,
113isetnanario ~oUtico, jLiterario "2 1Roticioso
":f13ogotá"
---+<DIHECTOn
,
Eouaroo Espinosa lbuzmán.
Dirección telegráfica: Bl1catá.-.-\.pnrtado ele COrtC()!o. nlÍlIlcro 259.
OFICINA: Calle nueva de Florián, númerO 360 A Y 360. Teléfono 576.
C<>N"JD:J:CX<>N"ES
Saldrá á luz todos los jueves y domingos.
En Cololllbia, suscripc.i6n í1del~nlftda (1')0 :lli.nJ(!ro~). _.-. $ 4 _.
Una sene (25 Hlllll~r0 5) ................. _... ........... 1 .. .
En el Exterior (100 númel OS) ... .. - _ .... _.... ...... .. ...... ..... S ..
Una serie (25 ní!Oleros) .... ______ .. __ .. ..•. I 25
Número suelto, el día de la salida del periódi..:o .................. _ 05
Número atra~ado. ___ ... 0_' __ ••• _ ................. _ ........... 10
Comunicados, columna. __ .... ____ ... ___ ..... -- __ . ___ .. 20 ..
Remilidos, columna. ___ .. __ . __ ......... . . .... _ .••.• __ . 15 _.
Anuncios. formacomún ____ . ____ . __ ••....... __ ....... __ .. 01
No se devuelven originales.
Los seiiores Agentes tienen den',,;l1(I al JO por 100 de lo que re·
cauden.
Cuanno se hay:1. contratado la publicación de 1111 comullIcado, rcmitido,
anullcio, etc" no se devolverá su valor, ni parte de él, aun
cuando su dueño resllch'a lo contrario.
'Toda corre:;pondencia dehe dirigitsc al Administrador.
l,7 Pagos allelantaclos.
fTfNERARIO DE CORREOS
PAcíFlco.-Llega In ... lunes á Jas 4 p. m., y ~ale los martes á
lns 2 p. m.
J::uctJmicJldas.-LJay dos en cada mes: lJf'gan el 3 yel 18. y:-.alen
el lo y el 25 á las 6 n. 1Il.
OCCIDE:-;TE. ·-Llega Jos lunes á las JO a. m., y saJe los martes tí
las 3 p. 1Il.
ElIcomiellllas.-Llega los días 146 15 Y 25, Y sale en los días 6 y IS.
SUDOESTE (Ambalema).-Llega los jueves á las 10 a. m. , )' sale
los viernes á las 3 p. m.
ORIENTE (Urocué).-Llegan correos 8, 18 )' 28 de cada mes, y
salen ello, 20 Y 30.
Sl."ilESTE (lVlelgnr). Llega los jueves á las 4 p. m, )" "le los
viernes á las 2 p. m.
ATLÁ~T l co.-Llega á Bogotá los días 5. 11. 23 Y 29 de cada mes,
y sale en los días I ~', 7, 13. 19 Y 25 de cada mes.
El de Encomiendas llega el 31 6 I ~ Y el ' 3. y sale el6 y el 18.
No RTE.-Llega los jueves de cach\ Semana á las 10 a. m' I y s:tle
todos los viernes.
El de E-ncomiendas llega. el 9 6 10 Y el 28629. Y sale el 7 y 28.
NOROESTE.-Llega los vlerneC' a las 9 n.. 111., y sale los sábados
á las 2 p. m.
.El de Encomiendas llega el 1'", y sale el 25 tí las 6 a. In.
Su R.-Llega los lunes á. la I p. m .. y sale los miércoles ti
las 2 p. m.
Los de Encomienda., son dos en el P.H>~. 1.legan el 1 I y el 26627
Y snl(>1l el 13 y 2g á b!:l 6 a. m.
FERROCA RRfL/: S
Vía de la Sabana.
!"akn los trenes de FacaIativá tí las 6 y 30 a. m. v á la J \ 30 p. Ill.
Salen de Bogotá á las 9 a. Ill. y á las 4 p. m.' .
1 ~la del ,V(lr/e,
~;:¡Jen los trcl~~"': (~~ la ~~.ta~i61l Central ti las 9 n. Ill . y á bs 4 1'. m.
Salen de la E~laCloll CnJIC,\ :i las 6 y 45 a. 111. y .í la 1 Y 45 p. m.
IJOTICAS DE TUR,\·O
(PER'I.I~EXTES)
La de Lomban~ Joaquín, carrera 7~J núnH::ros 4°9 11, Y 409 G.
La de Sanmartln Roberto. calle 9',1 y carrera I O~ número 162 y
172. Telélono número 425.
~mtn.ci.o5
Aníbal Galindo,
asociado al distinguido legista doctor RAMÓN
CALDERÓl\ ANGEL, ejerce su profcsión a nte la
Corte Suprema y Tribunal de Cundinamarca,
y en asuntos admin is trativos ante el Gobierno
nacional.
Administración general
DE LA RENTA DE CIGARRILLOS
D('sde esla f<·cl1;l. (·1 pr('cio de \"C'n!;) e;! los
nl:I1H'·(' IH:'~ ;;('riÍ:
Bo(:c:leioi:'. la !!.T,1f"~;¡ ........ • ..... $ :28
c\rg,·lino,"" 1;1 gru(,.-:I JO
T¡\'(·i'Jli'l h's ,U'I ,·r iol ' .' . la p;rl1e~:l.. 20
N¡\(·ionnlps 11IT('1 i"¡-l·". In ~rlle8a.. 14
C. BODl¡Í UUJ, %.
~URA MAS QUE T-OD~ LAS OTRA;-¡
1;::1 Modelo \'"ümer(') 4
tic:r:.:-:-: tccl.a...c las
CON])l("\( 1:'\ 1 - PI: lllllV,BlLII>AD
que hnn I,,'eilo famosa en el mundo
LA MAQUINA DE ESCRIBIR
" CA L I G R APH "
Tiene también I·"ri,,, IIlI'joras 'I'''~ ahorran t rabajo y
hacen su manejo f;icil.
I
ES,ta múquin:t l·' .'In. dud., la Ill,ís apropiada para I los palSe'i hlspanlJ -:::1len: .!'lt1~ I
Enviamos gr:l1is "''':sIr.) Cal:iI'Jgo ilustrado) des·
I criptlvo, á las l'ers,)n.1S '1'" "ns lo pidan. ~
Al\1ERICf\ N \VRlTINC MAC Ill l TE C?
237 Bro:\ !Wl}, \.:w Y"lk, E. U .. \.
1 - - ~ ____ -_
(( ANALES D~~ JURISPRUDENCIA"
ORG ANO DE LA SUCIEDAD COLOMBI~NA DE JURISPRUDENCIA
Ln ~l1sl·ripei¡)11 ·1 1:1 H'rie d(' ] 2 t'IlÍl"t'.!.!:as de
;>'2 p;í~illas ,·;de 5; -1-. \ d.· h.· cnyiarsl' :11 l>irl'ctOl",
dudol" .\dolfo L('fin (ilílllez. quien, ndem:ís.
contil11ía ell<:aro·:índo.-(' d, todoF; los :1RUlltOS re IncionndoF;
(·011 ~l profC'silíll d" AnO(f.1])0 \' pri ncipall1wlIlt'
de ¡"C(·u)"",>; alll(' la Corte :1IIpre llla.
jl1ieios de Sllc('si,í!l l"('I·I;IIII:1(" iones por suministros.
elllpr~;;ti to,", .\ I·XI,,·opiaeiol1es.
Bogot:í. Pa rqll(· dI' :-:nllta nde r, ae"ra orien tal,
nlíll lcro!': 41 fi .l. 41 H J\p<1rtado lllíl1lero 11 2.
Teléf 0110 I1líllll'l"(l :¡"(). ¡ lin'ceión tel('(rnífiea :
Leo11qómez. '10-<1
CARTELES
E n esta illl pren:a ~(' hace ll de todas clascs y
dimelH,iones, en 1'1l1'(·1 de (·,,jurcs tÍ á va rias tintas.
P recios I1l rídil:of;.
JUAN DE DIOS ORTIZ & C ~
hall trasladado sus mercancías al antiguo local del sefior
Samper Matiz, 2a Calle Real, número 506.
[5- 1
EL BANCO DE EXPORTADORES
abrirá su oficina de Caja desde el día [5 del presente
en el local número . . ele la Carrera 6~
ABONARA INTERESES Así:
l· n cuentas corrientes, el 6 oLa anual, sobre el saldo
n.IIl:Il10 mellsualque exceda de $ 500.
EN DEPÓSITO
A un afio . .... ____ .... .. ... 9 oLo anual
A seis meses ... __ . . ___ .. 8 oLa -
Atresmeses . . . ... _ .. . _. _ . . . 7 oLa - -
Cobrará el [2 oLa anual por el descuento de obli-gaciones
en sus diversas formas.
Bogotá, Septiembre 7 de [897.
El Director Gerente. NICOLiÍ,S SAENZ.-El 2. o
Director, JI/lio SiL- 'ro ........
' In I
ópera de Ro,sini 1'-a italialla NI Ar,~e/, cantada por prime-ra
vez la noche riel 16 de Febrero.
Villa Iba se dio trazas de estrenar en Bogotá, el 1 ~ de
N oviembre de 1836, una pieza cómica Ó ensaladilla titulada
Los orejolles clIs'l)'tm'¡o I/IIfl cOllledia para ,as fiestas de Villc·
ta, <¡ue SUP'JIlCJ1l0S sería parto de algún ingenio criollo, y
que fue recha>.:rd,\ por el público. Un periódico de la época
la calificó de "farsa impropia y grosera." También exhibió
Vi ll alba, el 24 de Junio de 1836, la comedia lrarluc icla del
francés por I,,,rellzo María Lleras, titulada "\~lúmiellto,
fortulla y m':ril,', tí la prl/eba electoral.
En 1838 trabajaron unidas, dos compañí,\s, las de los
seI'lores J\ I UTI i 11 ez y Torres.
Torres dclicí de con tinuar con algullos ot ros artistas
ucupando el teatro. porque en un periódico de 1840 encontramos
la noticia de haberse ausentado de la capital, el 2
de Agosto del dicho año.
En Abril de 1841 tratóse de organizar una compañía,
dirigida por el actor J osé Ferrer, contando con el actor Ga·
lIardo, que había trabajado el año anterior; su esposa, un
señor Parrlo, y los artistas Cecilia Baranis, !primera dama, y
el joven J osé Basa Cáceres.
En 1845 ocupó el teatro la compañia del distinguido
y genial actor Juan J osé Auza. Una de las obras q,le dicha
compañía ejecutó COII mejor éxito fue la titulada El Cam·
panero de San Pab/o, drama de Bouchardy, en el que sobresalía
el mismo señor Auza.
En Abril de 1846 se presentó la Compañía de Fournier,
que duró represe ntando hasta 1849 ; componíanla
Fournier. José Belaval, Dolores Alegre de Relaval (á quien
encomió en verso el doctor José María Samper), Emilio
comienda ú los sacerdotes para Senadores.
Pero las Bases, nada! i Ah históricos!
MARTíN PAZ.
(!iít:ónt.ca.
ALGO DE TEATROS
Acabamos dc tener un cúmulo de espectáculos
públ icos como nunca los habíamos visto, y como deseamos
se repitan siempre, porque ello se ría síntoma
de ur. progreso que aún está lejano p~r~ Bogotá: ya
el sábaelo habíamos aplaudido en el Colón á Boceacio,
joya musical apreciadísima del Príncipe ele los composi
tores en el género ligero, y el domingo siguiente nos
deleitó la Compañía Chaves con la repetición de L os
1II0sq/teteros grises, á la vez que s~ estrenaba en el Municip::
tl la esperada Compañía Azzali, ele Opera italiana;
fuera ele esto había habido por la tarde gran corrida
de toros! Es decir, que en el espacio ele pocas horas
tu vo la ciudad cuatro funciones distintas y dio muestras
de abrigar suficiente número ele habitantes para
poder favorocerlas á todas, pues en todas hubo lleno
completo yen algunas, quizás, exagerado, esto á pe·
sar de la Octava de Chapinero y de alguna otra fi esta
de iglesia en Las Aguas.
Las zarzuelas en el Colón estuv ieron, una y otra,
ejecutaelas con los mejores esfuerzos ele quienes trabajaron
en ellas y, salvo el mal reparto de los papeles,
nu puede pedirse más de la actual Compañía, cuyo mérito,
poco ó mucho, ya se lo sabe el p\Hllico ele memoria.
Cré;rllos el señor Chaves : es necesario que ocupe
para protagonistas de las zarzuelas tÍnicamente á las
señoras de Sotomayor y de V éliz; de no hacerlo así,
el públicc> acabará por abandonctrlo del todo, y más
ahora en las circunstilJ1cias que atraviesa.
Bonaúo y f.os !!losqueteros grises son dos primorosas
obras del gusto francés moderno, algo libres en
su libreto original, pero que han sido moderadas en 10
posible para que nuestras dilmas puedan concurrir á
admirarlas; tienen música agradable, fácil y sabrosa, en
especial la primera, y el empresario señor Vanegas las
puso en escena sin economía illguna y con verdadero
gusto artístico, lo cual debemos ilgradecerle mucho,
pues estos g:.stos en el teatro corren siempre el riesgo
de d-.:jar pérdiela.
Al l\Iunicipalle lavaron un tanto la cara para recibir
dignamente á los pensionistas del señor Azzali y al
nUllleroso ptÍblico que no cesará de ;,;cudir á aplaud irlos
mie ntras permanezcan en Bogotá: algo le empapelaron
ele nu evo, algo y mucho repararon los entablaelos,
y le pusieron buen alumbrado de arco; se
hizo, pues, lo mejor posible, y aun cuando muy de
prisa y en corto tiempo, si se alcanzó á darle un buen
aspecto que hacía marras no tenía.
Días antes la Empresa vendió todos los palcos, y
el domingo á medio día ya no quedaba puesto ni en
platea ni en tercera y en aquélla se habían hecho caber
más asientos que vírgenes en el coro ele las once mil;
de modo, pues, que el telón se levan tó ante el mayor
número de espectadores que puede contener el Municipal,
entre los cuales tenía representación lo más
g ranado de nucstra socieelad, y se levantó á la hora fijada,
con una pUlltualidad que ojalá se repita siempre,
para elar principio á la inmortal obra de Verdi, cuyo
cuarteto, al decir de Rossini, es la más valiente creación
del genio. Pocas escenas adelante ya se había
SegllJ'a, J\' . l~onz:ilez, María c\derli de (~onólez; y como
bailarina la señOrita Francisca Casanova. Esta compañía
lIe,-ó á la escena el drama 1I1(';l/d dé C,.r1'<1l1ftos, de Caicec!o
Rojas. Los acto'es alCrtnz,lron mucha boga y resonancia.
En 1848 gozó de fama, C;Omo actor ;tico como
nunca habíamos visto aqul, mezcla perfecta del buen
cantante)' del buen actor, que, unido á ulla figura
arrogante, se apodera del ;ínimo del auditor;o, lo encadena
á sus movimientos y á sus frases)' lo domina
en absoluto; tir.ne una bellisima voz, su;we y extensa,
que llega á veces á dulzuras tenoriles, y corta sic:mpre
con una pastosidad deliciosa, desvancciéndola insensiblemente
hasta In imperceptible para renovarla de
un golpe en distinto tono de la misma cadencia; ('mite
la \'oz con t:tl claridad, que no se pierde una sola
de sus rrases, )' las liga con verdadero arte, dándole al
canto nitidez perfecta y sin dejar ver esfuerzo alguno
de respiración. Es un barítono admirable que en su
papel de Rigo/ct/o, y á pesar de que no es de los mejores
al efecto, se mostró con brillantísima luz, subyugándonos
desde el primer momento, pero muy especialmente
en el desempeiio del aria
Dc/t.' l/Oll jarlar al J/lis/'J'o
Del SilO pen/ulo benc,
q ue dijo de magistral manera, in terrumpido á cada
frase por calurosos aplausos; en el dzío con Gitda y
en el final del tercer acto, vendctta, <'o/detta, que hubo
de repetir también, pl.LS los conocedores apreciaron
Ull la bemol limpio y <."ITecto, y en el Clll1rtcto del último
act".
Posible es que otros barítonos igualmente buenos
que Pacin i hayan alcanzado mayor perfección
como cantantes, pero de seguro ninguno ha hecho
un Rigolc/to mejor que el suyo, ninguno lo ha sobre
pasado en la interpretación del difícil papel de ese
jorobado que debe mostrar en público sólo la ligereza
maligna del bufón y que guarda en el alma, para sus
ratos íntimos, las dulzuras de amantísimo padre, los temores
dd que esconde rico tesoro )' c:1 soplo divino
de la indignación al llegar á perderlo ___ Sentimientos
todos que Pacini expresó como propios y así nos los
hizo admirar!
Betti es el tenor de mejor presencia que ha subido
á nuestra escena; muy joven todavía, tiené! aún
muy pocas faMas, y sin embargo, trabaja con propiedad
y desenfado; su voz es muy agradable y le marca
un brillante porvenir. El público lo acogió con
entusiasmo y lo llenó de "plausos en la sabrosa balada
del p rimer acto y en el aria y el cuarteto del
último.
El Creti y la ]~ u onfant i desempeñaron los papeles
secundarios de Sparafudli y l1fagdalclla, y por
lo mismo hay q ue esperar mejor ocasión para juzgarlos.
Los coros merecie ron j ustos aplausos y muestran
ya que el maestro Azzali sabe bien lo que hace y ha
de p onerlos lla'Vajeros.
E n resumen, la Comp añía de ópe ra es completa,
nada d eja q ué desear, y hoy por hoy sólo nos merece
calurosas felicitaciones para el maestro que la contrató
y la dirige, al cual deseamos esplénd ido éxito en su
empresa.
La presencia simultánea en esta ciudad de las
dos Compañías, la d e óp e ra y la de zarzuela, ha dado
lugar á no pocos comenta rios, muchos de ellos injustos.
Ve rd ad , y muy g ra nde p or cierto, que el T eatro
Colón es nuestro templo del arte y que por lo mismo
allí d ebe ría actuar la magnífica Compañía A zzali, pero
verdad también que aquel Teatro lo tiene cedido el
Gobierno para trabajos de zarzuela, por virtud de un
d esgraciado contrato hecho por el señor F e rre ira y
naturalmente inconsulto como casi todo lo que hizo
aquél en su carácter de Ministro de Hacienda. ___ _ .
Verdad todo esto, pero de ello no se deduce ni que
el Gobierno deba desconocer el contrato Vanegas, lo
que sería dar lugar á justas reclan1'lciones por indemnización
de perjuicios, ni que sea justo censurar y aun
invectivar al actu al Ministro por las faltas de su ante ceso
r, y tanto menos cuanto que el señor E sguerra ha
hecho tod o,lo posi ble por atender á la Comp añía A zzali,
y no sólo ha fac ilitado el alumbrado de a rco para el
Municipal, sino q ue h a ofrecido ponerle el incandescente
las noches q ue no haya trabajo en el Colón, ó
bie n facili tar este T eatro en esas mismas noches pa ra
q ue actúe en él la Opera.
Por parte del Gobie rno no tiene, pues, remedio
la situación yeso q ue desgraciadamente es idea gene
ral la de que el Gobierno lo puede todo ; luego si
las empresas no se aviene n, como sería de desearse,
sólo al plÍblico cumple fijar el curso de los acontecimientos
é indicarlo según como reparta sus favo res
entre las dos Compañías. Es claro que si sigue asistiendo
por igual á uno y otr<) Teatro, pocas ganas
muestra de variar la situación, y si abandona el Colón
y se carga en gran mayoría al Municipal, á g ritos está
diciendo que la zarzuela debe b uscar cielo más propIcio,
y entonces el señor Vanegas, q ue es persona in·
teligente y no tiene porqué lu char contra la corriente,
se ap resurará {l sat i ~face r los deseos de la mayoría.
Por ~upuesto que para llegar á este resultado no hay
necesidad de pleitos ruines ni de competencias, y que
debe dejarse todo á la eficaz acción del público, tanto
más cuando ya sabe la Opera que cuenta con el apoyo
de éste y que su esfuerzo debe reducirse, mientras
palos van y palos vienen, á h acerle lo menos incómoda
posible la asistencia al Municipal.
Para eonsegllir esto, á lo menos en la platea, se nos
ocurre ind icar á los caballeros empresarios de la Opera
en asocio del maestro Azzali, que tr~ltcn de compensar
las cosas de modo que con igual producido par;:;
la Empresa haya menos gente en mayor espacio, y a~1
se gana en comodidad, sin afectar las entradils. Es dI .
cir, que suban ..í tres pesos el precio de la platea )'
quiten de cada seis asientos uno, de modo que con
cinco asientes vendidos á tres pesos cada uno, se obtengan
los mismos quince pesos que con seis asientos
al precio actual de dos pr.sos cincuenta centavos. Esto,
lo creemos de veras, agradaría al pÍlblico y lo aceptaría
gustoso si se cumple como) lo indicamos; ademo\,;,
se obtendría un resultado de justicia que hace I
tiempos venimos deseando y es el de que cueste lo
mismo un asiento en palcn q ue en platea; pues no
hay razón para que la m:15 costosa asistencia al Teatro
sea la del bello sexo.
Ya por hoy con todo lo dicho es más que suficiente,
y por esto dejaremos para otras revistas lo que
con respecto al Teatro nos ocurre agregar.
PLACIDO.
EN FENICIA
Dando un poco de mano á los diarios afanes de b vida,
y más de esta agitada vida de lucha política que deja tan
pocas horas de descanso. tUl'imos el gusto de concurrir el
lunes pasado á la inauguracIón de la fábrica de vidrios
montada por los seüores Leo S. y Emil lit Kopp, esos valientes
alem:t11es que han sabido vencer hasta ahora todos
los obstáculos que un país nuevo como el nuéstro presenta
en ti ramina del progreso, y que si por su cuna son extranjeros,
por sus carifios r por las simpatías de que gozan son
colombianos de coraz6n.
Poco más de un aiio hace que se puso en Fenicia la
primera piedra eJel horno de vidrio y tras largos días de in·
cesante trabajo, rlirigiclo en persona por Enriclue Cardes,
Jefe de la fabrica_ ya el lunes tuvo el gusto el seüor Kopp
de darle fuego é iniciar una nueva éra de progreso para las
empresas que dirige y para el país todo á cuyo servicio las
ha puesto.
El local de la Fcnicia estaba adornado con arcos de
ll1u"J;o y laurel )' con handeras y gallardetes de Alemania y
de Colombia ;,ire de Ilest'l se respiraba desde su entrada,
y á los acorcks de I:l mlÍsica como que el ánimo se prepa·
raba sólo para ren!>ir impresiones agradables. A la hora fijada
en la" in\·iwI' IIlt' se dio principio á la inauguración,
prelldiéndole fuego al elegante horno, y luégo el seüor Kopp,
D. Leo, dirigió á sus invitados un bello discurso, elocuen·
te, más por la verdad de sus afirmaciones y promesas, que
por lo galano de la frase, y apuró un primer vaso de la. exquisita
cerveza de su fábrica Bavaria, por el progreso de
Colombia, sintetizado en la paz, que da vuelo al trabajo, y
por :a fe lic idad de los colombianos. Luégo el doctor Maldonado,
digno Cura del culto barrio de La Catedral,
bendijo la nneva Empresa y dirigió á los hermanos Kopp
merecidas palabras de aplauso por su incansable labor. Con
esto termin6 la iniciación de la nueva obra que desde
ese instante comenz6 "ida industrial, fecu nda en bienes,
Dios lo quiera, para sus dueños y para el país.
La música llen6 los aires con los alegres sones de la
marcha alemana, y los invi tados nos dimes á recorrer las
distintas partes rle la fábrica y á dejarn os obsequiar por los
dueños de ella con un sabroso IUflelt serv ido bajo elegantes
told as. Allí invitaron los señores Kopp un numeroso
grupo de ca!;alleros, y ciaba gusto ver reu nidos bajo la egida
del progreso y departiendo amigabl emente á gentes que
siguen , al empuje infl exible de la exigente política, muy
opuestos rumbos en el diario comercio social: allí había representantes
del Gobierno y altos empleados públicos, á
la vez que muchos miembros de la Convención liberal
y de la oposici6n conservadora. El Excel entísimo señor
Vicepresidente también quiso llevar su voz de aplauso á los
nobl es empresa rios y les dirigi6 la siguiente esquela verbal:
,. R epública de ColomZ,ia. - Vtcepl'esidm cia de la R epública.
"El Vicepresidente oe la República saluda atentamente
tÍ los señeres Leo S. y Emil M. A. Kopp, y se excusa con
pena, por moti vos de salucl, de as istir al acto de inaugu.raci6n
de la fáb rica .lles; pero sí nos propusimos,
y esperamos conseguirlo, ser los primeros en ofrecer al público
artículos de vidrio perfectos, en gran abundancia y á
precios que excluyen toda competencia extranjera.
"Para alcanzar nuestro propósito hemos traído obreros
alemanes, los cuales, junto con algunos franceses)' espaüoles,
trabajando en buena armonía, han enseñado á mu·
chos nacionales, que no sólo son ya ayudantes muy apreciahles
en la común labor, sino que, cuando el ensanche
de la fábrica lo requiera, cooperarán con sus compañeros
extranjeros en toda chse de trabajos, pues han dado muestras
de buenas aptitades para ellos. 1\ todos doy, pues, las
gracias en nombre ele la Compaflía que represento, y en el
mfo propio, por la huena voluntad con que me han ayudaelo
y con la cual me prometo contar para lo futuro.
"El grado de progreso de un país, vosotros lo sabéis,
señores, se aprecia ante todo por el desarrollo de su agricultura
y de su industria; pero entendiénclose que para
ésta produzca el país las materias primas necesarias, no pudiendo
tenerse como industria nacional aquella que busca
en el extranjero las bases todas de sus pmductos : bajo este
pun to de "ista ha)' '1le es especialmente grato anunciaros
que pueden consegl,irse aquí mismo todas las materias primas
que requiere la producción del vidrio en esta fáurica
de fienicill. En efecto, aquÍ contamos o:on cal, arena y arcilla
de superier calidad y con abundante y buen carb6n; el
salitre de Paipa nos está dando buenos resultados, y la
sal de Zipaquirá nos servirá para producir el sulfato de
soda, si, como lo esperamos, Jluede vendérnosla el Gobierno
á un precio verdacleramente industrial, con lo cual no
s610 apoyara nuestra empresa, sino que nos permitirá producir
nuevos artículos que darán ocasión al establecimiento
de otras industrias entre los colombianos.
"Estas buenas condiciones naturales, la simpatía que el
país nos ha dispei,sado y el éxito alcanzado por nuestras
empres:ls, debido muy especialmente á la época de paz que
venimos atravesando, me han permitido organizar en Hamburgo
una nueva Compaüía, propietaria hoy de Bavaria,
Tivo/i y Fmicia, con cuyos valiosos elementos contamos
para ensanchar estas tres fábri cas hasta donde las necesidades
del país lo requieran.
"Los socios todos de la nueva compaüía seguirán, de
ello estoy seguro, el ejemplo de m:s primeros aso~iac1os, los
señores Leopold, Ludwig y Emil Kopp, quienes desde que
in icié la empresa de Bm'a/-ia no han ahorrado sacrificio ni
esfuerzo alguno para llevarla hasta el alto gra cia de prosperidad
en que se encuentra hoy, y al cual, Dios mediante, espe
ro llegue también Fmicia.
"Ahora, seüores, nuestro amigo el doctor Eduardo Maldonado,
va á bendecir la obra, y en seguida vamos á ponerle
luego al horno; pero antes de hacerl o, séame permiti.
do prese ntaros mis agradecimientos por haber concurrido
á Fenicia en este día y rogaros que me acompañéis á
apurar esta copa de cerveza por la paz y el progreso de Colombia
y por el digno J efe de su Gobierno."
El señor doctor l\I aldonado el ijo :
" Seüores :
" En breve espac io de tiempo los in teligentes señores
Kopp, superando las dificultades que se oponen siempre á
tocla buena empresa, han dado feliz término á esta gran
fábrica, cuyos fun damentos, al recibir solemne bendici6n,
llenaron de regocijo verdaderamente patri6tico á los ami·
gas de los señores Kopp, que tuvimos la honra de ser invi.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tados á tan bella fiesta. Si entonces no conoció límites nuestro
contento, ¿hasta dónde llegará hoy, q ue vemos, no sólo
concluída la fábrica, sino en juego los hornos y el vidrio
en próxima. ebullición? Es preciso confesar, f.eñore" q ue
esto es la real idad de un sueño en la naciente civilización
industrial de nuestro muy querido país.
"Gracias á los buenos ciudadanos y gobernantes que
han hecho todo esfuerzo por guardar la paz á cuya sombra
nace esta obra, y gracias y aplausos muy principalmente á
los señores Kopp, émulos ele los primeros conquistadores,
pero en otro campo, el de la industria, el del progreso y el
de nuestras sinceras simpatías."
Las oportunas frases del señor Vi llar, que merecieron
efusivos aplausos, fueron, más ó menos, éstas:
"Por los que vienen de hermanos
En la fuerza y en la idea
y fundan la chimenea
Con constancia de germanos,
Por los que, no por los vanos
Intereses del metal,
Fundan en la capital
Industria, que útil y varia
Se rep resenta en Bavrrria
COlne) vicio general.
Vine á la inauguración ....
y tras un aiio de afanes
Contemplo á los alemanes
Con el triunfante pendón:
Por esos hombres de acci6n
Que COIl acciones tan bellas,
En nuestras tristes l¡uerellas,
Están probando con eso
Que habiendo paz y progreso
Es soplar y hacer botellas."
El sefi or Aikz se expresó a;í:
" Esta empresa, que hoy se inicia
Por una casa alemana,
En la tierra colombiana,
'Viene :1 ser una primicia.
La fábrica de F"/licú/
Tanto bien aportará,
Que me parece que ya
Sus beneficios contemplo:
Este es de la inehlstria el templo
Que el cielo bendecirá.
Nobles Kopp ~ oh corazones
A quienes el bien no sacia,
Que reparten su eficacia
Con sus innúmeros don es ,
Del progreso campeones,
Tenéis ya nombre inmortal:
y por firme pedesta l
Para vuestro lTIOnUmento,
Contáis con un sentimiento:
La g ratitud nacional.))
JOS¡;:LÍN.
Facatativá, 5 de Septiembre de 1897.
Seiíores I\1iemhros del Comité LJ ..:, )artnmental. - Bogottí..
Habiendo visto una correspondencia de esta ciu dad
publicada en El Imparcial de tres de los corrientes,
creo de mi deber y de mi derecho hacer a lg un as
rectificaciones.
Verdaderamente no había necesidad de que vi nieran
ustedes á hacerme cambiar de ideas, p uesto
que había manifestado ya repetidas ocasiones á varios
amigos, entre otros á los señores Generales I ndalecio
Saavcnra y J U.ln Valderrama, mi adhcsión al señor
Caro, á su Gobierno y á las ideas que representa;
la visita ele ustedes, altamente honrosa y agradable
para mí, la consideré como un acto natural para ponernos
á la voz y estar de acuerdo en las medidas
que había qLIC tomar para conseguir el triunfo de las
elecciones en la Provincia donde tengo mi reside ncia.
Aunque no soy Juez de mis servicios los he prestado
siemp"e con desinterés y entusiasmo y nunca he
sido sordo á los llamamientos que me han hecho en
defensa de mi causa.
Con estos títulos y COIl el de todo ciudadano de
una República libre para inclinarse á la causa que á
bien tenga, me he afiliado libre y espontáneamente y
en pleno uso de mis facultad es al partido nacional de
que es Jefe el Excelentísimo señor D. Miguel A .
Caro.
Quiénes tengan hoy derecho de llamarse conservadores,
no soy yo quien debe decidirlo; ún icamente
me guía la opi nión unánime, tanto de los nacionalistas
como de los mismos que hacen hoy la guerra
al Gobierno, p ues yo les he oído decir á estos
últimos, cuando se expidió la Constitución de 86, que
las instituciones que nos rigen son verdaderamente
conservadoras; considero así como liberales á todos
los que traten de variarlas, ya sea que se llamen radicales
ó ya conservadores históricos, que no son s ino
liberales disfrazados. Son éstos más bien los que quieren
engañar á los pueblos, usurpándose un nombre á
que no tienen derecho.
Encontrando en las ideas que representa el señor
Caro, los principios que he defendido toda mi vida,
pueden ustedes estar seg~ros de que siguiré peleando
por ellos, sin economIzar esfuerzo para el tn unfo
de las eleccion es.
Como soy h ombre de medianos alca nces y ni n-guna
ilust ración , s igo en lo político á personas d e r e co
nocido tale nto é ilustració n, como el señor D . Mig
uel A . Caro; aun para una d e rrota es mejor mo rir
en casa de t ej a.
Soy d e u stedes ate nto y seguro servidor,
J UAN J OSÉ ARDILA.
FAR FROM .. _ .. ·
::ofié 'lue te acercabas á mi lecho
Llevando del querub las níveas alas,
y ell lluvia de d iamantes me envolvías
Con los rayüs de luz de tu mirarla:
Soñé también que sonreíste al \'erm·
Murmura" do dulcísimas palabras i
S~l1tí el placer de un bién descol1ocid ,
Que con sus ondas embargaba lIli alln.,.
y temblando rle amor, besé tus labios,
Se oyó la vibración como de una arpa,
y cuando iba á estrecharte entre mis brazos
Te alzas y vuelas, )' mi su~ño acaba.
Bogotá, 1897.
SHIUEI. RODR¡GU~Z.
~.e.cTXO'5 11 ~.iC1x05
Siniestro.- El sábado, 4 del mes en curso, á las 12
y 40 p. m , partió el tren de carga de la Estaci5n de Bogotá
en rlirección á Facalativá. Las locomotoras Sal/tal/der
y Córdoba, plataforma de por mediú, encabezaban la mar·
cha ; scguÍanlas cualro plataformas más, tres wagon es y
dos carros de pasajeros. Al liegar al kilómetro 35, apareció
en la carrilera un toro cuya muerte no pudo evilar el maquinista.
Las locomotoras SaJ//al/der y Córdoba pasaron
por sobr~ el an imal)' cayeron á derecha é izquierda; la
plataforma intermedia, desligada, v(,ló en pedazos; la q~e
seguía (( ésta arrojrí de la respectiva casilla al maquinista y
fogonero, y se colocó sobre la locomotora; las tres plat¡>,.
formas restan tes, al separarse de sus respectivas ruedas, á
causa cid choque, cayeron á ambos lados de la carrilera ,
Los carros de pasajeros y dos \Vagones se libraron milagrosamente
del siniestro.
Poco desp ués varios empleados de los talleres, peon es
de patio y cuadrillas de trabajadores, se presentaron con
los útiles indispensables para el res ta.bl ecimiento de la
línea, trabajo que ejecutaron en pocas horas.
Los daños sufridos se estiman en más de $ 10,000.
Digna ele aplauso es la cOJlducta que obsel'l'aron en
aquel caso los sefio res General Adriano T ribín, Gerente de
la Compaiiía, J uan Ujneta, maquinista de la locomotora
Sal/tal/del', y José Man uel Pérc7., Superintendente, quienes
evitaron, con su serenidad y conocimientos, la muerte de
los pasajeros.
Obito.- La seiiorita Da Amelia Roldan Borda acaba
de descender á la tumba . F:nviamos á sus deudos nuestra
voz de condolencia .
Tel egr~nna.
Medellín. Sepliembre 4 de 1897.
Seüor N. N.- Bogotá.
Gobernador continúa hostilizando nacionalismo.
(Fi rmado) N. N.
Pés:une .-Sensible por demás ha sido para nosotros
y para la soc iedad el fallecimiento del intel igente
doctor D. Alberto Restrepo !-T., miembro de distinguida
falnilia antioqueña.
Los grandes conocimientos que Jloseía el doctor Restrepo
H. como médico, le ('aptaron puesto honroso en el
seno de sus colegas y una envidiable reputación que ~{)
alcanzan los que se dedican asidua y abnegadamente al
estudio de la cie:1c ia.
Lamentamos la muerte del doctor Restrepo H. y
acompafiamos á sus deudos en su profunda pena.
COJnitéNacionaJistH.-EI de lIIedellín continúa
sus trabajos con entusiasmo y actividad, no obstante la
oposición de D. Bonifacio y compafieros salaminei'los. No
es cierto, pues, como lo aseguró un pseudo en telegrama
reciente, que aquel honorable Comité hubiera suspendido
Sll patriótica labor.
Nones.-EI doctor Ospma Camacho no C]uiso aceptar
el nombramiento de suplente de miembro principal del
Directorio Central del partido conservador. H llelgan los
comentarios.
Conven ció n h istórica.-Tomamos de La Ver
dad, de Ibagué:
"También los históricos conservadores tuvieron su
reunión el día 23. Fueron escogirlos miembros de la Junta
Directiva del partido, seis velistas (!) y tres reyistas. Decididamente,
el rey ismo puritano, á fa lta ele bandera propia,
se cobija con la primera que encuentra á mano, aun cuan·
do ha} a de recogerla del suelo.
"Es bien significativo el hecho de que los seiiores Holgllín,
Osp¡na Camacho, Pinzón y varios ot ros no hubieran
querido suscribir las bases recl.\ctadas por el doctor Martínez
Silva, aceptadas por la Junta."
"La Miscelánea."-El Número del C(!/lC/trso, entregas
10 y 11 de esta publicación literaria de Medellín,
contiene, entre otras piezas importantes, las dos novelas
Madre y Ernesto premiadas con medallas de oro y plata,
respectivamen te, por el jurado de calificación, en el concierto
de la Escuela de Santa Cecilia ve rificado el 19 de Julio
último. Copiamos del mismo número el siguiente aviso que
demuestra cuán satisfactorio ha sido el resultado que obtuvo
el sefior Director de la publicación citaela:
"SEGUNDO CONCURStl.-EI buen éxito obtenido en el
primer concUl'SO, nos anima á entrar de lIeno en el segundo
y en la forma siguiente:
"Una novela de costumbres antioqueiias, que ocupe
cien páginas de La Jl!fis(('!állea, ósea, m;is ó menos, de sesenta
i ochenta pliegos de papt l grande escrito por sus
cuatro lados.
"El manuscrito vendrá baj" cubierta sellarla y lacrada,
con la sig ui ente dirección: soior Director de LA l\l ISCELÁNf1-
A.-Medel¡¡n. La novela traerá un seudónimo no conoci<
lo, y si fuere posible toda ella copiada con leera distinta
de la del autor. En pliego al;arte, también sellado y lacrado ,
se pond rá la firma del autor. Ese pliego tenrlrá la siguiente
ii1scripción: 'CoJ/tiene la firma q/le conespo/lde al selldólli-
1!lO . ••.•.. . .. '
"Los manuscritos deberán estar en poder del Director
en los 15 primeros días del mes de Enero d~ 1898.
"El primer premio consistirá en una medalla de úro,
(!- :icientos pesos en dinero y cincuenta ejemplares del número
de La Misce!á/lea en que se publique la novela.
"Segundo: una meclalla de plata y cincuenta ejemplares
del número que publique la novela.
"Los nombres del Jurado y el iugar )' fecha en que se
hará la entrega de las medallas. se pondrán en co nocimiento
del público oportunamente.
"Cualquiera de las condiciones apuntadas que falte en
los manuscritos, inhabilitarán á su autor para entrar en el
concurSQ.
"N o se abri¡'án sino las cubiertas que <:ontengan las firmas
de los autores premiados.
"~.s uplicamos á todos los colegas inserten este aviso
en sus columnas para darle mayor publicidad. "
NOlnbl'am ientos.-Los señores D. Pedro L.
lIIonroy y Antonio M. Murcia han sido nombrados Inspector
seccional de la vía de La Mesa, y Secretario Tesorero
de la J unta del camino de Paime, respect iv.lIuente. Los
felicitamos.
Sincel':l1l1Cllte felicitamos al selior doctor Juan
Antonio Riaño y al público, por el modo como ha venido
á quitar algo de esta carga qlle todos llevamos con el
enorme precio de las cosas de la vida. l'arécenos que hemos
llegado ::í. un punto en esta materia de donde no se
podrá pas:!r. 50 pella de arrruinamos todos.
El señor doctor Ri aiio ofrece rebajar :í la mitad de le
que valen ho)' "las extracciones sin dolor,!! de manera que
el privilegio de matar el dulor no será sólo para los afortunados
de la tierra. N os hacemos eco del aplauso general
con qu~ se ha recibido el acto de generosidad del doctor
Riaiio.
"l~evista NacionaI."-EI número 4~' de esta
importante publicación mensual, contiene: l. El poelJla del
Cid, por Lorenzo l\Iarroquin (conclusión). 11. Ulla deuda
pagada (cuento l, por J. Manuel Marroquín. 111. T}'allSfiguració"
(poesía), por Antonio Gómez Restrepo. IV. Los Ra)'
OS X, por F. J. Tapia. v. El Hato (poesía), por Enrique
\Y. Fernández. vI. Entre prilllos (estudio crítico), por J.
B. R. VII. 111fdl/llzas (poeoía), por Enrique \V. Femández.
VI I\. P,ólog(! de "/la /lUella obra histórica, por Vicente Restrepo.
IX. En "Oc/le borrascosa (poesía), por J . Manuel
Marroquín. x. Gloria 1/acioual, por .L. M. Xl. .Revista extral/
jera. XII. Recuerdos de Lourdes, por L . M.
GACETILLA
Juan G il e d e J e ulIe se despirle de sus amigos
y espera sus órdenes en París. Durante su ausencia queda
encargado de sus negocios, con poder general, el seiior
Gustavo E. Giledp. 2-2
Cisco baratíSÍlno.-Para ch ircales )' para calderas
de vapor se vende cisco mineral de muy buena clase
y á precio sumamente bajo. Dirigirse á Antonio l\I. Londoiio,
T eléfono número 258.
FotogTafía. Esperón. - Ponemos en conocimiento
de nuestra numerosa clientela)' del público en general
que contando esta casa con grandes elementos en aparatos
y accesorios, pueden hacerse cargo de toda clase ele trabajos
que se la cofíen, tanto en tamafios pequeijos como en ampliaciones
hasta tamaño natural; y habiendo recibido recientemente
grandes remesas ele materiales, de los mejores
que se fabrican en Europa, con objeto de que pueda juzgar
de nuestro aserto el mismo cliente, establecemos como especialidad,
y con carácter provisional, 3 retratos en carta
álbum, cinco fuertes. 8-3
Corbatas lllu·atas en el almacén de Patiño & C~
3~ Calle Real. 20- 10
Reulate en A n tioquia,-EI quince de Septiem·
bre próximo empezará el remate de las siguientes rentas
del Departamento de Antioquia: licores, anís, degliello de
ganado mayor, degüello de ganado menor, tabaco . El remate
se hará ante el Consejo departamental por un período
de cuatro aiios.
Medellín, Julio 3 [ de 1897.
El Subsecretario de Hacienda, encargado del Despacho,
F Vi/legas.
Dalllos en arrendamiento el almacén que ocupaba
D. Pedro Repsold. Patiiio & C\ 3~ Calle Real. 10-10
Man u el María Madero G.- J(!yeria. - Surtida
permanente de alhajas extranjeras y del país. Fabricación
- especialidad-argollas para compromiso. Oro gara1ltizado,
Compra oro y esmeraldas.-Bogotá, Calle 12, número 133.
IMPRENTA úE EDUARDO ESPINOSA GUZMÁN.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 55", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094939/), el día 2025-09-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.