ST-T CIO AL
* • .,.. Este papel sa1e los domingos. Se suscribe a él en las administraciones de correos de la Provincia,
a ra::.on de treinta reales el semestre: y- en
la de esta ciudad se venden á real )' mPdio los nilmrros
sueltos. Los .s:uscrip tores de _fuera. t·ecibiran sus
_ejemplares con la llW)"Ol' puntrwlldarl en las nusmas
adm.inistractoJ es, ~._) remitidos tf:rectame:nte_
C\1' ~
t...llAHHCYO f~.
-sobxe ios hombres: sobre asuntos de con_venicncia púlJlicn,
n6 de iut ·rés particnlar.
PA.RTE
"TE ORERIA DE POP YA ,. .
Estarlo .semana!, comjJFl'JISif'o rlf'sde el dJa ~7
Desde mas de un aúo antes de sancionarse la lei del corriente n~es J,asta el 24 dt.:l mismo' de lns mde
4 d -Enero, que dispouc ..,¡ estalJ:cC'imi~nto de greso;<; y- t>grNws r¡w' lw tenido la /Jttja de esta Tl"un
pet·ióflico ·oficial '{'ll cada capital d_c }1l'OVincia, Se sore-r)a ]JIÚtcipal :.fi:Jrmarfo eQ-Il r{{l'/'~8-{o a la Orden del
h a l)llb\icado -cou el Jn1.s.mo carácter eu esta ·C:Íu (bd Gn.bien/0 de 9 de JJlar;:.n t't!.tittw •
el Boletin polltico j' milita-r: papt'l sem~nal d.e poca
-estension, porque la imprenta det< rioradr. ;¡ 0-s a-;a no
pt'rmitía d:\rse1a In~yor. Ahca:a, <.:on nH:jor-cs proporcione.-;,
suc ~d' al Bnkrin el CfMi.slitucionrd del Cauca.
INGREriOS.
Roci'Lidos dt' Bogot:í por el correo de1 20 - 1000 - o o
Enterados tic la Adruiuistracion de alcabalas
- 206 - o o
Suma 1206-oo
.EGRESOS.
Este nu 'YO pe1:iódico, mns ,estenso y n'glllarizado
qu' · ~1 anterio¡·, .nbraz.ará en su r ~dacc i n un plan
n1as va. to: )' los t::nc;u·.gados <.le ella se csnw.rar ·n to<
lu 1lo posrblc• . ..;i fin dt qll(; ~ea importante d contenido
y agr~ch:h1c l::d :.~clura s, .: buenas cuentas
legal: la in riolabiliclagladas del Gobi<'I"no,
rán los objetos á -que a~enderá s útilc , á lo articulo de
-circunsta ncic · que OG';l"rran, y á "la ariedades é ino<:
t. .. ntes bagatelas c.on qu-e se pro m·ara ~tn1eniza.r c•stc
Suma
DEl\'IOSTRACION.
Data grnl"ral
Cargo general
- 484g - o·-;
1206 ~ o o
A !canee contra la caja 3643 - -i-papel:
y d esde ahora declar: n us redactores, que I832.
~mitirán con absoluta inJ ·peudc::.'llcia sus opinione pro-
T('sorería principal de Popayan, Julio 24 de
antia!:)·o 1 ates .
pias en 1a parte eclitoviaL ·
El · Con ~titucional -va á ser costeado por los fondos
púl>licus, con arre;io -á la lei, y sed. remitido
por 1 Gobierno de ·la 1>ro in ia á la· autoridadt's lo-
cale ; pero -es ·neeesafyio que tos patriotas d.->1 Cauca
suscribit:ndose ·á ·él, aum<'nten su cir u1acion y a1i:
-vi ·n alg·o la carga ai Estado: un pequcüo sa~rifi c io
individual -¡w uniarjo con e tos laudable:; fines est'Í.
m_ui Jll~ to en razon~ honrar;i al qae lo h aga, y contnbutra
·mu:ho al b1en de este . su lo querido, por
cuya .prospendad debemos todos mieresarnos. Invitamos
igu~l~nente á los hombre~ ele luces á que nos
ayacl n e 1lustr n con sus escrttos: y gustoso .in ertar
mo ~os artícu~os r~mitidos que á nue!ltro juicio
.s~~an de Imp<;>rtancltl, s1empre que vengan con esten·
ston proporcwnada al tamalio de este periódico, en
leng~wg" modecudo y culto, y provistos los que la
xequteran de la firma de responsabilidad.
Las per om liclades, las injurias, las sátiras mordaces
jamás hallarán cabida en el Constitucional del
C:auca. Ejerceremos libre y decentemente aqu >lla racwnal
en ura que tanto influye en la mejora de las
leyes y en el buen manejo d lo empleados y o-ohernantes;
ella versará siempre sobre las cosas, ~1ó
Colomhia.- Estado de la N. Granada.- Secretaria
dl·l d e" pacho de~ g 1crra y marina.-Seccion 1 ~
llogot<'t 25 de Junio de 1832 .. 22-. - Al Sr.. j ·n~ral
José IVlada Ohando. ~ S. E. <'l Viccpre icle:tte del
Estado ha tt·nido pot eol\vl;nient, nomb1·nr a V'
jefe militar ft' de la 1 ~ diYision d (•l ej 'r ito .. - Dios
guarde á Y'. -José Hilario Lopvz.
Colombia.- Estado--;Í;\; 1. ... . G .. - Secreta ·ía (lel
despacho de Guerra y larina.- &gotá 3 ~k.: ulio
de 18J2.- Al sei1or Gobt>nLt1or ()e la prm·mcta de
Popayan .. - o h~hiemlo (li.spu<'. lO la lc•i de • ) (e
J\tlarzo último á qué a tLGtHlaJ. toca ha <.' r las ¡wopuestas
de la plana mayor para los cuerpos el(• la
guardia nacional, 'CUaüdo las. on:p~-.íiías de nl~u~w ó
alo·unos de e ·to se hallan dtscm¡nadas en dtst ul!<\S
p1?ovin~ias; y teniendo el gobi<'rno -'n C'On.sid 'tac'on
Ia importancia de que se forll1en y or~·::nliu u ~i la
mayor brevedad posible los que se hülkn en. este C':tso,
designados por su decl'('tO de 12 eh• Ahnl; lm resuelto.-
1 ~ Que la brigada d nr ill ría m~mthda
formar en las provincia de Sauta l\1 _ lompo.
y Río-Hacha) tengan su plana mayor en Santa-:;:u.u ta,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
á cnyo Gobernador toca h aO<'r las propuestas orrespondit'llte
· p:1¡·a dicha phrr.a n1nyor.- 2 ~ Que la que
el ' b<' crearse t>n P·mam~l. y d 'hocó tenga la suya
eu Panam;i, ;\ cuy Gobernador toca igualmente haC<'
r la l "'L''; ectint ;propu ·ta.- 3 ~ Que la .-Dios guanle ú lJS.-José
Ililal'io Lopcz.
duy :í los e m l1h'ados de que nos o upamos, y que por
lo tanto puedt~ 1 ser elejidos: así pare e, a i suena ell
la· palabras; tilaS examinen'los si n 1 fondo no se
les d<~spoja ent 'ramellte de ·e e precios-o derecho. Pretender
qu ·, lo· qu no ti 'rHm otra cosa pam sub istie
c1ue ~:n empleo <'n n·ntas, se privc~n de c!l para carg-
ar sohre sí el pe ·o enorme aunt{UC mui honroso
de _h kjisl:ttura, es xigir que hagan los hombre sarn.
·iJi.cjos snreriot·es á sus fu e rzas, y rcclucidos á una
tounr~ qw~ d<'he moles ta:tle · infiuito. De dios depench
t'J admitir ú nó: y si St> dr,ciden por 1a ne..gativa ¿no
pacl-ecPr;i su r t•¡mta ·ion? ¿ no leva11tad.n el gt·ito los
nu11wrosos as pi •·
Esto y otros justos tf:'moees ajita n:::.a ·>::l.P .ce, segun el·artículo eu cu sd
~ .le> que ·ella fué b ajo el gobierno espai'íol, ni ha- tien, que d' l'llos d t {Jeri le absolutamente n ·-.ir ó nó
jo ·d gen.Co!;L .de la Ft..J:'p.ú l rc:l: ·solo nL<-' nd("> l~'lll05 ::i ·su ('11 ·Comision t<.1n importa nte !!
st~ do _actual, ;p~;¡· . · hac'<'r : tt~ L.dicaciones qn ~ - nos pn- Por último, ·nn p J ·damos d<~ vista que, si los
r ezcpúhli-
Antes d e d esc "'nder al ('X:;\men de las l e_ ' <'S y dt·- ca, sin lo inconvenientes qu e tocan: y si carec en
crcto · relati ros a la h;wieHdn, nos h: pan'cido convc- de YÍrtU con lns del ürticulo 67.
de causar si no se·.consulta g·ibles para - l senado y cámara rle t·ep re- políticas, de h.Qc>na fé concebidas y rdlc ivamenle m a ..
sentantes; pero ql1C, si si ndo .lectos a~eptas e n l nom- · rlul'adas: qu sin faltar al respeto q·¡e debe á la l i exisbram
i cnt~ qm-lcl.e vacante su destine ··mterior. Itepeti- ten-te., sin estm'bar su acc.ion, sin turbar el órcl n y
mos, que no s conocido el espíritu que debió inUuir: ~ ei sosit>go público, espone sobre lo presente y lo fu.
en sla ancion: y aun cuan~o la ceñsuremos, no por turo sns conceptos y los anali.za: usa prop.iam nte de
t>so d t jm·en.os de admirar el celo de nl:lestro ~ 'legisla- los derechos inviolables que le r cono e la sociedaa,
dores. y .obra en sentido dd 1 ien comun. Sus idt'as podrán
A la verdad, sería de desearse, <{Ge la N. G. fue- . ser equivocadas, pero su intenc.ion es pura: us t eosc-
cnpaz de to da la p erfectibiLidad que este )~ otro · ar- das pudiel'an resultar inaplicables á la práctica, pern
·~lo.- dP. la convencion quieren traer consigo; pero niciosas tal vez, p ero esto defectos se advertirán cuanann
no ll('gamos á ste t é-rmin?, tan feliz y Ían .apete- do sean pacífic:.t y d e tenidamente di cutidas. Censucido
por los verdaderos r pubkcanos. Es necesarl.o1 rar con acrimonia al que J.ifiere n politica de nu scon
cnccrnos d , que no hai muchos individuos ilustra- tra manera de p 'n. ar, solo porque no pi nsa como
dos t->Utre nosotros: y si á los escluidos para el COI~- nosotros, es pot1 tanto . nna grande injusticia~
gr·eso por el al'tículo 67 se agt· gan los qu ~ compren- ¡ Ojahi fueran de esta especie, y proced1ero.n con
d(~ el ()8, mui pocos quedarán con las aptitudes y cua- esta buena fé, los hombres :i q 1ienes empe:zarnos á
lidaJc · indi: pen->abl s para el desempeño d:.! funciones ver preconizando lo prin ipios d ... la feo eracwn en la
tan elevadas. Pero se dirá . que la cons~ituciou no es- N. Granada!. Impugqt\J'Áamos con millares de podero-
'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
sas razones los vanos y s· empre hipotéticos fundamen- la impr ~nta por esa misma encarnizada faccion, para
tos de sus raciocinios: derno trariamos los males que predicar las persecuciones, las venganzas, la sanryro;
causaban i la Patria dividi~ndo la 'Opinion cuando mas para censurar virulentamente las justas medidas conimporta
que esté unida: probariamos en fin, que so- ciliatorias d cretadas por la conv ncion y sostenidas
lo formando por muchos años una masa compacta, por el ejecutivo; para señalar con sus nombres á ciuanimada
por sentimientos uniformes, regida por unas dadanos respetables y patriotas, que viven honramismas
leyes, escitada por unos mismos interes s, _po- damente entre nosotros, y echarle en cara con tadran
quizá llegar con la ayuda :de Dios los grana- bernario lenguage los verdaderos ó falsos hechos de
dinos á ver en su país gobierno, garantias, prosperi- su vida pri ada; para ~ . nvilecernos en fin con sus indad
y paz. Y n~batiendo con vigor sus sistemas, por- mundos escritos ante los estrangeros, que, lcy<•ndo
que asi lo demanda imperiosamente la salud pública, apenas los papeles públicos de la costa, deben onhariamos
justicia á la r ctitud de sus intcn ione , iderarnos ya como un pueblo sin moral, sin cosY
nos lisongea-riamos con la esperanza de que .se rcorándose con un título que al- bre de la santa l i que violan, ó á impul os del ho-
cance á servirles de salvaguardia, llamándose pntrio- nor individual que mancillan. ¿ A quien no avero·on'
tas fe'leralista , se han rig·ido en campeen s de la zar:ín tales escenas, no irritara tan irregular t~led
soro·aHizacion social, y en instiga-doTes de la rebe-_ rancia?
}ion y0 del .dmen. Estos son los que evocando som-· Tal es el verídico, aunque ruboroso bosquejo,
bras respetables, traz<"rndo con pincel tosco cuadr0s tlel pretendido federalismo que asoma en la N. Grafilos
'iico .de la perft>t·til>ilidad federal, haciendo 'in- nada: hidra ponzoñosa, acia cuyo esterminio llama.
-admisibles compa. acion es, r pitiendo mal lo que en m os ahincad:unente la a-..cncion de los gobernantes.
otra épocas se ha -di ho Li n, e esfuerzan por ha- o e ti mpo ya de andar en estas materias con pacernos
cr 'l'r que sGmos Lau ilustrados como los ingle- liativüs: una administracion vigorosa y sagaz necesises,
tan republicano como ios lacedernb<;>nio anti- tanms, que :r.os salve del abismo adonde se quiere de
guos; y que ne ·e.út:unos urg· ntcmente cam I~r otra v z nuevo precipitarnos; que haga efectiva la supremacía
de si~tema para ser tan podcro os y tan afortunados de la leí; que sin traspasar sus demarcadas atribuciocomo
1 pueblo grande, sin .modelo y sin copia, de nes fuerce a entrar 'Cn su deber a los perturbadores,
los Estado · U nidtQs. ó los aniquile. La masa de la nacion suspira por la
La inmensa mayoría de nuestr-a sensata pobla- paz interior, abomina a los d magogos que pretencio~
escarmentada con los padecimientos ant riores, den turbar ela, y esta d cidida a sosten r contra
-ansiosa d ~ regularidad y de sosiego, amaestrada á fuer- 'llo al gobierno de su el ccion, si este se resuelve
za de des ·ngai1os en el dificil arte · de conocer á los á obrar con eneruía. La crísis en que nos enconhombres
al traYé: de la máscara con qu se di frazan; tr'amos va a deciá'ir quiza para siempre de nuestra
amiga -de realidade · , nó de ilusiones; de lo segur·o, suerte: ó conseguimos organizarnos, a despecho de
nó de lo conti1 g nte; esllma en su valor legítimo los los que aman y 2romueven el desórden, ó seremos
desvarios incolwr nte de e. os fabricantes de siste- perpetuamente inf~lices.
ma , y los condena y anatematiza. Pero ellos acti- EL VALOR DE LA UNION .
.. vamente esplotan la abundante ~nina de los resentí- Reproducimos con placer los locuentes rasgos
mientos particulares, ::i fin de avivarlos, de mantener de una perora ion de un ciudadano de Virginia, aplila
division entre los miembros de esta gran familia, y cados a ~os turbulentos espíritus de la Georgia y al
de oponer a í un ob~táculo á la consolidacion de las partido de los nuliflcadores; porque no faltan en nuesinstituciont>
s juradas, para poder mas fácilm .. ntc uno- tra tiert'a personas novad oras é inquietas que hacen esnadadas
algun dia. Sin bienes de fortuna que per- fuerzos por dividirnos, sobre las cuales caeran mui bien
. der, sin una reputacio-n di tinguida quía. Allí . vemos monopolizada solitario; aunque se oculte en las ent1·añas de la tier·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:rn: la inclignacion d{ l o·énero humauo allü habr:\ {le ak~ll- .
zart<.'l y a!Ht rccil ir.ó con oproh1o su ruen.:cido <.:as igo."
ELECCI0 1- ·~S.
El dia I ~ d1' ]o: mTientes -debió in talat·se
1a asa111hlca <:lectoral 0{' este Canton; pero HO habiendo
t'l número suÍ·Í!'i<'nle de t·lcctores, difirió el
J f .. l olüi<:o la instalacion, con atTeg·lo ~d arL 24 el··
la lt>i de clecciont:"s, hn.;;ta el dia 2 <~n que S{' iHslalú
con'ititacionnlmente con I 4 el<'<"tores Je 20 que corrcspon
len al Canton. En e~ m.isn1o dia st hiciet·m¡
bs , ou cion >. para Pn·~~lcnte y Vicc~t'<'~~id<·ute del
Est::do, para el S 'llador· d{' la provÍltcia y su supicnte
t•n esta iOJ'•HIntanle, o \
la, Bernardo ValJez, Cenon Pomho, Juan Antonio
Ca.:;tro, j)Ianuel Jos~ I\Iosquera, l\ia11uel J ost
Castriilon, y .1 lariano dd C: m.po Larraowló; para 3 ~
6 o tos l Sr. Elias Soto, ~! los S '. Jos<~ .María Gnws:;o
y Jo ; Cornelio Valencia, y 1 los SS. lVlamtel Josnz ttda, 2 los SS. J. Ignacio
Castr y Viéente Javiet· A.l'boleda, y 1 lo. l'S.
Pedro Vicente _\l:trtincL, Jo-;é \ ict'nle Cobo lan uel
1\{;q·ia Quijallo y l\Ia1 uel Jo'>P Escobar. Para 1 r. suplent
·, 4 votos d Sr. José Vicent·• }lartint>z, 3 el Sr.
Antonio Carvajal, 2 los ·s. Jos~ ~lnrín Cuero y Vie
,nte Javier Arboleda, y I lo<; SS. José Ignacio Valenzuela,
.r -icobs Hurtado-y Joo;é ~I~ría Gruesso: para
2 ~ 5 votos el Sr. Franci.sco Antonio Pombo, 2
los SS. Jo é l\1aría Grues-;o y Jos<~ C. Valencia y I los
SS. Cenon Pombo, Antonio Carvajal, José Vicent~
1\Iartinez, Juan Antonio Castro y Nicolas Hurtado:
para 3 ~ 5 votos lo · SS. Mariano del Campo Larraonclo
y Vicc:nte Javi r Arboleda, y 1 los s::;. lanuel
José Castrillon, Fernando ngulo, Antonio arv::
ljal y Juan Antonio Ca. tro: para 4 q 6 ótos el
Sr. José Coruelio Valencia, 3 el Sr. Antonio Carvajal, 2
los S . Juan ntonio !barra y Cenon Pombo, y 1
el Sr. José María Cuero.
Ay 'r t ~rminó la asambl a sus trabajo con la
eleccion de los dos diputado. de este canton para
la cámara de provincia, recnyendo la elcccion en los
S . 'antingo Arroyo y José Cornelio Valencia; y para
supl ntes Jos SS. José Ignacio Castro y Manuel José
Castrillon.
l dia 8 que<.t~r:ín concluidas en todo los cantone
del Estado ]a eleccion 'S onstitucionale.' ; y si
como es d.. esperarse, el patriolismo ha clirijiclo la·
votaciones, ya ~1odemos vati~:inar tp.te el ac·.ierto pr -
~idirá á la ad :ninistracion del primer periodo cons-tiLucional
d · la Nueva Granada.
LAl\lE:NTABLE CATASTROFE.
na cat·La íidedigua de Quito d ·1 corr o anter'or
nos :rajo la l.t-; qu · <'ll caso
dt• alarma, ~d agolpar~, la gente para salir es mui f:tcil
{flH' S(' <'rH'Í<'t't'< n, como vari< . ece ha sucedido, ún
¡ue n.ing-un esfu<:>rzo humano ¡ lcance :i hrrc<·x·]os n 'tro~
· c dcr para fraiHf ear el pa.;;o. En varios tent.r·o de 1:.urop:
t bs puertas abr<'n lihreuwnte en todos St'ntido'>. Un
.1 C'C'nrlio, Jn te::~bbr ú otro sust , pued ·n oca"ionar
·nu ·has desgracias s 'iH(:J.arHt'S :i (' ·ta.
A~ECl T~L\S.
En una ciud~ul dl~ lo-; EsL·tclos U nido.., fué un suje•
o á visitur ;i un médic'o tle ha ·tan te r~• ptttac i •m p:1ra rog:
tde e¡ u e t'lll pkase su lHll<'ha i nHuencia ;' fin dt· <Íl'.' t.<:'!Tar
t..'l uso perjudi('i:ll del corst\ mui e:~·rava;aHt< uwnte
·n vo()'a cntr las damas. El doctor ": uch:iba eon
frialdad ~US raZ011<'S, Y al fin le Jijo ~>·r;.~ l'HH:' ill<•; r ·
no podía en concit>ncia tomar t•sta t>mpresa ~i su e, r:;
·o, porqne jHzg: ba el<~ grandt> utilidad púh!'<'a la prac-
1 ica a ro hserw' U, mi ami,.;
·o, que la tal moda solo mata á la. lo ·as, y yo reo
. unmm~nte útil . El
tal capitnn, que sería pájaro de cuenta, luego cp.le supo
lu llcgud~ de su acreedor, se pre '< ntó ('Ontl"' él y lo
tÜ'z.o poner en prision, formll se~uH.iu (lJ ' l;! Yela
para la India. A sll . debido tiempo fue p testo en iibertaJ
·l com rciante, por no a¡ ar<' r nadie co 1 tra
él; pero como debe inferirse, no e le pudo adminis-·
trar justicia.
Cuando el Bajá lbrahim, en la a .tual contienda
de la Grecia, tomó á l\Iiso1ongui, ohligó á los pr' i -
neros griegos á cortar las orejas á ·us compatriotas
muertos en la b::ttalla, y adobarla para sPr remitidas
á 'Con tantinopla ; pero no parecién lole en suhciente
número para c1igno regalo al Sultan, di ·puso qu ·e
. gr( gaseu multitud de orejas de turcos. Lo pri ioneros
introdujeron sin embargo, por hnmorada, en oada
barril de est' singl t r escav dw un papel d, l tenor
siguient'- Bien se echa de ver, por lo lmt;·o de,es.tas
orejas, que no son griegas.
--~---..,.~'>< ·1)..,;¡;;;¡;;;;;..-... _ __ _
lmpren~a de la Uni~ersidacl. Por Benito Zizero
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Constitucional del Cauca - N.", -:-, 1832. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095075/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.