LtTERATURA, POLI TICA, AGRICULTURA, Y YAR! EDADES-
~~~~~~~~~~~==~=~===~~~~-_.;;~~
SERIE l. l SAN ,JUAN DEL CORUOBA, 1 Q de AGOSTO de 189(;.- ~- Núm -~~~ s
_ _- -; ;;;;;- ______ .,.. '---;;;;.~-----;-.;-.;;;;;,-;;.-;;,;,_;.;-;;;;;;-;.,~;;;;,;;.--;;;;;;.;-;;;;-.;-.,;-;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;:;;~;;;;;;;;;;;;;;;~~~~~~;;;;;-;~{_ ~ -~~-.-i;;~~;;;;;;¡-~
Com u nicados.
·M.o ro.
r ale un cuartillo
SU.MARIO.
.Nüm. l Bl J),, D. Guillr:nnn enaarrm'l'il<1,rlo SIJ&re sm clweco.
2 Ma.st/Jdonte ú buc4faio quB Dn. Guiltenno nombm '' MI CADALLO
l{ORO "
3 Hl p1:e raquítico llrtmado pr;r su dueño " m r,nnNUTO rrn "
4 Et bl'fJntJo guitrerdm, ron que Dn . (J,uillermo acornpañriha su.rJ
· dJeirna§ dn l,;s canto.~ de guitarras .
5 P_anza ó lmclie del Dr.: capacidad de 100 lit1·03 y du.s janegas dtJ
"
"
maíz.
'' 6 .El e~tilete 1·1gUo oboton~,d,> c,·an,'ial, y lo.s esm·itos del D1·. pend·ien·
tes de eu cola. · ----~··- Ba!Aoa/zo destinctio <Í p /J7'JH:;tac1,r la. Jamct ele que gozlll el DI'. G. Dona1lo:
"notable hornbr4 de letratJ, lwn011aóle y rr-putarlo litemto , nuftlico y liombr~
ilustrado-, disoutülv1· ele i1izpo1·ümow, de estilo ó e8tilete culto y ::\WY CORRECTO
y d, 'lenguaje OABALLEROEO &. & ,, . .
Ior.m DE UN DEC.-\DE~TE. '
CIUTICA STROS .
II11y una e1-pccie de dwcalotes ~GbHbÍO!' icrnoranLt.
lS ~iempre, qne • • • • -oonc::i h1te~t:i1
"cometer nada útil, y qu(? . e irritan rnallrlo
:llguno. contrarfa t>l estado de atraso en Qne ee
encuentran 6 e.:cbihe i:tlgo qne no e. tñ conf0rme
con lns ideas de ellos. E~tos tales nunc:.\ e.un
crít:C'os razonados, sino eensnradored mordstces
q110 no pa .. an de afear C'I bnllo q110 tomnu co
rno b~a11co de sns ira~, sin tilrP ·ersP á t ncnt· ei
f Jndo. porque su inepcia lc8 impo~ibilita riarn
ell0. Nnnca tienen la hi se e~c~bren cou el Rri::,grama ó
se ocultan con el anon 1m<; ya por estulto¡¡, ya
po:qnc cuentan como srgnra s 11 íl, ó <'l r gnín ' co
y los 1rnntcs s:..1i:: pen1-1 vos. Los escrilo reR t.: ~ trn!
falari( s y los decad~ntcs pert<:: nt>ccn á eb~a ca-l
pocie de c/rncltlotes: •
1 - -
J CA R T A A B I E:It TA.
B i /io so G,uillerrno1
Presente.
Pnríi;imn, verum est. Guiller ,n 11u
escl'Í tornm cahallunum scn1-
p:!r tutn la vicln clíspa~·atorum.
Mnlaquías. Vers. J.
P on 1'M.\ ,J)S ele tus pecados pretcnni:-,te Psto por
que· ,·eo qnc tú te pednmas rn11eho TU MISMO co
mo para ponerte ite'endroso; pero mentir8, SÍ<'mpre
oliscas á Gui'lermo.
Tu úlLimo escrito demuestra ln fori:l, infornal
que te mata; y es ella tanta qnc te creo cap¿z
de comerte fr ito ó gni ,sado á tn macétro Demós
tencfl. Confiés:tlo c·hico. Pern no seas injui:to.
¿ Par,1 que t e rneti~te en cam~sas de once va.
ras ? Ti!n paciencia hij ,i; no te molestes, no te
snlf\1re~, no ~cas est;aruoE>o. 'roya e~ la cnl¡;,..t.
Así pue~; ¡ Agn:rntn , d1ico, agnantn ! ¡ .Apláca
te. !
No me digH que no ere~ tti el antor del he·
Jlo artkulo 1',memws de Lla;nas. Tn sabes qne
pm·el r:1bo se: sac srn) f nera conocido. Por MA 1,os de sia
pjtJ:,do~. Qae cwarr;u,enzctn .A Tonos LOS o.E:t. u-
~. .. :.,·.
~·
_,-
TORAL.. Se·permite fo:9!t1tGl'O resulta
~ue por razón de tn .oablar siemp:-e so.bre este
solo te1na;· LJamHs, el pú.bli~o y yo conv;enimos
~n.. q' tú. _si esti3 rcaloit:nte loco, puesto .g' C:.\d.1
loe.o tiene s.11 .tema, q._;rn 1aJ::t. ~uaL ba.bl·-1._
~iem pr.e de lo '-:!ne le pa~l por [¡., c.:i.bez,i; 't,ánto
que ·~-icrllas gentes irnefíau con lo q uc por · el
día les p~uia en la rn pe1fi ci3 cran i,rnn. Ergo, tn
~onfirmas el j ,1icio que acerca de tí tenemos for
r;nadQ ~
'l"úrde piache, amigo GJillo. C,rn tos p,l'~tu tod t> cuanto se te ha oenrri,
do ? E~ eic1 ro. P ,~ro no digas que no qu.iues cor~
Y€gir. Clingue no qniores ·y desclenas ••• ,'? E1,
cnol · t . U1rn zoi ra S6 ei:fo rzj cu :tnto pudo por al
c::ti;z:1r u:i os gajos de tt\';{ Rpetito~rns qu~. po11día.n 1
é~e un po.rrnli poro aricnRs iile c•.rnvenuo de qne·
era vnno F.11 i 11te11to excl1u,!ó con desdé 1,:
· ¡ E ;,;tán vades! y se largó eon el ra' ü • entre
las pi13rna~, i Qnó .;orro ei es lú Guill1.:rmol
No e3 e xtrn.fío qne tn r.rea -, humillante las
{a.enas c: .. d tra.b
qtn es corre¡:t,,mrnnte, n unca has eRcrito ni po·
dr!i~, ni lugrnrá:; b :tcerlo. Comprendo que te
s·)bra. voln ntad pen no te da d c~letre. CJn-fol':
nate híj o. . .
¿ Qué ie b '\ hech·> el pudor y h con cien da ?
¿No queda!'.tte avergonz·lclo despué~ de h:tb-,r
hecho tú rnism,o t r, autobiogri1fia.? ¡ Ah Guiller.
mo~ No erea!i q1ie 1)anrns te ha quita.fo n:•rlit'\
de "la lwnoru.bilidacl y 1·eputaci6n de · notable
liombre de letras, ni de la ma,·ecidrt fam0, ·ae que
goza's como literato & . & . S:tbete que tiene~
l>\ - mi-srna, -rntn-ft .-(J-ll ar~t"e1t; ol~~~~---t-n m
nea: la 1ri 1sañforrn, h ·,s dado á oler er . (1 uma•
do a los que no te c:n1ocían. PJrl, . no creas
qu~ tns propias lisonj 1s te limpian. l\I ,mtirA,
Al públieo sensat1 no f-e le eng~ñ:t con l'\s lisonjas
de la propia 1ldniació1?; sl s1,be :oar á
cada cual Sll merecido y desprecii:1r la r.ccia μcdautería.
J uLIQ VERITAs.
---: :--
DüLc.·Gü .
Habll'm ·.1s Cleli:t s0br~ t-\1 a-3 ·tnto d éÍ día ..
Debes :-::d.>1rqce ll1 !J t1,~11e 1111~y ~)rcocúpado el
estad\) m~~ otal de Guillermito. porque noto qne
en sus cansadas visitas de tres horas no sale Je
tres te1nas ; í!Ü cab.11 lv m0r1\, la -, g jrritas que
\U,iib>::1 cuando ern pelón ) la lo0nra.
....,... Tienes razón .A:1gelin"'I. . Voy á ref..irirte
una anécdota relativa á rn a n, i_so Guill ·~1·mitu.
Et año pasad·1 dflspué:3 dP lrnb t!r b,ul:\do él nn
l, entnsiismado le
dirigi6 el i-igniente requiebro : '' Scp:t Ud, diá
f,rn a Vil'ginia, qu1~ bail and ,1 Cütt U,J. tll'.::l h 1 .i,;c ,1 ·
tidu t ,111 repuchento y f0líz crnn > cna n,1v voy re
pantigado y á pasicorto er1 tU i espiritual cab:1-
l lo np1·0: c::;t,;t es h purí,iirn ·t verq;l ,l " Apen'ls
te~·mínó Gnillo ·su r>cuest.re g1,!antéo, cuan,lo
ella le eor tettó: " Comprendo D r. q11e es Udmuy
aficiona.fo á lo cabAlluno¡ bien puede ir
Ull. ú danzir con las yr}guas "- Vüginia lloró
amar6amente y no volvió á concurrir 4 otro
. baile sino cnan ,lo su señor padrn la. enteró de
¡ ~a manía caballís~ica de tn amigo Guillo.
-:-Clelia; no dudo lo que me r~fierAsi, porque
yo. misma le oí decir á Gaillermo, que cuando
· ól nació, las parteras quedaron con tamaña.
boca al contemplar los chiquirritos piés q'le dió
natura; y que por est0, y por sus ojos, y por
sn Cllerpo de fenieninti le llevaban á paseu cou
~orrita de tul, : _ _ _
Sábado 1~
-Pues hija; eso.s pies revcjido9 ó atrofiados,
sirviendo de apovo á e5a mvle descomunal,
son un '·purísimo" f~n 6meno. Y es sensible
que por estnr ~mbf,bid ,1 el Dr. en sns microscó-
. pic~R piés, ~e olvi 1s eorno si estul>1"ra. en J i? t l .1..\0 6
com1P.r.a de f>8! e pn r,to.
María)- Pues é~ dice qne ha pa~ao su vida Ii ....
yen,fo y qut>m =i.11 lose h s pcstafüu; pe ·o creo que
á confl•rme lo lnn rn\'ent t0 en El Liberar uno
que él llam~ loco, demente J loco; el tal :-:rrá q11.e con tanto le ..... r se le h:\
iost:to el tátano, 11~ elindino
! Si es un finómen<) en ll-l pllti t•.;l En mi
tj.e1:m .. llan:rnn á esta gente, pié de ñeqnÓ, por lo
rid1eulo
J,v1-ná)· No sea.s lcocrno!la Marfa
JJ,faría.¿ E~ que le, te~igo rabh. ¡uponte qne
le !el mcho á. m1 mano una cataplasma é hicho
c'.)~ ccb ·> é b~la y con m!uqo é Gabica, pa un de
lirio, r¡ue tema en !a economía, y loque que se acerca?
.. Lo calculo un gnrn nuvilló n.
-Sa~emos que es r.ovillo; ! !él h >;li!o de b ren
ta
-Pues, hombre, por srÍsff,eqiteteos y ' ~1np0Jci~
miento Je ca:cnlan 7 mill 0nes mcn:uales.
·· -Nada, hijo, ní uri pcito .
-Es po::üble! Pues te aseguro que está id_o~
He oh.servado que los sabios, los acaudalados,
y todos los hombres de j u.icio Fon_ senc\Hos y
modestos; y que todos los que son afectados
y presumidos, conuluycn por loüos. Al old,:,
puedo citarte varios casos. , ~ · , .. 5.-
--Tie!les mucha ra.zón· Esos qne afoctao gra
vedad y envaran las riernas cuando caminr/~f
• - ·..(¡,._ -··
1( - l .. '--.
Nútri. 13 ·
dándose aire exagerado de circuni::pección, en
absoluto C\O rt ignorantes y jactanciosos y carecen
de senti o común.
-Así es. La presente - m.o!c me~sirve de ejem
plo. ·
EL RS'fRAFA.LARlO Y EL DECADENTE.
I>ios los: m·ía y ,llos s~ juntan.
....,...,--""""'-'·'·""'--,---+-•. ..". .,..._,_ _.. .. ...,....,~~
.EN F,!, )J ANICOltIO.
-¡Oh, t6. aqu' Z,ieirfa.~. V én ft m~ brazo,.i
¡--. Ót'-11 uilicrruo ! \ Ú'O á. mi~ pllletas pre•
di le~to amign, congénere adal id de mia efluvios
mcntale~; com pa rt.amvs en csti 1'rnansión:azul
que nos e μro pía, iodils la iJ lccub1·aciones
s:.tlfáticas dd dittrambo. .
-¡Con esns vicneQ, hipocritóu! Nunca. olvidare
h terrible 1rnlla q u~ me soplaste eu el suel
to de La Bzbliotxa de .Bar1·anquilla, é11Ando
diji :· f';,.-- ¿ Qué 1nuc;ho que e11to duela? No ha
f a1tado qu,ien linya diputado á Damas por lo- ·
co de rc,nrite. .Es rlaro. No 1rn UA DE.MENTAR
i.A r:•"'G.l, Con esto quisii,te decirme, que por
.·ar y,J nn clispnratero, me rlisgost.itba de qt1~
L!:1m11s ¡ ubl jcarorncg lrnos y &rnfooh-tn.os_ ,, r;, 7 . • t, · t.1 [ p
de dulce azul, yo fÚnto nn genio 4ue no es. Jfa:. :: ~"JJ/1, p efW ?JCe _POt eE upl o. <:r ~
bólico, mas ~i hr,,j uli(··· me h ·:1co poet;uh . · esto n.o sRhe q se dice, en EL· p~no.] r
. Scherzo en i.ila cat,tó f'1!. cromos, fl!ent~ pr~· . ''Como ignorau te, con las cín:ll/nSÜfi'l'IJ
dromos de uft:;y,me:1to. 'Y PBiOy con tent:OC\lflO · cia., e.x:p1:es:ldas. r U i] j O'QQ:·an te con la~
áomaenfleco:tio snvl:1tuoco;11osoy-..chnbaa00. · t · ') · AhºJ G "ll ·1
Soy como E!I caos, s0y el e.1lfiJ rico uimbo -e.an- .c1rcuns ~nc::ls: ¡ , c.~on TUI • ertno.
tor, que en B1tH·'l nqu.Jla mu}> mejor.~ Y\l soy . ''D .. Munllo no ha pensado u•mca- en
nu sor, )O fl'.)Y un lor, .. yo ~oy un Joooor ! . . . . discutir coo él" (No ¡>Jrq ne Ud. dig ~.
Yo soy guataco fi no y canwr; yo soy la chur- correct:miente: HSolo pienso en r!'li~ dii-.
ro, yo soy el <::stro, yo soy cau~io; no soy tam• •. t·i.. · · ,, b. . .1· ·b ,. ·
bor. A mt laR belln JDt' caf ·tear.; á mi las feas rurnu ~,s p ie ., es . leu ulc !l n ·Y
me .hacen fufú; á mi las \'it:jas me chicoleatr; á · pienso ltN moc tar m1 ca bn.Ho 1noro. ''}
mi la~ chuecas me g'.·i ng0!E2R1t y ú mi lss gen- . PJr en~eñ~r ul b r . LL 11u.s lo qu~ no.
tes me creen cuadrü .... , · ! h:i. podido _cornprc nder, como lo verific6
-· ( qu~ f) al }ncerlt> observal' su;, err~ ~'
r.-· ~
.,
-\ . l ~~~.;-~
·, :·:~ .
. Yo 1oy un~ mistico e hi ribitil, trLbaquio fvfl>
muy pe lantúl; adoro el veno que está en az.ul;
yo canto eetrofas de a6 nam~nil. Yo soy pQetil.
X o 1oy: poPtil. A qui me tieneo. Soy zaearía et
li~eh1lio. II:irc versit,o~. Y auoqae me ~plasten
1 y me trituren, desbarrare. Cvn el desorden y
lo inconexo y el di ~pa rat ~ me arreglaré y versa·
ré. - TR()Cl'tOS ENTR E·;AóAD09 D-EL ARTicu"
LO TrrutÁno iG 1
, •RANCIA ó DEMENUI
A? E~C R11'0 POR EL
DR G. DONAD }.
rtHJ'' [A quién ?]
'.'Se In limitaJo, como su.berno:/' [¿~<>
m-0 sabemos 1-le 1i initó?J
,:orl esta l oc:1hdad-l admi~i6n, en
periódicos seri0~, dij proct ucci,mes''j
[¡ ~hgnífica pnntu:1.ci6n ! J (¡locillidad:
ltL admi"ión!) [¡~erioe, de pr que di~e una pa.labl'~
descompueBtli le ll~vau ii la cárcel, y
para U. <.:tui llermo que E SOSA..
EG TAN AGRADABL~ AL PA:LAOA •
. COMO L~ LECHE.
/i. Combin"i 1.b ~na n1ane.m mibroaa y agra4Ab11.
lu propieaad~s nutritiva11 y medicinales dd
C'lll"lii'..l,¡í,14!.,.."_1 A r('it,e d~ HIGA.DO t:1-a BACAL.A.O y lu ,.ilt
~:-.,· :!:'' tnt.!.-• t..ónfcM y ri1rnn,... tit:n,yente11 de lea Blpcl.
11111--.,, .:.·.. ,...r, -,, fo:.fit~, y, c<1n au· uso, se obtienen •imü Vuic,uu, !lt~ tes d'.ack •a do est.oH d'>s valiosos J · z., bion cono~idos remedios. ER, ademu, biea
tolerAda y u ímib !!l por loa estómagos m•
dulieaitos. "11.0 c21,mic. nñn~~ ni diarre11, o.ma
ro,,~hat.l 'V,O~~:i Aco.tece con el uso del limplt
·- acai.~ · • Cura la l"isls.
Curo 3u .Anemia.·
Cura iu Bronqu!Uo.·
Cura la CobiUcl3d Cenaras.
Cure la Escrólula.
Cura c-1 Reumatismo.
Cura la Toa y Resfriados.
Cura el Raquitismo en 109
!\Uñoe.
lna~ remecllo, huta el ella dNonbiarto, cnu• 11\11 e.1fenne&.dea MIUl1Uldftll, taak ~
loe uiAoe como de los adultos, lu afoocic,nM del peoho y 11pnrato reapirat.orio, ó restableGI
lo,,¡ dtibil¿.., anómiooa 7 eaorofuloaos, ~ou t&a&A rapidea oomo la EKUJ...810:N J>a SOOTf.
Jttt YBNT.& .,. Za• J)rinotpal4'• DBOQ UEBUB ti BOTUJ4.8
· NOTT & •ow•:. Ou&mlooa, Nueva York.
.....
~I-.,· MARTRf" · .~- ~~~i Tf n ·guitaff'.WO ft,mosr,,
?ropitSf)~~ muy dono,o
l)dender al CRISTIANO - -~ _ ESTABL~CIUO ~N .. 1874.
Barranquilla ( Colombia) ·
l}t la. t'Nrra que ·un profano, Comei·cianw. Comisionie1tR y Agen•
.En grnmáticá le diera; te de neg,)cios. - . · Importador, Exportador y
Y jué tal la, CEBOLLERA.
íJue ,rec{bio en la por.fía, 18- Compra· CACAO permanente-f
¿ud dmi~nw Bram-2a(aría, men~e. .
Vomisionista,
· i .Agente de Job, Vaoo~es " /'1"1nci¡M, ''
·: Bep.-esental\te ·de Fraed Grer ieaux, do M;anuel Pico de frlerto ·
1 Sánta ~arfa 'Y .dH D. L::tzzl\ro.ni &. JiEN'fA l)~ "AGRIC1JLTQ~~~ D~ ~ANVEL S~ :)lURGOS. L. CIEN49"A.
Citación recomendada (normas APA)
"Gil Blas: literatura, política, agricultura y variedades - N. 13", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094983/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.