plt S'D'SCJI¡p
:!fl> Ció
-t~>" f. - ~:
\Jo olio (pago anticipado¡ • 7-00
•il meses - 4-00
,~ de 40 n ~meros . . • • . J -oo
d Exterior t o.oo
~ edil8 en \a imprentn dt:
G1l Ela•
. +
· ~~. Ricardo
[irado Macías.
risa de tristeza irrevocable con que
saludó a sus amigos el último día en
que pudo concurrir al Parlamento el
irónicamente llamado cHombre de las
Leyes:., para caer herido por la muerte
como varón de Derecho.
E. Rodríguez Tri ana
candid~o de la juventud
liberal unida para Repre~
ntante por la Circuns~
pción electoral de Bogotá Ajiaco de .pollo
1 flaco "El Hombre
de las Leyes"
Este don Ajiaco, desde que abando~
nó las veleidades de conquistar el Putumayo
y de ser la sal de la tierra para
convertirse en árbitro de los Telégrafos,
está cada d(a ntás inteligente. Todas
las· mañanas resulta con alguna
idea novísima y original. Está casi como
el General Reyes, y corre riesgo de parar
en cualquier Revollo del Castillo o
Joffre colombiano.
Ahora, por ejemplo, va un ciudadano
a averil!uar por una dirección a la
Oficina de repartición de telegramasdonde
siempre había sido costumbre·
suministrarla-y tropieza con la prohi·
bicióo absoluta, tremenda, inviolable,
dictada por este nuevo mandarín.
i Bello país, donde en eso de dictar
úkases el que menos cot:ne vuela. Hachuela,
lñapaquiña, el Conde de 1 Oli't'O,
todos proceden a la rusa.
Sólo falta que también el General
Caregallo y Pedro Especifico '{ubio se
declaren autócratas.
Cuando el sol de la tarde cae sobre
el bronce consagrado a perpetuar la
imagen de Santander, por más que
desde el punto de vista del Arte la
obra sea sobrado mediocre,-.en aqueIUa
paz suge¡¡tivamente evocadora que
precede a la noche no podemos impe·
dir el «¡IHI nuestra alma se eleve y se
espanda en elación admirativa. Bajo
Lel arco triunfal que forman los follajes
lde los pinos, el héroe de las cTerm6-
tpilas de Paya:. y creador d~ la .Admi
•nistración pública .eo Co1o.yes no tendrá
sal suficiente para su miserable puche·
ro .. ..
La farsa en el voto
· del Ejército
Dijimos, hace pocos días, que algunos
miembros del Regimiento Sucre,
acantonado en Cartagena1habían sido
dados de baja porque en las últimas
elecciones votaron con los liberales.
Hoy publicamos el telegrama que esas
víctimas de la libertad del sufragio dirigieron
al Ministro de Guerra:
'cCartagena, febrero 11 de 1915
Ministro Guerra.-Bogotá.
Creyendo respetaríase vuestra Cir
·cular sobre elecciones, votamos lista
liberal y hemos sido dados baja
tal motivo, debiéndoseoos tres meses
sueldo, que suplicaJ!lOS ordenéis se nos
paguen y pasaportes.
Sargentos segundos, Julio A. Galindo,
William Renneberg, J. Martínez Aparicio,
Donaciano Garda, José Espitaleta.
Cabo segundo, Eduardo Auza. En papel
sellado:..
El sistema implantado por el Gene-ral
Enrique Palacios en las guaruiciones
de la Cosla va, rectamente, contra
el servicio militar obligatorio que, de
hoy en adelante, sólo obligará a los
conservadores. Los liberales no tenemos
ni el deber ni el derecho de apren
der a manejar un fusil, ni de penetrar
a un cuartel, ni de defender el hogar en
que nacimos y los cuatro palmos de tie
rra en que caeremos caando nos asesinen
los godos !
Volteremos a nuestra simple cooditión
de parias políticos y de mansos
contribuyentes. Quizás mejor así, que
estar recogiendo en los Min&sterios las
sobras de los empleos :públicos y la
mala voluntad del Gobierno . . . .
Seamos siquiera dignos, personalmente,
en nuestra calidad de ciudadanos
hoorados, ya que no sabemos cum
plir con nuestro deber de liberales.
1
AEROGRAMAS
Renuncia del Gabinete grieg.o.Ultimátum
a Carranza. Tres bu·
ques mercantes hundidos. Fran·
'cia tiene listo un cuerpo de ejér
cito para Contltantinopla
Nueva Orleans, 9.-Santamarta, 10
de marzo de 1915
Gabinete griego renunció porque está
a favor de entrar en la guerra y el
Rey Constantino es opuesto a :ello,
debido a influencias de la Reina, her-
• mana del Kaiser. ,
Presidente Wilson ha mandado un
ultimátum a Carraoza para que .trate
mejor~ los extranjefos y ha ordenado
salir para Veracroz ocho acorazados.
Tres buques mercantes ingleses fueron'hundidos
ayer en el Mar del Norte.
La flota rusa destruyó ayer la base
naval turca en el Mar Negro. '
Francia tiene listo un cuerpo dte ejér
cito para desembarcarlo cerca de Constantinopla,
cuando la flota de los alia·
·dos acabe la destrucción de los Dardanelos.
CORRESPONS,\L
La navegáción
en el Magdalena
Competencia
desleal
prácticos requieren de su permiso para
ejercer su profesión, reglamentarles
sos obligaciones de manera que nunca
más se repita la llamada chuelga de Girardot:.,
y exigirle al Ferrocarril de La
Dorac;la que aumente el número de sus
carros, de manera que siempre haya
suficientes para transportar sin demoras
la carga de Arrancaplumaa a La ~
Dorada .•
Nada más· que esto'pedimos, y ya sería
bastante, para moderar la desmedida
a m bidón del truat de navegación y dar·
les campo a todos los duei'ios de vapores
para luchar con armas igualesl y aostener
con lealtad y honradez la compeDeseosos
df. coadyuvar siempre al tencia de tarifas y comodidades, única
imperio de la Libertad, sean cuales fue- que redunda en beneficio del público
ren las dificultades coa que luche, >.',;':::lt'"'ff'li que no está en mano del 'Vo-mos
querido recoger en nuestras evitar. l.. ·
nas cuantos ecos nos han llegado No debe olvidarse, además, que la
los riesgos a que estuvo expuesto navegación directa de Girardot a Arran
vapor cMariscal Sacre:. en su caplumas, para la c-ual pedimos el am-ción
de Girardot a Arranca plumas, paro oficial a que tiene derecho, esti ·
los obstáculos artificiales que se enlazada con la navegación de La Do
nen hoy a tal navegación y a rada a Bárranquilla, de vapores coa1o
pueda favorecerla o secundarla. cEl Palmar:., que hoy son lujo del río
Tenemos abierto el proceso de este por sus admirables condiciones, y qae
conflicto, que pÚede dar lugar a fatales sus dueiícs, colombianos dignos de toc
·onsecueocias, y Jo 'mismo ~emos pres- do apoyo, se verían obligados a arritado
atención a las quejas de Honda mar, si llega a faltarles la carga que le~
como a las de Girardot, a los cargos saministran el cSucre:. y· demás vapohechos
a los prácticos · de esa ciudad, res que no tocan en Beltrán. -.
como a la defensa qae tuvieron a bien Para Honda, que tánto se perjudicó
enviarnos. La imparcialidad debe guiar con la prolongación del ferrocarril a
todo concepto que se emita en -ponto Beltrán y que clama con sobrada jastide
tánta trascendencia. - cía por que se le facilite el modo de
Para mejor apreciar lo sucedido y construir una carretera a Arrancaplalos
peligros que su repetición ap~ ,.eja, mu,·:¡n'! le devuelva algo del trifico perconviene
precisar las causas de la ac- dido, también es de imperiosa necesitual
competencia. dad el sostenimiento de la navegación
Dos vías distintas sigue el comercio directa entre ese puerto y Girardot,
para su servicio en el alto Magdalena, sin obstáculo'! artificiales ni resistencias
o mejor, dos medios distintos de
vechar la misma vía.
Por el primer medio, se embarca la
carga en Girardet hasta Beltrán y de
ah{ se pasa a los carros del ferrocarril
y aprovecha toda la línea hasta La Do
rada, en 4onde se trasborda a los vapo
res del bajo Magdalena.
Conforme al segundo me:lio, se emla
carga en Girardot hasta Arran
ca1pluma.s, y de aquí-y sólo ya en,
una pequefia part'e de la Knea-se hace
Venga la competencia leal entre las
nrias empresas de navegación del río
Magdalena, y sólo tendremos aplau·
lOS para tqdas ellas. De lo contrario,
seguiremos clamando contra las malas
artes d" empresas venezolanas, que para
el logro de sus deseos no se detienen
ante ning1in obstáculo, sea de la
clase que fuere.
uso del ferrocarril para ponerla en La NOTJCJAS Dorada y que siga su curso como lu
que ha bajado con escala en Beltrán. !
Distintas empresas püstan estos de la Legaci·o' n dos servicios, y sns opuestos iute
entre ellas y de los conflictos que
lú tíbulo; en éxodo, del destierro oue- en La Unidad de Bogotá se ha sulfu'
iamente al solio, y de éste a los ban- radooporque n uestro popular y brioso
cos de la oposición y al tránsito final colega GIL BLAS .hizo suyos, con pieea
memorable debate parlamentario, n? derecho Y. por ¡uzgarlos de oportu~
omo varón de Derecho para quie~, an- m~ad, uno~ _hgeros concep~~s de esta
la q .. ta -..}lllda"·'ñrefo d h..au a 1"- ~"1'el,..h vt ~ •J 4M m ~< -'=' ~*•-+---ob1!~~
plama y la palabr~. (casi voracidad) d: cie~to~
y ese síno propicio a los muertos en conservadores por. tr al pr.óxtmo Conplena
batalla, perseguirá ¡.. sombra de gres o. Con .tal m "~tvo, el calumniador
Santander al través de las edades, sin del Arzc,ht,. "dtano 1é provmcta>,
ulversitario, aspirante a la garnacha y etc. 1 Vah •ntes •.n.s ultos. Í!Qr lo que
a la toga, haya puesto una academia- se ve, ese desequtltbrado de l,.~ureano
•troala at calamus fecerunt me doc- G~mez cree que solamente en B~o.tá
torem-bajo la advocación de Santan extste el derecho de hablar en tlpo~-
4cr. d.e imprenta, y ~u p one que las Provin
reses son la causa de la competencia Bn•tám•ca
~~--~-· ~~?:~Jl;~~--fo~~(""--1J--+1d~ok:~:~~i.'~~o~a::~o~ta~d~o.~N:o~s~ ~~~~e~s*"'~ - esta tárde
Paes Jue éste, como yá Jo dijimos! ctas s~o algo ast como las cocheras del
an 1'ar6n de Der echo. Si tal vez con Palac1o de la Carrera o los waterintención
se Je a plicó el dictadJ de closefs d:t Colegio de San B~rtolomé.
cHombre de las Leyes •, po r no a v ~ nir- Se equt_:"oca usted por la m1~ad. de la
¡..él a que en la vid". ciudad.m:1 pre- barba, sen.or G6mez. En Provtn.ci~S es
~eciesen las práctica< d ~ ca:n p ... men- donde restde el v ~ rdadero patnoh~mo .
~a,:...la límpida e incorru ptible verdad y prevalece el me¡or y más sano crttees
que Santander no era .. creedor a rio entre los colombianos. El bienestar
Wes iro.n{as. y el lujo de ustedes los capitalinos son
cDe Santa Rosa de Viterbo llegó el
joven Jorge Correal Torres:..
(El Liberal)
' De~ll·ªríamos saber si este joven, caya.
llegada" ánllJlcia El Liberal, es hijo
del seiior Directergeneral de la Poli·
da nacional; qué destino desempeiíaba
en Santa Rosa¡y si es el mismo que en
el régimen pasado sirvió el puesto de
Cbnductor de correos en el Ferrocarril
de la Sabana.
Es simple curiosidad, que bien podría
satisfacer el seiior _Jefe de la' Oficina
Coronó cuasi a,lol esc~nte "f con bri- el exponen~e ~el trabajo'! el esfuerzo de Informaciones.
Uo los estudios profesionales, Y si la de los provtnctanos: L~ nqueza en es- Fertocarril de Girardot
e1'entualidademancipadora no se le hd'· te país va de la perlfena al cen~ro. . EUren de Girardot ha estado lle·
biera atravesado en el camino, sus d'o· Con que andarse con más coldadtto,
ii Gó ¡ "d Pr gaodo estos últimos días a la una y
tes jurídicas le habrí .. n v.tlido sonoro s~ 0.r m:z, Y no 0 VI arque ~o 0 media de la tarde a Facatativá, de ma-reaombre
en estrados. Militar por vmctas nacterou los varones 'Ilustres
-•-ca'ón, por necesidad del momento que más. gloria y timbre han dado a nera que los pasajeros están en Bogo-
..., 1 ól 1 tá a las tres.
lústórico, y no por v o~.; cióa- a la ma- Colombia. Esto, para habar s o de os ' Merece todo elogio el doctor Alejo
llera de los Córdob·•s y M" z.t ~ -supo grandes muertos, porqu.e entre los .vi-h
h t d Morales por el interés que ha tomado
aceptar con recia alma las p ~ ualidades vos ay mue os con .qut.enes us ~ , a en hacer más rápido el tráfico. El Fe-
¡&;- -: la vida primitiva en to.i" ,;u bravía pesar de su vacu. a e tndtgde síata vo.cm.gle- , ¡ rrocarril de Girardot está hoy como
Intensidad. Consiguió lo que el mismo ría parlamentar•~· no po r resuttr a los habíamos visto, debido al
Pú& no había alcanzado ni aun con la menor comparaciÓn. ¡..,¡¡~otlca
amenaza del lanzón tremendo: domi- i No estribar,, pues, muy largo, seiior celo infatigable del doctor Morale·s.
nar a los feroces zambos de Nonato de Gómez y de1ar en paz a los provin "Empréstito de Estado"
Pérez, organizarlos con mano férrea y cianos!
conducirlos, jocundos, a la victoria. Agrado:cemos el envío de la tesis qne
La clara visión de Bo!lv .• r designó a . Menu y meneo sobre este tema escribió con pleno co-SaDtander
para organizar la naciente nocimiento en la materia el seiior don
Re.pública. Sin hipérbole, pasma consi- E,duardo Pabón, para obtener el título
derar dónde pudo adquirir él, entre Lucifer nos avisa que el Director de doctor en Daecho y Ciencias políti
las sombras de b noche colonial, aquel joven de El E sp ectador invitará, en cas de l_a Universidad republicana. Feace"
o :e conocimientos h:~ce n dísticos estos días, al anciano Director de La licitamos por su triunfo brillante al
Tribuna a tomarse u a bisté de caballo, nuevo aboda"'o ·
Y diplo iticos de que bizo derroche sudado. El pic-nic se efectuará en Los . "• .. ·
~cer-ebro dirigente, ea tanto que Nueve Estados, 1 escribirá la crónica Una mujer ahorcada
el soliador artífice de descomunales con manteca el ]'oven antioqueiio don En G1'rardota (Ant1'oqu1'a) aparec'ó empeiios óntinuaba en el Sur del mun 1
. do americ: ~ no la realización de un en- Tomás Carrasquilla. ahorcada en su casa de habitación la
' aaelio caad mirífico. La publicación del eh• sefiora Mercedes Ossa. Hasta ahora
~ úvo, tan tesoaeram cnte emprendí·, 1spa:z;o en prQsa las autoridades del lugar ignoran si se
Jr o:aestro noble amigo Ernesto trata de un crimen o de un suicidio,
F 0 Tirado, es una sueesión de Un filipichín pereque le preg'ontó a cosa bien exoplicable cuando, aqaf mis·
'". " "'"" .. ubre ~el csfuetTo-mtrlti.... Soto"'Bor·da:- ~- ~ ,mo, ~n la...capitaL.de...la .R.epú.blica,...el
, de Santander en aquellos días _Viejito, dí me cuál es la música na- General Hachuela coo pudo coger tam
todo había que crearlo: t!'n que cional que no tiene letra tuya. poco al maldito jaba}{:.,
'\ción sangrada y en ruinas ha- Clímaco replicó: En interinidad
sacar hombres, caballerías, ves -La única música que no tiene letra E 1 General Manuel Brigard se ha
dinero, pediJ"s por Bolívar mía es la que le pone el Geren.te del encargado interinamente de la Direc
llientes con urgencia simult;i. Banco Central a sus informes. Te ga- •ción general de Estadística, mientras
perativa. · rantizo que no hay una sola letra mía! dura la licencia concedida al doctor Ra
• - ·- .. 1rde, si rompió con el hombre IJ fael Jiménez Triana, para asistir a las ccaial cuy~is preCIOSO auxiliar había Cal· aux mordi"do sesio-nes de la Asamblea. '
áido, fDe para ponerse decididamente
¡1~1· lado de a normalidad estable. •
~sados la confu, ón y el estruendo por una 5erpiente
la Epopeya, cr.el él que la Repúblidebía
asentarse d~ itivamente so-loa
sillones de la alhlad, y no
to'bre las inspiraciones e solo
b,.a.i,b.r-e.., - -p-o.r más eminent éste
.¡,., proscripción po r países de ulta-
1'\ 11aperior no hizo si a o aument ~el
~dal de sus conocimientos y de u
trato 'con los hl!m res. Su Administra·
cióll, es verd~d , ue selíalada <.on
~uorables aplic•cio s de la Ley, que
a cruel,-que era vin ti va; pero al
la-Ley.
•• ....Y_ey_Q.C&I!!oi·agucll• . muda ~2~
La Agencia Havas ha recibido de
Buenos Aires la noticia de que el Gobierno
de la Argentina ha anunciado
que el señor Caillaux, quien acabá de
llegar de Francia, está encargado de
una misión oficial de orden comercial.
Se agr~ ga q•· ~Caillaux estuvo gravemente
enfrr.mo durante tres d{as, des·
pués de ha er sido mordido por nna
~rpiente t.:uando examinaba el departamento
donde a crían ofrdios en
d I n ti o tánicO: nbieto de
prepara.' "' s~ que., ...... ._ .. 111111
tra las mordeduras e ·
Valiosa donación
El doctor Ernesto Restrepo Tirado,
Director del Museo nacional, ha obse- 1
quiado a éste 57 pieles de distintos .
;..ni males, .que serán colocadas en la :
Sección de historia natural. Dichas pie 1
lu son actualmente arregladas poi' el
taquidermista del Muse<~.
Enlace
:&n Barranquilla contrajo matrimo
nio el selior don Roberto de Znbiría
y Villa, cQn la aeflorita Luisa Matildc
Consuegra. ·
Nosotros la hubiéramos preferido
~:" socgra; mas, u i y -:-Jo, haj'•l ven·
...... ~-~,,,,.· .•:. ad-en · •
Los impuestos de consumo
en la Corte Suprema
Dice hoy un diario qne el ~artes en
las horas de la tarde fue devuelta por
el Procurador general de la Nación, al
despacho del Magistrado doctor Elías
Romero, que es quien conoce del asan
to, la acusación que se ha hecho contra
la Ley y el Decreto sobre~ impuestos a
algunps arUculos de consumo.
El asunto pasó ayer a conocimiento
del Magistrado, quien estudia el con·
cepto que ha; emitido el representante
del Ministerio público, para elaborar
su proyecto de resolución, el que some
terá a la Corte Suprema en Sala plena
Una coincidencia
En la lista de cadetes para es~ afio,
que publicámos ayer, figuran los jóve
nes Rafael Uribe y Jesús Carvajal.
El Acueducto de Honda
También ha pasado a ser propiedad
municipal el Acueducto de Honda. Ef,
contrato de traspaso del usufructo por
el tiempo que falta del privilegio, está
ya firmado. El Municipio no ha hecho
ningún desembolso; ha asegurado la
renta por participación que en ella tiene,
y le queda libre una suma mensual
de cerca de ochenta pesos oro, que
destinará a reparaciones y IDejoramien
to en el servicio.
pecialmente af vapor cMari~cal S11cre•,
aun cuando hay tres mis que recorren
el mismo trayecto. 1 ,
Las Compañfas unidas, que hoy for Otro submarino alemán b landido.
man un verdadero trust de navegación, G b 11
dirigidas por los sefioresPinedaL6pez ran ata a cerca a Agustow.
& e~. tienen adoptafio el primer medio Los grandes triunfos de los ru-indicado
.y, naturalmente, trabajan por La flota rusa bombardea va-acabar
con la co¡n.petenciaque el segun t'ios puertos turcos. .. ;-.
do medio les hace.
Primeramente intentaron una fusión . Boletín del Almirantazgo : el sub,
de intereses, repartiéndose toda la car 1 marino cU 20~ fue atacado el 10
ga del río entre las )'arias empresas de marzo ~or el barco' de guerra in-..,
que la transportan ; pero fue tan exi· glés cArie!~. El submarino se hundió
gua la cantidad que querían dejar para y: la trip.alac~ón se rindió.
·sus ~ompetidores de la navegación di Resumen de los boletines oficiales ru
recta• a Arranca plumas, que é!tos se 1 del6 al 9 de marzo: en la región de'
vieroo. en la necesidad de rechazar la los alemanes ;!un sufrido serios
unión a que los invitaban. Fue entonces re-.""'""· res.ultantes de la captura de la
cuando el jefe del trust les dijo : e Las 1,003 por los rasos. Esa colina do-
Compaiiías unidas no hacen compe el campo de las operaciones.
tencia con la rebaja de fletes; hay m u • fue defendida por el cuerpo de-ches
otros medios de hacerla:... . . eilrci1to 21, que perdió en la luc~
Estos medios son los que la casua- 12,000 mue-rtos y heridos. Lm1 ruso&
lidad,-por no .dedr otra cosa-ha capturaron 1,000 prisioneros. Los ale ..
puesto recientemente en acción y han m.anes se han retirado a la froaúr .
provocado los conflictos de que ya di Se efectúa: ,una gran batalla fr, 'lte a
mos cuenta y par CllfO remedio traba- Augustow. El bomb:lt¡:ieo de Osi)viec:k
jamos hoy. continúa, pero Jos alemanes han retiDe
una parte, las dificultades para rade- de allí su artillería gruesa. En los
conseguir prácticCls, pues todos depen c~minos que conducen a Lomza se lu
den del tt'flsf, y de otra, las dificulta- cha violentamente ; los rusos han desdes
para obtener puntaal servicio del alojado al enemigo de uoa.posición
ferrocarril entre Arrancaplumas y La dominante sobre el camino que va_ d•
Dorada, ya que esta empresa tiene uni la frontera a la ciudad. Se capturaron
dos sus intereses a Jos del trust. aij í siete ca !iones. Entre Plock y Mlawa
Que Jos prácticos, en el preciso , el movimiento de ofensiva alemana fue
mento de emprender viaje, resistan r4¡chazado con grandes pérdidas para
a prestar sus servicios en el el enemigo. Los. rusos capturaron 500
cMariscal Sacre:. y den lugar a prisionero!¡. En Polonia central se ha
flictos como el que se llamó ~n,lleJIJ:.il iniciado una gran batalla sobre la lL .....,. ..... ~-:-'-
" (Jirardo~:., es un caso de nea del do Pílica.
Se halla enfermo en Barranquilla el que redunda en perjuicio de Com En los Cárp~tos Jos aastriacos cont
Enfermo de cuidado
General don Pe:dro Escolar, Superin iiía fluvial de Girarpot, propiet•ria náan su ofensiva, a pe~ar de pérdida
tendente del Acueducto de aquella ciu- aquel barco, y en beneficio del tru.t ~ubrmes. Después de una terrible ba
dad y autocandidato para la Adminis Pineda López, que contaría para sus tajla verificada el 7 de marzo, el ene
!ración de la Aduana. vapores con toda la carga que el cMa· m gó capturó gran parte de la colín
Viajeros riscal Sucre:. no pudiera transportar. 99~, en Koziowa, pero fue prontame&
Que el Ferrocarril de La Dorada no !ifdesatojado de allí por un vigores•
Han llegaao a la cindad: pueda _¡>oner oportunamente carros en' co~traataque ruso. En Galitzia orier
De la hacienda de cSan Felipe:., en Arranca plumas para bajar la carga que ta~ los rusos siguen en la ofensiva.
Mariquita, el señor Jorge Ortiz Restre hasta allí haya transportado el cMaris El Ministerio de Marina ruso iota
po y la sefiora Sofía Pizano Valenzuela cal Sucre:., es otro caso flota del Mar Negro
qe-Ot'ti z..- 1---- -- ""· - ,..--- 1-attiio:& kolbii~ninr¡~cr:juit:iO"'~IrietFC;-1r$¡r.rtth'k..,.-,l:ltt1M-pu1~~Ut'ee'
· De Natagaima, el seiior Gabriel Na- pañía fluvial de un·ar•"'m
•arro. del frast Pineda López, que . contaría
De Costa Rica, la se!iora Enriqueta para sus vapores con toda la carga que
de Fábregas. el comercio,.le-'retire a la Compaiiía flu-
De Europa, los sdiores doctor En· 'Vial, al ver las demoras con que ésta
rique Gamboa y don Alberto Cuéllar tropieza p:¡lra ponerla rápidamente
· Cabrera. La Dorada.
De Fasagasugá, la familia del doctor Estas dos cir~nstancias en
Alvaro Uribe y el sefior Félix J. Lié- de Jos intereses de la Compafiía uuv1at~ ,
vano.
De.Soyacá, el joven escritor doctor
Francisco Nifio Torres.
Los saludamos.
· Muerte repentina
En el N9 61 de la calle 21 murió ayer
r epentinamente la señora doiia Matilde
Tejad¡¡ de Riaiio, quien sufría de
una antigaa afección cardíaca.
La señora Tejada era viada del se·
fior Mariano Riafio, muerto hace pocos
y para benelicio c1e} trust, son precisamente
las que el Gobierno debe apre
surarse a corregir, si no quiere ver
arruinada la navegación directa de Gi·
rardot a Arranca plumas y · consienta
así en el completo abandono de ese
puerto, que desde que dejó ¡le ser estación
terminal del ferrocaí-ril, por 1·
prolongaciqn de la línea a Beltrán, ' '
ne en decadencia, y que no es sino 1
ta ahora que comitnza a renacer, g
·cías a la navegación directa.
Meses en la ciudad.
A au deudos enviamos
En nuestro concepto, y asf nos p
nuestro pé mitimos insinuarlo muy respetuo
,umc. mente al seiior· Ministro de •gricul
Enfermo ra y Comercio, ate!lto siempre al b
.S. halla enfermo de gravedad el Ge servicio del ramo que tiene a su carl
ral conservadar José Sacre lp,dabu:r::.u;;;.;..•"'-='=J el Gobiern\l, dac! qQ4 ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
" GIL·BLA:S
El valor
en el periOdista
Para ser buen periodista, es decir
para ejercer no una mera especulac:i6u
sino el noble ministerio de la Prensa,
antes que talento. ilustración e ·inftaen·
cías, se necesita una condición: tener
valor. Pero nó hablamos del valor ma·
teria~ para afrontar lances peraonales:
ése es secundario y por Jo regalar vie·
. ne por añadidura tras el otro, que u a·
'ce del inquebrantable cumplimiento
del de ber y de la decidida consagración
del periódico al bién público, antes
que al personal o al meramente
sectario.
Ese valor absolutamente indispen·
sable, consiste en todo esto:
19 En rectificar con noble franqueza
tl!do error que acaso involuntariamen
te se haya cometido por la precipita·
ción ordinaria de los escritos de nPrití-":
__,- .--. d;co; en desvanecer todo cargo que re-
. sulte injusto, y en reparar, cueste lo
que cueste, el daño o el per)11icio que
ocasione una frase calumniosa, que tan
fácilmente puede esc• parse, sin querer,
aun al hombre más honrado en la rápida
labor del periodismo. '
29 En la difícil magnanimidad,
para recono, er sus méritos al enemigo,
los buenos actos del Gobierno o del
Partido adverso y las aptitudes y talentos
de personas que acaso desagraden,
como para confesar y reprobar Jos
error~s y culpas de Jos ce partidarios y
llJ'• r.. . rddo de nuestras p~rsonales
simpatías.
39 En .afrontar estoicamente no sólo
l3S agresiones e injusticias de los bandos
enemigos, sino la excomunión del
propio cuando sea preciso re.¡:¡robarle-una
claudicación o una falta.
Cancionero de GIL B... . _
-
. . AVES
iNiñez! i Qué hondo recuerdo arrancas !
Era un alero mi corazón,
poblado siempre de aves blancas
cuando en mi cielo nada el sol.
Exuberancias, vida, firmeza,
todo Jo trajo la juventud;
i ay! pero huyeron de su belleza
las blancas aves de la pureza
como espantadas de tánta luz !
Y fue más tarde, de aromas suaves,
ál'bol umbroso mi corazón,
,
donde cantaban azules aves
cuando en mi cielo subía el sol.
El sol se puso; vino la obscura
y eterna noche de mi dolor,
y se perdieron en la espesura
las armonías de mi ventura,
ave'i azules de la ilusión !
i Sol de mi cielo, ya no me alegras !
Es templo en ruinas mi corazón,
lúgubre oido de aves negras
entre la sombra de mi dolor.
Un misterioso rayo de luna
pálido y débil hilo de luz,.
esta tiniebla sólo importuna:
1 Que no se apagu~! .... es mi fortuna,
es un recuerdo de juventud. 1 •
\
(
i Oh tiempo ! Dejo las puertas francas;
veloz peoétra, que si es verdad · .·
,
El anciano de Aubreville
qur, todo arruinas, que todo arrancas,
cual las azules, como las blancas,
las aves negras te llevarás.
Luis G. Urbina
que pudo matar al Kronpri~
1 49 En no ahorrar suscripciones. Por.
que sucede f recuentísimamente que el
periodista cuando e~tá con la pluma en
la mano para est:ribir un artículo, pie
se: con esto que voy a decir disgustaré
a mi amigo tal, o al ilustre copartidarío
caal, o se creerá aludido y ofendido el En mis largas correrías he visitado
doctor N., o lo tomará a mal el Direc- . los campamentos del Argom, la Gran
torio, y como todos ellos son suscrip- Corona de Nancy, la plaza de Verdun,
tores, se me redrarán en el acto. Pues la que algunos periódicos ger~anófilos
bien, el periodista honrado debe tener dieron como tomada por los alem,anes
el valor suficiente para perder esos re· :y algunos gráficos de la guerra la m os·
cursos y arrostrar esas enemistades, traron dentro de las líneas alemanas,
tre los enemigos de mi patria. Vine a
Aubreville y he sabido que hace fOCOS
días 'mi casita ha caído, como las de·
más, destruídas por las bombas de los
alemanes. Y, sin embargo, isigo creyeo
do qQe bien no matando al Kronprinz
cuande> tan fácil me fue hacerlo !
JA vtER BUENO
con tal de decir lo que cree útil para la pero en la cual no ha caído UD solo '' Pago' eme Patria o para el f"Úblico, y darse por proyectil enemigo.
muy bien servido con la ~D¡era satisfac· En todas partes he hallado el espírí
ción de la conciencia cuaudo a vuelta tu levantado; la moral de las tropas, · d b }
de correo reciba una serie de cartas de . inmejorable; la confianza en el triunfo Jo que usted me e e, que O·
esto: tenor: e Sírvase usted borrar mi definitivo, arraigada en el corazón fran yO le debo'"" SOn· CUentaS
nombre de la lista de suscriptores de cés. que
su hoja~, o telegramas así: «Suspenda En Aabreville he hablado con el an- aparte".
envío periódico». ciano Daumont, a quien se le llama «el
so En sacrificar hasta una gran ga- bre-:q:furoe_ h_a..;p;,..o... d. . i~ d:.o:7.m\::,a::.:t~•;r.;a~l .;K;;e.r~o;.;n~--t..S.~~~~~~a.,
_..;.. _ _r_-,la..P-"""'~-' "= 1& a .. , "~._.,aa"U¡c' ~OJ!!:n~~- .-A...-.ndirlas frase. Su relato es interesante. dice qne no he pagado lo que debo a
en el acto producirán enorme venta del Vivía en su casita de Varennes, es pe h sucesión de Ernesto Jara A.
periódico. Pues bien, en esos casos se raodo noticias de sus hijos y de sus A este respecto me permito ' decirle
necesita no poco valor para resistir la nietos, que pelean en las filas france- que nada debo a dicha sucesión, pues· ·
tentación de lucro ante el mál que pne· sas. En los primeros días de septiem- toque el finado. Ernesto Jara A. me·
de hacerse difundiendo mentiras. bre, Varennes fue bombardeada por debe mayor suma, como a asted le
-P Ea renunciar la muy segura ma-- los alemanes. Casi todas las casas que· consta y como aparece en el expedien
aen ck enriquecer, con la lucrativa sec da ron reducidas a escombros. Entre las te de la demanda.
c:ié11 de crónica escandalosa, de relatos pocas que restaron indemnes figuraba En el mismo diario, de fecha 1<' de
d• crftaenes y de minuciosa historia de la del buen viejo. marzo del año en curso, ya hago saber
tiiÍddios, en biéo de las masas po¡.íilíir-" ~ El día 14 entraron Jas tropas germa al ~blico la procedencia de su deuda,
• l'cS a quienes esas relaciones indu~en nas. Quedó en el pueblo e198 regimien la chal es de origen ilegal e inmoral.
a la imitación y llevan como por la to bávaro, cuyo Coronel eligió para alo No obstante le repito hoy que tal deu
p¡ano al suicidio o al delito, según han jamiento la casita de nuestro héroe. da procede ,.te habérseme declarado
demostl a Jo los n>ás insignes crimina- Aquella misma noche llegó un General confeso en las posiciones que me que·
listas. que decidió instalarse en una habita ría absolver el finado señor Jara, por
79 EA decir la verdad, siempre la ción inmediata a ]a del Corone).. no haberlas contestado oportunamen-
-verdad, a pueblos y a Gobiernos, aun- Los ayudantes pedían al viejo cuan te. Como claramente demuestro en mi
que se pierda ante aquéllos la popula- to su!4 Jefes necesitaban, como si fue- suelto antedicho, por impedimento ma
ridad y ante éstos la esperanza legíti- -seo los huéspedes de un hotel. !erial no contesté las posiciones y com
ma de ocupar puestos públicos y se ex· Los días pasaban y la casita de Va- pletamente ajeno a mi voluntad.
ppnga el escritor con Jos unos a las iras reones seguía siendo una especie de Igualmente hago saber al público que
_ . ~ ~opulach eras y con los otros a las mul- cuartel general de los alemanes. Gene- la sucesión de Ernesto Jara A. me
~ · ,s, los arrestos y los confinamientos. raJes y ayudantes no hadan gran caso adeuda la suma de $ 522,52 oro, segóo
3" En prescindir de· la considerabk del dueño de la casa, a quien .dejaban documento de fecha 25 de septiembre
anaqcio< que dan los remitidos injurio· entrar en todas las habitaciones para de 1912, más $ 26,65 oro, valor de efecsos
y los furi-bundos debates persona- que les llevase los efectos que le pe- tos tomados en mi almacén, en Villales,
a trueque de aumentar la alteza y dí:ln. Una noche hizo alto, ante la mo- vicencio, más los perjuicios por no
la dign ida:i del periódico. desta vivienda, un automóvil, del que haberme cumplido un contrato de con·
99 En d esenmascarar a Jos pillos, se apeó un personaje ante el cual se ducción de ganado, los cuales estimo, y
aunque ocupen alt h ima posición; en cuadraron todos los presentes. Eril el que puedo comprobar, en $ 350 oro.
pe::-seguir los peculados, aunque se ven- Kronprinz, que cruzó algunas frases • Estas tres partirlas, que suman un to
g.an encima poderosos enemigos; en con_el Genera 1 y penetró en la casa, tal de $899,17 oro, no me hao sido pa··
luchar contra empleomanía, aunque úno sub1endo a la habitación que aquél ocu gadas_ por Ernesto Jara A. ni por la
• se cierre a sí mismo la puerta de los paba. sucesión.
destines para el dí:t de la desgra cia(y' El vi ej•> fue llamado diferentes ve- Si usted quiere cobrar lo que yo de-en
tro j:tjitr por las clases pobres, hu- ces para que prestase servicios con Jos bo a tal sucesión y que, según he demildes
y desheredadas, aL:nque ellas ni o r den anzas militares. mostrado, procede de una providencia
siquiera lo agrade zcan puesto que ni -Sobre u na de las mesas de la sala, inmoral, con más razón debía usted
\ leer sabe n, y con Ja cert•· za de atraer- en la cual d ejé ~na bandeja con vasos p·agar lo que a mí me adeuda la sucese
el odio de las privi !c g i~ das y epre llabía dej ado uno de los Genera!'es su sión, según documentos legítimos que
sora~: revólver-dice el viejo.-Al ver aque- poseo. De lo contrario, usted se aco-
Qwen tenga valor para todo esto y lla arma me asaltó una tentación: si ge decididamente al conocido dichq .
para otras muchas cosas, al parecer in yo matase a este Príncipe, me decía, de «págueme Jo que usted me debe
s1gnificantes, pero que implican abJ!e haría un bién a mi patria. Poco puedo que lo que yo le debo son cuenta! a par
gada labor por la felicidad com'lla, u VIVIr: ¿qué más me da acabar mi exís te».
muy probable que no carezca de il p&• tencia en mi lecho que fusilado en la Como ya usted me advirtió que si
ra atender dignamente todo lance p, número 10.
recogió y hasta creo que adivinó el al- También aviso a usted que continúo
canee de mi advertencia. vendiendo mis propiedades coa el prQ
Dos días despaés pude evadirme de pósito de que no me sean embargadas
.Varennes, dejando mi casa en poder por usted para cubrirse de una deuda
de los boche_s, y ganar las líneas de ilegal y que en realidad de verdad no
'IDia compatrtotas. No podía vivir en- ' debo : esto para evitar que al pagarse
de esa manera la sucesión, quede lo
qae ustedes me deben en desc11bierto.
Autorizo a usted plenamente para
que publique mi conducta en materia
de negocios ; pero sí le encarezco que
se ajuste a la verdad para luégo no tener
que calificarlo y segairle juicio co·
mo calumniador. ·
Bogotá, 10 de marzo de 1915.
ENRIQUE EYL!!RS
El · hombre-enigma
Se ha descubierto en Constantinopla
un complot para asesinar a Enver Pachá,
y, dando un golpe de Estado, salvar
a Turquía.
Son militares del «antiguo r~gimen~;
aquellos militaru del «Sultán Rojo~,
que no habían ido a las Academias mi·
litares de Europa; peN que csin saber
matemáticas llegaban con la media luna
hasta Budapest:~>, según frase de Abdui-
Hamid; son patriotas que tiemblan
ante la destrucción de Turquía; son mu
sulmanes que creen de buena fe en las
doctrinas koránicas y practican la reli
gióo de su raza, que les vibra en las
venas con fuerza ancestral.
•••
Allá, en el harén de nn «konak», a
orillas del Bósforo, se reunieron los
·conjurados. ..._
Como el HaremJik:o es sagrado en
Turquía, nadie puede sospechar que en
el ginereo donde las bayaderas retordan
sus músculos felinos para enarde
cer el instinto de sus amos, se reunieran
los viejos militares para hablar de
muerte, de sangre, de revolución, de
tiros, de cañonazos .. '. , iAIH, en aquel
sitio, donde Ias_ danzas lúbricas y su~ves
arro'lan los movimientos de una
división de soldados; donde Jos besos
y las caricio.s aüulan el efecto de los
«srapnels~, donde los abandonos de
amor son mejores qué la muerte misma!
• * *
Eover Pachá ha desaparecido. Dicen
unos que ha ido a convencer al Gran
Senurro para que ayude a los planes
germano-turcos.
Otros aseguran que está preparando
un levantamiento contra los alemanes.
Otros que ha huído porqae está seguro
de que uno de los complots que
se organizaron contra él lo matará.
Y otros afirman que ha sido asesinado.
.. •.
Taalat Bey, el compinche de Env.,er
Pachá y Ministro del Interior, par lamen
tario en el fracasado proyecto de unión
balkánica, ha manifestado su descontento
con la política que Eover Pachá
precipitó tirando Turquía a los pies de ·
los alemanes para que los secuaces de
Guillermo II la utilicen de escabel y
Juégo, de una patada, la destrocen.
Djamal Bey, el Ministro de Marina,
·,de-sde qui asi-sttó ·a la. Fev.lsta ;mit - ·
tar en París el último 14 de julio ha ma
nifestado su simpatía por los franceses,
también censura la política de Enver
Pachá.
Y se habla mucho en Constantinopla
de una posible orientación hacia los
aliados, con el «pie forzado~ de expuJ.
sar de Turquía a los alemanes, con bar
cos y todo. .•. .
Las sagradas reliquias que se guardaban
y veneraball en el viejo serrallo
de Estanabal han sido trasladadas a
Brussa, al otro lad9-del Bósforo, en la
costa de Asia.
El mando del Profeta es el heraldo
de la huída del Sultán.
Se aségura que el Califa abandonal'á
pronto Constantinopla y se instalará
en Brussa.
* * •
La aventura de Egipto epa rece:~> apla
zada.
Por lo pronto, las fner..zas turcas que
Eover Pachá había enviado contra las
pirámides han vuelto para defender
los Dardanelos, Constantinopla y Brussa.
.• .
Von der Goltz, desde el Ministerio
de la Guerra de Turquía, es el Sultán
nos asist'l !
Si h ~ y amat g••, Dio,; nos valga !
En u na reumón de amigos,
cuan do to lo> se embriagan
él se qu~da tan campa11te
y alegre como unas pascuas.
Tiene rasgos de elocuencia ·
y es tan amena su charla
que fto se oye ni una mosca
cuando él tiene la p- tiempo ejer
cen su obra destructora.
MÁTitLOS! DESTR'ÓYALOS! EXTERMÍNELOS!
PELÉE CONTRA ELLOS !'
El C. N. es el mejor cañón del man·
do para matar esos aliados de la
muerte!
De venta en el Gran Almacén de No'
fedades Vieira. & C9JJ09. calle .12._ E~qaina
«Rosa Blanca».
DOCTOR GERMAN REYES R.
Calle 19, número 28 (medía cuadra al
oriente de la casa del sefior Caro).
Consultorio a la altura de los de
París.
Estadios especiales en Europa. Par·
t,s. Enfermedades de la mujer. Vías
urinarias.
_Orquesta y cuarteto de Cámara
del Repertorio latino-americano, bajo
la dirección del Maestro Velasco ycom
puesta de virtuosos profesores.
Oficina y Salón de Repetición, Edift·
gjo Lí~vano, números 20 y 21.
Serenatas, bailes, conciertos, matri
LUIS JOSÉ BARROS
T
ROBERTO CA Y CEDO S.
Per•onas favorecidas: Franc-isco Ti- 70-a y 7G-b. 15-2
rado, de .Medellín; Rodolfo Martínez, · "
de Pal'llira; Gabriet Cano Isaza, de Bo
· gotá; Aurelio González y Antonio· Mo·
reno, de Subach0que; Miguel S. Pérez,
Cura de Garagoa; Luis Vicente Castillo,
de.Fómeque; Juan E. Luque, de Suba·
choqae; Mercedes Sierra, de Bogotá;
AlbertG Muñoz, de Baraya (Huila); sefl~"
nP.I ñ.:-c..t.QLA.ugo•.ta.N ·S~mnrr..,.~ Bogotá.
A la Autoridad le consta ·que
la Empresa no se reserva boletas. Hay
aún de venta.
El empresario,
B ELISARJO RoDRÍGUEZ
ARRIÉNDASE
la casa número 116, calle 12. P11ede
verse de i a -5 p. m. Ahí se dan porme·
nore¡, 8-3
Enfermed.tdes de niños
y de las vías urinarias
atiende preferentemente en su consulta
el
DR. AUGUSTO ROCHA G.
Estudios especiales en París. Calle
16, número 101. Teléfono4 72.
BEBAN
Doctor Arcadio F or.~ro G.
Monitor en la Clínka d(: ojos del
Hotel Dieu. Médico adjunlo (;n los ser•
vicios oto-rinolaríngológícos ole la Fll-cultad
de París y del HosritaJ' Larij) •.
siére. Estudios especiales sobrt,_o ( •:,
nariz y gargantaen';V'í"en"ii'y ·ea :m. •.
Moderna y complo:ta instalación. C
sultas~de 2 a S p. m. Caij~ 13, nl\111
197-b. . •.. •
EL DOCTOR SAMUEL MONt .
. ~
Mll:D!CO Y CIRUJAN9
De regreso de Europa ha abiccto~
nuevo Consultorio en la-calle 15, ,
m~ro 70 (Camellón de' los Carner ·
Estudios de perleccionamicnal~cÍ:• ~
los hospitales de París. Espcc:i • d.
en enfermedades' de las vías digestiv;p.
Horas de consulta: de 1 y 1M' a 3
p._m.
DOCTOR VICTOR
,0:
PERUELA. R ODRJGti'JIU! ~·
!dOICO f CIRUJAIIO ' ;~ . ¡:..;:.
, Enfermedades de la --llfk!o;u': ·~
tica de diez afios. · · · ·
Bogotá, calle 16,.nl\me.ro
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gil Blas: diario de la tarde - N. 1040", -:-, 1915. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095059/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.