DIR7CTOR PROPIEHR'O
Eduardo Espinosa Guzmán
.... +~+A.
D~J.D;ISTRADOR
SaJl1l1cl Rodríguez
DiceCCl6n telegráfica' bACAT Á.
Apartado de correos número 259-
O FrClNA : Angulo de la Calle 15 y
Carrera 8~ (Puente de Lundinamarca).
Telefono 576,
,
~e~i6bico político, jLiteratio ~ -'IRoticioso
r--CU1\-[:'~()',:;S --.-~
~ 1'11 r.oJom~':l"i¡.¡ci6n ·dllltar a. "'10 DU
I rnt:ros- •. ---~ • -.--._-. - - -; . -.
\ U~er¡C' ~5 nU'lIer •• - .-•• _ 1 "1
\ f,nel J.~t.nor, ~ot/!'1:11cro,> ••••••• 5 •
l!n;, sene, 2') nUIT o o ••• , •• __ •• (
N(imt:ro SUdlO, el dí:l .le s licIa _ 05 '
I ~~I~'~l~I7i~~~~~\~~I;¡~~~\: : :_~::: .:-_ .. 13 ~o
Remill.los. col urna. _ •. . . _, _ .. _. '12
Anlln\~ius, lorm:t cl~mún, la palabra.. __ 01
I En Olras. forma ~, (:1 cC1'tfmetro !tne;' Je
\
coJulu'·a .. _ •. __ o ._0 ___ ' .0_'", _.:lO
N o se devuelven ori~indc3.
Los señores Agente!> tienel rlf'recho ~1 1:0 por
100 de lo que recaude
I Cuand • se klV~mlr:lt:Jño b publicarú!-:- u.-::,
un comumcack:, remitido, ... l·,J,cio ctc.. no $ If"
kvol-,e .. á..-p.> v:l:or, ni parte dI: él, aun cu::tndo
su dueñ¡;. resuch a no publiC2Ilo.
T oda crnrespondcncia debe d1riarn..e al Ad~
ministr?úor.
r3r Pagos .uelanta dcs. J
~rr.-~~~-}---------B-o-g-~-t-~-(-R-E-P-Ó-B-L-ro-A-DB--C-~-I-~-~-I-A-),-d-o-n-li-n-g-~-ll-d-e-D-ic-¡-e-I~-1-89-8---~' 1 N~M199
--~~-------~--------------~~~~~~--~-~~~----~~~--~--------~~~
JO~QE ESPINOSA
GIRARDOT
Comjra á tos jrecios más altos : Café, Cueros y Caue:.",.
l/ ende: Tejas de hierro galvanizadas, Alambre para cerca&, Petróleo, Puntillas, Clavos de hirro~
Sacos de empaque, Porcelana. Artfculos esmaltados, Herramientas de todas .8as..e s, Esperma, Harina americana,
Cerveza alemana, Bengalas, Zalazas, Mantas, Azúcar refinada, etc., etc.
CALIDADES GAR,ANT ZADAS PRECIOS ::;IN COMPETENCIA
EL TIBEfl I
I ARRfENS SE
'1 La casa número 427 C., Carrera.
10. Entenderse con Eduardo ú
H onorato Espinosa.
ESQUINA DE LA CALLE 15 (LOS CARNEROS), CO~ LA CARRERA 8:
(CALLE NUEVA DE FLORIAN)
Bste acreditado sta leClmiento Importa l! I r~ ct,amente: Ha 'ma, Manteca y Azúcar american
b. Petróleo, Aguarrás, Brandy Hennessy, Vinos y Harina L"cteada. Salmón, Atún, Mostaza,
Sardinas, Pasteles americrnos, etc.
\!s''-, Posee un espacioso y ventilado salón con tres de los mejores billares que se hallan en Bogotá,
dotados de una gran variedad de magníficos tacos.
Permanente surtido de Rancho y Licores de todas clases. Es!, rma, Galletas, Frutas cristalizadas
y en su jugo. Dulces finos, Pasas, Higos, Dátiles, Pasta de Conversación, Bocadillos, Queso
l\fenauta. Cigarros habanos, ¡¡nos y corriE'1 tes. Cigarrillos de todas clases, etc. CervezaH aleman as de
muchas clases. Cerveza::" h aria, Montoya, Rosa Blanca y Camelia" ~í precio de fAbrica. Permanece
abierto desde las siet.e d0 la ,l aüana hasta las diez de la noche.
Ventas únicamente al contado.
Propietarios, SARA Y & C:
--------_ .... _---- -
IMPRENTA
-DE-EDUARDO
ESPINOSA GUZMAN
En este Establecimiento se hac.
e n los más vis tosos carteles, en
tmtas de ecleres y en di&tintas
dimensiones
El que no anuncie por medio
de esta irJrent.a
, ~
No tiene éxito
Está :... ... obado.
:1;;1 sl gl1lentl': p úo'n,fu ]., (':,tructamos de ;,¡n extensu y clocuem:
testimonio que n os ha dirigido el ilustr ado Dr. Don FR' ''''lseo ~',' , _
de la Univen;iduil de P cnnsylvania, Estados UnidL. /' 'e"
Santo Domingo, República Dominicana: CONTRA EL DENGUE " Y, CU 3.l DO ,sPr-l;1. lni ROl'pr(·stt. ni 1 f'con("·, 1
no solo que era ll!Uy dl'rto todo c.:U{t,u t o {¡.> ;.-1
Bmulsión s e (h ·c·ja, JO- ino ;¡"'l"( l" ('/odct de 11:/,"'.'"1 , .. , ...
e'lf~1··m f!rlatl ('s a f)'lI.lu8 á .. itufo lle I'(\CO ll stit u\"cnl, .
J)li~ espE' r anzns I){l qlH:d.u'on ]efr a.lld:'Hi s )r l!·"
. cuent o por eentell:l I'I'H hH ca!=:()g en ql·P (: I .f'11'1 . L
de la Emulsión dH b eol t 1l':1 s¡ P. Frllnc'tsco Babas .. f uerz:ls y volver al .. tn"' I 1 io,· L .0 r ·tI • ..:; ·0."
La acogida que por los Médicos 11:1 1,kl L~:l', ) la
Emulsión de Scott .;
es universa l. E~to se elebe á q Lle L ;, ji, ,1.:: l' ín¡:¡,do
de bacalao q lle contIene es tres -.¡-cee" Ji ., L:ll''¡Z qUf'
en Sll es taüo n atn ra1. Su nnión 01 1 ::; 1 lJ lO ,~fj I 0"
de una manera perfectamenLe 11 ' l,
e::-;t.c i)repar~ldo un "c'medio j 1;u1;! 1
e.'kn1lilci'l11 1JOrg'·;\,C(I'ICS< '., (l' ,1
la \ ~ -lr:'1l1ta y lo::; 1)1> 11~' ;, (' 'm~,
1:1", i '1JjL1rc~as l;t J., '1':~ "
niños 1~"1ll +icos ,Y t 1f··
D ' "1t:t tuch . 1 .
Scott . Bownc. Q
Con toda seguridad que un almuerzo, una comida ó una cena,
tomada á diario en el famoso R estaurante Francés de Francisco
Ruard, es ellinic0 remedio eficaz para evitar contraer la infección
de esta terrible peste.
Canera 6:, casa contigua tí la imprenta de Medardo lvas.
Ht M,;;l.S Et.lHHtN'l;JE] ~ -cQ l;~F{)jftTABt.f.:
I SERVICIO A LA CARTA ESMERADO Y MODTCO
1
I
Contiguo A este Club, en b parte alta de (q, eTlct 't¡'1.n ('~_
m )dos del u:'tauH'ntof:, de "Bto 1'f finarlo (Uf¡ I n ,('1'\ ( k d?- ~
I magnífica, :r con toJas las 11 ·.icad " e.lgenc ':J l uen tOIJO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LOS LADRONES DE LA HONRA
1
1
empezaría por fusil~r, á algunos I~~ra- \ con estos vi~i?s, que~ so~:i~ón~ I :e~tim~;'~t~o . de r~speto y de pudor ;~
~es platud~s, cometlo una grandlslma I del hono~- militar y d~l, valor. En (¡'ll yal c.abo qUien pIerde no es un partl-
I ImprudencIa ! - - - - campo liberal los milItares que Ile- do, nI un hombre, ni muchos, sino el
Otro vecino es un hombre no poco I van el título de Generales, no porque I nombre y el carácter colombiano, cuan-
Los documentos que hoy publica i misterioso, que ~o mira derecho, y I ~sté en el escalafón, sino porque va do por los que se llaman 6rganos de
BOGOTA, como comunicado c.e nuestro I que ha estado sIempre y probable- I lIgado al nombre dI; los campos de publicidad se nos exhibe colectivaquerido
y respetado amigo señor Na.-- mente seguirá est_ando. siempre den~ro batalla donde ganaron gloria, no al;- mente en F.l extranjero como un país
váez, son una nueva y elocuente mues- del queso. N aClOnahsta (ollvencldo dan tampoco devorados por la envI- donde los instrumentos de la civiliza-ra
del espíritu que anima á una es- ayer! y partidario, illC01~~ici01:a~ ~el dia lal;zando insultos y ~al~mnias; ción-Ia imprenta en primer térmipecic
de sociedad anónima organiza- Gobierno, desperto un dla lustortro. ellos s¡enteil qUf' eso es llldlgno no no-se emplean como instrumentos
da aquí para el fomento de la male- Se le había aparecido un áni5:-1 en srílo de la ~r?Fesi~n. de las armas, sino de salvajes instintos.
dicencia y la calumnia. sueñ_os, porque es hombre de VISiones de su condlclon vlfll.. . Qué asquerosa plaga de Harpías!
En otros países el lujo y la fastuosa místicas como el actual Gobernador N o así aquellos agitadores IllSU· Qué vergüenza para Colombia!
y á menudo inso~nt.e ostentac.ió.n de inte~ino .de Boyacá; desde ese día fue bordina?os, aqu~lIos jeltafores de la
los millonarios excita la enVIdia de partldano de todas las reformas, de causa a que sirven explotándola;
LEY DEL TALlON
clases desher~dadas: se explica eso_ todo lo que se llame libre, hasta de aquellos conedores de revoluciones,
En esta sociedad que, á Dios gracias, "la libre estipulacirín," ha hecho acto que: saben comprometer á otros, y en
no presenta aún aquellas enormes di- de prese.ncia e~ t?dos los meefútgs, _l el ej~rcicio de su p~tencia loc?motriz Desde hace mucho tiempo los peferencias
de fortuna, aquel repugnan- es enemigo acernmo de la Compama no elecutaron hazana alguna dIgna de ri6dicos antinacionalistas, radicales é
~e antacronismo de clases, ni se ve afE- industrial. Se ha purificado por la vi - memoria; que lo mismo abusan del históricos, han tomado como bandegida
po~ la llaga del pauperismo, cier- leza'y la deslealtad, y por su .i~?ónsis. faver de su~ aI?igos y de la prot:cción ra de combate la honradez, y á fuerza
tos pecados capitales no pueden pre- t;~cla ha hecho firme su ~~slclon po- de sus propIos Jefes, qu~ del per~o~ ge- de repetir diariamente que las pasadas
tender justificarse c?mo vengador~s !Itlca, Este es, pues, tal~blen, de los neroso de un ~dver~ano magnamn:o ; administraciones han carecido por
de otros pecados ~apltales .. La el1,':~- l:respons~b.Ieg y l?s, l!"lvulnerables: aque.u0s apócn~os Generales, que SI s~ complelo de ella, y que los hombres
dh la malevolenCIa, el OdIO al proJl- tiene la dIVisa de Izzstorzco, y con esto les niega este titulo, se enfadan, y SI que han figurado en el gobierno, en
mo todos los malos instintos se aco- queda canonizado y puesto en los al- se les dá se' enojan también aprecián- puestos elevados 6 secundarios, han
ge~ aquí al campo de "la política"; tares por el periodismo radical. i dolo justame~te como calificación bur- sido autores, cómplices ó auxiliadores
se enVIdIa el mando, el poder; se ape- El tercero es un caballero que ha dezca. Empenados estos azogados per- de crímenes contra el Tesoro Público,
llida despotismo, absolutismo, el ejF.r- s~bido mantener el nombre que .here- sonajes en preocupar l~ ate~cirín. pú- no solament':! hall logndo difundir la
cicio dI" la autoridad que preserva á do de sus mayores, no con el brIllo de blIca y en hacer pasar a la hlstond. su sospecha sino que han conseguido
la sociedad del desorden; peculado y la riqueza, porqlle no la tiene, ni la en- personalidad tarasconense por CUe 1- hacer creer que 1tacionalista es sinóconcusión,
robos y latrocinios, á los vidia, sino con el hermoso. lustre de quier me~io ruidoso,que no sea, aun- nimo df' concusionario, De manera
sueldos de que se aspira á disfrutar; y sus actos, con su c?nducta 1l1~achable, q,ue catonianos, ,;quel de, que ~es da pues, que un individuo que se haya
bajo estos temas de Iibettad y de pu- con lo que es propio del homb~e de- ejemplo el de Utlca, dedlca.nse acom- exhibido como defensor de las instituritanismo
se deslizan como reptiles cente, con lo que lo caracterIza en I poner y representar comedIOnes polí- ciones, y que no haya aplaudido á
inmundos las más bajas pasiones, sin cualesquierA circllostancias en Clue se ticos en que sus comp:1triotas todos dos manos la labor spicida y antipaque
contra ellas sean escudo, plle!" encuentre. ~n la adn~i~istra~i,611 Caro I aparecen divididos ~n dos gr.andes co- triótica de los conservadores históriantes
las estimulan, el mérito y la vir- (aquella odiosa admll1lstraclOn!) de- ros, uno ele absolutistas asesinos y la- cos, no solamente merece los dictados
tud; una honrada medianía, la pobre- sempeñó u.n empleo difíci.l, con g.ran drones y. otro de imbéciles y cobardes de adulador, absolutista, escribz'dor,
.:a mlsnn, no las desarma, si alguna c01l1~eten.c¡a Y. ,consagraclOn admlra- (p~ro "Increíblemente cobardes! "j, etc., sino que, por más honrado que
'egÍtima influencia moral la acompa- ble, a sat~sfacclOn de toe!o el mU1:do. n:-Ientras ell?s en el cen.tro, pronu~-, haya sido, por más puro que se halle
[la; la ausencia, la tumba mis¡;na, no I~oy. ~~ tIene empleo, ni lo mendlga.¡ CIando monol?gos maratl~tas Interm!- de todo mancha, y aunque su nombre
les imponen respeto. Slrvlo a. muchos, con ?uena voluntad, nables, en estilo )'. tono gitanesco, h- no figure en el más inocente negocio,
Hoy el Nacionalismo-la gran cau- nunca hl_z? mal a Ila(~le: modesto, cor- gu~an como semldlOses vengadores de queda cobijado irremisiblemente por
sa de la R~generaci6n de un país an- tés, s;rvlclal por su mdole g~nerosa'lla lIbertad. .' . el desh~:ll1ros? epíteto que lo:. enemi-tes
anarqUIzado y hoy amenazado de No solo es honrado en el s~ntldo VUI-
1
_ A esta C?nJllraclón de malos InS- gas apltcan a toda la comunIdad.
retroceso-es el campo donde los per- gar de la p~labra: su delIcadeza es tl11to~ y pas\One~ se agrega cI.:.mo ne- Como se ve, es difícil soportar con
versos, ayudados por los desleales y extrema, y S.I por alg.o pe~a, es por cesarlO coronamiento de ~Q~ ob:a all mansedumbre el peso de semejante
los cobardes, van á buscar, más que exagerar qUlza las eXI~encI.as del ho' j par feroz y grotesca, . el sordldo mtf'-, C2.rg'1, j' r':ldie negad. 1 dE'I-f>rho de
á elegir, vfct'mas a -2 el circo ('",el", nor. Pe;o fue y :s nacIOnalista; no lo éS,~e .algunos neg,?~lantes de prensa juzgar á los jueces, una ':ez qup as
día " na, rara calmar, ya que no para pregon.o antes, ni ahora lo, o~ulta. Este! polIt!ca. La reputaclOn de los h0n:-bres protestas lada valen, y que las delensatisfacer
esos odios africanos. pues, tIene que ser la vlctlma en mi i connotados es para ellos materia de sas no sor: tomadas en consideración.
Hoy se apedrea la casa del señor circunscripción. i explotación; el ultraje irrogado en pú En adelante, la labor de cada U,IO
uárez, otro día es atacado en la pla- A este mi tercer v.ecino, el se.g~n- • b!ico á hom~res que ~erecen.:l ~pre- de los nacionalistas debe ser aplicar
La por el pueblo soberano el Senador do, ql:~ le debe atencIOnes y SerV}CIO~, CIO de la s,?C1edad, 1:0: ImputaclO_n j.nfa- estrictamente la ley del Talión, y sin
\Iárquez, aquí'j allí se insulta al ex- ha ve11ldo y.a con una chusma a gn- me ~ensaclOnal exclt~ ta curIOSIdad imitar á los enemigos en su desprecio
Presiden'c Caro ____ así se mantiene tarle i abajO los ladrones! y yo-la públIca y "hace subir los papeles en por la verdad, arrojar á la cara de cada
"ivo el interés de espectáculo políti- verdad-he ayudado con m.i gritico. el mercado." S,e ha preser,t'ldo el c~so uno de ellos sus respectivas culpas, y
co taurino; así se atiende á las exi- En ése tenemos qu~ cebarnos, por- de que, agota~o el número ~e un dla- pedirles que se revistan de la misma
gendas el! una opinión 1, plenamente que no hay otra, víctlm~ que pescar en rio que anuncIó ': la acu.saClón. Caro," paciencia ele que hemos Llsado con
justificada." , . . e~ta c~lIe. (Que remed~,o? "i Los na- se ?aya rep.roducldo el lIbelo ll1fama- ellos. " .
Pero el terreno mas propiCIO para clOnahstas a las fiera~, X adelante! tono en hOJa, l?~ra ofrecerla de. nuevo Este penodlco ha empezado ya la
el desahogo de todos los malos instill- i Fuéra esc,rúpulos de monja. ! ,No hay '1la Ve1Zt~l, repitiéndose la funCIón - - - tarea con excesiva. moderación y no
tos, el estadIO permanente, á donde se hOIl:br.e mas probo: yo. le du-e en los I a beneficIO de un honorable Repre- obstante que su DIrector, á los repepuede
asistir todos los dí ,a s, inscri- penódlcos que s~ I~a depdo cohe?hat, sentante. tidos at,;ques de S~IS adversarios ha
biéndose por temporadas. o pagando y ~~n este atrevlmlel~t~ contraere un Tales ~on las cireunstanci,;s b.ajo las respondld? con bnlIantes defensas, y
la boleta al embolad01 que la vocea en mento, pero se lo dlrc .d~ ~nodo que cuales y a la sombra de una ll1dlferen- qlle sometió su conducta al examen
todas las calles, es el periodismo, his- no m~ p~~da coger e~ J~I~IO por ca~ ¡ c!a oficial, 9.\le depa1'ttZ1ltelltab,:e:zte ha minuci0.o de la Cámara de Representórico
ó radical. lumma. SI me llaman JudICIalmente a, SIdo complICIdad, aquella paswn que tan tes, sin que ésta pudiera encontrar
A los oj~s del interés de pa.rtido dec:a~ar, juraré que no m.e he referi- por la variedad d~>, sus, fac~s y S;IS nada indebi?,?, cuando BOCOTA mien
-que más blCn llamaremos pa1'tzda- do a el, que lo que he dlch() .es que I nombres parece leg~on, y a qUIen algun ta un latrOCll1lO descarado y perfecta
ujos 'sucios," viciados por la falta de no me consta que no h,ay~n Sido. ve- escntor ha denonllnado}J~ GRAN-mente demostrado, se contesta invi
Iv? de la moral cristiana ) aun de la nales los empleados . pubhcos baJO ell DE INFAME, penetra lacdmente en tando á un lance personal en vez dE
moral Jc los .pueblos .bárbaros, p~ro ;;(~gimen "de la corrupción." y 9.ue si I el .periodismo, y establece allí su mo· desvanecer los carg·os. .
no sal 'ajes, eI.fin justifica los medIOS, el me presenta 1" prucba negativa de rada y aun su trono. Hasta dlOra, he esquivado en lo
f es mtdio líCIto y plausible el que que,!lo ha Sido sobo~'néld~, reconoce- De los In~umerables ten:-2.S ~?n ~ue posible, a.acar á las personas y mez
condUCE: directa ó indirectamente á cerl; que es un hombre VirtuOSO, ex- I puede amenIzarse una publicacIOI1 Ins- c1arme en asuntos de neg'ocios, por lu
desacreditar, vilipendiar ) anular al c~p;ion.aln:ent-.! "irtlooso .. Y ~sí du- ¡ tructíva, se uesecha todo aquello que mismo que n.o los entiendo; pero una
adversario político, en cabez~ de cu~- dlre e1)UICIO por (,d".lIl1l1la mlentr~s I no pUé:de .pr~~ent<,r~e, par al~una for- \"ez. que, refin~nd.ose á mí po~ dos \ cIcsquiera
personas. La pasión partl- s.e expIde \lila .Ie) ' '''': llnpn:nta ma; j zada aso~laclo~ de Id~a~. baJO la hr- ces alglln pen6dlco de esta Ciudad ha
cuhr elige la víctima, y, el i:lteré; de J¡~)eral, y al. rl1lSl11 tICII1'p0 que~are I ma cid vI~upeno ) ellil_sulto, Se c~ee insinuado quP puede c1asi~cárseme
partlclo ar,epta la e!ecclOn, SI I.a Vlctl- bien co~ mi partid! ¡¡Ole¡ I( m~ le- qu<: el.estIlo carece de fuerza y de 111 entr~ los qlle celebran negocIOs clan
1llCl. clc;:;ida pertenece al partIdo q1le tractare y !lO me ~-:;t!"actarc" y -. slem- t~res SI .no se le sa/~na con la proca- destinos y entre los que ponen marco
tl'"]t,~ de proscribirse. pre en la <1eclaraclOll echare pl~~pOS c~d~cl,. SI no se: ulttap con cobarde se- de dinero á ~us artículos, he resuelto
Pongam 'll eJemplo' , contra el pecula~lo y la COIlCUSlOn y VICia a ~lombres ~uc s~ han ~etlrado deSCC!lder á ese terreno y tratar á mis
! o ti"n"o f'n mi calle tres veClllOS. los robos)' latrocl!lloS, pero hablando \'oluntanamente :t la VIcia prIvada, y enemigos como ellos me tratan: sin
I no (.( eVoc p'-ni ncce :í. la o'eme de sie,mpre en término,; gellt>rales á una vi,da Llo0.estísima. La. cul~llra conmiseración. Puede slIceder tIue
la cre1Jlt y ü la ,lI-stocraclél del dinero. ~al es el o:-den de pn:ceder. muere a llla!JOs de. l,a ordl11an~,z; I de ese modo los obligue ;i precisar
. o ha prestado servicio algUl.lO á la Co?per.a ehcazmente a estas torp~s I la ,Atenas ,de ?llr AmerIca se, exhlüe alg~ll cargo contra mí_ , .
causa libf'ral, nada ha padeCIdo por maqulllaCIOI?eS, tan n.l1nes como ~tl1- mas que Docc!! l~or. 1,1 grosena de ~lll 1~1 ¡"ejJ,rt,,- es el unlco pt-nódlco
ella, pero e~ liberal de nombre y de cuas, la vanidad, e~ t1IlJo ~: h~,C~¡- \"150, (ltcm~:l7'a pel:lodIS_li~,I.,sa~rote~ca, I:'ie que \"t'ladalllent; se ha atrt-'vido:í co
, lelig"llé,; en los clubs es de los. que tan l~lO~ente en las LLpd~,IL:lcla,~> cuan- Juzga ,l los lectores áVido" ele. <¡angre. I?canllc (;11 el .numero?c Jos co.ntramás
alto rayan tn sus declamaCIOnes ~o cnmll1al en los Il1CG:os que suele y. ya que no s le~ puede se~vlr mate- tlstas clan lcstlllOS, de lOS concllSlOna'
ontl-~ el récrimt:n oprobioso de la Pe- empl"ar pua calmar su l¡lLnrablc de- nall11enH; el fcstlll dt' flllestes, se rios, y dt~ lus \·enales. AO'llarJ,) nuC'
C .... 5 , ¡' 1 /. ", l' ó:> • ') generaci6n. Nada podemos hacer con· saz?n... o rec:n a men.os J. su 1I11agll1?c,lO~ as se me concreten los h;chos y 1l;1 :::ntras
tra éste, por ahora al ml;nos. (uando SabIda cosa, CS, que el l:lÍ~itar d~ entrana~ palpitantes ele. las \'~ctJl~1as tanto hago l1?tM que valor tiene la
Clodomiro Castill¡ pensando que po- veras no es fantalT011. ni cnvldlO:o, III en los glrones de reputacIOnes lImpias, palabra de El Repórtir.
ud;- >tacar á ILrr, nquilla, escribió en antropMag-o. Los vetel";U1'J" llaClOna- destrozadas y manchadas por diente El señor Pablo Emilin \1\arl;l
una carta, aunque confidencial, que listas no han manchauo Sil nombre venenoso. Se pretende acabar con todo ,Emil.o Ddllle'r 1, Ce, ur h .... r b '. 'iin
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
sentido moral. Sé de él que rn la aUII cuando io que se diga en su contra ten. I cuentra e~tre nc:sotr~3Jlersona re.:Teta~le que I usted se sirva dev.olvenul' originlll este ~OCI\ •
. d d d PI· d d I·d·ó por I "a aplau • l b' d ' d J e na, a; a ..... pero no sIgamos, que es me- que diga El Reporter. Martmez., Secretan",
vem:-se ya la la a? una mues~ra oe jor 110 illsistir en peq'.leñeces y declarar que Si esta simple deducción requiere aclar¡v.:io-su
CInIsmo en 1111 artIculo, especIe de la correcci,ín de éstas es io que más se echa n~ para el señor Alvarez, sean de I~ clase que " Prefectura de la Provincia,-Bogotá., Nfi'liem.
cuadro de costumbres, que p~blicó en de mellos ell la obra del joven autor. , fueren, no tiene sino que busc,:arp;os en nue~tra bre 28 de 1898.
El Telcg·1'ama, yen el cual JOsultaba Pero i son tnles los d"fectosde la oor~ que casa de.habltacl,ón, ca.;:rera 9· numero 337, o e,n ,. Cítese al señor dootor Maximiliano G.tillo
soezmente á b <:ociedacl de Palmira. valgall para completo desahucIO ltterano al la Admmlstraclon de .l:SOGOTÁ, carrera 8. nu· y recíbas'l!" la declaración.
Al!' 1 . . d d e señor EcheverrÍa 1 No, señor: la obra da mero 326 .
. I se 11Z0 pasar por CIU a a no al",: : lI1ue8tra de verdadero taleuto literario y de Pésam.e.-Lo enviamos muy sentido á la " MANUEL A. ESCALL6N .
ncan~. j en la ~uerra del 95 derIVO constancia rara entre Dosotros para estn clase houorable familia del señ~r D, Ramón Pereira
veuta¡as de esa Impostura, de trabajos, y nuestros reparos mús han de Barreto, que falleCIÓ en dlas pasados, Paz á su
La sociedad de Bogotá sufrió hace valer, si es que algo valeD, como amistosas tumba!
" Martínez, Sool"et"rio,
"En Bogotá, ti 28 de Noviembre de 1898,
presente en el Despaoho de la Prefectura el
señor doctor Meximiliano Grillo, con el objato
de declarar de acuerdo oon lo soltoitado, el
señor Prefeoto le recibió· juramento, el que
prestó en legal forma, y bajo su gravedad pro.
meti6 decir verdad en lo que supiere y le fuere
preguntllJ.!{), y al efecto expuso, á la primera
pregunta del interrogatorio que precede: El
a.rtíonlo Panamá teleg,'áfico, publicado en el
número 56 de El A utonomisla, file escrito por
el doctor Rafael Uribe Uribe, sobre datos que
le sumioistl·ó el informe de uoa Comisión de
la Climllra de Representantes, Que las demás
pregunta" no las contesta por no corresponder.
le, Leída que la fue su exposición, la aprobó y
firma junto con el señol" Prefecto por aote mÍ}
el Secretario.
pocos días una demostración de la au· in~icaci?lIe", que como ceDs:lTas fundadas, .á Pasióu.-EI rabios~ órgano de los impladacia
de ese Iite1'ato. Los .Esqtticios, qmen solo q?~remos aplaU!hr, pero aplaudIr cables, que en u11 Illcrelble rapto de honradez
b d Ó d l d
con tal JustlCla que ayudemos tí sost,euer ofreCIÓ ayudarnos, aun cuando lo l11sultaran, al
O .. n, en que erram to a _ a . esvunae carrre-ra .bn'll antemeute comenzada, por ese 1a reCl.lnt.C n t o I 1 d 1 t (e a gun~s :dllevanl do SUbtnqUdl.
. na con noso ros la;ta o VI ar e nom re e
.r-yó que eran Desquuzo:~ cerebrales, ~us pender ~a labor .. ". , nUestra ·hoja en la lista que hace de los perió·
no fruto de una corrupcIón r efinada. Nada. SIga adel~nte el Joven Echev~rrla, dicos de la ciudad_. _. Bah! Pensará El HeEse
desequilibrado ese rezago de busuando el buen exlto más en su propIO t~. wldo que su olímPico desdén nos hace el míDimo
• , > l' ' . 'd- 1 lo~to que en los gustos y aplallsos ~e un p u. daño ó disminuye en un número siquiera la cre-as
VICtOs, ese Iterat? Impu lCO, es e bhco tan poco educado como el nuestro para ciente "enta de nuestra humilde hoja?
que me llama escnbldor, y el que me ser juez en materias literariM, y ya verá
colora, so pretexto de servirle ,¡ su cómo será pronto uno de nuestros mejores
partido, (' .• ere los que han abusa.do e~~ritores ~ara el te~tro v rccordar~ con cadel
T esoro Público Pueda ser que fino los 1111"'n08 delecttl os que tienen su~
esta vez concrete lo's cargos á que se eDs~yo~ y c Iya correwi6n r~H\rca~á para él, 1
, mejor epoca de su earrer'\ IIterana.
preste mi conducta. l{eciba, pues, el señor Edwvertía, para
lVIARTÍN PAZ, satisrac(';ón Duést ra, los slt!cero~ aplausus que
le dingimoR, y para su propi :l. satisfacci61llas
LOS PROSCRITOS
Con viva ilU pacieucia c'perábamo~ el es.
treDO de la Dueva ohm del iDteligeDte poeta
D, Edu(;rdo Echeverría, galano colaborador
de eSLa hoja en Su parte lit,Haria, y le deseá.
bamos ardielJtellleute un espléndido triunfo,
no ya para agregarle Dllevos lauros á los que
m\1~has de 6US poesías le haD ,'alído, cuanto
para b(,rrar Ir. mala impresi6D que dejara
eDtre las gcntes de gusto refinado, la trama
desgraciada é incom pleta y la letra rayana
en vulgaridad de su pi iUlera zarzuela, Tm'os
y cahw;, que de '''gurO' e, una obra Ue coso
tumbres D!\ ·ionale", pero de malas costum.
bres, segúll el decir dIO ático escritor, muy
más cOllocedor que 11U.'otroH en achaques li.
terario"
Desgraciadamente lllte'tras esperanzas no
se realizaron y por fuerza hemos de declarar,
á pesar de nuestra iucompeteDcia reconocida
y de nuestra IOcap,lcidad para producir nada
semejante, que Los Prosc1'itos SOD peores,
pero mucho peores, que Toros y cañas, y no
por faltR de mérito literario,que en ellos abun.
da, sino por ser su argumento demanuI.do
t rtígico p" fa IIlIa ,¡;u rzuela del género el ico y
por el abu.o que hace el autor de (;!tistes
que ill,otoÍ en la últimamentt: tlombruJa y de
resortes que m.1s sODpara arenga de meeting
que para dist.raer ¡,l bello sexo y aun (\ la
p.arte del feo que no se paga de palabrería
rimbombante.
ligeras observaciones que nos permitimos hacer
á sus obras. Go aheall.
PLÁCIDO.
~.e.clt.o.5 U ~j ehos
IDuelo.-La señora Lu~recia Pinzón de
Torres, esposa del señor doctor Carlos Arturo
Torres, uno de los directores de nue~tro colega
la Crónica murió ayer en esta ciudad ,Joc.o
menos que repentinamente. La implacable se·
gadora ha cortado en esta vez el hilo dt; precio·
sa existencia, sin ser parte á detener su rudo golpe
ni la belleza y juventud de la noble esposa,
ni el inmenso y justísimo duelo eD que sumiría
al jde del hogar abandonado, ni las inocentes
sonrisas de ln~ nipo~ huérfanos, flue de seg-uro
no aprecian todav·a la inmens·' d de S11 (les ·
gracia. __ . _ Quiera Dios darle á Carlos ,rturo
el apóyo de su cristiana resigna~ión y alentarlo
en su dolor al ver reproducido en sus hijos el
amor de la eterna ausente.
Verde para el Alcalde.-No sólo de
pan vive el hombre, y por lUás que la pi"ensa de
los catoDes nos hable en todos los tonos de la
honradez del señor Posada Gaviria, es lo cierto
que corre la especie, más deplorable mientras
más chiquitita, de que como Pres!dente de la
Junta del camino de Soacha, tenía ordeDado el
paso libre de peaje de un carro cargado con
alfalfa, de cuyo verde le obsequiab:m dos caro
gas cada dia para su uso personal. Parece
que este caso tiene su expediente, con pruebas
y todo, en la Prefectura de la Policía, y que has·
ta se lo hicieron conocer al ex-Prefecto señor
Cárdenas para patentizarle lo inconveniente del
nombramiento del señor Posada. Por lo demás,
no culpamos al señor CárdeDas, pues rújese
también, y aun así se dijo en pleno Concejo
Municipal, delante del señor Posada y sin que
éste protestara, que había asaltado· el puesto que
ocupa, lIe,·ándole recaditos al señor Trujillo del
señor Marroquín, que éste no envió en los tér·
minos en que le fueron comunicados á aquél.
,Jueces llfunicipales.
Para el Juzgado I O
Principal, Constantino Castañeda B,
Suplentes, l° Estanislao Pardo, 2° Servio
Tulio Aranguren,
Para el Juzgado 2°
Principal, LUIS J Barros.
. Suplentes, lO Martín González, o" Bernardo
". 111 artíncz.
La trama de Lo Prosc1"ito8 nada tiene de
sorprendeute, pero sí ¡,e habría prestado,
realzada por h f{¡cil versifW!1ci6n del poeta,
para uu dra;u, Diciembre 3 de 1898. cargo que hace ti un empleado ¡J"Iblico, en el
Señor Director de BOGOTÁ,-Presente. cuarto ptir:·afo del referido artícnh, que dice:
ADÍlcipo ti usted las gracias por 01 servicio 'Cómo ha podidoverificarse tod ) esto'/ Por el
da h~',er publicar en SIt periódico lPs siguien- ilegal Decreto ejecutivo número '28:), de 6 de
tes dcouruentos, y de enviarme la cuenta res· Marzo de 1888, vigento hace d' z ",OS, y qne
p6~ tiv:.: dispuso que para evitar que los e '-1 ·f:tO. fne.
" Seño: Prefecto general de la Policía. ran á manos de perS01l6S que o tuvieron
ci.ertas circunstaouias espocial", l' rR 01 Go-
"10, Jesús Ordóñez Snárez, apoderado del bIeruo, se eelebrasen sill hs fOl"ll\ulidadse de
señor D. Enl'iql1e de Narvtíez, como lo com- la licitaoión, Esta ha s"gnido prnctíeándooe,
prueh el podo)" que adjunto á este memorial, cIs,·ta.mente; pero Bll Ve? de ser la pública,
soliei.o fin,)" re"patllosnmonte ae usted, se . in'a (11)'U resultldo, 101 leI11N·t" \~lItEj ,1, psnl 01
hacer comparecer, :í la lll"YO!" brevedad posi Teaoro, es lu p,."me.n de h,.cBr mejH las cosas
ble, ti sn Dospacho, al seiior d"otol' Jl.laxiru ilia por m. e7l08 precio, e8 la privad'l en q11' la pnjr.
no Grillo, D. ireotor del pnió. dico d~"omiuado conelS t e en qn~u'a l -o ccn e 1 CIJDtmt el que
!,l Atlonomuta, pSl·B que, b'Jo la graved·,d d~l mayor participacióu ofrece al emr eldo que
Ju~aln nto, deponga aCelen de J "PI:llto, l· deLe celf,brarlJ,'-.i ."te g""-l curgo, npito,
gu:en~eb '. . " se 11u<.'e,' la p r8· 'nll de mí pcderd,mte !H:'jjor
P '1 "á Dig1a: -q1U1i en r"dact,o al !ll'tll!u'lo1 litnl ad'o D,. .E IJ1"i<]110 do ~~lr\'ue.'. , ".,1 1· h ctor n.f"el Ul'ibe Ulibu es <:1 .U.
a e~te o'ne~ona . _ . I tOl' del A, tioolo memorado, se hallll fm lPo do.
'2 I?~ga el "elJ ·~ dootlH" Gnllo, en c(\ulta poZ·icia secreto, cou más Cordov·.z,
poderes que el mismo MI". Gilibert, Ralo de Al/a ti J"~gado 4"
enmedio despreciado justamente por las gen- Principal, Jeremías Rodríguez.
tes honradas y bas!:\ por los mayore!' pícaros , S'"'.plentes, ,0 Gabriel Triana, 2° Gabriel Ce·
del mundo. ron C.
Todo esto daría buella tela pata \tu d.ruwt (J).:crcto número 22 de 6 de Die embre de
de ,Rochefort, pero 11(1 la (L. pata zarzuela 1898).
Ch"/Cft '·omo ('rlJn, I~ Il':que de Xarv:i6 ...~ . 'i1.detl, ha¡.;ta \1 tlU(J.U'U t.'U 1;;1 tA)Zlgrl:S
Agusl,) últillao, tle::;empeiiú laR fUlI{;IOl¡es de III uflc!l.Y o! nl"a:
l'octor gelt '1.\1 dd COrrOll"i S T~lÚ\rr¡·.¡f·Js, 1 41 l.0 QII'~ f !e él q II I 11 eRcnb",
":') o Djg~\ t l seücd' docto! Gl' tlü, i.Nt'I·J ~l Jl tit. l1a(, Pl1nnmá. telegráfico. 1 I ld
t,·~tl1· ,n.rlllfdiv'l.melltt.:' la ;,ncerl, r }Jleg'I1Hét. '31 UÚaH.'ltl ¡JI} d El Autouomistl'~'
w¡,ti·, : l!al1:-;;1. U razólI III10 11llbicn.::. t Hijo ~I(' \ 't~ o ql'e II::¡ dHtu:; (¡:lIj iJ:gu;an a)
ha<:el' t'dl-'l'¡ lllCll1l'8ClOIH4S t; C;~l'l?:o::, a_ tieiíol' ,h~ I ul1 ... o 1, to ll{) del infüt'l, I~ 't'Il,lj 1 jl J
N rHv;íoz. ml$ión do h ( iuuHa;
, t
1_
"Practicad \ que 8ea est .. dil igenci3, (.liJ( I "3/ ( ll~, '"prilu'dil con plet xt 1 gnl.) It
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
T~~~~~~~ _ ~~~~~~~ _ ~~~~~~~~~~ ___ ~~~~~~ _ ~~ ___ ~~~~~~~~~~ _ ~~~~~~~~~~~~~~ _ ~~~~~
él la 1" itacl')~ 1 ~bli0', e la c'lebr~ción de I tude. ell que. h:~ IncllrricJo, e, líeito "'perar /' ga :.]go qlle ver, y to,lo lo invade y qnebl'JIl
lo" con ¡at(j~, unwa ql\e puede pt ,duuJI eCOf¡O-, que Sil' CO{1cIU~lOneR no a lcazar .!1l 1,. "pro ta e¡,tre no~"tro< ..
nI!'" J ara el. 'reS(»)"o, bu·en. s~lVici.() "'al" el pú- baci6n del HOllor.lhle Senado. Si" embargo, alín queda por emitir' el voto
bite.' J 1: 'obldad eu le. admlJ~lS~raClOn, el suscr Decl::.ro que, en conciencia , acepto como I del Honorable Senado y la opini6n del Go.
to deJ,"J) COn:'O oo'.secuenCla ~mfJej'E~~al. al'[, '1 sal ud ables IlIs averiguaciones intentrtd:¡~, in. bleruo, y ya esto es una esperanza de que si
cable" todo tIempo, que la ad~udlC~clOn de los tentadas, iucillliive desde Illego las rderen-I ql1lera parte del mal no se consnmar,\, una
I
C9ntra;0ls 'l~e.du ~?treg~da al,ravorltlsmo,.y da tes al Ferro~"\Til del Norte' pero es de de. vez que es imposihle evitar quo el voto no
uerar " I ti a [ICtlt adc lOdn·l pnvad'ldl o pnJa pdu 'nd ' mch- searsc que I '. . r. d 1 H bl O' I R 110 pertuben e cnteno que pre. mas e a onora e hrnarn (e epre, en.
Dfa r t a vda ' un at" " .,e mplea o oon a 1v aR y S.l d" e"\' aver.wuaC.lone.s 1 . . 1 J t t 1 h d' 1 '1 I 1lI as anuno>ll aues an es os aya pro U;J( O o oa pro, uzca
O er as e par lClpaCJOn; l' . . I "d' , 1 .. 1 E, irremed·· bl •
.. 4.0 Qno guiado por la lógioa de UI1 ruzona- po !tl~as, DI e lo 10 o e reucer persoben V~lIil' HC;'J lllpañados de Fin l'eRpecti.
vo \'alol", y diriólJos al iofra"Olito, pro"ielario
del privilegio de la publicación.
J OnGE POIUlln.
la tentación y mayor la faoilidad de incurrir en D~s~racw(h\lnente en el ~nforme de la
ella sin riesgo Ide que se le oomprobara la OOll1l' lcín de la Honorable Oamnra de Re ..
cnlpa. preseutantes, se echan menos d es d e 1a pn. El S~crdario
Calle 13, número 113, y Carrera 6~, número~ 277 y
dd Juzgade] 2 ° dd Circuito tk 2í9. -"-partado 389. Dirocción telegráfica: Direct.
"Bogotá, Diciembre 2 de 1898.
mera lectura, aquellos elementos iudispen.
sables para el acierto, y por eso ha errado
haota en pormeoores baladíes, como el de
la forma negativa que ha dado el. proyecto
BogO/lí. ._._. __. . .. .... _._. __ ._-_ .... .. . _. ....
DISPEPTICOS
"RAFAEL URIBE URIBE."
leClislntivo por ella propuestu, SID contar
Denelto hoy 2 de Dioiembre de 1898 y co~qlle tina de las disposiciones de ese mis.
pasa al Despacho del señor Prefecto. rl
mo Aingular proyecto sería Írrita, por ~r e
Marlíngz, Secretario. nar devolucióD 6 pago de cant:darJes ¡ma.
ginarias.
t, Prefectura de la Provillcia.-Bogotá, 2 de Un imparcial estudio de los contratos ce·
Diciemb,.e de de 1898. lebrarlos para la construcci6n del Ferroca-r
ril del Norte, hará desaparecer hs fábula;
.. Practicada. COIllO están las diligencias so· inventadas para dasacreditar y arruinnr Hna
lioitadas, devuélVAnse. empresa llevada á término sin intervención
"MANUEL A. ESCALLÓN.-Be,·nardo V. Mar- de extranjero., que tánto han costado, ?omo
tínez." empre~ario? de e~ta clase ~e obras, ?~ dl1lero
En el número del Boo'ITÁ, correspondiente al
20 de Noviembre último, hice una sencilla y
verídica exposición acel'c" de los contratos d;
Oorreos y Telégrafos, celebrados desde 1888,
por el órgano de la Dirección general del rllmo
Oficino> que estuvo á mi cargo durante algunos
año_, y cité las disposicioneH legales y ejeonti.
"Vas "n que se fundó el Gobierno para celebn,r
determinados convenios sin el requisito de la
lioItación públioa. T.ll ex posición fue I uégo
corroborada y ampliada, en \"arios periódicos
de la ciudad, pOlO el señor D. Rufino Gutiérrez,
uno de mia predecesores en la Dirección.
y hlJlmllaclOne, , Oolombla. A faCIlItar. ese
estudio tienden, por lo menos, las rectifica
ciones que acompañ6 tí este escrito.
Hay en el necrocia,lo del Ferrocarril del
N orte todas Ia.s ~ombras conque el público
apa,ionado y ligero ha querido rodearlo,
pero, sin embarho, en él aparecen, á pe ~a r
de todos los esfuerzos hechOR, mucbos p,.n.
tos claros y decisivos, sobre lo. cuales me
permito llamar la atenci6n del Honorable
Senado y de las personaR sen"atas del país,
á saber:
Que el Ferrocarril e.~tá terminado y nI
servicio del público; I
HACE SABER AL PÚBLICO:
Que se ha señalado el (Ha veintiocho (28)
de Enero de mil ochocientos noventa y nueve
(1899), para que t~nga lugar ante este Juzgado,
el remate de los bIenes embargados en el juicio
ejecutivo que el señor Buenaventura Nieto
sigue contr:>. los herederos de Antonio Salguero
y contra A urelio Mirque González, por deuda
ele pesos, los cuales bienes son los siguientes:
Primero.-U11 solar con cinco tiendas adya.
centes COllstruídas en él, s:tuado en el barrio
de las Cruces, de esta ciudad, carrera 6~ cua·
dra 2~, y complC1dido, junto con dichas tieu·
das dentro de los siguientes liuderos: por el
Norte con tierra de la sl1cesión de Cecilia Caso
tillo; Por el Occidente con propiedad de Bue·
naverrtura Nieto; por el Sur con terreno de
Martina Peñalosa, y por el Oriente calle de
por medio, o:cn casa de Nepomuceno Rim:ón y
tierras de Marcelino Flórez.
Este solar está marcado con el número 17, Y
las tÍendas lo están con los números 15, 19, 2T,
19 a, y un número que no se distingue pero
que debe ser 19 b.
La totalidad de la finca está dividida en dos
porciones más ó menos igu ales. compuesta la
una de parte del terreno y de las tiendas n':·
meros I S. 21 Y 19; Y la otra del resto del mismo
teHeno y de las tiendas números 19 a, y
el que 110 se distingue. El globo en general
está avaluado en dos mil cuatrocientos pesos
($ 2,400), Y cada porción de las expresadas lo
está en mil doscientos pesos ($ 1,200).
Seguildo.-Los derechos y acciones que An·
En pocos días y sin tener que
someteros á dietas molestas, podéis
curaros de esta fastidiosa e -
fermedad. En la agencia de. BOGOTÁ
se dan pormellores y se exhiben
certificados.
CASA CENTRAL
esquina de la segunda Calle Real, la
misma que ocupaba el Gun Club, número
158, Calle 12, compuesta de sala,
cuarto de piano, cuatro alcobas, comedor,
patio, etc., etc., propia para almacenes,
oficinas, casa de tresillo, ó para
familia corta.
Entenderse con C. Laverde Guzmán,
183, Calle 12, todos los días ano
tes de las 9 a. m. ó de las 12 á la 1
p. m.
Carlos Julio Icaza
CIRUJANO DENTISTA.
Para el caso de que el bochornoso cargo heoho
por El Autonomista en BU número 56, pu.
diera de al~ún modo referiroe Ji mi personll,
"íme obligado, en guarda de mi honor, á ha.
~er practicar Iils diligencias que anteceden, las
cnales publico hoy, no sin pona, textllalmente,
sometiendo lan desagradable incidente ul fallo
.del público imparoial.
Que ese Ferrocarril hn costado mUGhí~imo
más de los $ 15,000 en papel, por kiliÍmetro
conque el Gobierno atlxil"6 la EmpreGa.;
Que ese auxilio est:í suficientemeute a,e_
gurado ;
Que los coutratos vigentes lo dan derecho
al General Dávila para continuar la ohra.
hacia el Norte, y que, !Í pesar de eso, nada
ha tratado de adelautar en el asunto, por.
que los términos de e~os contratos los COll·
sidera él desventnjosos y ruinosos;
tonio S,,-lguero tenía en una casa de construc- Ofrece al público sus servicios desción
baja, de tapia y eja, con un gran solar y pués de un año de práctica con el lacuatro
tiendas accesorias, situadas 'en el barrio
de I.s Cruces de esta ciudad, carrera 8', núme mentado dcctor C. E. Salcedo .
Boy dll usted, señor Director, atento senidor,
ENRlQl'E DE .-.\RVÁEZ.
ros 53 r, 53 g, 55, 57, 59 Y 6 r, cuyos linderos G~rantiza sus trabajos, y los hace
son estos: por el Oriente, calle ele por ruedio, á precios sumamente bajos, por Jo
con casa de Tiribio Olaya, y terreno de Rober- mismo que para su modesta oficina
to Morales, y de J ustiniallo Hoyos; por el Sur,
-.- en parte con terreno de Roberto Morales y no ha tenido gastos de ~nstalaci6n, Que las leyeB nctuales sobre Ferroeani"
SOLICITUD DEL GENERAL JUAN !J. DA VILA les autorizan al Gobierno para subvenclOoar
Justiniano Hoyos, y en 'parte con solar de Jlla- que siempre pagan los paCIentes.
na ]Imenez ; por el OCCIdente, con terrenos de Extracciones sin dolor, calzas de
ANTE EL SENADO DE LA REPÚBLICA
em presas de esn clnse, como en efect.o se ha
subvencionado yn á alguna", con $ 10,000
oro por kilómetro, á fondo perdido;
Qne al General D.!vda IJO se le ha :ludo
sino ,,1170 así como la tercera parte de {'se
nos de Frans!sco Munevar, RIcardo Llevano, 010, a a .r ~.
Francrsco Munévar, y ~or el ~orte, con., terre'l pi. t Y -nasta. Dientes arÚ'¡;cialcs
José María Camargo, Francisco Castro y Fran .. de todas clases. .
Excell:ntísimo Señor Presidente del Senado. cisco Cortés. Carrera 8~ frente al Teatro MuO!-
En nombre.del sefior General Juan .'\f. auxilio: con la condición y obligación di (le .
Los derechos y acciones que se van á rema ci pal
tar equivalen á la quinta parte de la casa, solar .
Dávil&, de quien soy apoderado, preseuto VOlV89'lo; y tiendas expresadas, la cual junto con aquél y ----------------
con todo respeto á Vuestra Exceleucia, y . Que el 15 por 100 que manda devolver 01
por su cond ucto al Honorable Senado, las proyecto de la comisi6n. proviene de una
lttctíjWac"Ú:YlUJ8 de la Ernpresa del Fe7'1'oca. clliusuln del contrato de 20 de Octubre de
rrd del Norte al Informe de la Comisiún 1884, celebrndo por el ext.inguido E,tado
de Fomento de la Cáma7'a de Representan. Soberano de Ollndiuamarca con los señores
te, de fecha 6 de loscorrieotes. Juan M. Fonnogra y Alberto Urdaneta,
Ese trabajo es de un uotable bogado de c!áll.ula que quedó abrogada por la \." del de
esta capital, y la Empresa del Ferrocarril, 15 de Junio de 1892, ajmtado por el Gobler
que lo ha rectificado escrupulosamente y no nacional COIl el General Juan M. Dá.
halládolo conforme con los antecedentes del vila;
éstas, está avaluada eu veinticinco mil pesos
($ 25.0(0); de suerte que dicbos derechos valen
cinco mt! pesos ($ 5,000).
La licitaCIón principiará;¡ las doce del día
(I2 m.) citado, y no se cerrar' hasta después
de haber transcurrido tres horas, conforme al
artículo l6 rle la Ley 100 de 1892, y será postura
an!oisible la que cubra las dos terceras
partes dc los avalúos mencionados.
El Secretario,
Gregono Lobo R.
BogOl.¡, 5 cle Diciembre de 1898.
asunto, lo acoge como suyo en respuesta:.í Que ú ese J.'i por 100 no tend ría derecho
las afirmacioDes de aquella Hooorable Oo. la Nación, en el supuesto de qllo aqnella es.
mislcJD, para oponerse forrnalmel1te á sus tipulaci<"n estuviere en v.igor, ql:o. no lo está, ------------------conclusionos,
lebiva~ de los derecho~ del 0011- sino en el año 38.0 del Rlglo pri las hnlla del Norte, sllmaslcoll8¡deral:l~s eu Oolonlbla y E.tt¡ ya lista pan entrar :i la pI'ellsa esto
fuudadas, las referidas Recti,¡icacio,ws, antes en Enropa, como puede verificarse con lo" importantíAillla ob ra, <¡U" verá la Ju? p"blirll
de dictar fallo en \In:l cne,tión de derecbo, libros de estas cuentas que lleva en la Em. á princi",ios del año prox.inlo.
promovida en momentos de exaltad lD polí- presa lIU elltlludido y respetable caballero. Contendrá, entre muchas oosas muy útiles
tica-tan poco adecuados para el juicio se. Para atenner al pngo de esns deudas, el pAra la diara consult., lo siguiente: V.ta ,,[.
reoo é imparcial-por UllO 8010 de los con_ General Dávd" ha traspas"do ~UR der,¡c.hos f .. bética de ocbenta mil nombreR de b"bitantes
tratos en un convenio solemne y tre.sceu_ á una respetahle Oompañía de Londre" en (jefes de fRrnili~, y adultos) de la ciud.d. c .. d"
1I ev tal. donde tiene 811 asiento, y en e
Citación recomendada (normas APA)
"Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 199", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094920/), el día 2025-05-11.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.