CONSTITUCIONAL DEI~ CA U CA.
• ~ • F.st perioclico sP ru hlica los ~ithados . . ~e rec~bPn suscripciones a ~1 P.or 1 TESORERJ A DE POPA Y AN.
seme. t n·~, R mzou de tJ·emtn r ea les, t'Jlla adr uuHc;t racwn d e con ·eos de t''ita <:IU- 1 Estado semanal comprenÚtJO del 15 al2 1 de enero de este aiio,
d ad ; y por •1 · 1' • .Ma r ia no Tanco en Bogota, l·alle 3. ""del comercio, n. 0 108. • '
L ', 1 l 1 0· CARGO. ~ .~ uurucro . ue tos va en1·ea ) m • to.
Existencia de la semana anterior
H.eintegrados por el Sr. Tesorero
''fE o Id. por d Sr Mariano !llera - - ..
Enterado de casa de moneda por utilidades
1 A proved1amientos por cambio de onzas por plata
Entrrados de la factoria de tabacos de Palmira
R Pst'unen de los estados sellw na/('s de Tesorer!n, compren- Id. de Almnguer por producto de papel se-Ú$'
0 del Jo de no~-J iembre al 31 de diciembre dl' I 833. Hado del bienio pasado
PROVL ~ CIA DE PASTO.
8o o
157 o (•
62 o
1200 o
2 o (
71 4
ID 3 t
E>.. i'itr n('ia ~n tt'rio r
A lc ~d ,,.! 11enor
IJ. de f' 11 ' l St'llado - • - - •
Id. de fJ~tente de ag·unnli <'nte - • - •
E ntt'rat os porP.l comisionado de recaudacion deFunes
Id. P or t•l de Buesnco
36 4 ~ Id. al impresor Juan Manuel Morales por tim·
4r o o , hrar esqueletos de oficio para ·ta tesor·ería
1 o o : Por el valor de uua resma papel fino recorta-
157 o •
4 o e
Id . por el admor. de id. y deTúqn rres
Derecho d u nportacion - -·
Producto de tabacos
Hacienda en comun
Diez por cieuto de rentas municipales
Producto de COJT ' OS - -
R emitido de la t' orería jeneral
Id. de la de Popayan
Suma
DAT A.
.:.
Al capitan losé l\1. Beltran para el sosteni.
mie1Jto de la guarni cion
Alumbrado del cuartel
Bag<~j es
Alc1uiler de la casa que ocupan los oficia-les
de L guarnicion
Sta·ldo · de la obern acion
Al j ' fe militar y ·irvicnte
Al j uez letrado de lwci ' nda
Al teso rero é int rventor
Al administrador principal C,1li los ltlllt' 10 Y ~4 de marzo a }as di~z d • la lila- Jos d<'ITH\S que Se cal ·ul,\ron necesarios parn el despacho defarw,
llt>gr~ran ú Juntas los miércoles 12 y 2G á las tres de l la c ' de los can<.
le 1: m<. iiana, y llegarán á Buen:.n·eut m.1 los vi<·rrw-; 14 2R ' tone-; ele la pmvmcia, por falta de las provin ·iales c1ue n
a la. dnc del dia. En adelante contiuu:u--' n c; ah~ ndo los lú - se han e. tnble ·ido, ni pueden establecerse por ahora, y que
Dt>S cada I5 dias, de modo que sieurprc queJe un lúnes se pase dicho presupw•sto a la Gohérnacion para que di •
de intermedio.. poug:t que se saLisfaga su impohe de las r •ntas d l cantou
4. ° Correos de Buenaventura a Cali. Saldran de Bu e- de Popayan ron (•aliJad de rt"'integro, previniémlo que lo·
m ventura los lúnps 3 y 17 d ~ marzo a las cinc.o de la conc('jos remit· n al de esta ciudad la unta que :í cada un~
n.añann, lleg,u-.'u~ a Juntas los mit;rcolt•s 5 y 19 ~ las s Ís de co rre;ponda eu la di ·trihucion-En tguida S ~ ocupÓ }a d¡.
lr tarde, st guir~ín d ' acpri los jut'H'S 6 y 20 á las cinco el <.~ mura del t•x:l.m 'll y aprohacion de la tarilit para el cobro d0
L maílana, y 1 egar:ln a Cali lo viernes 7 y 2 I a las <'Uatro lo- derechos muni .i¡)alcs en t>l canto'n de Tulu:.i. Habién· .
d~ la tardt'. Fn ade1ant, .continuarán s<.~lit•ncl? lo' lúnt:s c qu · St<'mpre quede un lnne ndo ios jueve ' cada quince dias, de <.jtH' interrumpen su trti ll ajo:;;, y -;e aconló reqU<·rir ~ laGo·
nodo qtt<' quecl1• siempre> el intenteJio efe un jueves. berna('iOTl a lin de qut• circule las ordenes <'onvenienl<'S é\
6. :: CorTt>Oi d!• f'ruapi a Popu an. S.tldl'an d. Gua pi lo-; j ·f("' pollti('o.; p•u·a Cfll~ no permitan ·em<'j:trllt' al.H!'iO, y
)rn lns patio dt· gallos ~e haga en el <"011·
P •p.ty:\11 lo · ruiércoles 19 del mi-.mo mes y el dos <.kl si- cepto de qut• este jut go .;o lo Lt'rHira l~gnr eu los día d ~
gti ,•nle á las diez d8 la lliaiiann • .Eu lo succe~ivo ('Ontinua- fies a entt>ra.-Ex:u11inado el informe de la Gol;ermwion r e ~
nn '\<:!Ít'ntfo los Jtm<' <' marzo a las doce del día, rentas muui<'ipale en ca la cabecera de e:. nton, y en las
y ll ··g"iivo continuaran saliendo los vicmes cada q 1lin- pued .. ll t>rwr la <: t·ibucion 8. ¡:) d ·l articulo r6o de la con · ~
ce di.~s, d) modo que.• siempre quede un viernes Je intl'l'll1t'dio. titucion para fijar 1) ga. to economico de la prm· incl ~1, sien·
R.~ Corr-;,o _del Trapicht"' a Popnyan. Snldl'ún del Tr. do uno Je los mas prineipales el c·taLlc('imiento y reparo
prhe ]os 1tlllt' 3 y 17 de _ mano a las nueve de la ma· de las cürceles; y que en su vittud iusi ·te la c,tm:H·a en l:t
i1m .~, y llegarán á Popayan los jueves 6 y 20 ú las doce necesidad de que la Gobernacion cuid mui a tivaHH utP de
del di:.. En adelnntc continuaran S< liendo lo, lúnes cada quin- que se f. rmen por los <'On ,ejo muuiripal~ si u dll ;wion
ce Jiac;, <.le modo que iempre quede un lúnes dt> intt·rm dio. alguna lo presupue tos de sus re pt> ·tivn · gasto.' conforme
r • 2. o Para d -'terminar los ga:;ti)S que hay; n de irn- a la lei, con el c:.í !culo o val u o indispensable de la.; obra<;
pender e en ec;ta nueva organizacion, los gob t·rnadort~s de c1ue dt han hacer e : que la camara en ista de lo informes
las spr"sadao; provin<'ias, obtenido los infonnPi dl' lo · res- de los mismo· oncejos con la mira de atender a las ne·
pt'ctivo aclministradores principales, lo · remitidn ú la rna- <'esidades públicas, y entre ellas la de las dtrcelP.;, lta acoryor
Ul't'Vfdad_po ·jb\P, esr_r "'Sando les gastos que ahora<;<:> ha .en, dacio el estaulecitnlento de nueVOS derechos\ Y el aumentO
y los que se pre upou~an necesario. para d mi:mo ancco lo. de otro en las tarif de jtmio y qne sm mbargo siéndo urjente el reparo y segurid; d de las
10 de octuhr(• ele J833, debPran <'ont inuar ob-;er\'úndose t,n c~u·celes exist •ntes y la con'itrnc ion de las qu (~titan, po·
]ac; adrn· i-,trntura. dcnes ·u perior·e que ita, y expresa no estar derogad;o'i, h~-
El t'Cretr.rio de Estado del despadw de TlacÍI'n,Ja qnP- cer llt>var :í e~ cto la obra de las drcele por cucutn de los
O:l en<'argado de la <>jecucion c1 •1 p1· sent"' decTeto, que co- vecinm de las pnn quías n donde no la haya, ndoptand()
munirnrc a quienes corresponda-Lo trascribo á US. pnru })ara ello los medios meuos gravosos~ y ma conformes a.
Sil intelij ncia y fines consiguientes-Dios guarde a US- a d'sposicion S l ·gales.-Visto l iuforme del diputado tld
Francisco Soto. <'anton de Al111aauer sobre los medio d promover su pros-
-~ pt>ridatl, e ton~u· ln n consideracion los notorios pad('ci-
Co1omhin--E tado de la N. G-Secretaría df'l despacho mientos que ha sufrido aquel territorio con la contínua perde
gu rra y marina--llogota, a 3I d 'diciembre de 1833- 1 Sr·. man •ncin J e tropas acantonada en él, sub i ti ndo "'H mucha.
Gobernador de la pr vincia de Popayan-Vino á mi despacho parte á costa dt'l v cindario de aquel pu blo, lo que . e manifie.,tan, y determinando h organizacion de cuantos modos sten a su alcance l que e reunan lo'i ve-
1: • Ít'::\ ; é impuesto el gobierno dt>l r eferido decreto, ha cinos en poblado y principalmente en Almaguercabecera del
t ·' rH ~o á bit>n darle su aprobacion-Dios auarde á US.- canton, para procurar el restablecimiemo de aque11a ciu.
1tonio Obando. o dad.-Que en cuanto a la dotacion que se pide para sus
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
---...:--
escu.e'las, debe tPner alli lugar el im pt esto de medio real
de cada arroba de carne, que se . penda para el abasto público,
si se aprobare por el congreso l ;.1cuerdo que hatomatlo
la dtmara en el parLJc ulcu·.--QuP el diputudo d l mismo
canton presentara la t<~rif~, adic·ional que estimase conveniente
para el cobro de los d erechos municipales de poliria
urbaua y rural, sin p ' rjuicio de que el conrejo ren.ities
.. la que allí se oh erva para su aprobacion, y la que
debe formar para las parroquia .
CIRCULAR.
PARTE EDITORIA ..Je
REMJTfDO.
1\IIUCIA- 1f.TL'f'l' lll'ltcu/o.
En un pueblo libre t.h·L < mrnzar la reunion de la
fuerza armada permanente por enganchamientos voluntarios;
y en ('USO de insuficiencia, llamando en jcneral a oJos los
ciudadanos, que, dividid lS t>n diferentes dases, erim llama·
dos sucre. ivamf'nte, y cuando cada una de ellas no s a ne·
cesaria en su totalidad, se sortearan los números que dehnr
Colomhia-E~;tado de la N. G-Gohit>rno flt' la pro- ir al ejército. Nadie puede t' rusarse rle este servicio, porqu•
vinc:ia- ·ala de de ·pacho en Popayan, a 2 5 de t'nero de la fu f'na públic~· e la reunion de la fuerza de todo lo: CJU
t834-Al Sr. jefe político muni·C'ipal del canton de ... Por dadanos, ~ el t>jhcito es la fu rza h abitu al e traída dt> li
la atribucion r3. ~ del artículo 8. ~ de la l<'i de 1 r de ma- fuerza púhli a para obrar esenc ~~lllleute t 'Ot ,tra lo!-> t'fl mi
yo d<· 1 8:)o corresponde ú. las ritmaras dt> provinci~l fij ncia de talc's di:posi- niendo todo ciud adano como el primero de su dt>re:>cho ·_- t
cioncs, la cam<.H'a de esta provineic.l tomó las providencias < on- primero de sus debt res el t>t''\licio de gum·dia nacion ~ l, cqm
venientt·s por una r esolu cion j e11eral acordada en el al10 dt-> probando prim •ro s r ciudadano de buena vida y co ·tu m
1832, pam Cf tl ' los concejo· municipales le presPntaran con ! br s, ó hijo de ciudadano con buenas ro tumbn.'s, y honr~
o portull ·dad los presupuestos de gasto de la p(Jlida urbana 1 da l!onduct:l. 1) , ...
y rural, como t~unbi ·n las tarifas de los d re<'hos cornspon- Deben darse rt>glas claras para calificar el domicilio car
di eutt'.' ú umt y otra para s 1 uprobac:ion ó refornw, y las l u en- tonal de lo llamados all<'jercito, y fijar de un modo perm
ta · re-; t•c· i\·as pnra su fenerimietJLO; . ~in nd>nrgo de qne nente las cla es eseutas y las dispensad<~ en el lhmwmiento
..l icita rt'Sf)lucion se p ~:blicó t'n el número d del Cou,.titu- conscrip<·ion. Podrá no obstanll' admitirse el rePmplaz.o r
('¡f,rwl del Cau :n, librúndtJse por t' te g-nhierno lnLe · ~t ·u <·umplimiento, los <'on ·<:>jos se dt• enLendie- se so m ~ta á s •rvir por otro. En todo· casos se tendra presel
1·on de llcn·tr sus debere n '·ta parte, si0 uiéndo-; de Clqui te que lo vagos y mal entretehidos no pueden destinar e .
que L1 dtllara rasi naJa pudo adelantar en una materia de t>jército, por que siendo este un . ervicio temporal sera m:
tanta inq >ottaucia eu su. esio ne del alío nnterior, it pe ·nr dificil que des pues adquieran un oficio que no pudiera
de sus ardientes deseo· ele pl'omover 1 felicidad d<.' los pue- apr nder en su j uventud. El servicio d<' la marina es mas apr•
l>lo sus comitentt's, á causa de no h a b~l'sdes suministra- piado par. esta clase de hon.brcs como lo prol>nrinm
do los d, tos necesarios para ello. La Gobernncinn no hn po- si nos ocup:1semos ahora en esta materia. Del mtSt lfO moo
elido v r, ·in un jL ·to de ·aorado, la onJision de los ·on e- es indi pensable que se tengan pres nte. las cualirl dt qe
jos, tanto 1.1a culpable, cua11to uciones ennstituy('n estos fon- tes blancos, los labios encarnados, el aliento suave, una bueclos,
put·dan nber t>l dt"stino fjUe ti en n us productos. Para ua cabellera, la ab eza rguida, ro tro varonil, pecho ancho,
remediar, pues, eu lo succ<:>Si\O un aLu o de tanta g1·avedad, espaldas ll ena , brazo largo y nervioso, mulleca gruesa, músprevelHlrá
U. al concejo de ese canton que dos meses antes culos pronunciados, talle delgado, vicntr • poco aliente, pierde
r eunirse las pr 'ximn sesiones de la e~mara, t>nvie al Sr. nas y pies derecho . Deben preferirse para b milicia los hom·
pn' ·id ente de la rnisrua el pre upuc>sto de los gastos mum- bres que no saben oficios de mujeres. El jénero humano n()
eipa le. , y la tarifa re pecti\'a, si no la ltubi t> e remitido, pre- ha cambiado de ·de el siglo cuarto, y por tanto stas mismas
St'ntando las cuentas pendietttC's con la dt"bida oportunidad cualidade son de desearse hoi, no ob. t:mte que lo que las
é!l diputad del mi mo c por lo admi- Para admitir los reenganchamientos se tendra presente
n1stradores; y ni aun los legnl <='s, si fueren esresivos. U. como la buena conducta del soldado, cabo o sarjento que lo desea,
el la gobernacion, (lt·be tomar bajo su . y St' harf.t ante la autoridad civil romo encargada del reclu·
r ponsahilid d cuantas medidas e tt>n dentro de la esfera 1 tamiento. l\fas el tP.rmino de rt' nganclwmiento no pasara
de sus atribuciones, para que tenga esta orden su puntual ' nunca del de enganchamiento. Lo'i que lo verifican para la
y exacto cumplimi nto, y del resultado me dara U. cuenta caballería y artillería rceibiran una gratificacion de sobre suel·
para las ultt> riores providencias que convengan-Dios guar- do mensual e tablecida por regla. fijas.
de a U-Hufael Diago. Los soldados, cabos y smjentos que cumplen el tiempo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
u Pngnnchamiento, y se retiran a sus casas) tendrán la tes y tnponsahles, pura que usando de tales bestias, las en<>
1· ;¡;·,rion por. eis años de asist"r a la llamad ql.ie haga le- treguen el dia que se les pidan en ignal numero y de iguat
"'g. lun,nte de ello el g bierno, en su rcspecüva provincia, calidad ·á las recibidas. 1\'Ir. de Saint Germain propuso este
y cornpondr:m un cuerpo de reserva, sin ser compelidos á nwdio en Francia, donde alguu tiernpo se ha observado, lo
entr, r c'n can1paña sinó por mandato de una lt:i. mismo que en Alemania, poniéndo en pleno y entero u o
El in di id u o que no asistiese á la llamada del gobierno estas caballt>rías :l disposicion de J.os hacendados y cultivae
c;tan Ir> com ~rt>ndido en lo · c1ue d ban sortearse, ser:.t oostiga· dores con cargo de presentarlas en todo tiempo en igual nu~
· o c·on ser de tinado por un tiempo doble al servicio. Y ú. 1 mero, de la mi rna edad, talla y cualidades. ~un cuando
los t nrionarios públicos que esct>pcionen ó dispeusen a cual- e~ta di posi< ion se hiciese obligatoria por medio de una lei,
qui era in di id uo, com_prendido en las clases señaladas 1 ·- 1
part>ce que el ¡wqueüo deber que se imponia contra la líber·
galmente, se le'i hara efectiva la responsabilidad) multúndolo. , ' tad ivil que establece nuestra con!Stitucion,_no la viola, por<
leponiéndolos y destinandolosa cast'llos y lortdeza ·por cter- ¡ quet'lla mi'ma lo permite en las obligacionescpte imp~ne st bre
to tÍerttpo, egun }a graV<'Oad de la falta, sin perj icÍO Ue }¡¡~ persohas Y las propiedades en caso de L\tilidac\ pública, J
j zg. rlos criminalmente en cas.o de coecho. ! seria poro gravoso a la libertad, dc1r un cnba!lo para volvtir
La estrcchéz del periódico en que t'scrihimos no per- 1 otro, ('uando el a\'ance de este capital sin intere e seria tan
mite desenvolver mas cac1a una de lns parte· principalt•s dd 1 Vt'ntajoso, que no ll<'garia quizit el caso de usar de la parte
CÓlli~o y asi no limitaremos a las iudi ·aciolies j ent'rales ({le 1 ob1igatoria de la l(•Í.
remos mus esenc.ia1c ·. Para lo tra ·porte de equipnjcs\ tren etc. deheria ser
nF .. IoXTAs.~Despues dél reclutamiento de hombres viene 1 otro ('l sistema, reservando el anterior solamente pnr;.l lo'\
el de caballcrias que no es menos importante para h gunra. c:alJallos de oficiales y cuerpos de aballería : pnrc{tle tw ·esiHubo
un tiempo en que el principal papel lo l•icicron las 1 t; ' lldo . .;e con nwnos frecuencia las be. tia de cm·ga que }n-y
~ropas (le cabnllerla; despues de do.;; ~iglo · ha prla, y no obstante su oficio secundario, es en Europa una l fondo'> públicos improdu1::tivamente) no del en rompt·a••se con
rma incli..;¡wn ·;ahle t'n cit•rtos e·. so-;. En aquel contineute no se
1
cst' objete ;·a que se agregaría la ner . idnd dl' organi'lar un
an t'<'OliOillisudo lo..; caballo.;, con e:-,ta diminucion de CO!llba- 1 cuerpo ele arri<.'ros y caporale ,ó nsf'oar t' ta la e de servicio
irntes montado , po;· lJIIC e•} trt-> 1 dc,artil)erla, de • IIHlnÍlll0- 1 a la ea!Jall 'l'Ín, crue Seria lo UIÍ.SmO q.uf' formt.lr f .. ll.l'I'(JOS de e. Sta
1 >s t•tc. hnn~ ({lit' 1 t'nll:.JTH'sc·;m abora las cahaUenas res¡wc- ¡ arma co11 e te fin, pues e 1mpos1ble que luneran uno y
'o di' los ho1 tbrc,.·, e.n .el mismo estado que se t'tH·onlralwn 1 otro servicio. re9ularment.e. Por tanto es mi opiuion que
uaiHlo Puy-.erp r t> ··~t'l hta sobre al arte de la guen:t, 110 •'otroc; .<>'>LC ~a m~ ~S tan indispens:lble, cp~ ma~ COII~t·~nte ~~n sus a.rrieros, a todos los :Iue e eximil'ian d:l
Je una V('Z ha de(·Hltdo ú r>l exllo de la· cmt•panas. 1 10 ha1 j servH'IO mdttar y ciertas cargas onreJiles, pata tiiJC el d1a
un si-.tema adoptado para remontas y mover los cLwrpos; . que t>l gobierno los llamase, estuvieran prontos á tt·anspor-
1 • donde se ha M'ó'.ldn ca~i siempre, en nuestra guerra, el ata-~ tar 1 tren, parque y ec1uipajrs del E. tado, como }a.:; derna'§
(JUe ;\ Jas pro it•nid\> para cada año, segun las circunstaucia
Ita~, donde la induo:;tria y la ¡, il~zacion ltan abierto grandes locales y de la estacion seca o lluviosa.
caminos, y donde b.., municiones y subsist •ncias se condu- P" TIUOT[S)'IO.
cen t·n carruajr : donde el forrage seco y el grano put:•den El 1. R. P. Fr. Fernando Hacines, se ha suscrito a la so·
transportnrc;e, y ias lJ ·stias de carga co111o los caballos m<'n- ciedad de ecfucacion elemental primaria de Popayun, con
tenerse corno dt• uso de los cuerpos, siendo propiedad dl'l i V(·intc y cinco pesos anuales, que cede uel sueldo que goza co]~
stado. La prontitud en nuestro· nwvirnientns, el (luitar al 1 mo Rector del Seminnrio conciliar de e te Obispado; m:.mi(!
nemigo los rccur-;n-; de su movilidad son sin duda· uno de l festitndose al mismo tiempo d seoso de 'Coadyuvar á hs tr:1ba·
los prjmeros medio que poncll'a en ejercicio un jcneral jos de la sociedad, a la que ofrece sus servicios. La sociedad ha
para ohtt>ner Lucnos re~ultado ·;y por tanto es dt~ estÍllli.lrse ac<'ptaJ.o esta oferta con el uebido aprecio y gratitud, y no duda
en mucho la necesidad de sistcmati ·are ta pnrtc dt'l servi('io. que los servicio que la preste 1 Rector del semi u ario st'rill1 de
Debería nuc. tra lejislacion en sta parte cowenzar por mucha importancia para los p1'ogresos de laeducacion primaria.
formar una estadl. tica del pnis, pa1'a aber d ntnnt•ro de TE '113LOHES DE TIERRA.
c:1b, Hos, nltlla-; y asno e. istcntes en cada proYincÍtecedor·, ó tomaclo (le lo dcpositos que hace el Lre todo en los ma · elevado : cuartcadura de paredes, y des·
gobierno por medio de sus ajentes. Ciertamente el abaste- plomes en algunas casas vit>jas. La Catedral y la iglesia delcoc
·dor ofrec un uwdio fa<'il y ma simple que la adminis- legio de mision s son lo. tt•mplos que mas han padecido; pero
tracion de un cnrrpo; pt't'O la e"periencia prueba cuan difi- gracias a la Providencia no hai daño ninguno cons1derable. En
cil e escaparse a la astu<'ias de un c·peculudor que constante- las persona solo ucedli:>la desgracia de dos descalabraduras con
mente quiere ganar -.obre el gobierno, crue ~o licita alguna la tejas que caían. El mismo dia 20 ·erepitieron lijeros movícosa.
Sin tener un sÍ o:; Lema de administracion de cuerpos, y mi 'ntos por 3 veces a las 8 de la maílana, y á la 1 y 5 de la tarde.
sin el número de oficinle · bastantemente instruidos, mui di- El 2 I los hubieron iguales por la madrugada y por la tarde, aun
ficil es que estos verific!uf'n la remonta. A mi ver no queda que no se sintieron jenernlmente. Del 22 al 24 se han repetido
otro medio q 1e el de cst.tLI ·cer depositos de caballo para algunos; pero el mas notable fue ayer a las 7.; de la mañana, que
os cuerpos y mantenerlos en pode¡· de hacendados sol~en- duro como 12 cgundos, aunque no muí fuerte.
lmpren,ta de la Uniyersidud1 por Benttl) Ze.zero,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Constitucional del Cauca - N.", -:-, 1834. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095003/), el día 2025-05-24.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.