CONSTITUCIONAL DEI~ CA U CA.
,. * • F.~tc periodico se publica los sa hados. Se rf'cihen suscripciones a ~~ por
r. mes tres, a raz.ou de t1:einta ,¡·ea les, en la administi·acion de corr o de eo;ta ciudad;
y por el ~r. Mariano T<~nco e u Bogotit, calle 3. s:.> del comercio, u. 0 1 oS.
Lo!> uume1·os l>ll ·ltos valen real) meclw.
\TE o F 1 e 1 ~~ r~ .•
PHOVINCIA DE PASTO.
Res1'unen rle los estados semanales de Tesorerl.a, comprel •
~ ·"o del 2 I al 3 e de octubre de I 8]3.
E.·istencia anterior
Alcabala metHH'
ld. d~ fincas raicC's
.Producto de papel sellado
Derecho de mternncion
CAHGO.
1·!. de patente de aguardiente
Prodllcto de correos en todo ( 1 mes
Hemitido de la tesorería jeneral
Id. d , la de Popnynn
Enterado: por el admor Jc recaudacion deTúquerres
hl. por ,¡ del Injer1io ~ - . -
Al jefe militar y s1rvJentes
Su m a
DATA.
Ga to. ele escritorio de la jefetura militar
A varios sohhdo y sarjcnlos por alcances
Al Sr. Jo. cf. Maria lkltrnn para In guarnicion
Uemitidn ~t la te ·ort>ría de Popnyan
Suplidos a la admini tracion de tabacos
Ga~to · el~ critorio de la Gobernacion
Id. id. d' la t>sorcria
Alcpti ler del local de e ta
Id. id. d<' la Gobernacion
Al re. gunrdo de alcabnbs de Túquerres
Su ·Idos de la Gohernacion y sus oficíale
Jd. del tesorero ~ interv ·ntor
Id. d ·l admi:trador de correos
Pngado por d<•ll(la a favor de lo SS.M. Córdova,
::\I:u-i.m Alvares y Ramon de la Villota
Exi t ·ncia ..
8~4/'.: o 3
4
212 r· ~ >
:.!8 2 l
2 o o
20
,..
::> o
21 o o
102 1 .1 55 4 o
II5 o o
I63 7 o
3 o o
9 5~h 2 1
¿ 4
?6 1 o
7 4 o
65 3 ~
II5 O O
I O O
16 O O
20 o o
8 2
del espresado decreto
. 1. o A los senadores y representantes principales, nombrados
en la época anterior electoral, que han quedado co-.
m o tales, por no haber resultado escluidos en el sorteo que
se hiz.o en el año ultimo por las cámaras lejislativas, y á
los que hayan sido lectos despue constitucionalmente para
reemplazar a los que fueron escluidos, por dicho sorteo,
ó por r nuncia ó muerte.
En segundo lugar se llamaran a los suplentes que deL
n reempluzar conforme a la constitucion a aquellos senadores
ó representantes que se hayan escusrdo de admitir
d nombramiento ante la autoridad compet~nte, y á quienes
hnya , ta declarado inhibitlos de asistir al congreso, ó a los
que muriert'n de aquí a la época de la reunion de las camaras
lejis1ativas sin haberse podido hacer nuevas elecciones.
La c¿tntara de respresentantes, al verificar en la sesion
ele I3 de marzo de este año el sorteo c.~onstitucional, decidio
que la su rte que tocare á los representantes principalf's,
se entendiese asi mismo con sus respectivos suplentes.
Esta declaratoria debe tenerse presente, y ervir á US. de r gla
El modo de reemplazar a los senadores o representantes
principales con los suplentes no si:a mui claro en .concepto
del gobierno, a quien no le corresponde dar di!ipo-iciones
sobre sta mnteria ; p ro US. en cualquier caso dudoso
consultará la I i de lecciones que es el imi o testo
que pu •de guiarle junto con las resoluciones par~iales que
dictaron las dunaras obre algunas dudas que ocurneron.
El cono·n·so último formó un nuevo proyecto de lei de
elecciones p~ra rt•mover los inconvenientes de la actual, demostrados
por la práctica ; p ro habiendo sido oLj tado
por el Podt·r EjecHtivo no podría ponerse en planta hasta
el alío ''enidero-Dios g-uardoe á -US---Lino de Pombo.
Colombia----Estado ele la N. Granada-Secretaria del
1 4 o despacho d ha ienda----Dogotá 1. 0 de no vi e ml)l'e de •833--..
4 4 o Al Sr. GobernaJor de la provincia de Popayan---En 7 de
I 5 o o diciembre de 1831 se di puso por el Gobierno, que los fec ..
249 o o tos qu contuviesen las en omicndas remitidas por los corI
uí o ~ reo. fuest>n aforados y pagáran el d recho de acabala en
2S o o el lugnr de su de tino, y no en el de su proced ncia. Ha
ocurrido ]a <.luda si por esta órden está derogada la de 14 de
68 G ! abril de dBo, en que fue aprobada la en que la prefectu-
88oo o ó ra del l\1agclalena, c.l('claró " que las encomiendas que jiran
---- por los correos ordinarios deben pagar la alcabala de ven-
Suma igual gS87 2 ¡ ta presunta ·e¡ u e ca u an los eft ctos que con ti nen, si son
-
4
- de las import:ldns del estr:mjt>ro, la cual no d be de-
Colombia-Estado de la N. G-Secretaría d .1 .Interior volverse, aunque se internen aqu<'llas antes de los plazo , pues
y r lacione e teriores-Dogota, 6 de noviembre de 1833- que jirando sin guia, no pagan el derecho en su d stino etc; y
Al Sr. Gobernador de Popayan-H, remitido a US. para j el Presid lltt• del Estndo me ha ordenado de ir á US. que
su publicacion y curnplimiPnto, el d(•creto de convocatoria · efectivamente dicha órd('n de 7 de dici mhre de 1831, dedel
congre ·o de I833. Réstame decir a US. que estantlo in- rogo la de r 4 ele abril de 183o, y que en cons cuencia devestido
el Poder Ejecutivo por la atribucíon 2. ~ del arti- Le observars., :l<.jttella y la que en su esplicacion se espidió en
culo 1 o6 de la constitucion de la facultad de velar en su 9 de marzo de 1832 previniendo que siempre que se ponesacta
obs<•rvancia ; y determinando ella cuales deben ser los ga una encomienda en el correo, se entregue por el interniemhros
dd senado y dmara de rf'presentant s, popular- resado al administrador la guia de los ft>( tos que cantenmente
nombrados conforme a las reglas allí prescritas, el ga, la cual e librara por la aduana ó admini tracion de al1
presidente del Estado dispone q 1e US. llame en ejecuciou cabalas en su defecto---Dios guarde a US---Francisco Soto,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Estracto de los trabajos de la camara de .proCJincia. dir la revolucion del 23 de julio último, y conservar el ór
EN LA SES ION DEL 2 I DE SETIEMBRE. den publico----Se dió cuenta de un informe de la comision
Se leyó y aprobó la a ta d 1 dia anterior, y se dió cuen- en argada de examinar el del consejo municipal de ·Toro :
ta de- los asuntos siguientes---l. 0 de un oficio de la go- se l eyeron ambos, y despues de haberse puesto a discusion.
bernacion informando sobre las med.idas que había toma- el artículo 1. o sobre que el consejO puede conservar e con.
do, auuque sin fruto alguno, para evitar la tt ina de la ca- el mi mo número de consejeros, de que se compone, se
5a que se compró por cuenta del E ·tado a lo SS. Reuo- acordó tanto en cuanto a este punto como en cuanto a los
lleJo , y se a ordó pasarlo a una e omísion para que pro- otros dos sobre esruelas, y caminos, que la camara r esolponga
lo convenient . 2. 0 De un informe dt> la comi<;ion en- v~ria lo conveniente en el acuerdo que tome con respec -
carg da del censo d la poblacion contr:>hido a mamfest ·utivo la conce. · )11 de nombrar los dos la peticion que en el mi mo informe hace el eonst-jo ohr(}
s nadores que le tocan egu n l ol"citó la misma comis1on que la camara declare divisibles los derechos t¡ue se pa---
Continuo el d bate ele los arlkulo del informe dnc.lo gan en el paso ele\ rio Cauca llamado l\1<>renn ; y si<·mlo
por el diputado de Popayan, y l<'id el egundo sol1re lla arreglada a ]o que dispone el artículo 4 de la lei d~
el restablecimiento de la e cuc'b, e difirió el a ·uerdo pa- II de abril de:> 1825 ; se ac01·do qu · lu <\.,·o qtte tel'minc el
ra cuando la comision encargada d · este nr go,·io ropu- rt>mate que se ha he ho del mencionaclü 1 a.;o se dividaa
siese lo conveniente- Se d"scutiO c1 t< rct t' l !nto ·obre los derech~s d pa. aje entre las un nici alid:uJt's dt' Jo-; e:,,_
la permanencia del con cjo, y se acor(h), qu <'< ntinunst· tones d Tor y T'uiua ; iendo tle cat'go de c;H.b t na los
eon l numero de consejero · qt e ahora tit>nt', y el can ton cos to: impendiaos en la construccion ()e hal -a-;. tamhn..,, y
co las mi m, pnrrO({ui:.: · de que SP componr---Se l<'VÓ el dema que s' Ítllpcndan en la Landa re. ¡wc!iv, de1r:n----TYscuarto
y quinto ll nto sobre h compo icion de camino·, y cutido el punto sobre impwicion de d 'techo · en los pa-;o<;
con ·truccion d lo · puente d ~1 Ct fre, Pala<~, Piemlarnó, del Cauca llamado Guayabito, Ouintero y Boqu 'ron del ,\IiY
Ovcjtts, y se difirió la reo;olu ·inJJ para cuando la cama- co, acordi> la cámara, que habiendo omprehendido ' Lt~
:ra se ocupas dt' .sto asuntl)s, que han pasado á comi- último en la tarifa de tler<:.chos municipale corn pondiensiones----
Di ·cutido e1 puuto sobre juegos de uerté y nzar, t1•s al can ton ele Toro aprobada ya p t' el congreso, no
y tom, dos en n ·id 'ra wn lo grandes males de este vit'io, había que haet·r novedad; y por lo que resp cta á los otro·
repr · ntado por la ( omision respecti <, con rt·~ · r ... ncia a dos, podra hacerse el remate de ello como derecho mulo
infornr do por el consejo rntuici¡wl, se arordó pedit ~1 ni 'ipales, , iemprc que por alli tran:;it n pasajeros arr~glanpróxin
O Congrt O }a )ei de po)j 'Iél, (lUe l't'Ch HIO la C':tma- do lo que Jeban pagarse ; Y dando CU ~uta á la drnara
ra desde el aúo an ·or y que en t•lla e prollib< n d1cho en la proxima reuni()n, para que se compreh ndan en la
juegos, priv~ n< o de e1 ,¡,os puhl icos a lo· qu ' sea11 10- t·trifa dtl mismo <'anton previa la aprobacion cid eongreso--tados
de jugadon ·, y t! lUres en lo~ put;hlos : qu , seau re- Se discutio t:l punto sobre ap rtura del camino qu conduclutado
con preft>t'encia a cu:. lqui r otro •n Jo .· alistami('n- C(~ de Toro ñ N ovitn ; y no pudi(·ndo re olver la c;:unara sir1
tos, aunque no lt · toc1 e el turno dl'cretado por la lt'l, los (bto-; y couocimientos necesario·, se aconló q te se dic¡
ue comprend; t do los artículo· qt:e mor ije eu nuestro ga al con ·ejo m u ni ipal de aquel cnnton que form alice el
pu blos, no solo 'n l anto a lo ju e~o:- dt st erte y nz,¡r; espedi >nte de la rm t>ria, e pr ''ando todo los recursos <·on.
sino t produce tanto. rna es' q L. t> p 'de contaro;e para e. ta obra, y dé cuenta :l b dmaY
muerte repentina. ; y que:> n fi, se s;n a el ongr so 1 raen h - pt·óxinns se. ion . p< rala re ·o luciones con:ig .. ·en e.<:.
Te. ol er lo que rnirnte obre l principales d' tempornli1lade , y de dan a u costa, mediante á qu las rentas municipales no
la obra pia f rnd d ' por Dn. Cris oval J otin, Da. :r.Lria d alcanz·m a cubrir te gasto----Se acordaron a i mi ·n1o lo.
Lenis para ped..1 .o conveniente al con:res : en cuanto al siguientes pt nto : 1. 0 ; que se e, tabl 'zcan in tanlanz.l la·
primer punto se acordo, qt e . e ttn'Íes' rn·-; nte para r ol- ju11tas cle sanidad, y curadons en los cantones y parn.><.¡uias
er cuando la comision encarg·uda de ese das presentase d nde no las haya, eu cumplimiento Je la di posiciones
el proyecto respe tivo; y en cuanto al segundo, que se pre- sup riores de la mntcria : 2. 0 que se establezcan igualmenvenga
al con rno d la provincia cuide que los
-la camara de los asuntos siguientes---Se acordo felicitar al 1 con 'j o<> municipales formen sin dilacion lo rel:)lclment s
Supn·mo Gobierno en los términos que allí se espresan, le policía en los términos y e n la aprobacion prevenida
po~ las activas y sabia~ providencias c1ue tomo para impe- en el paragrafo \mico del artículo 86 de la citada lei dntas municipales : 6. 0 q~e el mismo gobierno exi- la Sra. Matilde Pombo de Arboleda hace de su accion con•
ja la respon abilidad á lo funcionarios respectivos por la tra el tesoro público por los e presados doscientos veintifalta
de c_11mplimiento de las clisposiciones anteriores en uso 1 t,r~s pesos cuatro res, y qu.e se oficie con e~ Sr. jef~ _pode
la atr1hu wn que le concede el artículo 3. 0 de la refe- ht1co del canton, c·omo presH.Iente del conseJO mumc1pal
riela lt'Í d · 1 r de marzo, y ·n conformidad de lo preve-! y de la junta curadora de las es uela , ofreciéndole sta
nido en el cap. g. 0 de la misma 1->i----Ultimamenre se dio misma suma t-n calidad d empré ·tito, y pidiéndole se sircuenta
d ~ UIJ oíicio de la golJt'rnacion con que acompai1a 1 va afi político, manifestandole que las cantidadet~
Ahirrta la sesion con el suficit'nte número rle miembros, que actualmc·nte invit-rte la ociedad en d mob1liario y dese
lt7Ó y aprohó la acta ele la anterior, y se dió cuenta de. mas útilt:s para las dos e cudilS publicas de esta ciuchtd,
un oíicio del President ~ de la acadt>mia naciona l al de esta han de asc ·gurarst' igu~tlnwnte con las rentas muni ipal s, y
so<"i <'dad, fdicit:tndo!a por u establecimiento, y pidiendo e 1 en lo misn1os tern in os ucm·d,,dos re pecto de Ja Ce ntidad
le indiquen oportunamente los nwdios ,m pie~ dos para pro- que pre ta la Sra. P mbo, y que ha de recaudarse de la te•
tnover la educacion primarÍ;l, y lo progre. os que se l1<1gan soreria provinci< 1.
en la empre':ia. Y se acordó qu se con te, ti. ·e manifesüm- Pre · (~ntó tambit·n el Sr. 1\i:mu 1 Maria Mo quera el predo
á la academia nacional el vi o reconocimiento d e ta supuesto l't'C'tlticado de los ga:tos qu han de h. cerse en el
so iedad por el apo"·o que la ofrece, y presan(lola que n.ohilia ,io de la e uela de ni ño d e ta ciudad, y se reella
dt·he su exi ·t<'ncia a solo t-1 patrioti mo de lo hijos ol io e p .. a ... e a la comision de fondos, y que la que en•
de Popnlúti('a, n10ral y universal, han si sola, y siu dar nueva cuenta al onsejo . obre la econo•
con¡wr~ di) on verdadt>ro celo, y contribuido con mucha je- •mÍas que puedan hacerse n el rnen ion· do pre upue to ..
neros ;d~ d. Los secretarios de la comision de se ·. oras dando cuen•
St> leyer·nn t'n seguida otros dos oficios; el uno del ta por ella -.de sus acu rdo · en la sesion dt>l dia de ayer
r. Dit•rro F,·rnando Gom · cn que rla }; gracias á la so- dijeron : que ascendiendo yn en el dia ú no Í<•ntos veini
dad por d diploma dt' socio hnnor;.rio que se le hubia tisiete pesos dos reales lo colectdlo en la su rip Ion abier·
dt> · ad .. do ; y f•l otro dt·l Sr. Pt·dm Antonio Sanchez de 1 ta para la reparacion del local destinado ú la eSC'U la de
Hoyo'i douando cincuenta pe o para los objetos de la so- niñas, la comision de Señoras deset~ba dar principio á la
ciedad. Se mt~ndaron ar<"hi .. ar a nbos, y que se dies<'n L s o] ra, y al efecto proponía á los SS. Rafa ·l l\1 .,quera y
grac · ,., <-ti C'onlt.'slacio n al Sr. Hoyos, puhlic~tr!do e por la Vicente Oh,ve para que el con t'jo les comisiona ·e para suimpren
ta su dona ion, conforme ~l lo disp te. to por los pervijilar ' dirijir la obra del dificio, y á lo SS. Ignaci()
estatutos. · Segura y l\I,mu<·l E.;t v las, y se dispuso se ma11da-l m 1eb les y útiles de la escuda. El c·onSt>JO verificó el nomst•
n &lClwdc~r nar, lihránclo e al t'fecto la suma nec<'S .rin por 1 hr 111i nto de «':'Stas cumisiout- en los socios presentados, y
el .. r. I>r sidente : que e sepan\ en quiniento ej vmplarcs 1 agn·gó a lt primera al Sr. Antonino Olano, en at ncion a
para que la comision el fondo proceda a encargar su ven- 1 h:dlarse nu. l u te el Sr. Vicente Ola ve, y a fin de que se CO•
ta a razon de medio r al cada uno, con d objeto de sub- 1 mit>nze desde lut go a tr<1bajar en la escuel·. T :..mbi n S$
venir a los co tos de impre~lon y ncuadt>rnacion ; y que acordó que la OI .usion nombrada para dirij r la fuLricacion
se pase el número suficiente de (jemplares al mae-;tro de del n obiliario de t-sta <'S<.:uela se ag-regu a la que btie]
a escuela, J1ara que ]o., nií-o apr J)(lan Je memoria los hin1- ne este mt mo cncar;; respecto de la de Jos ní1'íos, para im·
nos, puedan cantal'loc; al pirncipiar y t rminar us tareas ponerse en todos los tra.so · y medidas que paran en u poder_
por la nnhica que se lt•c; ha nH ndado poÍ1er. :Espusieron tambien los seen'tarios de la comision de Se·
En sPguida tomó la p<·lahra el Sr. Manuell\'Iaria l\ios- ñoras que ella desea se estienda el presupuesto de gastos
quera, y dijo hallurse autorizado por ]a Sra. Matilde Porn- para la meneionada escuela de niñas no solamente a la sa·
ho de Arholt da para ofrecer al consejo en calidad de em· la de dieha escuela, sinó tambien a la habitacion de la maespréstito
dociento<; veintitre pesos cuatro reales, a cuyo efec· tra con el servicib necesario, y e acordó que se ampliase el
to t:>de una acrion de igual cantidad que tiene con- presupuesto presentado por una comision en la sesion del
tra el E. tado, y qtte le e ta mand r~ da P·\ 'Ir en esta teso- aia conforme á lo d 'S os de la comision de S ñoras.
reria pro incia~ por decreto Cle la ~obern · c1on, segun ~pa· El conSf!jo escucho con _particular suti~f~ccio~ los in•
rece dd espe<.hente que se presento, La S1·a. prestam1sta for es qu ~ d"ba~ lo~ sec etanos de la conus1on ue SenOj
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ras, que con tanto empeño y patriotismo trabajan por es· Sr. I\IanuPl José Urrutia
tablecer la educacion de su sexo ; y resolvió que en la pri- Sr. Camilo Ordoiles
1nera sesion de la comision se pre en tasen los secretarios del Sr. Santiago N ates una carga de cal
1) o
16 O
consejo a darle las gracias por la eficaz cooperacion que Sr. Felipe Torres, carpintero cedio
encuentm en ella, y por la actividad de sus trauajos; feJi- cuatro pesos de su traLujo 4 o
citi.mdola al mismo tiempo por los resultados ventaj<)SOS ----
que ·Va teniendo en ello , como lo manifie ta el haber co- g2 4
lectado en tan pocos dias una suma con ·idel'able, atendí- ESCUELAS EN LA. PROVINCIA DE ANTIOQUIA.
das las circunstancias <.le este pai , y que puede bastar pa- Segun el ·uadro de dichas e cuelas qu hemos visto en
ra lo mas necesario en la escuela de nu1as. Dic;puso tarn- el Con tituci:onal de Antioquia de 3 de noviembr , hai en
bien el consejo que se inprimie e la lista de contribuyen- aquella ptovincia sesenta y cinco escuelas, y se en ·elian tm
tes en la suscripcioH abierta por las Señoras, segun se halla ellu 2.815/ niitos y 3 54 niñas--·Ünce de esas escu •la.s si-n
el n . ostc11er su remíen
el aprove hamient0, l1:.1Lia mantlando hacer 43oo mon - volucion ; pero se asegura ya que lihrarú pronto <'l Jen ·ditas
de hoja fina de bw, para ·uyo recorte y gruvado se ral Flores a la suerte de una lwtalla la d u t>jPrcito, pa·
le habían ofr ci lo con la mas buen·1 voluntad algunos jar de pt>ruwneo
por su edaJ y apro chamiento para hacer de moni- n ecer estacionarios ambos partinos, la contienda queda intor
j ~neral, por haber pasado á estudios de latinidad aque- decisa, y los mal s que ya se sufren se reagravaran tan o,
llo que taban mas udelantado , hubia sido preciso bus- que al fin venrTan a s r tales que causen la ruina ahsol u-<:
ar de fuera de la escu la un Jovencito calificado para el ta del estndo ; uatoriano, aniquilado por el sostenimiento
_intento ; y que se habia obtenido el CfU~ Anjel Maria 1\'Io· de ·Uil Pjército Sll petior a sus recur, os.
rera se p¡·estase, con sentimientos que le honran ciertnmen- Una memoria, que acaba dt> publicar e, en esta ciudad
e; pue iend pobre, renuncia un sueldo mayor de que da ha tantes pormenor 'S de los suceso · Uldo fiJo ocho pesos que lo dirije d esde 1 ~Bo.
mensuale y ha aplaudido la jenero idad y el patrioti mo de PERI .
este jovencito, .corno lo merece por su edad y circunstancias. Por los papeles públicos de Lima se sabe 1ue la ajitncion
Con este motivo, y aludiendo a otros casos partícula- de aquel Estado es univ ·rsal : hai diversos partid~ls Pn tor
s que han ocurrido, indicó 1 Sr. Presidente : que, ha- dos los departamento ; y aunque se estaba rt>uniendo la
ciendo mucho ho11or al paic; los rasgo· de patriotismo, de conv ncion, nadie c:p ra que 011tenga el furo1· revolucioj(~
nerosidad y de virtud, que se notan en medio de la no- nario~ Ei gobit>rno ha suspendic.lo el . alvo conducto espr•hle
escitacion y d ·l ardomso empello e )ll c¡ue se abraza la dido a Rivao·üero para entrar en l país ; y se dice tamhit•n
causa de la edu acion, debía acordarse y -;e acordo n efec- que la ca u ar, es porque tenia mucho· votos para pre-;idente
to se ll ve un njistro de todos ello<>, como un ju ~ to borne- en las asambleas lectorales. Paudo se vió prt'ci!;ado :\ ren<
je á la virtud y un l: .
cacion ; y se di.;puso que el Sr. Antoniuo Olano se encargue En lf'a y Arica hubo un fuerte terremoto que ha d <.:-
de su reqaccion, de acu rdo con el consejo. jado arruinad
Citación recomendada (normas APA)
"El Constitucional del Cauca - N.", -:-, 1833. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095000/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.