• ! . .
GrL BLA-8 hace _suyo el dne1o de la yo en la tierra del cunpo ;·Je 1debe -él
afligida familia. · · rn,¡ni1so de su niisterio~a fuerzti; el en
.MAliUEL J~ de MIEB.
* '. rej Ado de metálicos hilos erizado3 de
El 18 de los .corrientes el telégrjl' ' pú.as, que delimita el campo donde el
-:fo difundió 1a nc,ticia de UQa irrepa- El Sr. don MA'NUEL .l. de MU~R ganado pace y lanza su balido, mensR.
rab]e de~gracia ocurrida en Papara, nació en Santa Marta, de nobles prog ·ero de prospariaád y de O:bundnnci.abacienda.
de la pre pieds~ del Sr. di oitores e~pañole~. Rocibió un:\ esruer, Y. ~omo esto casi tedo aquí-le deben·ta.m
Mier, q' peso ftn por manera inespertl, da educación en Bordeaux, que pe .. fec- bten su facturn. á os~ Titán ~~l Traba10
- da y laroer.table á la pr-eciosa existen:. cionó más -turde en Ingl~terra , o~ r que -0omp~end16 e~ pre~~n!cta de Jº~~
,tencia de .es,te acaudal~do propietario O'reso al país se eF·tfl bleció como comer las maravillas de .. a act1v1dad, q m el
y honorable caballero. · ~iante en Sta. '1 t~. y :iuquiri6 cat1dales. capital es la m_ateria, el trabajo_ ~ 1.la
.~egun verFiooes que hemos recoO'i, Más tarde herea 8.en ;
r,ancado otra vez, ya lejos de la orilla. . implaeahle, le encontró invenc1- · P. lu ausencia de.c&~'llal -,r de bs:3eos
A su edad y trás de tan Pnpreroa ble y combatiendo oomo gallardo atle hlabria puesto tórmmo á muehís1mas
lucha, la muerte era fodtfi.ciente., y ea ta sobre él cem~o t(')davfa. émpresas, el oportuno- socorro de . .e~~e
si exámine se le llevó al edificio de la Oomo hombre protector y eompasi- hombre que ha ·salvado.~e la rnti;erttt
hacienda donde fué asistido duran· vo el Sr. de Mier tiene muy po~os á "muchos pa0res de fam1lta, pareea ha
te los ú l t i m o ·s momento e, jemplos. En todo tiempo siatió in- ber realw~d<:> .lad'ábula Je los Ceo.tau ..
p~r los ~octores ~alzedo R. y Angulo. ontrastab]e aspiraci,ón á la mejora SO· ros:!
41lí m.unó en. la tarde del H,, ro?~ado ial de 188 cláses trsbaJa.doras pobres, No preteademes Hevat· -el duelo¡
de al~unos m1e.mbros de su fam1ha y c¡ue oonsagró al cultn10 .de.l tra los corazones indiierentes sinó á loe
de diversos am1gos qu~ acompefiaron bajo y sl bieoest_ar ~el tr-ahaj~d.or,·~Q agradecidos de esta ·ttie1~ra digna de
el cadáver á .Santa Ma1ta, donde fué creyendo cumplir n,-em -su rmmsterto mejor suerte que .enco,ntraron ~n él u
sepultado el 2ú · in?. abría cuenta de cré~ito mútuo al refugio neces1ar;io y un m~dio de-saluil
Esta dBsgracia tiene dolorosa- so!1c1tante que le prom~1ese gs~,an~ía, par~ vencer las dificultades en su ~~n
. Jnente comovida á !a sociedad ~s1 llenando una como formula _ (l bten jan:to, ias 4er9e.o j~a11- lores, ~ndJdo ,esperanzas y .doo;1ado ae _ba bernos apretado hs manos, des ..
dal que atesor.ó. duránte Jjna .vida lar- las re~1as torme~tas reseotli un
rmeblo, y tod-0s juntosr e! euerpo in -
divisible de la Nación. Jamá8 A;Cento
a1gu.no fué tai.1,;solem.ne,ni la palabra. tan
wberbfa,. ni e-1 estilo tan sóbrio ni las
~~as tau afiL1das y cortantes; ;SR p~t1món
es un b1c.ba que derriba no so
lamente la corona de las calumnias-ge
n er,llmente en favor, Riuó también la
o hra iu.füme de la s.Jspech·1 mism :1.
.El euadro que ofrece la sociedad po
Tít1ca. d.e Colombia poi' mil males inva
did:1, está traz.·1do para e, nmover
l?a ánimos, en la acosació-n oficial que
li.a Jev~n.tndo la pTotesta del Sr. Fer
:Dánde.z,... al r e s o n a r en los
oidos del pueblo,ya ditzmado- en lucha
dantesea, proscrito del dereclio, amor ·
dazado en- ]a conciencia, concfocido
en.tr~ soldados & l~ incertidumbre y
hoy ó · manan:l. entre pretorianos quizá
ó I a muerte.·
El amor á un partido en C] ue se ha
11acido y luéhado es, para los hombres
que no v :m en pos de logros morceoa
río~, como el amor á la Patria. A sí
.c0mo cada hombre J levtt en su ro: tro
un ósculo iadeleble de la tierra donda
ha naeido, cada perseguido lleva como
vínculo inmaculado indestru('tible que
le a.ta á su agrupaci6n ,una nueva herida
abierta. sobre vieja cicatriz, donde el
dolor ha encendido la fidelidad con
el fuego purificador de la vidn.
Responda el E:tceleutfsimo Sr. Ca1'o
eon toda la autoridad que le dá su
emicente posición- oficialr y dgnuncie
l&&.deli11cue12~ á 1a oole1·-. oo.l1JS hom
br~ para que los colombianos, que no
transigen con la perfidia y llevan apren
dido en esta triste pasión, que los hom
bres como los p:utido-s, Ti.ven ne tanto
de su comodidad,de su riquftza y de su
iuduetria, com& de esa vida moral cuya
füente se cierra en la dignidad y el honor.
rr aldigan el n<'mbre- de los traidores
y no los olviJcn el 1 de especial gratitud hácia un Gob1er
~9 q11e 1abia hacer justicia, como él lo habJa
recientemente experimentado, a todos 101 cu1
dat coi?. DioP, co11 la h11
:1 Je·, Y m U C 1 O menvl SI manrJad y cc!n no1otros mismo~; en nombre de
a C o d tu m L r a do de ontiguo 6 11.t Justi'cia que castigP. l·aa cnlpu y loa er,me-clesde
niñ') á form!lr en las filas de \.lD nea :.._ cediendo al D~ber, ue en é1to eaao ,(¡
pEtrti,do veucid()
1
rw se ha dJscorAIOUfl· re6ue VQ por el ree1•eto á qne todo mandatario- .....-;;:::o--=-.._-:..
do un momento ni en la lucha e1tá obligadv para con el paí, que gobierna,
os rurgo del modo más respetuoso y c> ncaN
a r d e n t Í s i m a de 1n prea- chio os digneis d~r á conocer los nombres de
sa, IlÍ en ln tri~te so}e .. fo.J- del desriü- Agnello~ de mis cupartidario11, qut•, p6rfiJo:17
rro, ni en lo más ru(\o Je la persecn _ han sacriñcado 1~ coufürnza en elh~ el que me permita haceros esta exig<.'nl'ia, pue~
re~ p~ra ·}a dPmocracrn; losi derechos de una parcialidad 1.,0lttroa eon dé
¿QG i én q1 t,d ÍL tentara 00 VCTÍa antes rechos inherente~ á todoa y á cad·a uno Je lo&
bJandir en los aires la e!pada apvcalípti que hacen parte de ella; y en 1esto caso creo
e~ de los ángefes %termioadoreR f · á uner darecho Y raz~n P!ra i~iteresarmo Pº:
l
,,- é •d d l e l d l ' t,,do aquello, que atune a los rnterc~es de m1
a e, um m e e as có eras y e as ven partido.
g1mias teman do· su antorcha foneraria, Si exaltar las viltudes de un individuo o de
tenmplar e@·
da y rleEsc}e su concieacia al c~elo p~ ca:miet.it<), ora ~ara que .sobre ~110.s recaigi". <"l
. , . ' peso de las sancione!! , srno ol ca:-t ,go matennl
rn l ecocoe~r cuá ~ St vera e ;r:npl~ca ?le y ef~cti\'o á rn:s hechos reprobad os .
mer-te castigan cielo y conc1encrn, JUB Yo~, señor, JJ!:rkn•~eeis 1A la eec no la 1lawadu,
tlcia h urna 1m y justicia divina ~ todos mora listé\ y deheiij ser ino.xora t,; t: en ( l ; ?1t.1do
Jos apóstatas? do . evita1· . que !chen rafoe~ ~n uuest1 o l! ncrJ,u
i:-o .. a al, la infamia y la trn1c16n; de sl'f y. lar 1a
llaga en d0nde quiera· que este y de exL!t·par ijl
cáncer á raíz.
Al Exeelentísimo señor VicP;prosidente de la ~lis principi 0s políticM, se nm·, naci""rr•n en
de la República, don :M. A. Caro. tre los rcc:uerdos más queridos de mi t· ...'1 ; e1 ....
Preaette. tre las tradiciont.!1' más gran1liosas de mi xz.
Las.aguas lustrales de la R,generaoión.
A MI AMIGO
Jacobo , Benríquez Jr.
A la entrada del soberbio ediftcio qn~·gnarda
~l reino de la poderosa Regeneración, col'reo
travquilas las aguas lustrales q.Al'e purifican,
Sllll crbt.alinas ondas derraman sobre un lecho
de blancas arenas y no detienen su curso sioó
al pe1derse en t.umnltuosa corriente ea el ám,
plio y generoso molde q' dá. forma á laa nuevas
doctrhrns y á las nueYas creencias. A@i con arro
gante Vt'Z predicaba el maestro y repetían en
coro sus Discípulos. ·
Las orillas del Tiberiades no oyeron j:amás
promesas más solemnes. La frágil barca en
que el Redentor del mundo sentó su planta, no
'tJintió el peso enorme de la oonviccion sincera
qu~ nnev0g discipttlos imprimieron á Ja nave
de la Regeneración.
_ ELurbo: {IJle_llevQ i_a~ellos_humildes r.esrado_
res la .Juz de la redención, no fué tan ubio
y preciso como la p á. circular en folleto las diccmueve
é~rta~ <.l~í S~. ~r:. J ulián Páez: ~-; dirigidas al
~r .. Caluerón , Rey.ee, para rephc:ule un foll eto
m.~1tu-lado Nuñe~ y la Regeneración. Es uu t rabaJo
nota'bl" ·ba30 todos concept~, .. que .reco~
endamos .á. todos los liberalea del país. ·El má
rito de fas cosas y· de los h on:ihre~; ..se. mide ea
e_l~oncepto .de .los ~dve rsa~i ~P, ~obre toclo on po
ht1oa, ~?ode el odw, ndm1t1Jo y corriente, d.el,
e.gnmn· y most ra,r lo8 eoltniHos á oada ·instan ...
te. El . Gur_1·eo N acional diee de] trabajo de
n.ue1;tro em1go PAoz: '' aún cuao do la.a aprecia,
c1?nes que el. Sr. Pá.es ha.ce de lo@ aoontec¡.
m1~ntoe polft1eo1 que est·ndia, disi, nten -en m112 ·
?~º 5le 1ls nuee.tras al mismo respecto, ello no
-1mpfde quo reconozcamos al autor de -la.a Ca r-..
ít11s polii-ticds lahório~id~d en ea t rabajo., q i¡e· aun
q,ne errR,do en el cnteuo (ójUe 10 inspirr. col oea
al Sr. P!ez en pnesto de honor entre .los esc ri
to.rea..se.t.1(!8--?rq ue e_l no ha tenido nada qae ,ve.r
-0 on elec~wn.es 01 c@n co.rporaciQne¡· ,electo.ralea
( ! j ) A
CfGAR'RILLQ~. Otro. ?ontrabando:ha aído aorpren
d1do des pu& del primero de ,q' dimos ouenta en
.. eueet-ro nμwero .anterior. No será probablemente
1 uno qμe dicen salió de la Ad1iana y ,ya en
eU~en..fü~ d_•m~n~iado -aqui por ál~~ien, pero éo
· m,o ~,peirtenec.ia a un Senador, -dt'ncen qaé no
,e ]~ to~9, ·y. pa&.6.._ en ttiaje líso . . .. ...... ~./. · -
Srn emfbargo reg1stnron de~ lo Jind@ Jos ,mor
ral~s de .unos .Íl'~ilea -fra-ncif!eano, que _a.Hi ·v.eufa~, ..
.Pabru·frailea, ·! no sfompre es bueuo !.Or frai-le
1 ·
* * *
M·OTo~ AÉ1t.Eo. El conocido ,·inven'tor Ale:x:an
dor :Graham Bell, ha dndo A oonocer los .últi•
moa 1:esultádos obtenidos poi' ..el prafeto.r .Sa.,
m-uel P. '~au_gley con su máquina .para volar, á,
la q·ue lla.ma A eroclromq. ·
E:te apar~to es de acero y lo muove uμa pe
que.ti.a ·máqurna de .vapor. · ·
~u figura e11 la d~ ,un hermoso paj aro, :y diee
el mven~or que ~ubw en ~randes ,eírculos hasta
la altura de .u.nos cien piéE, en donde se dettw o
por haberse e ornsumidó' el propu-kior de la' maqui
nilla. En lugat· d_e bajar rá,P·idame-nte, las· gra~
dee alas lo s ostuvieron y v 1ilo á -tocar el auelo
-oon la~ lentitud de una g ran a ve. · ·
Repetidas ·las p1it:1ebas por d os vece~ se obtu,,.
.V-0 siempre el pIÍtilllO rcsul.tadq, f el,S ,;.' Belterett
que la ;p'0sfbilidad de ~olar .por medios mec6[\ic
e()s, .e.U mu1 pr00lt0 ,Íi C8n&':_guh:a_•""· . ·
-
EL v.rL GARR/>TE " DE 7 5 c::Nz.\.s. !~ Segu~ ve•
mos en El I)~arío · 001nercia,l de Barranquill~,
nμes ~ro flrnigó y copnrti
Citación recomendada (normas APA)
"Gil Blas: literatura, política, agricultura y variedades - N. 15", -:-, 1869. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095008/), el día 2025-09-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.