... . 1
Bogot2 - Colo:-m'bi a-Jlúmero 212
Conciici o:c ea:
Strie de 25 número~ ... . .. .. o.¡o
1\ ú ero suelto.. .... ..... . .. ... ''·' 3
Anuncio~ , palal>ra .... •. .. .... <•-Ol
Cent¡n;etr9 l:neal de colnmua., , o. f 'J
lns~rc10nes, colu·una . • . • •• 10.00
Tclé noo númer" 903.
ApHtitado de corrffio~ número 334
P•, r telégra_fc: Fmfii.
Ofi~inas: carrer;~ ¡.•, ~úmeros 409 o y 409B
Se edi ta en la Imprenta de GIL_BLAs.
DIARIO DE SERIE IX
EL SURTIDO
lVlAS COMPLETO
DE
Fluxes de smoking con
for ros de sed·1. ·
- F luxcs de frac con fórros
de seda.
Fluxes de1evita con forros
deseda
F lp xes de saco-levita.
F l1..1xes de saco suelto y
c·ruzado
Sobretodos.
Toda clase de artículos
para hombre.
./'L~ . p ·oLA''
Atendienrlo á las repetida.S insinuaciones de la prensa, de los indus·
triales y {)breros y del público en general, hemos fabricado y desde hoy
dam,os á la ventl'\, una cerve~a nueva bajo el patriótico nombre de
Esta bebida. que se distin&\le por su pureza, -es produtida en oue.stra
FABRICA BA VARIA con ia mejor cebada colombiana y lúpulo de· Ba
viera, contiene uria proporción c~nsiderable · de extracto de malta· y UJlá. ·
mod.erada cantidad -de alcohól, cualidades que tl a~;en de ella una bebid~
Allmen'ticia, Saludable, Nutrltlva,
Agradable, Estimulante
Esta cerveza se,conserva en cualquier clima lo mismo que lás dem~s
clases de BA V A RJA. -
Se vende al c~mtado en nuestra FABRIC.I\ BAVARIA á los si·
guientes _precios :·
r á 10 dc ceoas á $ 45 papel mo neda docena
1 1 ' ·' so " ,, " 43 " " ••
51 ó más " " " 40 " '• ''
E~tos ínfimos precios que permiten á los ex pendedores venderla en
.Bogotá al públ ico á cinco pesos ($ · 5 p . m.) botella harán, sin
duda, de esta cerveza la bebida ...popular y estamos seguros de que las
personas de buen criterio que consumen aún ·las ctras clases de igual precio,
darán la prefc:rencia á
corre~pondiendo así á nuestro esfuerzo para ofrecerles una bebida
bue~t a, saim y bat·ata.
Continnamos fabricando y v.endiendv a J¡,g precios establecidos las
riemás ya acreditadas cerveza s, cuyas excelentes calidades, mejoradas aún
más, llamarán la atención del p(;bl ico.
Bogotá, Enero de 191 z.
BAVARIA
J. A. Barragan ~and ino & e~
AGENTES Y COlV1ISIOt'J1STAS
Cartera 8~, 1ZÚmero 4í9 ·e (Cal/e m!c'ua de Fíorián)
Casas;·' tiell'das, c'asatiendªs, departan1entos
en ,;énta. y en a~ndatnien_to en las ~mejores/ .
condiciones. Dinero á interés permanentemente. ::
COMISIONES LAS MA -MODICAS- 0t:UR IU D! j
BRADORA,
C uLTIVA
gotá y e
que
a
einbFar
GO
(a de tiempo, bu eye~, sernillas .
ay que ·hacerlo con una SEMn
R ASTRI L LO DE D ISCOS Ó una
. Lo mejor que hciy en Bo-mundo,
son las máquinas
EERE''
Satisfec-ho?· ::
Lo está usted del c;alzaClo
que le suministra
q ien lo provee á usted
de de este artículo? N o?
P ues ocurra á ·L a Cot.
01za y habrá resuelto el
. problerna de calzarse
b ien y económicamente.
~ale rs , número .49 I y 49 J
(CÜadra y m~dia abajo de SaD
Francisco,) ,
~-------------~-L 1 ' 'AGENCIA:
DE COMISIONE~ ~
-DE-N
eftalí Rey S.
Calle t 2, número 99
;lfui:a cuadra arriba de la 1'R(Isa .Blanca"
1iiene las .sigu ientes fincas para
a rr q~ dar:
Casa moderna, calle 18, número 59
con 14 piezas, 3 pati o ~, 3 inodoros,
agua, $ s,ooo.
zas 3 patios, solar, nodoro, baño,
agua y luz, $ 4,000
Cas.a alta y baja, calle 21, númera
IOl, con 19 piezas, 2 patios, solar, ex-l
cus~d os, agua y luz, $ 4,600. . _
@asa, calle 2 r, número 36 M, con
12 piezas, 2 patios, corral, inodoro y
agua de· acue9ucto, $ 4,000. _
Casa, calle 22, número 2¡,-co.n 21
pie as, 3 pattos, solar, -inodoro, ~añq
y agua d e a~ueducto., $• ir~' · CORREOS
Expresos en el 'río Magdalena 1
_ DE LA ,
Alianz?' de Transportes Fjuviales
Constituida ptlJ" !lle CtJiomóia Navz'gation Co11zpany limited, .
The Ma_gdakM Rzvff S,team!Joa~ Company Limited y la Empresa
Co!ombtana tk Nar-egacúfn Flu-.na/, de las cuales ~on Administra.'
Pineda López & C.a.
Bar ranquilla, Cartagena, Honda
· Girardot y Bogotá
GIRAH DOT: Salitla, Jos viernes por la mañana
Ll egada.,.. los sábados por la td.rde.
. (Estos buques conexionan con los vapores correos que llegan
á y zarpan de La Dorada), ·
LA DORADA: S::llida, los sábados por Ia tarde.
Llegada, los míercoles por la tarde.
BARR/\NQUILLA: Salida, los juev_e~ por la tard e:
Llegada los m1ercoles. por la mañana.
Nota-Esto·s vapores conexionan con los vapores correos marítimos
de la líne,t de Nueva York, que llegan á Puerto Colom-bi
· Jos rn iérco~cs y salen los jueves. r • • . --
Además de los vapores expresos antes indicacios, habrá des.
~é: chos d! ~apOrO oro al 1 y cuarto.
---: $ 2,000 oro al I y medio.
- $ r, soo oro al 1 y med io.
roo,ooo papel moneda al r y
medio.
Hay $ so,ooo papel
y rr,~edio.
I·hy $ 25,ooo papel 1
1
1 L il¡ telegráfica: os vapores e~p1resos prestan .co rn od i~ades m
, especia es para pasa1eros ~- ~ Se comp· ra una_
B0gota, Enero 1.0 de 19I2. m . . quena
. ~-- moda, s1tuadaen tre lé!s calles
-~~~~~~-.2~~ " . . I~rmes, en el Almacén de los
62V9
.0 ~ñ'!!i.i.~JJfuih8:1M~ ¡ 2~ Calle Real, números 343 y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•.
1 •
Don Guillermo Ca·rnacho
Y la reclamacz'ón
Gu. BLAS
_. ..... -.
seguro que ya hubieran corrido por el E 1 C
querer presidencial, la misma infortU· ; ,.,oncu rso
nada su~rte de los señores Marco Fi - i
del Suárez y Pedro N el Ospina, por- ¡ d L G 1 L B LAS
que el actual Jefe del Estado se e na . , ,
mora de lo~ monstruos y abomina la Este papel abno en dtas
virtu i. pasados un Concurso Litera-
LUis AKIJ.\UJ!\ rio para premiar con cuatro
.. --- , •• , , libras esterlinas al mejor so-
Bl aUIJ!~ ·.
~~ ~~~ m~n~trn~~
Aunque 1 rta del señor F. de neto que se hiciera al Castillo
Heredia, dirigiaa al señor Presidente [~~~~ de. Kopp, puesto á la rifa pt1-
de 1~ Repúbl , con fecha 14 del pa bl
sado Marzo, llOs trae á 1~ mente las lCa por su propietario.
rasgos princip:les del vivir habilidoso · , ~os distinguiclos literatos á
del, célebre Santiago Pérez Triana, ~ 'L ~ 1 • ' quienes designamos·para que
prufugo moralmente del presidio u ni- ~ ~ f~DI~~ com¡msiesen el Jurado de
mente." versal, barruntamos q11e esa carta. e; .
S
. r ·, crita con mi~ patrióticas y sent1' Calificación de las coinpos i-no.
de los testigos cuyas declaraciones
juradas constituyen la base
de la reclamación; y me hice
cargo ele ella cuando el expediente
estaba ya en el Ministerio ....
Gané mis honorarios honrada-
. 1 pues, por c .. n,eston propia - ·
del señor Camacho, todo lo en- mientas elev1 os es contraproducen mones enviadas ál· concurso
co¡zt,·ó hecho)' él 1tfJ hizo nada, te á los interes*t de Colombia. D 1y d · t l f. 11 b 1 110 _ on Guillermo Camacho con. IC aran e· a o so re e
faltando ya sino la firma del M't- Un patrigta, convencido escJcha testó hoy nuestro editorial del : m é ri·t o d e el l as, nos enYían la atentamente el clamor del patriotis .
nistro, qué hizo para ganar ta - m0 , pero los g~midos de la Patria no miércoles, relati~o á la ap?lo~ía carta que en seguida pu blica-les
honorarios, y honorarios tan hallan eco ni acogida cariños:. en los que Bonaf?ux htzo d~l cantbalts 1m s y en la cual dan cuenta
crecidos como que · sobrepasaron seres desgraciados inaccesibles al ge mo de Qutto, en arttculo repro- . de su cometido
la suma de veinte mil pesos neroso sentimie toque más domina á ducido por Camacho con visib'e • Se h ll d 1 ·
($ 20,ooo) om? los hombres . fruición. ' . a] eYa o e plrlllH?l'
¿Qué les faltaba, pues, á los La pintura r<-'\>ugnante que el se El editorial de La Crónica, en prenuo é . sonet? ~rmac o c ?n
u.1 ueños el e 1a reclamación para ñor de Heredi ~ nos ha hecho acerca respuesta a 1 nue, stro, nos con. ! el n o1nbre de Darto V.a l enma.
. , 1 l de la abomina.b~e personalidai del ven::.e de qtte 'esta'banlos e. n error, ,1 Como esta firma nolle-ró nom-que
se sometieran a e ar a señor se~or Santiagn Pérez Triana, será b
Camacho una suma de más de más bien motive¡, razón eficiente para sin duda alguna, pues nosotros . re correspondiente, juzga-veinte
mil pesos(~ 2o,ooo·¡ oro por que la vol u uta~~ presidencial se re - atribuímos los desplantes de Ca- . m os que sea este el nombre
no hacer nada? Y si faltába tan suelva irrevocab!ementeJá conservar al ma.cho á'su odió por el General ; del a~tor. Puede, en con sesólo
la firma del Ministro, sobre aventurero del mundo en el cargo U nbe! ). ahora resulta, de l~s cueneta, el poeta premiado,
qué fundamento ó por qué moti- elevado en queju tiempo viene des trascnpcw~e.s que hace ~e _un lt- ~ acercarse á nuestras ofi ·
vo llegaron los dueños á supo- honrando á la ~epública con el apo bro de Boltvta, que el dtano de 1 l . cmas
ner que tal firma no podía alean- yo de los cómplices que tiene en esta los Carneros no se refería alOe- j por as cuatro libras del cuen-zarse
po. ,r la sol::t legitimidad y dtier,ra,. dondle dlfl la !ey !Los }adrones neral U ribe sino al doctor Con- i to.
d l
e ev1ta y os Arsemos upm. eh a. . ,' Para ]os señores Cuervo
correccton e reclamo, sino que Hubiera sido referible, por ser más ' M' U 'b
era preciso desembolsar más de útil y provecho al paí~, que el se Porque en el-tipo del demago - ¡ arquez, 1'1 e y Rivas Fra.-
veinte mil pesos ($ 2o,ooo) oro ñor de :Heredi hubiese pintado al go ;¡ue pinta el ~scr~tor .boliviano de, r~uestras más expresi-ras
pq,ra el señor Camacho, como famoso Pérez Triana con los t-tlentos esta retr~ta~o! nt mas nt menos, 1 gra01as par ]a atención que
simple intermediario entre e'lus incomparables de Tcilleyrand, con las que el mtsmistmo doctor Concha, 1 nos han- dispensado
y el Ministro? virtudes de Sócrates y Jesús y con la de quien se ha dicho oue es la ! ' .
¿Les hizo creer el señor Ca- probidad insospechable de Aristide<;. Ninfa Egeria de La C;óllica. Bogotá. Abril 10 cie 1
91 z
te- macho á los dueños de la recl¿¡- Quir.á de esta suerte se húbiera con Pero Ninfas aparte, lo cierto : Señor Director de G1r.. BLA,-E. L. c.
r..l público se v.iene preguntan- segcido la destituci()n del señor Pére~ , 1 b · h ¡ ·
., do cual fue la mtervetlct'o'n de mación que, á pesar de la corree- Triana, porque ~1 mérit•l y la virtud es que a astur as ae que aba l. ~Iuy estimado amigo n '
Whz'te.
ción de ésta, el Mtnt'stro no Ja La Crónica, por la pluma del es· 1 tro· · ues-do.
n Guillermo Camacho, actual es lo que más persigue con sañ1 in 1 D firmaría sino por la intervención conteni ndatario ele critor boliviano, nadie las ha eY.· E. . , ..
lrector de La amacho citado en Bogotá durante ~L ql- ! n relacwn con ]a comiSIÓn
~ artes
50 0 podía e. · ~ ~ J.~d¡;~ e 'd ·~que tuvo us~ed á ?ien confhr.:
ue su iVnte~és en ~an anbiguo disponer? removí como hi lo det doctor Ca eh , ~ n (il.l ¡ :r:s,c déMilvtl dejuiados·pJI.-n~~<~~~~-_;,j
.ahs' untho . anas alusiones le ha · d C 1 1 • d 1 · ·d· b 1
1 1
. Veáse · bien que la explica- JO e 0 0 enguaJe e pa. Congreso de 1909 alcanzó, por 1- es1 Ir so re e mej()r onet17'
Ian. ec ~o en . a Prensa algunos ct'' d 1 - e 1 ¡ triotismo a\ Gobierno de la- Unión sus discursos demagógicos. el ¡ en dado al concurso de }a R 1·_
:tseos~p.f ntus _mvestigadores y curio- on e senor amac lO es a que Americana. Mas el señor Camacho las ha venido á complicar mucho Ei señor Marco Fidel Stlarez que so~renombr~ dt. ."m~.ura" y ,el de : fa Magna, informamos á us-
. ~abía sufrido impertérrito, como esta maraña tiene grandes talentos y ,·irtudes pú- 'dlp~ta,do dma~tta. Rec~erden~ 1 ted que en oportunidad en-
SI fueran golpes adversos ie la Si el señor Camacho no t><>tá blicas Y privadas al lado de su<; de- se, st no, sus celebres dtscurso, ! traron al concurso doce sone-
SUtJt te \·oltaria, á que tan acos- dispuesto á completarnos t ,: r.s fectos de hombre, fue colocado por contra el Banco Central, uno de tos fit·maclo l . . .
historias, ya veremos nosotro-s de el Presidente en entredicho, á fin de los cuales estuvo á punto de pro- ' , ·: con 0:1 -siglen-
.tumbrado se halla. Al fin en su completárselas al público
7
obligarlo á dimitir. _ ducir un conflicto popular contra tes. pseudon t '.HOS: Eperanto,
.Diario~ ?~ '~na v~z pdor
1
~odas,': JI. /i. 0. En cambio, la prensa le ha demos ese Banco. Que lo cuente don Avutclur. RoJO .Y Blanco, Poe-
·mos con o. asta on e e pare · ......................... ~ ............. ~ ............................................ trado hasta la saciedad con rar.vnes Félix Sala, zar . . tastro, R. obas, F. ·l!}.ly Clair,
-ció conveniente, su actu-ación en .Bernbec. lJ p ( de la mente y evo apreciaciones ins- D d d U. Alf-F d ese golpe pr.ovechoso. Más le va- • L.A.r •. iiil ::::1 G es piradas por el patriotiimO. la incoo- espues e esto, na a ttene n pa;e, L:L':f re .o, Vicente
1
• 1 b 1 h 1 ·-· ·-· ··-···"-.... -_ ...._. ... ............ _......... veniencia de mantener á Pérez Tria que sorprendernos del Diario de M~tero. .iJfarno8, Cctseo ?J ~dtiejroa abnroi ó 1ma áes rf ao gáenc~ 1 o: delo s aqbueer l\linisterio del Tesoro na en el cargo que desempeña. Le ha 1o s C arneros. V ea. u~te d que re · Darío -Valenciao; . Los cuatr.:o:7
1
. ¿· patentizado la irregularida:-1 rle con- tratar y anatematizar . en esa for- últimos ftwron enYiatl .
0 que 110 ljo. El T1empo da hoy como seguro el servar á Hinestro?.a Daza en el Mi- ma al doctor Concha, es el coltno b d 08
Sin
Nos cuenta qpe un día de(año retiro del doctor Eastman del Mi- nisterio del Tesoro, ya que está aplas- de las inconsecuencias y de la 1 nom ~e ,t~ autor. .
de 1909, del cual no quiere acor- nisterio dd Tesoro. Siguen sonando tado por los cargos abrumadores que malicrnidad! · 1 Despue.3 de deteuu.lo exa-darse,
un. abogado su amigo, muy· candiJatos para e3a Cartera, casi to- le formuló el actual Subsecretario de P;r los clavos de C:risto ! ex·! m en de las composiciones
b1·e n co 1o ca d o en e1- F oro, 1t_e· h a - dos desconocidos en la política. Go b 'J erno. L e ha =·>·1n~:o n'i fi ca d 0 e~ re. clamaría don Jorge Holguín fi d '
1
con El as a nue~tro estudio,
bía buscado para qu_e a{Tenciara Clemente Salazar Mesura, de quien petidas ocasiones la incorrección de . t l l h l
1
,.. .
1
. · 6 ' se habló, ya no tiene ni buenas ni m~ntener acéfalo un Despacho Ej'e. Y en re as cua es ay a gu-en
e 1v mtsterio de Relaciones ~ - d l
E
. malas acciones en esa mina. cutivo por es1acio de sei~ mese!', lo nas e )astante méri o litera-xteEnlo
res esaC reclamación Whi- y a es moro a1 agua. cual implica •fa lta de consideración al La. j, us,t ic.i á mil, itar r1· 0, reso1 v imos . pot· unanimi-tc.
señor arnacho aceptó )a ¿'Por qué no se nombra para ese país, demasida confianza con la Na- _El Captt~n a q01en-se~un El Nuevo dad que el premio debe ad-propuesta
y ajustó las condicio. puesto un liberal tolimense, ya que cion. Le ha hecho presente el desba Tmnpo, le!unpuso la Pohcía nna mllllta · d · l
nes con su honorable amigo. ese Departamento está sin represen· rajuste, el desgreño en que se en de quince pesos oro, por escándalo, es JU 1Carse a autor (lel soneto
Pero es el caso que el señor tación política a~te el Ejecutivo? cuentra e\ Ramo de Correos y Telé- el señor Félix Castillo Mariño, h,er-1 "Con qué la curaremJS '!" y
Camacho declara que encontró grafos desde el -día infausto en que lo mano riel actual Subsecretario de que. aparece finnado con eJ
1 e expediente completo; los hechos Un tal Gerardo Prieto, puso en las mlnos ineptas del señor G ue.rra. . . 1 nombre de Dario V.a/e1wia.
que motivaban el reclamo, per- quien por lo visto estaba en la creen- Gregario Párez. Le ha roga-!o en t ·)· S• hub1ese sd•) otra persona, ya , Ad · , l
#. t t b .J 1 ciadequeet uso del tranvíaesgra doslostonosima2:inabtes quenohu estuíafuera del Ejército Afortuna 1 J•~ntamos. a a P,rest>nte
,ec 'l1nen e compro auos; os testi- ~ 1 t d
h b
·, · ti<~, arm. ó la uorda con el conductor mille á la Rep-:!blica, que no ofenda á damcnte la ropa s.1cia se lava en casa. e son e O premia o, b SI como
gos á z,es y bastante conocidos, '1 -e 1}
h b
, d d . l l del eléctrico 56 porque este se toqtÓ Antioq.uia, . nombrand<> como Minis- 6.y qué otra co"'a". '¡ as t.nce composiciones res-y
se a ta a o avtso a pú_b ico, 1a pena d eco b rar¡ e e 1 pas¡¡J•e . tro PI en·t potenc·t an·o d e e 0 1o m b•' a-ante .. _ ¡ tan tes. L as cubiertas l¡ue con-conforme
á la ley, en el Diario iJespués de gran algar.ara, gritos, el Gobierno de Wáshiogton al funes - ~~s Hermano~. de las Escuel~s tr.nían los nombres de 1 a
t;ificial. Todo estaba, pue•, perfec orotestas y demás demostraciones, to Betancourt Y todo ese clamor, to'· Cnst1anas han soltcttado del ConceJo . . · .
0
.s utamente
acabado y perfectamen- Prieto fue puesto á la sombra. Mag- do ese esfuerzo del patriotismo, todo Municipal, que se les exim1 de pa?ar l ~or~~~ f~eron, Sin ahru~las,
- te cort'eclo. Tanto, que es el mis- nífico! Esas f..~ltai de respeto y con- ese razonamiento, ha claudicado en el valor de la a ~cantarilla constru1da InCineradas por los suscr1tos.
mo señor Camácho quien tex- sideraciones á las señoras deüen cas la terquedad presidencial, en el ca frente á su edificio dt: Egipto, en la ¡ Somos de usted. señor Ditualmente
agrega y es él mismo tigarse con se\'eridild, y esas igno· pricho del señor Restrepo, que ha Cal!~ 10. E•o ya es e~ colmo. de fre;; . · rector muy atentos sen·id _
quien Stibraya, lo siguiente: rancias increíbles t .mb'én. Prieto ha mirado la prensa y la opinión públi curct. ¿No les pareceran sufictet,te las ' . O
pagado como debía su novicia•'o co - ca con la indiferencia de un idiota. gangas que tienen- subvenciones, res Y amtgos,
t'Yo no inten·ine pa1'a tzad,~ mo p 3s;¡j~ro del tranvía 1 los siniestros personajes contra sueld~ becas, donaciones, etc.-que . _ ff. R i vas Frade
en la formación del expediente; ....................................................................... ~ .............. los cuales se ha.. pronunciado la Na- tá_nto perjudican á .los ma~stros na l! lt?m.•'l1·0 C· ,8 ,. , rro ' '
no levanté tzÍ1zgmza prueba; no ..... es el número de' Tdéfono ción, tuviesen algunas virtudes apre- c1onales. !
4
." • "' - • • •• árque:z
conozco personalmente á ningu- 9c.,., 3 de .GtL Bu.s . ciables y :algunos~ nere;imíentos, es Qllé f,escura l · Dwgo Ur1be
~ ·-~~~Bil-¡~(iii-BE2~~WGtiA -~~iifiiiii~-~·.l- ~ ~ ij
fabricada de cebada boyacense y de superior lúpulo, rivaliza á la mejor cerveza extrcttlje- ~
• 1 ~ra,:~~~:.i~~~-~o~.b~~· 7
--" 1 ... ~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-.
GIL BLAS
" C.o n qué la curaremos tf " .
'-La Princesa est:í triste. Qué tendrá la Princt>sa?"
No le faltan placeres ni le. falta el· Amor.
5in embargo, Nostalgia, por lus labios de fresa,
ha pasado su-e_sponja y ha borrado e~ color.
La Princesa ~s tá enferma ..... y enfermó de tristeza _ .. .
Y a no brilla en sus ojos. el divino fulgor,
y entre sedas y encajes languidece Su Alteza,
como falta de savia languidece la flor.
Princesita: qué tienes? Por qué estás abatida ?
Cuáles son tus anhelos ? Le pregunta la Corte ; ·
ya no bailas, ni anima tu presencia el gal_op.
Y ella dícales : sólo volveráme á la vida
un Castillo situado del Polígono al norte :
el suntuoso Castillo, el Castillo de Kopp.
Darlo Valencia
000-...-.,~·.~•'"""'-1,._, ,,, 00 oo ,o •ool'oo • o,o •o,••oo' o oo 0 o o0hi'O o 0 ° 00''•'''•'' • 0'o,l 0 o o 0 '••'h'"oo " •oo 0 o 0 0o, ,•o 0 ••o 0 H 0 o•Ool'o•''•l ' '•'''•''oO ''•'' '•"•o ' o ,o•oof' • • ' '•''oo0 ' '0' .. '
Probable retiro
del Ministro
.
americano
en Bogotá
\
Su presencia en los· Estados
U nidos es necesaria-
Taf contra la
candidatura
velt.
Roose-
Se ha\)la mucho de un prrobable
lfiamamiento del señor du Bois, ac
tual Ministro americano ante el Go=
bierno de Colombia.
Profundizando las causas que pudiesen
existir para tomar esa medida-,
aseguran los que están e'n los busilis
diplomáticos, que como el ~eñor
du Bois goza de un sólido prestigio
en algunos Estados de la Unión
Americana, como opositor en ~tras
épocas á la ~olíticia roosevdtiau.) ,
- Míster 'Iaf necesitl -~ c~curso ~
actual Ministro para ciertos fines plíticos
contra la candidatura de M •s
ter Roosevelt, que ha adquirido últi
mamente mucho cuerpo en loo; Esta ·
dos en que el señor du Boi;; puede
descabezarla. ·
Si esta versi,)n es auténtica, ningu
tlO más á propósito para abrir brecha
á esa candidatura como el señ •r du
Bois. El podría, mejor qoe ningun o,
~xpresar cuál e; el sentimie~~o , ;o
lombiano contra el que "cog10 a 1 -!
namá," en Utl acto de piratería van
dálica.
Nosotros deploraríamos la p;;rtida
del señor du Bois, porque él con su
cultura se ha granjeado las amistades
del pueblo colombiano, pero al mismo
tiempo, si su llamada obedece á pro
pósitos como los que anotamos arn
ba, celebramos su retiro.
Ciertos gastos, ciertos lujos
No más disparates
Una verdad de Paogrullo es la de
que esta ciudad siempre está én re
para.:lón y que paree~ no acabarse
nunca. No hay plan para ninguna
o::>ra pública, es decir, no se ha empezado
por el Norte pará terminar,
verificando ·cosa estable, en el Sur,
ó de Oriente á Occidente. En vez de
principiar por hacer el arenaje de la
ciudad - alcantarillas, etc.-adoptan
el sistema de pavimentaci0n más moderno
y costoso, para luégo romperlo
cien veces con el arreglo de pequeñas
cañerías, Acueducto, etc., etc.
Todas estas anotaciones son para
llamar la atención de los Ediles sobre
la necesidad ~e no incurrir en iguales
dislates al cambiar la línea vieja
del tranvía por una más sólida, como
ya se ha comenzado á verificar, máxime
cuando parece un hecho que se
asfalte la Avenida de la República.
En las ciudades civilizadas de Esta.
dos Unidos y Europa donde preside
el criteriv práctico-científico de los
ingenieros, se ha adopta io, se ha
aplicado á las construcciones de las
vías férre4S, el método científico ra
cionalista que elimina las travie5as de
e~~ bkfro, l'. con el ggl_h.a_y. a
gran cconomÍ4 para el sostenimiento
de las líneas y ¡•avimentos, pues los
rieles vc~.n c:olocados directamente sobl.
t: d cimiento de lzormigón ó co1zcre
ro que sirve - ó debe servir-de base
á todo buen pavimento.
Seiindos municipaks.
Ricardo lUahé
El martes de la presente semana
siguió para Europa el honorable comerciante
-de esta plaza, seiior Ricar do
Mahé, en viaje relacionado con sus
ne¡{ocios de mercancías
Que su gira sea t.an productiva,
cual lo merecen los hombres de trabajo
Un bnen informe
Diz que el Concejo Municipal ~a á
autorizar al Ministerio de Obras Pú Algún ami.go nuéstro, ha tenidp la
blicas para que recoja el agua del amabilidad de suministrarnos el InChorro
de Padilla. la meta entre unos forme que el doctor Gabriel Perdotubos
y _nos la sirva fre q fe:>ita en un mo C., encargado de la Secretaría de
lago, all~ en el Parque ~e la Indepen- .Hacienda del Departamento del Toli·
cia. Vahtnte ocurrencia. Unos por ma rinde al señor Gobernador Por
falta de más, otros por falta de me el detenido estudio que de él hi~imos,
nos. Unas vece,s no se hace nada Y hemos llegado al convencimiento de
otr~s.s~ hace tanto, que s~ hace un que su ardua labOI" es prueba inequípetJ~
ICIO, como ~1 que se le:. va á ha voca de la competencia que para· di~
er a c_uaatos VtVen de 1~ modest~ cho puesto posee el doctor Perdomo.
tn~ustraa de. proveer, de esa aglfa a FeliCitamos al señor Gobernador y
mas de,medto Bogota. Por otra par al Departamento por esta ac~rtadísite,
¿que _gana el Parque de la lnde ma elección que no dudamos dará
pendencia con. un lago hecho de agua ópimos frutos .
del Chorro de Padilla? Bien es cierto '
que sería un lujo (la múcura vale $ lO Lástima de Jos caAcos!
p. m. ) ; pero un lujo inúti l, q_ue im plica
un gasto crecidísimo y q uitn de
la boca mucho pan ganado honrar amente.
No estar1a d::: más que se t•'
mara nota de nuestr" bien inten cio
nada indicación, señores Mun icipaits,
señor Ministro de las Ob·a ; PL1bli
cas.
·A los señores A gentes de la Policía
se les va á reorganizar la indumentara
(rabie usted Adolfo L). El
casco va á ser reemplazado por el
kepis, estilo francés, al ~.:ual se ajustatarán
también los dolmanes de que se
es proveerá.
RAY~~ X
NUEL V. PEÑA
Casa de Salud, calle 12, número 337·
•• ••••"'•"'• •'•••• • '"• • ' ••' '• ~'' •' '•' '' ' ''' '' ' ' ' • ' ' •" ''''''' U '••'••'••''·,.••••• • u•u• ••• ~• ••H••:u•• • '••••• .. •••o•••••v •u•• •'•• ... ••• •• •oo•u•o•'••"'•'"•'' •''••'••'• •••••·••·•
El amor
y la mue·rte
Dos jóvenes enamorados
acuerdan suicidarse-
Graban sus nombres
en los .:proyectiles-
Romántico drama
de pasión y de
ensueno.
nal, respetada p.or el raptor y por las
solicitudes del instinto ; tal ha sido el
amoroso episodio comentado por la
pren_sa de -iiversos modos, y que, por
un mstante, ha conmovido honda mente
los ánimos. ¿Cuáles han sido,
realmente, los móviles de la pasional
tragedia? ¿El temor al escándalo? _ . .
no e;; inverosímil habiendo existido
la premeditación; ¿la exaltación romantica
.. ? la locura .. ? ¿la tenacidad
de algún sufrimiento por ambos com
partid ::>s .. ? Todos estos factores pueden
haber contribuido al desarrollo
del amoroso drama iniciado con la
fuga de los amantes para terminar
cuarenta y ocho horas más tarde, en
plena carretera, al ser ...:onducidos por
la poiicí:t hs que sólo habían cometí
do el crímen de amarse mucho dis
parando Merlán sobre su amada' con
el revólver que ella misma le en~regó
Hace pocos d ías publicaron los Y que llevaba en el seno, hiriéndola
diarios, entre la inacabable serie de en e! pecho, y disparáddose un tiro
artículos dedicados á la política de en el cora;r.ón que le mató en el acto.
bandería y á los fraudes escandalosos, Se ha afirmado por alguien que
la conmovedora noticia de un trágico Merlán era un maniático del suici dio,
acontecimiento que, por lo insólito, >: que desde hace tiempo había sugeha
sorprendido singular y dolorosa-· rtdo la misma idea á ·su amada, que
mente el ánimo de cuantos se han fi sólo cuenta quince años, y lo adora
jado con alguna atención en sus no- ba; se había afirmado también que
velescas circunstancias y su dramáti- había grabado en las balas que habían
co desenvolvimiento, de un rQ_manti- de tronchar sus vidas, las iniciales de
cismo tan sincero é intenso, que evo- ambos; y se ha dicho asimismo .q •Je.
ca en la memoria, con precisión ma- desde la reciente muerte de su padre,
ravill0sa, d recuerdo poéticamente su melancolía morbosa y sus ideas
deslumbrador d~ aquel período que suicidas se habían acentuado gran lepatrió
de aventuras )' Jeyencias la bo· mente. De todos modo:;, el caso es
· · do»z apo treinta _ onmovedor 'lOr más de un evo
pañera inviolada é inseparable en la
eternidad, y que acaso pensara en el
moment.Q de morir que una sola tumba
guardara sus restos unidos en el
·triunfo de la muerte redentora, en un
abrazo de amor indisoluble, de posesi6n
más íntima. más completa y más
definitiva que el que los estrechara
poco antos en el triunfo de la vida.
FEDERICO URBACH
El infanticidio
de anoche
La multitud pt·etende
quemará la madre
Anoche, en la Calle 1:'-, una mujer
de nombre Leocadia Zamudio mató
á golpes un niño s·uyo, de me; y me-d1o
de nacido . ·
La desnaturalizada madre emprendió
la fuga, siendo capturad a e'ita
mañana, me -ced á la actividad de la
Policía. ·
El Inspector 9· 0
, señor Sara vi a M a-·
téus, se dirigió al lugar del acontecimiento,
con el fin de levantar el ca.
dáver. Estando en esta diligencia criminal,
se fue agolpando la gente que
invadía la calle, en son de prote'sta y
con visible indignación.
· Sabedor el populacho de que la
infanticida estaba en esos momentos
en_ la Inspección 9.•, se dirigió hacia
all!, dond: armado de piedras pidió á
gn~os se ta ent~egasen para quemar-la.
Más de quinientas personas I!Xáltadas
y . furiosas ante la vista (iel crímen,
no cesaron en su émpeño, hasta
que el Inspector Saravia Matéus lo- ,gró
apaciguar los ánimos con oportunas
palabras. La multitud se disolvió
luégo, sin tener que lamentarse un
.confl-icto, que _!!Stuvo á punto de pre-sentase.
¡ A temblar, bellacos!
Desde a~ora quedan abiertos lós
libros de l .. s Inspecciones Mu~cipales
para que cu1.lquier ciudadano qae
haya sido perjudicado por otro en
c':'aiquier for~a, sie_nk el correspon ~.
hente ~umano. A-1 se hace, señores
lnspeptorts, pero lo importante, más
uc. todo, es t de al u unc:W
y resolver ; porque es() de que
queden escritos_.. ·
En la feroz provincia de Matanzas, to, y desde luego · puede afirmar~e
acaso la menos propicia de nuestras. que se trata de esp í ri~us corn¡.>lejos y
regiones para l<~ s divagacione5 del es alucinados, a:ejados por su potencia
píritu por su vulgar ambiente de afa. romántica del medio en que vivían. El debut de las toreras
nosa comarca azuca
'' Chiriló
" ' Purificación
BAJADA
De Purific¡¡ci ñn á Chiriló
' ' " Santa Rosa
" Mata de Guadua
.. .. Ric:;;¡.urte •· Girardot
A CI.ARACION ES
por trla.
$
"
"
"
,, e¡ o
" 8o
" 130
170
" 200
I- Los durmientes pagarán $ 6 cada uno
U- Flete mínimum de subirla, 8o. ·
III-Fiete m{nimun de bajada, so
IV -Los explosivos, inflamables ó cEJrrosivos, pagarán doble flete'
exceptuando los fósforos y el petróleo, que pagarán como mercancía
común. ·
V-Los bultos ó piezas indivisibl~!, cuyo pesu exceda de 12;
kilos, pagarán flete con veocional.
Girardot, Marzo de ' 9 1 1 .
PINEDA LÓPEZ & C. a
Administradores
., .
Bajo la dirección autonómica del señor doctor Gar los
M. Sojo, que se ocupará de todo lo relacionado con el
despacho de carga de importación y exportación.
Barranquilla, Noviembre 12 de 19I1 . FábPída ae ftráhefa$
V. DuGAND É diJO
D irección: V . Dugand é Hijo
Por telégrafo: "Dugacomis"
Departamento de Co mlsiQnes-Apartado tidm e ro 129
Agentes: en Bogotá , Carlos Obregón & C •; en Medellín, Juan B.
Arango M.; en :\1anizales, Juan de J. Calle 'é hij('j; en . Bucaramanga,
Pieschat:ón & C. •
:e :El -
_.¡ ~ A. A. A !J.
o
.'.V.....
>
S...
C,)
(/)
S... o
'Q)'
8 -V -~
S...
~
~
V u
r.ll ... ro
8 -v ·
(/)
V .. ...C...\.l
..I:J
8- -._¡ ·-e - u
V
'"O
o
u e:
C\l
~ -C\l.
m u
S...
V u
..
ifJ o
~
Q)
· r~o
ifJ
C\S
0..
»
:r;
~~ tfldr;!lo: po::;~;~~'-.".' ···- -~~"-< m~ C.Ji'lCn'dliiC,.p. en;f:'. blt< S para¡,~ ~ÍDJ··n S :í Clin ' ~S . ,
l. /. l f · ~r 1 · 1'·1 1 .'' egen contra la Disenterh
Los va¡:;or es ris y ( armL'n y la lanclu .rca ¡Jilcen recuente:> v1. Jc's ' " ~ '~ 11.;•do l. u pin~~ y pur:fica:1 1 ~
.odas las semanas de H<'lrranquilla para PueiJiov:<.jo, ionde :-<:: tom.1 ti neo ~a ngre. · ·
>ara Santamallil. 1 j_)e Bo·gota' al mar L•ep•Ssirop"r,tCdtJmbi~.~
Para más inf<·llne~, diríjase á las Oficina\> de Un itfd Fnút c~¡¡npauy t·n ~ - Drcg-uer:í.~ Cajiac
~antamarta, ó .l .>us . \!.'entes en .2ogot'Í ~eñoi·es._A'cxandn Ko¡)(Jél & e 0 • ó ~.. ¡¡ ·goul, '''l'le 12, nÚIL,;r ~ 2 ,·'. ~ ''1 · La Olic.t.a centra! de flct·~s ditectos, orbl ~a d r, r que todos los ~arga mentos que WJ l'l , 1 ."?s, R .rros, IT s ¡ 1nilla.<, ,,.n 11• lül
.A...... . R··· .T........I.. .S ...... .T -· ..... .A ....... S... ....... ...y.... .........O.. ......O. ... ....N. ... ...S .... ....T ... .....R . .... "·· u.....O .......T ..... ...O.. . ....R. .. ,J •• E... J .. ~··" ; (~;. ~~ ~~~ i~~(~,~~:.~1 ~:r á~~:~~;~~ ~·.' l,:{ ;~;~i~l:;l;:~t~6;~c~~~¡~ _m~: v:;~¡~1I:~·~~ ~ $. ~t::~~·~~ (~~;;~)~!~~t~/ i;~·~. ~~a~ic~J~n~~~e:0:~ ~~
. 1 t) : \ t-ii t~ansportes directos p~r, fer.ro .~1--; r Crema .Taponesa de Lys ~~
. ,colores ai óleo para cuadros, pinturas para pisos y pa- ~ -~ fl_uvialács del Alto y Bajo MJgdaleua. Para ¡;n,ayores informes, din- ~¡ffih! 1
gN•arnJI zadn p~ra Jot coidado3 . l.i piel como los lll
m coches, de primea.·a calidad, y bellísimos papeles- de col- . · Pineda Ló-nez & O·ía. ¡• ~ ;:::o;.,~~":~d1 "5 Ine,enrant. . , l!lJ La_Esiz-eZZa ~1J.0. o;·a . , . . l 1 1/J-oguertll ou1·iao......Bo"o·á ~ o .-r~- ,__ -·,... · l{i ·("~-~~=--,_ .. ~" · b ~,. CALLE 12 NUMERO 214 rzc• . -•= ~ , .-:.;:.,_ . . • =·'"" .,~ .• ,_ .... ~~-t.::...__,,.t~ .. ~ 1:::::¡-~-x=-~ 1 #4#fSF!3!i!!W•
. .,¡J~A • p.. ... ...,..::._ _,. .'J. • ~ --~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gil Blas: diario de la tarde - N. 212", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095095/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.