Bogotá-Jueves-Julio 8 de 1915
u'lt Strsc~~c
\~~ 16
-t•~ .. - 'li: un· allo \pago antiCipado) • 7-o<>
Seis meses - 4-00
Ser•• de 40 n6meros . ... .. r-oo
En el Exterior.... ..... . ro-oo
Se editA en la imprenta de
oai Jala•
Centenario
e BoYacá
~Habilidad runtana
Por consulta del doctor Rueda Acos
ta, M;inistro de Obras públicas, que
ahora ·se está curando >en salud para
no corr er ni peligro remoto de renuÓcia,
P,ropuso al Consejo de Estado el
señor Lujá o, Ministro de Guerra, que
,e fi jara en $ 10,000 oro el valor de la
fianza con que haya de asegurar su
manejo el Tesorero de la Junta del
Centenario de la batalla de Boyacá,
que debe recibir y . manejar la no des·
prechble suma de diez y siete millo·
ne ~ qui nientos mil pesos de papel moneda,
devengando por su trabajo el
agradable porcientaje de doscientos
sesenta y dos mil quinientos pesos!
Disc utido el asunto y como el artícu·
•
EL TANGO EUROPEO
lo 297 del Código F iscal deja en libertad
al Poder Ejecutivo para fijar la
cuantía de las fianzas,- modificó lo propuesto
el señor Vélez, Ministro del
Tesoro, y tal fianza quedó reducida a
sólo $ 3,000 oro, que en realidad no es·
poca ni mucha si el Tesorero que se
nombra reúne condiciones de la más
exquisita honradez. Nada observamos,
pues, en el particular.
Gran orquesta macabra a cuyo són bailan hasta ahor.•, la Danz¡¡, de la Muerte nueve naciones europea
y una asaática.
Cabe pensar, eso sí, a propósito de
este incidente y dirda la cuantía de la
suma que va a erogar la Nación, que
no se le ha prestado al asunto todo el
. interés que realmente se merece y que
~ ante todo debiera ser absolatamente
nacional.
La Ley 8~ de 19!3 dispuso que la
Nación promoviera en Tunja una Exposición
nacional de ciencias, artes e
industrias, construyendo en aquella
ciudad los pabellones necesarios al
efecto; que com·pre allí mismo terreno
adecuado para cederle a cada Departamento
o Intendencia un lote en que, si
lo tienen a bien, construyan au respectivo
pabellón o monumen1o; qae erija
a na estatua ecuestre del Libertador en
el sitio desde donde dirigió la batalla;
que invite a la Exposición a Venezuela,
Ecuador, Perú y Bolivia y les ceda
.,.._ teftoeno pAra su pabellón, si tuvier•n a
bi-e.u. . -.Hcib_,.l ·
mediaciones del Puente de Boyacá ana
Escuela de agricultura y veterinaria.
Estas p recisas obligaciones impues
tas por la Ley a la Nación, ae evaporaron
como humo, gracias a la habilidad
de los políticos boyacensea y a la imbecilidad
de los demás políticos del
país.
En efecto, la Asamblea de Boyacá
ex,idió en el mismo afio y sin parar
mientes eo las d i'lposiciones de la Ley
cit ld'i, s~ Ordenanza nú.mero 19 de
1913, por J.¡ cu ,¡ creó con el nombre
d~ Junta p1tri6tica del Centenario
uu.t e 'l ti .hd e ncargada de celebrarlo,
y lu é~ o . segn,.afl'le11te por asalto inocen
A te d~ loi pr :>ponentes y por santa ig nora
n: ia d! I ·.H v.:.tantes, expidió el
Cong~es o d e .1 :H4 su Ley número 106' por la CUll dupuso que la mencionada
Jun ta p :>. fr íóticrz se encargara de cum·
plir lo dis¡mlsto en el artículo 29 de la
Ley S<' de 1913. Así, sin decir las cosas
cla ras, como guapucha de jugador, pasar"
n a una Junta particular las obligaciones
que correspondían a la Nación,
inclusive las ia.ternac_ionales . . . .
Decididamente, Rauta sabe lo que
nadie se supone !
Hoy por hoy, el mál está hecho, pe .
ro aún hay tiempo y espacio para
~ r R :o Jll ' 1 el Casti-
Anoche en la representación de la
ópera Rigoletto, a cual asistió el señor
Presidente de la República, invitado
por la Empresa para que inaugurase
el primer Miércoles elefl'2nte, se produjo
a raíz del segando acto un escándalo
mayúsculo, promovido por un
Teniente de Policía, de nombre Ro!1er·
to Galindo. ' ·
El teatro estaba ocupado por fami·
lías honorables que, de seguro, sin saber
Jo que pasaba en el Gallinero, inculparon
a muchos jóvenes que asistie
ron a aquel sitio, como autores de la
inaudita falt.l de cultura. 1
Es el ccasO"', como dicen los cascos,
que el Teniente Roberto Galindo, Jefe
de la escolta de Policía de servicio ep.
el Gallinero, se puso de pie al empe
zar el segundo acto de Rigoletto y, co
mo dicho sujeto no es trasparente, er01
natural que las personas que estaban
detrás de él, le rogasen que se sentara.
A esta culta insinuación respondió
el Teniente Galindo : cNo me siento
porque no me da la gana"'. Con semejante
respuesta Jos concurrentes empe
zaron a levantarse de sus puestos, impidiendo
a los demás la vista para la
escena. Amoscado por ·ua chiste flojo,
el Teniente Galindo dio órdenes de
que llevasen a la Central a un joven
que d ejó :caer involuntariamente a la
platea un pedazo de papel. El pñbli.::o,
indignado, protestó contra el agente
que pretendió poner en · práctica el
úkase policial.
Galindo, cada vez más arbitrario, dio
una orden concebida en estos términos:
cSaquen arrastrando ése canalla"'. Como
aumentase la protesta, un Edecán de
órdenes del señor Presidente de la Re
pública, subió: a Gallinero a decir al
' Jefe de la escolta que dejase en paz
cpor el momento,. a los caballeros que
allí se hallaban.
Al terminar la función, el titulado
Teniente Galindo, hijo mimado del General
Correal, se plantó a la puerta de
Gallfnero e hizo capturar a más de
treinta jóvenes, a quienes él árbitraria·
mente calificó de escandalosos, los cua
les fueron llevados a la Central de manera
brutal y salvaje y encerrados unos
e~ calabozos fétidos y otros puestos
en libertad, mediante una fuerte suma
de dinero.
Hubo un joven que perdió un binócu
lo de valor de cuatro mil pesos, debido
al desorden organizado por el Te·
niente Galindo ..
Como muchos de nuestros lectores
no conocen al Ttniente, hemos de de·
cir que es un gomosito de corta eda4,
que viste flamanteme'nte el uniforme
militar, con todos los arreos y perendengues
que acostualbran los filipichi
nes de peinilla al *~tp.
Probablemente a este polizonte de
Un miembro de la Cámara
¡ofrece dinero para que no
se mencione su nombre
~ Nuestr o a preciable colega L a Uni·
-dad trae en su edición de hoy el de·
nuncio qu'e a continuacién insertamos,
cuya grave dad a na die puede escapar:
cEn estos últimos días un ex tranjero
que reside en esta ciudad y que fue
compañero e ín timo amigo ·del con
dottieri Wíllard, cunando este sujeto
arreglaba con el Minis tro Restrepo
Plata el soborno que dió por resultado
el arreglo con la Emerald C. P, ha asegurado
en varios sitios públicos, que
las afirm aciones de Willard s obre gastos
hechos p ara sobornar a lgunos
miembros d e l Congres o, son cier tas y
que a él le cons tan.
Dice, además, que un importante
miembro de aquella Cáma ra, que redde
en es ta ciudad, ha ido va rias veces
a buscar lo a su casa de h abitación y
le ha ofrecido una crecida suma de
libras a cambio de que p or ningún
m otivo men cione su nombre entre los
de los R epresentant es que entraron
en un a rreglo privado, en e l caso de
que el Gobiern o o la Prensa intente
alguna investigación.
También entendemos que el Gobierno
ha recibido de Londres una impor·
tante correspondencia sobre ese asun·
to, que creemos que debe ser publicada,
para esclarecer el asunto, pues con
esas imputaciones, repetidas de continuo
en la ·sombra, sufre gravemente
el nombre del país"'.
Es preciso que el colega descubra el
nombre del extranjero, íntimo de Willard,
que está en posesión del secreto.
El Gobier.no, por su parte, debe ordenar
que se inicie la investigación
hasta conocer los nombres de los Re·
presentantes venales, si acaso existieron.
Para mañana
¿El
ha?
prisionero de El¡
El Cinciriato de
Villa Sofía! ~ .:~ 1
Deudores morosos a GIL BLAS
Gabriel Rico L. . .. . . .. . . .. $
Jesús Torres.. .. . . . . . . . . . . . . .
Julio Nieto M. . . . ... . . ... . .. .
E. Mantilla B . . . . . . . . . .. .. .
.J. M.C . .... .. .. . .. . .. . , . . ... .
400
120
150
150
tOO .
1
ADC3111
Número 1,13-SAño Sexto-Serie 7~
Gracias
del Gran Pulpo
Motines en Honda
Hoy se han recibido telegramas de
Honda, en Jos cuales se da cuenta de
que ayer tarde hubo un mitin, con mue
ras y aba jos. contra los señores Pineda
López & C<' y misttr Miller. Gerente
del Ferrocarril de L "t Dorada, inmisericordes
explotadores de aquel valeroso
pueblo. Parece que los ánimos, ex"l
tados con r azó,, por la · rebaja de fletes
en el Ferrocarril de La Dorada y en
los buques del Pool de uangación,
que per judi..·a los intereses de Honda,
no estallaro n abiertamente, porque la
prudencia logró sohreponerse· a las
circuns tancias.
Hace más de un año se desen cad~ nó
sobre mister Miller una tempestad
de protestas. que logró apaciguar entonces
el señor Concha, aun no posedonado
de la primera Magistratura,
con un telegrama en que prometía a los
habitantes d e Honda que sus diferencias
con el Adminish·ador del Ferrocarril
serían equitativamente arrt>gladas. Hoy
vuelve a pn:se otdrSt< el problema, más
complicado todavía, porque ha surgido
un nuevo detentador, repre$entado en
la entidad Pineda López & C"'
El Gobierno debe apresurarse a pro
teger los derechos de Honda, antes de
que sobrevengan desgracias que no es
difícil preveer.
El clarinete
' de Pérez
Dicen que se lo toca
Con mucha gana,
A Pedro León Moreno
Rodríguez Triana ;
Y maravilla
Lo 'toque Gómez Jaime
A Hernando Villa.
* * *
Se trata dondequiera
Del clarinete
Y todo mundo espera
Que en este b rete
Hable GIL BLAS
Del mú.sico Velaaco
Y Nicolás .. . . . .
Incomunicación telegráfiCcl
Buenaventura, 6 de junio de 1915
GIL BLAS,cLiberal"', cTiempo"', cNuevo
Tiempo"': cGaceta"', cUnidad,.,
cEs pectador"'.-Bogotá.
Estamos incomunicados telegráfica·
rn.ente con el interior desde hace quin·ce
días, en que el contratista abandonó
las líneas, que encuéntranse destruí·
das hasta Cisneros. Hace diez: días el
comercio del puerto dirigió un memorial
al Ministro de Gobierno en solicitud
de que rastableciera la coma·
nicación; hasta hoy no ha obtenido
respuesta. Cables, telegramas son lle vados
por tren a Caldas, y transmitidos
de allí a sus respectivos destinos.
Este telegrama es transmitido de idén·
tica manera. Rogamos interceder con
el Gobierno, a fin de que remedie tan
ang_ust~osa, insostenible situación, que
per¡udrca y desacredita al país.
cLa Voz del Pueblo,.
De gravedad
Con profunda pena anunciamos la
gravedad de la distinguida señora do·
fia Gertrudis Sánchez Núñez de Cuéllar.
Los médicos han perdido toda esperanza
de salvarla.
De la manera más cordial hacemos
votos por su restablecimiento.
Gente: conocida
Los que llegan:
De Medellín, el señor don Julio Jaramillo
Santamarfa. Se hospeda en el Ho
tel Metropolitano.
De Medellín, el Capitán de infante·
r ía don Guillermo Manrique Páramo,
su señora esposa y su hermana la señorita
Rosa.
De Ambalema, los señores Higinio
Ruiz y Rafael Ruiz Manrique.
De Ibagué, el General Adriano Tribín
y su hijo Manuel, quienes vienen
con motivo de su reciente duelo.
De Ibagué regresó el seiíor Pedro Jo
sé Triana, Abogado.
Cruz Roja de Colombia
Hoy, a las 3 de la tarde, se reuníe·
ron en el Palacio de la Carrera numeroslls
ciudadanos con el fin de sentar
las bases para la fundación de la Cruz
Roja de Colombia, institución que en
época de paz tendrá por objeto ayudar
a los damnificados en incendios, inun·
daciones, epidemias.
Fueron nombrados Presidentes hoDorarios
el doctor losé Vicente Con-
1 cha, Presidente de la Repúbli: a, y el
Ilustrísimo seftor dcctor Bernardo He·
rrera Restrepo, Arzobispo Pr imado de
Bogotá.
' Es de de searse que cuantas persqnas·
se preocupen de las desg racias que
por lo general son víctim as l ~ s clncs
desvalidas, a provechen la oportunidad
para inscribirsen en la Cr uz R0ja, i:: 1.1·
ya cuota anual es insignificante.
Décima
que la atribuyen a Cerva 13~es
Nunca leo «La Unidad:>
Que llamo «La Desunión"':
Ni por equi . . . '. vocación
Puede decir la verdad.
Qué chiw s! Sólo piedad
Me imspira su proceder.
¿Me debo yo d efender
De Jo que suelen d ecir,
Si se ponen a .escribir,
Los que no saben leer?
Acusetas
Ante el Tribunal secciona! d e Jo
Contencioso- administrativo de Cundínamarca
h an sido acusada s va rias ·de
las Ordenanzas ex pedidas por la última
Asamblea .del Departamento, así:
El doctor Carlos Or amas, la número
11, que fija límites entre los Municipios
de Une y Gotiérrez;
El seiíor José Sa leh, turco r fa bri
cante de aguardientes, la nú m~,:ro 66.
que organiza la Renta de licores, y
El doctor Félix Cor tés, la número 36
sobre límites entre los M_~n icipi o s de
Soacha, Mosquera y F unza. ·
Operación
El General Pinto, ex-Go bernador del
Valle, sufrió ayer una gpe«ción-de alta
cirugía, que tuvo feliz r esultado.Nos
congratulamos por el éxito ob·
tenido. 1
· Otro suplente
El doctor Antonio Regino Blanco no
asistirá al próxím9 · Congreso. En su
lugar vendrá el doctor Feder ico Ca:~o
Rodríguez, conocido ya e n n uestros
parlamentos. ·
Enferma
La honorable matrona señ ora doña
Carmen Rojas de Concha, cuñada del
sefior Presidente de la República ha
sido desahuciada por los médicos' que
la asisten.
De todas veras deseamos la salvación
de tan apreciable dama.
Acueducto
Ya no podrá excusarse la Admínis
traci6n de esta... Empresa . ñ'l p r~ ~ r
agua en donde quiera que se la pidan,
alegando falta de materiales, pues es,
tán llegando los que pidió al extra nj ero
y cuya subida de La Dorada a Girardot
contrató con los señores Ba·
raya & Compañía, quienes cedieron su
contrato al nunca bien p<'nderado trust
de navegadón. Se nos informa que los
sefiores Pineda López y Compañfa h an
pretendido cobrar por ese ser vicio una
suma mayor de la que tal cont rato les
permite. Era natural : los p ulpos son
para eso.
La Opera italiana en el Colón
Para esta noche se anuncia en el Tea
tro Colón, por la Compañía Mancini, la
cuarta función de abono con cCaballería
Rttsticana"' y cLos Payásos:o, óperas
siempre bien acogidas por el público.
cLos Payasos"' sorl, con el cOteJo>,
los dos éxitos más gra ndes ~el tenor
Castellani, quien ha cantado dichas
obras en .Jos principales teatros del
mundo. El papel de Santuzza de . El eríti-
1
co reconoce y ensalza la poesía del autor
llamándola «atrayente>, «dulzura
acariciante .. por cuanto es obscena, CO·
mo se hecha d.e ver en las repetidas ci
tas que hace. Según el mismo crítico
. Hay, además, pasa·
jes que, tál como suenan, son puro
panteísmo idealista, y algunas páginas
son una serie de irreverencias y de
blasfemias.
El otro escrito titulado está en·
caminado a explicar como hechos na ·
torales los milagros, entre los cuales
cita dos de Nuestro Señor Jesucristo:
la resurrección de Lázaro y la de la hi
ja de Jairo, sosteniendo que n~ son
sino fenómenos de la sugestión, del hip
notismo y en general de las fuerzas
C'culta s.
Este estrito es, además, perfectamen
te materialista. Segtin el autor el alma 1·
humana no es simple y espiritual sico
«un flufdo imponderable que penetra
todos los cuerpos", «una · partícula de
la fuerza universal que reside en nosotros>;
no es inmnrtal, sino que perece
cuando ;
«no es creada por Dios sino.
trasmitida de la madre al hijo . ... de
una parte del fluído universal que está
en ella, es decir, de su alma".
Por todo lo cual
DECRETAMOS
Queda prohibida a los fieles, bajo
pena de pecado mortal, la revista titu -
lada «Al pa". ' ~
En esta pen• incurrirán, asimis111o.
los que escribieren en la mencionada
revista, los tipógrafos, voceadores y
agentes y todos los que de cualquier
manera le prestaren ayuda y favor.
El presente decreto será leído en
todas las misas que se celebren en las
iglesias de la Arquidiócesis el domingo
inmediato a su recepción .
Dado en Medellín, a 19 de junio de
1915.
Cancionero de GIL BLAS
. 1 . f • •
. ~scepticismo
Gocemos la caricia del presente
sin pensar en la esfinge d el futuro.
La verdad es tu amor. Tu beso ardiente.
El porvenir es un abismo obscuro.
Quizá mañana mi recuerdo muera
en tu frágil memoria. Quizá un día
blvidemos la dulce primavera
en que fui todo tuyo y fuiste t;nía.
~
No interroguemos al pasado. Nunca
nos ilusione la esperanza trunca.
Vivamos del present~ . Es lo ll!ejor.
El placer que hoy sentimos es lo cierto,
/. y si mañana este placer ha muerto
gocemos de otra dicha en otro amor.
Froilán Turcios
' LUZBEL
Es una figura-símbolo, el sínbolo cte la bien ¿atendida rebeldía.
Cada Jlombre que vuelve por los fueros de su derecho, cada pueblo
que se yergue para no poner su_espalda de escabel de los usurpadores,
cada energía que se subleva contra un atropello, representa la voz de
una conciencia que grita y el rasgo revelador de un carácter quo no so-porta
que ni el viento le roce la cara: . . .
Europa erguida en e"'te monento frente a un enemigo que qutere
someterla a la férula de su hegetDooía es la más alta y soberana encar·
nación de la rebeltiía, defendi~n.io con los más gallardos arresto~ y con
los más viríles ímpetus la sacrosanta enseña de un derecho a la v1da.
Dentro del pecho d'e cada combatiente hay una poderosa fuerza
oculta, un agente intangi\>le que lo compele a la lucha, un secreto im.pul·
so que lo espolea y lo alienta, algo, en fin, que es a manera de conse1ero
de sus altivas sqpremas resoluciones.
Su nombre es Luzbel. el áogel rebelde que llevamos escondido en
el fondo de nuestras almas, allá en las horas adversas, infelices y trágicas
de nuestra existencia, señalándonos la áspera pero gloriosa cambre
hacia donde hemos de dirigir el vuelo de nueslro espíritu para no caer
en la afrentosa noche de la servi:!umbre.
Luzbel es ¡el acicate que mueve la voluntad, el nervio que mueve el
sentimiento del honor, el acento que nos empuja a la valentía, el consejero
que nos lleva al heroísm<>, la savia, en suma, del ente moral que
nos manda con inflexible autoridt.d mantener el culto del decoro.
Los ejércitos que en F~:ancia7'Ínglaterra, Servía. Bélgica y Rusia pelean
denodadamente, llevan en su venas, a modo de corrientes de san·
gre vigorosa, el alma de ese Luzbel que ~ace dignos a los q~e saben
enaltecer su destino, cayendo de :ara al peltgro, entonando un h1mno .. de
indiferencia ante la muerte, poniendo en resolución, por sobre lo pere·
cedero y deleznable, lo que vive d través del tiempo y del espaci.o, ~on
las ejecutorias altísimas de una rebeldía llevada hasta el desprend1m1en·
to de la vida, por elevar a la humlna personalidad más arriba de ~oa~e
el pentamiento alcanza, en la noble y dignificadora cruzada de su mahe·
nable independencia.
\
Nuevos proyectiles Delante, las ~ranadas e~tallab ''" tan
apretadas, que el esí)acio parecía t •do
de fueg".
La autoridad militar anunciaba hace A un~ se ñ~l, cargamos a lá bayone
T MANUEL JosÉ, poco-d~ce "Le Phare de !a ~~ir.e"- t~ a to,
No quie ro morirmL
por varias razones,
a más de que, ¡es claro!, mt 11Wlia la id e
de vercomo acaba ta guerra (':ilrv 1 ! a
y el rumbo que toman les nu~· ·a 3 na·
• r :ion e~.
Porque, ¡ay!, ya está vis o
En 1914-dice -no que es cosa muy bt:lld
ha habido ni desfallecimientos ni aberraciones.
En vez dr una dirección en Jefe
imponente y falta de voluntad, en lngar
del incapaz Bazaine, los ejércitos
de la República han tenido para d irigirle
jil General J off re, frío, resu ~ lto y
previsor.
La diplomacia francesa, que la vís·
pera de 1870 se enajenó todas las 'alianzas
por sus fatjlles errores, supo, en
1914, asegurarlas por su honradez y
su buena fe.
Pero, por encima todo, la nación tuvo
un renacimiento; descartó t odas las
frivolidades, el amor al confort y al
bienestar, aprendiendo la obediencia
y la disciplina en la dora escuela de la
desgracia.
El paeblo francés puede ahora en·
carar el porvenir de frente, con la certidumbre
de que todo cuanto humanamente
se puede hacer, ha sido hecho
· por él. '
Las 1111idades militares se encuen·
tran ahora en toda su fuerza: oficiales
jóvenes de alta graduación reemplazan
a los G~n~rales cuya energía se halla
debilitada por la edad.
Las lagunas en el material se han
llenado, jla artillerí~ pesada que falta·
ba al ¡jrincipio de la guerra, ha sido
creada, y por encima de todo el valor
del soldado francés es inquebrantable.
A la «furia francesa• reune ahora la
tenacidad y la sangre frfa que se consi
sideraba Cqf]O patriotismo exclusivo de
los anglo-sajones.
En el ataque...sabe mostrar una ener·
gía írr~sistible, pero ha aprendido du·
rante muchog,. meses de sufrimientos
en las ·uicoheras a esperar, con pacien
cia y calma. bajp el fuego.
T()Qo nuestro reconocimiento debe
ir hacia este heroico ejército y hacia
la nación que lo sostiene, por la ayuda
leal y noble que nos presta en esta In·
cha terrible por la libertad humana".
·El record
de las heridas
Cuenta Le Matin, por medio de uno
de sus corresponsales, que un sargento
llamado Paul Marchand, reservista
de Gentilly, que prestaba servicio en el
50 de infantería, ha batido el
de las heridas al ser alcanzado por
los fragmentos de qn obús.
Este sargento había sido herido,
aunque ligeramente, y rehusó ir al hos
pita!. Al día siguiente estaba en la igle
sia de Cauroy, cuando esta aldea fue
bombardeada por los alemanes. Durante
el bombardeo re::ibió en el ros·
tro, en las manos, en las piernas y en
el pecho, 195 pedazos de obús que le
causaron otras tántas heridas. Fue cu ·
rado en el hospital delMarmontier>, de
-do a-c~Chli".p¡aa we e '
ciego, sin orejas y con un d~ do de menos
en 'ta mano derecha.
1á vida, y que todo se acaba con dh:
y amor y placeres. dolores y •n; ... stib
no dejan vestigio, ni rastro, ni t u !Ita
De todo el que muere
la gente se olvida
muy pronto, tan pronto, que teu(!o por
1 cierto
que ya · sólo piensan en su prc pít. vida
los mismos que llevan en h )mor JS al
(rp ue·t
Yo vi personajes
cubiertos de glori~.
que fueron insignes, gozaron h<. nores
y yacen hundidos e.n tumb ~, sh ores
y ni una palabra tendrán e la historia.
¿No es triste pasarse
la brevt: existencia
gastando ilusiones, valor y er. --¡:::a,
sabiendo de fijo por larga exp "ne ia
que todo en lasl sombras se uiede 1' 11
' l(:~tt d.¡?
Y luego ••.. me as ustan
los mil incidentes
ridículos, sandios, del duel' n 1~ t.asa,
doooe hay algún chusco qu~.;, 'l.l Fn se
lpropasa
contando aventuras, no toda de.-:entes;
me espanta y aterra
la idea del paso,
d el triste cortejo, modesto o brillante ,
de amigos que no hacen apt ~cio nt caso
del pobre difunto que lleva dela te,
y tiemblo de rabia,
de miedo .... y de frío
pensando que el alma verá, d e seguro,
su sitio en la tierra desiertO' }' obscuro,
po; siempre igno ado, por si err. pre y;¡cío.
Por eso he ¡uzgado
lo más conveniente ·
quedarme en el mundo, pasando las du.
( ras,
el tiempo que pueda, luchando de frente
eco mis alifafes y mis amargar.Jr
Que un viejo, 'rriúy v:ejo
cascado; ac)lacoso, --
sin · pan, sin familia, sin , san gr .. en las
LVenas,
con todos sus años y todas s· j p~ 'l as ,
está más en boga que un m •t.:.r~o glc-"'
lrioso.
SINES CO D ELGADO
El triste fin
de un ur
E.n la ciu'dad de Río Gra1 .r~ , Bnsil)
ha fallecido voluntariamente de hambre
el avaro y usurero. portugu!s J< aq•Jín
Martins. de So años de edad l '. ~ .a. VOl rías
. casas y vivía solo en un d.: d l;.•,
g~stan?o di ariamente para ::\..........:._ te.n to
- v i l- 7.Jng•~ a
un aumento en virtud de la " r.tia de
los come nib les; M ~ rtins se ccn ó {'0 ,
Su vientre orondo, ¡u faz beatifica,
sns manos fraternale~ . su risa jovial,
harán imposible, no ya la bofetada, pe·
ro ni siquiera el ceño. El amigo de las
malas noticias es una criatura buena y
terrible que hay que soportar con estoicismo,
sin una queja durante toda la
YÍda,
La , 1 vo .que, decuphca la potencia de nuestra detuvímonos como p~t·ificad ,,: todos
opera ar,t•llena. • , . . 1 estaban adentro muertos. Como me lo contaron ...
. Probab emente esta ya .en serv•~·~·. a l Entonces nos arr• jomos sob·e la ~e · en las trincheras ¡uzgar por la carta s•gur-:nte, dmg•da . un da y sin detenernos sobre la terce- L'> que S•gue es tr-duq:ión fiel de
su habitación, prefiriendo snr 101bi · de
debilidad ·a ceder a aquell ñ' ,J~tilic .dA
exigencia. Al cabo de algun 1 Ha3, e:' ·
mo no re>pondiera a quiene: lt , h lab-·n
desde la calle, la Policía violentó la pu~ ··
ta. El avaro, con la barba l; r~a y el cabello
11er.o de insectos, envt. lto e una
camisa llena de agujeros, y~. i-: vida
sobre un r11ont6n de trapo ~ i Jn,u rtdc,,
revelándos ~: en su escuálido cu o lt;s
efectos de la absoluta priv a ~·ón .:,e a' imentos.
En un b aúl ftabía uu ~al ~ por
valor de$ 9,360 brasileros y $ 3,000..-t
en monedas de diversas esp' cit
Será presagio de infortunios, testigo
de desventuras, azote de alegrías, acíbar
de placeres. Y cuando usted mue- ·
ra, Yendrá fumando un buen cigarro,
con so rostro de hombre feliz, 1y hará
la digestión, en un coche, qetrás del
ataud. -..
Lurs ANTÓN DE 0LME •
Citado el mes pasado en la orden por un sald~~o desde el frente de bata. ~a trinchera. Le Ftgaro de Parí!:
del día por haber salvado a su Coro- lla a su famtha, de la que extractamos 1 Nadie oo~ hizo un disparo porque . "En Srra~bourg un~ señora, :tcompa
nel el soldado Alberto Wolf-en tieru estos párrafos: todos h · bÍdn s·;cum-.ido ñada de su hij:t., desciende del tramway
po de paz jefe de la orquesta de la "Debíamos apoderarnos de tres trin . Lo demá.;, era ya tarea dd sef.>ultu•ero con alguna ligereza. Emoción de la jo-
Opera cómica de París- está actual- cheras boches y esto ofrecía muchas di- Los veteranns que están en lo más ven, que le ~(rita en francés: " Cui .
mente en las trincheras. Todos los m o d 1 f d d h se · con da lC', mamá: te vas a caer". Inmediata-mentas
que le de¡·an tranqu¡'Jo los ale- ficultades. . . , recio e uego es e ace me . ·, - d 'd t 1 • 1
manes los emplea en escribir una ope· A nuestra retaguard 1a, nuestra ar t •- ti egan uo hab e r Vl.sto un1 c1rn1cena •• e- mente es con. ucr a an e e ¡uez, que a
reta. La obra avanza y estará pronto llería, más de cien p~ez.as, del 75, del mejante, ni esperan volver a verla. condena a 50 marcos de mu:ta" .
concluída .. . . sí los prusianos se .lo 90 y d~l 105, empezo a tronar. ¡Qué ba Suponen que se ha inventad<;> ~~ Se comprende que la infracc ión con-
1 permiten. ta 11 a.1 nuev O e xp los·,vo , mucho más ternble · . sistió en el empleo. d~ aquel idiom".
~~------~~----~~E ·A /Jrt [j) JOUV[
Calle 12, N os. 159y 159A
El más hermoso surtido continuamente renovado de artículos para
señoras, señoritas y niñas ·
V Teléfono número 43
ATENCION!
El "Gran Café de París"
continúa atendi~ndo a su numerosa Clien ela en el local número 588-C
de la carrera 7~ y cuenta con un magnffio cocinero francés para comidas,
banquetes, lonches, etc., etc.
Servicio especial a la carta
Cómod,a y elegante salón de billar
T.eléfono número 8791
EL EMPRESARIO,
ACABA de llegar al almacén de AR·
TI7IO CURR:IA V. el más variado surtido
q'lle se realiza a precios sin competencia
Calle 12, número 149, (antigua Oficina
de pasajes directos).
MIGUEL A. DIAZ
i ATENCION!
¿Quiere usted ver su pelo bien cortado?
Pase por la peluquería de Ate·
hortúa, calle 14, número 89 A, y queda·
rá satisfecho no sólo de la habilidad
y aseo de los operarios, sino de la col·
tura para con sus clientes que se proponen
gastar.
10-10
LA NOTARIA 4<'
h<>. sido trasladada al local de la carrera
8<', número 356 (Nueva Calle de Flo
rián). 10-5
ESPECIALIDAD
en peto. Aseo, pulcritud. Servicio :
( & 11 era 80:0., número 144.
UN
AL NORTE DE LA TERCERA ENCUENTRA USTED LA
SUCURSAL de ERNESTO A. GAITAN
[E. GAIT AN E HIJOS, sucesores]
donde hay un surtido completo ele artículos de primera calidad, co~o l<;>s
deliciosos vino~ Oporto, de dos y cinco AguiJas, Trocadero y la stn ~~- ·
val Cre'ma de Banana, iÍnicos importadores de estas marcas. Allí mts·
mo encuentra usted un servicio de BAR, que estará abierto hasta horas
avanzadas de la noche, todo a precios bastante reducidos.
Doctor Arcadio Forero G.
Monitor en la Clínica de ojos del
Hotel Dieu. Médico adjunto en los ser·
vicios oto-rinolaringológicos de la Facultad
de París y del Hosrítal Lariboi·
siére. Estudios especiales sobre oídos,
.nariz y garganta en Viena y en Berlín.
Moderna y compl..t~;~. instalación. Con·
sultas de 2 a 5 p. m. Calle 13, número
197·b.
EL DOCTOR SAMUEL MONTA~A
MÉDICO Y CIRUJANO
De regre'so de Europa ha abierto de
nuevo Consultorio en la calle 15, número
70 (Camellón de los Carneros).
Estudios de perfeccionamiento en
los hospitales de París. Especialidad
en enfermedades de las vías digestivas.
Horas de consulta: de 1 y l,?í a 3
p.m.
. Orquesta y cuarteto de Cámara
del Repertorio latino-americano, bajo
la dirección del Maestro Velasco ycom
puesta de virtuosos profesores.
Oficina y Salón de Repetición, Edificio
Liévano, números 20 y 21.
Serenatas, bailes, conciertos, matri
monios, ·etc.
SE 'r0~PRA
magnífica pareja 4e tiro, págase bien ;
háblese fábrica dé «Café Especial•.
, Peligro!
Nos hacemos cargo de la desinfec
ción de Cdsas, hospitales, colegios, hote
les, cuarteles y en general de_toda habí
tación en donde haya habido o se tema
una infección o contagio por razón de
epidemia o cualquiera otra causa.
Contamos con un grupo de expertos
practicantes de la Facultad de Medid
na de Bogotá para efectuar estas des·
infecciones de una manera científica Ycon
los más moderqos y poderosos
aparatos para hacerla perfecta y efi-caz.
•
Vieira & c, hoy escasean. .
El Gobit: rno h_a requisado también la
b~ ci t. ~ y el benzol para uso del ejército.
T~ , co se ve un autobus.
l i , ;!o reemplazados por los antinibus
tirados por caballos.
·1 primer beso
El primer ~?eso que di
s t:. lo di a una cocinera.
Se llamaba Casimira,
y era casi, casi ciega,
casi so rd ~ casi muda,
casi vizca, casi lela,
cas1 : 1si, casi, casi,
easi, casi, cªsi, fea.
\ o tenía de siete a nueve,
tú colt:abas los sesenta.
Lra en mayo: el sol besaba
montes, valles y praderas. '
¡Cuánta ro ~ a en los jardines!
1cuanto nido en la arboleda!
¡cuá.lta música en las almas, ·
en .._ cielo, cuánta estrella .• • • !
C•Jánta arruga, cuántc. grano,
c;uánta mugre, cuánta peca!
Aún percibo los olores
que emanaba tu belleza.
O 1t qué aroma de cominos
y de ~ la ves y pimienta,
de· ce olla, de culantro,
y de <. régano y de etcétera.
Fur de tarde en p'eno mayo,
n~s ~ ro sas y de fresas,
tn ni casa, ~n la cocina
'n 1 · "~o ci n~y medi
' ía un loro en una estaca,
en un ricón una perra,
i•t h '> . ¡ la perra un canasto,
j111 " l.l canasto la leña,
~ob e la hornilla un canal
y L . panzuda cazuela,
'-' n ca de ro que canta be,
unas oll;;s lajareñas, '
l p.. lientes de un ·ganchito
u~ , 1umada candile;a.
.·.,1 o y viert'do el molendero
;1 \¡¡ H nca pátituerta;
' ·n culpa, por tu culpa,
!'~'~ mi culpa, por la nuéstra
t e roja ron de mi o::a sa,
y n•r dieron una felpa ... .
Justicia rápida
Señor. D irector de GIL BLAS:
Con sorpresa hemos leído un suelto
publicado en el popular y simpáttco
GIL BLAS del martes, con el mismo
título del presente, encaminado a censurar
el hecho de que en el Juzgado a
cargo del doctor Servio Tulio A rangure
se hubiera despachado con rapidez un
asunto que le fue repartido. '
Tomados los informes del caso, vini
mos en conocimiento que tal asunto era
un despacho d el J uez de Gachetá en
que se comisionó a un J ue7. de esta ciudad
para que se hicie ra una notificación
al señor Helíodoro D. Rojas, y se devolviera
inmediatament¿ Repartido el
asunto al Juzgado 2 .0 municipal fue diligenciado
en el mismo día ,y devuelto
oportunamente al comitente. E l notificado
señor Rojas tuvo tiempo más que
suficiente para examinar el despacho
aludido, que sólamente constaba de una
o dos fojas úti les, y al efecto se impuso
de su contenido al ser notificado. Lo
de hacer memoriales, levantar puebas,
etc., tenía qué hacerlo ante el Juez de
la causa y no ante el comisionado, porque
sabido es que los Jueces comisionados
están obligados a ceñirse estrictamente
a los términos de la comisión. ·
Y no es que en ese solo asunto sea
activo y acucioso el doctor Aran~uren,
pues a todos los litigantes de Bogotá
les consta que en ese Juzgado se despa .
cha todo el día, y que es el único en·
tre todos los existentes en la Capital, en
que se cierra el Despacho . en ninguno
de los día de los días útiles. Si a esto
se agrega la exquesita cultura del d oc
tor Aranguren y de sus subalternos, el
orden que se observa en todo el Juzga•
do, la ra pidez en el despacho diario y
el acierto con· que se importa la justicia,
no podrá menos que convenirse, en que
es un juez modele, exacto cumplidor de
sus deberes, y que debe conServarse en
su puesto que honra y que desempeña
magistralmente.
Apenas es creíble que se ataque a un
Juez porque despacha con rapidez todos
los asuntos en que interviene, y que
el ataque lo dirija al antecesor en el Ju:r.
gado. Si no procediera con esa acuciosidad,
recomendnble a todas luces, y
despachara con lerrtitud se le atacaría y
con razón, por esa falta de administración
de justicia.
Yi~ítese el Juzgado y se convencerán
de 'la justicia de esta explicación.
Soy su efectísimo amigo,
A.M.
Julio 7 de 1915.
1
1
Un rasgo
de Hindemburg
En ocasión reciente, el Mariscal Hin
Algunos episodios
del sitio de Przemysl
El ejérCito raso-dice Le Matintomó
posesión de todos los fuertes de
Przemysl.
Entre las historias que figuran ahora
sobre el sitio, existe una cuya~xactitud
parece ser confirmada.
Se refiere a un episodio de los primeros
días del sitio.
En ese momento, un parlamentario
ruso intimó a la fortaleza que se rin·
diera.
Era un (. oronel del Estado Mayor
g_eneral, acompaiiado de un funcionario
del Ministerio de Relaciones exteriores
quien, escoltado por algunos cosacos,
trayendo un trij..pO blanco, p¡¡só
las avanzadas rusas al encuentro d~
una patrulla austriaca. ·
Un Coronel austriaco recibió el avi.so
y vino a recibir a los parlamenta,.
ríos rusos, acompaiiado de otros do~
oficiales y de un destacamento de dra·
gones.
Invitó al Coronel ruso que le acom
pañara, pero no quiso llevar al funcionario
de Relaciones exteriCilres.
Los austriacos, extremadamente aten
tos y afectuosos, vendaron los ojos al
parlamentario y lo trajeron a Przemys,J
en un automóvil.
Ya en marcha, el Coronel ruso pidió
permiso para fumar.
El oficial que le acompañaba le paso
un cigarro en los labios.
El parlamentario, levantando ligeramente
la cabeza, pudo echar una r á pida
ojeada bajo su venda y darse cueJ'·
ta de que las calles de ,Przemysl tenían
una apariencia en todo normal.
Condújosele a una amplia sala, en
el segundo piso de un edificio.
Quitósele la venda y se encontró rodeado
de muchos oficiales austriacos
sumamente correctos, la mayoría de
los cuales hablaban dialectos eslavos.
Un ayudante recibió la carta de que
era el Coronel portador y enseguida
1
un General, de elevada estatura, en actitud
digna, penetró en la sala y expuso
que el Comandante de la guarnición
no estaba dispuesto a recibir personalmente
al parlamentario .
El General entregó entonces a éste
un sóbre lacrado dirigido al General
en Jefe del ejército sitiador y en alta
voz dijo que el Comandante de la guar
nición consideraba la proposición rusa
como una insolencia
EDICTO EMPLAZA TORIO
E ~ Secret ari~ del Ju zgado 7. 0 del
Circuito de Bogotá, hace saber que en
el juicio ejecutivo seguido por Benito Po
sada contra Jorge Jiménez, se admitió
por auto de fecha veinte de mayo del
año en cu rso la tercería coad yuvante
prop11esta por el señor Rafael Reyes
Dna. Para dar cumplimiento a losar tículos
55 de la Ley 40 de T907 y 223
de la Ley xosde 1890 , se fija el presente
en un lugar público de la Secretaría
del J uzgado, hoy ocho· de junio de mil
novcientos quince.
El Secretario,
Gustavo A. Palomm'es
b copia.-Botá, jqnio ocho de mil
novecientos quince. '
E l Secretario,
3-2 Gustapo A. Palomares
Env:ío de mercados a domicilio
Con el objeto de economizar tiempo
y dinero, especialmente a las señoras,
hemos establecido el envío rápido y
correcto de víveres a domicilio.
Atendemos las órdenes que se nos
den por teléfono.
Artículos de primera clase, pesa garantizada.
PÁRAMO D'ALEMÁN & C'l-, Almacén de
víveres, Plaza de Mercado, serie 3'l-, nú
meros 51 y 53.-Teléfono 552.
., Cran Cinema OLYMPIA
.Di ·ooménico Hermanos & c.·
Esta noche jueves, 8 de julio, a las 831, despedida ! Por última vez se exhibirá
la colosal producción cmematografica en cuatro partes
''PATRIA''
y la chistosa película cómica titulada
Max, pro'fesor · de tango
VENTA
~~~!~:~~x!ne:i;ee.l.cnl.Stó..GAunllla~vl.lE.v:.&a...:lcleo...an.u.-+..de _alf~bras y tapet· ~S ,..para pisos-a. precios ín-mayor
confianza y que formaba parte f" d 1 1 ° 1 31 d · ·• 1" 1 G d Al
de su Cuartel general, murió en el cam lmOS e • a e U 10 en OS ran es •
po de batalla. Era preciso cubrir el m d 1 R rio t-alle 14 nu' m ro 64 fren
puesto del fallecido. De Berlín le man aceneS e Osa ' r ·' t e , •
daron al Mariscal una larga lista de te' al Colegio de este nombre.
Generales JÍ>ara que eligiese. Leyó uno ,
por uno todos los nombres, dejó la
lista sobre la mesa, encendió un ciga- '
rro, tornó a mirar la lista y, después de .
un gesto indescifrable, dijo :
-Yo pedirfa me mandasen al General
Joffre, í pero no me lo mandarán !
903 es el número del teléfo- ·
no de GIL BLAS.
Compárense preci•o s
Especialidad en tapi¿erías y telas para muebles.
ts .:.-2 ·
f GUILLERMO GUARIN
• ..
,.
Se ha trasladado LA BARCELONESA
de Vaccari & Cía.
a la Calle l.2, números 308 a y 308 ó. (Contiguo al Puente San Victorino). - \
Acabamos de recibir y vendemos a precios muy bajos Balanzas, Roma-nas
y Básculas. Ultimo modelo.
\ Completo y renovado surtido de ;,anclw, dulces, encurtidos etc., etc. U nica
agencia de las acreditadas galletas La Corona, a precios de fábrica. También ven demos
a precios de fábrica los excelentes fósforos marca El Sol VI Nos secos y gener oso~ de l>.
Keroeene •·Luz Solar" d,. 110 grados, a 4,4o la caja, lotes de 2o catas para .trriba..
Kerosene " Lu• Brilla, te" de 150 gra i os, a$ soo la caja y en lotes lO cajas p•ra erriba.
Fue! Oil-petróleo paro mo ores- a .$ 1,70 la caja y en lotes mayores de 20 a IJ •,so eacla ona.
Aceire de máquinas, a $ J,§O la caja; en lotes mayores de 20 cajaa a 1 J,oo cad ~ uno.
Lubricante para cilindros, lo mismo ~ ue al anterior.
Acido sulfúrico, en ,drums de 1~ , 000 hbras a 25 cada uno.
Potasa cáustica en drumo 733 hbras a $ 25 cada uno•
Ventas al contado/. precios r.Q oro americano a puerta de flbrica,
Loa pedBos de fu ra de b c¡,tdad d ~ben ~ nir también acompallados del .importe de los gastos huta e
gar del destino.
Para aayorea informes ,oc6rr&l\e al Administrador ,
SABAS MARTINEZ C
Cartagena-Repúblíca de Colombia.
CASA de comisiones. Agencia .de víveres
TURRIAGO & COMPAÑIA \
Venta a comisión de toda clase de víveres y frutos del país Magníficos
depósitos. No se cobra bodegaje. Se facilitan empaques. Se dan antici ·
paciones Maqu inaria de agricultura. , ·
Avenida Colón, 352. Apartado 606.
Telégrafo: "Vetuco". Teléfono .162
. ..;
Tratamiento garantizado ~omo infalible para la cura~!6n EN UNA
SEMANA de la Blenorragia, Gota militar, Afecciones de la veJiga, etc. etc.
Tres medicinas asociadas para obtener efectos no alcanza
ninguna otra medicación. ,
Precios: Gruesa, $ 1 so-oo; drJcena, $ 1 s-oo; C';ua completa, S 1-.50.
Se despacha por· correo a todas partes, hbre de porte.
En compras grandes, considerable descuentos.
cocido
'(SUPERIOR)
AGtJARRAS, ·BARNIZ (COPAL,
LUBRICADORES
1
ACEITES
encuentra usted siempre a precios muy bajos
dónde
'
,.
C. de hiEspriella
¡' ---~.
,.
_ 200 y ?02,, calle 13
••• 6 , •• _1; ;. ; ' 1
\
.· ...•.'
i ... 1
•..- - ~
' ..
• • .. . ¡..
·, ' .
• ,1 '"' '
'. \. ) f' . • '~:•
Máqllín:s Sioiér-: paia. Co~r
el colmo de .t# '!~~.omodidad .
l;'(~.: •·· -' 'r.,,·~~·
· ija. Singcc en e~ Cllflrto-de qosW&
hafe de ese lugar de la caSa une 4c
~ue~~4 f~,?~~ulfcerse cualq~c.r
. :·l \l>,o'f .. adelll(~ •• e!lo, .~a, .~diAl&•
; ~;-)I.Uf _ pro:por~~na. .' ~o: .sola~~n~ e~
la JILáquina Singer la que mú sua·
vemente funciona, la más silenciosa
y que más trabajo rinde de las
miq·uinas de coser, sino que· puede
tenerse el convencimiento de que IIC
conservará así siempre. No se inutiliz<
L á causa de piezas perdidas, Di
ahora ni de...aquí á veinte años. Hay
una tienda Singer muy cerca, y H .
sao1: que siempre estará allL
Al comprar ...
máquina 4c coser,
téngase presente q•e
es para siempre.
Por eso es que las
personas que quic.rn
una máquina permanente
compran la
Singer y no otra.
La recomendaci6a
de mayor fuerza que
puede hacerse •• favor
de una máquina
ele coser es que ".es casi taa b'IICaa
, como una Singer." Todo el mUD4o
. · lo lla oído, pero nUDca pasa de ser
luaa pretensión. La máquina hacen frecuentes viajes
todas las semanas de Barranquilla para Puebloyiejo, 4on4e se toma el tren para
Santamarta.
Para mú informes, diríjase a las Oficinas de United Frait Company en
Santamarta, o a sus Agentes 'en Bogotá señores Alexander Koppel &: Ct,.o los
seil.ores A. &: Benj. Gome• Casseres, BiuTanquilla .
•
CUANDO PIDA
FUESE
NO LE DEN OTRA BEBIDA
•
LINEA DE VAPORES
DE LA
United Fruit Co.
. "A'lmirante" "Sanb..marta" "Carñllo" y "Zacapa" son los cu ~ t r ~ magnífi· coa paquebotes de' s.soo tonelada's , de ptopiedad de la " Gran eo mpail·1~ B ana?~-
ra" que coa un tren e§merado, lujoso y todo el confort moderno, h1cen e~ ~erv1cto
preciso y rápido de patajeros y carga entre Santamar ta y Nueva Vo1 k. F.stvs es·
pléndidot buques estándotados de telegrafía inalámbrica, que los pone, durante la .
travesfa, en comunicación con el mundo entero, . .
El servicio médico es esmerado ¡ los umarotes ttenen apa ratos .refr•geradores .
que dan la temperatura deseada.
CUSINE ET GAVE DE PRIMER ORDEN
A su venida hace .,scala en Kingston, Co!ón, Cartagena y Puerto Colombia
legan todos los tunes al puerto de Santamarta, de don le salen sod•>• los mates ra
las 6 p. m., con escala en Col6n y ir.gston. .
En Colón conexionan con otro< buques de la nusma Compañia para Bocas
del Toro, Puerto Limón y Nueva Orleans. .
Para más informes,dirigírse a la "United F ruit C' Santarnarta, o tamb,én
a los A¡eatn: en Bogotá, Alexander Koppel & C!L; en Cartagena, Rafael del Cas
tillo & C~ en Barranquilla, Alzamora, Palacio & C. • • 1
FÁBRICA DE FÓSFOROS DE MADERA Y DE CERILLA.,
LOS MEJORES EN CALIDAD Y LOS MÁ-8 M~AT.OS·
.. . .... . . .. QUE SE PRODUCEN EN EL PAiS .... ..... ..
Pidaf?S~ ll)U~~tPc:tS y P~'E!
Citación recomendada (normas APA)
"Gil Blas: diario de la tarde - N. 1132", -:-, 1915. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095068/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.