1911-Noviembre-Sábado 25
Dil;'ectores B. PALACIO URIBE-RICARDO SARMIENTO
AÑO 11 DIARIO DE LA TARDE
'
:i~ti-~~~~zl~ F . . L Pl tí
PINEDA LOPEZ y c.~ 1.: Gl, ,'J"·,a1_.\c.. ./.~ li~-\.- ~iOi'.N , '.J. · _!_- il: ll ~ , .,., ~ , _ :·, .... _ • ~ A S'l~L!EO IA
Barranquilla, Cartagena, Honda, ;
. Girardot y Bogotá 11 Fluxe ; de kuk1 y de cl r il para tierra calien· ADMINISTRADORES DE LAS EMPRESA :m te mejor fabricad s que I · -~s Pxtrunjerl' s por
DE VAPORES:
CONDICIONES
Serie de· 25 numerQS . . . . . . . . 0-7•
Número su•· lto. . . . . . . .. .. . • • o.o3
Anuncios, p1lahrn . . . . . . . . . . . o.o1
Centímetro !iota! cl9 columna.. 0.10
lnsPrcioue!l, co'umna.. .. .. •. . . • 10,00 •
Teléfono número go3.
Por te!égrafo: FrufnJ.
Oficinas: ca1-rer· 7· ~~>, números 4og D 1
4ogE.
SERIE V
OBRAS
llegadas por el último correo á lt;
Librería Agenda del Periodismo,
Carrera 7.a, número 452
y á la Sucursal, Carrera s.a, númere
311 A.
Libres de porte á los Departamento.
~ . su solidez y t:~ leo·anci -: .
1ñe Colombian Navi¡lolinn Co. Limited, Empresa Colombiuna ~ b ·
de Navegación Nuvial y The J!ogdalena Rives · j Carrera 8. :t, número 334 á 34G-.:\partado 645.
Felip-e Tt;ig~-Las Ingenuas (2 tomos,
rusttc~) . . . . . . . . . . . . . . 18o
Alma en los labios (r id. id). 90
Del frío al fuego ( r id. id). 90
Sor Demonio (1 id. id)..... 9'l
Lasa E vas del Para:ísa r id.
&eomúoat Co. Limited ~
f~ Por telégrafo: FRANPLATIN
Itinerario de Vapores i~,.. CO-MP A:&IA DE SAMA CA
SALIDAS DE GIRARDOT ~
id) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
lt.,ábrica Nacional de Hilados Tejidos (En conexioín con los vapores-correos q;ue zarpan de La Dorada). ~
Los días 4-, 10, 16, 22 y 28 de cada mes, zarpara un vapor de m
Girardot, .-•. las 7 a. m. ~ En su Almacén de la Segunda Calle de San Migu~l tiPne
En la carrera ( r id. id) . . . . . . 98
La Bruta(r id. id).......... 99
La sed de amar ( r id. id) .... · 90
La de los ojos color de uva (1
id. id). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • 90 , é o t ermanentemen te m~ magnífico surtido de p11ñu~ de algodón, man-
SALIDAS Oh LA DORADA ~ vs~ diag01~ales bla •¡cos y liJtarlos, g~neros para colch~~~, (:o_bij,Js, etc t:lc,
Cue_n t?s in g~nu~s. (r id. id).. 70
?oct_ahsm_o t nd1vtdualista (1
td. Jd)"."" ". " .'." .... " 70
(Vapores-correos). Los días 5, . 11, 17, 23 y 29 de cada mes, ' La I· mpresa e~.)rupra olgodrm despapado. Omg1rse of~:n·tas al
zarpara un vapor de La Dorada, después de la llegada del tren ~~ Gerentu de la Compañía á esta dudad. 6 al Administrador d~
de Honda. ~ ~ ~brica á Samacá.
. , SALIDA~ DE BARRA~QUILLA . ~ .
Rafael Lpez de HarO-El salto de
la novia (1 tomo rústica).... 8o
Dominadoras ( I id. id) . . . . . . 8o
La novela del honor ( r id. id). 8o
Los d:as 3 6, 9, 12, 16, 18, 21, 21·, 27 y 30 de cada mes,l Floración (r id. id) ........ ; ' 8o J A Ba r1"3 o-a/ n zarpal.ti un vapor de Barranquilla. Hora de salida, e-ventual. Los @ • _ ~
vapore¡ que zarpan les días 6, 12, 18,24 y30, conducen el corr·eo. ~ • • CJ ~4 C' •a
~ntre todas las mujeres (1 id.
Id) . , , , , . , , .. , , , , , , . , , , ,., , 8- '~ . San dino u; Eduardo Zamacois-El otro (1
La Sirena (1 id. id)... ......... So
,.
intermedios sin fecha ni hora de salida fijas, de acuerdo con las ~ gen es Y OtniSIOntS as Desde mi butaca (1 id. id).. 7e
Además de las fechas indicadas, habrá despachos de vapo~es J \ A t e . . . t tomo rústica).............. 90
:::~;:;¡trn~·~fi~co~·¡;¡;¡¡~~~~·~~~~~~fi Carrera ~ "r númer.o 479 e Clllle nueva de Florián) JOaquín Belda-La farándula (1
· · . ~:_¡ C., saq, 1iendas, 'casatiendas, depart;;·~~t~s - t=r~ · . . ~ ,. ' · ~~ ·
Ricardo León-Comedia senti- R. E F ~ J o . . en venta V en arrDe ndamie, nt•o rn las tnejo- mAlecnatlaál d(eI lotosm oZ, ergúrísetisc a)( .r .i.d.. 90 res condiciones. inero a Interés per 1na· id) ....................... 90
~ nentemente. .- El amor de los amores (I id.
~iezcla de Cerveza de Uva y cerveza de ~~st~.d~":i-úd.~lg.~~· (~ "1~~~ 90
lúpulo á tiempo de tomarse. co~usro~ES LAS ~I.\S 1\lODF' As-o··unRrn! pasta) .................... 120
L 1 S T E B 1 N B Pedro de Répide-Los cohetes
¡¡LA GRAN BEBIDA!! . . . . . . ~=)· · ve~~~~~-~~.~~~.~-~~-s~~- ,ca
Fernando MOra- -Los vencidoa
del heroe ( I id. id).... .. .. .. 91
Martínez Barrionuevo-El sacrileg-
io de Sor Adoración ( 1 ¡Artistas
.y -Constrt1étores!
el
Colores al óleo para · cuadros, p~nturas
para pisos y para coches, de · primera cali·
dad, y bellísitnos papeles de colgadura, aca·
ban de ll~gar. á
La Estrella ll. oj fl
(CALLE u, NU!\lERO 2t4)
---------- /-
FAPRIOA DE FRANELAS DE
A. A . A ycat·di ~-- Cia.
Barranquilla.
Se despachan con puntualidad todos los pedidos que se hagan.
AGENTES EN BOGOTA,
Carlos Obregón & Cia.
Edificio Saenz, Oticina número ;¡.
El mejor dentí-.
iricO coi1ocido ... Lo
recomiendan · Y,.
usan todos los
btienos (lentistas
(lelintlJldo.
~~ i u.sterl quiere la LISTERINE ler; l jma,
t•ida fa en el ~~' [ ruO('en de .
Zalamea Un s.
P1aza de Bolivar
id. id) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 941
Francisco Vera-De mujer á
mujer (I id. id)............ 9'J
Soiza de Reilly-Cien homh.re!
célebres (r icl. id) .......... IM
Biblioteca Aurea
Obr:as escogidas para señoras
Rafaela de Mérans ( 1 tomo). 100
La novela de una heredera ( I
id.) ................. , .. , . IOO
l,as flores de una vin1L ( r id.). 100
Feminismo (I id.) ......... 100
Pierre Latí-Las desencantadas
(1 tomo) .................. So
Jorge Ohnet- La gente alegre
(1 tomo) ..... .. . . .......... 8o
Un antiguo rencor (1 id.).... 8o
Amado Nervo-Mis fi losofías
(r tomo) . . ................. 8o
FranciscO Villaespesa--Torre de
marfil ( I tomo) . . . . . . . . . . . . 8o
Martínez Sierra-Agua J urmi-d:
l ( 1 tomo rú sti ca) ......... 100
Aldea ilu soria (1 id. id.)..... 70
El peregrino ilusion ado (1 id.
id.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Cervantes- Don Quijote de la
Mancha (r tomo pasta) ..... roo
Alvaro canilla- Hija, esposa y
madre (2 to.m. os pasta) ...... 250
V Sastre--Bogotá-..:.Carrera 9.a, números 211 y. 211 A
MarP.O A. ·aerl1. ández • Confecciones de ropa sobre ml:didas p~ra ilómbr~s y seño~as. Paños ingleses, fra.ncesP!!, etc.,,etc. Corte
'-/ a la moda, materiales y obreros esc0gtdos, trabaJO ¡aranhzado. Obra que no sahsfa~a, ·d ~ aelvase·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
" Gil IJlas"
Sábado 25 de Noviembre
frasecill a.s ó excogita r citas de Moatesquieu,
d e F aguet y d zl Ca rdenal
Sancha. •
E l País espei·a, el P aís confía en
sus h ombres de E stado, que simbolizan
honor y dignidad . Uribe;
Angulo Jaque :
& COncha don Pepe!
Sin beneficio de in ven tario 11an
ingresado cuatro caba ll eros al segundo
Gabinete Carreflo. Aceptan
todo lo hecho por sm. inmediatos
predecesores y admiten como Jefe
d el l\linislerio y como col egas á
cuatro de los hombres que en lo
d iplomatico llevaron a Colombia
a la vergüenza del 19 de Julio y en
lo militar á la ignoininia de La I'c d
rera.
Periódicos corno EL Tiempo h an
sostenido que en el Congreso existía
una u nión entre los grupos políticos
que, respectivamente, en cab
ezan los seño res Uri be Uri be, Angula
y Concha. Es la verdad; mas
t al unión no era expresa : era t ilcita;
la b abia hecho la fu erza de los
a cou!eci mienlos; la había forjado
un amor en!rni'iable fl ) ~ P atria colo
mbianfl, humillada y vencida por
obra de los pamenus políticos, ele
los ras lnc.ucros elevados po_r arte
de birlib il'loque ú la fla m ;~nle catego
ría de humhres de Estado.
Ho:ubres de Estado de ópcrn bufa
esos p,mfcs ional es de la ineptitud
y de 1:1 i:n¡)reYisión. Au ténticos
h ombre~ de Estado esos t res vili p,..
ndiado., y ('SC'flrnrcidos por los
ilulicos, que S•lll Cribe, Angu lo y
Cont'.:• . E11 d CoN!rt'so dl' 191')
COi 10 lo fur·r~n en ~1 de 1[)} 1, ello~
serán los can1peones y los pahdincs
del vi:•jo honor colombiano.
Con elios t<>n dr{ln de m 'di rse los
homhl'f'$ dr La P cdrer~ y ·lfcó s. '(( u~ ted \ •s
una fuerza soci;d y poli1ica de qu'c
n in gún gobierno podrú prescindir. >>
Así decía nuestro monta ñés Pres.idcnlc
á Cribe Uribe. Probablemente,
ya el seño r Rest repo no reeuerda
afJnélla~ sus pal abras. Pero si
l'ri bc Uribr rs h oy una fuerza mas
grande que lo fuera cuando el señor
Restrepo le dirigió el famoso
t el egrama, no seremos nosotros
q uien es lo digan: que · lo di ga el
P aís.
Por algo F elipe Angula fue el
d iscípulo predilecto de Ra fael Nuñez;
por a lgo fue su mejor amigo,
su mas intimo confidente. Mucho
valdrá e~e Angt;~lo, cuando Reyes
lo eli gió para vícli m a, Aquel mal-
vado no podía conciliar el sucfío al
saber que Angula aún alentaba . Sobre
la cabeza de éste la seYicia de
la persecusióQ pado poner algunas
c~nas, mas no a lcanzó á quebran tar
su fue r te corazún.
Y Concha? Esa conci encia y esa
palabra que son un ariete; e&a menta
lidnd que sí es cnpaz de comprender
el verdadero repuhlicanis--
11~0, escamoteado por los poliliczans
~ por los charlatanes, al tí es ta•
·a para clamat· sus verdades con
la ruda enten~za con que siempre
lo ha hecho.
Entretanto, los hombres de. La
P ed rera y sus nuevos asesoras
puedan esta r tranquilos . El país espera
. Los Olaya, los Ospina Yasquez,
los Rodríguez Olarte pueden
r ecibir los premios descernidos a
su ineptitud y á su cobardía . Nuestro
monta ñés Presidente puede ir
t ranquilo de caza , ó, .bajo la excitante
infl uencia d el moka, hilvanar
Ayer estuve un momento en el
vest ibulo del ~Ii n i sterio de Relaciones
Exteriores. Iba á saludar al
doctor Gonza lez Valencia, nombrado
Canci lle r, en reemplazo de aq uel
. otro aleJ;Dan, cuya sonrisa .envidiaría
la Gioconda. Eran las dos de la
tarde, hora señalada para la recepción
diplomática.
En u n ángu lo del vestíbulo, un
conserje acaba de fij ar un artístico
cuad ro, en cuyo fondo pude leer este
aviso; < Labori-- -El fracaso de
ot ros ignerahamos· los cargos que h1 farsa.
en esa · carta pudi eran hacén eles á
esos tres señores .... , y por eso ped i:- Hoy apa rece publicado en El Li-mos
su publicación . beral el «terrible j'acusse, » de que-
Ayer volvió a nuestras Ofici nas· habl aba el público, contra el Mila
misma persona a deci rnos q Lle ni stro doctor Eas lman. Hemos leídebíamos
escribir un suelto poni en- do la ca rla del se ñor García Orliz,
do a salvo la honorahilid:.ld del se- y en verd ad nada de « ter rible ))
ñor Nuñez. No t uvimos in~on ve - hallamos en ella. El toro salió al
niente en compl-acerl o, s~gún pu- Circo, pero embolado: gua t·dó las
dieron ver nuestros lectores. a stas probablemente para ensarta rAl
mismo tiempo que salía el las después .. .. Lo que es h oy,
suelto en cuestión, la Gacela Repn- don Lau reuno merece la buena
blicana circu laba también por las montada .
calles con un Remitido del señor Oí gase este pá rralo, de una des-
Antonio Núñez contra nos fJtros. facha tez encantadora:
Sepa u na vez po ~· todas el escri- « F ue muy cómodo encontrar a
tor epis tolar que nosotros no rec li- mano un ca rn ero emisario que car-
Nuestm apreciable matrona, la ficamos lo r eferente a su señor her- gara con lc)s pecados de la tdbu, ó
digní sima Sociedad, que se t itu l:t mano, por temor a sus balad ron a- m1 Dreyfus volu nlario, que fuera al
esposa de Nuestro Señor J esucristo, das, que nos tienen sin cu~d ad o, s:;.crlficio comprando con su mu tisa
firma, alarmada --haciéndose cru- desde las seis de la mañann hasta mo la tranq uilidad y hasta la gloces-
que el Director de GIL BLAS las diez de la noche en la Oficina ria de un Es tado Mayor de funcioha
pretendido poner fin a su pre- de GIL BLAs. Tod;1vía es tiempo de narios q ~w )>or su pr.opio q uerer se
ciosa existencia cinco veces conse· q ue ponga en pr.tctica sus terrorífi- m.etierou e11 un callejón sin salid:;¡.
cutivas. Está muy mal in formad a . cas amenazas de muer te .... Aquí en Pero hn ral tado ha bilirJad hasta
la cazurra dama .de la Gran Vía. ésta su casa nos encontrara con la p:lra apro\'ccharsc de tn l silencio.
Son siete veces las que ha intenta- soni-isa en los labios .... , dispues tos y a la hora presente, hable yo 6
do hacerlo. Las sie te vidas del a producir cualqui er sonido. no hable, el fra caso de la farsa , es
gato .... , · A r .liz d. e la cr~ s!s inevitable. Tan sólo mi intervención
Oiga, doii a Sólera , con qué terri- demoslra rú que no h ubo yerro in-b
ies venenos llevó a cabo sus sala- «D<>n José :\1aría Gonza lez Ya- voluntario depar le dealgu nos agen-nicos
planes. lencia ti ene fu ertes raícrs en el les, sino pura y simple mala le.
La primera vez, cien mil micro- suelo -de la opinión ,» dice Commia- Afortunadamente este. Dreyfus vo-bios
de Hamón .Ba rbuja ; la segun- rios de ayer. lunta rio w> necesila de Zola para
da, al ver de Cancill er ~~ don Pe- Como no sean raíces de ma lva- defenderse y el «Yo acuso" es lit lis-pe
; la tercera , con el ejercicio de visco para cmar los dolores de ca- to y es fe hacie nte.» •
la zurdn d el Maestro Dávila Flórez; beza, nos parece que don Pepe no DoH La ureano no hace otra co-
Ja cuarta , con una pocuna de cuenta ni con fincas raíces. sa en sn « terrib le>> acusación que
versos de Jambrina; la quiu la, ·con L t habla rnos de su honra manci llada,
abcrLla be11 dt. ta ,· 1"n se.x· ta, cuando su- 0 que cos ai'OU las u.1 e SU sa ngre, <1e SU nobleza , de SU ,
po la quiebra del Banco de Agricul- máquinas de Linot.i¡w silencio.
to res; la sép tima, con la lectura de Repúblicfl de Calombia- Minislerio La bom ba explosiva la lanza, en
un d iscurso de Vasquc.z Mella en d (' ¡ i\' 2 plcnn calle, como si fuer·,a u 11 a·na r·-
l e 10 1iemo--1 úmero 1,8 4 La Sociedad. De esla ú tima tenta- • qu is ta d1: los t iempos de h11y. Oi-tiva
esla todavía conval escientc y Bogot ;, 22 de Noviembre de 191 1 . g, n ustedes es ta revelaci•:n sensa-lo
s médicos le han przscrito, p:1ra S ~ 1 . d cí nal que cri spa los nervios y l)one
neutra lizar los efectos de ese fa tal enores )¡rect res e Q JL Rus los pelos de punta : ·
tó sigo, comidas in lelectualcs tan Ji- Pr esente. r< Tal ve.z la víspera misma de su
gcras co11!0 !a }'ida de Jesús, d <: P:1ra dar conl es laci~I;L á_ l;a;.,:...¡p:;.r,.e:::.-.- ',..·ia"!''f'jc.. a.l. C}"!Ll~ · iío..- ,\l:i.R+!fru
Ren~ ; ,.J!l- l ud'9-R,.,.t;.nt ... , de-Ett~lta qüe ustedes se s1 r ven hacer eslnha de compras. Lo encontré en
g(mio Suc, y La lylesia en la Améri- en el número 9G de su periódico, f>Sa calle 1 :~ ~ en la Librería Nueva .
ca Latina, de Corredor Latorre. me permito inl'o rma rl es que las lres 1,~ 1 señor ~Ii n i slro éompraba en ese
Cueros al s,o l
El Director d e «La Socle ira ron que en ese misterioso enju ague no .
la letra los seflo l·es :\l e r~(·~! h aler r ~sul tó nada: un Diccionario de
LinotyFe Comp::lií ía, más la ~uma d~ construcción y régimen pa ra apre n~
Hoy dispara El Tiempo sus batería
s contra La Sociedad. Lean mtcdes
e~te parra lo :
•· Vamos á deci rle que su Dir ~c:
lor, señor don C:ll·los Xúíiez, Lomó
de una Casa 8anca ria, de r¡uc era
Secretario y que ya se iha ú pique,
m •s de $ 270,000 y 110 hu k.> modo
de que los resli tuyern , ¡;a obstante
repelidas requisiciones. Ya ve, pues ,
un cargo grave, que probamos en
24 h oras y que lo hacemos crudamente
para que se vea clara n uestra
provocaci ón, nuest•·o deseo de
que se nos ataque de frente y con
cu\pa ~i o n es concretas.''
Se lo m erece
El d octor Domingo Irurila acaba
de ser nombrado Cónsul Genera l
de Colombia en BruseiP s, acertada
designación que aplaudimos sinceramente.
J~ l Concejo 1\Juniclpa llegisla ...
Dice hoy La Crónica que(< el
Concejo Municipal está legislando''
sobre a visos mura les. La :\luuicipalidad
puede imponer los impuestos
que quiera á los ca r teles; pero
--óigalo bien La Crórtica-no podril
suprimirlos, por.que no es Cuerpo
Legislativo. P ara eso estan ahí
ws Peñuehts y Davilas.
1¡: G-59 que se pagaron por oam- der a hablar castell a no.
h ic de mon eda , ó . ~en cua ~ro por Lo de las esmeraldas no vale un
ci ento. l ipo del ca LU :Jio en la plaza pimien to ... ..
el día de! pago. Que siga el Dreyl'us verde, defen-
Lns expresadas maquinas son de díéndose tan bien. Oja la encuentre
la mejor clase que se ha introd u- en San tiago Ospina el Zola colom-cido
a esta c~pit al. bia no.
Soy de ustedes a tento servidor, Qué I>ltr d e lat ·.Uf !
Pedro M.~ Carreiio
Jorge Pere a , nove lJ sta
Las cartas cru:t·t¡hs entre García
Ort1z y el'tamoso Eastman han resultado
un pa r de la tas formida-
La p rod•1cci,~ n nacional va a u.: bies. Recuerdan algunas escen as.
n~ent~ndo . . A lo, de Lon:.nzo ~~a- que se cumplen en Jos · montes de
n~qum; Dws e~1 el Hogar, de BenJa- la Cala bria .
mm ?uerrn.o; (Jene~a les w ..c. ampaiir.r,/ ¡Qué corlesía ¡ ¡Qué dulzu ra!
de I. Mar tme7~ H 1~·as, Emma Pe- Eso es ¡0 que se ll ama cul tura en-r~
n, de Jorge \\- ·. P n ce~ , Ra;a Ven- tre gente de alto copete . ·
c~da, de J\la.x G~· 1.ll o ; Dw,Zogos lnfan~ O don Laureano cambió su tefiles~
de Leon G?mez; Ca~·lagen~T '(e' rrible carta , al publicarh1, ó le
hu/zas, de Mam·1que Te ~·a n; l f;c z- dio un bombo descrestador de ese
mas, de Berna.rdo Jambrma; Gente que Cbateanbriand llamó «farsa
Alegre, de AleJandro Lat~ ne, d ebe- póstuma . >> .
m os agrega r unll n ove l~ tit~1lada J~a E l público cree que Jos tales
Casa Ollendorf, q~e e dlt ~ ra pr~:x.t ~ documentos son cartas de gabinete,
mamente en P ans el agd escn tor como aquellas que se cruzan desJorge
.Perea Sanclemen'le, autor ~]el pués de prcYio acuerdo .
celeb1 ado ~one ~ ? ·EL dolor e.~ Cartujo.. ¡Qué pa r de latas las crtrlas y
La pubhcacton de tan sensacio- . los a utores !
nal obra se ra u rf' éxito de pul pería
moderna. S:1 hemos que hay pedidos
varios ej emplares por los vendedores
en Cine de mai:: tostado y
maní cubierto.
Jorge CamaCho González
-CriminalistaCarrera
w ,• ;número 376.
T a piceria Amea•icana Carrera ~- ~ ~ 1úmero 219
Costado Occidental del Capitolio
Ofrec~ obsequia r un mobili ario de
VALOR DÉ $ 25,000
el 'JI¡. de Diciem bre de 1fJ12 ü todos Jos
clientes que compren una cantidad mayor de $ 50 oro.
Casa de Salud DE iVlANUEL V- PENA (1a,~e 1 ~, ~úrnero 337
~ ' M . • '1 eléfono nun1ero 787
· . ontada completarnente al estilo europeo-De...sinfección de casas
O+ íge11o qulmicamente purOt
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·-
GIL BLAS
El CIPf()
v t 1 Nt1ciona lisrno
El Evangelio
del puñal
Habia el eminente 1 fktóri<'n que le drvudva el dinero G l an t · inufo 1 tada por Jp Alcnldín. y qu<' rlice:
. _ que p:tgó ¡1or d :lprcndir.aje. de un hnmbre honrado 1 ((puc·d~~ l'l S<'ilor Benjnmíu Galindo.
cr itlco A 'zate ~í. (llH' le den1elnlll su plata. . nttUiltJnr la wnta rle sus IJH'r<·an-
' Aulitesis es oposición y antono- - Consurla el espíritu el que aún ('i as por medio de pl·<'gones, sic·mmn.~
ia es el c•mplro de un nombre lla,-a ho111bres c' ap:H'rs de pelear con prt· que 110 contr:n·engn n lo dishJies,
IlOn verba" propiP por uno l~omt'ln ó vicl've.rsa. rntert•za la defensa de Ml derecho purslo rn el nrtku lo arriba trans-
<) (el 544- del C. de P)
Us .quéu F.,J,r ,·ro 17 ti~ 1!) 12 blando dP don L•tis Edu:trdo Nh·- -A ese nt'unero de hombres j)('rt c- ' Mas <·sta dc·cisión tambi<-n fue
S1 ¡¡ r G··rH·rnl don Ut nj.1ndu Palacio to Cnb dlero (qué nombre bn lar- nt>ce el honorahilísimo ~·omt· rcianiC' red:• muda por el d<' lllntHlado, por
u.-.11 c-ll..:gotá _ gc -l).lo llmno t:.l Uetórico, h ago uso don Bt·njamín Galindo B., qu i<·n cuanto din• qa•c hizo caso omiso de
. s . .
0
• de una nnlitesis mas ~rande que la ha sabido demostrar oh,btivam en te lo resudto l'll la Policía N:•ciotwf.
La Constiluci 'n de 188.6 « resol- 1\fu~ ac. pewdo Genrlal Y am1o0 • piedra del J>t'iíol, y :-i se ntc oru- que la tc•sOfH•ra lh•l"ensa ~ll'l Dere- Y no habiéndola reformado,.¡ ~ ef10r
yjó la llnmada CU<'slión religio-;n.» Moh\'~ de wrdade.ro o•·gullo para rrc dt·cirle ((e/ periodista inagolable,)) cho siempre trae d triunfo. Alcalde, :,egt'lll auto (le winticuntro
acordando que (( la Heligión Cntúli- sus adnur~'~lores y copartidarios de l cnlonct>s c•mpl<•o una antonomasia. En lucha a brazo part:do con la de Ent·ro ülli.•no, éste fur apel:•do.
Cll, Apostó! icn, Roan:llln rs la de In usted ha su lo la buena n ue\'H lle- Si t·ua lqu icr h on isla seiia la n don· Vida, fit·l <'mn pi idor de l:i liS compro- De allí q tw e de :tsu n lo se h<~lle en
"~ N<~ri ó nl> y di-.ponit·ndo que In <'rmar un ca pi 1 n 1 que, por lo cou s id c: ndones il él p<•rli ll<'nles:
Religión. En este punJo no hay d is- So~iedad d> no
eHtre-- cG:nillas. No sucede, sin em- · f abn de se1: V·<.:ti_mfl, cs. nada me- mere. ca el t lulo de poeta l'l au :or nos dolorrs. ,\ckmils, t•l sd1or Ga- qm~o- 111 pudo quc·rC'r :,Jgntflc:ll: que
bnrgo, to mismo por lo que res"pet~- nos, que la JU~I•caa que llrga, .nun- de «Lonsonancias de las Cosas:)) lindo B. rs un lt·al :-oldado de los 1 d eca~la~r:~ ~o~rl~. la COIII)I<'ten:l:t c!e
tn a las a¡ll'eciaciones rnzonadas qut• 3 Vt' ('('S anda <'n lllllldas. dt>rechos, del Jllll'hlo y l'nlusinsta la 1 olacla Na('.JOnnl. para diJ'Inllr
que lógicnmenle se dt•rivan de est• \ -a <'ra 1·1 empo u.1 e qttc nslc d , es- Es vano amigo ·de los industriales y obrc·ros. 1 es t a conlroversw, smo so'1 H 'C el
conc<'plo. Esa solul'ión, cu.''<' Jnlll' r- limndo Gt·nl'ral, perlt·twcicm a ni- Lo humnno; A él r)uede, Jllles . ap'idlrsC:'lc sin 1 asunto primordial de In_ querella,
nielad rechmi~n los nacionalistus, gtnw S• ocH· ·<¡ H e ¡ <1 l ' 1 p m· s, ya que Es fnt ·J te rcstriccioues el dictado de buen como e ¡a ramenle S1' co J •ge <1e ¡ a
como autores de la Cartr fundamen- uslt·d, como su <'oh·ga 1'1 ti<· ~wnll La lllliCrtr. ciudadano. pa r te motiva de tal orden. Ohró,
tal de 86, por haber sido su gran lr\ J ens t ru e-;'i's mu· ·m 1J ro so· to d e S oc1· e- Y al hombre no advierte Dt•ulro de su almacén, por cm- pues, cuc·n¡ a m"'nle e 1 seüo1·. Al ra1-
Jefe don Mtguel Antonio Caro, la dades <·xtr••nj ras. entre ellas la de El tit•mpo qtrc ll l'ga pJ.,.ados cultos. sin mole~ br a na- de, c11 conct>plo de la Pretedura,
nwiJte cn·adora de ese Eslaluto, la Mano Nt·gra, d~ que es Agl·nte y lo Si t' gndo prP~!Onar d.e la Dirección de la Policía Na-
a ) e 1e ro <'O 1u iH b iano, por lo nwl 1'' 1 n· rez. . Y lo torna en Ct·niza, etc. sus artieulos. Este licito sis"l caua Clona 1· ·
era de t:sprrarse que rste c>leme:Jto La obra literaria de ustc•d, señor Si en vez de <•srrihir d nombre de auuncio, como era mas que na. 1 Tso-
,. pnrlidopolilico que tan honda lrans- lo de vista. südológicn, es nlgo <¡ne ((e/ clerti{obo,» me produz('o por me- considt·rable la clientela, cque al- l.ue_i ón lll·l.mero !J de 29. d.e ~ n ea·()
formacipn realizó en beneficio de- ~o put·de juí'gar:sc d<• un monwnto dio de una nnlilesis de mayor tama- ·guno" COIIll'ITiantrs a qui<.·nes esa ultamo, da:Lada por el Munstrno rnc tr~ ft•ntro esa. pu•za de verdadero . blint al ahsolulo dominio del se- rrs cómo se nte nció el :Jstutto el as1sht a los senore~ 1 I"Ujtllo, -Unbe
se con,·irtió en caudah-11-i:t del mis- aiH·nto colon.JbJ:mo. _ 1 ñor Arzobispo. dortor PPdro lgnn<'io Ihrreto, Pn~- Y otros p:tra pedir que l»e pr•1hiba
mo 'clero y de la Idesi:1, según dijo . Ustl·d . esta lla_mado a ciar .s•·an 1 . y sin Pmhargo hay un burn gol- f(·do de Rogotú, Magistrado probq. al s
1
eilor Benjanfin lialindo la ofer-dOti
Emilio Hui7. I3arreto en una l~llpl~ls~ a. ~a Soctedad de Autore~. pe de liberales que <~plauden a don jmticier .. j esclavo de la Ley, n la (.e meaTam·i_as. en la for:na <'ll
publicación de 1911. En cl'cclo, Jos Ll pat••_oltsmo de u.sted es cns:• :\I:m:o y cen:,uran al doctor Hes- quien nos rompl:H·emos en lelici - que lo h~ce, s1 esta es .molesta_ y
nacio iaalistas qutl llenaron al clt'ro proverbaal en ~sl? t1erra de perc- trrpo. ta1·. En cunnlo á la manera como ' aun nocava para los \'ectnos , qu1zla
de ldn tus prerrogati n 1s, dehc•n re - zosos ~ ~le. esreplll:~s. Deseo m u- De<-~ id idtlmente, al paso que va- el -seilo¡· (~alindo B. recibió lu ce u- IE's con Vt>nd lÍa di rigi rsc ü quienes
cordnr con honoa melancolía que c!10 aststtr a una ses1 . n .de la So- mos no pierdo la esJwranza de ver Cl'rrada que el vi(•rnes. !>.US d cspc- p~t ed ~ll~ ~lrnar un va~ío _e~ nuc•sta·ns
el setiOl' Alejandro Peraltn, Obispo ,cwdad, en qu~ usted rcc11e U1lO <~e por las ndlt•s al doctor Antonio Jo- <·hados compC:'tidores le hicieran, no d!sposacwm·s sobre 1 ol1c1a, porque
de Panamñ, ord('nó a sus feligreses sus poemas barbaras contra la 01- sé Ht•sln·po con un escapulario de pudo ser nüts dign:L es el c<~so que no hay en e:IHs ninen
1897 votar por listas Jilwr:¡les, rect1va Plural d~ .los doctores l\Ia- cintas 111 :·1s auchas que una correa Mañana publicaremos la m:mi- ,1 guna que p~~<·dn impedir al qnereapesar
de qut! el Liberalismo es pe- notas, Vcsp:t & ~Jrado., de lr:tsmisi•'m y con 111as bordados fcstaciones de simpatía que con . ll<1do lo que los querellaa~les JH'•~cudo,
según dicen los cons1!rvHdo- - Los que admm11nos a usted no que l'lunifurme dt' l ~linistro fran- motivo dt• t•slós_ incidente~ ha h echo , tcndt•n. Y no es t.uu~ 1-'rell!Ctula la
9fes, de acuerdo con un cxpo!!.itor sólo co1uo dramaturgo de alto vue- ('¿s. 'f á.dun.IQS.é..~Ht- CIKas d al &ll'tia ,. .(,"m~- fu -m ft!l bono- t · < Jttc.pue~- c crmt1 unse en od~·r
papisla .~ • · ·", :..._ ·~ -- ~ 'f-o, shm como pocfa faci-1 y armo- brazo con Arias Conea, de mandil ~ r.tble del comercio importador. • Lega~la~tl\·o. .
Todos sabl'lllOs·. que esta orden nio~o y sociólogo emiuente, domi- al pecl·o y con flól' de acacia en el 1 P . . d B , P Inutd parece entrar a demostnlr
la d.io el seiíor Pt•ralta, sólo~ J>Ol' nador de las muchedumbres en · 1 · d fi · l ¡· romncta e ogolrt - refectura - la nincruna ·t¡)licacióu ¡· · 1
· hostilizar al Nacion:llismo, quf> en- momentos psicologicos, nos con· que 110 nu·lva a Colombia el cala- J . . · : . ... <+'1 • 0( 1go e o tcm a cas()
tonces .(~ra Gobierno. En rse Prín- gratulamos por su fXaltación a la brés Brioschi. Y Sleie tle md nuvec¡entn.lf cloce. pn·sentc. El s -lo se rdit·re a algo
cipe d.- la lg'esia, tenía porJo vis- Soci~duu de Autores, ¡wro por olr:.t l't•ro volntmos. :l la Hetórica. VISTOS: L:. quen•lla promovida mas gr¡;:ve, cencerrad'lS ?. espt·c.ie
.to mas intlueneilt y predominio la parte cvmprendcmos que esto no Si yo hngo :tlusión á un edito- r,or .los seii~a·c·s _ V,ictor O. Truj illo, de asonadas. c~n el man~he?to . h~
infemal pasión política, · que los t•s sino justicia monda ·y lironcla rial de El b'.~pir_itu Nuevo y afirmo ~nnque lT1·1be y .~trus, _anle la_ Ofi- de a_tormentar a uno ó mas mdl\'1-
prcceptos de la mbma Iglesia con- a los merecimientos Y capaciJades qut• c•sc pcriudieo es independiente, rwn. de lnstruccwn de la Polacía duos. .
tra el Partido 'Liberal, lo cual pa- de usted. · · !'.U rilo una tontería mnyllscula, y si Nacaonal contra d sc1ior Benjam ín Muy rrohahle es que Ciertas latentizn
que su ' cornzón de Pas tor Lo saludn con cariño sn admirn- c•xpn·so Ja id~·a de que -GIL BLA~ !1tlin<~o. ~ fin de que le prohibiera gunas Cftte l~·ecuentrment~ nos ~ano
e~ tuvo muy exento de los mez- dor y copartidario, no le tomó t•l cahl'llo a don Luis anuncHtr á ~rand<•s voces la wnta reee h;lllar o que en .realidad exls-quinos
sentimientos 1de odio y de Benedicto Alzate Edu-11·do Nido Caball<'ro (qué nom- de sus mercancías, ha sufrido una t r n rn !H~es t ras dl•ficJt•nles leyes so-venganza
que afligen al comt'ut de bre tan largo!). ror su-; rs udios re- 1 tramit 1ción que obliga á dt'plorar b!·c Pol!cl,t, dep:ndPn de .que los le-_
los mortales. Por gt·ncrosos que tóricos. porq~t· el G(•nea~:tl B:! nj :.:~ mín 1 qut• . mwstros legisladores nunca gasladorl's c~nhar~n mas en las
sean los nadonalist:~!', no dejn d 1n IJ/1 ,'ftJhr~'J/1.('.\'(I 1 PHI:t_l'io . Uri~~ en ('!':J'\ ma~erias no 1 h;~y~n tenid~ t.iemp? de expedir un mutun_~ c~n s.'c,l eracaones que todo
de recordar co•1 _ amargu1a los \'io-1 _ es 11111gun llomez Hermosdla, rn- Cr!irec:dón de 1a Policía Nacional hll'rgun consta ('JI los pe-, ue llll'itarismo de la ~ompaliia de la (' 01_1 ~echa 20 de Nodenthre del atio las. l\Jus l'ÍIC~~('CS son Clt'l'l:l~- I~OCJO-ri
dicos que n•dactab:1 el doctoi· SU plata! luz eféclricn. prox11no pnsado, de acuerdo con lo IH'S de moralJdad y edu('ucwn para-
Pérrz y ~oto, evangelista dt·l ¡.u- Y, finalmente. si avanzo rl con- pedido por los querellantes; i><' ro i n~p(·di rniJ s r star con ruidos y fes·
ital., de la piedm y del garro te, 1 El seiíor don Lui<> Edunrdo Nie- crpto de que don Luis Eduardo no conforme con cslu el demanda- , t<'JIIS t•n nu cs t r·-•_s cas:ts, cnando pa-
·~uien nwreció lo~ ho~t('lrt•s de ser to Caballero (qué nombre tan . lar- Ni<•lo Caba l/ero (e suplicar que le devuel- 11~!' Qq·c:ct.or de la !>ol!cía e11vió al ~·~· r, ~~~1e las l~' ol11hac~o n es ~ue pucsaccrdoiP,
con motivo dt· una ligc- de GIL BL.-IS, sall' con una palo- van la plntn que 1-'ag:. por su apn·n- stn,_.r Mmt-tro de (~o~_H·rno el ex- d.t ~stlecer a Ley a ese 1espe~to.
ra pdsión originada por internpe- citada que es c:1si nn megaterio dizaje de Hct ·rica lo olicia,. no
Tmnpoco habran olvidado los ll e~ t<.•ros. Rin Ran a-;unlo de su ineumbencia. ordeno puede hact·L· otra cosa que resol-nacionalistas
la notoria interven - Diec ••si <'1 señor don Luis Eduar- qtw pasarn :d st•iwr Alea lde de esta • \ ' l ' l'. como re.melue, . dministr:tndfl
ciún d.cl Clero cont ra t·llos para d;- ¡ do Nil'lo Cal~a,llero (c¡ué nombre .. . • • ciudad parn que él decidic1a si em l_¡ uslicia c·n nombre de la Hepitl•li ea
rrocanos dt•l Poder el 31 de JulJo l tnn lnrgo !) : <• J odos los que hemos Por elól}lÍr-tu s_e Y devue Ynse
en f:•v o a· d el m1smo Cl <> ro, l.a Jl a - ftfes1s, y qu e anlonomasia es otra de!>.p:wlm al pt', hlico. ct nn de los que n·ll ntcs, Sl'il orcs a la dt e1nn dl' su ongen. Lnlrc li-ada
c: u r slión n ·J;giosn, rc' p<>tiran cosa muy distint:L Complnddos :11wlnmos este h P- Tn~jillo , lJrihc y otms. ne:ls " ~ n" vale.
nfli gido co loquio el c onoe ido J-:1 st•ti or d on Luis EduarÍs tem:lJilércr.. . ¡ley del proceso, dio origen á la di e- !
Pedro l. Barre/o
Lisrrndro Tobar, G. S rcretario
Le garantizo á t1stecl t}tte la · mejor .cerveza es
Lit Cf\MELif\ BLr\NCt\~en
Prnpi,..t.ario v F::t brie:lnte.
sn P labo ración se ernp . ean l :1R meJore.~
~ r ñteriaA pr.itnas
A venida Colón. números 249 c. y 2 -. 9 d.
,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
=e· . -/ J!UI'IB~xB~~xm!S~&e-~RBIIilallt.lll'l!l 1 ~· J(}lll\}(}llli.t i THC COLOMBIA NAV!GH~ON ~ g
Oolombia11U 1 SECCIO~VAI'~:ESL!~1:;r~MAGDALENA ~ .g
G :, BLA S
:v
. ¡ D -
DE S E G U R 0 S ~~.· 'Ta ;.e ~ ~ .
~ DeGirudot f. l\ica urt 210 ~
, '' 1\l .tla dt: Gn ulua $ 35 20 ~· ;....
00 w
S... o -- ,-. ~
..-.........e. . o
~ 37 ANOS DE EXI3TEN01A ~ a ,. ,. ~at.L • Hu~ 71
fiO f¡O ~ ll&' "'ilii!lll " " Cl•n ;¡,; " "o ~" """ 1"'11 ~.· ·' - '' l•utlli··ucióu· ~ 21'~30. 11 ~0o ~ ....,
. Prt>sirlente, Nicol, = ;c..::se ......4 r:n -:. ~ . '' '' M t , ·le Gu.tdua " ~o ;s,, ~ rJ
Seguros de Trnnsportes marllimos, nuvialcs y terrestres. Seguros de Vida. ~ " " llic" U' ,, " ... ; n ~
co ~ CD
Q , ~
·~ C) ~ " tic,.¡ , ttJ , ¡,,,11 110 p·~·a r:ÍÍl p osa.le. ~
Agencias en las pri nci pa 1 es pla7.>' del pa ls. Agentes vioj eros. ~ JI 1-r: 1 t '"'l"" q u"' b '" ,¡,,. ¡ "" '" E,"''' ""' r , "' "'" "'•"!'•· !!i Corresponsales en el Ex.lerior. o'ij ció., , t:s de, .,. r:.~a, ) por t .ut, n u tla , 1 ffi •!Ut •Clt'lll á los p11 s.·j ··r"s ;. pero ~.. ··•
~ ' si ..fro'Ctl ell.t que los •·wi u t•r s ole,¡ h• r J.. ptep·tr' lll' t ll lo~ alllll\'UioS t.¡UO ~
Reasegura en CompañllS extranjeras .~.. 1rH '<·a' r"g'·.•' t"ic" '''"" 'l1.( ,',u upa" c .j sp•o~O.:· J'a .or c::li i~t; "~""~"
~ 'I•uifa. d.~ flete~ tl" Girm·c.lnt :1 Pur:ftc •cl(ln ~ . ~
~- -o Q o
•.-4 o oo 0rn-c =
~ b \.j lllDA Por ttla. ~ rl\ ~·-¡ • • ~
·O ticina centr n 1: B · )r~o tri, 0n ; :-orn S.a, n ú n1 ero
27li (Ca lio de Floriñn)
(.;. 00 ~ ~.
'd .~
~ S ...... ~
TELEFÜNO 779-A P ARTADO 29-Dirección tclegrilfit :' . "~ ·i"c.•~ •;•;' •·•, {;,~:d•• ' i·: . ~o~O -!1" " 0'W1' ;¡j '' " f.l,ir iló '' 250 Pl'1lli
"C
,,.....
..-1 Q O . nas casas, tiendas etc., etc. en
arrenda miento; dinero sobre hipoteca y en anti cresis á bajo interés y en
las mejores condiciones . . Atienden y satisfacen sin demora toJo pedido
que se les haga .
CO)IISIO~ES ENTERA\JE:'\TE MODICAS
Visite Ud. esta Agencia y se conn·ncl'l'n de la verdad J e este anuncio.
Despa cho lodos. lo-. dí:ts no !t-riados de '7 a. m. a 5 p. m . .
Oficinas: Calle 12 número 99 (medin cuadra a rrilw de la Hosa Blanca).
Dirección lelegralica: CO~lJSlO!\lSTA
U ~T F D
Anilinas de varios colores, libra ............. $ 100
Gelatina rosada, marca oro .... ' ' ................ 60
Anti1nonio ............... ............... · ' ' ................ 30
Acido pirogalico ..................... ' ' ........ ....... 230
Hipos•1lfilo de soda ................. ' ' ............... 30
Nitro, ar,roba (en polvo) ....... :........................ 300
Orinales de caucho, cada uno..................... 250
Jeringas de caucho ( fuente) cada u1~ a ....... J(j(}
Tinta de marcar (extr:~nje ra) !'rasco ....... ,.... 10
- Unlica Alemana, Calle 15, n¡'¡mero 40 J.
·A.rtistas
~~ •' '' F•t·oho"idn •' ••• IÍ!E ,
~-. BAJADA '' ~ Q)i
:::= S
cE Q) ~
_.. = ~ ~ ~ ..C..D.. ~ Oe Purificnrióo Á Cll r ' lo'i 50 ~ " " S . 11 l ·• 1\ osn " !:>o . ~ 0
~- '' " ;\l . l1 dt! tiuadua 1
' J3o , ~ _l__Z:a
'3:11 7' '' 1\ ,,.,. ur te '' 1 70 ......,.._,
1.·. " "vim·l•• · " "" ! ~O
~ E-4
o
Jo-¡
~ C)
~ Al ' L.t\R .\CIONES : ! 1-T.n" •lurmiP.nle'l pn~sm\n $ r;; a udo. • .
~ JI - F'It·l~ 11oinin:u ·u ,¡,. ,ul·i H, Su ~
~~ )IJ .-l'lt•t .. mnimum•l .. lnjd:~ , 50 1 V -l,ns c~wl ,,¡ ~o,, infl lll il hles •i corrollivos, pnl(arán dohle fleto ~
~::;:¡; excel'tu ••ntlo los f',.sfu.·ol> 'V el petl'úluu, QUtl P"6r'rán cvno merca:::da ~~
;¡¡ COUili 11. • - • · V -1 ' s hu lto:i óéezn-. indivi!>iHes uyo peso exceda c!e 125 kilos, o~ , n · 1 ~ :;j?f. pa~aran e•e ""ll''•·n.:H•Il • , ¡;it~
Q
~
~ G•rarJut, .l\l a rzJ de 1911 . ~ ~ PJ.~F.DA T.OPEZ & C. 10 ~ ~ AJm;,;.,,.J"'"' ; l.logó U la
gN ~~~.&~~~~~M~lt'l~a~z~axaaaalr~ llroyue' ia ('tjian
Fáb•·ica . ·
de franel ~l s
de A. A. A YGARDI & Cía.
[1,u brica. ti e tela~ de .Evaristo Obregón & Cía.
BarraJiquilla
Re de ~n1chan eo n .putitu J. lidad t or1os los
pedido., que se h1gun.
AGE~TES . E~ BOGOTA,
()atlo.fl .Obrey ~Jl ~ Cia.
Edifi< io Sáenz, Olicina n úmero :;. - -
~V~~VV~ ~ ~~~~~YV~~VV~*V~~~~~ o o
e · - . / · o § De B ogota al 1nai~ §
.O O
O La Oficina central de fletes d ireclos, organizada en· esta cj u- O
Vl:'\0 Xnrry, yodotñnico.
Quina Lnrrochc.
- P eplona Chapoleau.
- de Steams.
Chupos c:'rh hll , los me.\ores.
Boks esmalt!'dos de 1 v ':2 litros.
l3 rngtH' ros, dc,hles y se;1c i llo~ .
Su-;pcnsorios de varios d uses.
Sondas
F ajas ahd0mi n:1les finas.
Te as impcnHcnl>les para cama.
Termómetros cl in icos.
para bailÓ.
Sacos para hi eio.
Inmenso sü rtido de pcrfumeria
fi na , de Hig'lud, D(' lelres, Pi\'er.
El mas grnndc y mejor surtido de
drogas en J3ogotú .
. DROGUERIA CAJIAO
Calle 12, ·núm<>ro 208.
BOGOTA
. ·----- -... -------- -
¡ ¡ 18 RETR L\.TOS POR $ 1 'lo !!
¡ ¡ MAGl\fiFICA AMPLIACION
POR$ 6o oo !1
P ostalcs-lmágenes-Medal
Vistas es tereoscópiras.
1'odo lo q.ue á usted se le ocurra
y -Oonstrtictores !
Colores al óleo p tlra cua ·J r o ~ , p 'ntun1s
para pisos y para coches, de prim~ra cali·
dad, y bellí~itnos papeles de colgadura, a( a·
g dad por acuerdo de los Ferrocarriles de la Snhana t Gi ra rdol y §;
o La Do~da, con las Empresas tluviates del Allo y bajo :\lagqa- o
O lena, a visa .al comercio importador y exportador que todos los O 8 ca rgamentos que se le confien serán movil izados rapidamenle 8
0
en las mas ventajosas condi ciones de c,omodidad, seguridad y 0
O economía. Se asumirán lrans-porles directos por fe rrocarril y o
O buques de esta ciudad para Europa y Estados Unidos de Norte O g América, y para los puertos O u vial es del Alto y Bajo 1\lagdale- g
en ma teri a de a rte.
T otografía de A. A. Ariza- Bogotá.
256, Calle 13-Apartado 235-
Teléfono 6o2.
SE ARRIENDA la casa nú
.246 de la carrera 13-Grande. moderna,
16 pi ezas, 3 patios. solar
agua ; con luz y sin ella-H
ban O,e llegar á
l.n. ~~str~lla R(1jr;
CALd~ '"' ta, r\U:MEI\0 t i4)
o na. Para mayores informes dirigirse a ; , . o
o o
O PINEDA LOPEZ & Cía. O 8 'Casa El~~ers, número 1.-Teléfono numero 548. 8
e o
~ AAA,~AAk."'AAt:'~ ,l\AAAJ1\.,\A,.._,x"'AAA"' ~
en la Dirección de GIL BLAS.
Imprenta de EL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gil Blas: diario de la tarde - N. 105", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095079/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.