• l
-.
• osotá-Colom'bia-Núm.er~ 4tn
. . 1
:
. • l.
'· .
. ;
í .
1912-Diciembre-lunes 16
.Direc:tor, U. PALACIO liJRIBE
~Condiciones;
Ser~e de 25 nú¡nP..ros ..... ... '" . . .
Número suelto .. ...... .. ......... ... . . -.
Anuncios, palabra... . .... ,, •. : •
Centímetro lineal de columna .. .. .
I nserciones, columna .. . -. . . ..
Relnltidos, columna . .. . . .. ....
T eléfono número 903•
Apartado de corr~os número 334-
o. ¡o
o. o3
. Los escla vos ~ la bebtda pueden ser librados
de e te "ido. san contra su voluntad. •
Una c\l ra ilólofen5iva, llamada Polvo Coza,
ha sido inventada, es fátil de tomar, apropiada
para ambo5 sexos y .todas edad~s y puede
ser ~ umini stra d a con ahmentos sóli:los • be-
~ bidas, sin conocimiento del inlUucstf
·a temperante.
gt•a tnita Todas aquellas personas que
tengan un bebe4ior en la familia o . entre slts
relaciones, no deben dudar en ped1r la muestra
gratuita de Polvo Coza. El Polvo Coza
puede también obtenerse en todas las farmacias
y en los depósitos al pi_e indic':' Barranquilla y Mom¡:.6s-D. Martíne:z: & Cia., Sartag~na-::\I • Peralta, Cfrcuta-A.
G . 'ó \V e oll ~I "alle del Centenario .zz6 La Glon a- J. Torres, C3lle de Boya Restrepo
mz n- ·• arr · ·• ~ ' ' •'6 d b Sinc•l J.l) C' losó d, u S, ) rede llín-Dr. C. Vi!lamil, Prpayán ~Cau~a}- E . Arango <-- r o a, • • •' · Cíttb ,·'. Lafaw~ette
e Quiere usted calzado ver.:laderam~
ntefino ?_L ..... CORONA, calle 15
numero 49 t, vende · el calzado más
fin_o que se fabric~ en el país, y cuyas
pnnc1pales ventaJas son : comodidad
ant.es no lograda; elegancia, lo má~
reciente de la moda, y duraci6n sorprendente,
según informes de muchas
person~~ notables de Bogotá.
i EXIJa usted la marca de fábrica ·
en la planta de la suela !
AGENCIA
DE COMISIONES
-D:S-
' N eftalí Rey S.
l 'b'd BOGOTA-Ca!le I 2 , número99
EI1 estt est;-tb léci1ni ento será rect 1 a y aten- fMedia c.uadra arriba de la ROSA BLANCA 1
d ida t oda persona que reÚna todas Y cada una de Est a Agencia se h ace cargo de to las
cond ici-ones dd CU·mplido caballero. Servicio da clase de negocios y -comisiones, . l de compras, ventas, permutas y arre n-
J.e cornedores fijo )" a la carta, COCina españo a damie nto:s de fincas raíces en la ci u- -
1 \ ¡· 1' 1 t ' d ad y fuéra de ella¡ colocación y con- Y )Ogotana. Inos y - ~core s para !OS gus ~S mas secuci6n ue d inero a interés sobre hi-
1
no se deje n e n aañar ! reJ1nados. P ot· la noch~ selecta ,o rquesta.y JUe os pc>teca '1 joyas.
;-, l _ _ .:..- t' _ .,. .. _ .... ,;,., ... _ :·,---~· ·1,-.,.,IP bi~ "~ ;.,¡~ rlt~~q¡;¡¡,,.tll~~lni.l~~;.-~iíl.
j (H_; . • ~J? 0 1· t 1 ~ t L~ Y·· ~ as untos
\ JUiciflS ejecuti
D h d m a/ 2 a ffi cios Y licencias udiciales, y rlc Ja t:C•
FABRICA DE CERVEZA ALE~IANA
RUDOLF l(OHN
Propietario -Fabricante
Pan tal eón Escoba r
~- ~caba de recibir los siguientes artículos:~
Pañolones negros de algodón, cueros pará aciones y
para aperos, oxford de varias calidades y precios, tela para
torro de calzado, pañolones _ en muchas clases y colores, en
lana y algodón; ropa interior de lana para hombre, telas
·le lana para saya, su acreditado caucho para zamarros, un
,, ariado surtido de artículos de chucho, forro negro finísimo
para vestidos de hombre, paraguas para ser1ora y para hombre,
medias para señoras, hombres y niñ .. ,s ; carolinas de va~
rias clase , paño para ruanas, j ergas, pañolones de seda, negros
y de col or ; kan guros y glacés de color y negros, estribos
automáticos, paño de algodón negro para 1lux, fustes de ·yarías
clases para gálápago de hombre, y, ~ n general, un buen
surtido de mercancías inglesas, alemanas e italianas.
.LA C0~1PANIA : ~ Dí: SA~IACA
ha aumentado considerablemente la fabricación
de las telas, sin alterar su buena calidad.
Uomr ra algodón eJ1 cualquier caiúidad.
,.
Domln~o E.
~~ IJ:RfftiA . "V. A,
calic 1 1.
e S p a C O e 1 2 · · · ctacción dé do e: u m en tos y pólizas pa-
Expresos en el río Magdalena
DE. LA .
Alian:a de 'Trarnsportes Fluviales
Const ituida _po r The Colombia Navigation Company Límited
Tite Magdalena R iver Steamboat Company Limited y la Empresa
Colombiana de 1.Vm egación Fluvial, de las cuales son Administrad
ores
Barr; nqui1la-, Eartagena, Honda
. Girardot y Bogotá
Scho: de 7 a. m. a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
C'1
l"""i
~
~
r-!
C) Q roo
~ C)
F-t < .D.
~ ¡ S C)
< ......
Q
-l ' ......
r-¡j
:.:tl t Q) o
1
roo
o ~
r.
~
~ i/1
Q)
~ ~
::::!
/ o~ H
La tregua
de Dios
Desde hoy hasta los f ?'imet'os
días de e1te1'0 suspmdi! GIL
BLA S sus labores d.e este aiío.
Qzeeda1t dest·ansando las cabelleras
de c-iertos p dfa ros )' las co1t cJe!!,
Cias ne.f_ras de 11Z.,1trhos . L u.pines
:le mayor y 11zenot' cua1ttía.
Lucifer-1tztcslro inéatzsable de
tective -:-prepara p a1a enero p róxi
mo ztna serie de macabras revelrzcio.
nes co1z ret?·atos del autor.
Vamos todos a tierra caliente·
Unos a g oza1' de las m ilag rosa ~
aguas de Catarnica_- otros-los
menos pudz"entes-de los baños t-i_
bz"os de Genaro Gómez; aquellos
-los m,asones- a las lz"nfas del
Eterno Oriente (Choachí, Fómequ.
e y U baque) ; aquestos en
las ondas turbzele1ztas de La
Unión... . . . R epublicana .. _ .
Para enero estamos d,e pie, nue'{
Jamente, sobre la trlnchera, .co1~
¡•a t"ntenció1t de descabeza1: .. 11z~t .
· chos auto. caudidatos electo1'ales
L a fun ga p romete ~sta r bon-as _
cosa. Para esos días nuestra co1tsigna
es ·lnvariable: "¡Segtti?-se
te1ziendo de atrás, bellacos/"
A 4ora, e1t serio: todos nues-tro.raboJZados
g·ratis, pe1zdz.'entes )' pa ·.
ganos saben que GIL BLA S les
desea una feliz Nochebuena, uwes
Pascuas .d egres y u1t Año múvo.
Y c'onsl.t: ••En este pobre país,
do1u:le hasta los merecidos prestigios
de la 'autoridad e des iástz"ca
sirve1t para cohonestar las aedo
?zes de un !ad1·ó1t de levita,"y .!Jiu,.
zo toda':tÍa no no.> ha tafqdo la
boca.
dencia ad koc. Separó oficina, cambió
Contratista.;, vigilantes, escribientes,
presos, enfermos. Y har gentes que
ás("guran que abusó del ·nejmfismo. En
fin, creó un nuevo "orden de cosa~,'-'
con estupefacción de superiore:S, su
barternos, presos, vigilantes. . . • y
C(}ntratistas. Ahora sí marcha esto,
se decían unos a otros. Ahora sí se
nos compuso la situación.
e;IL liLAS
exa•e11 tlel SecdtarÜJ de Ht~eúndti, . L Fáb
fueron tomadas inmediatamente por 1 a . regas
e$te empleado la~ medidas . precaut.e- 1 e
láti\ras CJel caso para impedir que se en ,a ated ral
consumara el fraude contra el Teso- ~ •
ro Departamental, y se iniciaron sin
pérdida de tiempo toda las diligencias
conducentes al completo esclareci.
miento de los hechos. Del reiultatlo
de tales investi'gaciones tomarán cono-
· La cántina en 1
la Sacristía
Hl !r~U ~~~~~~~~
~n~ 1~ · G~~~rn~~mn
La cosa ma-rchaba a pedir de boca .'
A los presos y a lo:; asilados no les
faltaba nada. Las órdenes de Benefi
cencia y de Cárceles, sobre todo dt:
estas últimas, eran las primeras que
pagaba el T esorero Y cómo no había
de ser así si nu estro hombre se inte-rysa
ba tá n to . . __ . ! ·
-Seiior GobernadN: Míre que hay
q ue pagar é"to, que se me sublevan
los presos; que se muer ~ n los asil ados;
q ue mi com1dre la contratist l no hace
~ino llorar .. ..
cimiento las autotidades' Cflmpetente~. El Taberna' culo
De orden del señor Gobernador, el
Secretario de Hacienda, l
ADOLFO C UELLAR" para e COnSUeta
En resumen: nuestra información
ha sido exacta, y nos atrevemos a asegurar
que el Presidente de la República
fue el q ue tomó cartas en este
Parece posible que, siguie ndo el
ejemplo del modernista sa cerdote
Cu.ra d~ la Mesa, que:acaba de alquilar
la tglesta de la población para que dé
asunto. f unci·o nes una co.mpañía de cómicos,
Historia Y la:; órdenes cr.1o cu biertas inme
diatamente.
Por lo demás, el doctor Cué llarcon- se convenga en arrendar le la Catedral
firma en todas sus partes el denuncio de Bogotá a la E mpresa Fábregas ,
dado por noso~ros. para su temp orada artística del mes
: 1 entre
compadres
Y los presos no se sublevaban, ni
se morían los a..,i iad os, ni la comadre
seguía llo ran 1o . . _.
Y la> cue ntas llegaban a donde el
vis;¡dor perft:ctamen te d ábaleado, una res
hoy más que nunca de libras. p •.:os
pies y muchas manos, n. etió la:- .Jem
hasta las axilas en los exausto;; cajones
del Tesoro. departamental.
Por allá en el mes de febrero de
191 I llegó un d ía el hoy Alcalde Mayor
a la Gobernación de CundinamarC¡
a, cuyo sillón principal entónces
calentaba don !'edro Ignacio Uribe.
Era Secretario de Gobierno el Gene
ral Jorge Camargo.
-Pedro I gnacio: vengo con un em
peño. Imposible que d ígas que no.
-A ver Manuel, ¿qué quieres?
-Que me coloques a este señor:
magnífica familia, mejores all'teceden tes,
caballero a carta cabal, muy ami
go mío y además . __ _
-'¿ .. - .?
-Que está a la última pregunta.
Como se dice vulgarmente, quebrado.
Y tiene un montón de hijos. En fin ....
-Pero, Manuel: todo eso puede
ser y lo es, efectivam ente. Pero ¿cÓ- ·
mo quieres que te dé gusto si no hay
una vacante como para tu recomen.
dado?
-Eso es mogollo de resolver: se
cré:1 una.
-Pc:ro ¿dónde, cuándo, cómo?
-Donde y como -tú pueda~ ; lo im
porta.nte ~;S que me lo coloques.
Y fue así como el muy estimable
joven doctor Abe! Casabianca fue re .
empl·azado en su cargo de Jefe de la
Secc~ón de Beneficencia y Cárceles
por 'nuestro hombre "muy amigo mío
y además._._ quebrado" que dijera
el niayor Alcalde.
Posesionado de la nómina, comenzó
a ejercer. Su primera providencia fue
remover a todos los empleados de su
dependencia, y crearse cierta indepen-
· r-. sulta que el bobo era él, .que en su
hon rade7. aquilatada no llegó a sos pec
har lo mínimo
ven za el teó:ogo casuista don Marco
. Fid'el Suáre7..
L a can tina y el salón de fumar qnedará
n in stalados en la sacristía; el taberná
cu lo se r vira pa ra el consueta,· ·en
Esta mañana llegó Lucifzr a nues
tra Oficina y asomando su rostro
antoniojosenestrepia1zo (perdonen la
cortedad) por sobre el cartee!, nos
sopló - entre \'a~idos sulfurosos-es
ta noticia :
-Cué nteles lto'y mismo a mis lec .
to res q ue mi colegá_Lubín va a tomar
ca rtas en e! 1suntico aquel del
" I a la izq uierda . ·v Que el General
Riaño le dirigió ~ ~ sábado una nota
pa rEt que se p rt:-;e nte mañana martes
a las 9 de la ídem en cierta <> oficin as
de la Gobe rnación porque allí le cayó
t rabajo.
Y dicha• t:stas palabras desapare
ció el espanto.
~edan· -put!3 l,nfurmados . n U ~3tros
lectores del gz'ro de los acontecimien
tos.
Po r lo demás, nosotr ·.)S, ayudados
por L ucifer, procuraremos tenerlos al
corriente en este escab roso asunto.
A última h·)ra hemos recibido 1a
siguie nte nota ofi ciosa: 1
''Repúhlt'ca de Colombia -Gobernación
de Crmdinamarca-Sect-etaría de HacieJtda-
Bogotá. diciembre 16 de 1912
Habiendo publicado uno de los
diarios de esta ciudad el sábado últi
mu la notici -{ .-te que en las Oficinas a e la Gob !rnación se había hallado
un dt:sf.t lco ie doce mil dólares
($ I 2,ooo ). en el que aparecía com
pli cado un alto funci onario del De
¡.>artamento, hecho del cual se había
dado conocimiento a lo-; Secretarios
de Gobierno y · H;~c ie nda del mismo
por el seiior Presid ente de la Republi
ca, se hace preciso rectificar la noticia
publicada a fin de que la ·Prensa se
p recava contra informaciones más o
menos inexactas y se abstenga de pu
blica rlas, por cuallto ello podría cotztri biúr
a entorpecet· las averiguaciones
qit-c se están p ractica11do e1z este asunto
y ·violaría la reserva que ezigm los
p 1tJcedimientos de las autoridades competmtes
tll casos de la natu1•aleza dd
que se trata. .
H oy a las I I de la mai) lna en la
el coro se arregla rá n palcos de prefe.
Capilla del Sagrario, se celebró el se r . rencia para el Presidente y los Minisvicio
fúnebre del Dr. Gustavo Llon;¡1
Santa María, quien fa ll eció en La Es tro~; el púlpito será ocupado por el re-peranza
d urante las últim1s horas de pórter de La Sociedad Y la Compañía
1 - d tendrá derecho a usa r los ornamentos
a manana e ayer. d 1 1 1 f · , 1
Al . . , e cu to en as uncwnes q ue as1 o
acto, que rev1st10 una severa so- .. El "·1't' '
1e mm' d a d , as1· st1· eron 1o s m1. em b ros del . eXILJa n Ac omob l f'E· ¡s· z·c o. 1 El ·
Cuerpo Diplomá tico residente, v<~r i os . a sam ea plscopa ec ~w na -
M1. 01· s t ros d e ¡ D espach o, 1o s Ofi c1. a 1e s .'. na es de sup. one rse qu e . trate el 1m.p , or
d l M. '6 Ch'l d 1 E 1 tante negoc1o en su p nmera reuntan,
Me Tta 1st n 1, e na y d e a s. cue a 1 S , h' b'd. 1 h' 1 1 era p ro 1 1 o a os e mos vender
lt ar Y gran numero e pa rt~c t, a- 1 ca ramelos de pera y chocolate T almo-res
· [ ' , ·
D os b a t a 11o nes, p rece d•.< 1o s d e sus .n e. porq ue. ~s t o !'en a una grav1 stma
respectivas bandas de música, hicie 1
1
ur,evDe ~e ?c_,da Yd un es ~andtos? desa~ato
1 h d d a a 1v1nt a , q•1e 01en ena a qu1en
ron os onores e or e na n:r.a. 'l d' ' "M' d · '
Durante el corto tiempo que di. lJOt: L ti dcasa es dcasa , e oraciOn y
d octor•' Ll o na permanec1·o .. en B ogota, ,·t no L- emp· o e merca eres . 1 t t '
1 , omo ett e ed ro se representan
supo captarse numerosas s mpat1a s; b d 1 •~
no o.tr.a Ct'lla -podía e,sf¡-e.rar.contando . o_ ras que p r ~p; n en por a res~ura -
e. 0 mo con t a b a con '· ¡u s t rac1.6 n. cu1 t u -' ', ca.ó n d e la rehgaó.n , verdadera, sin . bar-r
a y a ust en" d a 'd . ¡ n• z de er.s¡p, ecu lac1Lo n y1 11 ch11a rlatan1smol
M uer t o a 1o s ve·m tt' d o, s an-os CI 11. 1e co.m o R+ ~ .e ctra, os Lu a,ttechores d~-
P1. er d e con e' l una risueña esper' an z.t. Butt, uzdo de Cam.p anas y otra.s mur
chas de marcado ttnte evangelizado-
Acusación
o
2.
contra él Juez
Superior
Para no dejar burlada la Ley, pedí•
mos al señor Fiscal del Tribunal,
quien tiene en su poder el s uma rio
que se adelanta contra el sindicadb
García Ortiz por el asunte de Muzo ,
se sirva iniciar la correspondiente
acusación contra el Juez 2. 0 Superior
una ve1. que ilegalmente le admitió el
beneficio de excarcelaci6n a dich
sindicado García Ortiz .
Según alcanzamo:; a t raduci r, el citado
Juez hizo una jugada doble pues to
que trató de quedar bien con el
público, dictando auto de proceder
contra un ladrón de levita, pero al
mismo tiempo éste le quedó agradecido
pot· haberle conce iido ilegal
me1t!c el beneficio de excar-celación. ,
Don JttU•tario Heuao
y P' og resista, las iglesias deben pres 1
1
tarJ e apoyo resuelto, y g radar en e
dintel de sus puertas las palabras de
Benavente: "Hé aquí e1 tinglado de
! la antigua farsa ."
¡ El C,ura de La Mesa es el inventor
1 de un nuevo método para que el clero
l consiga plc.ta y merece por esto la g rat~
tud del cielo, pues todos sabemos
que Jos sacerdotes son los representantes
de Dios sobre la tierra.
Decididamente no se puede encon,
trar una cosa más grande que la religión
verd adera, que en Colombia es"'
la Ca tóiicd.
"La forza dell D estino"
Para q ue el p úblico se con ven:r.a de
que L aureano Garc ía Ortiz no tenía
un maírz que asar antes de meter 1a
m2no en d Sindicato de Muzo-como
lo dijimos en GrL BLAS-rep rod ucimos
a continuación lo que dijo TartarÍit
en Ql a lca nce a La U1Zidad:
Es inexactü q ne el señor Presiden
te de la República, ni autoridad ninguna
distinta de los Secretarios de la
Gobern:1ción, haya conocido del negocio
en referencia. 'f.AMPOCO PUEDE
DETERMINARSE LA SUMA A QUE ASClEN'D.\
EL DESFAI.CO DE QUE SE
HABLA, Nl HA\'R.UÓNTODAVÍA PARA
AFIRMAR QUE LOS RI!!SPONSABLES
QUE RESULTEN SJ!!AN F UNCIONARIOS
PÚBLICOS DEL DEPARTAMENTO.
El viernes de la semana pasada dej6
de existir én Sopetrán el meritorio
ciudadano cuyo nombre encabeza estas
-Hneas.
.. _. "¿Por qué aquel modesto pendolista
de principios. del siglo; humilde
empleado de un más b_umilde establecimiento
bancario, literato entonces,
lo que equivale a pobrísimo,
que andaba p or plazas y calles en
menesteres ajenos, calzado con algo
que fueron zapatos, abrigado por un
gabán coo reminiscencias de prado, y . .
cobidto con un sombrero por otr.e
estrenado . • _ • se · ha convertido en
Creso omnipotente, árbitro de la opulencia,
señor de tierras y príncipe de
ias industrias? Ni ha sido Ministro, ni
monedero falso, ni rematador de licores,
ni prestamista a pr enda'i _. __ "
Lo que sí puede asegurarse es qtU
ltabit ndo sido desc~ebiettas ciertas irregularidades
en cuentas sometidas al
Entregado desde hace muchos
años a las labores de la instrucción, el
señor Henao formó para la Ciencia
muchas inteligeqeias que hoy lame"'·
tañ la inesperada desaparición del
maestro.
GIL BLAS envía a los deudos. de
don ]anuario Henao su sinc_era expresión
de pésame.
auaria nc~ra Dtk Prescritas po• los médicos a os conva ·
lescientes, par3 restaurar la sangrle
recuperar fu erza .; y restablel c e r la sa
lud.
HIGIENICAS, ALMENT ICIAS
y por lo tanto, INDISPENSABLES
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
........ . .. ~·· __ .... _______ ........... _.
1 ~;· .· .. :::~: .~·-~ ... ! ¡ ··~r-,:v ~~:·j ¡ ¡ ·Arte NUevo
1 Visit.e uste~d nu estn~ 'a·
i 'r A~~ER MODERNO 1
= ~:~~~02~~ ;•2~~r:~ra 7~ nú-~
1 E~pecialidad en ajuar~s 1
ll para novios. Muebles de lujo 1 y fantasía. ¡ .
1 M· J. viDAL y c.~ e
1.. .......................-..=.
Un milaar~·
~n . C~n~~~~iín
Hé aquí lo:; telegramas que le llegaron
al Arzobispo de Medelün, actualm~
nte ocupado en la Conferencia
Episcopal Eleccionaria que se reúne
en el Palacio del Primado:
En·-¡;-¡é-ná-VzYq-·""'· -----A pit~r cahallerito '""1
U a hecho ocurrido recientemente Desde el mes de marzo último cu-que
Pare" · e un cuento d e Edg ard ·p oe: brió lá T. esorería General $ 500 oro
en Dunherque, en una villa, sorpretl- a cierto caballero, por razón de viáti-dió
la policía algo espeluznante. En cos y sueldos anticipados, como Cón-una
habitaci9n herméticamente cerra. . sul de Colombia en Tulcán. El nom
da, una mujer parecía rezar arrodilla· brado p·or el entonces Ministro de
Relaciones Exteriores, doctor Gonzá,.'
da a~te el cadáver de .su marido, ya
putrefacto. El hedor era irresistible. lez Valencia, no se ha movido de Bo-
El hombre. se habia suicidado o le ha- gotá.
bían asesinado. Nada podía saberse. El artículo 54 del Decreto número
La cara del muerto era algo negro y 1,036 de 1904 dispone que el indivipurulento
que de todo tenía menos de duo qne haya recibido anticipaci6n
rostro humano. La mujer tenía una de sueldos, conforme al Código Fisexpresión
idiota y al ver a la Policía cal. para ir a. desempeñar empleo fue exclamó,
· dirigiéndose al difunto: _ ra del lugar donde recibe el nombra"
Vamos, despierta; ya has dormido miento, y no se pusiere en marcha 1
bastante."-La mujer estaba loca. La diez días después de haber recibido la l
muerte del marido tenía más de una anticipación, será obligado al reintesemana
y durante ese tielllpo la loca gro de ella, y si ello no se verificare
echada a sus pies, no hacia sino ha- inmediatamente, el individuo quedará
blarle. En vano ha tratado le policía inhabilitado para obtener destino
de averiguar lo o:urrido. Se supone conferido por el Gobierno.
que el muerto, que no andaba bien de Sabemos que ni él ni su fiador han
la cabeza, trató de extrangular a la hecho el reintegro, requerido por el
loca, pegándose luégo él un tiro. J ue:r. de Ejecuciones Fiscales.
¿Qaé sensibilidad va a quedarnos
para compadecer las penas del prójimo?
Con tánta noticia infausta los
nervios se embotan acabando por no
sentir nada. Y estas son las cosas que
publican los periódicos.
¡Cuánto drama secreto, cuántas lág~
imas vertidas en silencio de que no
tenemos la menor noticia!
Los tra.ga.-·sueld.oe
......... .. -. .........., .- ... .. : .. ~. :-.. .w ~. ;.· "· ·-., .- .... .-.,.i .. ~~ .. ..... . ..... &""
Doctor P. DefranGisc~, (Bo~otá).
Seño'r R Pedraza~ 1BogoJá)j ·
-. Señor J. Acosta, (Gu<;tt~que).
~eñor P. Losada, (BqgotáJ).:
Señora de Mori6nes, (Carta go)
..... ,
.. '
.. Se le suplica recojan la correspondencia que
ttenen detnorada en la. Calle 12, número 337 ..
Es primer avtso.
t
E~Ia~~~ Uni~~~
~n Ni~annna
Una enÚe1.1--iMa '
co-n ~$én !JaUo-misión
especial, en las fiestas del Cen ·
teoari_o de México. Como lo he' ya
narrado a su tiempo en La Nación
de BÚenos Aires, en un largo artfctl'Jo,
antes de mi llegada a México (al
Puerto de Veracruz) cayó el Gobierno
que presidía el doctor Madriz, Et Gobierno
mexicano, por temor a compli- .
caciones con el de Esta:los Unidos,
no permitió mi llegada a la capital me
xicana y, aunque me declaró "huéped
4de honor," tuve que reembarcarme
para la Habana. Entre tanto, el Go-bierno
del General Estrada, en mi
. país, dictaba un decreto por el cual
A propósito de la ingerencia que quedaban suprimidas las Legaciones
los yanquis han tenido y aún tienen de Nicaragua en Washington, París,
en los asuntos de Nicaragua, Rubén Londres, Roma y Lisboa y se dejaba
Daría ha dicho lo sigui~nte a un Di a. sin efectv mi misión én las fiestas del
río de Montevideo: Centenario de · México.
-Desde luégo, puede decirse que -Y la Legación en Madrid, ¿fue
mi tierra está en manos de los norte - suprimida también?
1 : 1 .
"Medellío, diciembre de 1912
Arzobispo Medellln -Bogotí
En Concepción ( 1 ), 'viernes g_asado
(~). Cuarenta Horas, transformóse
hostia imagen Corazón de Jesús Mil
personas presenciaron, veintiséis cer tificaciones.
La vida es un dolor continuo digan
lo que dijeren los optimistas y los séres
feiices que lo ven todo color de
rosa. El pesimismo de Schopenhauer
no fue una fantasía tétrica de filósofo
tnaldiciente: fue, por desgracia, el eco
de las amarguras de esta pobre huma
nidad, eternamente aquejada de inex·
plicables penas. ¿Por qué sufre? ¿Lo
sabe acaso ella? No lo sabe, como no
Nos place que el señor Alcalde de
lo ciudad no permita que los empleados
municipales vendan sus sueldos,
porque con esta medida evitan que
se los traguen los usureros, quienes
son tan perniciosos en la sociedad
como los malhechores y bagabundos.
Ojalá que el señor Tesorero Munici.
pal cumpla las órdenes del señor Alcalde
para bien de dichos empleados.
Lucio Zuleta
Este aprovechado joven coronó sus
estudios de ln~eniería, con un brillan te
examen de grado, al cual cen'currieron
personas connotadas en la po lítica.
americanos, caso que cr-eo único en -No, señor; y hé aquí lo curioso
América, pues, que yo recuerde, ni precisamente: el Gobierno de Nicara-en
Cuba se · r.a llegado a eso, ni en gu<~. no ha expedido ningún decreto
Panamá. ¡A tal extremo han llegado destituyéndome, no me ha enviado
las cosas en este sentido, que en Gra- cartas de retiro, ni ha pasado comunada
se levantaron, no há mucho, ac- nicación alguna al Gobierno de Altas
firmadas por Jefes conservador.es, fonso XIII, ni se me ha nombrado · '
pidiendo al Gobierno de \Vashington reemplazante. Y todo esto es tanto
la anexión de Nicaragua a Estados más curiosb en c:Janto que yo, po·r
VICAR[Q GE~ERAL" sabe tampoco por qué na:;e.
Los desfalcos Lucio Zuleta es una realidad para
"Medellín, diciembre 11 de 1g12 el progreso del País. Modestl) y humilde
lleva a la brega diaria un talen-
Arzobispo Medellin-Bogotá d } G b . , 1 to nada común y mucha consagración
_ Pa.dre _, Y.m.a.rr~ól~~¡~......ut~¡.l....f-==...e;:;~ _g Q erDaCtOt:l estudio-,
Concepción opina leva12tar proceso • Al felicitar a Lucio, hacemos ex
canónico prontamente. Piden tonser- Hace algunos años que> el señor tensas nuestras palabras al doctor
var hostia. Indíqueme obrar. General Juste> Guerrero fue destituído Juan A. Zuleta, su tío, que fue el esde
la dirección del Panóptico por ha tímulo de ese distinguido joven du-
Vrc.'\RIO GENERAL" berse denegado a firmar unas cuen- rante su vida estudiantil.
Este milagro e5tá patente, y los fe·
su itas pr<;>cede .. án a fundar en Co'ncepci6n
una capilla por el estilo de la
que tiene.n los dominicanos en Chiquinquirá,
para esquilmar a los infe-
, tices analfabetas.
El Padre Villarraga es jesuíta, y
debe de ser español.
Es muy justo que tenga la Compañía
un santuario como el de Chiquinquirá.
Hacen tánta falta en este país iglesias,
cofradías, comunidades extranjeras,
frailes, curas, hermanos, hermanas
y sociedades católicas.
tas leoninas que le presentaron las
hermanitas contratistas de la alimentos
de los presos.
Deseamos que nos informe el Ge?
eral ~uerrero si el señor Arzobispo
tnterv1no en favor de esas hermanitas
desde luego que son tan explotado:
ras como las de El Buen Pastor.
De gran pa.rad.a.
Á esos benditos de San Francisco
se les ha parado en las ocho y media
desde hace mes y medio·. Pueda ser
que ahora no resulten cobrándole al
Gobierno !!esenta mil dólares por ese
imperfecto en el reloj.
~ ~.:.k...&:.. ±....L.,:,;.Jl..:k...±. ..:k.. ..:.k._}¡__,¡,...-"
~ 17 EL MEJOR 41 ~
~ Scotch '\Vhisky ~
1en Colombia es el de la Casa r Joltn Haig- & C:omptuUa-Esco- C
c1a. r-
~ U nico Agente en Colombia, ~
j J"a.:tnes S. O.a.:rscn ~
'1 k
~~""!""~ "~"" ~?F?F?F""f'?F?F""'!'-
Caja de hierro
U nidos, cosa que sólo se explica por repetidas veces, he dirigido . notas al
el estado de desmoralización política - Gobierno pidíéndole que de una vez
en que se halla aquel partido! ¡Aún por todas aclare mi situación. ¡Como si
hay algo más!-agr~gó con doloroso nadal ¡Siempre he tenido la callada
ges~o el poP.ta de Aztt/:-Estados U ni por respuesta! ¡Ni una sola palabra de
dos queriendo que la presa no se le contestación!
escapara, ofrecieron al Gobierno de -Y, \'Olviendo a la situación poli•
dolfita pan,
abrigo, labor, capital, sino milagros,
que es lo que da honra y provecho. 903 es el número de
nuestro teléfono
no se trata-ra toda vía e¡;o, hasta e~p,~ .
rar la llegad.a de un comisionado de
Estados Unidos. ¡El colmo! ¡El col
p·e qt ueñ· a, sed comprDa 'u n.a ·en la Admi mo.1 H ay que advertir que antes Y.# ms racwn e este tano. , ,
Aquel nefando personaj~ del Quinquenio,
miembro del Senado de 1909,
y hoy del Directorio Conservador de
Cali; esa sombría figura de . desmesurad?
mostacho y mirada de hiena; ese
terrible runtano llamado' Enrique Palacios
M., será reducido a prisión como
resultado de la revisión del proceso
inicuo que dio en el patíbulo con
la vida de Manuel Saturio Valencia.
No se puede ne¿ar que la justicia cojea
l}Cro llega ,
Falta que e:l el Congreso del año
~Ktrante, la diputación liberal presen te
un ·proyecto 'de ley para erigir en
Concepción un templo en donde se
conserve la hostia del milagro, aun
cuando no cueste sino cien mil pesos
oro, erogados de la .Tesorería Nacional.
UNA. BOENA.
· GRA.TIFICACioN·
Se dará a la persona que entregue
una <;artera grande, negra y con doce
bolsillos para guardar papeles. ·Dicha
lca111:el'a se .perdió anoche en el trayecde
la Estación de la Sabana a la
número 73 de la Calle 19. en
· e debe entregarse. La cartera no
•codtiene dinero, pero sí documentos
importantes para el dueño de ella.
ogotá, Diciembre 12: 191~. · 3-2
Comj;anía de Enetgía Eléctrzca
Lámparas de filamento tnetálico·
de 32 buj.ías, a $ o-40
Lámparas de filamento de
qe Iobujías a $ o-~q
carbón
~:s:pena.;os noct-q..r:nos :
había estado por allá, por Nicaragua,
un famoso mister Dawson, con ~1 fin ·
de interveair de una manet'á atrevid~
prepotente, en nombre del Gobierrro
yanqui en todos los asuntos políticos
y económicos nicaragüenses; e in ter·
vino.
-:-Y el Gobierno y el pueblo. ¿Qué
actitud adoptan ante;: tales avances de
presivos para la soberanla nacional?
-preguntámos a Varío.
-¿Qué actitud? ¡Pero si aquello es ~o~ nuevo.-. Goberuadores
la anarquía más completa que se f)Ue Persona que tien-e por qué saberlo
de imaginar, creada pot el mismo Go nos informa que hasta el ju.eves próbierno!
¿Quiere: usted que le cite un ximo ito saldrá el Decreto sobre Gocaso
concreto? Pues,- .c:.n pocas pala- bernadores.
· bras (~ histori!l sería muy ~rga si se · Eptre los nombrados figuran: p~ra
la refiriera _entera) le con!are a ?sted 1 Boyacá, el se~or don Manuel Vis~
o que a au me h~ ocurrido. O•ga y quer, Secretano General el señ.or JoaJuzgue:
· quín · Castaño; para Cundinamarca,
Falstaff, Puente de Satt Francisco. Petitte Fa!stafj; Plazuela de TenienJo a mi cargo . la L_egación el señor General Edmundo Cervan-
San Agustín. Antigua tienda de Pacho Jiménez, calle IJ, número- de Nicaragua en Madrid, en tiempo ~es; para Santander, el General Ma-
148. Restaurante Tripoütania, cuadra y media al Sur del Pabellón de Zelaya, fui designado más tarJe, nuel María v~:ldivie,:.o, Se~retario Ge-de
carnes. El Tobols • Plaza de Nariño, número 268. ' t ~u~ndo ya goberna.ba el ?octor. Ma - Tnerl~l doGn Jose Ma;•.a Rutz'; !"para el u.r.z, para representar a m• pf-tru, en o tma eneral Fehx A. Velez M.
La lttlprenta de QI.L Bl/tS está en· capacidad de
der al púbblico en las
1
atenme]
o-res
condiciones posibles, prometiendo exactitud en sus .
compromtsos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
't
. ' ..
IIINBA DI: V APOBKS
•• ~· UWRI'flBD. tiBUI~· ~···ARY ..
Los, espléndidcs vapores Almirante, Santa . .li'Iarta , llf alf!}an, y Zacapa, de 5,5oo
oneladas llegarán a Cartagena todos Jos sábadus, a Puerto Colombia todos los domt
ngosy a Santa Marta ,todos los iÍ.mes, procedentes rle Nueva York, Kingston y
Colón. De regreso saldran de Santa Marta los martes y de Ca1 tagena los miércoles
1 na Colón, Kingston y Nueva York. _
d Estos vapo~~s están luj osa me~te arreglarlos para e! servicio de los trópicos, con
LO s . las co~o~1 .-: ades ~odernas, mcluyendo telegrafia inalámbrica, servicio médico,
a~~¡ucos electncos, un srstema especial de aire fresco para la ventil ación en todos los
camarotes •.
La Compañia solicita de los exportadores e importadores que embarquen su
c~rga por esta linea, y les garantiza un servicio inmejorable bajo las mismas condiclones
de flete de las otras líneas.
Para má~ informes, dirljasé a Alexander Koppel y C.~. Agentes en Bogotá; Al·
,amora Palac10 & C.e, Agentes en Barranquilla; Rafael del Castillo & C.n , Agentes
IR Cartagena.
Manuel 1\Iontejo, Gere nte .
----~, ••• , •••••• . 1•·~ ~ --~·· · · ·-~······ , •• • ••••• •• •• ., ...................................... : ......... ...... ... . .., ••••••••• •• •••••• • • ..~ ....................................... . . ,,.
E lders & Fyffes L-i?nited'
LINEA DIRECTA D I": VAPORES ENTRE SANTAMARTA Y
LIVERPOOL (INGLATERRA)
Los vapores de esta ltnea hacen la t raves:a en 1 5 d ía s. S alen de Sa ntam
uta todos ios sábados por la ma ñana.
. Pasa ji! de p riméra ida .•• . . _ . •. _. _. t!. , _ •• _ • ;[, 20
íd íd ida y vuelta . . . _ ... .... . .. ;[, 35
Los vapores Iris y Carmen y la lanch:>. Idea~ hacen frecuentes viaJes
odas las semanas de Barranquilla para Pueblo viejo, donde se toma el tren
pára Santamarta ·
. Para más informes, di ríjasP. á las Ofi cinas de Utzi ted Fruit Compa1l)' en
Santamarta, ó á sus Agentes en Bogotá s.;ñores Alex ander. Kcppel & C. 0
, ó
los señores A. & Benj. Gomes C as<;f!r~s Barranquilla.
MANUEl . Mo NTEJO. Germt
Sociedad Protectora del Hogar
Fundada en Bogotá con permiso de la Autoridad y reglamentada por
ésta, que adjudica a su s usc riptores, por medio de sorteos .que se practican
con los requisitos legales, el d ía último de ca da mes, mt mzllóu de pesos en
en fincas rakes, divididos en ocho premios.
Todo suscriptor al suscribirse recib irá de la S ociedad una póliza en que
habrá un cuadrado de cien números, d~ 1 a 100. El suscriptor elige lib re.
mente diez números que se señalan en su pólin.
En los sorteos se sacan al azar diez númt:ros de una urna en que se e ncuentran
cien balotas, marcadas igualmente de I a IOO y que cor respon
1
• f;lL BLAS
111111111. =. ......................... .
THE COI!OMBIA NAVIGATION·-· .. ·~¡ RESTAURANTE. .f 1; •
G I!IMITED t& 1 E ' . CORDOBA 5
8ECCION 1l1\POBE8 DEL i1LTO JVU1.GD111ENR
Tarifa de pasajes fle Girardot. á Purificación
SUBIDA
De Girardo~ á Ricaurte
" '' 1\:lata de Gua-~~
" Santa Rosa
.. Chüiló
Purificacióo
BAJADA
De Punficación á Chiriló.
" " Santa Rosa
" " Mata de Guadua
" Ricaurte
u " Girarrlot
. . l.
$..
"
..
"
"
I20
rSo
230
20
so
8o
( 0
10
zo
30
50
6c
2 lO
~ ' 1! Con este nombre y en las S
~, : mejo res co nd iciones de hi.giene •
1
•: • y economía, acaba de abr irse ~
, • un nuevo establecimient o situa ill
1C do en la ;
la i .l ¡• Calle 1 1 N . • 0 340-:s ;
! • • • I (Costado "\ro1te de la P:aza de .lfcrcado) • •• •• ; Ofrece a condición del gusto ;
: más refin ado: excelente a1imen- ;
= tación, diaria y mensual. Cuen- a
~ = ta ad emás con un esmerado i
' ~ . ~/.~ 1• servi cio p ermanente de come :
"'l : dores. Camas en piezas amplias,· •
ACLARACfO'NES ¡· • • , ;,~ : a~eadas y cómodas, para pasa . =
1-Las re~:s, mulas, burros '/ caballos, pagarán pasajes de 1. • ~· • jeros. •
II-Los m nos menores de stete años no pagarán pasaje.· ~ : 1
IJI-El buque que ahora desti~a la E~pr~sa para esta navega- ¡J =••PIIJIIID'JIII .. •a•••••lll! lllíl•tnl~
c16n, es de carga, y por ~anto no da ahmentacJÓD a Jos ·pas<.jeros ; pero ~
sí ofrece ella que los c~cmeros d~ á bordo prepara~ _los alimentos que ' @'11• ·
les entreguen los pasaJeros de I y les dara el ~f' 'VlCJO de comedor sin m L EGI TI M I D t\ D' recargo de ninguna especie. Los pasajeros de 3· • no tendrán derecho á .. ,1· 1
esta concesión. ~'
Girardot, Ar,osto de 19 ro. ~ ·
F
PrN~~mT.e;::, .. & e~ . ~ UNIVERSAL
Tarifa de fletes de Girardot á Purificaeiúu ~~~~~. Gran fábrica
~UBID A por tda. ~ de cigarrillos
De Girardot á Ricaurte $ go ~)1
" · :: ~;~~: d;~~adua " rso ~~~
" Chiri16 2 0 0 ~¡ z so h1r.a
" Purifi cación 2~, 0 l~!Jü~~· 1 f-1 ecialidad para
BAJADA ~t>~~ D . Ga ·¡.t a/ n G.. y c.a
D ~ Purific2:ión á Chiriló
" " Santa Ros::J.
' Mata de Guadua
den a los números de las p.ólizas de los s uscriptores. ·• Ricn entel'a e ari"
35
45
55
6S
75
8:•>
95
7
17
27
37
47
57
67
77
8¡
97
8 9
J8 19
28 29
38 39
48 49
58 59
10
20
JO
40 sn
éo
68 69 70
78 J 79 8o ,
8g88 1 9899 _10g:o_l
A compaño la suma de ... . .. .. : .•. ... .. .•• . ..••. pesos ($ . .. .. . .. )
valor de la suscripción po r . _ . • _ • . _ • ... . ___ . _ .. . . . . .•.• _ . . . _ .. _ .. . _ . _
N'ombre del suscript 1r . • : • ••• _ •• .• • •• • __ •. · . . . . .• • _ •••••• __ . _ . • •.
Dirección ••. • _ . _ ••••.. • . - . .• -- . •. • - •.. . ____ ... _ ..•.. _ . . . _. _.
Fecha. • .• • • . . .... .... ..... - • - •.•.•. - . .. . __ . _ .• _ .•.. • . _ . •• • __ /,'.
.ACLARAClO.~ ES
!-Los durmi en tes pagarán $ 6 cada uno.
II-F lete mínimum ele subida, }!o.
III-Flete mín i ~un ~i e bajada, so . .
IV -Los explos1vos, mfiamables ó c orrosiVo~, pagadn .tut..l = He:t~·
exceptuando los fósforos y el petróleo, que pagarán comu mercanc::a
comun .
t. ~ redon~lle de
. V-Los bultos ó p1ezas indrvislitl~~ .
k1los, pagarán flete conveocional.
~~. FloriÁn, u\Ín'ero 194. Ter~;era
~~~ Calle Real, t\lÍmeros 387, 389 y
...:u.o nc:~•J txu::da c1e tz; f:~1 09l . Calle 13, núuH.·ro¡;, 228, 228
~~ A y ·~ 28 B. Calle 11, ntí111ero J 87.
PI.i\'EDA LÓPEZ & c.~ 3.~~ Tt>l'l '<' l":l Calle Ikal, lllll11e1
·( \ í 72.
~\o(i
;~7/,'á
Girardot, ,\l arzo rle rqr 1
!(>~ ~!ªª~~~;e.~.te':~~~~ ;·~~-"'·-~;;"'f.P' 1 ·~-~~@~o.,,"'->j'i:'$".2.. .~ -c.:;.tG.J·..5 'h~.0, /~~o~~·c;~v·.....-.& ~-~=a> ~ . ~;~,... ~ '">?c'\n,.~ lo dt.?V ~--. --.- _,,. ('".., ¡,.-. ,.. C' ~ ~......,-0~~- o,:z:.r.;-.;::,.._, , :.-';,! ..... ~~ ~. - f ' ··"'·lll :i.._~ '&~~,!:.{·~~~-~(!;¿~~~~'<=-.~~,·~·"·,...._:.,;\ lfl.'); ~~~~= -.,.· .. C~~~-~~6..'.-~íE~'&i.;;.;-4~~-~~Q: .~Q~w >!~ Serrano, T ovar & C.· ·
~~~~;¿;-~---;~:~~~~@;6:;@,~~~
f~ Prov eedor e s d e v í.v eres al
, , z La z a reto de Agua .de Dios 1 . ' Compran p.ermane nteme nte en
Toca ima y el Tambo (B odega
inmediata al Lazareto) papa sab
a nera, criolla y paramuna, grue- ; ... •••••-•n••••-.. •: iJ sa y pareja; paneh., mie l, maíz y = 're M m .. r leg umbres. Todo a precios CO· ¡ ,, ··~U&AB ,, ! ':..... rrientes y al contado. ! G POSAD:E & TOBO:< a ..,. . 1 ·""'"'"'---='~-""'==--=•=-""""
!.1. E · LO MEJOR DE $ , • . ; ~ '.~f:, ·ENSAYE HoY MisMo m
~ JIJIUJIJIJIJI.RJIJIJIJIJI JIJilJIIIII JI IIIMrla ' ~_!' m_
• '':, ~ ... a üicadas en tocios los ualses como !as me-
._.,,.,;;··~ ;'""'"-es oar3 ti IIfgadfl, -l,ls;J"!psias~ E~titi·
' • (p.:ez; )la! .. ~~~ro. Uo!ores de espalJ .. , le
dnrura Desgano de. comer. e•r , etc.
. . . l· ?r , .~,· I~,Wl :\ n ut::o..:n ningu-a(l di tna! pued.er a u:;·u~e ' • • 'llli cun t.d,ldas > a ltmentos de costm •• bre . •
\:•~.~~ ~~~~~r@r4?0lÚ ~.trJ .• ~~ ~,' ':. ' U~1 lndisp(:n,o.bles p¡o,ra Jv~ viajero {¡.cJiriJU5 ~~ ~~~ C: .... ~~ ~~~~ .. ~~1!CP'-,-....J~ ~ caliente~. rrc•w¡:en contra la Disenterta ,
~-----~---~~ ~ ~~~~d~ '''"" L""P"" Y p•nfi~• lo
!~~~t ~~~· ~u~~~~~~i!l!e~ar~o~~r: ~ po .. ~!e?~'; ~~:~~~~~~:~~~!o~~;:,:~:~~a~u~~~ 1 i ~ ~ii;::~~fl= negros y de color. Para senoras trajeS de paño negros y de color, ~· • radé!, con la·s Emprc:sas tl luviales del Alto y Bajo Magdalena, avisa 1.1 Pecas, Pafios, Barros, Espinillas, z.
9 .1 r , llijios, E rupciones y tona clase de ~ erm' ·• e t•' l 1"1 el ( •" c1t' N OJ te ·A me·l lC· il, y para ·lO S puertOS ' ~·~~·' tul ~~rantizr.tb p~ra los, cuJ,dad·)~ de la ¡:iel.
2 . al e '\.ea --+ 7 2 ' 4 7 4· y 4 7 6'. ~hJ flliV;ci.l t:s dt 1 .J\ 1to > l '.ajo 1\1 ~gda len«. Para mayores iníorrnes. di t'Í· W; ~~ " ' arrn~~ m ll arc.wa a ¡>'el tOn!o .o¡ ¡1';' rnrse á AA_. 1:;;;,·'. I!Ji :•t ,.,, r~mt:rlk•~. l ¡¡ <:J>s ¡V: :¡,,hl•' !•:!r:l· p"lH;•
- ------- ... ·~ ' ~ r·olv ;.,
OCUPE UST ED Ld .IJ
Im o1enta dtt (;JL BLAS ... {
· <...asa élbaJ, rH10it ~n ~(' ' ,.~· t ~!i !i.::-
Citación recomendada (normas APA)
"Gil Blas: diario de la tarde - N. 416", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095094/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.