Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.a.&o U HepLil>ltl'A .1 ... ro1 .. ntu, N.u 18
Boletín ~e las Rentas Reorganiza~af
OlrHCor, URIQlF. GIU:n•••f.\STI:I\
RE'lOLt'CIOX N. 0 4• DE r :¡o¡
(30 llf Af,osro)
por la cun l se nulorin ol conll'r•·i,, rh• !'un
¡a p11rn paq-nr en e'n ··iu·l.td los do•n•dt '"
tfe importacion de bs mcn·anrlaS '('"' iu
rodu1.ca por los pt~~·rlo• •·n o•l Alltntio- '·
Nini'slerio tf,•flm·ietiÚrt y T;..~,,,.,, __
5'eccidll 1."-Nam o dt>l '/ i•.wJI·r,./
JogrJití, 30 dt! t l f¡oslfJ ole• f!J07·
Vista la suliciltul t•lc,·adu ,¡ !'!'11'
Despacho pnr C(•rnt'rTinnl ··s de la
ciudad de Tunja, f'n CJIII' piden "C
les autorice para p11gar c•n ''"a ciudad,
en la . \ gcnciu dc•l Bnr u:u Centra
l, los derechos dt• importucifln
tle las merc a nclus que in 1 rorluzcan
i'i esn plaza, este l\lini~lcriu
1\ESt••t.\•:
1.0 A utor·iznr ul Con u•rciu dt•
Tunja pnra pngnr cu t•-.a ciudad
las cantidades que ..... Ji'J 'd rlcn á su
cargo por dcrel'ho'> dt• i111portnción
e n las Ad uan s del A ll;inl ¡,,o;
:t!.l hos Adrninist r.ulorc"' tlt• Ad uann
del A tlointicn podr;in :tt••·plt ll '
~iros á cargo del corncl'l'Íu de 'l'nnJa
y á fa \'Or del A gen le· el el Banco
Central en esa ciudad, por t•l valor
de los derechos de impnrtuci•'"'
que se lirruidcn á cargo d•: d icho
comercio, y
3.0 Proc-Mnsc á cclchra1 t·on •·1
B~nco Cc ntml el rcspccli,·o •·onLrato
.
Comunfqucsc y publiq•t~·sc.
El i\linistro,
Tou{ ' s \ "I.Nl.t "' \ .
Dtario Ofil'r'al, nt'aru en• r hoR:
C:O~TIL\TO ~-" ri I>E '!l"i
( 10 lJt. 'f.l'llt \IIIIU)
sobre cobro de dcreeho~ J,• iruportación cou
el Uepnrtnroeoto de Boyncá.
T ob ías Valenznela, ~lini~o~tro •lt•
Hacienda y Tesoro, deLidamt·nt•·
autorizado· por el Excmo. Sr. l'rc~
s idcnte de la Hrpúhlica, (]UC ,.,,
ndrlanlc se ll a mará ,.¡ rlobit·rno; '
Féli' Salazat· .J., Gcrcutt• del Bnr;co
Ceutra 1, pJ.·namen lt• a utoriz.auu
pnr la Junta Directiva dt• •\str, pnrll'
que se drnominad ''" adelantl'
f'I !Jam·o Cen/rfll, h an n•h•hrado d
sign icn Lt' con 1 rato:
t . 0 El l;olotcrno enca1 ~·'al B.lllco
Central tlt-1 cobro d•• las ll·lr'a:-o
por derechos ,h• importal'Íilll ' dl'm:
b giros sobre r l comcrrio dt~) 1 Jcpartamt•
nto oll' Bovacá:
2 . 0 El Buncu c,·ntral por s( ,·,
por mcdin dl' su .\~cnlt• •·n Tnnja,
crnplcar ~n
parte el envf? ele letras. á TunJa.
cuando lo esllm~ rnn\·rutcntc; Y
7 ·o Este contrato (~urará h ~sta el
día primero dt• "' llnl tlt'l ano Je
mil novecit•nto.., rlit•t.
Bogotá, St·ptit•m bn· 1 o tlt! 1 !JO/.
Tmu '~ \'Al t.:\ó/1 t 1. '·
/Janco Ct>ntral.-l~l nen·ntt·,
Fiux SALAIAR .l.
Dinrio n¡ir1al. número •3.c¡l\
DECRETO~- r '55 DE 1907.
(2 1 DE SU'TI&mmE)
se re6er<' {) los rootr;~haoclistas que cum
plen su peo.• l'D In Colonia pennl de
1\focoa.
Ji:/ Presidente de la TlepúMiro dr
r:o lomóia,
c:n:...!'Jt>l 1\ '"no :
!Jue pOJ rl'cicnt•· rl1sposirion drl
Gobierno st• •mprimi(, ht Coloma
pt•rml dc'~lul'Oa, c•n donde alJ:;Uill'~
dcfr.w d:ulun·s ele las l\c1tlas púi,Jicas
cumplía n las pena-. :i •JII l' fuc•I'On
condrnalln"' por lu autoridad
ro m petl'nlt•,
m;CI\KTA:
Artículo único. Los defraudadores
que se hallaban sufriendo pena
l'll la Colonia penal de Mocoo. al
tiP.mpo de la supresión de ésla,
acabarán de cumplir el tiempo de
I'U con.t~na en el establecimiento
de castigo qut: designe el Gobernador
de :'\ari11o, quien podrá emplear
su trahajo personal en las
obras publicas que se ejecuten en
rl lrrritnrio de ese Dl'partaf!lcnto.
Comuníquese y publíc¡uese.
Dado en Juntas de Apu lo, á :u
de Septiembre de 1907.
1\. 1\EYES.
El Subsecretario de Gobierno,
encargado del Despacho,
Luci.\NO Ih:nnti\A.
r Dtario Oficial, número 1 ;¡.oS:~)
RESOLUCIO:'Il N.'' '3'~ DE r~¡u7.
ftfim:'iterio de Gobierno- Secci'ón 1.
6
Vista la nota del Sr. liobcrnador
de Santander, tlc fecha 19 de
Julio último. en que COmunica I[UC
los Jefraudadorcs á las J\t>nlas públicas
en rse Departamentt• :.on remitirlo..;
á la Penítcnciari lu po·
blación de Orocué ú otra de C!l~n·
na re para servir de colon iu pt•nal ;i
Jo ... reos condenados en Santander
por dchlos comunes y por infrac·
ciones á las leyes Fiscales 6 de Policía
;
Que posteriormente, por medio
de Jos Decretos ejecutivos mimeros
:¡oo y ¡o3 Je 1!)11~11 se di..;puso
organizar esa cplonia t•n Santa
Elena de Upía, y últinuunenlc ha
quedado perfectamt:n le cstuLlecida
en el ~[un ici pi o de Villavicencio; y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
80LETIN DE LAS RENTAS REORG)\NJZADAS 701
Que ~~egún lo dispuesto por este
Mfnisteno en Resolución número
Hl7 de 1907, á las colonias penalttt
'h,o debtn ir Jos defraudadores cuando
la pena á que sean condenados
~o pO'~~C! de sei~ meses,
SE 1\ESUEL\ E:
hizo por un Teniente Polltico, pobre
fnterpretación del articulo 84
del Código Penal.
Pregunta el Teniente Polttico de
Centro y Márquez, en el Departa•
mento de Boyacá, qué debe hacer·
se en el caso de que un defraudador
de las Rentas Reorganizadas
Lo11 individuos condenados por haya s1do rondenado á pagar una
1'!1 delito de fraude ~• las Rentas mulla convertible en arresto, de
fll\blicas á más de seis meses de acuerdo con los artículos 82. 83 y
arresto, en el Departamento de San- 81, del Código Penal, en el caso de
tander, y también en el de Galán, que el multado, habiendo dado fla-ruesto
que ~ste hacía parte inte- dor, conforme al último de los ar ..
r;rnntr del territorio de aquPI, cuan- tí culos citados, haya sido arresta-do
Ae- expidieron los tres Decretos do y sufrido toda 6 parle de la pe• '
de quP s•• ha habla1lo, sufrirán sus na corporal.
penas t!n la Colonia Pt•nal de Villa- Dos casos pueden presentarse: ó
Hcencio. Con este fin serán pues- el multado no cumple con consig-tos
en cada caso ;\ disposición del nar la mulla dentro de los treinta
Sr. Ministr•' de Guerra, por con- días que concede el articulo 84 ci-tlucto
de los respectivos Goberna- lado, y entonces se le aplica el arree-
.Jorcs. Cuando la pena st>a menor to, ó el fiador ha pagado la multa,
tle seis meses, dehe cumplirse en la y el penado queda por rse hecho
Cárcel del Circuito que designe el exim1do ptib!tát de
Colombia,
En usu de sus fncultaclr·s lc;ah
·s, y
c¿ue por tt•lrgrama el" frcha G rl .:l
mes en curso, clt•l Sr. Golll'rnador
de Nnrino, se sabe que si sr: recibieran
en In Aduana rlc Tumnco
los dcrt'dws de importación ." exportacit~
n en mnnrda dt• plata al
tipo señalado par~t t•l prinll'r trimestrl'
t•n el par;ígrafo dt•l artículo
1 .o Jel Dcr·n•tu número 1 ~o6, además
rh~ ~urrir l'l ··orncr'l'io pcrturbaciorll'"
ron una r~penlinn rebaja,
pertlerfa t•l Fisrn en t•l producto de
dicha Aduana;
Qlll' los intrmluctort•s de mcrc&
nclas por la Aduana de BuenavenluJ
n se pcljmlicndan ron nquellu
cotizuriún rle In moneda d1~
plata,
'"'"au:TA:
Artkulu línico. En lu .\duonu
de Tumaro st• st·~uin\n cobrando
los rlcrechos de importación y t'Xporturión,
como Sl' ha l'staclo ha
··ientlo nnlt•s de la t'Xpt'rlicitín dt•l
decreto número 1206 dt• 1 !)o¡.
Qucdu en !'slos tt\rminu~ n•fnr·
mudo el Decreto nt'm1crn 1 :w6 dt•
1907.
El presentt• Decreto resiré df'llde
su fecha, \' .;erá comumcado por
telégrafo. •
Publique se.
Dado en Bogoll\, á 7 de Octuhn·
de 1907.
f\. REYES.
El Mioi~tro ,Jc llacicnda y 'l'c-soro,
TuDÍA~ VAI.ENZUEr.A.
(Diario Ojicial, nt"uncro 1 3,085-)
RESOLUCIO~
por la n.1al M~ arlara el 0el'reto numrro
8!!3 de aoo¡.
Ministerio de lladenda y 7'esoro .Sección
1."-flamo de Ilaciell.da.-
Bogolfí, Sepltembre 25 de
1907·
El Dc:crclo número 883, de 26,de
Julio del pre~t'ntP año, r¡uc invoc~ut
los Sret;. Tobón Hermanos en et
1 memorial que precede, define de
una manera terminante lajurisdi ..
ción que tienen los J neces de ften.,.
las en primera instancia y los JueCt>
s Superiores de Rentas en s.
~uncia, sobre el conocimiento de fo~
JUicios que se ~igan contra lo!t Visitadores,
Administradores Provinciales
y A!!'enlcs Municipales de
las Rentas Reorganiz:ulas que ac1-
ministra el Banco Central y contra
los dcm;\s empleados de inferior
calt·~or{a en las mismas, ror
"X Lra vio, llHH"pació n, m a 1 versacHid
6 mala administrawín de los cau'
ialcs y efectos que les están confiarlos.
Por tanto, d Decreto citado no
asigna á aquellos funcionari~!l tl
conocimiento de hechos purubles
que corresponden exclnsivarnenle
á antoridndl·s rle otro orden y que
están claranll'nle clcfinidos en los
lt·ycs sobre pJOCl•dimientos judi~
cialcs.
Coanuniqtu•sc.
El Minit>Lro,
Toua.\s V ALfiNt.Ut:.Ll•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i'0-4- BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
CONSULTA Y RESOLUCION
sobre Timbre Nncionni-GI1cqttts.
República de Colombtá.-Mirú'slerio
de /lacicflda !/ l'l'soro.-llamo
de 1\"egocios genelales.-Sección
r.•-1\'úmero r,¡o¡.-Bogotd,
Septiembre 30 de '!J07·
Sr. Gerente de las Rcntno.; Rror~anizadao;.
Presenle.
Para lo de !Hl car"'o tl'n"'O el
h d .b. l? :') onor e transcrt tr á usted el si-guiente
memorial }' su Re!>olución:
''Sr. Ptlinia,ro de Hnciend;t y Tesoro:
Camacho Roldán & Tamayo,
del comercio de esta ciudad, tenemos
encargo de los Sres. Hernández
&. C.~", de Medellín, para solicitar
de usted muy alPntamenlc se
sirva resolver si los documen'tos
que con el nombre de ''Cheques"
acostumbran expedir los comercianles
de MedelUn, y que son á manera
de letras ó hbranzas giradas
á una fecha fija y acrptadas por el
deudor, deben IIHar solamente una
esta~pilla de dos centavos, como
lo diSpone el Decreto respectivo
para los Cheques, ó necesitan además
el dos por mil di' su valor en
estampilla~ como los documentos
priva los. Para mayor claridad
acompañamos, en calidad de devolución>
uno de esos Cht•ques, girado
en Medellin por los Sres. Hrrnández
&. c.• á cargo del Sr. Miguel
l!>aza, con fecha 3 de Enero
último, por $ 2,o95_50 .'
Sr. Ministro.
C.uucno RoLOÁN & TAMAYO.
Bogotá, Septiembre 17 de 1go7.
Ministe~io d; 1/adenda !/ Tesoro.Seccú:
Jn 1. -Ramo de llacienda.-
Bogolrí., Sepltembre 26 de
1907·
Para re~olver el m"morial que
precede, el Ministerio
CONSIDERA:
Aunque el Código de Comercio
oo .define expresamente lo que ~e
entiende por Clt~qu~. es práctica
comerc~al tstablccictR, que esto. clase
de ~pros supone una suma di!!·
pooible en poder ele la persona Á
cuyo cargo está giratlo el cheque,
y. que generalmente es distinta del
g1rador. La existencia de esta su~
a disponible es la condición que
diferencia al Chertue dr la Lihranza
6 Pagaré, ddihiclflq en los RrUcu
los 8g8 y 8gg de a•1ur.l Código.
El . d.ocumento que acompañan los
solicitantes está comprendido en.tre
los que drsigna .cl mismo Código
con el nombr~ dt• Valt· ~"• Pagaré.
Por tanto,
SE l\ESUEL.VI.:
Los documentos como t'l (¡tte a~
acompaña á Ja anterior solicitud,
que ~costumbran expedir los comerciantes
de Medellín con el nombre
de Cheques, c•stán comprendidos
entre los que define el Códi;<•
de Comer~io como Pagarrs 6 Y a les,
y deben pagar en estampillas le•
que, con forme al Decreto sobre
Timbre Nacional vigente, IP.!> corresponrle.
Además deben extendcr:-r ••n pa'
pel sellado.
Comuníquese.
El Ministro,
TosíAs V ALE:-i:tliELA ...
Soy de usted atento, segur(\ st•rvidor,
El Suqsecretario de Hacirncla ,
B. SA:OOÍ:\ CA:->1\,
RESOLl'CIO~
por la cual ~e C\.Ímr á In Emprc~n del 1ft.
rrocarril de AntioqttiA drl pnt;o drl im pueslo
de Ttmbrc Narionnl.
República de Colombt'a. -. Jlint:~tt-rio
de !lacienda !1 Tesoro.-- Ramo
de . \'t•goct.O$ geflera!Ps.- -- St'c-
..• o \ '. ,. B
llon 1. -• umero '•if'''·- o-golrí,
Septiembre 3 o de rgo¡.
Sr. Gerente de lo., Renllt~ Rt•or¡;ani7Jidnt<.
Prtscntr.
P<~ra :;u ~onocimit•nlo tran:.cribo
á u~oted el siguicnlt· ofirin dirit.tido
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
alJSr .Sobornador do Antioquia
-el.q del preaente:
'-Como respuesta á la nota nú·
.....,. 1577, ae ferha 13 de :\layo
dltimo, con la cual aaorllpañu original
la que el día 8 del misnw
~dirigió á esa Gohcrnución d
Sr. Gorenle dd Ferrncarnl del mis·
IdO Departamento, relotim á la
exerición que la Emprt>sa 1 icru: tlc·l
1180 de paprl selhtdo \ estarupillus
de Timbre Nacional "para lo!- clueumentos
y asuntos propios tic la
misma, Lengo el honor de• manifestar
á usted que conforme al parágrafo
1.0 del articulo 4.0 del
Decreto número gog Jc 1 gu6, está
exenta de dicho impuesto; pm•s
este purágrafo dispone que no c¡ucdan
libres de la contribucic~n dcntro
de las enumeraciones de laTa·
rifa, sifto los actoR y documentos
~e ella indique cxvresarnenlt•, lo
mismo que ..... y Cornpai\fas á qui~nes
por coolralo se hayan eximido
del impue.o;to, ele. Además, por 1'1
carácter oficial que tiene didut Emeresa,
el Gobierno la ht' eximí lu ae tal contribución, por drferentcs
actos especiales vi~cntes aún, tal~
cemo el Decreto número 761 eJe
17 de Mayo de 1906 (DiarifJ Ojic!
al númdo 11.~9?)• y lu l\e5olución
de este !\hmsterio, ele 1 ¡ del
mes citado, P.ublicatlu en t•l número
1 1,296 del mismn pericidiro. Asl,
pues, conforme d lus disposiciones
citadas, la mencionadu Empresa está
completament~ exer ht clc•l rcfeC'ido
impuesto.
Ton{ AS V ALF.N:t.t u .. \ . "
Soy de usted atento, scgnru :O.l'l'vidor,
El Subsecrchtrio ele Uur.irncla .
TIMBRE NACIONAL.
CONIIULTA
del Regislrador de laslrumenlOa públicos
de 1\ledellin.
!leptíbhca de Colomhia.-DeparlamPnlo
de ~1n/i()(¡uia.-llegi'stlto
tJ,./ Circuilo.-Medellin, 9 de Ju-
/irJ de '9"í·
Sr. Gobt'rnPdor del ()epartameuto.
El infrascrito, 1\egistrador de
Ju,lrnmrntos pt~blicos, con el realwtn
cio •l.tdo suphca á usted se sirva.
l!un~r en co_nocimiento del Sr .
.1\hntslro de Hacrenda la importante
consulta que á continuaciÓn extiende:
El artículo 39 de la Ley 57 de
1887, dice sustancialmente que to,
do ~uez que decrete el embargo de
l
un mmueble lo hará saber al Registrador
por un oficio escrito e'n
papel comtín; y que d 1\egistrador
de vol verá el .oficio al J nzgndo de
su procedenc.a con nota al pie de
h;~b~rse r~~istrado el crnhargo. Esla
dtsposrctón, como se ,.,., t.s enleram
«'nte espec1al. Pusteriormente
se ordenó por el Poder Ejecuti'
'"• en rl arlículu '•·o drl Decreto
núrn~ro gog _cf.•· 1 g o6, que las aclttac!
o~es Y. d1h~rncias judicialts ó
admtmstrallVas t'D ne~clCios crvile.s
se extendi~ran rn pa¡wl&ellado.
_Probablemente por t•slar rn lérmmos
generale: esla clt!iposición,
todos los cmple:~dus ,lt·l ordt•n jud~
cial en este Dt•purtnnlt'nlo - 1\lagrstrado~,
J ~ecc>s Supc• rior~s. J m·ces
de Crr~mlo .'" .luerc•s l\lunicipa·
~~~-han JUzgado qul' In disposi·
rtón del arlknln :l9 r.itutlo privatu•
sobre lu clt•l nrtfcnln 4.0 del Der.
rrto númrro 9oq, v han ,· ontinuacl"
c•x h•ndit•nd;, 'tm: oficios ele cmbar;~
o y otros en papt•l cnnll'm; , .
el ·~fral'crito _tamhién hn st·suid(,
P"ntrncln al p1c •le lall':o~ nfic10S In
nula (le hahcrs~ rt'gisl rnolll dichos
t•rnh~rgos, pnrc¡uc usi In txi~r. ~1
prt'ctlnrlo nrt kultl ;tg.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-
¡oS BOLh."ll:"\ Dt~ LA'-' Rl:.' rAS REORliANIZADAS
S • 1 • egun e ncumt•nfn, rJ'II' t'XISICn
e•n rl Tribunal Snl"'""" de· •·sir·
Dt·partamcnto, los t'tttpl•·udw. de lu
Curte ~upn•r11a han prue••·dJdo dt•
la misma mane·ra;) "":.:'1111 púLiínt"
dt·cirrs, todo., lo., e·nrplt•nd,.., del
Poder J u el icia 1, en tuda la Ht·rndtllca,
han Jnlt•rprchulu de 1 mi,.nw
modo las J•,.pusicim ... .., lr-:..:•1 1.· .........
bre que 't'r..,a , . ..,lil '''"'"ulta. 1 't·ru
el 3 del curricnt e s•· l'l'riLio ··n r·sta
Oficina un oficiorJt•l A lttlllll~t radur
Municipal dr J¡¡ Hc•nta • t! Tirnur·e,
en qut• dice, qnt' t'olntn t' ornisionado
del .\~enlc de 1\t•nta ... cll' Santodomin~
o, notifica al IJUt! suscribe
la multa de \'cinte ccnta\"o.., oro
($ 0-20) por habc1 · puesto al pie
del oficio de embargo O CAR' ALLO.
RESOLUCION
sobre uso de p11pcl !>f liado.
Mmisterio de 1/arienda !J Tf'sor·o.Sección
1."- /lomo de llaci'enda.
- flo,r¡ " ttí, Ortnbre 1. 0 de
I.'JO¡.
En uso de la autorización que
confiere á <'Sic I>l•spacho rl parágrafo
único d el artirulo 20 del Decreto
núml'ro 9 09 de 1906, sobre
Timbre Nacional. :' ll'nicndo cn
t'ue nta I:J~ vurias consultas 'JUC st
h.tn hcdw al rui•ano Ot'SfHtcho por
al~unn ... e·rnplrados dc•l Humo Judir.
irin con fecha 20 dt
Agosto último, puulicado rn el Botl;.
lJ:-. ot: LAS Rr.~J\s R•.onGA:-ill.A'.
ns número 16, del mt•s de SepIJcmLre
próximo pasado.
Comuníquese y publíqut•.-;e.
El Ministro,
ToniAs VA u '\'7.t t:LA
t /)ta n tt Ofin~l. numero 1 J o8S¡.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETfN DE LAS REI'TAS REORGANIZA.'DAS ¡o¡
RESOLUCION
&abl't' Timbre Nacional. Tltulus rle minr"'·
flinii/J>rio de 1/(lr.ienda !1 Tesom. -Boguttl,
1 '' de Sepltl'mbre dtt
¡go¡.
Goberoatlor.-~c:Jr.llín.
En rt•:-.ptH':.la :;u t••le~rama nu
mero ¡83 de 5 ,ft•l pn·.;rnt•·. manifiesto
:i usted que t•l irnptu•,.,lo 'f"l.'
se rcfit•ft> al artículo winlt~ (:w) dt•
Ley :19~. es tlt• distinta naturalt•f.a
del t{llt: t·~tahlt·cc d Dt•crclu 909 rh•
1906, sobre Tirnhn· :\aciunal; de
modo que al t•xpcrlinw un nuevo
tltulo ele minas¡\ 1111 individuo r¡uc
perdió el prtmitivn, po.lni quedar
e:'cnto del pago dt' dtcltu impuesto,
s1 se acrt•dttll qut~ st· n· •·itiri1, prro
nó del irnpu••.;to libre t¡ue srtia·
la el. Dectdo !Jli!J, b.tjo I'UJa \'igencJa
o.:c \'a á t' x l'l•dir t•l nuevo título
sohrt· mina ...
Senidor,
TlllliAS VAt.t::O.:liH:I.A.
Tabaco
El E.r,,orlwlor Amt>ri<'a"'' trae
en su númt•ru :~. cnrrt·spondiente
al mes de Scptiemh·c. un intt'resante
arl ícu lo !'-Ohn· ,.¡ t a I11H'O y ' . como consideramos qm• muchos de
nueslros BJ€ ricultorcs cnconlrÁrán
ea él detalles impo•lantc:-. c1uc pueden
series ele ulilulati en '"' t•mpn·ses,
lo copiamos á con 1 inu:wit)n :
EL CULTIVO Rt\CION.\L
11~. 1. 1 AD.\t,o.
Apunlnciunr·~ IH'I'rc·n di' lo~ ~¡,. rmn" \
métodO!! IIIIÍ" adrl.tntadO~, IIHÍ l'OnlO e(
nh m.o cort·t•rto tic In.: \'l'l{n~. pnm 111 oh
trot:tóo de mnyur prnt.lw:c·ion cln tnl~~tr.o.
1'01\ 111 01\, 11, \'O' IIBIU 1,
El cuhh·,, dt•ltnhncn t•s unu .rrnn
A • • "' r:. unporlanh· Jllduslt ia, muy t•spt•-
ctalmcult· t•n Cuhn ) t'll le~s Estados
llnidos. En ambos pnl'>t':o., miIIOIH'S
dP rl!'llnt t's , .... 1¡\n in \l'l'titl"'
uo sólo en lns Hgas. :-.inn t;unbitt~
t'B las fAhricas ) t'll t•l prod neto
manufaclurado. Aún más, la industria
~bacalera proporciona empleo
;i miles de personas, y mientras
más abunJantcs .... ,.an lns co~oechas,
mayor será :-;u prosperidad.
En este artículo trataremos de hace
r al~11nas apuntactuncs, que esperamos
:-.crán de intc1 és prticlico
para los vc~ucros.
La pl;mta del taLaco ... ~ culti\'o.
s(•bn• una ~ran cxltn"ióu clt· lcl'ritorin,
dl'hido á sn mara vi llosa adaptnd•
in ti J¡fcrcnlc~ suelo~ y climus.
Sin t•mbnr~o. dcpenrlc m:ís de su
nn·dio ambiente v I'S mucho mál4
moJiticarla en sl; carácter v caliriad
por lo que la rodea, e¡ ut: cualquiera
otra planla cultivada. En
Connecticut, Sumatra, \'irginia y
' Cuba, la ¡no.Juceión de talmco
conslit up: un ramo especial dt• su
agricultura y han 'enidu á Sl'f centros
de su producción, y sin embargo,
cada localidad pn•ducc su
clase distinti\'a dt· tabaco. Las variaciones
en las caliriadt•s del tnJ.aco
se deben á las runciicionc., del
sudo, así cnmo á los métoJos Jcl
culliYo y materias ferttlizantc:o •¡ue
se emplean.
En cuanto á los ~uelo~ para ej
tabaco, diremos que el tabaco se
cultiva en varios c-limas, y auoque
todas las cosechas producen lo que
las semillas germinan, las calida-
, des son el resultado c:lt· Jifcrencia
de mt'lotlos de cultivo y dclnbono
inteligente y :.i~tcmático. l\luy pocas
personas podrlnu di:-lin~t'til' el
II'Ígu ó maíz, ó las patatas culti\·arlas
en Cnnneclicnl, Yirginia, Pcnsyh
·ania, North C:arolinu ó \Visconsin
; pero lus semillas rlc t ahuco
tomadas dt• cunlquiera de esas lt),
·nlidades Y st'mbradas t•n otms,
producen ~n.1 t•osccha tnn dircn·nt
1!1 •]U e en pocos a1ios hahr:'t pcnlirlo
por rompll'lo tntlu senwjanza
tÍ su tipo ori~inal. Uav óertu .... re~
iones que ~--e adapt~n rspcr·i.llmenlc
para la nrorlurrinn del ta-
....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
708 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
baco en rnmu Y en donde d suelo
ejerce notuhle 'influenria. Sumatra,
Cuha, Floridn, t'l Valle de ConPecticnt
y \Vi!:consin, son c·t•ntrM para
la producción del tabucn f'll rama,
pt.'ro las condicionl·s climatológicas
de las diversas loralidades
son tan dift>rentec;, l'omo Jo es su
situación geográfica.
Teniendo en cuenta que las cosechas
dependen de• la condición
física, asf como la <¡uímica de los
suelos en donde crl·cen, podemos
decir que la contextura drl suelo
posee grande influencia en la calidad
del tabaco que se produce
'Cn él.
La obra del profl'sor Whitney
demuestra otro hecho de mucha
importancia que afecta los detalles
prácticos del cultivo dd tabaco.
Dicho profesor ha demostrado indiscutibleml'nte
(JUe la naturaleza
del tabaco producido por cualquier
suelo, depende hasta cierto ;rarlo
del promedio de lmm"dad del suelo.
La calidad de semilla qne se dehe
cultivar es de la major importancia,
debido á que la cantidad de
la producción con la m a yo ría de
los tabacos es de menor in1portancia
que la calidad de la cosecha.
Para mayor claridad, la calidad de
~ada clase de hoja usualmente regula
el precio. Las plantas de semillas
deben cultivarse tínicamente
con semillas de primera clase v
cada una de por sí. Cuando se cnitivan
juntas diferentes clases, se
mezclan, aunque exteriormente no
haya ninguna indicación de esa
mezcla.
La práctica de cultivar plantas
de semillas por s/ es necesaria,
porque el tabaco tiene una tendencia
á salirse de tipos fijos y aria fl·
tarse á condicionPs locales. El polen
de la planta se conduce por
- largas distancias, J la presencia de
diferentes tipo~ rle tabaco dentrn
de una milla de distancia de las
plantas de semilla puede resultar
en una mezcla 6 cruce de varieda-.
des, CU)'RS condiciones gen•·ralmen·
le aportan deterioración. No debe.
d~jars~ que la planta de semilla
desarrolle retoños, pue.sto que la
semilla dehe ser alimentada única·
mente por el tallo principal de la
planta. La elección de las semilla!'
debe ser regulada por la varit"dad ó
1 carácter de la cosecha que se ~esea,
tt>niendo en cuenta que este
rasgo es dominado por el suelo y
las condiciones climatológicas de
la localidad. La semilla debe ser
brillante, dura y libre de toda clase
de impurezas. Los vegueros cubanos
relit>nen una gran mezcla
de cáscara con la semilla como
protección . Sin embargo, esa práctica
no conviene seguir porque parece
ser el resultado de un sistema
impPrfecto de separación y limpieza,
de modo que un cierto pe.so de
SPmillas cubanas contiene únicamente
la mitad de la cantidad de
semiJJas de tabaco de la misma
cantidad cuando se la limpia y prepara
pa•·a el mercado srgün los
métodos americanos.
EL Lf.CRO DE SE!IrtLLAS.
El uso del lecho d.- semillas consiste,
primero, en ganar tiempo en
comenzar la cosecha, y segundo, en
suministrar mejor protección á f~s
plantas jóvenes de la que es posl·
ble con la siembra en el campo.
Como la primera !-.emilla necesita
la elecc1ón de un lecho caliente,
por lo tanto los sitios protegidos y
abrigados con exposición al sur
son los mejores. En lo~ Estados del
Norte se usa una pared ó cerca
para protección, y en los del Sur
los plantadores utilizan liras de
madera. Es necesario un suelo fino,
caliente y completamente pulnrizado.
En el Sur se prefiere terreno
nuevo y en ~>1 Norte terr.,no vifljo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLErlN DE LAS RENTAS R~ORGANIZADAS 709
El mismo lugur se puedt• usar
.allo tras ai'lo para el lt·cho de las
,;emilla~. En lo~ Estados del Sur,
~srwcialmenh.• en Florirla, en dondn
SI' 11bser\·an los métodos cubano!!,
el tcrrr.no escogido para el lecho
df' semillas se quema primero
colO<'Unolo trozos de lef'ia á lo largo
sohrt• el lecho y cubriéndolos con
rnatforral .~ leña seca. Cuando el
sut!ln se ha calentado completamente
por media hora, se .saca el
fu1 ~o '! st• pont• en otra pllrle del
lecho.
El oL.jt>to dr quemar ••s para
destruir las semillas de las malas
yerbas y para mt•jorar la conrlición
mecánica de la nueva tierra r¡ue se
''a á usar para el lecho. Debido al
hecho de que t's costoso este plé\n,
gratfualmcntc le están abandonando
los cultivadores de tabaco en el
Norte de los Estados Unidos. Sir~
embargo, la rozn aún se practica
en Kentucky r Tennessce, en donde
se culti\'a la ·mitad de la cosecha
de tabaco de los Estados Unidus,
pues los cultiYadm·es dicen que In
quema del suelo aún es de necesidad.
Una pequeria cantidad de carbón
\'cgetal-de la quema incompleta
de lo leña.-se ai\ade al suelo,
asl como un rantidod considerable
de potaba se suministra por la
ceniza de la leña quemada.
M ucho!4 cult i vador~>s al escoger
un Jugar para d lecho de semillas
tratan de que esté cerca del agua.
En la Florida, especialment6 durante
el tirmpo de sN¡u/a, á menudo
m:nrrc ~n el periodo más critico
del crecirnil'nto de las planta.,, en
Abril y hnsla Mayo. La imgación
de los lechos es el mflto1lo rnás eficienlt•
pnra lugror t'l éxito en el
crecimit•nto di' las plantas. Ese
rit>go se clifert•ncin ha!!ht ~~ ierto
punto de los métodos ordinarios,
pucN la zanja dt• agua se hace á In
largo por In parte .. ·tc·rior JpJ le·-
eh o, y la planta simplemente obtiene
el agua por el drenaje natural
del suelo, pursto que se toma el
cuidado 1le que la zanja del agua
esté en un uiYcl más elevado que
el del lecho.
El terreno tiene que ser completamente
arado para que quede tan
blando y permita el uso del rastrillo
ó cul il'adora de mano. La superficie
debe luégo alisarse con un
raslrilln de hortaliza y sacar todos
Jos terrones que estén en el suelo.
Es necesario emplear Jos abonos
químicos, los que dehen aplicarse á
voleo y raslrillarse después. La primera
aplicación debe ser ligera,
puesto r¡ue es conveniente aplicar
el abono en la forma de solución,
de tiempo en tiempo, durante el
credmienlo de las plantas. Las semillas
se siembran en Jos surcos
para que de ese modo crezcan de
una manera uniforme.
LA Sll:318l\A.
La semilla escogida y probada
debe ser mezclada con algún material
extraño antes de sembrársela,
y las razones para esto son obvias.
ta semilla es tan pequeña y de
color tan oscuro, que después de
que se ha sembrado no se puede
distinguir con facilidad. Por lo tanlo
una sustancia extraña de color
claro debe mezclarse con la semilla,
y entonces el át·ea sembrada se
presentará claramente á la vista
para poder remediar cualquiera
desigualdad del trabajo.
Para la mezcla se puede usar hllrina
de maíz blanco de España ó
la harina común. La semilla debe
s(•mbrarse cuitladosameotc á mano.
Un but•n método para mezclar la
s(·milla consiste en apisonada en
el terreno, pero para las grand~
n t••nsinnes el rodillo de mano dehe
usarse.
La cantidad de scm11las que requirre
un acre de terreno Yar(a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡ 10 .BOLETI~ DE L:AS RENTAS REORGANlZA'DA --
naturalml'nlt'. La canticlud de una
onza de semilla por acre de tcri·eno
parece ser la correcta, y esa
cantidad o~upará un lt•ciJo ccJmodc
cuarenta yardas cuadradas de s.uperficie.
Los lechos generalmente se pro·
tegen contra los pájaros, insectos y
el fr(o, cubriéndolos con una cap11
de matorral. Sin cmuar~o. en algunos
lugares sP mm la- muselina,
poniéndose encima di' los lechos
amarrada á estacas suficientemente
alta para que drje el crecimiento
liure de las plantas. La tela debe
quitarse á menudo para desyerbar
ó fertiliJ:ar el lecho, cuando las
plant~s l'stán lisias para el campo.
De ese modo no sólo se evita
que los insectos y otros enemigos
de las plantas las ataquen, sino
que también se obti•·ne un calor
adicional que permite el crecimiento
más rápido rle la planta. No es
necesario quitar la muselina pura
regar el lecho, puesto que se puede
reqar perfeetamrnte usando una
regadera.
CLASE DE TABACO .
La situacicín, el clima y el suelo
en que la cosecha va á crecer, decidirá
la clase de tauaco que se va
á cultivar. El tipn ó 'arieddcl depende
de esa~ condicione:., y más .S
menos del conocimiento individual
del plantado r por lo que r«>specta
al terre no, etc. El cu lti \'ador de
la Florida puede cultivar el tabaco
de Sumatra, de Cuba ó de hoja
manchada de Flori Ja, t•n tanto que
el cultivador del Valle cl1~ Connecticut
puede cultivar la hoja de st:milla
ó la semilla de Haba;,a.
No entraremos aquf en lo s detalles
ucerca de la pn•p¡¡ración de las
plantas para la coscc lla, puesto
que son l&n conociJos rh• Jos cultivadores,
que no crr«·mos merecen
su descripción detallada. Sf trataremos
del asunl<1 irnportantt• del
al,onu artificiul, IJIIC es donde prec:
isamentc t~~>lriLa l'l éxil(l t•n la co,
Nerha dt•l talmco.
AllONos Quhucos.
Al tratar de este irnportanle
asunto nos parece convPnicnte h~cPr
presente qu1· e!': precisamente el
de mayor in lt•rés, por Jo que respecta
al dcsenvolvimit>nlo de la
1ndustria tabacalera. El tabaco es
una planta de rápido crecimiento
y fuerte alimentación, que desea
gran cantidad de alimento de planta.
Los cuidadosos c.xpcrírnentos
clel Dr. Gnessmann, de la Estación
de Experimentos de l\lassachusclls,
y los del profesor Stockoridgc, de
la Estación de Experimentos de
Florida, suministran Informes prác,
ticos de ~ran valor para d agricultor.
Como resultado de ¡•sas in\'
estigaciones, las t·anlidades de
ácido fosfórico, nitrógenl> y potasa,
por acre, son las sigutcntts, según
la5 dos autoridades citadas:
Dr. Goessmann, ácido fosfórico,
6o libras; nitró~eno, too libras;
potasa, 300 libras. Prolesor Stockbridge,
ácido fosfórico, 75 libras;
nitrógeno, 1 So libras; potasa, 300
libras. Promedio por acre·, re..<;pectivamenlc:
77 libras dt• ;\cido fosfórico,
1 qo libras de nitn~geno y
300 libras de potasa.
El alimento de plantas que se
encuentra por el análisis químico
en la mala de tabaco, :;uministra
una buena gu(a para determinar la
clase y cantidad que dcol' usarse.
Por supuesto, no sólo la hoja sino
la planta (•ntera debe lcnt•rse eo
cuenta en t•l dlculo de la cantidad
de abono que hay que usar.
En tanto que la Iwja es el objeto
en el cultivo del tabaco, la
hoja no puede crecer sin los tallos,
raíces, ele. Los análisis de la
planta entera, hecho!' por el proft>.snr
Stockhrirlgc, indican la mwti-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
dad de alrmento de plantas qn••
rtqniel't'n. Halló que la mala rlc
latiaco de Florirla contiene : 1\cido
f08fórico, o.gg por roo; nitrógeno,
~.58 por rQo; potasa, 4.3!¡ por
roo. Lo anterior indica que In r.osecha
reqnit·rc su alimento de planta
en In proporción de a6o libras ae nitrógeno ·" Mo libras de potasa,
por cada J oo libras ele :\cicin
fosfórico que reciba la planta. El
profesor Storkhricl~c rcc:omit•nda
que se oplique el aLono hasarln sobre
esa<~ con iiciones.
El Dr. Jenkins, de la Eslat·ión
de Connecticul, dice que rorno rcsultadu
de ••sos análi,;Js las c.mt idatles
d•• lus tres esenciales quP.
extraen tld ;;uclu las r.ost•t •has de
Connecticu l por acr•· son las ;;iguientc!'
l: ác1do fosfóri co, rl) libras;
Jlltró~cno, 1oo librns; y pr• tasa,
r5o lihras.
TR:\SI'LA~Tf'.
Después tlt• habcrst• preparado
el suelo parn el crecimiento dlll tabaco,
p11r rncrlio clr la incorpo•·adón
drl rnalcri,ll fcrtilizanlt•, ••1
primer. paso hacia el nccimi•·ntn
de la •osecha consiste en tras¡llantar
las plantas jll\'enes del t•cho
de semillas al c.unpo abierto. lJnicamt•
nto dt•LI'u trasplanlllr:-c las
matos fuertes) \'Ígorosas. l'llr un
día 6 do". antes del lraspla nl t·, no
se deben regar las plantas l'ara
que estén u lgo durus cuando se lns
tra splant.t al tcrrrno uhie1to.
El método de lJ•a,.plunlnr ,,. ""bierna
casi nbsnlutaull'nlc pot·., 1 ..
ualuralcza tl••l tnhnct¡, Con todas
las 'at'icdodcs, ex .. eptu l'l tahacn
de Sumatrn v d•• Cuba, cunntlo st•
le cultiHt expresamente pam la
capa, "e dcl)l'n usur m:\quinn~ tlt•
lrasplonlnr. El lrasplanu• ;1 mano
se hoce por el mismn métnclo l]ltt'
se cmplc11 parn otras plantos, es
decir, st• usun Jo¡;¡ dc.J, s ,·, un t estaca
por'\ tuwer el hueco en t!'JI' .; •
1
m á iutro lucir l11 plnnta y el suelo
se cornprirnr ul rcrlcdnr ~~~ Jus semillas
con lu muno. Un poco de
agua que 14l' u.;o en el suelo antes
de coh•car In pl.111ta da buenos resultados.
F. l. 1' 1 l. rl\'0,
Eltabacoc~igt> especialmente un
cultivo muy l impio y sumo cuitlaJo.
El cultivo á nivel se prefiere
en todas las \'aricdad"s del tabaco,
aunquc: e n al~unus dt• los Estados
del Su•· ele los Estado-; Unidos, mucho
tabnco st• cultiva rn las laderas.
DdJillo á la •·n"rrnc superficie
dt• t' x posil-it'm dt• las hojas rn la
mala de tabaco, exi ~t· gran almndancia
de a~ua. La "''tjula causa
daiios extraordinarios y t•s urccsario
ntencicr <Í c'lc• a ·unto, de modo
r¡nc las matas ""''~n completanwnle
húme•las para qut• crezcan con mayor
rapidez. En cuanlc1 á la protección
contl·a la" lombrices y g usanos,
ele., t•s necesario hace¡• ese
trabajo á mano, llllc:.lo t¡uc no se
recomienda el uso de .;ustaneias vcnen"
sas pa•·a pnln•ri.larlns en las
lllil lclS.
LA CO~t;CJI,\,
El tabaco, así Ct)mo todas las demás
cosechas, tiene su-: condicioDl'S
muv bit•n ct.·finidns de mnclurcz en
<'t1)7n tiempo hay que co~cchnrlo.
Si sc retarda, ,·cndd á suceder la
ptlrdiJa. Un culti,·adm• de tahaco
sin ··xpt•ril'ncia, grner¡tlml'nll' tcndr.
í ~ran clificulLul en delt'rrninar
la rondici•~n corT•'ctu de la madurt•
z. ,\ un ,. xpc1lo, la condición col'rt'Cl!
l se hoce patente por el nunhio
carnctci'Ísli<;o del color ric la
hoja; In aparil'ncia v•·•·d•• t'a u.;cura
sP •'amhia <Í un r.nlcw más claro,
apareciendo las mnnchas 'lut• más
tarde se l'spn•·c: •·n por toda a hoja.
,\ mt•ntufo se pm•Jt· proiJnr cogiendo
t·on la mnun la hojn, y si se rumpt•
ni doltlarla, t•s regla sl'gura de
'IIIC rshl lista para la costcha.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
712 BOLETIN DE LAS RENTA REORGANIZADAS
Por lo (Jile respecta á la c.ura del
tabaco como rs muy sab1do, s.; ' . emplean varios S1sletnalmente ~e
asimila, una proporción dt· .:16o hhras
de nitrcigt•no y 44o ele potasa
por cada 1 oo dt• á ciclo fosfbrico. Y
como este ultimo co1npont•nt e suele
camhiursc rn formas insoluhlt•s
al incorpor~Jrs•• al lt'l'ft'llo bueno
ro; tener r:-;o prcs•·ntt• y curnpensnrlo
al preparar ciertos ft•rtilizanti'.S.
especiales.
En cambio, suced¡• á Vf'CCS rrue
el cultivo altt•mado de las IPguminosas
acumula el nitró')rno en el
suelo, en cuvo cuso, si t•lcmplco
del nitrógeno. t•n el fertilizante :;e
prodio-ase algn, podría producir tal
cxube~ancia t•n la h11ja, que más
bi('n seria en detriml·nlo de su c·ali
l.Hl. D~l e e a v-to 1') que mucho~
cultivadores ele tahaco, ,fe recnnocida
cxpencucta, empkt•n wayo¡proporción
de ~ici.lu fo~fúrico, J
menor de nitrógeno, que la que
pod da deducirse como indicada poi'
la compo~:oición química de la c1tada
siembra.
Todo esto Jo ha tenido en cnns1-
deración el profesor Stol'khridge
al recomendar su fórmula para t•l
empleo de los ferlili:tanle:., pu1quc
con dicha fórmula se reponen la:>
sustancias nutritivas (:-.c~ün previos
aná li:.is) que una cosecha normal
de tabaco nccc:-.ita as11n1larst
de cada cahallcria de tierra ::.cmbraba
de labaQO.
El resumen de autoridades n·conocidas
acerca de estt: asunto puede
expresarse en la t(,rma :--iguicntc
Las s1cmhras de tabaco rcclauwn
ti ácido fosfórico en jlt'qui'ila ¡woporción,
maJor la d(• nit~«;g,•no, y
t•n proporción mucho m;is g1.wtle
la potasa. De e:-ta última, en ri,gor,
en cantidad mucho más crecida que
ninguna otra planta de cultivo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOr.ltTIN DE LAS UNU«; RltORGANIZA.DAS 713
~n• buena pnlctica en el col~•
inleligeale del tabaco aconseJa
le proporción siguiente: nitrógeDal
de 4 11 6 parles ; potasa, de 8 á
t5, y de 1 á 3 de ácido fosfórico.
O para decirlo en forma más con-efsa:
Amoníaco .......•......••• de 4 á 5 °/ o
Potasa .................. ..... de 8 á 9 o¡o
A cid o fostórico apro-
...echable ••... ....•............ de 2 á 4 °f 0
Es muy importante recor~a.r
liempre que el valo.r de los fcr~lhzaoleS
del comerciO es relauvo,
por'luc ha de ser en relacióu dire~la
del nitrógeno, l a potasa y el ácido
fosfórico aprovechable que conteo~
an, '/ siempre que se apliq~en
dichos rngredientl'!s en su delnda
proporción. Y téngase presente que
ei hay exceso en la cantidad que se
aplique de uno de estos tres cmnponentes
dP.l alimento de la planta,
el daño que resulte no ~e subsana
por la falta de cualqUiera tic los
otros en el fertilizante; la proporción
de los tres es esenciallsima,
como lo es también, para obtener
el mejor resultado, el origen de dic,
bos ingredientes. Por _ejemplo:
P otasa debe esco~erse su~mpre el ' ~.. 1 "sulfato de potasa, y aun mue 10
meior si es de calidad conocicla por
"sulfato de potasa de 96 por roo.''
Otras formas, tales como el muriato
de potasa y cainita (que contienen
gran cantidad de clnrino) no
deben aplicarse. nunca ~1 tahar'.'•
toda vez que su 1nlluencu\ es nociva
paro la hoja, resultando "mnl
ardCdora."
Paro producir un fertilizante de
la proporción antes intlicadét, es
dec1r, que contenga 5 por 1 oo Je
amoníaco, 9 por aoo de potasa y/¡
por 100 de ácido fosft)rico aprovechable,
los si~uientes componcntt•s
deben entrar en una tonelada :
ai:C'd1!:..~.~ .. ~~~~~.~.~.~
Sulfato de potasa (g6
por too) ... ... .. ......••......
Acido fosfato ........ .
1,1oo libras.
35° -
55° -
Total.................. 2,ooo libras.
En cuanto á qué cantidad ~e la
anterior composición debe aphcarse
á una extensión dada de terreno,
no es posible pretijar dicha
cantidad que naturalmt!nte varía
según el' país donde se aplique. No
obstante, puede decirse que de 33
mil libras á 49 mil por caballería,
aseguran un resultado ventajoso.
Los culLivadores de tabaco del Estodo
de Conneclicut usan, por lo
general, hasta 99 mil libras po.r
caballería. La cifra de Connecllcul
no debe seguirse escrupulosamente
en un pa!s corno Cuba, por
l'jt~mplo, donde es proverbial la riqueza
de sus vegas de tabaco; pero
sí puede servir de base para l os
experimentos particulares de los
cultivadores, que si se llevan á cabo
con inteligencia, muy pronto
podrán averiguar la ca~tida_d rl;e
fertili zantes de la proporc1ón mdacada
que ha Jc darles el_m~yor beneficio
tanto en el rt'rHhmtento de
la cose¿ha como en la calidad del
producto. :\o hay in rersión de dinero
más acertada que aquella destinarla
á abonar lu tierra, no sólo
porque así rec upera sus cleme~tos
de nqueza natural, empobrecidos
por el culli vo, si •.w t.a~n bi~n por<¡ue
siempre que la h·rtlllt.aelón se haga
en la dcbidu fonua )' con los
ferlilizanlcs atkcuudos, el resultado
superar:i con creces la loable
ambición Jcl agricultor.
LOS DIFERE:"iTEs ~F. I\TII.I ZA!'\TI.!'I l'AI\ \
U, TAIIAC:II,
Nitrv.íger~o. El ni 1 r{> 0cnu t'-.: i:;te
en todas lnl' materias unirnalc!..., Y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
714 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
vc~t·lalcs. Log pnlri uctort'!' d~ abonos
lo obtienen principalmente tic
los sobrantes eh• las fl sulfato de
potasa ó el sulfato de potasa-magnesia,
pueden considerar-.e los más
aceptab l es.
El sulfato de potasa contiene un
50 por 1 oo de potasa propia, que
por la circunstancia de estar libre
de clorino, se adapta muy bien al
tabaco, naranjo, y ••n fin, á todas
las plantas c¡u·c s¡enlt~n la influencir
de dicho wgrcdiente.
El sulfato ele potasa-magnesia
contiene como un 26 por xoo de
potasa propia, pudiendo aplicarse,
como el sulfato, á todas aquella•
plantas cuva nutrición e.s más 6
menos del iéada.
Acido fosfórico. Se aplica este
ácido á las plantos Pn forma de fos-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLE1 JN DE LAS Rf~N fAS I<.EORGA!'\IZAD \«:;
fa o de col. Sitn Jo l'"'a "liSiutwi ••
el conslituJ en!· n ti ur:d de f, , hueSO~>
(Ir los .wimflll's, ,. os lulf'~n s, t•u
unn ti nt1a f,u 11111, han sumini~Siradosiemprt•
·' P' in ip.dmt'lllt'l'l sult'lto
(jlfC s,• l111 •·mplca lo como fcrtilizan(
t>.
Los ~·rrilizautcs compll'!os son
Bnlcnet· los sn~tancias :;cnr.mlcs
qtu• toda:'> las planlns nt•c••sitan
para su oliuwnt••. Y no obstante,
en el tPI'I'I'IIt) dt• lo· hrchm, dicho
abono t.::.t:\ m ti\' .listan tl' de ofrecer
y ele llrna1· l~tdt.s las C.\ lgcncias
do las plan t.J s.
El abono de t'sllti,Jo t'S rico en
nit ró~cno, pero pulH e lan 1 n en ácido
fusfó1 ic{l, t•omo en p~o•tosn. E~ta
última, debido .l ::.u lllll) tll' solubilitlad,
dt•sopm·ccP ~I'IICr.dmcnlt;
cuando St' la t'X pont• .a la acción de
las lltn ia~. y ti. t'!'itO se dchl' •¡uc el
abono de rtt Hlms no St·.t trn f,., tilizador
cornpl 'l(l, .\linwntar· una
plan tu con 1'1 P.Xdusi\ o proptísito
de convertirlo m:b tarde ••n abono,
es á vece:. conlraproduct•nlt'1 toda
\'CZ que con ,.¡ importe dt• "u Yenla
se podda comprar mnyor cantidad
de sustancias feniliznnlcs que
las contrnidas en el nbono r¡uc
aquella produjt•rn. .\lternar las
sicmLra!l, apro\'l'chnndo el y dcntél,
·ansc los tfucurncntos IJ'll! furm·tn
la cuenta.
El Ma:;i,trad••,
Ar HE LIO H1 t:U\ A
Pot· el Sccr•·t.1rio, el Oficial ~la."
yor·,
Clrlu·ico 11. l,t•ón.
IU:['(;RI :-iTE ,Í. l,llS m:~n \UD\OORr:S O&
t.A RC\ r.\ o~: I.H.onv.s.
l J.ro!{ d•· llm·icntla y ' l'••soro.
Pn••rrt!ll.
Refiriéndome! ;i su r.r en lu t'om u
nicación ntímero r ¡8:$ ,¡,. ft·cha /¡
del prest•ntc mes, lt ngo In honra
de si~nificar ¡\ uslcJ lo siguit•nte:
1.
0 Que por nota nünwt·o tt•,o;o
de :1 de Julio t'tltimo, ~~·dijo 1\ lns
2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
716 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
Rematadores rfc la l\t>nta de Licores
clcl Distrito Capital, Tunrlama,
etc., que de ronf,,rmidatl cnn «>1
art{culu 1.0 del Dencto h·~i~lativo
número 9 de ago:¡, t•l lu¡;ar en
don•lc tlcbrn cu rnpl ir· la pena los
dcfrawladnn·<; de Ju, Renta:-. nacionales
del Distrito Capital y de los
Departamentos cuyos tea-ritorios
constituían el antiguo Cundinamarca,
es la Colonia Penal del 1\leta,
la cual funciona hoy con perfecta
regulari lad en las cercanfas
de la Salina de U pín ; y por consiguiente
alli Jcbcn ser enviarlos t ales
defraudadores cuando la pena
de arresto que se lts haya impuesto
sea mayor de seis meses; pues
en caso contrario tleben sufrirla en
la cárcel del Circuito que disigne
el respectivo Gobernador, según
está resuelto por este ~Iinisterio
en disposici ones que corren publicadas
en el Dirm·o Qfic:ial, y que
tienen ¡10r fumlanwnto la Hesolución
núrnero 107 de 22 de Enero
de este año, en la cual se sentó el
principio de 'flll' ''<"unnclo la pena
de arresto impuesta á un dt·fraudador
no puse de seis meses debe
hacerse efectiva t'n el lugar del
juicio 6 lo más cerca posible de
éste, á varlnd de las disposiciones
generalt•s "Obre procedimiento criminal,
y t·11nbién para C\ irar los
in~en tes g¡¡o;t os r¡nc ocasionarín la
Lrasla cirín d•• muchos reos {¡ lugares
rli"tanlcs sin remenlc algunas
ele las colonias penales ele que
trata l'l artículo 1~ del expresado
Decreto lct{islalÍ\'u número g, se ha
\'Íc;to precisado este Despacho á
determinar que los condenados á
arresto por menos de seis meses no
\'ayan á las Colonias penales, y
además, en l ratánrlose de los Departamentos
de Antioquia, Caldas
y Tolima, ha tcni•lo que disponer
r¡ne los contrabandistas, en téa·minos
generales, sufran sns penas en
las cárceles de Circuito, por no eslar
nún organizadas las Colonias
rJestinadas á esos Departamentos;
y /¡'.? Om• á los mismos Rematadores
se les dijo por e-.te l\linistcrio,
en nora número ro,o28 de 28 de
Junio, con motivo de una usted al olicio que con-
1 testo, lo r1ue copio:
'' Por lú que rc.::pcctn :\ la Ilesolución
de In Gobernación del Distrito
Capital sohrc el lugar donde
llelsahé S1in<'hez debe cumplir In
pena dt! arresto or fraudrs á las mismas Hcntas,
os ln~ares en donde los se n t
t• nclados dt>hcn c umpli r la pena
de arresto á qut• sea n condenad os
6 el que ih·ban sufrir en virtud de
conmutaeión eh• la pena de mulla.
Soy de nstl!dcs a t ento y seguro
senidor,
SH.\'APOI\ FRA!"fCO.
HESOLUCJON
.sobre ['~"8JCS l arrendamiento rlc la
Hentn de Licoi cs nacionales del
Depnt·tam ento dl' Quesnd 1, v nor
las Jisposiciuncs que rigrn sobre el
monopoliu d • t•stc articulo, no es
¡wnnitido d cobro de un nuevo
gra nuncn so ore él. En recia macwncs,
no sol J'e el mismo n ... nn to, pero
rl'lacionadn" con él. d Gobernador
del Distrito Capital J. a hecho mé1 ito
de que • qu( no se cobra impue~l!
l de peaje y pisadura soluc los
ltcores naewnulcs monopolrzaJos.
En lal virtud, of{cit•sc al Sr. Gobernador
d«•l Dl'paalarnl'nln dicho,
para que '>C :.in·a proH'l'I' lu t'onvenicnle,
á fin d«· !oillS(>CIIdcr el cobro
del impuesto en cnl'stión, sobt·c los
licores naci•~nulcs, sah o que d graYamen
no se t ~olll'c lt)s ltcorcs sino
sobre el veldculo en que t•llos son
transporta dos.
El Min istro,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡ 1S BOLETI:\ DE L.\S REN'f.\S REORGAN IZADAS
1\ES< li.UCION EDIC fO E:\IPLAZ:\ TORIO.
El jur r RmiH dd J)¡ /rilo c.,pr't~/
adaratot iu del D•-<:rl'lo numero r 1 ;¡o Je
l!)llj·
lJ ue en el juicio ejeculi vo seguido
por la Administración Departamental
de Rentas Reorganit.adas contra el
Sr. Esteban Garzón D , se decretó,
por auto de t.:cha veintisiete de Septiembre
d e l año en curso, el embargo,
a valu •) y de¡ ósit-' de las siguientes fincas
: Un glob:> de terreno denomina-do
Sulei•udlas, Situado en el Municipio
de lhsa, á orillas del no del mi!>mo
nombre, alinderado así; ··Por td nor-te,
con terrenos de Miguel Sierra; por
el sur, con terrenos de José González
P.; por el oriente, con terrenos de .\ntonio
Cardoso y herederos de José l\[."
Meto. y por el Occidente, con terrenos
de Ambrosio Meto y Jost! M.'
Gon z1lez." Otro lote de terreno pe'
lueñ" ubicado tambien en Bosa á i~med1acíones
del r!o del mismo nombre,
demarcado a!>i : " Por el norte
con terrenos de jJsl! GonLález P.; por
e l sur. con to;rrenos d. Saturnino Go!'!zile?.
; por el ori nte, con terreno• de
los herederos de José M.' Melo, y por
el occ•iente, con propit:dad del 1\lunícipio
d.: Bosa."
En l'l referido auto 'e exclJyeron
los derechos de 4." y S.' partes qu•· en
el pri rner ;lvbo alinderado tienen lo.!arla
Eu sebia y Paulina ~lelos, respec
tivam nte, como herede;as de la Sra.
Marta Acosta.
De acuerdo con el ar' culo 200 de
la Ler 105 de 1890, se c1ta á los que
se crean con d.:re~..ho á la~ fincas menc
ionad-h. y se fija el ¡:;resente edicto
en un .ugar publico de la Secretaría, 1
hoy d1 ·: y oc no de Octubre de mil novecient•>
5 siete.
El Ju ez,
R.U.I!L 0SPINA C.
El Secretario,
fose M.• Vi/legas J.
Es copia. Bogotá, Octubre 18 de
1907.
!lt•pliUti·o ele ~r,/umlnit.-Jllinistcrio
de /Jacicmla !1 Tcsoro.-Ranw
de /lw•ti•nda.--Scr•r·irJn 1~
de . Yf'gocios fl'''lf'l'a lr•s . N ti mero
18·di.--flogolrí, tf clt• Of'lubre
de 1go¡.
St·. Gerente de I.I S r,cnt.IS 1\corganizaJas.
E. S. O.
Tt!:l!)ó el hlliiOl' de poner en co nocimiento
ele u:-tcd l.t n.c.solución
lng-ar la consuha hecha
por usted en su alt•nta comunicacit.
n número /1.'1 't 1, de 20 1le S.:ptic•
mlJl'C prt'lxirw ¡usa lo, respecto
Jc la Ju.Ja que ha suq~i·l•> sobr e si
1 icn en ú nú den·rlw l ns cm plcatlos
de la~ Salina,; U1arHimas ¡'¡ perc ibir
:.uclolu::. cYenlualcs:
",l/im:~t,>rÍfJ ,¡,, !lm·teml(/ y Tesoro.
-.\'eccídn 1 ."-U amo dr> /la,.¡.
mln.-/Jr,!JoliÍ, S('ptiemórr> 2.5
ele IfJ''í·
El DecrP.IO núnll!l'o 1130 de fe cha
9 d•; l11s rcHTÍPnlr~ s•~ refiere
únicam,· ntc ,¡ h•:; empleados •le sah
nas 'JllC dependen de una manera
c!irecla dd l~ohi•·rno; .Y por· tanto
los empleudns do• la~ Salinas marítima,;
LJIIC I'::.L;in adrninistrada5 por
el Ban~:o l.l·nlra l. no quedan comprt!
ndido-. en :H]ud lkcrcto.
Comuníquese.
El )lini:.lro, Toni\,; \- \I.E:\ZUEu.''
Dio~ guanl•· :i u:-tcd.
1'oli1Í \S VA!.f~:\ZCEI.A .
1\Et_¿USITOHI.\ :\ l ':\tERO s. ~
El Ju rgado eh· lo.~ /lentas /leorr¡a!
li::ada.s rlc /(( Prm•t'11cia del Sinli,
A to.la ... las anlol'ÍrlaJe,; del orch-
n pt>lll ico y judicial de la Rc-púJ.
lica,
r:X llOI\T,\:
j :( M : l'tlltgas j, Secretario. 1
Se sinan uictar J.,:; medidas más
eficaces, c•n auxil iu d•: la Admmis-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETl~ DE L \ '3 RE 'J f.\.1 RED~ "J \ '!ll \DA~ 719
traci,)n de Justicia, á fin de olJtl'ner
la :~prcht•nsÍI)n .Y rcmisit'lll .le cuerpo, delgado,
de ,•cintisPis años de ednd,
poco más ó menos; bhwcn, clt: barba
nc"ra v pohlacfa l>ia,,tc rc~rular- ~ ¿ ' ~ ~
pir, suplico á usted que por virtud
dd par á ~ra fu ú n ic" del a rtículo
20 d··l !J~:creh• número 90!1
de 1906 s hre papel sellado y timbre,
se sina rcsoh·cr la siguiente
duda:
¡,La re,·o ·aci•)tl de la sustitución
de un poder, paga en estampi ll a·
como el respecti YO poder·?
En la letra S, al rin, die~ el Decreto:
'sustit ucioncs v revocaciv·
nes Je p•Jdercs, pagan· como el respcc
l i \'O poder.'
mente espeso y más UÍ-.:11 ~'Orto qae
largo, cabello castaño oscum; natural
del O ·parlamento de Antio- '
qllla.
Se recuerda á toJas las a utoridadcs,
y á los pat·ticulares t:'fl general,
el dehet• en que están ele denunciar
el paradero de este ndi\'iduo, ~\ fin
de obtener su captura.
:\o se trat a de reYocar un poder
sino de una sustitución, en Yirtud
del artículo 15 de la Ley 105 de
18!)0.
Suplico al Sr. Ministro me excuse,
y para .. ~la petición, además.
me apoyo en el artícut.> 45 de la
Cunst itucitín
Librado en Lurica, á l ·ls ,·cinti
in Jfns 1lel nws de S"plie nbre de
mil novecientos siet'!.
:'llA:>ót.:LL PI.~.\ l\1.
Leopoldo P. Corrales, Secretario.
TIMBRE NACIONAl
COSSt;LT.\S \' UESOLUCION"S
llt•priólica clt~ Colomhia.-.1/mrslerifJ
rlr· 1/arrendrl !/ Tesoro.- /lamo
,¡,. 1/w.:i'cnda.-Serr·rr,n 1.'•
de JYer¡ocio.~ Gt>nerates.-.\urnero
181:.!. -Bo,r¡otá, 17 rlf! Oc/abre
rle lfJ07-
Sr. c;cronlc •h• lns Rentas Reonpnizntlu-..
E. L. C.
Para lo de cargo de esa Gt•rrnt·ia,
lcnloi'o el lll)OOI' de poner en conocimtento
de usted las si~uit•ntcs
picms que versan sobre asuntns ele
Timl.m..: ~acional:
1 "· ..
"Sr. ~tioi'llro de Haciendo y Tesor,,.
Yo, David Monlealegrc, mayor
de edad y vecino de este ,:\J 11 n tci-
Sr. ~linist ro.
D \no i\I oNn: 'LEGRt:
Alcalclia p, •utct'cd el ( Gtutuio.Gadtelri
, :::. •ptiembre ¡ de 1 rr ¡.
El anterior memortal, dirigido al
Sr. Ministro de Hacienda y Teso-
1 ro, fue prco;entudo personalmente
por el Dr. DaYid Monlealt·~re ante
los infrasc1 itns Alcalde Provlllcial
y Secretar1n.
l\1.\:\UI>L :;\J.\1\Í.\ !3F.I\:"1.\L.
Carlos Emilio .1/uño~, Sri i.
Mim:<:terifJ d • !lariefllll (/ TNoro.-
Secrion r'.1 Ramo de !Jadenda.-
BI')(JfJtd Octubrt' 1C! de
Igo¡.
La re\'ocatoria que "l' hace de la
sustitución dt• un poch•r. puede considerarse
como re\'ocntoria ele po·
der. Por tant \l, aquélla 'lneda comprendida
entre los artículos á que
se refiere h frtlcción S del Decreto
'·igcnte sobrl" Timbre :\ucionaJ. al
lralar de suslltucioncs) re\ocaciones
de poderes.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡Jo BOLEriN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
En estos t érm ino<: quedn res uelta
ln .1n!t rior consulta.
,., muniques.:.
El Ministro,
To JiAs Y ALE:'\WELA."
""· .....
'·Rt>ptifllica de Colomúia.-/JeparlamPnlfJ
de Bollvar.-Poder Judici'al.-.\'
úmero 2 02 .-Jurgado
,1/unict¡mt.-Sahagún, Septiembre¡
de rgo¡.
Sr 'lini~tro Je Hacienda y Tesoro.- Uo~
oLn.
r.omo por a lgunos se .ostiene
qm· las c~tarnp illas que se ad hieren
á ),,!> Jl•ll!eres para pleitos, debe¡,
st•r auuladas por el Secretario
del funci.mario á que se refiere el
numct ',l l 3. 0 del arlíc ulo 329 del
Códig-o .lullicial, y no por el del
.Juez ú Triuunal que ccnoce ó ha
de cun(Jcer de la causa, á cuyo Serreta•
io corresponde-en mi humilde
r-nnccplo - t al anulación, de
conformidad con el parágrafo 3. 0
del arl (culo r 3 del Decreto número
gog de rgo6, supli co á ustetl que
e n uso de la facultad que le da el '
parágrato del articulo 20 ibídem,
se sirva resol ver á qu ién corres- '
ponJe dicha anulación.
Del Sr. Ministro atento. seguro ,
senidor,
Jt;A;\ B. LYONS.
Mlnlslerto de llaclenda t¡ Tesoro.-
Sección 1.r.-Rarno ·ele lla,•
ienda.-Oclubre r."' de 1907.
1
Como la nota de que trata el inci~
o 3.' del artículo 329 del Código
J uclic1al, no puede co nsi derarse
sino como una constancia de que
el memoria l-poder ha sido pr esen~
lado personalmente por ,.¡ mleresado,
no ta que bil'n puede ser
puesta por un J urz ,listinto del
que conoce 6 h a de conocer de la
causa, en el ca!io d el pa rágrafo del
inciso últimamente citado, es claro
que la estampilla ·¡uc lle van los
poderes debe ~er· anulada po r el
Secretario dd Ju e1. ó Tribunal sustanciador
al tenor del pará,.rafo
3.0 , citad~ 11! principio. e
As í queda resuelta l a consulta
que se hace en el an lcrior oficio.
Comuníquese.
El 1\Iinist.ro,
TosíAs \ ' ALENZl'&LA."
Dios guarde á usted.
D. SA:\i:( CAXO •
f'I: OTICIAS V ARIAS
El dla 1.0 dt! Ag-osto del año en
curso tuvo lugar en M~tnizales y ante
la Junta 11omtrada al efecto, e l rema te
de la Renta de Licores nacionales
en el Departamento dt! Caldas y en
las Provinctas de Caldas y L'l Plata,
pertenecientes al D t:partamento del
Ca u ca.
La Renta fue adjudicada así:
oro mensual~•
0JJ:PA5tTAlliSTO DE CALDAS
á Pedro Uribe Ruiz por ... $ 30,000
PttOVIXCIA DE CAl DAS á
Francisco Jaramillo U. por 8 500
PROVJXCJ •• UK L.\ Pt.ArA
á Damd G ).r.ez E. fJOr .... ~· 410
ConfMme al p ar~i;¡¡·afo 3.0 del 1
ar tículu r 3 del Decreto \'Ígcntc so- 1
bre Tnnhre t'iacional , los Src.rclarios
d~> Jo., Juzgados y Tribunales,
no harán la anulación (de las es- \
tampillas) sino despuP.s de que el
s u slanr.ia lor dicte d primrt· auto. \
En i\ll'ddlin se puso en licitaci'ln el
dla 1.0 de O~tubre dt'l presente año,
oi.JS!!n"ando tuaas la~ tormalirJades legales,
e1 rt:mate de la R"nt.l de: Licore,
!'\auonalt~ en el Departamento de
Antim¡uid, y romo r esultado de ella se
hiciervn las siguienteli adjudicationes:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RF~~P:\S REURGA:'\lZAl>:\S 711
oro menau:~.les
PROVINCIA DE ÜCCIIIP.ST!
á Obdulio Toro, en .......... $ z, 1 oo
PROVINCIA o& SorEI KÁS á
José J ruro U., en......... 2,400
l'R )\'INCII\ Dlt URAilÁ i
Ah·aro Pu.rta, en.......... 1,300
Paonscl,\ UF. l. No a 1 E á
Sixto Jaramillo, •'11.. ....... 4,100
PkO\''l'OCIA lJ& ÜRII!:\ 1 E á
Alejandro ,\n.!el, en....... 3,950
PaoVINct \ nr. :\t:RI 3 á.
José J. Toro U., en......... J,Soo
PROVIXCIA IIF.L CY.s1 KO á
Al.:jan,lro Ang-el, en....... ::.!4 ,000
l)Ro\ 1:-iCIA nE FkEO NIA á
Justo P.,~t'lr Rc::.trc!po, en 7,500
PRO\'I)ICIA IJ l. 1\" UKUI'S lb:
i José J. Toro U., en....... 8,900
l~llOVJNCIA VK SuaoF.srK á.
Justo Pa!.tor R• :.trepo, en 7,000
Total. ........... :;; 6s.O.IiO
Del Bolel/n dr• la 0/ic:t'na t'nternacio
na/ de las llrpúblicas amertcanas,
tornamos lo siguiente:
CUI3.\.
DEI\ECJIOS ARA:W;l.I,Al\105 SOnl\E IZANADO
\'At:Ul'\0
El Gobernador Pronsional de
Cuba, 1 1 20 de Junio de 1907, expidió
t·l si~nuicnt•· Dccrl'lo nt'lmero
¡46:
",\ propu••sl a •il'l Scndario J nterino
de l lacieu.la, (llll' el presente
resurh·o:
Secritm 1-Cjuc 1!1 anlculo r.0 dt•
la ley de 15 de Septi•·mhrc d·· 1902,
se enl icnda rl'tlactudn corno si~·lw:
•·Art. 1.0 Pura ,.¡ t olu·o dt• dl•rcchos
uran•·•·hll'ino; sohn· gana.lo vncuno,
r.ahnllur y lunar, que se intrm.
luzca t•n l'sla bla, por cualesquiera
dt• ll•s ptll'l'los habilitados
al comercio de importaci•'•n, v los
demás r¡ nc rl Ej• cut h·" t'll'a c~m vcnientc
IMbilitaa, n·~i1 A la siguit•nlc
tarifa:
Ent rar:\nlihre' dt; tlcrerhus arau-.
celarios :
1.0 El g-ana.!" lctnar hcmlua.
2.0 El ~anndtt \acuno que n<•
llrgue á seis nüo'i, } se unpullc para
su repro luccio\n, y pPitt•ncJ.Ca
á las rjjzas Shfll't horn ( IJurlnun ),
Hcrefurd, .\bt•rdt·en-A n~n...,, 1\cciPollcd,
Gnllo\\'U\, Dc,·••n, BrownSwi:>-:
1 llolstcin:.Fa it ,..ian, .ll·t·sey,
Gu•·rncser, :\\n·,.hin', Zd111, ~hso:
i, B1·ahtl1Ín,·y el gana lu \'ac~lllO
tmportadn para su rt•pro•lu.:ción, de
Puerto f\ko ó la H.cpúiJiica Argentina
y que no llcaue á la l'l'fcrida
l'Uali, ·siempre q:e el irnportaJor
acreJite dcbiJalllcnte su 01 i~•·n."
Sección ll-Que el artículo 2.0
de dicha le J, queJe rcd.1ct utlu como
sigue:
"Art. 2.0 Para el cobro ele dichos
derechos arancelados rl'!o!ÍI á lu siguiente
tarifa, exceptuaudo, en cada
casn, las clases que se mencionan
en los párrafos marcados con
los números dos, tres y cuatro del
artículo t.0 , que se adrnitl'n libres
de det echos :
1. L0s aiiejos adeuJarán, carla
uno, un peso.
2. El ganado gordo de T:lorida,
entendiéndose por gordo el que exceda
en su pt>:.o Je 500 libras ( 226
k.il,,gramos¡, adeuJará por cabeLa
ctnco pesos.
3· El ganado gurdo de Ilon.luras,
entendiéndose por gordo el que
exceda en su pc:-u de Goo lihra~
(272 kilogramos), ad••uthtrá por
cabeza seis pesos.
4. El ganaJ!) gordo de l\h1jieo,
entendiéndose por gordo el 1111e exceda
en su peso d,• 700 libras (317
kilog• amos), adeudará pu1' cubcJ.a
s1ete pesos.
fr El !.{ana•'o gordo de VeiH'zuela
\' Culombia, lÍ de ulru p.tis de
los "no mencion.Hlns l'll l'i pn·scnle
Decrcl "• t•ntcnd iéndnse p•H' ~(•rdo
... ¡ r¡u~' cxcctl.t L'n su pesu dl· 8oo libra::.
t36:1 kilogranw'), adeudará
por cabeza ocho pesos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡22 BOLETIN DE LAS RENTAS REORiiANIZADA<:;
G. La n•s fl;¡ca, ,; ~ea la qu~ nu
alcnnct• Jns I'Xprt•saclos pr~U", St'SÚll
su pron•dt•nc ia, adctl'lani, cada una,
dos pl'sns.
Entl'nrlirnrl(l:-t', no obstan le, r¡ue
las cantidndrs que sP expn•san,
qurdun sujl'tas á las mod illcucioncs
dl• que' haya sido ohjrlo d ic ho
artículo, en virtud de lcrl's ó tratados,
cll-sdc el r5 de Sr•pticrnbrc
de 1 go2."
Srcci•'m 111-Queda dcr•>g:uio c·l
articulo lt. 0 de la expresada ky.
Scccu'lll n· -Queda i~nalmt•ntc
de r o;acla la sección 8 del rc~lumcnto
de 23 rlc O ctubre dc• 1!)02,
referente :\la matanza de \'acas y
terncrac;, debiendo correrse la rnt;merachín
de los demás arl ículos de
d icho rrglamento.
Sección \'-La seccióu 18 de!
referido re~lamcnlo, "n la partida
J 8 1t, quedará rrdactada como siguiente:
"S~:cción XYII.
Partida 184.
A. Ganado vacuno de men•·s ele
seis aiios, importado para la n·producción,
y perlenecien Le á las razas
de Shorthorn (Durham), IJ , •,·c~
ford, Aberdcen-Angus, Red-Po- '
Jl ed, Galloway, Dc•von, llrown-
8\\ iss, H o lstein-Frit•sian, J cr:;c y,
Guernesey, Ayres hirc, Zebu, i\f,rsore,
llraltmin, Y el ~r~nado ,·acuno
que no llc!,tuc á dicha edad, y s~
importe para su reproduccibn, .!e
Puerto 1\ico ó la República .\ rgcntinn,
siempre que el imporla,lor
acredite un qanach•ro pr;ictiro, donde
no existiere veterinario."
LOS VISITADORES
A:\TIOQtJIA Y CALDAS
VrsJTADOR, Sr. Justo J. Rodrigut:
68. Abril IJ. \'i ~ita Agencia Granada.
6g. Abril JO. Vr!tita A~<.!ncia Cocorná.
70. Mayu 7· Vi ita Agencia Guarnc.
71. ~fayo 23. Vi)ita Agencia San
Roo¡ue.
72. Mayu 27. Vi ~ita \gencia. Puerto
B::rrao.
JJ. ~laye, JI. Vi)ita Agencia Pravidt:
ncca.
1. Junio ¡. Vi,ita A~enc'ia Yalí.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
B0LETI~ DE LAS RENTAS R~ORG.\:"-liZADA.:; 7l3
2. Junio 11. Visita Agencia Yolombó.
). Junio 14, Visita Agencia Santo
Domingo.
4· Junio 16. Vi.>ita Agencia Con cepción.
s. Junio 17. Vi:>ita .\lcncia San
Viccntt:.
1. Julio 9· Visita Juzgado Rl!ntas.
Frontino.
2. Julio 15. Vi!.ítu Agencia Dabeiua.
J. Julio 20. Visita Agencia Pclvarandoc
ito.
4. Julio 2¡. Visita Agencia ~lurindó
(Vig!a del Fuerte).
1. Ag\l~to 1.0 Visita Age.1cia Tur.
bo.
2. Agosto 1 J. Visita Agenci:} Ríosucio
de Urabi..
J. Agosto 28. Visita Agencia Encalichada.
BOLIVAR
VISITADOR, Sr, !flariano Rutrtpo L .
40. ~layo 2 t· Visita Agencia Calamar.
1. Junio 4· Informe.
2. Junio 2S. \'1sita Ofi ina Inspección
Salina Galerazamba.
J. Junio JO. Informe.
1. Julio G. Visitl Juzgado Rentas
Cartagena.
2. Julio 2J. Visita Aiministración
Provincial Lorica.
J. Julio 29. V1sit1 Ju7.gado Rentas
Lorica.
1. Agosto 2. Vi~ita :\;,renda Purísima,
2. Agosto 2.J. Visita Agencia Ciénaga
de Oro.
J. Agosto 27. Vbita Agcncb Saha~
lln.
1. Septbre. 2. Visita Agcnr.ia Chinú,
2. Septbre. IJ. Visita J uY. g .vlo Rentas
Sulcelt·jo.
BOYACA
VISITADOR, S ... jou G.1 ~nil Prtilo
dt J¡J 1:
1. Junio 20. V1sita .\;,rc:m.h Gua.
teque.
2. Junio 22. V1sita Agencia Guayat~.
J. Junio 22. V1sit.1 Age ncia So mondo
.. o.
4. Junio 23. V1::.itn .\gencia La
Capilla.
5· Junio 2J . Vhita A~c ncia Tenza.
G. Junio 24 V1 ~ 1l1 A ~.·ncia Garagoa.
¡. Junio 2ó. V1sitn :\;~: nda 1\IiraR
>res.
8. Junio 27. Vi sit:l .\gcncia Zetaquirá.
9· Junio 28. Visita Agencia Ramiri
¡uf.
10. Junio 29. VÍ $Íla Agencia Jene~
ano.
11. Junio JO lniorme.
1. Julio 1.0 V1 sila .\~e ncia Tunja.
2. Julio 2. V1sita Juz¡; adv Rentas
Tunja.
3· Julio 3· \'i-.ita Juzgado Superior
Rentas Tunj.\.
4· Julio 6. Vl'ita Agencia Duitam'\.
5· Julio 8. v,~¡ta Ag-e\¡cia Santa
Rosad~\'.
6. Julio g. V~:oita .\ge ncia Sogamo5o.
¡. Julio 12. Vh. ita Agencia Floresta.
S. Julio t J. Visita Agencia Paipa.
1. Agosto 21 Visita ju:tgado Rentas
Sogamoso.
2. Agosto 22. Visit:~. "\gencia Sogamoso.
J. Agosto 26. Visita Ag•mcia Nobsa.
4· Agosto 2 ¡. Visita • \g-e ncia Firavitoba.
S· Agosto 27 \'¡,ita Age ncia Iza.
(). Ag-osto 2~. \'i~ita A~ e ncia Pesca.
7· Agosto 2(). Vl,ita T en encia PoHtica
Sogamo!.J.
8. Ago!>tO. g . Vi ~ita .\ -;e ncia :\Iongua.
9 A,;osto 31. Vi sita Ag•' ncia Gámeza.
10. Agosto 31 . Informe.
1. S eptl>re. 1.0 V• ~•tn Ag encia Belén.
2 . S e pthrc: . J . V h itn Agé ncia Cerinza.
3· S?ptbrc. C). Visit'-1 .\gc nci• Samacá.
4· s~ptbre. 10. VI~Íia t\ ge ncia Lei\"
a.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLEfiN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
5· Seplbre. 1 1. Visita Agencia Sutamarch~
n.
6. Septbre. 1 1. Visita Agencia Ráquira.
1· Septbre. 12. Visita Juzgado
R~ntas Chiquinquirá.
8. Septbre. 1 J. Visita Tenencia
PoHtica ChtquinC~uirá.
9· S~ptbre. 1 3· Visita Agencia
Chiquinquirá.
10. Septhre. 16. Visita Agencia Saboyá.
CU!'\ l.l i'\;\:\fARCA Y QUESADA
V ISIT.\DOR, Sr. Adri.mo Tn'bíll.
10. Junio 20. \'1\.ita Agencia Tena.
1 1. Junio 21. Vt~ita Agencia La
~bsa.
12. Junio 22. Visita Juzgado Rentas
La !\lesa.
1. Julio 2. Visita Agencia Girardot.
2. Julio J. Visita Juzgado Rentas
Girardot.
3· Julio J. Visita Agencia Rtcaurte.
4· Julio 4. Y1sita Agencia Santa
Rosa.
5· Julio 7· Visita Agencia El Carmen.
6. Julio 7· Vi~ita Agencia Melgar.
7· Julio 9· Vi~1ta Agencia Fusagasugá.
8. Julio 10. Vtsita Juzgado Relltas
Fusagasugá.
9· Julio 18. Visita Agencias Fontib6n
y Engativá.
10. Julio 19. Vi!>ita Agencias Mosquera
y Funza.
11. Juli o 31. Informe.
t. A&osto 8. Visita Ag,.ncia Soa-cha.
2. Agosto 12. Visita Agencia Zí-pacón.
3· Agosto 13. V1s1ta Agencia Bojacá.
4· Agosto 13 \"tsita Agencia li.
pacón.
5. Agosto 1.1 V t~ita Tenencia PoUtica
Facatativ.i.
6. Agosw t s. Vi~ita Agencia Villeta.
7. Agosto 1 ó . Visita Agencia Sasaima.
8. Agosto 17 Visita Agencia Albán.
9· Agosto 26. Visita Agencia Tocaima.
t. Septbre. 13. Visita Agencia Cajicá.
2. Septbre. 14. Visita Agencia
Chía.
3. Septbre. 1 s. Vtsita Agencia
Ten jo.
4. Septbre. 16 Vis1ta Agencia Ta-bio.
5. Septbre. 17. Visita Agenda Zi-paquirá.
6. Se!Jtbrc. 19. Vi,ita Juzgado
Rentas Zipaquirá.
7. Septbre. '9· Vi~ita Agencia Cogua.
8. Septt>re. 20. Vi ita Agencia Ne-mocón.
9. SP.ptbrc. 20. Visita Agencia
Suesca.
10. Se!Jtbre. 21. Vbita Agencia
Sesquilé.
11. Septbre. 22. V1sita Agencia
Guatavita.
12. Septurc. 24. Visita Agencia
Gachancipá.
13. Septbre. zs. Visita Agencia
Tocancipá.
GALAN Y TUNDAMA
V !SITADO l, Sr. Enriq11t Pnu.
170. ~layo 23 . Vi~ita Agencia Boav•
ta.
171. Mayo 27. Visita Agencia La
Capilla.
172. Mayo 28. Visita Agencia Guacamayas.
173. Mayo 29. Visita Ag-encia El
Ec:pino.
174. Mayu 31. Vi)ita Agencia Chiscas.
1. Junio 2. V•)ita Agencia Guicán.
2. Junio 3· Vi,ita Agt>ncia Panqueba.
3 J unil) S. Ví -ita Administración
Pronncial El Cocuy.
4· Ju nio 10. V1s1ta Ju,gado Rentas
El Cocuy.
S. Junl(} 12. Visita Agencia La
Salina.
G. Junio 1 S· Informe.
7· Junio 18. Informe.
1. Julio 3 Vi-ita Agenci:\ Chita.
2. Julio s. \'1~ita Agencia La
Uvita.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
HOLE l'IN DE LAS RE~TAS REORGANIZADAS
J. Julio 8. Informe.
4· Julio 21. Vi~ita Ag.•ncia Onzaga.
5· Julio 29. Vtsita Agencia San
Gil.
1. A¡osto 1.0 Vi)ila Agencia B:>.ri.
hara.
2. Agosto J., Vi~i•a Agencia Jordán.
J. Ago:.tu -4. \'isitn Agencia Arahll
a.
4· Agosto 5. Vio;ita Agc:ncia Curitf.
5. Ag•>Sio ¡. \'J)itn Agencia Mog-
otes.
6. Ago~to 1 o. \'1:.rta A¡:·encia El
Valle.
7· Ago:.to 11. Visita Agencia Pára.
mo.
8. Agu:.to 19. V 1~it~ Juzgado Rentas
San Gil.
9· Ago:.to JO. \'1sita T¡:nencia Polftica
San Gil.
1. Septl.>n: 2. Ví:.ita Aita Tenencia PoHtica
Carmen.
2. Septbr~. 5. V1sita Agencia Simaña.
J. Septbre. 6. Visita Ag~>ncia Río
de Oro.
4· Septbre. 9· Vi~ita Agencia Gamarra.
5. Septbre. 13. Visita Tenencia
Polltica Gamarra.
6. Septbre. 16. Vi~ita Agencia
Agua chica.
TOLIMA Y HUILA
VISITADOR, Sr. Ricardo Qmi11fro.
104. Mayo 27. Visita Agencia El
Hato.
105. ~layo 28. Visit Ag·encia EHas.
1o6. Mayo 28. Visita Agencia Timaná.
1. Junio 1 1. Visita Agencia Dolores.
2. Junio 21 Visita Administración
Provincial ~eiva.
1. Julio 1. Informe.
ViSITADOR, Sr. Ctlso ..¡'\'Óf Qmi1ltro
1. Agosto. 12. Visita Agencia Ataco.
2. Agosto 15. Y1sita Agenc1a Chaparral.
J. Ago!>tO 19. Vi~ita Agencia Ortega.
4· Agosto 20. Informe.
5. Agosto 21. Vi!.ita Agencia Co)
aima.
6. Agosto 23. Visita Agencia Natagalma.
BOGOTA
VISITADOR, Sr. E. Grtiifmsloil
1. Agosto J. Visita An¡:·d, Jaramillo
& e.
2. Ago~to 9· Vi~ita lmprc nta Aranza.
J. AgoMo 9· \'1sita Irnprenta de
A,·isos.
-4· Agosto 16. \'1s1ta lmprtm!a
Eléctrica.
5· Agosto 29 V1sita Imprenta de
El Kun.•o li"tmpc.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
726 BOLETE~ DE LAS RE'\T.\5 REORfi.\ '\17. \0.\~ ------
J, Scptbre. 2. lnfurme.
2. S~ptbrc. 5- Vr,ita j-Jl..:'a io Snp.
riür Renta:> ut., Cun 11n'lmarca,
Q.J•·sada y Di:~.tritptbre. 2':i. Vhita Ex·1en1lio
Ambrosio Pc:ñ" S.>lano.
6. ~Pptbre. 27. V"it-1 F"pendiJ
Enrique Mesa.
¡. Septbre. 27 \'1~1ta l'::xpendio
Jl.lrge Angarita Cal>tro. .
8. s,~ptbre. 27. Ytsita ExpendiO
Navas & C."
9· Septbre. 28. Vbita Expendio
Daniel i\Ieri?.ald e.
10. Septbre. 28. Vi~íta Expendio
H eliodoro Camarho.
JI. Septbre. 30. Vbita E~pendio
J~~ús L. Ayala.
! 2. Septbre. 30. Visita Ofirina Pa
gadora del Distrito Capital.
Junio
J ulio
JUECES DE RE:-\T.\":)
J9 . Visita Agencia Gachancipá.
6. Visita Agencia La :'\lesa.
6. Visita Agencia Une.
8. Visita Agentia lcononzo.
8. Visit'\ Agencia Vrlleta.
8. Vi~ita Juzgado ~Iunicipal
Une.
8. Visita Alcalncia Fómeque.
13. Vi~1ta R,.cardación Hacien-rl:
l F'''""ll~·
1 3. \' rsrta Tesor.-rla ~tunicipal
Fóm~fJUC.
13. \'i•ita Juzgado 1.0 :\Iunicipal
Fóm• tlut·.
13. Vi!--ita Juzgadu 2.0 1\lunicipal
Fómequ<·.
1 3· y,~¡ ta .'\leal \la Municipal
Fórneque
14. Vi~ita .\gen:ia Caparrapf.
1 s. Yi~ita :\gPnria Puerto Bo-gotá.
16. Visita Ag-encia Utica.
16. \·isita Agencia Pulí.
16. Visita Agenci'l. Jerusalén.
16. Visita Agencia l\lanta.
16 Vi.,ita Agencia 1\Iachetá.
1 ¡. Vi~it:1 Agencia La Peña.
17. Vbua Agencia TilJirita.
17. Visita Agencia Guaduas.
18. Visita Agencia Quebrada-negra.
18. Vi~ita Agencia El Peñón.
21. V1sita Agencia r\imaima.
2 1. Visita Agencia Zipaquirá.
22. Visita :\gencia San Caye-tano.
22 Visita Agencia Vl·rgara.
23. V1~ita Agencia Paime.
23. Vbita Agencia Xocaima.
25 Vr~lta Agt n.ia Quetame .
26. V1sita Recaudac.ión Hacienda
Quetame.
26. Visita Junta Distrital Quetame.
26. V1sita Te~orcda Municipal
Quetamc.
26. Vr)it11 Alcaldía :\lunicipal
Quetamc.
29. Vis1t1 Age ncia C:{queza.
30. Vis1ta Tesorería Municipal
Cáqueza.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
HOLETIN DE U\::; RENTAS l<.b.ORGANIZAuA~ i27
Julio JO Vi~1ta Juzgado Municipal
C 1 3 Visita Agencia Chlnácota.
-------
TllUBRE NACIONAL
)10\'DIU:::nO DE DOCU.\It:XTOS l'f\1\'ADOS C:'i Jl,\ RR.\~c_>UII.L,\ 1 DES o•; EL 3 DE
E:'\i:RO 11,\ST.\ El, 31 DE AGOSTIJ UE 1!)1)7,
FECHAS Tot.~t de nocu ~tJ:;l\ ros.
1907. documentos. En oro. En p. m. V:1lor '"oro. \'alor en p. m.
Enero ......... 383 299 84 S 2 r8,4% 32 S t.827·936
Febrero ..... 28!, 229 55 r4¡,8¡1 ;)O 1.222,;)31
Marzo ........ 39 2 333 fi9 '84.4n~. ,,2 1 .. B7A8o
ALril... ....... 327 266 GJ 1 93·386 92 1.4gg,888
Mayo ......... 330 283 s6 186.33'1 31 1. r 77,722
Juñio ......... 2!)0 23 11 -6 tG7.39o 72 r .2~6,300 ,)
Julio .......... 312 272 l¡o 184.:/IG IJ2 LG3t ,637
Agosto ...... 3 15 269 46 201,812 71 1.20~,6pg -------------------------------------
Suman ... 2,642 2,185 457 $ 1.484.323 32 S 1 J.J 88,t03
RESUME:\
2,185 documentos por valor de $ r.48'1,323 -32
úro al ro,ooo por 1 oo ........................... $
'4f.7 tlocumentos por \'alor en papel moneda .... .
2,6/12 Suma lota~ .................................... $
Barranquilla, Agosto 31 de 1907.
RE LACIO:\
DEL :\Ú;Ill.l\0 Dl:. DOCU;\11\.'ITOS Pl\1\ ADOS EST,\l\IJ>ILLAfiOS Ei'\ EL )lf:S IW .JULI01
1','\ C:L m.P \1\TA~tEISTO DLL C.\l'l..\.
Provin~:ia de !Juintlío ..................... ..
Provincia de Bu~a ......................... ..
Provincia de Tul uL ....................... .
Provincia de Cali .......................... ..
Provincia de Pnpay:ln .................... .
Provincia de Palmira ..................... .
Provincia de Santander ................. .
Provincia dr. .\dlOleda .................. ..
Suma!'! ...................... .
Cali, Agosto 31 d~ 1 ~o¡.
l'íumcro de
documento~.
22 11
45
20
14:z
9!) 48
2!)
4-:
$
Y ;~lol en or•'·
1!¡,66¡ 17
g,631 82
!),,33!) OI
67¡,336 57
2~,¡J'¡ 79
13,602 So
!),2~1 75
/¡,8()1¡ 38
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CUADRO que representa. el número de 'procesos fallados, archivados y en curso de que se ha conocido en el
Juzgado de las Rentas Reorganizadas de las Provincias de Arboleda y Quindío-desde el día 15 de~
Agosto hasta el30 de Septiembre de 1907-contra los defraudadores de dichas Rentas.
RRSrO, 'S.\ DLE. ESTADO D.!L SUMARIO.
' 1 ¡:¡ ,_¡ ~ •
~ ¡.¡ "' :;j PENAS l1o!PUESTAS EN EL JU1- a ¡;j g Ü GADO SUPERIOR DE RENTAS
Cl) V) < ~
~ ~ ¡:J ;... DEL DKPARTJL\IRNTO.
lo! ::> "' ......
PAGO DE LAS PENAS. SK APII:EHJ:'iDIÓ EL
FRAUDI: KN
----------------------------------------------------------
No hubo apelación ........ .
Id .......................... .
1 Francisco Mena ......... Archivado ........................ $ 5 ....... .
2 Luisa Gómez ............ Para hacer efectiva la multa. 5 .... ... .
3 Emilia !VIena............. Id................................. 5 ....... . Id ......................... ..
4 Sotera Posso.... ... .. ... . 5-58 .. . Id .......................... .
5 Dolores Borja ............ Archivado ........................ Absuelta. Confirmada Resolución .. .
6 Mercedes Céspedes .... Par:~ lnccr los cargos ..................... .
7 Aquilina Parra....... Archivado ........................ Absuelta.
1
Id ............... : .......... .
8 frene Coloma............ Id ................................. ¡$ 7-10 ... No hubo apelac1tSn ........ .
9 Adela ida Cm cedo....... En ampliación ............................... .
10 Luis Hernándcz..... .... Archivado ........................ . \bsuelto. Confirmada Resolución .. .
:~ ~~~~~~t~~~as~~~::: ::: ~t::::::::·:::::::::::::::::::::·. $ ~;:·:::: ~t.:::::::::::::::::::::::::
11 Ventura Castillo......... 5-20 ... No hubo apelación ........ .
12 Clementina Borja... ... . 5-20... Id .
13 Dolores Garcfa.......... Id................................. 5-12... Id .
14 josefina Valdés... .... .. . 1•1............ .............. .... .. . s........ Id .......................... .
15 Benito Gucvara ......... 1 e llamó á juicio ........................... ..
16 Juana T. Bedoya ........ En Alcaldía Toro ampliación ............ .
Pagó la multa .... Roldanillo.
Toro.
La Unión.
Id.
Toro.
La Unión.
Id.
Pagó mult. arrto. Id,
Id.
Roldanillo.
Pagó la multa.... Id.
Pagando arresto. I.J.
Pai!Ó en arresto .. Toro.
Id................ Id.
Id ................
1
Irl.
Id.... .... ..... ... Id.
Id.
Id
I 7 lariana Dom!nguez ... ,\rchivado ........................ :Absuelta. Confirmada Resolución .. .
18 Susana .López .. :......... Irl ................................. ¡$ 8-20 ... No hubo apelación ......... Pag-ó en arresto ..
19¡ Gregono Reng1fo....... I l........................... .. .. . 5-24... Id..................... . .. .. Id ............... .
Id.
Id.
Id.
t)
1:%)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ ~~o i J, 1 1 1
~ Ü i;:! l>l g: ...i P~AS IllPUI!.STAS RN EL JUZ-Q
~ ~ z o ~
~ o &ESPO. "SABLE. tSTADO DEL SUMiRlO. ;;; ~ ~ ~ GADO SUPERIOR DE RENTAS PAGO Dlt LAS PENAS.
!::! ~ < < 1:3 ¡;: DEL DEPARTAME,"TO.
SE APRRHENDIÓ EL
J"RAUDt JlN
... 1 z ¡... :::> txl
~ ~ ~ o
r-- 1---1-----------1--- ------ ~
20 Rafaela Garcfa .......... Archivado ........................ IS; 5-08 ... No hubo apelación ......... Pagó en arresto .. Toro. >-1
21 María N. Muriel..... .. . Id ................................. 1 5-12... Id........................... Id................. Id. z
22 Santiag() G6mez..... .. . Ir! , 2-62 ... Absuelto..................... Roldanillo.
22 Joaquín Reyes ....... ,... Id .............................. :.. 7-88 ... Confirmada Resolución ... Pagando arresto. Id.
23 Vicente Ortiz ............ Se sobre~e~ó ..................... ,........ .... Id.
23 Fideligna Garda ....... En ampltac1Ón... ... ... ..... .. ... . .. . .. ... .... IJ.
24 Alejandro Vélez ......... Arch;vado ......................... 1$ •9···"· Absuelto..................... Huasanó.
25 Manuel de J. Benítez.. ld ................................. l 7-80 ... No hubo apelación ......... Pagó en arresto ..
1
Roldanillo.
26 Virgilio Gordillo......... Se ordenó la ampliación ... ..1. .......... .
'7 Dolores Quintero ....... Para hacer efectiva la multa.$ 1-25 .. . Id ......................... .
27 Victoriano Pineda...... H................................ 7-72 .. . Id .
28 María del S. Vinazco. Archivado................. ... .... 5-20 .. . Id .......................... .
29 Matilde Millán.... ... ... Id............................... .. 5-40 ... 1 Id ......................... ..
30 Benjamín Rueda ........ Para dict:tr ~,.nt~"nt'Ía ................... ..
31 Juan B. Acebedo ....... Para hacer cfe~.:ttva la multa. S; 19 .... ..
31 Julio Jaramillo .......... ¡ Id.............................. ... 9-45 .. .
31 Rubén Acebedo ......... • Id................................. 9-50 ...
32 Juan de la C. Monsalve., Archivado........................ 19 .... ..
33 Eloy Cataño ............. l Se ordenó captura y remisión ........... ..
34 Luis Marin... .. . .. . .. . ... En ampliación ............................... .
35 Manuel Henao .......... Para hac.er efectiva la multa. $ 20 ..... .
36 Juan Aguirre ............ 1 Se ordenó captura y remisión ............ .
37
1
Petrona Marmolejo ..... , !'ara hacerle los cargos ................... .
38
1
Manuel García .......... ·¡ En consulta parte absolutoria.
1
........... .
38 Julián Moreno............ Id ................................. $ 7-34··.
Confirmada Resolución .. .
Id .......................... .
Id .......................... .
Absuelto .................... .
Confirmada Resolución ...
La Unión.
Id.
Pagó en arresto.. Id.
Id................ Id.
1 Huasan6.
Toro (Aibán.).
Id.
1
Id.
Id.
Id.
1 Toro (Argelia).
Toro (Aibán).
1 Toro (Argelia).
Toro (Ansermanuevo).
1
Roldanillo.
Id.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
RESPO SAD.E.
38 Mercedes Tascón ...... .
39 Rafael Córdob:1 ........ .
40 Franr isco Manzanv .... .
41 Mariana C .. dcño ....... .
42 Tomás Isáziga .. ....... .
43 Elíseo Gordillo ... ...... .
44 Pedro andoval.. ...... .
44 Francisco Re trepo .... .
44 Georgina Conrado ..... .
45
1
Ramón CA.stro .......... .
46 Vtcente Ilernándcz .... .
47 Vicente Torres ......... .
47 Olimpo Torres .......... .
47 Francisca Moreno ..... .
48 Antonio Lemos ......... .
49 Francisco Vásquez .... ..
50 Jufio Torres ............ ..
5 r Santiago Garcfa ....... ..
52 José M." Valencia ..... .
ltS'l'AUO DEL SU~l \R!O.
PENAS U!PUESTAS EN EL JUZGADO
f,UPERIOR D!l: RI!NTAS
DEL DEPARTA!IutNTO.
---·--·--1----1-----------
En consulta parle absolutoria.
Archivado ........................ $ 5-52 ... No hubo apelación ....... ..
Para har:er efectiva la mulla.. 9-50 .. . Id .......................... .
En L1. Unión, en ampliación ............ ..
Dio fiador para pago de multa.$ 21-20 .. Confirmada Resolución ...
En apelaci6nJuzgd.0 Superior. 10 .... ..
Par~ hacerle los cargos .................. ..
Id ............. .. ............................ ..
Id ....................... .. ................... .
Archivado ........................ , Absuelto.
Se remitió el sumario al Juz.
Confirmada Resolución ...
g·ado de Rentas (r) ................... ..
Id.... ................................ .. .. ..
Id ........................................... .
Id ............................................ .
Para dictar Sf'ntencia ................... ... .
Para hacer efectiva la multa.$ 6-48 .. . No hubo apelación .........
Para hacerle los cargos .................. ..
En apelación ..................... ........... .
e remitió al Administrador
P. de R. de Cartago (z) ............... .
1'-1 .....
SE APRF.IIE,'OIÓ RL o
'""E< AS PE-.$.
1
''«UDnN g:
----~ Rolrlanillo. ----- B
Pagó en arresto .. ¡ Id. ..-,
Bl•lívat·. z
La Unión. tl
Huasanó. ~
Toro. t""'
Huasanó. ~
Id. ?O
Id. ~
Toro.
Ambra (Bugalagrande)
Id.
Id.
Id.
Bolfvar.
1 Cartag11.
Id.
Id.
Id.
z ...,
> u;
?O
tz1 o
¡>j
Q > z
(1) Los sumarios radicado~ :í los m'•meros 41) y 47 se remitieron ul Sr, Juez de Re-ntas de las Provincias :le 13uga y Tulu:l, por haber sido aprehendidos los
t raudes en esa jurisdicciiSn.
(2) Para su perfeccionamiento.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
----------------------------------------~--------------~--------~------------~ ~ ~ ~ ~ 1 PE 'AS JMPl)E TASEN EL JUZ-1
RESPO;\S.IBLE. EST,\00 Dl'L SUll.\RlO.
;a z o -
- 1=1 9 ~ GADO UPERIOR DE RENT,\S 1
U) Cl) .. !;
~ ~ ~ > DEL DEPARTA)ll' 'TO. PAGO DE LAS PE,'AS.
~ ::. p., ~
SE. APREUE;\D!Ó I::L
FRAUDE E'~
-- -------------·-------------1-------~ --------1----------
53 Clodomiro Caballero... Se remitió al Administrador
P. de R. de Cartago .... · ............... ..
54¡ José León Aguirre.. .... Para dictar sentencia ..................... ..
54 Abra ha m l\1edina....... Id ............................................ .
55! Clotilde Candela ........ En ampliación .............................. ..
56 Angel !. García........ Para celebración de juicio ............... ..
571 Carmen Vareta ......... Para ampliarlo .............................. .
58 Francisco Guzmán...... Para hacerle los cargos ................... .
~9 Agustín Ceballos... .... . Id ........................................... ..
6o Joaquín Nieto............ Id ............................................ .
6r Jo~éFontal............... Id ................................ T .......... .
62
1
Juan A. Mata ........... Para n?tificarle la s~ntencia .............. .
63 Marfa Teresa Henao.. Para d1ctar sentenCia ...................... .
64 Jesús M." Yusti .......... 1 Convertirle multa en arresto .. 1$ 7-60 .. .
65 1 Virginia Lucio .......... Para hacerle los cargos ........ ¡ ......... ..
66¡ Juana Domínguez....... Id ............................................ .
67· Ehsa Victoria ........... 1 Id .............................. ·1· ......... ..
68¡ FederJco Betancur...... Id ............................................ .
69¡ Juana Piedrahita.... .... Id .......................................... .
70 Jenaro Abadía.......... Id ........................................... .
71 Enrique Delgado........ Para notificarle la sentencia ... $ 5-24 ...
7 I ! Isabel Vicuña............ Id................................. 6-44 ...
72 Inocencio Caicedo...... Para hacer efectiva la multa. 5-40 ...
73
1
Elfas Martfnez ........... Para notificarle la sentencia... 5-45 .. .
74 1\Iarfa Ramos............ Id................................. 5-46 .. .
-
Confirmada Resolución ...
No hubo apelación ........ .
Cartago.
Id.
Id.
Id.
Id.
Id.
Id.
lo.
Id.
11 i~:
Id.
Id.
Id.
Id.
Id.
Id.
Id.
Id.
Id.
Id.
Id.
Id.
Id.
.
•
-,
o:r o - t""
tx1 ., -z
t1
tx1
t""
:>
(/)
:;ó
(l:l z ......:
' :>
(/)
¡e
(l:l o
:;ó
¡;) > z ......
> t1 > (/)
1~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~ 1 ~~~~~ ~~ a~8ñ
~ e 1 RK PO ·s,\BLE. ESTADO DEL SUMARIO. "' "' < z
"'.-.: < < t!) >
PENAS 1111PUESTAS EN EL JUZGADO
SUPERIOR DE RENTAS
DKL DEPARTJUfENTO.
PAGO DE LAS PENAS.
•
SE APREHENDIÓ EL
FRAUDE EN
~~
~ 0:: 1 ~E-<~ z ~ _, ~
--- -------------1----:-------------------------- t""
75 l José M.• Ram!rez ....... Para dictar sentencia........... ........ ... . Cartago. til
761 Fructuoso Varela ....... Para abrirlo á prueba............ . ......... Id. ~
77 Paz a m.. ........ ........ Id................................. . . . . . .. . .. . . Id. Z
7 Belarmina Campo...... Para hacerle los cargos........ . . . . . . .. . .. . Id. tj
79 Rafael Morales.......... Archivado ....................... '247-50. Reformada pena $ 20 .... Pagó la multa.... Id. t:t!
8o María Josefa Bueno.... Id.. .. ............................. 117-05. Id. íd. $ 10.... Id................ Id.
81 .Miguel Le m o . ........... Para notificarle la sentencia... 7-64... . La Victoria
82 Paz Cantera ...... ... .. ... Archivado......................... 6 ......... No hubo apelación......... Id ................ Cartago.
83 Lui. IVI.• Duque......... Id................................. 26'-63 .. . Absuelto..................... Id.
4 María ntonia Garc!a. Para notificar la Resolución
de segunda instancia ....... .
Archivado ...................... ..
IO ..... ..
8-84 ... . 85 Ramón Rubiano ........ .
Para hacerle efectiva la multa.
Id ................................ .
Id ............................... .
5-80 ... .
6-8o .. ..
5-~ .. ..
86! Carmen Echeverri.. ... .
87 Cornelia O pina ........ .
881 Benjam!n Penilla ....... .
89 Eulogio Bermejo y bt.
89 Pedro Delgado....... En ampliación ............................... .
90 El o{ a Bermúdez... ... . . En ampliación en Calarcá.-............... .
91 ' Jo é Miguel Lemos..... Id ............................................. .
92 Felipa Morales.......... Para hacer efectiva la multa. $ 5-20 .. .
93 Daniel Orozco... ... . ... .. Para hacerle Jos cargos .................. ..
93 Eugenio Pérez... ... . . . .. Id ..
94 Pascasio A. Gall · go... Id ........................................... ..
95
1 Fe~!ro.~~-i-~~-~-~~-~~:~ En ampliación ............... ~ .............. ..
Confirmada Resolución .. .
No hubo apelación ........ . Id .............. ..
Id .......................... .
Id ......................... ..
Id .......................... .
Id.
Id.
Id.
Id.
Id.
Id.
Calarcá.
Id.
Cartago.
Armenia.
Id.
Id.
1 Calarcá.
> o
> (/J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Re5PONSA BLE. ESTADO DEL SU::IIARJO.
1 1
~ ....l o
:::> !&l ~ .4
!:! z o ;S o rzl Q o
U) Cll < ;.<;
: ~ ~ :::¡ >
1
1111 :::>
:::> 1 ~ ~
-
PENAS IMPUESTAS EN I!.L JUZ .1
SE APREHENDIÓ F.L
GADO S PERIOR DE RENTAS PACO DE LAS PENAS.¡
DEL DEPARTA)IENTO. 1 1
FRAt:DE EN
z l - ·--------------- --------~-----------
96 Rafael Estrada.......... En ampliación...... . ...... . . . . . . . . . .. . . . . .. .
1
Cartago.
97 BenjamfnRueda ..... .... Archivado(!)................................ Huasanó.
98 Celestino Espinosa ... ... Rematándose objeto fraude .. '............ Roldaniilo.
99, Averfguase respsble.... ... ... .. . .. ... ... ..... .... .. . ...... ... .. .... .. ... . Armenia.
1001 Vicente 1lolina ......... En ampliación .................... ,........ .... Bolívar.
101' Dolores Arana ........... · Para hacer efectiva la multa. 2 10-88 .. No hubo apelación......... Carlago.
1
102 Sind. José M." O bando., Ampliándose (2).. .... ..... ... ... ......... ... Filandia .
. 103 Averiguase respsble.... ... ... .. . . . ........ . ...............
1
............ 1 Armenia.
Roldanillo, Septiembre 30 de 1907.
El Juez de Rentas de Arboleda y. Quindlo, CoNR.\DO GAVIRI\.
El Secretario, Agustín Poles y G.
-----·
(1) Diligencias recibidas del Ministerio de Guetra, en donde lo eondenaron á sufrir noventa días de arresto, por ultrajes á un Celador de la Renta de Tabaco.
1z} Juicio de responsabilidad, por extravio de unas pieles, contra el ex-lgente de Rentas de Filandia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
734 BOLETIN DI.!: LAS RI~~TAS REORGANIZADAS
RELACIO N de los negocios fallados pol' el Juzgado Superior
r. .. Q
5
14
Q FECDA DE ENTnADA
2
t;;
:11
:>
"-
1\ EL A C 1 O N l ECUA DEL FAI.LO
-, -------------------
1, Agto. 19 de 1907. Juicio contra Yiclorin de Dlnz por fraude !J. la
' Renta 'de Licores, procedente de la 'l'enen-l
cia Politica de Sum:~paz. Se dictó sentencia
condenatoria .......................... Sbrc. 2 de 1!)07 ...
" Agio. 21 de 1907. Juicio contra Florindo Gutiérrez y Herminia
Rojas por fraude á In 1\rntn de 'fllbnco, pro-¡
cedente del .Tuz~ado de Rent:~ s de C:\qucn.
Se dictó sentenc}n abs~lutorin_. de confot·mi-¡
1
dad con la de prtmera tnstancta ...........
1
Sbre. 11 de 1907 ..
3 Agto. 21 de 1!)07· Juicio contra Anncletn Clwrry por fraude :i !n
Renta de Licores, procedente de In Teoenr1a
Política de Snn Juno. Se dictó sentencia con ·1
denatoria de conformidnd con la de primera
instancia ............................. ·· Sbrc. 8 de 1907 ••
4 Agto. 24 de 1!)07· Juicio contra Julio llernandc" y \'. 1\tartín l
Lancheros por fraude a la Rt•utn de Licores,
1 procedente de la Tenencia General del Di::.-
1
trito Capit:1l. Se dicto sentencia condenato-dn,
de conformidad con la de prÍlliera ins-¡
1
tancia ................................. • Sbre. •4 de r no¡ ..
5 Agio. 28 de I!J07· Juicio contra Lil}f'ada Dohadilla por fraude :i ·
la Renta de Licores, procedente de la Tenen-cia
Política de Fusogasu~á. Se dictó senten-cia
condenatoria, reformando la de pt·imcra
6
instancin .......................... ...... Sbre. 18 de 1907 ..
Agto. 27 de 1907. Juicio contra \ italia Romero por (raudt• á la
Renta de Licorc-., procedente de la Tenencia
P olitic;1 General def Dbtrito Capital. Se dictó
sentencia absolutoria, ¡·cvoc;•odo la de
primera in~tancia ........................ Sbre. 18 de 1!)07 ..
7 Agio. !) de 1!)07· Juicio contra Ana Jonquina Zornos11 por fraude
:1 la Renta de Licores. prorcdeote de la
Tenen1·ia Politica de Fus: ~asugá. Se dictó
sentencia cooclenaloria, reformando la de'
8 A
!!to. , ('rimcra instancia ............... , ........ ' Sbre.r8de r!)07
~ 1!) de 1907. Ju•r•o contra llcllodor·o 1\ey y Lcooidas !\es-trepo
por fraude á la 1\coia dt' Licores e,_'
tranjeros, proccdcott• del Juz!;ado de Rentus,
1
de C' aqneza. Se dirtó sentencia ah~olutoria,
Sh ,. !. d ~". t•ool'ormirlad ron In r:• instno-dn
................................... Sbre. ?:J di' ogo¡.
14 J ulin 8 de 1!)07·- Juicio contra Paulina 'iucrrcro dr 11. por frau
Jc á la 1\cnta de Li•·orr ... , prorcdl!nte .te la¡
Tenencia Politira d.- San Ju:lo dt' 1\io~eco.
Se dictó sentencia .. bsolutorin, revocando l:1
1
de primera inslanriL ... _. _ ..... _ ........ Shrc. ~s de •90í··
15· Sbre. 11 de 1907 .. Juicio contra José .T Dumit ¡)()r fr:mdc :i In
RPnla de Licores rxt•·nnje•·•~~. prorrdcntc>'
dl'l Jul!!'ndo de Rentas rlel Di~tr·ito Capitnl.
Se •lirtó scnlenri:l oh~olutori;~, dcj.1ndo sub-sistente
In de prime•·n instnnr i:1 .......... _ .. 1 Sbre. 2F rle •go-;- ..
16 Sbre. 11 de 1!)07 .. Juicio contra Encaro . ..-ion Rileros por fr:m
de ¡, In 1\enta de 1 icorrs, proc·cdcnte de l:1
¡ Tenenri:1 :t.• del ll1strit~ C •• pitnL Se dictó
sentencia absoluto1·ia, confirmnnclo In de pri
mera inst:~nria .... _ ............ __ ....... Sbrr. 28 dr 1 90~·-
17 Sbr e. 11 de 1907 .. J uicio contra l'intividnd Gntiérrcz por fraucl<' :\
In Renta de Lirores. proredentc de la Tro('ocin
3-• del Distrito rapital. SP dictó sentcn
cin absolutorin, drjnndo subsi stente In del
primerninstnnci:~. _ ................. _ .... Sbre. 28 de 19&¡ ..
t8 Sbre. 14 de 1907 .. Juirio contra Natividad Forrro de O. y Anlo·
nio Ortiz por fraudl' á la Rentn dt• Lirores,
procedtntc de la Teocnria 3·· del Distrito
CnpitnL Se dirtó sentenria rondenatorin. re'
\
formando In de pritnern instnncir. .•.. __ .. _. Sbu . .:t8 de 199; ..
19 Sbre. 13 do 1!)07·· Juicio contr a .Josefa llcrnñndcz por fraude ó 1:~
Rentn de Lirore•, prorcdenh- clr la Trnrncin
1 Política de Fus;¡gnsutrá. SI' dil'tó srntrncin
rondenntorin, drjnndo suh~btentc la de pri
20\ Sbre. '3 de 1!)07-- Juir~~a ci:~:~:c~¡;c·n·t~- ·,\~~~-iia·,:. ;: • iriio-~~~~ Sbre. ;{o de Jgo;.
1 S1incheL por frnliiiC :\ In Renta dr J.irorrs.
proct>dente de In Trornrin Polítirn de Fusn
znsu~.\. Se dirtó ,rnH·nrin condenatoria, rr
formando la de rrimcrn iostnncin .•.•••.•. - Sbrt'. 30 de I !)Ojoo
Dogoti, Septiembre 30 ~e rgo¡.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 737
J•&N.\ I'ECU!'fiAI\IA I'E~.\. LORPOI\.\.L ODSEI\ \' ACIO:SES
l _________ No se le •"mpuso pen•l-corpo.•~se- ----------l
1\fultn de $ 1 o oro .....
gun In ley. . . . . . . • . . . . • • . . . . . . Nmguna.
Multa de$;¡ oro ....• Do.> meses de arresto en el Panóp-tico
....• ·. . . . . . . • . . . . . . • • . • • • . Ninguna.
Mulla do :S 50 oro.... Dos 1t eses de ar•·eslo en el Pnnóp-tico
........................... Ninguna.
· • • • • • • • · • • • · · - • · • - · · - • · · · · • - - - · · • ·- - ·- · · • · · · • · · • - • · · Ninguna .
. - • • · • • · - · - • • • • • • • • • - · • - · - - · - · · · · · - - · · · • · · · - - · · · · · - Ninguna.
• · · · · • - • - • • • · · • · - • • • · - · - · - • - - -.. - · ·- - - - - - · - - - · · · · · · - - Ninguna.
- •••...•. -. ·- ..• - -- • - -- . - -... - •....... -. . . . . . . . . • . . . Ninguna.
Mulla de::; 7-50 oro 1
ú la Forero ..... )
Dos meses de arresto en rl lugar
~esigne el Gobernador ....... La •·cforma conor;iste en
IMber ab~uclto :\ An
tonio Ortiz.
)lulln de S 35 oro.... . Dos ml·~es de :n·resto en el Panóp
tico .......................... Ninguna.
Multn de S ro oro á~ Seis meses de arreor;to en el Ponóp-
1" Sáncho.z: ....... ) Lico .............. ... .......... Ln reforma conaiste en
hnbor absuelto d Yi
ccntc AguiJar.
f:l ]uer, S.\~IUBI, VEL.~SQUJ:I..-EI Secretario, lm1<1tl Boi/:J~r.
.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -
NOMBRES
José Maria Perdomo., .
bangelista Fierro ..
.Manuel Sincbez ........
Seftando A m a y a y J Carmen Barrios .. ..
Marcelina Polanco ....
Avelino Alvarc:z y M.• t
Antonia Valclenarna S
Juan B. Colluos ........
1 alixto y Maria de In J
Cruz Calderlln ...
Gabriel C.:arcloso .
EsdriiS Ardil a . ..
Nabot Gutic!rrez
Rosario uón . . .. . .. .
Abdón Caldedn ..... ..
Leonor Flórez... .
Valeriana A' endai'o, l Leoc:adia Gonz6lez
y Eoriqu Currra
IUs•lio Anturf ..... ..
Pe ro Aros ..... ..
Marcos Quintero
C&mpoalegre ..
Yaguar6 ....
Da~ya .•...•
V¡Jiavirja .... 1
Baraya ...... 1
La !'lata. . •
Ntiva ...... .
Neiva ........ .
Neiva ........ .
Aipe
Retiro
Aipc:
Neivn ...
Neivn ..
Neh·a
Colombia ... l Colombia ... .
Alpujura ...
G rU>n ....... ..
G1gauto: ..... ,.,,., ........ ..
PJtal ............. .
Pita! ........ .
Licores
Licores ,
Licores
Teniente de
Teniente de
Braal io Suaza, Nico. ~ Hobo ••• ~
lú Santana y Her- Gigante... .•• Licores .• T. de Ca:mpoal,egrel Condeaatona..
silia GonQ!ez.... . Hobo ..... .
Marcos FernAndez y t N ·
Feliciana nautista .. S C:IVI\ .... ...... Tabaco
Mercedes Mnntea1egre ...
Patrocinio Mendoza ......
J uan José Amc!z1uita .
liidoro Matiz . .......... ..
Irene de Cif uentes ..... ..
Manuel Avilés ... ..
Severiano Montene· ~
gro, F lorinda Cortés
y Florencio PoH~da.
ADa Ventura Trujillo
H obo ....... .
NeiYa .... .... .
Baraya
BaraJa ...... .
NeJva .... o
Bara)a .... ..
Neiva...... ~
Nei~a ....
Campoalegre
Yaguar6 ...... ..
Tabaco .. .
Tabaco .. .
Pi~lts ... ..
Pieles ...
Tabaco •
Pieles .....
Licorn
Tabaco
i .P. de Neiva ..
J P. de Neiva ....
Teniente de Neiva..
J. de R. de Nelva
J de R. de Nelva ,
J. de R de Neiva.
] , de R. de Neiva ,
Teniente de
Condenatoria •
Condallatoria,,.
Condenatoria; ,
Sobreseimiento
Sobrese•mlafo
Sobrese1wiet to
Sobreae•mlento
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZ).DA S 739
han cursado y cursan en el Juzgado Superior de Rentas Rete
á cinco día s del mes de Mayo al30 de SPp t iemb r e de 1907
----------~------------~--------~----------~----------------~ l'f:CI~A ES (,.lliE 1
RNTJW AL Jl lü.\DO
SUPERIOR 1
PENAS DE 1.•
INSTANC I A
$ 36 o ro.
S 7-54 o r o ...
................ ...
$ 300 oro y 6
meses a¡rcSto
... .. .. ... ....... .
S 7 50 oro y .¡
m~,cs 1 S Jln•
1'.\'LI.O l'>E 2 .0
INSTASCIA
I'RSAS DE LA
2 ° I NSTASCIA
08-iERVACIOSES
----¡---- - ----- --- ---- - --
Junio 3· 1907 .... Rc\'OCutorio ...... - ..• . ne,·uelto el I J de J unio.
Junio J, 1907 . Confirmatorio .... . .......... Devuelto el 13 de J unio
Ju io J, 1 o; ...... Confirmatorio. ... . ... .. I>e,·uelto el 13 de Junio
J unio 3 19 7 Couhrrnatorio.. . ..... llJc,·uelto el 13 de J unio.
J unio 3, 1907 . Confirmatorio ... . ......... ¡1
Devuel to el 28 de Junio.
J
· 1, · Fue anul.tdo el proceso umo 3, 1907 ,cvoc.tlon o. ... .. . ...... ...... .. d lt 1 • , • 1 • evue ? e 19
Junto J, rro7 .....
1
h.o:voc.ttono ... ' . .. !:)~ absoh·.ó.
J onio J, 1907 ..... Cnnfun1ato r io . ..
1
Junio J, 1907 ...... ¡ Contirnn torio ........ .......... ..
Junio 3· 19::>7 ...... ¡lonhr nu~.torio .......... .
S 175 oro y 4
Jun-.l3, 19b7 ... R form.tdJ ... 1 mcsesar resto
lunio 3· ICJ07 .. Conlirm o torio ... .
Junio.¡, 190l... 1 CnniiPIIJtorio ............ .
) unio 5, ' 9"7 . R~,·o•.tturi•l . 1'"
Junio 8, 190¡ ... Confirm.unrio
Junio 1:.1 Jno7.. R ,. ato i·> ..
J u rio 12, 1907 .... Re\ torio.
Se absolvió.
!'oc nnuln.
Se nnult.
nrrc~t•J. • Junio 12, 11~07 ....
$ 166 9Z oro y
Re\ oc .. torio .. 1 ., .. ..... ... .. ... Se anuló.
4 mr:s ~ 1 S
m~>eS 15 dÍAS
1
Se anuló.
1
d1as arresto .. , J unio 12, 190;.... Rc,oc:~toria..
$ 7 so oro y
Mresto . ... • J unio 12, 1907· .. Revocatoria ...................... Se anuló.
8 4 ('0 o r o y 3
mest's nrrrs·
to¡ $ 266.6o
oro y a meses
20 d i as n r rcst
o; $ o-oS
oro y 3 me·
s e s arrc\to
cada uno.
S 7 40y $3 ¡o
oro c¡u ...
J unio u, 19C•7 .... Re\'c.c.nto rio. •• ...... ........ ..... Se nnuló el proceso.
S ; .. ,o y$ 1 ss
J unio 1.¡, 1907• .. ·' R,formnt.>rio.. mo, c¡u .. .... , I'uc c:lliftca.Jn como encu.
uriJor la ll;tUIÍsta.
$ S-6o oro "1 Junio 17, t 9c; ... Conlirmatorio . ..... ..
... ....... ..... .. J unio 20 1907 ... <.,;ontirn1ntorio ........ •
................. Junio 2 '• 19<>7 .. Couhrmatorio.
............ Juuio 20, I CJO] ... Conl. r muoriu .•
...... ........... Junio •o, 1907 ... <~o tironntoroo
..... , ........... J unio 211, 1!)07. Confumatorio ..
J ura io 2
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín de las Nuevas Rentas - N. 18", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094968/), el día 2025-09-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.