;-/-/ tO
CONSTITUC ON A E CA U CA.
,. * • Este periodico e puhlica los sithados. S(' r<'cihrn suscripciones á (•l por
semestre , a r:u:on de treinta reak·s, en la adrnini~traciou de corre s de esta ciu
dad;~- por el Sr. Mariano Tauco en Bogota, calle 3. ~:>del conum:io, n. o 108.
Los uiuneros sueltos valen real y medio.
rogado la costumbre de hacerlo el tesorero, a él corres·
poncle esta. fun ion ; mas como la junta de hacienda es
la que ti ne la facultad de aprobar las fianza , el tesorero
no debe firmar dicha cancelacion sino á YÍrtud de acuerdo
de la junta, en que a i lo resuelva por e tnr ya satisfechas
enteramente las obligaciones contraídas a favor del te 01'0»-
estados semanrdn de T Psorer2a, comde
enero lwsta 18 de jeúrero.
Comunícolo á US. de órden de S. E. el Presidente,
para que tenga su cumplimiento en los casos que ocurran
esta resolucion--Dios g·uardc a US.-Francisco Soto.
-~-e~
CARGO.
Exi<;tencia anterior
Valor clel pap 1 ellado recibido
Alcabala mruor
Id. de finca· raíces
Producto de papel sellado
Id. de patentes de aguardientes
Id. de coiTt'os - - -
R<•gistro de hipotecas
R sagos de la contribucion de indígenas
Suma.
636-4-o
6o1 - 2- o
x83- 2-~
CIRCULAR a los j~fes polttr'cos d,. la Provincia.
Colombia-E tado de la N. G.-Gobierno de la Provincia-
Sala de despncho en Popayan á 6 de marzo de
1833 -Al Sr. jef<· politico de .. -Como puede suceder
que una de las cau ·as que impida el pronto cumplimiento
de la lei de 6 de marzo de I 832, sobre distribucion
tle los resguardos de indigenas, sea el ignorar los agrimen·
ores en qué forma se hayan de medir, por no estar esta
prescrita en las disposiciones uperiores de la materia,
segun se ha notado ya 'n uno de los cantones de la
----- l)rovincia; debo advertir á U, que aunque ni en la cita-
120-0- ~
72- 3 -o
99 • 4-o
122- 5-;
00- 4- o
155-o-o
I99I - I- ~ da lei, ni en el decreto del Pod r Ejecutivo de 9 de abril
Sueldos de los empleados
Id. de lo de Te orel'ia
D A T A, ----- de} mismo afio, hai una (letermÍnacÍon e pre a en } par•
de la Gohernacion 295 - 2- o ticular, e supone que debe oh ·ervar e la lei de II de
Id. del admini trador de correos
Id. del resguardo - - • • -
Gastos de e critorio de la Gob rnacion
Id. de la Te·orería
Ga to estraorcl;nnrio de oficina
Pré. tamo parar· ciones al ha ~1 llon n.o 2. o
Al argento licenciado n. Parede
Compra de fapel para habilitar -
Descnrgo de pr.pd sellado v ndi de los resguardos debe ha-
I - 6- o cerse conforme a la referida lci del año de 21 con 1
I - 5-o estada], que con. ta de cinco varas comunc·s, ct~yns dimt•n-
33- I -o s'onc•s dt> alla el art. 9· o de la rnismn, y pnl'd prep··rar-
1 - 4- o se de una cuerda, como 1 instrumento m.l cómo-
1316-6-o do pnra el efecto. La fanegada es un cuadro de veinte
----- estntas ; supuesto que, otor- ta prolijidad en las de que habla el art. ~- 0 de la lei de 6
gándose ahora a satisfaccion d la respectiva junta, pare- de marzo, despues de practicar la mrd1da gt'n 'ral, y n
cia no ser bastante la del te:orero, como habia ('Stado aquellas porciones que se hallen aisladas, ó separada dt>l
en uso y co tumhre. Dí cuenta de esta consulta al Pre- globo de ti nas del comun de los itHligenas. Por lo el -
sidente del Estado :y S. E, t ·ni 'mlo en consitlt'racion ell mas, ha ta medir la longitud y latitud de los resguardos
principio de que 11ada e'i t:m conveniente, como el que y multiplicar la una por la otra, para saber el número
las cosas se disuelYan del propio modo que han sido con- éle est:-~dales cuadrados que contt ngan, y por consiguientraidas,
se ha servido dictar la siguiente resolucion.- . le el de fan~ga fa mili<, -él numero y ciaramos contra su adopcion. I .. os gastos .que ·o a iona, la
nombres de ·lo'i individuos cp1e la compon en, ' la estension obvia .tendencia .a emplear la ' fu erza por la razon •de que
c:Je la estancia ó ·'Solar JIUC se 1e asirrenos di tribuidos, ·hasta n las mismas diligt>twia , supuesto ·que 1é l debe llos por quienes y .. para qui nes fué instituido el gobierno,
influir -en la forma de la distribueion. y ._que son 1os que lo so tien en, con tituirfm su . protec-
. Sin embargo de que co11sidero .á U. bien instruido de cion en la 'hora del pehgro, asi como >en ·~os tiempos tranlas
ley s arriba citada , he creído (¡u e no •st~t ;por 'tlemas el quilos le .sirven de freno-n .
hacer a U. estas minucio a e<;p]icaciones, para no omitir Los Histurbio han tomarlo un cara ter mui serio ·en
por mi parte medio .alguno d"' -ct~antos puedan contri- la Carolina del Sur. Una conven ion el-- aqll(::l E tado anubuir
a facilitar la ~'ejecucion de una empresa tan impor- ló los .e ectos de la última leí de tarifa sancionada 'por el
tante, que ~el Supremo Gobierno lt.l <'IICOm<>ndaclo á ni congreso, ;'é hizo varias declaratorias y prote 'tas cuya tencuidado.
'Y vijilancia. U. ,pues ,har:l : "ia~er i .los alcaltles denc~~ es a la ~eparacio~ ab ~ oluta . . La le~islat_ura, que se
Farroqmales ·de -ese •éanton, y a los a ~runensores, el con- reumo en segmda, 'pros1gue ,la ·obra con la nusrna exaltatenido
e esta ·nota, ,pa a que se arreglen ~ ·su tenor, ·y cion de ·principios: e ·levantan tropas .para -sost ner los
dictara las mas eficaces: providencias á fin de que la IJei acuerdos convencionales, se impon n p ~nas severas ontra
t nga su m_ as pun,tual Y. pr~n.to curnp1irnietJto, compel~en- lo~ un~tarios, se ·di pone de los ~ nclos de. la ~e_publica, ·se
do y apremiando a los co11u ·10nados ·que fueren omisos pnva ·3 sus ·agentes y empleados ·del fJerciClO ·de sus
en llenur sus respcctivos :-debercs; y del .resltltado me in- funciones etc:; y aun ·se habla de as e~inatos de -unitarios
formara U. <>portunamente1 \1 ara 1os e ~cctos que •con ven· cometidos 'en Ch:trl ston. Parece que ef¡·ctivamente 1a tagan-
Dios guarde a U.-Ra!ael Diago. rifa perju-dica ha tnnte a los intere..,es de los .Estados oel
Snr :y mas ó menos, ·en todos ellos ha hab;dn .1 ... ates
acalorados y movimientos revoluci nario ; pt>ro no . d¡fi_
cil que todo S'e tranc sin efusion , le sang1·e, asi por los
buenos oficios de uno -E tacloc; para con otros, ·como p r
'ESTADOS {~I DO . las gestiones del g bierno y de algunos hombree; de in-
T enemos a la vi ta d nwns del Presidente de los flujo, y sobre todo por la reforma de la lt·i: siendo tanto
E. U. al congt'e o en la apertura i · nn:
lspectos del ·primer fun ciouario de una . g-ran reptíblica; pe- llones el presupuesto de ingresos, y se trJ. ·aba del a unro
tau largo, que su lectura en cnJa n na de las cúmaras to -en el congreso.
duro una .hora. Igualmente ht"mo leidu las esro<;i iones Una alocucion ó proclama dirijida 'pOr el presi lt•rtte
de los ecretarios del d paclto PIJ ln · (hferente'i ramos de Jackson á los habitantes de la Carolina, n fecha 10 e
1 admini tracion, todas (le mucho intués r~or la precision diciembre, ha sido mui bien recibida all:\ mi mo, y quiY
amplitud del relato, la sahídurl.a de 11\S p nsamientos zá contribuira mucho al arreglo de la d ~ ferencias exi t nY
la elegancia ·del lenguaj(•; pero ohr' totlo la del minis- tes. Esta pieza magnifica, en que tl'anquila y juiciosan nte
tro de la guerra, en la parte en que trata de las r ela- se analizan el pacto de union, .los dt>bere y derechos del
ciones con las tribus inrlícrcnas. T o nos e pos:hlt> de ir gobierno .general y de los E tad s, sus intereses comunes
nnda en particular sobre e ·tos prerioso'i muclelo 'lt'l estilo y ;particulares .etc.·; en -que se examin'm lo antecedentes
ministerial, porque siempre tropt•zamns con la S : y nosotros no podt!m s
bunales de distrito: :pues lo que d nriginal contiene es que resistir al -deseo ·de dar por lo .mrnos una m,w-,~ra d~ él,
solo hai dichos tribunales, y qne faltan los ele cirruito .. y en los trozos -siguientes que pertenecen a su parte t1nalcomo
lo que la misma gacNa agrega de r¡ue el Presidente u Os he rogado qne volvais la vista á los metlios que
propone q~ sean milicianos los que P_jerzan el derecho elec- se han puesto en acc1on para precipit~ro en la situacion
t~ral, p~uhera interpretarse n mal ~'ntido '· .copiat'('mos el ¡en que os hallais ahora, y que examinf'is la e; con ecuenri_as
parrafo a que esto se refiere, que en s1 es mm mteresante- que ella debe traeros; pel'o algo mas· me resta por decir~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Contemplad la condicion 'tle este pais, del que 'toaavia for- fo de un nw~igno regocijo. Pero' eh vuestra mano esta
mais una parte importante! Contern plad a su Gobierno, todavla burlarlos : todavía es tiempo· de proLar que los des-
1miendo en lazos de interés 'Comun y de proteccio'n ,ge- cendientés de los Pinckneys, los Sumpters,. los Rutleges,
11eral á tantos Estados s
as unto, in consultar a los princips Íni ere.ados: ¡ si se arrancan los hijos para enajenarlo ; y 1 afecto paternal de
aparee ran 1 día menos pensado ( 11 nuestr<:s costas, :1 no- sus amos y una lei admirable proporcionan fondos para
ificarnos como á los gri<'gos algun protocolo, segun el mo- su manumision p rogresiva. Convengamos rn quP, con mc-
.d erno sistema diplolll:ítico! nos civilizacion, somos mas buenos que uwchos de lo es·
La mut>l't<' de la llt la n uc"\a r ~l igion sa de j uen·o o en los úorr/eles. Lo: radica le y los
son : el des onocimiento de la ird:.;ihilidal río clt> la Plata ú fines dd
t oria a todo cri tia u o : las dispt:rha · poutificia · t·n los gra- alío de 3 la corbeta americ< na de guerra Lt' in3t1 111, a visdos
prohibidos de paren t'S 'O M' I'CC'OI'O('C!J, )' (.'} S'\('( nlote ta Y CÍf'nCia de SU C011 ·ul ; arra. Ó la COIO:li·t t S ~ ,b] 'l"~d::t
"<:lebe dar la bendicion ha•go CflH' S<' lt• acr" lit' la pn•via C ('- 'n la i-.b. 1 di'iper. Ó a b· laz.o a alo··mo'i ('Ol )llOS . d Otl'OS
]ebracion del COntrato civil : la hif>Jia ('S la ÚnJCa regla de los pU'50 pn·io 1 ~l'OS a ll bordo ; ab IS,tl tdo a..;i d\• la f,l('fJe
: se admiten los siete s icia Ol' ·u mano : y el a ·to lt.l 'iiTo
se califica como contrario a L r,·lig:t n, a. la sana mo- do aplaudid,) por el gobit•rno d lo-; \t,,,lo, Unidos. Tanl
y á la civiliz<'cion : d a;uno y la ab::>ttllt'll\ia que< .m lPs princiJIOS de (hrccho intemacion•l tlO st e ll'!'.' n entl'e
abolidos : la confesion es a<'! O '<'l lmta;·ic,: la n1Í:m ·e ce- no otro.:; : ·ucn ta con que no. lo ap\icl'tt'll ('T1 la· <'O .as
l ·bra, y los sacramentos se aclo iu~,tran, t'n lengua vul- d" la Goagira o d ·l Dari n, los que l'or ser 111'1 • ftl 'tt('~
gar : se ponen ciertos límit<'s f1 l.t y,·m-r< cion d' los sau- se creen merecerlo totlo y pionsan Lfll' d · l ' lllO · a Jl' pur
tos : todo sacerdote t iene obligacJOll de pn•fl:rar : y se es- cuanto sea de su ag" do.
tablece una gerarquía cuyo primndo es el :\.hat<·, ~ quien __ ,. __
, 1 1· .1 · 1 1 '-' .1· Aviso oprciAL--Dese:mdo la Golwrna<'Íon de Po¡1ayan q 1e a cstan u >ore 1nauos t na sene (e o )hpos, pl'e!>uttcros y wa-conos--(
Jlioming C/irOiu'cl". ) con uccion de los tabacos del K tado a las provincias del Cll•J-MIS
~E LA TF. \.. có y la Buenaventura se haga con la d ·bid a prontitud y sega-
Cerca de Tlalberstadt ( n >ru i.: lwi un puehl{'<'Íto lla- rielad, y con la mayor economía posibl , invita :\lo C'iudact.llos
1 que quieran alebrar contrata para el >fecto oh re bs si-..,,· 1ÍPlll 'S ma( o Stro<·beck, cuyos ]¡ tbi tantes ~r;: 11cl s y c!t.<'OS OH
" bases-1. ~ LasremesasalChoco ·ehacendeonlinariocnlosm-todos
jug< dore de Las que van ú la llut>nr,vt>ntura¡ se
cate ra e e Ha er tadt d singular priYile;.iio ( t' no pagar
· · ¡ · l
1
h< cen en los mismos me e , y en c· su fran los carga-do
la aficion á este delicioso past.ti !'lll po. mentas en el transito, P.~ceptuando solanH'nte tts que prown-
El d. 4 1 · b l l ¡ , o·nn de casos fortuitos, en que no teng-a el co: cl1ct,>r ni cul¡>a
1a 1 t e noVIcn re a mee o< in, st·guu l'< hc-rt• un v
l f , ·, l 'l b l remota, previa la corro p .> Ildt'""nlCJ.LI "ti.ll'",lCI.()',1tl•lll cllt)-1.. :.> pape rances, mur1o e ce<' r<' t'C'Ot omi->t i y itl'I'ato Juan ' .... 4
J3autista Say, profe or de rconom í.\ pnlíticc en d coleO'io Deben a imismo prestar la· fianw prevenid.t para la seburi-de.
Francia y en el conscrvatori0 de. la víspe-r
a a la 47 de la tarde, al ir ú visnar a t~lg·;mos aml•l·o .. sus propu sta. por conrlucto de lo· gefes políticos, q mnes
En la lf'gislatura de la Carolina d ¡' .":tr est.ll~ ya para haran fijar carteles deestainvitacíon en lasc.tbt.'C<'r,\ lt:lo.:~can-
5ancionar se una leí que PROH Bi Uht''''11 .• t leer y ''><'l'!bir tones y parroquias para que_. _n_eg_u_,e~a no~.icia de todos.
á los esclavos • •• !!! Entre nosotro:. ul U.i lO'
Citación recomendada (normas APA)
"El Constitucional del Cauca - N.", -:-, 1833. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095027/), el día 2025-09-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.