.•
DirectM. Tienjamin Palar:io Uribe
Demanda
contra el Leviatán
El doctor Juan B. Quintero ha publicado
la luminosa demanda que dirigió
·a los Magistrados de la Corte Suprema
de Justicia, como apoderado judicial de
Cundinamarca, contra The Colombian
Northern Railway Company Limíted
sobre los derechos del Departamer h
en el Ferrocarril del Norte.
Lá demanda dé! doctor Qui n tero e~
documento esencialmente juriJico, '11.,
no de erudición y de razón. En ella
comprueba que el D epartam~nto .:ha
sido injust!lmente privado de lo:; l e¿ítimos
derechos que tiene en aq uella
Empres a.~
El doctor Quintero pide que la Compañía
está en la obligación de rendirle
cuentas al Departamento de Cundinamarca.
de los productos de la Empresa,
y a pagarle la cantidad que representa
el respectivo tanto por ciento estipulaen
uno de los artículos del contrato, y
pide, asimismo, . en el ~aso de no hacerse
las declaraciones que exige, caducados
la concesión, el privilegio y los
derechos de e:¡:plotación de la obr.1 del
Ferrooarril del Norte para la Comp::tñía
demandada.
El apoderado de Cundinamarca observa
que en el contrato primitivo se
estipuló el derecho del Dep.trt-lmento
de Cundinamarca a disfrutar e! ;aedio
pasaje libre para los empleados nacionales
y del FAltado en desempeño de
sus funciones y para los objetos de
cualquier clase pertenecientes a los Gobiernos
Nacional y del Estado y trasporte
gratis de los correos y de los
empleados de policía en ejercicio. Estos
derechos han ,sido 11jercitados por
el De partam~nto y respetados por la
Empresa en algunos casos como se. ve
por las respectivas cnentas del cobro
de medios pasajes que ha pasado la
Compañía al Departamento y que este
ha pagado sin observación; pe~o hau
sido respetados en lo~ demás ca;o ;
Por último, el doctor Qni.1 t ~n ~ • :
ma la acción en más de u n mi;J j .1 d ~
pesos oro. ·
·¿A qué vamos al Olympia?
Enamorada 1 Los leones 1
1 A instruírae 1 1
Le gustan 1 con las a:ia-¡ La danza de Odia a los
del arco de lle causan pa 1 más otras pe- ñas de Sher- los apaches detecti..-es.
Peralta. vor. l(culas. .1 lok Holmes. 1 le: seduce
,1
1 1
Las vistas
infantiles le
emocionan.
Le asustah 1
los viejos.
1
Observar un
drama que no
está en la cin
ta.
Por Ter si co
loca a las niñas.
Por colocar-~
$C.
Por matar
el tiempo.
Fiesta de.)as Flores, adjudicó el premio
a la ~revista publicada en GIL
BLAS el lunes último, con la ~ma de
Azor.
Tal seudónimo ·corresponde._ al nombre
de nuestro apreciado amigo Jorge
Wills Pradilla, escritor ya conocido en
el país por su amenidad y elegancia.
Muy cordialmente' lo feli~itamos por
este triuufo.
Un suen-o
argenti•n o
clamó, defendió y amó hasta darle su
vida, su destino y su muerte en la amargura
del destierro, como la últma
ofrenda.»
Idea bella, en verdad, pero irrelizable.
Estos Alcaldes ....
Cada día presentan peotes certámenes
los Jefes de :1a f Adm.inistrac:ión en
los Municipios. Ahora mismo acaba de
remover la Gobernación, ·del paesto de
Alcalde de Tena, al sel5.or Arcadio Calderón,
por malos manejos comproba·
1
tro volverá a tornar en consideración la
sulicitud sobre prórroga tan pronto
como el contrato r eformatorio celebrado
con la Compañía concesionaria d el
mencionado ferrocarril sea definitivamente
aprobado.
Cables de esta tarde
CARRANZA HUYÓ .
La Corte Suprema debe proced!r en, A LOS ESTADOS UNIDOS
este asunto con toda la acusiosid'lc
del caso. Si ese supremo Tri':>;m.1.l no
hace valer los derechos d e Cundin;tmarca
en una Empresa expoliadora
habremos ·~~efr~d~iJd;o~t;o-d;a~e:~s~p~e~r~a.:n~z~a~en~~~~H~ab~lá~m~o~si::a~y~e~r~d~e:l~r~a;s~ta:cbu:eur~i=sM~oi1.-.-~jf~¡¡~¡¡¡-jl~E;CSi;i ht r.ecütun
escritor distinto del
dos.
ashington, 20.-El Diputado Kent,
de California, recibió un sensacional
telegrama de un amigo suyo, residente
el Norte de Méjico, en el cual le di-
A otro perro ••••
No es verdad, como con grave aplomo
lo dice un cronista entusiasta, que
en Jos concursos de belleza de París
tomen parte
Nada, amigo Hermoso, en estas materias
no sabe usted lo que se pesca, o
si lo -sabe se hace el inglés.
La verdad es ésta: cada año, por carnaval,
los Mercados de París y de
los alrededores y en veces hasta del
extranjero, eligen por voto popular su
respectiva Reina y entre las elegidas
esc:oge el Comité de Fiestas la más her
mo&a, la declara Reina de las Reinas y,
la pasea especialmente por Jos barrios
obreros ataviada con manto real, de
terciopelo bord::tdo de oro, y una banda
con las armas de la ciudad de París,
insignias éstas quz pertenecen al dicho
Comité y que año por año pasan de
reina en reina.
La señorite Gero1ana Bresnat, reina
de las reinas de los últimos carnavales,
debe ser un::t loba de la más limpia estirpe,
que hasta logró quedarse con las
insignias de la realeza; verdadera Fetecua
de los mercados parisienses. Rochefaucaolt
hubiera sido, o Chevrensse
o. Rohan, y de fijo devuelve el manto
y la .banda sin pleitos ni alegaciones.
Este concurso de belleza, que en París
alcanz::t gran éxito p opular, es una
fiesta como la del buey gordo que también
por carnavales se celebra y que
para julio podríamos celebrar entrz
Dosotros con el ganado que va a presentarse
a la exposición agro-pecuaria
en vez de J.a fiesta de la Bandera que
desde el año pasado instituyó brillan-·
temente el Gobernador Ucrós, secunda
do con su habitual efrcacia por el señor
Mallarino, · Secretario de Gobierno, y
que ya no habría sino qué repetir, h~ciendo
presentar a las escuelas con las
banderas que entonces se les obsequiaron
y que, salvo distracciones de maestros
y de maestras, deben haber conservado
con todo cariño y todo esmero.
Lo difícil, eso sí, será consguir un
discurso tan bello como el del Presidente
Restrepo en esa ocasión.
Con que .... a echar la chiva a otra
parte y que en esto de belleza para reclamos
teatrales no se dejen comulgar
con ruedas de molino las señoritas de
nuestra sociedad culta y elegante. Quédese
el envío de retratos para las Fetecuas
y otras Tibabuzas o Pataquibas.
Esa fiesta es entre lobas.
El vencedor
en el concurso
Las distinguidas damas que compusieron
el Jurado de calificación en el
concurso abierto para premiar la mejor
~r6ni~ que se escribiese sobre la
señor Constantino Vigil,
las columnas de un diario bonaerense,
otra idea, simpática, pero irrealizable.
La América del Sur para los latinos
es su fórmula. La idea proclamada por
el periodista argentino la pone « bajo
los auspicios del pabellón argentino•
y del General San Martín.
Bolívar, el verdadero padre de la
emancipación americana, no es tenido
en cuenta para nada. No pesa, según
los argentinos, el porvenir de este
Continente. _ , . .
Hé aquí en síntesis el. trabaJO del señor
Vigíl:
osible
la. guerra entre estos países, de
los cuales, sin excepción, puede decirse
que
yaD.quis y mejicanos respecto
l::l elección del Presidente de Méjico.
UL~IMATUM DE VILLA
A CARRANZA
·'pifJr~s, ~20.-Se asegura que Villa
presentó a Carranza un ultimatum pidién~
ole que se retire del Ejército inmed
tamente. Creese que Villa quedará
e andante absoluto de los rebeldes:
·
~~~--~~~~~----~~1-·~~--~ .. --~~-~-~~-~-~-~-
---~
Viajero
Para Popayán siguió el Senador de
la República doctor .¡'4iguel Aranto
Dfez.
Para Cartagena
El joven Luis M. Calvo, repórter de
La Unida d, marchó hoy para Cartage-na.
Bienvenida
El doctor Pedro Alejo Roclríguez regresó
del Guamo, en donde ejerció s•
profesión de aboga~o. .
Regreso
El señor Gregorio Gutiérree regresó
de !bagué.
Duelo
· En Medellín ac•ba de morir el distinguido
caballero señor don Roaán
Jaramillo, concuñado del Geueral José
Manuel Arango, Ministro de Guerra.
Tanto a él, como a su señora esposa
, enviamos nue~tro pésame.
Nuevo Director
Es voz callejera que de la dirección
de La Crónica se encargará el doctor
Julián Restrepo Hernández.
Defunfión
En Mede!Hn falleció el se!!.or Pedro
Pablo Vélez, hermano político del seí'!.
or Enrique W. Ferhández.
Obito
Ayer falleció en' Chapinero la set!.ora
Antonia Pinzón de Pinzón, suatra del
doctor Ricarc:lo Amaya Arias.
el Espinal siguió en el tren de
fl"ua.u« el señor ·Presidente de la
acompañado de los MinisGobierno
y Obras Públicas.
con el .objeto de inaugurar cíometros
del Ferrocarril del Toli-
Nuevo Cónsul
El ~eñor Luis M. Ordóñez fue nombradb
Cónsul de C~lo?nbia en El Amparo
(Venezuela).
J,.legada del Duetto Alegría
Hoy sábado llega a esta ciudad el
Iuetto Alegría centrado por la Emprea
del Kine y que debutará el martes
p-óximo en el ·Municipal. Esta varied&
d dará un muyor atractivo al
cpai-
Despedida
CG>u dirección a Centro América
~ió el señor Hans Roth,
tJ de la Casa Skoda, fabricante
nas.
Exequatur cancelado
Según un diario de Caracas,
l:erno de Venezuela canceló
CJatur al señor Saúl Matéus B1,ic•e fiiJ.
Clnsul de Colombia en ctl•o, .. o_oonvill'·
Desde el lunes próximo estarán a
d;;posición del público, de las 7 a
9a. m. y de las 4 a las 6 p. m., las
ta de la Magdalena para ensayar
c;ballos que han de tomar parte
la carrera& de julio.
NO HABRÁ VENTA
DE ACORAZADOS
Washington, 20.-El Senado, en una
formidable discusión, resolvió no vender
los ccorazados y le dolía
porque eran algo '.'.,::an:~ículaa";
pero también, por-su-puest
puede usted ver cosas buenas
y algunas gordas . .. . escenas
en las que no se VC!'"nr eíto";
hay cintas atort~lantes, •. -
cintas destornilladoras,
cintas abracadabrantes
y cintas "abrazadoras";
y {as mejorcitas son,
según un perito fino,
. las que «llenan de razón>
con género .... femenino
porque las malas-yo creo-son
las cintas en las cualec
hay muchos del sexo «feo,»
como dice en sus manuales
un sabio perito-neo; ...
aquellas en que se dañe
son «gén1:1ro miscelánico•;
y ~sas en que hasta Es inoaa
se pone ya dormilón,
son ,género de otra e
son género . . .. «de colchón•;
a mí las que más me "e entran"
con éste mi gusto vil,
son las 'cintas' que se en• uentran
en el género ;
o aquellas tan music~les
... .~
que ccn ~us bellos botines
hnce~1 nuestros principales
jóvenes filipichines;
las mujeres corcobt'an
cuando el aparato pinta
una cinta en que se vean,
porque ellas quieren que se:tn
siempre las ¡que estan en cinta;
y los viejos patrioteros
~stilo Pérez y Soto,
aplauden con los sombreros ...,
cuando por tapar un "roto"
alguna se queda en eneros; a los cascos les divierte
el «curso:> de sus hermanos;
y a los tenorios de suerte
que van «por venir a verte",;.
el dulce juego de manos ....
Por eso el jueves pasado
fue Segis undo Tarquino
al Kine, muy de-mudado,
y «agas ajó:> a su vicino
en un reloj enchapado
que le chorrió «por lo fino:o ;
pues cuando al ratero agtuto
lo sintió el doctor Toledo
le dijo recio, de bruto:
-Hola, quién me toca UJi dedo .... !
y este doctor, alelado
con la cinta que mirab a,
,..Jiloi¡:·~·¡ntió el reloj que "andaba"
orque lo tenía parado.
Tan sólo un agente de esos
ue toma
este robo destapado,
por !<;> que el reloj robado
era de una sola "tapil:"-
~ :.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
La .cuestión f
te General d el E jército un cues t io tion
ario sobre los punto:> s igu ien
te' :
de los armamentos
· a) Ad<>pción de un ~ipo ~ "" fus il
para el Ejé.rcito de C·l-vnhia;
l , b) Investigac ion es de\ \li ni¡; <: rio
T te nuientt's a o btener est fu sil en
las mejo es con u ic:ion t-s de .::;lidad
y economír ;
Valiosas opiniones
de la Cámara de Representantes
Por primera vez el Gobierno consulta las prescripciones científicas
. . , para la compra de material de guerra. - .
S:! h1 venido d i..: ienJú por loba.jo
que en la compra del armamen tó
para ~1 Ejército hubo irreg1.1l ari dade>
e n de trim ento de los que e n
esa operación intervi ni e ron ..
Aun cuando el negocia do fu e
discutido ampliamente por una Comisión
de la Cámara de Represe
ntantes. no nos parece fu é ra de
lugar da r a conGcer los documentos
oficiales re lacionados con el
~ sun·o .
Para qu ~ el país se fo rme una
idea exa cta de la cu estió n, vamos a
anticipar a l¡{L' nas eX plicaciones para
la mejor intel ige ncia de l• s documentos.
Figuran en el expe ~i ~:: nt e va rias
propues tas de Casas extranjeras
t!n las cuales ofrecen vender el armamento
a un pr -·cio más bajo del
que pagó el Ministc:rio de G u e~ra
a la Oester1'eicltisclic T-'Vaffwf abn ks
Gesellschaft.
D e esas propuestas las que h a n
suscitado ma}ores resq uemores en
alg unos, son la hecha por el señor
Le Bor , y la de los sefiores
Cresta y Genti ni de París, ambas
presentadas con poste rioridad al
ped ido d el armamento. . . .
Los se ñores Cres ta y Ge nttnl
liquidaron la Sociedad comer cial,
que g iraba con esa razón social,
poco después de presen tar su
prornes ta a nuestro Gobie rn o, y
ellos mismos se e nca rga ron de exhibi
rse tristemente, como person as
de poca probidad, po r medio de
car tas dirigidas al Ministe rio de
Gue rra, en las cuates el uno h acía
al otro cargos graves sobre malos
mantjos y vice versa. Mer..:ed a esa
corres ia, ue cada cual en·
vino a saber el Minis terio qué cla se
de personas e ran los antig uos
socios de esa Casa france sa .
Corr res pecto a la propuesta d el
señor Le Bon, podemos hace r las
sigu ie ntes observaciones:
Primera: la propuesta fue presen
tada mucho después de haber he cho
el Ministerio los últimos pedí
dos del armame nto; segunda: a -ella
no acom pañó el señor Le Bon
mues tra ni modelo alguno, lo q ue
aa a pen-ar que dicho represe ntan
te q uería ve nder fu siles del t ipo <:0
mún e n el mercado e uro peo, ''en u1z
estado como 1tuevo," y tercero: se· ha
bl6 mucho en los cí rculos milita res
de que ha bía en Colombia un agen
te que quería vender al Gobierno
a rmame nto del tomado a lor turcos
en la recien te g uerra con los S al kanes.
Por informes que nosotros
hemos obte nido pa rticularmente,
sabemos que el referido agente era
el mismo señor· Loe Bo n.
E l Ministe rio de Gue rra, d ados
estos antecede ntes, pr~cedi ó con
mucha prudencia y patriotismo al
no e ntrar e r. negoci aciones difiniti
vas con el sei1or Le Bon, aun en
el caso en que éste hubiera hecho
_la ·propuesta e n tiempo oportuno.
La experiencia nos h a . e nseñado
que la compra de armamento de
seg unda mano sun la causa de que
nuestro Ej ército ja-nás haya estado
verdaderamente armado.
Para te rmin a r por hoy estas explicacion
e>, vie ne corno compro
b ante írrecusabl " de la probidad
g astada por los fun cionarios públi cos
que lle varon a ca.bo la negociación,
el concepto de la comisión de
la Cámara, que a la l<::tra d ice:
I 1 I) "Acaso por la primera vez el
Gob ierno de Colombia ha procc: dido
en la adquisición eJe esta cla se
de elem,..;1tos, ,!e a cuerdo con
alguna s de las prescri pciones re
g·lamentarias puestas en práctica
·por los Ejé rcitos bien nganizados,
para la compra de Material de
Gue r r<~: 5e adoptó el miomo p l iego
de cargos del Ejé rcito chileno, pl ie go
en e l cual :e es ti pnlaron las
co nd iciones balís ti cas. de re si sten .
cí a, e tc, que debe re unir el modelo
de fusil adoptado por Colombia;
en la recepción del armamento, seg
ún nota del Coronel chileno Gui.
llermo Ch aparro, se examinó la ca.
lidad de los materiales empleados
de l mismo señor Coro nel ; respecto
de las municion es, se procedió de
manera semejante. Cada fusil vino
con su matrícula o patente, en la
cual fig uran sus cualidades especia
les. Convie ne hacer notar que a ntes
se e fe ctuaba la compra d e a r mámento
como se compra una
mercancía cualquiera, es decir: se
pedía por conducto de agentes comerciales
o de afortunados con tratrati
stas o de agentes de Colombia
en el Exte rior sin estipular co ncli
c-ión algun a, sin someterlo a tiempo
de la recepc ió n, <~ las prueba'>
regla mentarias; ~ i s te rn a que d io ~e
pl orables reSll lt adcs como se VIO
con el máu:>ser modelo Belga usa
do en la gue rra de r 89 5 y pute
de la r 899 a 1903; c tr? tanto sucedió
con !os cañon es s istema" M a.
x im, Bange, K rupp, ele.
IV. En la recepció n de este ar·
mamento intervinieron gratuitamente
Oficiales chilenos en jdént i ·
ca comisión de su Gobierno en Ale
manía acrecie ndo, por tal concep..:.
to, el ~econocímie nto de Colombia
pa ra con el Gobierno y e\ ,Ejércíto
de Chile"
Van t:n seguida los d ocumento s
oficia les de q ue hemos h echo men-ci6n:
•
H onora bles Representa ntes:
El señor Julio D. Portocar re ro,
en su carácte r de A gen te .de dos
Cas as francesas fabricant es d .! armas
y de otros elementos de gue.
rra elevó al señor Pre s ,dente rle la
H~n orable Cámara un memorial
en el c·.u.l da cuenta de cómo el se
ñor F. T. Le Bon, Apoderado Ge re,
en ta nte de las men.
tro de Gue rra, en varías ocasiones,
difere ntes p ropuestas sobre ve nta
de armamento mayor y menor y
otros elementos destinados al Ejérci
to, s in que e::! Mi nisterio las tomar
a en consideración, es tableciendo
monopolios, d ice el :lll to r del er ·
pres1tlo memorial, que ?n. _ning ún
caso deja n de ca us - r pe rJUICIO a los
interese¡¡ nacio ales.
"No duJo, concluye el se 110r
Po rtociurerr\ que ¡.,_ Honorable
Cáma ra verá con la a t ~ n c i ó n que
merece el asunto sometiJ ,, respetuosamente
a su e nsicle ración , y
resolvo:rá la rnane r,t d':! ¡¡caba r co'n
monopolios odiosos, qu e están reñirlos
con la.> altas miras que deb
en ten e rse en cuenta en nogocio
de tá nta trascendencia." ·
Anexas al memorial de que tra ta
fi o-u ran dos cartas del señor Le
Bon".' di ri"J' id a-; al señor MirJistro de Guerra, d:: la se5unda de las
cuales, fe ch ada el r6 de abril último,
copiamos el pár ra f,> sigu ient
e:
' 'Como ya he ofrecido al señor
Ministro, re pito mi ofrecimiento de
fabrica rle el mi¡¡mo fusil que han
comprado úl timame nte con una rebaja
de d iez francos por cada f11s il;
a sí mismo re pito m.i ofrecimie nto
de venderle la munición para este
fusil al precio de veinte p esos m luga.
r de treinta y dos p esos oro como
la compraron en Alemania, pero en
las mismas condiciones en que el
señor Ministro ha comprado este
mate rial, y eso fa bricado por la
m. ás,. importante fáb rica d e Fran-c1a.
H abiendo pasaJo a nuestro t.studio
el memorial an tes citado, creímos
ele nuestro deber practicar una
minuciosa in vesti¿;ación acerca de
h s proced imie ntos emple,ados por
el a ctual Gobierno para adquirir
eleme ntos ele gue rra.
Al eft> cto nos dirig imos a la Direc
ción del Ma terial de Gue ra, depend
.e nte del Ministerio del Ramo, en
cuya oficina se no3 dieron amplias
informacio r}eS y· se pusieron a nuestra
di spos ición numerosos docu
mentas re lacioi1ados con el asunto
u objeto de nuestro cometido.
e) Propuestas a tal r esp ct .:J delas
dife re nt <:S (a~a:> fJ b ric l n'C::l OC
armamen to;
d) P edidos que h a~ a h•;cho e 1
G J biern0;
e) { Pvr qué SI! n 111 prefe r ido ]a<;
Casas alcJ.n l"l .ts en compet•·nc i'l
con las fr élnc <~-as ?;
/ ) Propne,tas tH señor L., Bo_n ·
y por qué no se tomaron en con sideración;
g) Méto lo emplead _, pa ra 1 ~
compra d el annament'"l menor pedido
últimamente;
h) I nterv ~ nc ió n dt:l Gobierno
alemán y de lús d fic i<:s ch ilenos
reside ntes en Alemania;
j ) Con liciones del arm amen to
pedido:
k) En_sayo de prueba que se ha ya
hecho acerca de él;
l ) Las mismas ex plicaci mes respecto
de las ametralladoras;
m) ¿El G obierno a adopt ddo al
gún tipo de cañón ?;
n) Estudim que se hayan hecho
a este respecto ;
1/) Part"das del presupue5t.- y ~-u
mas invertidas:
o) Costo del armame nto m<:: n de las lancho
perua11as.
J
-
•
Gólgota rosa
Del cuello de la amada p ende un Cr isto,
joyel en oro de un buril genial, .
y parece este Cristo en su agonía
dichoso de la vida al expirar.
Tienen sus dulces ojos moribundos
tál expresión de goce mundanal,
que a veces pienso si el genial artista
dióle a este Cristo el alma de dop Juan.
Hay en la frente inclinación equívoca,
curiosidad astut a en el mirar
y la inteneión del labio, si es sollozo,
al mismo tiempo es contracción sensual. '
i Oh, peque!io Jesús Crucificado,
déjame a mí morir en tu lugar,
sobre la tentación de ese Calvario
hecho en las dos colinas de un rosal !
Dame tu puesto o teme que mi mano,
con impulso de a r ranque pasional,
te levante la frente al cielo y cambie
-]a oblicua dirección de tu mirar.
3 ma rcos cada una, cartuchos a 7 5
ma r< os el mill a r.
7 de octubre de 191 2. 30000
M a u se r modelo españ0l ;: 70 ma r ·
cm=, tO.OO:J ..:arab inas a í 8 m cada
una; cartuchos de b ala oj ival'' mar.
cos 87,50 t·l millar y los m i smo~ ,
de bala puntiag uda a 10 1 n1arcos
2S céntim0s el mtllar ; 20000 rna user
calib re o,79 a ma rcos S 2 ce m so
e da uno; soooo o más fus iles mause•,
cal ibre o 079 a J l. m arco ~ 7 S
céntimos; les mi smos o•n l,.y one..:.
f ~ s a 14 marcos carl .< u.1 ; 40000.
· fu s iles del mismo mo:"leh a marcos
22 con so cada nno. h ·" mismos
con ba yo neta s&b!e ..l 2 3~7s: .j.0 )00
ca rabinas ll lJIII S<" r a 12 6o'C":l.d -t una;
sooo ca rabi nas de la mi ma clase a
marcos 22,25 cada un ~ . Mil la r de
car tuchos p:lra •·· ta<; ann ;.s· 67 marcos.
e arpas y cascos a 7· 6o y 8, so
respectivame nte.
- 8 de noviembre de 1 9 1 ::z. 20000
fusiles ma user a 70 marcos cada
uno, c .• rt ucho:> para los mismos a
100 marco;; el mill a r. 1 7 so fus iles
inan nli cher, con 8 20 cartuchos a
nn::~co s 7S Joooo fu sil es mauser
ca!ibre 0,079 a 25 marcos cada uno
miilar de c..artuchos ¡.¡ara e llos a 94
marcos; so ooo mauser e~ li bre 0,079
a 14 mar cos cada uno.
Aun cuando las o f•: rtas hechas
por Crest ~. y Genti ni; con excepción
de las el"entes como los que vienn fi-d
ll 1 bi erno es taría dispuesto a ven er ,
servar urante e as e armamento · g uraildo en la rL·h ci rín an terior, el
é rifles de esta clase al de Colombia
y de la manera como ste es trata b"' sen-or ,'{,·n1·
5 t1-
0 ele Cuerra hub iera
b. Aun cuando no se reci I'l cantes - "
do por soldados ts oños y que ca- h f·' l t.al t~ do a s tis 1n. ás elementales de
d · "ó ·1· tación directa a est-: oficio, se ace .. a recen de to a 1nstru cc1 n m1 Itar. be rcs con el solr. h echo de da r
E · el 1 h h ' t. aquí menc ión de él para demostrar
n VISta :e OS ec OS prac lCOS l o· "ó d J afdos a propues tas Si' 111eJ·antes.
h 11 h ·ó d d que no ha bía en a . 1 ,~ ce! n . e.
q ue emo ~ ec o mene! n Y a o El s eña l' Roberto Beck, comer · 1 é · d ¡ e ma ter ia l de Guerra n1n gun perJul -
e aoncep•o t cnico e os orone - ci"an te de esta. cilldad, hizo al Mi-l
D . Ch · 1 '1 · d 1 cio respecto de los p•oductos fran
e5 Iaz y arpi:l, e u tlmo e os niste rio , con fecha 19 de oct ubre
cu ales dictó sobre este asunto - una ce ses.
intere!ltav Genschow & C. 0 de 1910, la propnes_ta que tra ns-de
Berlín ofr; mL1 utct6n para 1rl .. por mil la r,
que la Junta buscaba como era na. !n ode'o 2, tl mejor que p Jede exis 42, so. .
tu ralla uniform idad del a rmamen- t ir en el mercado. por el p recio ca . . _Despaclw.-Los p rec,os se e n-to,
pue; como q ueda dicho ya ha- da u :o de francos 65. roooo fu siles tienden por !lla tenal e mpacad_o
bía en el país UQ número co nside - de i nfan t~ ría modelo 88 del ej é rci- puesto en la Aduana d_c B arr~n_qut-rabie
de tropas armad as e instruí- to al '~ má n "o'- arantizado como acle- ll a a la orde n del se nor ¡ MmtsBt ro
das con el fu sil Mau;;ser, modelo cuado para la g uerra al precio ·de de Gllerra y " seguri\do -; 1as ta o-áe
1898. francos 16,so p or pieza Los mis- gotá. '·
Acompa ñarnos a usted un cua - mos p1to1stos o t UJZ estado como 1zuevo Propuestas de Bawer . y C ~.! 8
d ro que conti· ene t1a tos ·I nteresantes al precio d~ 20 francos cada uno . de o ctudb r1t: d8 e 191, 1 . Fus tles. 1.m an -
s rJbre t:c l ar rnam:~ n to de 18 pafs~s. ~ oooo cara bin as d1! caballería, mo- ser, mo e o 8 c:u thre 79 nt t l•n e - A b 1 d
en e l que está es pecificado el si ste- ddo !58 dtl ejército alemán garan · t ro;;, n- fo rm ad•>. para J a ai{u a,
m1 de armamento que usa cada tizadas cr,mo adl.!cuadas para la co;1 bly o,¡e t 1. s,ól · con cu b 1~rta
uno, sn calibre, ·su peso, peso del guerra, fra nco'> 17 con 50 por pie- de cuero, cada un.\ ron 100 t1ros,
cartucho, velocidad in icia l, alcan ce, za...:...Las mismas, puestas en un es a $ ro_ oro.
ttc. Es d igno de nota rsc que de tado como nuevo. :>1 precio de . F us tles m~ us er, modelo 88, mo
I' I 8de abri l, 7 de ¡"unio "i' Porqué tta1tpt e_¡nttro as asas
co n r. ec h a. 24 d e ¿·I c1· em b re d e 1912 y ""'" 6 octubre de t902. E stas propues alemanas en competencia con las
d c 1a cua 1 se . d espre n d en lo s tas V in ieron un:1s directamente al fira?zcesas.fl- f ·¡ · d
h ec 11 os s ·t gu1· en tes : Mini!lte · io ,v otras por cond ucto d~l Adoptado el us1 ma use r e un
excelent ;s imo señor Pres id ente de modelo de terminado como arma.
I Que las fáb r icas de armamen de la República y del Mi ni>tro de p ara nuestra infante ría. y educados
to estaban e ntonces por causa de H aci enda, y se refi eren a los si- n uestros Oficiales ;:>or va rias misiole
guerra de los lhlkanes, muy g uientes elementos. 40 a s o ,ooo fu nes chilenas que a s u vez le fueron
reca rgadas de trabajo ~ q ue era siles M a use!' modelo espa ñol a fran por in stru ctores alemane s, es natupor
lo tan to muy difícil la coloca cos 74 con so cada uno, y 10000000 ral que el país que venga a domición
de un pedido tan pequeño de ca rtuchos ojivales a rr8 francos nar el mercado ele elr mentos de
como el nuéstro. . el millar; 5,000 fusi les R emiogton guerra sea aquel que ,ha logrado
ll. Que el precio de ISO fran cos de 8 milímet ros, cq,n 200 cartuchos por razo nes que no hay para que
por el ~Millar de cartuchos era cada uno a fran cos 22 con so por exponer aquí impo ner sus mé todos
exactamente el mi5mo que Chile fusil , millar de dotacio nes para estos cie ntíficos en la mate ria: Todos sabe
hab ía estado pagando, s egún datos a 66 fran cos; fusil es mauser modelo mos que u na de las razones p r insumi
nistrados a nu estr .~ Agente por r888 calibre 0,079, a fra ncos r :2 con cipales que m neven a los Gob ie rll
Comi ~ ión Milita r Chilena en so cada uno y p or último un nú- nos europeos a e n\·iar misio nes
Alemania y según comp·obaciones ·me ro in dete rmi nad> de fus·iles Ve militares a los Gobie rnos q ue las.
obtenidas .en los libros de la Casa tte rl i a ro francos por fusi l. ·sol ici tan, es el incremento del co-f-
ibrica nte; y A G ~ ntini, también df: París hi mercio que obtienen por este mé
III. Q ue el precio de 68 marcos zo la s iguiente propuesta: r r de a - toJo.
por fu s il fue co nsultado con el b r il de 1 9 12. zoooo mauser calibre . P or lo que dejamos expues to an
Ministerio de G uerra de Austria y 0,0 79 a n1arcos so cada uno; car- te"riormente, al contestar otros pun
con la Comisión Chilena, entida- tuchos para los mismos a ma rcos tos d~ l in terrog2torio se ve cla ra
des que lo encontraron correcto. 8o el rnilla.r. mente que no s iempre se han recha
Propuestas a tal nspecto de las 2 de mayo de 19 1 2. 20ooo fu - zado las propue~ tas de las Casas
dijo-entes Casas fabricantrs de ar- s iles ma user calib re 0,079 a ma r - francesas .
mamen/o . -- cos 50 cada uno. 10000 ba - Propuesta del se ftor L ebon .%
El Di rect- ·r del materia] de gue- yo netas a m a reos 3 cada u na. por r¡ué 1w Sf tomaton en e msidera rra
se dirig ió el d ía 2S de di ciem- soooooo de cartu chos a ma rcos 8o ción ,-
en la fabricación de los fu siles y se
les sometió, uno a uno, a p ruebas
de fuego en los polígonos, dando
res ultados sat_is f.1cto1 ios al decir
D espués de toma r allí los . datos
que juzgamos de mayor importancia
y de examinar los documentos
que creímos pertine ntes, pa re ciónos
necesario, a fin de dejar·
constancia de la d iligencia practicad
a, iormular a los señores Director
del Material de Guerra e Inte nden -
Los rifles _q u e sirvie ron en el con
bate de L a Pedrera, volvie ron pe~
fectamente buen'os al país; dan
que la Comis i6'n que Ud. di gname~
te preside s abrá apreciar en todo SI
valor, por el conocimiento práctio
que t ie ne de lo que son nues tra
campaf'ia s en re~iones tan d espobladas
e insalubres como es la ho- bre de 191 1 al señor Ministro de ehnillar; wooo Mauser modelo 88 Las ofe rtas del señor Lebon son
Guerra de Fra ncia, en solicitud de a 25 marcos cada uno, bayonetas a las si~ui ente s: ., ¡ '
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Oferta de 15 de m1y0 de 1.9 13
sobre arti lle ría de m )ntaña.
Una el t? de muw de 1914, en
que en vía datns sobre un cañón de
montafia que a cab.i de inventar el
Coronel . Rimalho.
Otro d ..! la mi> m'l fecha s0bre pi
ño azul a fran-::vs 8, 50 m ~ tro.
Otra J e l \ mi •m 1 fe: eh \ sobre ·
pañ J a franco:> 8 .30.
Oferta de botones de cobre, con
el escudo de (jolombia a fran cos 18,
.75 y 3 r,75 el millar según el t ama
ño. _
Oferta de ·cascos a francos 7, 50
Oferta de la mis m 1 fecha sobre
explosivo Lébon.
Nota sobre los nnevo.> m ltf!ri des
de artillería Je montaña, S·11icitada
por el Ministerio para acop iar
datos sobre este asunto.
Oferta de material Hotchkiss, de
5 de marzo de 1914.
' Ofertaderodemarzo de 1914
sobre ametralladora;; Hotchkis-;.
Carta de 16 de abril de 19 1 4 en
la que ofrece fab riear fusiles igua ·
les a los comprados últimam ent~.
oon una reb.1ja de ro francos e i1 el
precio de cad:.1 !lnO, y suministrar
·municiones para los mismos a 20
pesos oro por millar.
Las propuestas del señor L~bón
sobre fusiles y equipo fueron he
e has con postf rioridad a los últí m os
pedidos del Ministdio, como puede
verse por la fecha de éstas. .
No es cierto que el Ministerio
de Guerra no haya , tomado en ·
consideracíón su;; ofrecimientc.s,
Pues a\o-uoos de los datos sobre
Artil!eríoa de !\-fontaña fueron pe d'• ·
dos por el señor Ministro de G~e
rra. Acompañamos a usted c. 'p·a,
autenti-cadas de todos los d J.: ,nnen
tos relacionados con el Sr. Lebón
que existen en las Oficinas del Mi
nisterio, y entre ellos llamamos muy
especialmente la atención de usted
al informe que rindió el Gral. Fran
isco J. V ergara y V. con fecha de
24- de marzo de 1913 sobre pro
puestas de Artillería de Montaña
que hizo. el señor Lebon con fecha
I 5 del mismo mes y :lií o, y al sus
crito por el Mayor Carlos S1er,
sobre las ametralladoras Hotchk : n
a que se refiere la prcipu :sea d
10 de marzo del año en curs .).
Método empleado para la compra
del armaneuto me1tor pedido
últimamente.-El armamenuu In
sido comprado directamente sin
intervnci6n de agentes en la fábrica
Oes!erreic.Ms&l.e Wafftn.faór. 'kiS
Gesellschaft, a marcos 77,80 i!l-
.cl u yendo en este precio el d la
bayoneta, el tapa-boca y el pur ·
ta fusil. y las municiones sc han
adquirido en la fábrica Hirten berger
Patronen Zundhutckm ~tnd
Metallwaren Faórik .
Estos elementos de guerra han
sido recibidos por miembros de la
Comisión Militar chilena que estaencargada
en Europa de recibir armamento
para su país. El pliego
de cargos ·adoptado para verificar
la compra fue el mismo formuladopor
Chile con idéntico objeto y cada
rifle fue examinado y ensayado
detenidamente. La Comisión que
usted preside dig •• amente pudo ver
en la Oficina de Material de Gue .
rra la matricula que acompaña a
cada rifle y que sirve para fijar sus
primeras condiciones balísticas. A.
compañamos a usted copia de alguna<>
comunicaciones de los Oficiales
chileno> que demuestran d
sistema qne siguió para la adquisieión
dt-1 armamento. Estas co-nuni
cacion es, lo mismo qumprado a rmamento
por métodos verJaderamente cien ·
tfficos.
Como en la última conferencia
que tuvim<>S con usted se expresó
aiguna duda respecto de la con~ucta
dei_Coronel chileno E :Medtna,
en lo tocante a recepción de armas
para su país, nosotros p ed imos al
Mayor Cárlos Siez informes sobre
este asunto. Tenemos el honor de
enviar a usted copia de la respues
ta que nos envió este p ·obo militar.
lnte?'vención ael Gobiernoalemdn
)'de los Ojicz'ales chz'lmos residm
tes en A lemanz·a.-Al Cónsul en
Hamburgo se le ~rden6 que h icie
ra gestiones conducentes· a que el
Gobierno alemán cksignara un Ofi·
cial que interviniera en la recepción
del armamento para Colombia,
pero como esto no pudo conseguirsé,
se obtuvo la cooperación de
Jo¡¡ Oficiales chilenos residentes en
Alemania. Por b s documentos de
qne se ha hablado anteriormenttt
se viene en conocimiento de la ma·
nera cómo ellos llenaron su cometido
y sólo nos resta advertir que
este servicio fu -~ prestado ad h01to··
re m.
Condt.cz'ones del atmammto pedt'do.-
Las condiciones del rifle pe.
dido para Colombia son las mismas
que se encuentran descritas en la
conferencia que sobr~ armamentos
dictó el Coronel Charpin (páginas
34 a 46). Por lo.> inform": .> de los
Ofi ciales chilenos, por el que ha
rendido Id Comanda de las
relaci :Jne~ del Cl ub de Ttro de e<;ta
ciulad . ch~ · lm ! utos que acom;nñ:
un .. » a u ;t;;d ~n copia, pucJ..:
comprobar.>e si el rifl ~ q te ha \le·
gado cumple e ) 11 la> con ~-li ·~ io11 es
pedidas.
Ensay;s de prueba q1u se ha--z !te
cho acnca de é/. - Est ~ punto qu ~ d
ct contestaJo con los documentos
cit.1J > ~ par<~ re spo·1der al a nterior.
Adem í ;;, en los t ·1llerf's que depen
den l~ la Dire: ción del Mat.erial
de G u ·~ rra, se ha h ::cho mJ il tar
co lvc:n ier¡temente un controlador
d~ punrería, a fin de recti fi ca r la
dispersión de cada rifle tal como
está anotada en la matrícula, con
la q te S:! obtenga aquí por causas
prov.::nientes de la difencia de altitudes.
O !sde qll'! 1\ -~gó a es t1 ciulad.
el ar.n tme nto m~nor, dispus) el
Ministe.-io que el M tyor Alejandro
U rib .~ , uno de lo5 Oficiales que estu
diaron en Chile px cu enta de
nue<;tm G;:¡bi erno para complem
nt .r sus e>tu lio; militares, prac
ticara e 1 el Políg.mo de Tiro los
t rab:~j r>s y niv ~ laciones con:lu~en
te3 a acl_aptarlos para u ·1 buen se.:
vicio, y que dibujara hs cr.Jquis de
los e 1rr03 y dem1s aparato> q •te en
él se n ~cesi t an.
Podemos infJr.n1r q.te es tos tra
bajos s~ e .1cuentran b tstante ade
hntados.
L~s mism ~s exp!icacimes respecto
de las ametralladoras.-
Acom,nña '1103 a uste:l copia de
las actas e inform ~s que sobre este
punto exisien en el Ministerio. Co
mo en ellas está claramente ex pues
tas la opióo ele la C Jmisión d'! At·
mamento Menor, ele los Oficiales
chilenos re>identes en Alema:1ia
y del Mayor Carlos Sáenz, en lo
rela-:ionado con la> am:!trallado t·as
Skodt, Sc:iwarzl\o ;e, Hotchkiss,
no> p:1rece inoricio; > t r,ltar aquí
detalladamente este asunto.
¿El Gobi'.rno ha adoptaio al.
gún tipo de caiíón?-
El Gobierno no ha adopt1do to
davía el modelo o mr¡delos de arti llerí
t que deb e:· us 1r nu estro Ejér
cito --
Estudios que se hzyan !tecito a
este 1 especto.-
El M~-~,_.....,
do exp.>niendo en la cátedra lo re
lativo a a los diversos sistemas de
a rt illería y las condiciones que ~n la
actualidad pueden exigirse a esta
l'ma, a fin d~ que nuestros Oficia
les estén debidamente preparados
para la resolución de este proble
ma cuando ilegue el caso. Además
el Ministerio pidió al Ministro de
Co\ambia en Francia, datos com
pletos sobre los sistemas franceses
-le artillería, con el objeto de acu
mular la mayor suma posible de
datos sobre este punto,
Precio de cad1~ fusil co¡z szts acce
sorios, de cada ametralladora y de
cada mil tiros, pttestos m Bogotá.No
podemos responder a esta pre
gunta en la forma en que ustedes
lo desean, por lac; razones que ex
ponemos a continuación:
r? Porque el armamento no ha
acabado de 11 ~ gar al pafs, e ignora
mos, por lo tanto, muchos de los
gastos que puede oca<>ionar;
2~ Porque el aseguro d>-! las m u
nicione;, c;:¡rí ,ima como el de todos
los explo;i vos no se hace en la for
ma comercial acostumbrada, sino
que el Gobierno c•'nsigna en la·
Casa t\ <>egu radora una . cantidad
detert11 inada para cubrir el asegurn
contra pérdida totál, pero el Gobierno
obtiene boneftcaciones muy
considerables eu caso de que esto
no ocurra y seg-ún la magnitud de
las averías p:uciales que puedan
tener lugar; . -
3? Porque la subida de los elementos
de guerra de Barranquilla a L a Dorada se ha hecho en la ma
yor p rte en !..1 cañonera Colombia,
y es imposible para n·:>so tro~ saber
qué flete debe cargarse a c:ada to ·
ndada de ese trayecto de río, dada
la premura del tiempo, y
4. 0 Porque por la interrupción
del tráfico en el Alto Magdalena
en el verano pasado, el trasporte
entre Beltrán y GirardÓt. se hizo
en cantidades muy pequeñ as para
cada viaje, lo qqe hace que el pre .
cio d ~ la tonelada se aumente con
side rablemente para esta clase de
carga. por la necesidad de que ella
venga custodiada.
Precio de los mismos fusiles comprados
por otras A dm~·JtiStraciones.-
Ni en la Dirección del Mate
rial de Guerra ni en la Intendencia
General del Ejército, ni en las
Oficinas de Contabilidad y Archi
vo<> de este Ministerio, se ha podi
do encontrar la factura o documen
to relativo al valor del fusil mauser
traído durante la Administración
Reyes, que sería el dato que podía
,.
servir para establecer comparación
con los precios que se h an pagado
ahora, p ero es tradición entre los
empleados a ntigur¡s de -este lVIin is
terio, q lle el pr .~ci n de dicho arnnment•)
fue el de treinta y seis p esos
oro px fu sil($ 36 oro). ·
¿ Por qu f 10 st lüvJ ,~ cab; el co 1Í
cztro·o ~>úciado por h D t"recció1z del
Materia! de Gu err,~. referente a
artitlerérH y ametratladiJ ras?- E 1
concurso iniciado p~r la Direcc ión
del riuterial de guerra sin la a .
qui ~> c .!n 2 Í.l Jel Ministeriu, hubo de
su ;pelcli!r~ c p)rque el GJbier'no
res llvi) c ~n c n!ta r to :los lo> r'ecur so>
el '! q_1e po l i:1 d ispo1er a 1 a
co:npra de ar.n '\mento menor,
como ne;e>idal inapla~able. Si e l
concurso se hubiera llevado a e fe e.
to el GJbierno quedaba obligado,
por lo menos moralmente, a com ·
prar artillería del 'tipo que resulta
re vencedor, obligación que no hua
biese podidJ cumplir por ca rencide
fondo '·
Debe tenerse en cuenta .que en
ton ces, y hoy toda vía, carecemos
de campo de tiro adecuado para el
objeto.
.¿Cret el Mz'Jzisterio de Guerra
convwimte el contn.Jl de Oficia les
colombianos en el Exterz'or para la
co1npra de armammto?-f\un cuan
do nu estra opinión no ·debe tenerse
co:no opinión d::l Mini-;terio, juz
ganns que ser ía muy conveniente
en la compra da armamento y aun
de equipo, intervengan nuestros
Oficiales, siempre que para ello se
pueda escoger un personal su ficien
temen te p reparado en todo sentido.
Como en el interrogatorio a que
hemos venido respondien :io, se ha
hdblado de equipo, damos a us ted
a continuación el precio de algunos
artículos de vestuario y equipo com
prados por el Gobierno.
Marmitas .... . . ... ..... 1 ..•. M. 2,90
Cantimploras ................ , 2,65
Frazadas de lana.. . . . . . . . . . . . 4,25
» » algodón. . . . . . . . . . 3,02
Cascos .......... . ............ ·. 7,80
Gorra de salida. . . . . . . . . . . . . . . 2,10
Vestido de parada (guerrera y
pantalones, pedido al Exterior, M. 26,10
Vestido de parada (guerrera y
pantalones, confeccio.nado en el
país) .. . ......... .. . . . .. ..... M. 18,50
Capas individuales ......... .. , 6,85
Metro &e paño azul para gue..c.
rreras .. ... . ..... ... ... .... .. M. 5,40
Metro de paño azul para pan·
talones ..... , ...............• M. 6,00
Paño rojo para divisas... . . . . . 3,40
A mediados de r 9 r2 había hecho
el MinistP.rio los señores Ber¡{
en y Callani de Berlín un- peClido
de 1,500 carpas individuales, las
que costaron a marcos rr, 7 s. menos
el 5 por 10:> de descuento. De
manera que en las compradas por
conduc.to del Cónsul General se ob
tuvo una econ•>m[a 'de marcos 4,90.
Enviamos a usted los docnmentos
a que hemos hecho referencia
en el curso de e ste in forme, en el
que h c nH>s procurado respondeu
claramente a las preguntas q r e
no~ fue ron fo rmuladas .
Con sentimie ntos de conside ra-ción
Lt· ·., etc.
.luA:'-1 S. ot:: i\ AR\',\Ez
Uenr: ra l Dire ctor del
de GuerrJ.·.
~la tería 1
L uiS n. GóMEZ
• Intendente Gene ral del Ejército.
Taller de artes
y labores manuales
Muy contentos salimos del Colegio
dirigido por la sei5.ora Felisa de Cabrera.
Allí se ve el arte y lo delicado de
las obras hechas por sus alumnas.
Agradeceríamos en Jo más alto a la
señc>rita Carlina Barriga el que se preo
cupe por las alumnas de primer año
pues en ellas no se nota adelanto alguno,
porque la clase de modistería· se
convirtió únicamente ep. tej' dos.
Un padre
AVISO
Por in~trumento público número
1,323, otorgado en la Notaría 2~ de este
Circuito con fecha 17 de los corrientes,
hemos revocado el poder que le conferimos
al doctor Manuel María Berna!
por instrumento público número 1,384,
otorgado en la misma Notaría el 15 de .
julio de 1912.
Bogotá, 18 de junio de 1914.
Ednardo Ponce
Fernando Ponce
Poesía aguileaca
Anunciamos al público que tié(
No deudas sino crédito y diná-)
Que na y en la capital de la RepáUn
almacén donde se encuentra ú-como
en su propia tié-
Todo es allí barato y bien medíAl
que una vara pí- le dan un. mé-:
Y qué almacén es é-?-
A su mamá le preguntó una ní-y
ella le contestó: ¿No lo adivi-? . ...
Pues El Agnila Né-
Doctor C. Tamayo
4 . CIRUJANO DJ\NTISTA
i:-studios erl · ~ueva York.-1<'- Calle
de San Miguel, número 153.
Magníficos lotes
muy bien situ¡¡,dos, a$ 3-50 oro la vara.
Háblese, calle 23, númt~ro 99.
GIL B.I.AS - ¡1
RAmCAL !
--------~--------- 1
Rossini era tun;u1te, p :.-J .... 1
Cien años justos :1:1 -· En ;., primavera
de 1814, el joY~' t LO ~'P " '· ' ' "' Rossini,
ya célebre y con J_¡an d e s ~...t u;.; tor
irresistible, recibió ~n Mi! á" un
billete perfumado, escrito en francés
que decía:
illete, y su
emoción creció de punto al saber poco
después por el famoso tenor David, a
quien Rossini llamaba Gol at que ha·
b ' 1 ta llegado de Nápoles la iesposa del
embajador de Francia, dama de belleza
deslumbradora.
Antes de comenzar la r epresentación
enteraron a Rossini de que el intendente
d:_ la Embajada había encargado
que le reservaran el palco número 9
del primer piso.
La puerta del palco número 9, en el
primer piso, estaba abierta, cero el
palco vacío. •
-iMás tarde vendrá; las señoras
siempre llegan tarde al teatro; aquí espero!-
el(clamó el músico, :o e .1tándose
en el fondo del palco.
Pasaron los actos y las horas sin que
Rossini se moviera de su puesto ni
llegara nadie a la cita.
Sólo al caer el telón, al entreabrirse
la puerta, vio Rossini; qne una mano
misteriosa dejaba caer otro perfumado
billete.
El maestro rompió nerviosamente el
cierre del papel para leer asombrado:
«Carísimo maestro: la Embajadora
de Francia me encarga de excusarla
con vos y deciros que no ha venido,
por los siguientes motivos, a la Scala:
1° Porque no se ha movido de N á peles.
2Q Porque hace tres años se ha muer
to, y probablemente no vendrá nunca
a Milán.
Le ruego ¡¡ceptc el _testimonio de la
profunda estima con que soy vuestro
admirador devoto. Primero de abril,
día de bromas.:o
""'rue avtd, ef tenor, que se había
b•rlado del socarrón Rossini.
El avestruz sentimental
:Un domador de avestruces que reco·
rrp a Europa y exhibe sus aves sabias,
tr;¡.bajaba hace poco en la escena de
un teatro italiano.
Los espectadores se reían a carcajadas
de los ejercicios acrobáticos de
los' avestruces, cuando uno de ellos-de
los¡ avestruces-no de los espectadores,
y para precisar más diremos que una
avestruza, se precipitó sobre el director
de la orquesta.
La emocióu fue terrib l~. y con grau
trabajo se tranquilizó al pájaro, que
forcejeaba desesperadamen te.
Interrumpida la representación, al.
gunos minutos más ta.rde, el reg·iseur,
ditigiéndose al público, decía lo siguiente:
-Señoras, caballeros: l.i dire.cción
del teatro os ruega que perdonéis al
artista domador, 'J"'rquc su avestruz,
~eng3.ñaJ o por la calvicie ael director
de orquesta, ha . tomado su cabeza por
un huevo . . • Con vue3tro permiso, el
ma-estro se pondrá el sombrero y continuaremos
la. .re producciór. .
De color de canario tienes, etc ....
La copla popular española qtte todos
ustedes seguramente recuerdan, y por
tal tausa creemos inútil repetirla en su
integridad, encajaría muy bien al
aplicarla a los contemporáneos del
gra,n rey-sol de Luis XVI.
Las damas y galanes de aquella épo·
ca ' tenían una suntuosa presentación
externa; pero ahondando un poco,
ay! . ... .
Por un documento podréis juzgar.
Dice el. texto del reglamento interior
para la Casa de las señoritas nobles de
Samt-Cyr:
Cuando se ven personajes de aque-llos
tiempos en los alegres lienzos de
Watteau, exclamamos: iQué monada!
iSí, si; monada!
Al entr.ar en el conocimiento de estes
pormenores y de otros que en mo·
Jnen'to de buen humor mencionarepos,
buscando forma periodístiea para
u descripción, quedará probado que
en vez de parecernos verdaderas
~onadas aquellas damas elegantísimas
y sus fastuosos galanes, debemos decir
..,
.....
N
•J.:
i:.
V
E
-::l
e:
00
..
:u
::_')
El mejor c:elzado para señoras y niños
PREMIADO EN LA EXPOSICION DE 1910
CA!I.RERA 7 ~. NÚURO 324.
JOAQUIN PARAMO
Exportado• r
Compra per manentemente a los mejores precios de la plaza cue;os de res,
de caballo y de ternero; pieles de cabro; café, caucho, plumas 4ie garza, cerda ·de
res y de caballo, y demás artículos de exportación.
Oficina de . compras: t!arrera 13, número 160--A, frente a la iglesia de San
José (Capuchina)
TeléfoBo número 341-Dirección telezráfica: PARAA•.
--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"),~ ~ ~,_.._,~,_.._,~w,~ ~,_..._, ,¡¿,
~ Pineda Lóp~z & C. A ~
~ Comisionistas ~
~ Bárranquilla, Bogotá, · Cartagena, Honda y Girardot ¡
5 Directores Administradores en Colombia de la Alianza de Transpor- }
{ tes Fluviales constituü~a por
~ THE COLOMBIAN NAVIGATION COMPANY, LIMITEn ; THE MAGDA.LENA R!VRR - ~ ,
STllAMBOAT CoMPANY, LIMITED; EMPRESA CoLOMBIANA DE NAVEGACIÓN
FLUVIAL i SERVICIO BAJO MAGDALENA ~
' VAPORES EXPRESOS ~
~ (Acondicionados especialmente para la conducción de p asajeros). ~
~. Sale de Barranquilla, con el correo paquete del Exterior, un vapor ~
todos los días viernes, a las 6 de la tarde ;
~. Sale de La Dorada, con el correo paquete para el Exterior , un vapor )~
todos los días &omingos, a las 6 de la mañana. ~
VAPORES INTERMEDIOS
~ Sale de La Dorada, con correo, un vapor todos los días jueves por la l)
{ mrde.
~ Además de este buque y de los expresos, se despachan semanal- }
mente, con correo ordinario, por lo menos dos vapores intermedios de
Bar ranquílla para La Dorada, y uno más de La Dorada para Barran-
{
quilla. }
SERVICIO ALTO MAGDALENA
_... f VAPORES EXPRESOS l
l Se despacha semanalmente de Beltrán para Girardot, en conexión 5
con l:t llegada nn a BogotÁ. y Gira rdot y e ;l~ciones int ermedi.\::: ~
~~~·= In~ cios tHli·\ ~~,; pbv,a.s. de t(,rl :l. clase de carga de importación y de expnnación.
~ fgn :ltn( nte prc t¡t 1 mistun sc.:n-ido entre Bogotá y Purificación o Neior¡¡: rnt n:: Harraa.. ~
·lu;tb o Cart~gc1:~' y Punficaci1'l1 o Neivn y viccvers11; y entre Bogn::í v 1..~ ... ~.;ot, ci ,}nt';
intcnntdins del ferr carril ric L.1 Dorada~Agosto de 19 13.
?~~.._,-...~~~~~~~ ~ ~~
-EN LA-Compa
ñí;~ General de Seguros
Empresa 1\ .
Es Two Step,:o «Pasillo,> etc., etc. · ,
Lecciones a domicilio
Pr~i~s mé~cos-El Director, A. QUIJANO T.-Calle 21, N? 48
. '
iCALZ DO!
de lás acreditadas fábricas de
Espriella rntanos
BARRANQU ILLA y ( .ARTAGENA
MATERIALES GARATIZA OOS--'PRECIOS MODICOS'
De venta úni ~ amcnte donde 'í C. e la ESPRIELLA
CALLE 13, NUMEROS 200-202
-~------~-~----~------------=-------~--------------------~----~----------
•
¡Alerta! Consumidores ¡Alerta!
• LA CERVEZA
tAil:RICA DE (ERVEZA ALE/liANA
ill©~©TI~
NTiflll\ftlfS' -~ st gún los í111Úiisis ele
cenezas dt-'1 Labora-
La mayor rantidad de}
T
La menor cantidad
Bngot::i
HA RESULTADO
la mej or, ia 111ás ~ ana,
la mú ~ pura y la
más alimenticia de
las que ~e producen
en Bogot ~ ' a $ 5 la
botella, ¡•ues segün
los citados análisi->
es ]a t¡ue contiene:
ex tracto de ma:ta,
·malcri ~l e ~· albumin(•i k(>
y anhidro carbrinic •
a'cc hol
y
acidez.
U L T llli A .M E N TE ha >Sido tnín notablsmmle mejorada.
COMPARAD
1
los análisis y o, convéncc• éis ¡
las ged lo mej"
O portunamc1 te se darán a la venta clases finas dl' alta calidad,
que s upera rán a las mejorC!s CJOnocidas hasta ahora.
llllftll RDII
PROPIETARIO Y FABRICAN PE
''Jugo de Uva" y "Tutti F rutti"
-- DE--
BAVARJA
Además Je que hemo,. ' mejorado nobl emente la calidad
de t:iltas exquisitas bebida¡¡ las ofrecemos hoy al pwb!ico &n va sadas
en nuest ras solicitadas bote llas BAYA R 1 A Simplex,
co n tapa de meta l a los sig}lientes
PRECIOS:
1 o más doce l!as . . . r $ 48 papt" l m· .. neJa la docena
1 o o· más doce ll ..lS . .l. . 4 7
5Q o más ,docenas . . . l .• 45
para que los expen dedoreS pweda1Í v.:ndt:rlas en t:.:;td eiudad
~ \ .
a $ 5 papel moneda la botella
Bogotá, mayo de 1914.
~=· ============='~================~~
Montoya, latiño & C.·
Departamento de Consignaciones _
de Víveres
BOGOTA-PLAZA DE NARINO
Esta Sección d.e nuestra Casa se en.arga únicamente <óle recibir y venÑer a
comisión frutos del país y artículos de cQnsumo.
Anticipa hasta 150 por 100 del 'falor de las consignaciones que se le hagan.
Suministra empaques para los frutos que se le consignen.
No compramos por cuenta prop ia ni por cuenta ajena los siguientes artículos:
tr igo, harina s, papa, a'\roz, pan a, azúcar, maíz sabanero, granza, cacao y
otros gr an os cdmo fr íjoles, arbejas, habas secas, etc., pues nuestro negocio en
¡¡s fe ramo se limita rjnicamenle a de$cempeñar el cargo de co~USIO NISTAS VENDEDORES
y, además, contamos con una clientela numerosa de agricultores que nos
consignan estos mi s~os artículos p ara que se los vendamos a comisión.
Esta norma de conducta que seguimos invariablemente de nuestro negocio
es una garantía:para el público, pues por una parte el consignatario puede estar
seguro de que en n)lbtra Casa no hay intereses que primen sobre los suyos, y,
pOr otra, RECIBIENpp NOSOTROS DIRECTAMENTE PE LOS AGRICULTORES los artículos
que éstos producen¡ el consumidor los obtiene en nueitro Almacén de Víveres
A_ PRECIO MÁS BAI<' pues no sufren el recargo de la reventa.
=.Todos nuestros d epós itos y almacenes están asegurados contra incen dio en
la North en C<> de Londres. Véase nuestro Reglamento.
Por telégrafo : - MON PATI
... .., .·
Gran Almacén y . Sa streria
-DE-Francisco
L. Platin
Estudius en Pa rís y Londres. P erma nente >~ ur\ido de
ROPA HECHA
. ...-- -- War¡·e ra 8.', números 3S4-342. Calle Ntreva de -Flor-ián.
Teléfono número 480-Apartado 545.
Telas Nacion ales
Fábrica de Tejidos "Obregón''
Diog0nales Lru dos, diagona les rayados, d~il ,> s de color, driles man
ta, t éfi e' y otros artículos de fabricación naciona l. encuentra Llsted, a 1
prt·cios excepcionalmente bajos en la AGENCIA. calle 12, números 22•
y 22 2. En ventas por mayor se hacen descuentos. Lns Ag-cP tes,
CARLOS ÜBREGON & C?
----~----------------_.._ _____ ._..____ - ·~~ ~~-- u•~----------
Eiders & Fyffes Limited
Línea directa de Vapores entre Santamarta y Liverpool (lnglaterrra)
Los vapores de esta línea hacen la traTes~ en 15 días. Salen de Santamarta
t odos los sábados por la mañana.
Pasaje. de primera i-da ...... . . . . ... . ... . ... j ........ .. .E- 20 .,.. ·
Id. íd. -ida y v uelta .. ... . ... . . .... .. ... f. 35
Los vapores «Iris» y « Car~en :. y la lancha «Ideal» hacen fre cuentes viaja•
todas las semanas de Barran quilla para PuebloYiejo, donde se toma el tren pa· ·
ra Santamarta.
Para más informes, <ólir íjase a las OfiCinas de United Fm it Company ea
Santamarta, o a sus Agentes en Bogotá señores Alexander Koppel & Cl>, o 141111
señores A. & Benj. ~omea Cassere11, Barranquilla
MANUEL MONTEJO, !;1-erente.
JJEBf\1\lv
' hisky Garson
de John H aig
¡VIAJEROS!
Ha quedado establecido definitivamente el tren correo semanal para l~s pasajeros
que van a tomar los vapores expresos que zarpan de Lá Dorada los--sáb
ados en la noche. Este tren sale de la Estación de la Sabana todos los sábados
a las 3 de la mañana y está conexionaao con trenes y vapores expresos en Fa-catativá,
Girardot y Beltrán. ·
VIAJE EN 15 HORAS DE BO~WT Á A LA DORADA
Los equip~jes de estos pasajeros se _trau_s'portan en el mismo tr en, siempre
que vayan cob1¡ados por la remesa espectal directa, establecida con ese fin.
En la Estación de la Sabana se reciben equipajes para ese tren hasta la~
7 de la noche de los viernes, para Mariquita, Honda y La Dorada.
Para proveerse ae tiquete11 y obtener pormenores, ocúrrase a la
OFICINA CENTRAL DE PASAJES ~ Calle 12, número 149
El exp~ndiÓ está abierto desde las 6?1 a. m. hasta las 8 p. m.
!Línea de Vapores.
DE LA
United Fruit Co.
.:Almirante,» «Santamarta,:o y o:Zacapa:o son los cuatro magn1fico&
paquebotes de 5,500 toneladas, de proptedad de la Gran Compañía Bananera
que con un tren esmerado, lujos o y todo el confort moderp:o, hacen el servicio
precis_o y rápido de pasajeros y carga entre Santamarta y Nueva York. Estos esplándldos
buques están dotados de telegrafía inalámbrica, que los pone iluraate
la trv.vesía, en comunicación con el mundo entero. '
El servicio médico es esmerado; los camarotes tienen aparatos refrigeradores
que dan la temper atura deseacia.
CUSIN:E ET GAVE DE PRIMER ORDEN
A su venida h ace escala en Kingston, Colón, Car tagena y P uerto Colombia;
y llegan todos los lunes al puerto de Santamarta, de donde salen todos los mar·
tes a las 6 p. m., con escala en Colón y Kingston.
En Colón conexionan con otros buques de la misma Compañ ía para Bocas
del Toro, Puerto Limón, P uerto Barrios y Nueva Orleans.
Para más informes, d irigirse a la United Fruit C!', Santamarra, o también a
Agentes: en-Bqgotá, Alexander Koppel & Ca; en Cartagena, Rafael del Casti-llo
& C'' ; en Barranquilla,: Alzamora, Palacio & C<' . · · .. '-
¡
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ver más