepcwn Y ~? ~ue- · ·No sabemos qu · merece mas cia del señor Urihe :tl ju7.f;ar a
Luégo la comisión de la mesa r'!- de dectrse aquello de «"uch ts ltte .» nprecio á los Gobiernos serios y nuestros a rti~tas y la pasión con
· ' · suelve cumplir con las rt>glas de (El Pueblo, Barranquilla). honrados, si estos escritores indus- que tt·uta de ridiculizar la rcpl·e-
Docc Oirectorios depnrtamenta- urbanidad : en\'Ía comisionad.os- ; triales qu·e unas veces piden el des- sentac!ón- 1~~ pt•esenci~da por éJ.,...-
~s· dl'l)iheralismofuncion~n actual- Ort.iz Baraya, Rj'; Ace10, 0Itiz.y Pobres pero bien relacionados tit>JTó de Olaya Herrera~ la gne- deJa flauta I~ncantada;'con aquello
m~;ttte "o n la Re(li'Iblicn. Todos( . de u t'J.Lo e B ,...,..a.1 GIO erna d. or; Ma ,nn- , Don Sur.áme· " (' '-1 V 1 . 'y t les d J 1 . J 1 1•1·,.0 nos da hoy la rra <~ 10nza ez a enctr. o ras e os '
- iütlafTl~Hta y, Huila, ·,q\le apenas se · Repubhca.P.a.ra. que .les av1sen que Edu·,tr!JO Blanco, .el autor dc> Que- siquiera tienen la dignida·d del si- A este respecto, sabido es que el h.,,,, instalado con caracter provi- d d - 1 1 · · T t · · d d 1 · d' · d 1
1 ya ban pm.1c1p_1a o a evt-ngar. seras 11 Boyaca',· a, caba de morir en eneJO. etwmos un reper ono e proceso e apren tzaJc e os que
_- 81· , ;',," .. ¡, . entre tanto reúnen ·. en . a. s V ~¡a B r1ceno presenta un p.ro- Caracas , cun·o s1' d ad. es. . ·· · . se d e cl'c... ,_ , 1 0 e · 1 .. n " " Hl p . r~. rrq.mere e~pl'C~~yas capitah~s la cony~ncl~n vecto de 111nili(l Á l~o; vi.e..ti.tnRS...c.lel , : . riiiéra~nos nos dijera ~l ~- -previas l'epreseotucaone!S en el Con-
~~~-~·..,.-·. ~ '"'n"'~...,.¡.;.¡..._.¡...~l "' \ldlnrt.-vo 0 inc't•Qdio de Anolaima, el cual p:.tsó de flSpirar a El Municipio de Bogota paga c.olombJa en Cura<;ao, a qmen du~ ¿ E·s nacionalista ? . .. miento adoptado para tal rcprrsQn-opont'l'f.
C á lo~ he<~hos . c~mplid?~· anualmente por arriendó de locales "!mo~ el gusto dc .conoccrlo Y aprc- Si lo pt·imero, como debe ser tación fue el mismo de todos tos
rt>spdables p•ua toda razon t>quth- para escuelas $ 16,000 oro. Con cwrlo.)> 1 todo hombre de caracler, entonces conse1·vatorios del mundo ..
brcrda. · e~la canti~ad podría garantizarse Dt>cididamente don Adolfo Lata renunde, n.orque .11o cabe .eu,,el a~- . ·Fin,.Jmente, de los artículos del
Organizado en columna cerrad~ y pagarse en ''cinte años un em~ es el hombre de las grandes rela-~ tual tiobit;rno ; si lo . segundq, es seño.r 'Uribe se desprende qu·· los
'el P~Htido Liberal, laborando t.odo préstilo suf.kientc para hacer rdifi- cicne~. Valiente lata 1 un- ingrato, un •. incousciente .y algo del Maestro Alarcón h,m dado don·
'él en sentido de ohtcltCr las rcl'or- dos mod<:los, .dignos de la. . c~pi~al N •t b :, 1 ! más que lo dejamo5 para que lo de dolía, .pues, de lo .contrario, .:qn.
!ll'lt~ · ypolítica~. y sÜdales ~'t!~ de- d~ la República. Como ahora tcne- 0 an ravo, co ega l complete el pllblica. . . • artiB.ta que está seguro de su saber,
11,1andan la {!poca de trans[~rma- mo.s algun rrédit,!), ~oplamo-, a los La .Unidad- se, h~, .'~\le~to. ruriosa En todo caso es bueno que se hubiera contestado con razone~, .en
tión que hoy se cu~_ple el~ ,C~Iom · señores Ediles esta idea. ·porqu.e nol!OlfO!i PIJJtnos , anteayer defina. , vez de hacerlo con frases apasJOna-
)lia; st·gurq d.e que su fue
1rr-a .esd ¡:¡- ·~ ,. , que. cst~b~ publi~ando .como f6llc- ' das é hirit>nles, reveladoras de una
éqntiastablr, .ror;quc la P en1t~ . e Adello Romero ltn el Libro Apolíneo· de J>e11ro ~é- Casai!J para pobres terrible calentura.
~& energí_a~ ha. adq.uirido u~a m- '- 1 h 1 h sar . Dominici y como allre!:!anlOS . ... ~ • l·
;r. -- • 1 d J z~ en Este simpático J'oven_ i .r.ra a ~ ~ l M - · 1 11 t · · · •· LI !t>I)SJt a que . pmas. , fl can·. . . que Dnn~lru,..· c,i, o;e '.e. n con traba en..~ >. a- a nana e us nstmo aenqr f e~ - · ¡ d d t a t r nlen seguido para Fusaaasuga, ,n rlon- ' -y .., - ptros pt>r o O$ e pues r · u . ,. - r> '-' -:r rís, se nos-'Vlene con una gram~da rn:.ra R es t repo b em1 c c·a a· ~a t orc. e
ta 11 ·1 s t or•t a; cJ eet' dT' .uJ o ..a' pl't> sla. .•.· "...U de no dudamos q.ue ~l"rÚ bien reci- d'e C}_' l ramelru~. y n. os llama «el ~d.. i a- . nuevas casi' ta s, const ru.t ' da s en ·}a Conferencl~
coo'p· erac1· 0· n pa t n·o 't J' ea en acc~to'n ·bido, dad!l..<,. .t.. .....u s prendas de cab¡¡- JI 24 el ,_ 1 fi · d t' r'Jo ·n·1¿,·Jor ·1•
11 lclrn. tado,>• porqu" n. 0 _ ca .e , merce ~ os es uer~os e • .d 1 l f 11 'd d lt ' ' "'~ · '" d V Nuestro muy . e~tim:tu1 o arn .go y ;Jtacílica, denl~ol e ,_a , c~a id ude erosi a y c,Ll u m. mjnici no esta en París ,;ino en M.t- la benelittirita socJeda . d:)an i~ colaborador Ramón H.osales, dicta-
5irmprc> triutua por m -ea.pac a R. 'Ab~il~ ~ic~d~ drid. Qué .~i.ror .tan monumental. rente de Paúl. ra mañana a las 2 de la tarde un~
de sus homl)l'es y el programa ) ·lil pe.rdpqe.s.l.~'t~ore~ n~stros. C~al- • St'r.á un b.ello a,tto-al cu~Ha pre" intere .. antc.. conft>rencia sobre el 1!0-
-:ir.;f.neit'tlníeitle ~rlalctico 'ylno?le 9ue ~.~:·t: J·~v~ny•. 'culto ,o.ra'áor 'd1icta ~ q'uiet:.dia n. os_ p!,ledtn,. Jlqmar «bten sencia de multitudr de caballeros y . . e 1 b' 1 ..
h sto cvar a as msl1tu -J "' • • · ,·.-8~ d' . . " t 1 ·1\ d na de 1 ma' s gran"'do Ae Bogo- c:al.Jsmo - en o om .•a; e &lho .es-- .,a .J>rQpu.t> bhb .' b·t= lo qu~ rá esta nO<:h~ t•n Las Cruces, en el informados»~¡ ecimos que e $'vi- . t"'adl,, S;. ? · ' e'a; Ic.e ... :;("" , cog1do es el Pabellon de Mecamca
· -<:Jon~. sl,t ). a. no. ~ ra 0 s ac•.•-' -sb·., · ·Edificio Laudí.nrz. una confe. rencia re~tor: de f.~ Q~,isJ!ld r~side en .}Jo- a ara Jlla~or r · · . .del }tarque. de la lndependen,cia.
no sll e, m (•nn· o~ que .110 u.t· • - 1 bl b · . t' 'd ~ ... t :L - al' do a
'l' , . i - 't...~cur'tf~' 'iY.ue n& Í!enc de a pue o o }~ro. '·· ( ¡•. . '• ¡ .g~ ~. cuan o .,ueue naver S 1 Duma de. Cundinam.ar.c a Encarecemos a nuestros amig0s 1a .
fa, J 0 ~ T .!;t, ·'¡,· I.J • Desde luego le auguramos huen tomar aires a Runta. No es pat• .1 asistt>nda.-
"t~·~hc~1~~ .I~~~tr~· el ~i~mcnió de , .éxito. . t:~nto .cole~a. ~~QS. ~p,~~a.)nr lloa .a o;h lrt>-s~ Hqullee, . kb aues- c.El doctor Edu~rdo S~. ntos 1 jese su folletip. l ~"tJ••'remdponeuevaoo.o lpllaU.st~tl oc,.reseemroesu 'e's- El ex pe. ndedot de lít,ul.os oficiale.a C\1 a- .. .,"' V d ) 1 1 El T
)i~adQs .-e.on ·su nchQbre,' S'! esfuer-. hora. en lliJ.t'slro diario,. siempre con .. F!: .. ,. t -t')t' ar'1l." . perar algo en prn 4~¡ Uepartam,eo· ·~ 1 a acJO. \'U g~ lt'f!1po, gra~
7.·J emp 1o , un e dt' t< ?- tl· tu 1a .r .. . d ~ e o 1·o m b1' ~·. · ~'n _ QU l' to se su e Id o·. . mrtn. La !rrpcrhut.:· léltm:l, qnc dJJe--
1 1
. . .
1
.
n1os, de su-; ahandónos y de sus rial laudatorio, .en · tiempos en ql1e halla ausente en uso de licencia, - Viaje:ro ra e otro. Ja cjpmton pa
1
:tcJega,
1 · d · 'ó 1 d el señor padre· de Yi lll"gas H. «ne- mi~·i1tr'as ·esta dur'i. d. cseiÍIJleñara decimos otros. Porque si r caba-noEstla
gattaasq uee ccro:mhzbaicn• adn ?e ecvoan traa. el cesitaba de la p~rmanencia de To- slis . luh<.'io,n c· s el S~ eCreta~r io de Jn Siguió parf· l M :uu· za 1e s, d espue· s d e tt'ero dl•l su¡1erávit fuera eminente,
ñwvimiento de concentración libe- m:'ls Eastman en el - Ministerio,» Lef,tncióh, nÜt>~lro atnijto el culto é breve ~ermanencia entre nosotros, tt'ndríamos que ,,convenir rn que
· 1 • . 1~ · f : " ' editorial que no traía firma y era, intl'li11ente poeta Víctor M. Londo- el doctor Jorge L~ón lJrib~. Ingc· Carlosé, c·l conocido vcnd <'dor --de... !~1. ! e~ stgP.-0
cta. J~mas .~ ee :a ~_IIaCr~o .n. c e psr~u s1.'a1~n1 poosr :e st>gün El Tiempo, de S antos. Et sic í'!o. Lr>o fdicitam~s por e~a distin- nlcro• d e ¡ 'r1,e• rrocam·1 ·d e ~\ 1 1 t'1 0q11H· 1. lt'ht·os prohibidos, ('S c·l •,nimer :go·
1
l
'i'Í1'klese~ sino pa'n\ denotar f1 Napo- de coeteris. 1 ción, muy merecida por ot~a parte. Le deseamos un feliz viaje. herÍlante "JUC h:.t · tenido Co om )ia.
Uran .Alm~cén Y. .S a~ti~er~~. -Ropa hech ;.l :.Iinfsin?a-- t luxe..i
de k dd y d_e dril para tierra cahente JU PJOT f::1 lH· 1 cado~ qn~
os exÚ·a ... Ij ros nor- su solidez y feganri::~-Carq:~r » 8.A, números 334 á 340-Apartado 645-Por te égrafo:_ FRANPL:ATlN - . e d, ~ . } ·d DE JlRA. N U E J., V pJi. Nl( :!,, al~e 1~~· tnÍJ1u·r(J :Ja7
n~a e ~a u - JI .l.:l . • ~ . A ~ei~To1tn níitlie}tl 7M7
~ · mbntada completament al e&tllo europt.O- Des1nfe;cc1ón de casas
· . Oxigeno qu"micamente puro -•
Platí11
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
('\ .
GfL B·Lt\;S , ..
Leche senta minutos, tan, tan, tan 1 Agenciad~ ~omisioneis.
¡Qué época, Dios mío, qué époc'a!
Carta del Senador ~apata
Este -Articulo de primera necesi- Bogotá, 2 de Marzo 'de 1912
De sobremesa
DE
dt~d, destinado especialmente al Señor Dinctor c1t- GIL RLAS..
· :sustento de los ancianos y de los L a S·I Ca1 .l pSI·S Tablcau 1 Neftall Rey S.
· niños, ha nbido escandalo•·amente Ruego á usted encarecidamente Lo d¡icho. .Au1·elio de Castro, C JI • • . ··~ d(" precio. Ya no sP. consigue una se sirva poner en conocimiento de de Aurelic de Castro es de la . prerisa amarilla .(l'elow l a e 12, numero 99,arnbadefa
. botella de leche por menos de seis los lectores de. su acreditado pe rió- press) ó mejor dicho 'ive en los ha-
1
• Rosa I!lanca
.pesos . papel moneda; al pasq que dico, por medio de la publil'aciún rrios bajos·de la prensa.... . .
vamos, la -tendremos a· diez pesos de la presente carta, que siempre Es más verde Pero él di~a que escribf a.. · orillas . Tiene las siguientes fincas para
en la próxima Semana Santa. que he solicitado la hospitalidad en del n1a 1 d 1 t · arrendar : . ;
1
que Laureano García Ortiz . r, eJos e a moJ•ga ena
.. En la mism_a alarmante propór- as columnas de GIL BLAS la . tunJana, donde es pecado usar al- Casa baja, moderna, carrera 7.a.
c1on han sub1do . los vi veres tam- cual me ha sido. concedida bon'da- Aurelio de Castro es, ademas . de j gunns palabras . feas del Dicciona- ~lgllím~ros ':208 Y 210, pegada á la
bién, ¡wrque los productores, -COillO dosamente, he firmado mis escri- ora d or par1 a mentar1.0 , un crom'. sta rt'o ... J · e. sm de ·S anta B ·rbara ' co·n "' ~0
: los comerciantes, aprovechan cual- tos con todas las letras de mi nom- eminentemente sicalíptico. Tiene 1 . - _ 1 p1ezas baJa~. 8 altas, 3 patios, 2
qujer pretexto para saparle el jugo bre; no debe, pues, atribuírseme mas verduras que Garcia Ortiz y ~ t l as_,¡ nto 3hue~·~as, d2 co1r~a~rs, 2d enramadas, •! pobre consumidor, ·que es el que la paternitlad de los que carezcan mas bilis que Luis Bonafoux. , . . · excusa os, " wcos e luz, $ 7()
.. AJen e en defi_nitiva. deD t> sa firma. E n un concurso d e · marranadas de Puerto Wilche".", oroS. - · ·
Los productores debt·n sat;ar la . oy á u~ted las gracias desde él sería el mas -puerco de t_odos. A • e vende un piano pequeño. mar-l
misma renta: a ellos no les ~rectan ahora p.or la oportuna publicación titulo de exhibicion publicamos Ja Se pretende asesina:r caS> nuevo, por $ 12,{)00.'
O$N ) nalos tiempos. c;fe estas líneas, y me suscribo su s1· g01· ente crónica, que parece escri- á un apoderado· · e a1r rienda casa por Egipto, ca-i
,en la-épuca de la dic\ad~;fa, muy atento y seguro servidor, ta por un relojero suizo : . rrera .'\ número 64-, ron 7 piezas,
en,-q\le hubo una tenta.tiva de mo- J
1
Bucaramanga, 2g de 1!)12 1 patio, $ 1,000.
nonolio de leche, felizmente f¡·aca- ll io Zapata Histol'ietas y Tip~s GIL J3LAS-Dogotá Casa,, calle 10, número &2, con 8
sada, alcanzó este artículo el alto El colmo de las ga'rantías · , . , p~czas, 1 patio, excusado y :1 <~ua
precio de hoy. . Estamos en una época extraordi- Como dueño terrenos Sogamoso, $ ':!,900. . . · · o '
l,Has :a cuando abusaran ci.~¡;tos Los señores Leo S. Kopp y , c.o naria. Gerente Ogliaslri, Marlínrz incorpo· Casa-quinta, en Chapinero, ca-gremios
de la paciencia del pueblo? que de tan alto renombre gozan en Aquí en Barranquilla ha apare- rada, casa establecid> De suerte que en caso se << hunde en la nada.>) . r~os habitantes Pedral, que esta so . 4- buepos local~s dentro ele una
ciedad democrillica y cristiana co- de t~n siniestro habido ent1·e hoy y Los cartageneros estan aterrados Cledad conoce y sabe por ,eso care- casa de la ca llé 14-. cu:tdt.• (:. J Como
odiosas a los ojos de las petso- el d.•~ del ~o.rtt'o, los favore~idos en Y como, según se dice, · el miedo cen autoridad moral parn hablar legio J.el Rosario, p:n a dr¡'ú!:iitos
nas cultas. Sucede que es suma- la nia reClbm\n en dinero al con- hace ljUt! desaparezcan ciertas par- como hablan. yar~os indi:viduos de de mcrc:mcías ó mucb!cs, :1 S 400
mente dilicil, si no ·imposible, con- Lado el valor del aseguro. tes .d~J cuerpo, ya va a desaparecer los firmantes md1cados telegramas c11da uno. , seg~ir que Jas niñas verdadt'ramen- A d' . · el umco escullo qqe yo le he en- trataron dar muerte di~z y siete Hay $ 5,000 oro al 1 y cuarto:
te . nece:.itadas sean admitidas, y u LenCia contr"'do .siempr~ a Cart~gena. ( 17> presente, dehlllte Inspec'.or Pe- - $ 3,000 oro al 1 y c.1arto.
que, cuando ese milagro se verifi- Ayer en los estrados del Juzga- ¿Y que me dicen mis queridos 1 dral: Y segundo Jefe Gendarmería - i 2,000 or.o al 1 y medio.
ca, se les da un tratamiento por do 'i. 0 se celebró la audiencia en l~ctore~. de la Tarasca ? Esa es de NaciOnal ésta, al señor Ddio Mejía, - - $ 1,.500 oro n 1 1 y medi'o.
demas humillante. 1 que ·ven!iló el,,homicidio cometido tierra Iría Y Jos .muiscas estim que apod-erado .?uestra casa, p~rsona ·- $ 10!J,OUfJ p:1pd moneda al
Llamamos muy encar ·cidamente por Ennque Cepeda t>n la persona se ~a .... en de m1edo. • mu~ aprec1<1da por su prob1dad y 1 y medio.
la . a~ención de la Municip••IWad de 1<\wsliua. de García. El Fiscal En un pu· blo ~~~· Boyaca nació r~chtudcar~cter. Antecedentes míos Hay $, 50,000 p:1 pcl tnoneda al
pa~a que uno de sus miemiJros, á 1 doctor Abelto Salcedo acusó con si- u~ tern~ro con sc;rs:,,.J!uernos : pare- I~Jen conoc~dos. Soy socio ca pila- 1 y med1o.,
quw.n con mucho gusto acumpai'ia-¡ derando el delito l:omo homicidio Cia, segun he leid9, un marido in- listas aa~encanos, pero llegado ca- 1 llny $ 2:J,000 papel ·m{)neda al 2
ra un repórtl!l' de .ulL BLAS visi- voluntario, y alegó que las di~cu- fortunado. / so sabre defender honor Patrb ! pot· 100. , .
te. el Esta-blecimiento (calle 18, nú- ~iones políticas, ;por ardientes que . Una_ señora de 'cierto villorrio an- cos~ estoy segurp no haría ningtt~ \':1rias tiendas y ca s:-~tiendas para
mero 82 c.) y se e,nteren de lo que fues-en, jamas hacía~ emanar el hoqu~no, acaba de ec.~ar al m un- no de los ta~fs Jirm~ml~s ,. patrióti- arrend nr. , ,
ocurre ·para q.ue se ponga coto al derecho de segar la. vtda de aqué- d.o ctnco robustos mnos. Todos c~s tele~ramas, prefinendo mas Hay ~ fJO,UJO pnpelmonedn para
mal. llos que no piensan como nosotros ~1t>nen, cerca. del ombligo, una ~e- b1en contmuar explotando nuestros 1 dar en autic'resiSc. · . .
en política y que Ja intoxicación -nal que representa llna mazorca· de tagu~les ~or ser propiedad yaiHtui. J:lay para la venta 300 casas·, ca-
LA ESPEClALIDAD alcohólica no servía nunca de excu- maiz. . l¡Que patnolas 1 Favo1· publicar pa- sat1cndn !'t .~i ~n~n~ • .lot~:: , ha~iendas,
i que_ n~ 'Íteinos _ deditado es ~:t· ip· sa .para los des.ahogo,s brutale~ . • La En Bogota ha dado a luz un ca- sando· cutm.ta Barreto Delgado. .¡ ca~as en Ch~pmero, armarios, rs-trodqcclon
de panós de las meJores efi.·ns.a sostu.v.o la ~ne.spoo8&bil'i- ballero. Compat'I'JOta, cvpartidario pejos, tocadores. c amns maquimas cal~dades, 'Y garantizamos~Jt.ts. ~ dad. oel aculiado por hallarse mo- Si•, como se Lee: h~ .dado á luz · -· - -· v·i )/ o-~1 ~-1' . ·.·J cuadros , Jilmparas, mes~s .. escrit~
ter1ales y la confección de las obras mentaneamentt', debido al alcohol, u?-. caballero dos hijos de su inge- ' re or anué q ra.~trt rios. ~illas, etc, etc.
que se nos conhen. privado de la voluntad. La a.udien· n1o; dos npvelas qm:. t"lia inéditas, EDICTO Var1as cantidades de ,.Jinrro var~
MaldonadO & Pére.z . cía coutinup hoy por )a mañana. · , Pero lo más notable q1,1e ha acoñ- - · . . • . coli>car• sobre hipotcl'a a rn6dico
Calle 12, u~mero 145. l Elfallo del Ju•·ado fue cond'enatorio. 1ecido en e~ta época. de fas cosas El Secr~torio del .Tuzqado 3.o del Cir- · in ter(~~.
lf.nomrnales, es esto. (L& tomo de to de Bogdlá Dirccció.n telcgrMica: «Comisicr
La . Rifa Magna LCaal iL)u. cha, periódi. co muy bueno de HÁCE SAllEh ; .n_isla_.JJ_ ___ ;;_ _
G:ra.n-aoontecir.O.ien to :n. unca visto
«En Snnliago de Chile existe una QUé. en . ~l juicio seg~jdo por José
nilia la cual tiene debajo de la feo- A nto.mo 1 atiñ? contra . Cle¡nentc
gua, marcadas cou filamentos . Jas ~arhn, se ha. lJltroducido por Ma,-
, · letras utayú.sculas ,.F. y ,C,- El;~,úl- . na Salomé Marque1. de Heredia una
Coa.tro millones doRcientos ciitetumt'l mil ,<$ 4.250,000) peso• tima letra es la inicial de - su ápe- terc~~a co¡¡dy,u¡v,anie, tll .. c~al fue
· en la. ::eepú."blica.
por du8e~eu_tu8 cincuenta($ 250) papel mooeda. llido~ que es Corpa.. , •. , adnutida por_ au~o .de fecha diez de
Tiene la .. ~-na o•-pa~1·en• ; ;¡· d Noviembre de milnovecic.'ntos Qilce.
e PXNOAS ;:E=tO:R. ::1. :SOLETA Un minuk;~ntes d~ q~~.e·t~1rd~ En cumplimiento de los artícu-
Los b ·' · ·· . - · · · la hora, ella anur.cia el sonido así: ~0~i22fJ Ae f;l.J..,y:1M fie i890 y 55
JJO 1ft ~Wl P!Jmera v.ea: pueQen entrar en una rifa ile millones. T de la Ley 40 de 1907, se lija e~ Rre· C~tJa. bqleta ·entr'" ~o h?s_ seis sorteos sucesivos y ,tiene, por copsiguiente, seis · aLan, ta.~, ta.n. sen te .en _un •lug:ar púl..JLJ'co de la "t- ~-·
probaab~•h da.-tes de- adqumr. ulta ¡f mtú fincas, ó todas ~~ · . ·· m na t1ene apena~ año v me- "' ~ ~ .aquí_ elordc:n de )ps s~lteos y el a.valúo de las respectivas fincas. dio de edad y no !\abe . todavía" ha- ,.-retaría por el término de trrinta
Esta RIFA. MAGNA se llevará á cabo en seis sorteos así: hlar.» . día . • • ;••A.~:.. '· ¡, ; ~ ..... ~
. K~ el primer sorteo,_'que se verificará el a6 de Junio de 1912, el premio será la Ya, ya esq '-Í.CS DQ't;lble, per Dio! ,B,ogo~a. Febrero _'Veinticuatro de
tasa numero 8.4) de la carrera 7··· avaluada en ••••. . .. S soo oro . El padt·e de la iliña debe ser es: mJl ·no~e~ie~tos ~oc~., . 1 . . '
. ~n e] segun~o· sorte?• que se venficará el 23 de Junio de •9•2, el critor y - t d · · · C. Püez Agu1·rre, Secr"tar1·0 1·n.. .t e- ·
9rtmJO será la casa n(uuero ~4-s de 1~ carrera 7· •, a valuad~ en . . . . S soo " , . en u.n ll}Omen Q e,.IOSJlira- "
. -~n.eJ.1terr.er sol'teo. -qqeac- venficará el _,o .!ie juDJo de 1912• el ción le escribló á su h,ija esas dos rino.
prem1o será ll\ e~a-n~mf!J;q 5 ./de la calle ~:a .• JUoto.coo el solar ,á.nexct. letras. E~ CQpia--:1Jo_gota, Febrero de mil
•nluactot()(jo fQ f •'···· .. .. . ... . .. .. . . •••• .. ••• $ 1,000 , Debió hacer un esfuer.r.o enorme novecientos iloce. ·.
- ~n el cuarto.sw~o. ¡que~· verific~rá . el 7 ~e Julio de i~';;,· el Y esa F. y_ esa C., deben querer de- C ¡ 1 ~ • • •
prtm1? será.l~ .~;~.a umero 29 de !a calle 7.•, ava)uác1a ·en ..... . .. $ 2 ,500 •• cir, «i Fut'ra, Caramba h• . a! os Pérez Agúiire, Secretario
. r,. ,~el qumtg ,5°[~~.9, qu~ . ~~ verificará el •4 de Julio de 1912, el 1 Qué· hombre •nás . fecundo 1 y tnte.rmo~ · · , · · _,. prem~~s~r4 ,la faJa n.úm~~~ 7 ,S de ~a· carrera 9· •, avaluacta en . . . . . $ 3,000 " afie m a~. que ti'no el que se ·g~sta. ' · P.remions:!:~~taC~S~~rL qLuOe &De E· ve<~IHflctlArPáiNelER2~'\ ~e Julio de 1912, el . ¿y de ~~ ptra particularidad qué ~ué 'l'~más _?
q.u es . .h uertas ba n• os . d , . :d, d 1 .~do n l>US jardines, bO$ l h .".' l ti e dec·"•' r '·' -. ~ N OS. d,l C~I) q~ d OJl . 'fo mas .... Q~é
' • Y .e~~~ a~ex_• ~-. es, . a va ua 0 en • · · · · · · $ 35·000 " La niña, antes de que el relnj dé 1 om~s? ¡ Samper! no atiende los
'·.'{ ... ..' l •• ~1\o.t:tl::fei.r .ro_':(tOS )' .rt!'.r fincas por valor de . .•.....• . i 43, ~~ o~~ la~ l.wraS¡ las da eHa. Pi~o iJ tos .recl~os.. qu.~ !e haeen _á •dinrio por
que s~ rtfarán tn t'4d',¡;;oo oro, es dec1r en menos del avatúo. 5 Owses que conserven la vida a esa el .mal serv1c1o de la hú, hasta
; . · GA.KANT..IAS¡ Pl.UNCIPALI!:S.: Todos' los ~neos-se harán por.el reputadp niiia, pon1ue si 3. tan tierna edad 18JllO no le p.rometan n.o tomar- dt•
y JUsto ststt'm~ d¡e)~ _LotetJa d~: Cuodma1parca, bajo la vigilancia ile Ja Autori•lad da l~s horas, 'cuando e~té crecidita otra Ccl've?.a sino de la «Rosa '·B!a~- .
·' · de a~uerdo con la Ley.< Se ha otorgado a o te la Aut •rid<>d fianza respetable que ga' no habrft nada que no dé. ca Inglesa.)>
rnta~a el v~lor <1e ,t.nl.las y urJa un~ dt: l~s bolt:tas. Al tercer o fa de cada surtt:O se y á proposito de dal', ¿cómo da
. ará la escntura pubJtca al gall;anci••s'>, st;:n.fo rle nu ~s tm cargo todos los gastos ·las horas la nilia? ¿Con su hoqui-
.. ~.os a.valúos se han bechn BAJO JURAME~TO por los notables arq ·•itectos é- la?¿ Con alguna otra partccita de
IDgemeros doctores Alb.erto Borrla Ta'llc~, Manano Santamarfa y Arturo Jaramitlo. , . . d' , ? y . l . l . ~gentes activos. Magniñc~ s condi-
, ' Tucias las fio~~~:~aa &ido. ~s:!~u' a da~ contra ioceurlio, de m.. •rl.o que el afonu- !>U C~- 1 tn.n 1\ Jno • SI rs 0 u t~- Clones.
nado, en caso de stmestrCi, rectblrá en dmero al contado 1.'1 valor del seguro. ~lO, (, com_o ser.a. eso cuando la m- . E . na ~.ea una ~ujer '? . . j mpr~a Propagadora de Máqui-
Los n · - . LEO s· K' OPP ..P~ o o Si llegare a ,casar~e. bonito que- nas de l..oser.
~mpros~l?OS, !J • u; ~ J nra el marido cuando, . a cada se- Carrera B. a, n ti mero -i76. _
NecesH.amos
-Sara de Casas,
Director~ de la .Preparatoria de la
Universidad llejmblicana ócho ailoa
y Pr,r( •. s ~ml. de)~ ~ ligi<;>n. de ·l:t ll,lis·
ma \-' ll ;';c rsrda(l, da clases. ;.'1 tiomicilit>.
Portl)·~J1ores :; 3. Q ·'calle de
Florian, n't.'tiiuiro .451.
- --- ---:---- -----------
niálogo al vuelo
-¿Por-qué tan hermoso el pie-se
t~ ve._ dulce paloma~-Mbajo del
enfrtmi>l'? · ..
· - I'o rc¡Hc !IH~ 0al:r.n no es )nonl!
l .·-·- ?\h rtín St l'-":1, :l1a derniirt.:
REGIMIENTO 'f ARQUl . ·
TODO PhR LA PATtRIA
· Con. !:! lcyet~da . anter ior y el ee<;
udn ·!<' Colqf!lbja cstáo .cpnduídas
la~ dn i~ ;H para. el valiente Regi.
mtento que ka. pedido Ja vangua-rdia
rrase ·por. ellos á -la Fbtdgrafíll dt
(\ . . Ar ~r~z.a-256,, Calle 1·3· • .
;f\ ~~·! tt.:.ll~d se, h;~ rá1_1. para~ Jos de.
'~11! ::. ' h l' ~ltmento:;~, llatallonés . y ,M¡..
h~1a_s ~ ;¡ c iona1c ~ .<} llC se están ,orgámzandó
en la República para J¡¡; defema
nacional.
.. ~entista
Carrera 8.• (Ó.• Calle de FJo; ián)
número 4~P·
- Trabajos ·garanti.zhd~
Precios reducidos-cerVézaes
eni.Jlean His mejores ' ·--~~ ~~ran.tizo _á ~sted qtte la mejd~
L.-· J··· \ ·l· .. o A 'flJtE.L 1 A.. J3l.4.'1\~ ~/t·, _ ...,en su elab:.>ración P< J ~ . J•JJI J ~ J ~ JI '-' . Avenida Colón, números
· materias primas
249 c. y 2~ 9 d. ~
Propietario v ·Fabrieante, LIN{)' ()ASAS
,
·'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
0
• - A S
Compañía
Oolombiana _,
DE SEGURO-S
37 ANOS DE. EXISTENCIA
Presidente, Nicolás Esguerra-Vicepresident~. Francisco Pineda Lópezf;
e.l."eute, Julio Silva Silva-Secretario, Adolfo Cuéllar-Revisor Fiscal,
Lino de Pombo-Médico, Juan Dav' id Herrera.
lr.~BBltlCBR9HBtl'iiBHmt8Ba&SHBBIINI
~ . - ~ =• THE COLOMBIA NAVfGATtON .=- l C~ LIMITED ~
~ SECCION VAPORES DEL ALTO MAGDALENA !iE
~ . • Tarifa de pasajes de Girardot á Purificación !1f:
IJ SUBIUA ~
• '·P> ~
1) De Girardot á Ricaurte .a 10 a " " Mata de Guadua $ 35 2&
~ '' '' Saata Rosa '' 90 50 ~ B " ' Chiriló 71
120 ~o ~- "
" Purificación , 180 1 3o .
, 230 .150 .
lj _ BAJADA !E • • ~ De Purificllción á Cbiriló " 20 10 lill!!l:
~ " '' Santa Rol!la '' 50 20 ~
Seguros de Transportes marítimos, fluviales y terrestres. Seguros de Vida. ~ '' ,, Mata de Guadua 71 8o ¡j0 ~
Seguros de A ~cidente. Seguros de Incendio. Seguros de Garantía. ~ " " Hic"' uite " Jo 50 ~
~ " ., Girardot " 150 ()} E ,...,1
Pólizas y Tarifas íuér!1 de toda comp-·t rncia = ACLARACIONEs ~~ ....+:;
Agendas en las principales pl zas del país.¡ Agentes viajeros. ~ 1-Las reses, mulas, 1:urros y caballos, pagarán pasaJe de 1 • .a ~ ~
Corresponsales en el Exlerior. ~ II- Lo'! niños menores de siete años no pagarán pasaJe. • ~
·, ~ 111-El buque que ahora destina la Empresa para esta navega-
. Reasegura en Compañias extranjeras ~ ción, es de c~ r~a, y por tanto noua .. limeutación á los pasajeros; perQ !E ,_,.
. . • sl ofrece ella que los r.ocioerrs de á bordu prepararán los alimentos que a·. ~e-.;
1 CAPITAL RADICADO INTEGRAMENTE EN EL PAIS EN VALORES ~ Tes entregue~ Jos pus ·jero~ de 1 ·ca Y les dara el servicio de comedor sin . L
,. ., REALES y EFECTIVOS ~ recargo de nmguoa espccte. Los pasaJeros ·de 3.a no tendrán derecho ,.....,
~ á esta concesión. ~ = l , ' a . Girardot, Agosto de IgiO. • O:icina centrnl: Bogotá, ca~Tera S.a, nún1ero .-.· PINEDA LOPEz &c. o - li_ dll!: ~ d Administradores · ~ . .. 276 (Calle de ·Florián) o~ ~
·c;p Tarifa de fletes de Girardot á Pur-ificación ~ ~
TELEFONO '779-APARTADO 29-Dirección telegrafica: SEGUROS SUBIDA Por tda. ~~ r.IJ.
~~ lA 1 M p" -E R. lA L ,, . o~GirardotáRicautte * !)O 1 ~ 11
" Mata de Goadna '' 150 ~ ~
• \, 11 " s ... nta Rosa " 2oo ~ Gran Panadería de Viena , ~ · ~~;~ .,, Chiriló " 2 5o E
La mejor y mas acreditada fa.brica de pan- la que da mas garan- DI :1 ,, Purificación •' 2ISO • . •
l&as higiénicas- La que ofrece más descuentos en las compras que pasen ~ l' DAJ ADA •
tle $ •oo-La que trabaja con elementos de primera calidad- La que no ~ ~ r= 1
emplea sino levadura de cerveza- La que reparte el pan á las cinco de iij~" _ De Purificación á Chiriló '' 5'" ~~ ~)
. la m::.ñana-La que suministra el pan a los Clubs y a los mejores ho- ~ '' " Santa Rosa 11 tlo ~ ,..
tet~s de la ciudad, y '' " Mata de Gnadua 1
' 1 3• ~ ·
LA QUE MJ<..RECIO EL PRIMER PREMIO •1
:_ r .,. " " Ricaurte " 170 l.' lf!,: ~...0,.._, EN ·LA EXPOSICIQN DEL CENTENARIO .. '' "· Girardot " 2oe ~
OfrAce á lns personc.s de !!usto su n1::-Jgnífi- AcLARAcioNEs
cos nroductas-Teléfoho nú1nero 608 · liE :1 1-Los durmientes pagarán$ 6 cada.Ü.no. ~
• < JI-Flete mfnimum de10ubi t1a, So . w;
1 ............. ~·--·BUIIJliiiiJI- .sM 111-Fletemínimumde'bajaila, 50 · ~ .·
• .lfllll ~ IV -Los explosivos, infl..¡ mables ó corrosivos, pagarán -doble flete, ~
'.-
o " "C •.-4 ~ >
~ OCJ el) . en ID
~ o o ~ -- .,....., e:>
i)artamento d.e Cotnlsiones-Apartado número 129 o Boks elimalt::~dos de 1 y 2 Irtros.
· · · · .. · ' · · ;-p¡ • .. • Bra gu ~ t'os, doHles y sencillo11.
- Agentes: en Bogota,· Carlos Obregón & C.8
; en Medellín, la¡ de A A ·AYCARDI & · Ct'a S
Juan B. Ara\lgo M.; en Manizales, Juan de J. Calle é HiJ'o; en Mg • · -. • .~S uonspdeanss,o rios de varios clases ..
Bucaramanga, Pieschacón & c.a · · · Fa brica de telas de Evaristo Obré.gón & Oía .. ; · ·, . , . · ....
••
&G'GB'a":KBUII• .!f87&8UD.DU.•a~~ ...._ • . ¡ ... ·• I~ aJas abdommales finas, ·
mtto.eaono& t! . ~ .. ~e,..uR oo&•oll Barranquilla ·, · '': Telas ~mpermeables para cama.
. . Termómetros clínicos~
SERRANO, TOV AR & C.~ . · · · ·para baño e t 1 d . Se despachan con puntualidad to rlos los Sacos~a;~~- hielo. · · · · · ·-· ~
; . . ompran permanen e1nente artícu os e d"d ·h
COUSUIDO,· especialmente de plaza y de bo-~ pe 1 OS que se agan. . ' ~ . . . . . Inmenso surtido de perfumería
, fina. de-Rigaud, Deletres, Piver.
dega, ·COlllO papas, azúc.ar, arroz, miel, pa- . AGENTES EN BOGOTA,
néla, maíz, granos de todas clases, legum- ' ~litios (Jbregóta ~- Cia.
bres, hortalizas, etc. - . . · Edificio Sáenz; Oficin:'l número. 3:
=Agencias principales :. Bogota, La Mesa, Tocáilúa, Girardot y Fusa&
asuga. · • · · .
' Por ahora, toda oferta debe dirigirse á Bogotá.
Dirección telegrafica: SEHTOV AR
~ .. - -- Artistas .'
. ~ . . ,.. ·Y .·ConstructOres .!
Colores al óleo pRra cuadros, p;nturas
pára pisos y. para coches; de primera cali ·
dad, y bellísimos papeles de colgadura, a e a·
ban de llega.~_· á
Ln, í~;stt•~Jlla Rnjr¡
C~ LL. u NUMil\0 u4
~~~~v~~~~~~~~~~~vvv~~~~~~~~ : o . o
§ De Bogotá al n1ar § o . o
o . o
O La Oficina central de fletes di-rectos, organizada en esta ciu- O g dad por acuerdo de los Ferrocarriles de la Sabana, Girardot y g
0 La Dorada, con las Empresas fluviales del Alto y Bajo Magda"L o
O lena, avisa al comercio importador .y exportador que todos los O
O cargamentos que se le confíen serán movilizados rapidainente O g en las mas ventajosas condiciones de comodidad, seguridad y 8
o economía. Se asumirán transportes directos Q()r ferrocarril y O
O buques de esta ciudad para Europa y Estados Unidos de Norte O g América, y para los puertos fluvia.les del Alto y BaJo Magdale- g·
o na. Para mayores informes dirigirse a o
o o
O PINEDA LOPEZ & Cia. O 8 Casa · Elvers, número 1.---Teléfono número 548. g
o . o
-11.A A "' AA-"'."'"'-*-'~ '"AAAA.~\A AAAAAA "'~ ~
Ei mas· grande y mejor surtido de
drogas en Bogotá. -
DROGUERIA CAJIAO
Calle 121 número 208.
BOGOTA
¡ ¡- 18 RETRATOS POR $ I f'lO 11 ·
¡ ¡ MAGNIFICA AMPLIACION
POR$ 6o oo !!
. Pos tales-I mágene s- ~edallones
Vistas estereoscópicas.
Tod.o lo que á usted se le ocurra
en materia de arte.
. Totografía de A. A. Ariza-Bogo-'
tá, 256, Calle 13-Apartado 235-
Teléfouo 6o2.
SABANEROS :
Se da en arrendamiento magnífica
haciendá. inmediaciones, Facatativa'
y Ma-drid. Buenas aguas.
Háblese ca t'rera 5. a: , 224 .
Imprenta· de EL REPUBLICANO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gil Blas: diario de la tarde - N. 184", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095111/), el día 2025-10-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.