Director) I~. PALACIO -URIBE
1912~A'bril-- Viernes 26
Conc:l.iciones: .
s~rie di) 25 números ...
..:-\úruero suelto •••• e¡• •• ••• u ....
Anunciof , pa lal>ra . ... • .. :
Centim~tro Eneal de colum a... · 1
Inserciones, colun1 na . , • •• · .
Teléfono oúmertJ 903.
A¡;artadp. de correos número 334·
Por telégrafo: F1·uj'nt.
.. ~:.---.~
u.¡o
0,03
o.o1
0.10
1 o.oo
Oficinas: carrera 7.", oúmeros 409 O y 409.E
Se edita en la Imprenta de GIL BLAs.
" !;Oro
AÑO Ill DIARIO DE LA TARDE SERIE IX
DICHO . AL . HECHO
HAY CRAN TRECHO."
No porque alguien diga que su preparado- es "tan
bueno como" ó ·' más barato que" la Emulsión de Scott,
debe el naciente dar oidq á tales argumentos y jugar con
r::::-=---=--.:..; ._, su salud. La Emulsión de Scott es la original;
única recomendada por los principales
facultativos y Academias de 11edicina. El
nombre SCOTT es garantía de la pureza de
ingredientes y de la perfección del conjunto.
· Exíjase la Emulsión de Scott y rechácese
todo frasco que no sea de la de Scott con la
etiqueta representando al hombre con -el
bacalao á cuestas. Todo frasco que carezca
de esa etiqueta es falsificado ó imitado. La legítima
Eñlulsiórl de Scott
de aceite de hígado de bacalao con hipofos:fitos de cal y
de sosa es el remedio más adecuado para curar la Tísis,
Escrófula, Anémia, Extenuación, Clorosis, Raquitis~o,
Reumatismo Crónico, Asma, Bronquitis, Toses, Catarros
y todas las enfermedades en que haya Debilidad y
Pprdida de Carnes y Fuerzas. Esta medicina éura alinientando,
devolviendo las fuerzas perdidas-crea1~do
carnes! Para los débiles la Emulsión de Scott es una
Providencia. Tan segura como permanente, es siempre.
digna de confianza. Procúrese en todas las Boticas.
SCOTT y BOWNE; Químicos, Nueva Y Qrk. :,
¡ ~ :
•
1
@;;)~-i!l!l@~. mm~~~~m~~m~~r~mm~mf!~~~~~~ CALZADO él· ~::r ~@We.~ ~~~~~~~-@ii~ ~~~ ~- ~@lllúiííiél&\!\kJ~~ t~pt;l!rl:ls i n~! : Hl f. á la venta, una Ct:ry.::za nue\',, ¡·,;~ ) , ~ ei p:;l n ntii 'O norn l.re de
''LA
Esta bebida. que :;e distingue ¡.¡or sn ¡•ureza r-s producida en DU( s ;r1
FAIB!i1C f\ .BAVAHIA con ia mejor n:!Ja.la .. ·o!cJmbiana y lúpulo deBa
vkr.·a., contiene una proporc-ión, cono¡iderable de •-:xt r~cto de !!'alta y una
. ., rn <'tderacla cantidad de alcohol, cuali -lades que hacen de ella una bebida
Alimenticia, Saluctable, Nutl'iUva,
AgradablE.-, Estimn hint~·
Esta cerveta se conserva en rualqtli<>r clima kt mismo que las dem3s
da€es de BAVA R TA. ·
Se vende :;1 contado en nuestrJ }'r\HRIC.-). 13AV.-\RIA {¡ los Rt ·
guü:ntes precios;
: . á 10 decenas ;\ $ 4S p:• pt ! !llf>ned~ docena
1 1 ·: so, ,, ." 43
5' o mas " " 'fo '· .,
F.stos ínfin'los ¡.recios que pennit,..,l ~ l,'Js eX PI ndednreq vendc:rla eil
~ ·, Bo~at.1 al !JÚbhco á einen JH·~c.t,!>l ($ 5 p. m.) botella ha rán, sin
~ . eluda, .ele estil rervt·za la bellida · ¡ o¡.ul :,· r y t&t nmns seguro~ de que las
'1;~: pe-rso11.as rle buen criterio q ue con.,uawn ~ún l;.s , trondiendo asÍ á llllt'S t rn <'Sftler'z:, i•<: fil ofrererles una hebicla
• buena, ~aua y barata .
Continuamos fahricando y venrl iendc, a rns pref·ios establecidos las
demás ya acreditadas cervezas cuyas. excelentes calidades, mejorad;! S aún
mál', llamarán la atención del púulio;i': •
Bogotá, Enero de 19 r z.
agu· )' luz, $ 4,000 ·
G S::t alta y baja, ~ .. l ~ · <' C"
:¡:, .-A~--,~~K'6~2G¡<';''J',. '>' 0Y'c' > (i c v.o'.l):3~·2uou0:70:'''[i¡-!)):5'6\~:!, ,.,- . 107 CO!l 11':\ ' • wtll(t• ~I, numer
&J~--~~r~"' cm ~~w ·c Di;;J3!..G·5if.:(9 " Q, ~ ' e~ "~ ..o {'~~.9~ · J:-).0 , v·ó~·"""'· 1 - .r 1Jte~as, 2 patws, solar, ex-
:lfi:, . ";~ r;:~ c'os, agua y luz, $ 4,600.
~\~ ,,-~~ r-, Pl"'-~ O~B-4o:~ "'~" S · ~ j Gasa calle 22 número 27 con 21 ~~; \ D/ ~VJ TJ D C\ Dí. D e\ ~ l ~.. ~- -j 1 pieza~. 1
3 p:.ltios, 'solar, inodo~o, baña ~i fj~:;. ~ '' !~ j 0 ~ l J. \. · D [J ~ ~, tJ ,:::' y ;t: ue acueducto, $ 3.~oo .
;'.: -·Comisio
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:::'~
T""l
OJ
r-1
~ Q)
Q 'U
,.....
~ . ,....¡
~
~ ..D
~ ¡; ~
~
¡.r:¡ fi o
o .......,¡
~
..Q ) ,...;
<: t>
.......,¡
Q
L~ r~'~l~~l. ~'U ~ó~o~~~~~d~~a:~n~;~i~t~~~~ q ~:nt~~~
ne por fuente, por prin cip¡ ... , a dos
grandes Repúblicas; el fin dd e~cán. '
. dalo americano es tan ignomiPioso
u-n calumniador
de sotana
~ 1 1 ~ ·1 como e.l francés; las víctim as est<:fd · hP .hP Q .P~n ~ n_~ ~:s~:r~~~~~!q~~a.~:;;t~erc~~~~~~~c~~~ ~hU U U nom1as y una nac10n confiada; y los
Canta después
agentes acti:vos que p repara1 on el p!an la palinodia
cionales, ruego atentamente ai ~ · p 1 de engaño internacional, han enco 1
señor D irecto r se sirva llamar a ~ ~n~m~ trado riquezas y pode río, ;tlardea n.Jo El ¡:>;dre j e~míta Cerón cal u m-su
D e spacho a los ci tados seño- actualmente, de una manerr~ dl!scara nió, como sabe el público, al se -
r es, qm. enes d e b e n . declarar baJ· da, de su omnipotente infl uen.::ia en 1-1o d '' t · J , S Id · 0 r·. on nn omo ose a arna-
Wáshingtc;m." R d ¡ 1
jurélmento los s iguientes hechos __ ........,..____ J-!;3, er:tur ·e ttstituto Caldas.
co ncretos que se desprenden del Concretando, decimos: en Fr;tn:ia, Con est~ motivo, el Re\'erendo
Párrafo citado: l .a retAl· a d l Estados Unidos y Colombi;{ h;¡y .(<\1 Pactre J\Iej'ía le diri o·ió la sio-ui~n-
- 1' e Ctlmen- tores y responsables de este ¡,a u .e t t ó'j · :::. •
o O · ' 1 S· · · e ca r :1 ·
J. _ U!enes componen e " tn- El h colosal, y en la obra que ve rtim.J:;. c.:~; - ·
dicato de especuladores" de es- mayor C antage tán tod?s sus nombres seguí ¡ )S de 1 Oolegw de ,S:m Ignacio de L opJ.'a-mera!
das en la ciudad de Mani - ele todos los siglos las parttdasque recibieron,s,Jcad s dc Jllcldlw, z6d~; J11arzod~;· 191 2
zales ; los docu1m en tos del Sen-1do a·ne rka S~:il )'r (l'." ". n•. .n t .Ull·lu. S d 1o J arn• a"a
2. 0 Los nombres de los accio- La C1·Ó;tica, en su edicion de ayer, 110 Y de as cuentas de 1\1 W:d:.11n · :\Iuy estim:;do seflor: o·
nistas de ese S indicato,· da cuenta t.lel fulleto sobre "La H1's . AN elfs on Cer o nwd_l,, apodera .lo. de ) la S•1 1 ,e a•) ·er con gra r1 SOl· pr. e~.L.I que
<.? Los nombres de los cómpli- tória, del Pa namá," y destaca lo que, n 1gua ompallla del Can:11 de l ..1 · 11 nu de lo<> P.1dn:s d>:! este e 1 "'.
V nomá de la N e -· ' l - . o.c:¡;lO, en
ces , auxiliadores y . éncubridores segun e coleg;.¡, "es el punto que más , ,ueva ompatua. Llc: ,__~- c 1nferenc¡a pconunciada en l.~ Cate -
en esta ciudad y en la de l\1ani- nos in tcresl." nal ~e P~n~~a.' ~ ~1 Fer roca~n l de Pa- dr~~~ ante nume osisímo concu rso, lta-zales;
En g uarda de lo.; verdaderos inte- n~ma Y e ,10 .t~ato amencarro que blt~ fue/¿,¡ alttsiones muy rj¿1w·vas a
o E , reses nacionales y pa ra prevenir al ~~zo la revo,ucJon del 3_ de No- u~kr! J' (!epresivas para e/ . estabteci- Si . n que . o tr~s ciudades y pueblo coiombiano de la campaña \ite ~b :e de I903 en Pana;na.. cwuento que ta?t dzgnamwte ·.z'rige .
p o ~~ l on.es exi sten sucu rsales de emprendida para desvirtuar la revela - No tgr.oraremos por mas ttempo lo C•,ofundid ,) con tal noticia inter-ese
,:, md}ca t o. _ , ción de la may or de las iniquidade::. que todo el mundo sabe. vine inmediatamente en el 'asunto
A d:mas e l , senor Dtrectór de j p_rometemos publicar íntegra la histo- J oRGE MARTÍI'fEZ L. •>Jmo rep_rese ntante del SupciÍor, pa~
la P oltda h a ra ~uantas prcgu n - na de Panamá, escrita no por los ra re.med1 .. r los daño.; que· pudieran
tas. cr~a n e cesan as para el e scla - J agentes del T-Vorld~ •.n te::sados en de ·-............... ~...................................... . ................... .. ...... seguu se y para délr a usted Li sat is-r
ec1m1ento de los h echos delic _ ~ fenderse de la acu:;aettJn de estafa L fctcc ón públ ica y privada que eÍ caso
tu osos d enunciados por los seño _ 1 (cltantag¿) ,' ~i no por un Senador rle la . a a U tüfÍ dad . requería. H:a al efecto que d~'c!t , Pa-res
P é rez y Calde ró n. ~ep.úbhca _a n; ericana, dis ting uido pe dr/ e.scribiera a usted una carta en
S tl 1 - o· . nodJsta y JUriSconsulto de fama mu n- moral que ata vez que le ma~; ifestaba el errO?·
oy e se n ~ r !re cto r a tento dial, en cuyo trabajo bri ll a la verdad en qtu había z'lrm1'rido, daudo crédito
y seguro servido r, sin apasionamiento, pues él rlo tra t o~ "Sqn sos antecedentes Jo . que da a una especie que 110 podía menos de
B p U d e d e1r en d erse si·n o de hace r historia o quita a los hombres autoridad mo- ser. ca1m mmo• sa, t1e jJt' dz'e ra perdó1z por Los seña o Id , . ALACIO RIBE 1 auténtica)' buscar la públ ica sanción. ral¡ por eso aconsejamos a los pueblos ~a;-~rse hecho ec.; deella con grave per .
. res a eron y D ir e cto r de G IL BLAS ' A manera ce pr~d'a que gara nti ce q ue estudien en todos sus detalles la JltlCtO p ara ?tSt~d, para Slt (amz"lia y
P érez hablan de la . . i el compromiso q ue , é<~ ntra emos con vida de los hombres públicos y no para stt Colegio, J' le ¡~,:ciera coustar
• t • d s· 0 0 11 es t'a · Pet· lCl Ón n OS prO- 1 1a 0p1·n 1· 0· n p u'b l'I Ca, iJI1 q uien pedimos pierdaa de vista la p rofunda ense- que r.~o 1t' bllC' Cl11ZCJZ'e St! 1:et1•acta1'fa de lo exts enCia e otro In- ponemos d os cosa s~ des c ul> r l·r 1 ~ erenid.a d y patri o,tfsmo para ft.~llar la. ñanza de aquel pensami ento de L eib- dicho
d. · el - nitz, así formulado. A le ato e con traban- los r esponsables d e u n f t•a l...· ld e ' ¡c aus1~ de qbuet_ es par te p_r inc ipal c. 0- " El presente e~ hijo d el pasado y rnba9 co•: ;a.; dS'~d hahn cumplido : es-dl.
stas·--Denut1Cl.amos a las are 'bl' . 1 ¡ orn )la, pu tcamos la Int rod ucción d d 1 . " P :ro que fa¡ me I a aya cilmado su
_ ' a s pu lea s, SI os se - ' del anunciado t rabajo: pa re e porvent r. coraz ,in heddo y la5timado. Pido a
el 11echo al D. t nor es C alde r ón v P érez tie - 1 , ( F.t!e P. Ma1¿of<~sy demás miemóros Dios que ella s.:a tambié-n suficiente
., . 1 e l r ec or I1e l1 f , .; b "La estaf.l de Panama il ust ra el Ca· . n - j-. 'N. T act·O- u n cJament ~s, Y p r u e a s 1r ácter e idiosincracia salien.te y t ípi- de la J unta pluralista. Manifiesto imerto a evitar )r ataj·err !o-. ma~e:; y p erju~-
-¡e a 111() lela . • pat·a M m el número de ltvy de El R epublita1lo). CiloS que p udier <~n s~guirse.
} 1a .l!. Crr ->,Uen e& S.B·ll ,: () e~ d,e estos tic:m. pos. ammón reina; :&;_ • d' , R d •N o puedo termínar•sin pe~r a us na . poner en a escarp ia p ú b l ica 1 .'v1arte ~a sido ?e.stronad_~ ~lertrk!.o . . 1en ~om 1na _o riguez . tt:~erdón de lo s-ucedido, a nómbre
G L Brüd ha :venido .desde
·SU fundaci6n l1 a ci e n do una
camp aña enérgica c o n t ra e l
Sindi cato de Niuzo . Al debat
e pt1blico ha aportado document
o s importantes que han
-contribuído a hacer luz en
esa ~enebrosa poterna que
; sem~J.a nt e a' l a caja de 1 Pan-'
dora, guarda todos los tnal es
,de la Patda,
:..,. Hoy_ e mpr~nd_~ otra. úueúl
campaña: la de descubrir
quién es son las personas que
forman e l otro Sindicato
de e s p e culadores denuncia(lo
por los señores Clímaco Oaldetón
y Alejandro P é rez, e n
carta al señor Ministro de Re·
laciones ú; x:terior~ s . Desde
ayer nos dirigimos a l doctor
Gabriel Gonzál ez, Director
de la Policía Nacional, en
los siguientes. términos :
Bogotá, 25 de A l r.l de 1912
S·.::ñ0r Director de la Policía Nacional
E. S. D.
En carta suscrita púr los .seño ·
res Clímaco Calderón y Alejandro
l;érez, publicada en el número
I .792 t.le La C1'ÓJtÍca, ~ncuentro
esta alarma nte notis ia : ·
''Además, en Manizales tiene muy
buenas relacio nes el Sz'tldicato de es
peculado1·es en esmeraldas ,.robadas al
Gobierno en la o; Minas de Muzo."
En mi calidaJ. de periodista,
y en guarda de }os interes~s na-a
dichos i nd i vid uos si 11 0 es el pnmer Mm1stro. E1_ d1os de la Tnana. co nsej·o a los IJtfeD1os iJd Supcii o r:-:--qc~en repre!le.r:-to-;y a
• b . 1 guerra es el lacayo del d1o:; del apa· para q ue estu dien todos· los IJOr- 1 J
pr tu e an .s t1S a fdi rm,a c iOn es, .'· : !>ionamiento,. quien gobierna ;'un to nombrt: Ge (0~0~ Jos- d e este Colegio, 1 meno res y anteceden te s d e la v i- q;ue lamentan profundamente t an de.
e n ·mees q ue a ran oficial- 1 con los dioses Jel fraude r de la es- cl a de Io·s ho mb ~es pt'1b¡1·co=-, es d bl · ·¿ ,. ;y; s 'lg ra a e !ll CI ente y que reconocen
m e n te incluí d os e n e'] trust tafa. · · a catadísimo. Pero ei pueblo li be- en u•ted uno~ pe rsona digna de mude
la di~'amación v la calmn- 1 "Antes de esta generació n, los g ran- ral no neces itaba de n,ue los plu- cho respdo, cariñ0 Y admiraci '>n de
. . ':/. ' .; des hombres eran los guerre ros, los "l' n~a - ralis tas le reco rda r an e sa regla est.t .::iudad
· . 1 estadistas, los poetas y los miembros d , S_oy d~ usted afec tísirr.e y segu ro .. , . .. . . -l de las profesiones cientHicas; l}oy- e pruden-cia. L a prueba es q \le servidor,.
B (entre los últimos veinticinco años) se anticip§ á de5ca1Íficarlos- a M
0IQD0j; !J .Pc:t[0,S / todos aquellos sirven servilmente · a e llvs y a otorgar su con fiánza a 1
ANUE'L MEJÍA, S. J .
' . se subordina a los. sindicatos,. y los le· a · 1ZZf~'uJu.; a nte s de llamar ca-
. .. ...... . . . .... ......... ...... .. ..... .. . : . . .... .. . ... ..... ... . ; ........ .... n.~ . ... . . l la corruptora che:¡uera. L a política otros. L YU:a l?~:.~~ben La Sodedad y
"Ca:ñas gor·d as" gistas se hacen innecesarios, porque Ricar(}& Hinestrosa Da7rct lumniadores a los periodis t a s l i-
• • • , 1 el " GRAN HOMBRE" de · esta genera- · b e ra le s, defi>en acordarse de que
1
La sa nta S octtdad pmlCip!O, hor .a ! ción legisla por su propio cuen•ta, pa- H a sido costumbre de tod os lo~ l p d
JarnQs ~a gran _Jata, ?na lat:~ mas bn .. ra lo cual eleva a sus secuaces a Ho . tiempos, de todas las edades y de to- . e a re C e ró n es el j a r di nero
lia nte aun)' mas rutd osa qu~ t oda;> 1 norables Senadores. dos los hombres que se tengan porta- de esa plant-'l en los tri o-os d el
11 h 1 t • , :señ o r .... 1:> . aque/ as con que asta 10y ha venido •·Gáne usted di nero honradamente es, !Hempre que ocupen algun puesto
cubr.~ndo su pape~~ch~ desmedr.ado- si así lo puede;. pero siempre gane d i- público, como !:a Subsecretaría: de un
h~ abte rto .una s~s10n titulada ab;u_ra - nero." Grandes corporaciones y aun Ministerio; el prese ntar su renuncia,
czow?s del hberal1~mo , y la ha d1vt d1a grandes naciones, a.umentan conside- cuando entra un nue.vo Ministro, para
do. en tandas: p nm~ra , segunda. La rablemente con su rapiña la lista del dejad e· eñ libert!ad de acción en la es~
nmera de ellas esta fechada en c_a. fraude. La conciencia pública está cogencia de sus colaboradores- más
?tasgordas, Departamento de Ant10- sugestionada por el ejemplo del cercanos-;. pero aosotros, conocedores
quia~ .República de Colombia, Sur "GRANDE" y 'hay una cleptomanía de la delicadeza de algunos mdiviAmenca.
en el ambiente de este medio. • Re. d u os, apostamos- cien pesos papel! m o·
Verdad que es bien su gestivo eso dúcese la estadística de los-crímenes neda, contra un. peso de la misma mode
que abra la sección de Ca1"ias ge;r . de violencia y el mundo progresa neda, a. q ue en d Ministerio del Te·
das? No podía ser de ot ro . mo !o. rápidamente~ pero a los crlmenes de soro no· ha sucedido ésto, y a que el
Por supuesto que nos va a deJar con . la violencia han sucedido ios de la señor Ricardo H inestrosa Daza,. Subvenci
dos de que el gran Partido con astucia, que hoy son ya universales: secreta¡¡io Encargado de dicho. Minis
~e rvador es lo mas santo que se pul:!- Todas las naciones están co!ltroladas terio, hasta ahora, que se enc~rg6 el
de dar. Por ~u puesto . . . • Y conste
1
por el rico merodeador. Los cdme• titular-. n.o ha presentado su renuncia,
que el 9? por 100. de los firm1ntes .
1
nes que distinguen el morbosismo poniendo- orejas de mercader. en lo
son rogaaos, es dec1r, firman a ruego. de esta generación son crímertes de que pa11ece ser muy práctico~
11 sutil~za y as~ucia, encontr4ndonse ·
En la Proabiteria.ua det r'as de cad¡¡. estafador de con-se
inaugurarán esta noche las confrc: . ciencia amoral que extrae y .chupa
rencias mensuales para obreros y ar millones al pobre •incauto, Bancos y
tesanos únicamente. Gobiernos escalonados, o por hileras,
Ma.gnífica nos parece esta resoiu pero siempre en formación profunción
_; r.,ero lo importante es que ellos ! da: Mammón reina y Mercurio es su
acudan, pues de lo contrario, nada 1 Lugarteniente. .
sacamcs con que se anun:ien y se "Panamá, el gran escándalo de los
den, corno pasa con las del Pa rque , siglos diecinueve y veinte, pres~::nta
. 1 . ' de la Independencia, a las cuales no 1 aspectos y facciones que hacen estre-van
ni artesa no!!, ni indu striales, n i ! mecer, siendo, por otra parte, geneobreros.
ralmente desconocid as; envueh-e no
Toros
El domingo entrante se verificará
la segunda corrida de- la presente
temporada. Nada podemos decir del
ganado, porque desde aq uello de los
¡ 6 Quijanos, 6! quedamos escarnados.
Nuestros .. deseos son, naturalmente,
que el lleno sea completo, y que re.
ses y cuadrilla, cumplan con su debef,
Se anuncia la rifa de c uatro toros.
lUn erte- de hn Jibe t·al
A ntenoche ~alleció en Saboyá el
señor Peregri no Mendieta, liberal de·
fi .rnos quilates y ci udadano honora- ,
~~ ~
Ií..amentam 0s- la .pérdida del disting~•
ido cop:~r t idal'i o .
C Gu. razón
que· es-té tan d esacredi tada R unta , y·
q::te cada día vaya de mal á peo r. Ya
ni lo'i periódicos extranjero;; l e~ llegan,
a lo(i)s pobres ~ha bitantes de ·aq uél pá ramo.
1La culpa. según La Linterna, la.
t~ene don G. Pc:rézgra fo, quien ha.. reSirlelt<;>
ahora. convertirse en cómplice
d:e Sótero, Pulido, Aristóbulo y ot~o s.
1
No acepta
El doctor Eugenio Góme·z P. no
ace ptó, según informes, la· Adminis tración
de los Salinas de Z.i pa{} uirá
En su reemplazo ¡,erá nombrado
·dóctor José Gregario Riaño, quie n '
cuenta igualmente con simpatías pa
ra ese puesto.
r-F 'i~ ñ.·~. ~-;·~i ~---~. ;~~i;AA.:- \;-z;:"..•f~'l ~;:~~~itñt·~;·--~- 1·-: ~ 6~~64~~~ ~~~~Ji~V'~ 'fLT:!~~~~R~~
fabricada de cebada boy~cense y de str~e:ior lú;ulo, rivaliz~, ~ ·la mejor cervez!;l extranje-J
~~~~~~~F~-~~-~·~~~~~--~~~~~=~~~~~~~F~I~~~~f~~t~re~~~~i~l~~~f~:~~~~:~1 ~:~~ffi~'~Ü fiÜ~~---~--·-· 1~ I.UE. V J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'·
GIL BLAS
N o son de los .. del U na renuncia Benavides, Julia Paz, Antonio Ramírez
1'., Pedro Carlos Rico, Emiliano
Olarte, Rafael Rubiano, Arturo Guzmán,
Luis M. Garay, Gustavo Castro,
Francisco de Francisco, Ricardo Lleras
Codazzi; Félix Montenegro, Mar- ·
tí y Ojeda, De\io Isaza, Joaquín Rodríguez,
María del Consejo Palacio
de Tovar, Agustín de Francisco,
Eduardo Pardo Rey, Luis A . Gónim;¡
, Carlos Arbeláez, Eliseo Santos,
E Gaitán, Gabriel E scobar, Estér de
Rey, Carolina R¡oiz, Felipe Camacho,
Alejand• 1 Duarte, Simón Sarmiento,
Rafctt:l Castino, Marco A.
Esgtterra, Car,os Castilio, Alejandro
Molano y E d uardo Martín.
trust difamatorio ·apócrifa
1 ~-· •
Habla un Director
de La Jo·ven Colo1Jtbz"a
Bogotá, 2. 2 de Abril ersrJ naje, pero que, fiel a la
norma que seguía, jamás to :ó su vida
privada, excepción hecha de una pro
testa que formul é yo· mismo, en que
se denunciaba el hecho de que é; t ~ !a
llevara tranquila y desahogadamentt',
siendo soltero, en el Pdlacio de San
'Carlos, edificio de propiedad naci0
nal, contra termimantes pr')hibiciones
del Código F rscal, q te en estd ocasión
que.dó; seguramente sepu.lpdo
bajo los voluminosos expedientes lid
Tratado Corté; Root
E> v.!rdarl que en algún número
apareció un suelto quizás inconve niente
que no pertenecía a la red acción
o dirección y que fue intercalado
( embztc!tado) a última hora. Si é!SÍ
no se hizo constar desde entonces,
fue con el objeto de no atraer hacia
. él la atención pública, y de que pa~a
ra, como en efecto pasó, desapercibido;
y aún R. é.;te sólo una refinadísi ma
suspicada, pu.:!o buscarle nom.
bre propio, pues en él no se hacía al u .
sión á persona determin'ada .
Espero de la caballerosidad de u -; "
ted la publicaciSn de esta carta, por
1o cual le anticipo mí agrad~cimiento.
De u3ted, amigo y seguro servidor,
L. Samper S ordo
•••••·••·•••••·••-••••••••u••••••''•''•''•••u•u•o•••••••''••••••••'••'••'••••••••••••
Valiente escándalo
el que han armado Jos periódicós cruzados
con motivo de la condonacicín
que dé la pena corporal hicieron los
Hermanos Cristianos a Tirado Macías
a quien La Unt"dad moteja hoy
de calumniador, masón y otr ,1 o
0 ,~o~;,, 0
•o, • •,1' 0 ,~o\ o" o 0 O o,, ' h• •o, 1 o o o 0 o 0 1' o 0 0 ° ol 0 0 ol o O> 0 o , 1° o • ' 0 • o ' O,I'H' 0 o 1' 0 ,O • o 00 ' •'"" ' • ' ";,.•'
0 ,l'oo 'O ' 00 0 O 000 0
'o•
0 0 • o'o,l•o 0 0 ~- ''' 0 '' o •'
0 ~I'O o 0
o,,.• o, o
0
O o 1 'o"'''
Cooperativ~
de ·Muebles
p. ~- (Pó:iza I 36 ), con el sólo pago
de$ 300 p. m.
Campo E!ías Quintero, ganó en el
mes de Julio$ 2J,ooo p. m. (Póliza
~ 2, 169), con el solo pago:de $ 125 p. m.
Por demás nos parece in si!'tir sobre Julio Cárdenas, ganó en el mes de
los títulos con que esta empresa ha Ag-osto$ 24,Q'JO P· m. (Pólizo 69)
con el sólo pago de$ 525 p. m.
logrado el favor público en un espa- María Josefa Rodrígez, ganó en el
cio de tiempo relativamente corto. mes de Septiembre $ 22,000 p. m.
En este país, donde la pobreza ge. ( Póliza 2,13 1), con el sólo pago ·de
neral y los continuos fiascos de em- $
presas que se prese n t an d.ts f raza 4J 25 p. , m. S' \ ,...
das con atractiva tclame han aporta- oaqu¡n anc4lez 1·• ganó en el
do ya a la conciencia pública la su mes) de Octubre $ 23,000 (Póliza
ficiente desconfian za, es satisfactoria- 85° • con el scílo pago de$ 750 p. m.
mente sugestivo para la CoPperativa Francisco Robles J • ganó en el
mes de Noviembre $ 23,000 (Póliza
el que el número de sus clientes a u . !.537), con el sólo pago de $ 750
mente de día en día y que haya ido
creciendo la confianza en ella P· m ~
Y no podía ser de otro modo de~- Salomón S$e rna, ganó en ·el mes de
de el m :>mento en que ella ha dado Diciem l:lre 22•000 (Póliza . 968,',
con el sólo pago de $ 750 p. m.
estricto cumplimiento a sus promesas. J osé l'viaría Tria na Pérez, ganó en
A continuación se publica en prueba el mes de Enero de mil novecientos
de nuestra afirmación la lista de las
personas a quienes ha · f avorecido 1a dpo ':le , la sum)a de $ 21,000, p. m ·
suerte en los distintos sorteos serna ( 0 iz.:t 1·77 1 • con el sólo pago de
. h l 'fi d $ 975 p m.
nales que hasta oy se tan ,·en ca o; Juan Carrii!Ó Caro., ga nó en el
Y a Ios_que aquella no h"ii sonreít!o, se
sorteo del rnes de Febrero, la suma
les ha entregado religiosamente el de$ 23,000, con la Pólíza 1,221, con
mueble cuyo valor representa la pó- só!o haber pagado $ 6so p. m.
liza. Infinidad de testimonios podría-
¿Cuánto h · t · t , la Póliza 2,291, con sólo haber par~r a·
ema~. a 00rCt'a n•a acep 0 do la suma de $ 825 .
de calzado para el Ejército? t t d 1 d" ·
gustosamen e 0 as as con tetones Además, la Cooperativa ha canee.
¿Será a\•enturado pensar que es- 1 f · "d el Per"o
tos contra.tos están reservados para que Me ue·r o· n 1e xtgt· as h"p or t :;" ·· lado, hasta hoy, 269 Pólizas·.
nero umctpa • qUien IZO un es uato Francisco Ruiz Ayala, Carlos Ca-ciertos
amigos? minucioso de la nueva prórrog?. En rrillo, Fernando Ve!ásquez, Delfín
Los toros de la rifa consecuencia, el Empresario prestó Linch, Pablo León, Miguel A. Atues-
L::t Empresa de toros del Circo de fianza personal en la forma Y térmi · ta, Federico Restrepo, Alicia CollaSan
Die.go ha ofrecido rifar para el nos prescritos por el Código de Co- zas, Jorge E. Ruiz, Carlos Fiche,
domingo próximo cuatro gatos flacos, mercio Y hará la entrega de los mo Carlos A. Fabre, Arturo Méndez,
que maldita lo que nos tientan, pues biliarios a los aJraciadcis con la inter Rogerio Méndez,Emilio Greiffenstein,
el pu' b,1i co ante5 qU•i ere b uenas corn· vención de la Polic ía, conforme al Federico Messier, Jorge Romero
da~. que no huesos. avalúo hecho de ante.mano por el se Moya, Luis Peñuela, Rafael E. Cal-
Cua' nto meJ· or ser ,: a que ¡a E" mpre- ñor don Roberto Lee Franco, norn vo, Darío C haves, Ignacio Afanador,
S:i vendiera eso3 bichos y pagara a brado perito avaluador de los mue- Manuel Arturo Ramírez, Gerardo
Minuto su faena de matador, tal co- bles. Motan o, Luis M. Rodríguez, Julio A.
mo vino contratado. Eso sí llamaría Por otra parte: ¿no le parece a us- Guzmán, José Gabriel Tavera, Julia
la atención de los aficionados. ted, profundamente satisfactorio eso R. de Otálora, Escipión Díaz, Eduar-
0.. .,ue 11 aya mue~ t e y no n" f a d e ga - de levantar tres mobiliarios con $ 25' do Llerac; e o d uzi, E'Uil:a de Rey
como se ha visto en varios casos?
t os. Gustavv León R, Patrocinio Díaz, •••·• -••••••u•••••••••••••.• Que contesten las siguientes per- Justino París, Francisco Convers Co- • . • sonas: daizi, Alejandro Castilla R, Patricio
: Gra1Z fábt/z'ca S N o m bres Wils, Luis M. Segura, Luis F . Santos:
• · • Florentino A. Segura, Cristóbal · Vi · i de C ·z'ga1-tz'ffos : d 1 . · d 1 llamil, Luis F . Jiménez, Ignado M u-
: w e OS agracia OS en e névar, José Vicente Huertas, Clodo-
~ "ÉSPECIALIDAD BOGOTANA" ·¡· primer año de fundada miro Torres. Jorge Villalobos, Matiz • 1 S · d d 0 · y Pereira, · Humberto Torres, Luis
• , , . a " OCle a üOpera ti- Carrillo, Régulo Domínguez, Manuel
• Estan Yii a la venta los c1ga- • M. bl d 1 rrillos de esta marca, siempre fres - , va de u e es e Bo- ¿e Narváez. Laura Villegas, Carlos
;. cos y e'aborados con picadura • t, " Londoño, Consejo Forero, Jorge M
•. "-La Legitimidad." Mensualmen- J go a. Donall, Alberto Martí, Francisco de 1 te se vetifica una rifcl de die?,. .•_ ~ . .... ., . . . J. Markesvello, Pedro Ignacio ·osorio,
• premios de á mil pesos cada uno. • Erasmo Avilán, ganó en et mes de Ernesto Pardo Rey, Roberto San- 1 Solicíten~e en el Almacén de Er- 1 Abril"$ 21,ooo (Póliza 668), con ell martín. Domingo Rubio, Ojeda y 1 nesto A Gaitán, en la Fábrica 1 sólo pago de$ IOO p. m. · Martí, Eduardo B. Herrera, Julio M .
• a , 1 • Bernardo Díaz, ganó en el mes de Esguerra, Jorge E. Martín, Rcb !tto
• carrera 7· numero 577, en a •
A · G 1 • , • Mayo la cantidad de $ 23,000 ( Póli- V. Gamboa, Clemente Martín1 • gencta enera carrera 9· nu- • Ra- 1 mero 2 7-t Fy en las principales • za 1,291 ), con el sólo pago de $ 200 món Gómez V., Eduardo MalElonado,
1 cantinas de la ciudad. 1 P· m. _ Marco A. Jimén~z, E9uardo · Gam-a
• Jorge Carrasquilla H., ·ganó en el boa, Enrique de Argáez, Leopoldo =••••••••• ... ~•••••• ....... : mes de Junio la suma de $ 21,000 Tocora, Eduardo Cadavid, Camp1 E .
Marta Castello, J o:;é Antonio Herrer;
t, Abelardo ·Forero R, Francisco
Quintana G., C. Quintana, Enrique
Rubio D, Remigio González G.,
D arío Rozo M., Alfredo Martínez,
Antonio Vieira]., Federico J aramillo.
G. Colmenares, Alejandro Rodríguez,
J . V. Villaveces, Ignacio Gómez
V., por Rafael Herrera, Vicente
Herrera, Gustavo Castro, Eugenio
Argüello, Florentino Castro, por
Dcogracias Góme.z, F. C a~ tr o, ManaeJ
Infante G., S. A bella, Juan A.
Rodríguez, Aura María Gutiérrez, a
ruego de Carmen Rodríguez, Sixto
Boh¡órquez, M. L. Madero P., por
Carlos Pinzón, Roberto Pinzón, E .
Maldo nado, Isabel C. de Garavito,
Alfredo Ortega, Enrique Soto u.;
Andrés Villarraga, Delfina de Hernándel,
Fernando Morale,s Félix M.
Durá n, José A ntonio Alvira, Adolfo
S. Rubio, Ana E !isa Cuéllar, Lucio
Naran jo, Helbccia L. de Buenahora,
Roberto Arjona, Maria Tcre ·
sa R . de Pinz ón, Rogelio Gómez,
Justo Rodrí guer., Eustorgio Segura,
R ober to González )\1., Leonardo
Anastasia Bwi1var, Alberto Franco ·
S, Enriquet:i Ric0, po r María Victori
1 Acosta,, Maceo Aurelio A-costa,
por Rafael S 'l va, J u Jn D. 1\iuñoz, Mi
guel Deigaói llo, Silverio Carrasco,
Luis Carlos Corral, l'vianuel M. Gc'ímez,
por O.::tavio Tamayo, Elena G.
de Tamayo, Rebeca Otálora, LuL; F.
T orres G., por P. Bias E. Torres G.,
M ;isés Gutiérrez, B Contreras Alonso,
por Luis F. Fernández, Matilde
Fernández, por P. Bias E. Torres G.,
Benjamín Torres G., por Sixto Sánchez
C., Eduardo García V., Adriano
Esc~bar, 'Eduardo Laverde M.,
Ana Rosa Peña V., E. Laverde M.,
Rosa Morales, Carlos García C., Clímaco
Otero,- A ntonio Cervantes, Ju ..
lío C. Villate, Miguel - Ramírez, Jesús
Vanegas Antonio G ~ ímez, Ernesto
Pardo, Arturo Manrique, Luis Racines,
Jul io Racines, E duardo Pardo,
I gnacio Lamus, José Vicent~ López,
Eufrosina Rubio, María Rodríguez
IVI .• Mercedes de Gómez, Luis Ruiz,
Carrera 8 ~ núm~ro 527 b,
"LA lil!PERIAL'~
GRAN PANADERIA DE VIENA
L1. :n t.'jM }' má; acrerlita,- r"''""""" ~. ~:~~;óRo.a ;~ ;~ ~H
Utilidades pagadas á loJ tenedores de pólizas m 19 1 1. $ ~ ¡ -¡,1z ó -~; ,:-;-,.,.., ,, \1 ata rie Guariua " Bo 30
Los datos que preceden demuestré\n la,; gr<~n ¡, s ven ta j;;s t.! e !t. '· Ricaurte " 10 so
asegurarse en esta Compañía. · ~ H " '' Girardot " 1 so 6o ())
P. M. J OST, Dir~ctor para C~lond;1<1 . ]¡ r~~ ACLARACIONES +-D
Edificio Sáenz, apartado4 6o, Bogot~. te!éf.)no 246. ~ ~~r:~~.,'.·~ '.-: ~..•: "' ~:;· ,. I- Lr.s reses. mulas, burros y caballos, pagarán pasajes de 1." ~·
Dirección telegráfica: ·Sunbeam II- L• s ni ·'lfls menores de siete años no pagarán pasaje . .
• ~~ 1 JI--El bur¡ue que ahora clestina la Empresa para esta navega·
~~~e§;j'(J#·~ ;r_~g;;;*"~~~--lv' ~<"-.-~ ci0n, es de rargil, y por tanto no da alimentación á los pasajeros; pero
f.1I1S ~ _e> ¡·; sí (frece tila qt•e los cocineros rie á bordo preparan los alimentos que
M ll~~ffi il~ ~ ~~ les entregncniCJs pas ~jcrosde r"yles daráelserviciode comedorsin . rL .ID.] A[ r. ~ ~ ~ 1~C H ·1¡-mID ]] El m\ mA ~(~ reC¡lTf!O de ninguna espec ie. Los pasajeros de 3· a no tendrán der(cho á
f :JNDJ:N ! Jt~ f t' . jo~~ -~~-D}-"ffiif'~' \ • li5 · ¡~¡ esta~i~~~t7t~·Ago•tOdeJgro. . .'·
acaban de recibir el mejor surtido de paños ingleses para hombres. ~·" PINEDA L óPEZ & C~ Q) Administradores · negro's y de color. PC).ra señoras trajes de paño negros y de color,
adornos para traje, últimos estilos; crespones de la china, mesali- ~~ Tarifa de fletes de Glrardot á Purificación 1 ·~
nas, luisinas, otomana,s, rasos, te}as d; enc~je, co rdones ~ara tr8je ~~ .,.....
Y pañolones de crespon de ]a chma, a prec1os que n0 admtten C.(Jrn·. it~ SUBIDA por tda. ~
Petencia. 11 e 11 R 1 ~~ De Girar ·~ot á Ricaurte $ 90 . . ·~;~:¡~~: T~;~;:i ~:-; i :JB}!;.:.::·dua :: m. dj
Compran permanentemente artículos de t~~- BAJADA ~
COnSUmOeSpec}alrnf n fe de r!az::t Y ele bode&'a, f~1 De PLlrifica r:irín ,~ i~~i;!l~osa :: ~~ - ~>l ~
como papas, azucar, a rroz, n11el, panela, mU
1trJs ó piezas inri ivisibh, c:uyo peso exceda rle 12 ; ~;* · \L.J
~ . .qj f~J kil,·~. !'?~:;,~~o~.d;;;.r(~~,~~/:~~~:· . · ~~ P4·
~ Avisamos al comcrc~o del país que hemos abierto) un ü1 ~¡j . PrxEDA LóPEZ & c.n ~~
~ "' ~¡ ~,, A,., . . ., \~
@:! ~ ·~ .\ h·4 "mn11Stradnres 1~~
~~ lDepartamento be (tonlisiones ~w ~t!~'~?,:-"~~-~-~ ,;p_J!@!;!'IQ'l)'():·,l?... il'-11?)",>.g¡[@""~@"'%'~~;Q.>~~o~-"'~~ ... ., ~~, ... -~i~ ' ~ ~ ~ ... -- ·- -------~--.o o o ;, 0 0 - w _.1<1;:o,11J
~ ~¡1 Ve;~~~~~~ ~~-~,;...:.ft~W)~i)~l1J~é:~r;~~~ D ~ ~ DtifJD D C~~~~~~·
~ Bajo la dirección auton ómica del sPñor Joctor Car- ~~~ - -- ,__ _ _____ ¡ ¡ 1
·, ~ los M. Sojo, que se ocupará de todo lo relacionado con eL r·i·~
0'1 despacho de carga de importación y exportación. ti~ vt/;1 ~~.-D,~· ~ 4Ffj~ rl ~ A' (?;~ t han. rl. 'as J3arranquilla, Noviembre I 2 de 19 I l . ¡;¡,~ rrr u - .!/." 'ld;U U· tJ J. JL. ' 'C¡J 1 ~
<::0
J?
V. DlJ,G.'•Nf.) m~ " É riiJO gj~
Dirección: V. Dugand é E-Iij o
Poi: telégrafo: "Dugacomis"
~d~~l
~~~
~~~
Depart.arnento de ComisimH•R-A}lat'tado número 129 l¡1~
~ ~
o = .A .• A. Ay(!aFcli & C. a-
Irdbricet ele telas de Eva1·isto Ob1·egón &: Cía ..
....- -ro ......
0..
C\1
u
ro
---"\
V
""o"
."."..". $-,
$-,
~
u e o .u
.. reon
E -V
~
6
.'.".O...
> 1-.
V
tFl
~ o ·v-
E -V
~ ro :....
~ e
(].) u
... eron
E
....-
(].)
(/)
(].)
...ro.." '
..J:J
E :;,
..- o u
-(].) ._,
o u
S::
~
~ -~
('j
u ¡....
V u
Cf) o
$.-.
O)
·ro~
rf) ro
0..
:>-..
rf)
O)
'"O
Q)
0..
Cf)
'Q)
::J ,.e
ro
~ ro
0..
Cf) ro
N
·a-J 0..
Cf) ro
()
~... _
e
b!J ,r.o...
(-'-'"
CJ
e
Q) ·- ~
co
o
·~
o-·
e
·~
Anm go M.,· en Ma nizal e~, Juan de J c~nc é hiJ·, ,· o::n l3 tll:uam;]ng,,, ~ :~
1\ gentes: en Bogotá . Carlos o ·m·gó11 & C ~; en M•'rlellín J uan 13 . 1,
·. ¡(~ ·· · ~~ a.; :Sarra.ng_ uill~ .. .. •• ~· ~ ·· · ···-~~., •••.• ~·· . ............. h'' ~,, ., ........... ,.,. _, ,,, ••••• , .. .... , .. ,~ ••. , .... .
,,) ~ie sc:h~ r:ón & c.· ~. -~
~·¡o "'l" m ~ · t ~
¡~("\~ (j :f.(•~~·-,"x_(,~~(5X.C~~~f,Y0:r-:;xCl~·~ _- <.:5)(C(-,"\ •• ~/'XG.,~'(~~fw·~~s;~~c~~~~~~~~
(b'j$(<)i. ~-IJ~\" V~~~~'l'-!.('D)...();(')'$~!.~~~~ ·~~~t"1iJ.>...~' ~-l).;.J,~j~::...(•fu;(.-¡).v,(r')\,G:,~.!r'~~ i~;~ '\ f•it \.Ú\fl"'l.-1.
Se despachan con puntualidad todos l o·s pedidos
se hagan
u e ~ =t.::::i#r:-:::J§=:-E.=x:r:e:I=E::I=e:l {- =FW!
00 ENSAYE HOY MISMO ~
E!clers & FJ!.ffes Lúnited ¡ 1 Pfldoras antibiliosas Oll M PI E ~
~'l ificadas en torios I8S países como las me: l!JI.
LINEA DrREl T.r\ D < VAPORES ENTl~E SANTAMA.RTA Y J<"U para el_ Hlgad <', Dispcpsi~s, Es tit i· lliJ
LIVERPOOL (INGLATE RRA) CARLOS ÜBREGÓN & C.l\
Los v<~pores de e~.ta l •nca i1a<.:en l;. t>avesí;:¡ err 15 días. Salen de San - ¡ ~DIFICIO SAENZ, Oficina número 3
tam ~ rta tonos ¡,,s sábados P')' la rnañ •P;J. •
Pasaj,· de ¡nimer¡.¡ 1da .. • _ ... . .••.• . ... _ . ¡; 20 - -------------
{d -Íd ·ida y vuelta .... . . .. ...... ¡; 35 ~-
·orlas las ~cmanas de J!arranquilll1 para Put:bloviejo, donde se toma el tret• D B t'· á 1·
!:'Ita .ffa(Jr~t-:n~:ri~formes, di.ríjase á !as Oficinas de Unitcd Fnút Com¡xwy en e Ogo a mar
Los vapore¡¡ Iris y t '.nmen r 1· l;¡ncha Ideal hacen frecuentes VIaJ es 1
antamarta, 6 á sus A¡u·ntes :>n Bo~otá señores Alexandcr Koppel & C o ó
¡. ks señore-s A , & Benj. Gom e~ Cd~~ 1e~. Barranquilla. 1
... .-...... -.. ~.--............ , ........... -... -........ ..................... ~··"•"•'''•""''•"""·"'~·~~-~-~-1.: ... ~~-~~-~~~-~.:: ... ,~~~~~:./~~ 1
1
11 La-Oñcina central de Hetes di·rect~. organizada •• esta ciudaltl ~
por acuerdo 'de lrH Ferrocarriles de la Sabana, Girardot y La Dorad¡.¡,
€on I
Citación recomendada (normas APA)
"Gil Blas: diario de la tarde - N. 224", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095066/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.