:fSiscmanark ~oIíticOt jLiterado ~ 'IROtidOSCi
~_.----..~~~.........,.-s~V'IU"..~"""'-. ___ """"""",~~_~~-..,._~ ....... ~-~~~~,. ... ~~~",-~.~
A,;u ) í L--SEKil 1. í B ',:'::'¡¡:; rH¡::'l .1' ~t'\ 1.,,- ('nWJIBn), ju('r~< l 11(, ~~la .. zu de li)~i. l ."(;,Wf:!1 :.l.
\; ~#'""o.,.~"'"""""'-""'-"'~~"'_~~~_"'~,(-"'¡-""""""~",,,,,,,",,",,~,,,~~,,,,,---,,,_~~,_-,,,,,~~~,,,~~._ ~~~
I IH·¡:( I Ji"
Eouaroo ESDinu~a lf,u¡.rnán.
HnlL IST1!\IlVR,
V::t.cdón te!e::,.¡áfi~· B.1ctl.fi. -.).partAtlo ~~ correOb nüm'To 25'>
OrlCINA' Calle '3, m1nJt:t. X
:-l:"lorá á Itl ': todo· lus Lt: es j' uom,Tl17o
Ep Co!r'wbiJ, ~l1S(TP' I '11 altlar.t:;.dn.l')-' ;h-i ner·'s) .:f 4
unr" !-e'n (25 fllíl :::r0:;.1 ...
. En d .E~tt:dn!. \ 100 .r:.ume ). _ .•.. .
U1l'l.;)Cl:!'!(.J5nUTr.:NO::.) __ ••• • _ "" ..... 12j
Ni" mero ~ntltn. f'l dí? Jt' b. s1lida ¡le; perio;ltL l.. . C5
N'ÚmeroatrR~.¡do .~"_. __ ,, •• _ .. .• " •• 1
Con\l!llic"ldm e.)Jumna ... _ . .. ___ 1(, .
l{{'JlI~tiGú~ olnliHIA ____ ........ _ ~_ .. _... 10 ..
!::~lE, .... GAOO 1:{. En ~u ~1ll2Cé;), cal!l,: lO, números
.... 2&7 i 289. ~rfnrj( p( )l¡.!o d.e sJpcrior ca1icb.d. A veit te ptsos cn)1.
de ciez .c-:..1,)'.(:., y \Al,). tanto3 i!rlicui.o~. IC-[
p, &
.:r: .. ()~~::r.:r E:<:;
Fabrica ,t~s lo tintos l1l'g' 3', " d - ce 1( ~. !ija~ y de
o_Jpi;'lr, r·rerr ;1 )ra An3. 'f.tllCCI. dt" 1I,~nin;:.do .\fll! ./.0 ¿.
TeJefí)"o ~!1.i'Tt{: v (34 10- -:?,
pr,\ ..... pf·~~1 l .JIl.RTLl ' \. ~p~ .~ (!el;rS"ie pt.'C'touelqnef.r.
11' ~"'l' ~una '~ue .. q"'-O\t~IH.~ la ~,ca"j..Jn ..~. compr~r una (p,n~a
¡tu fi. á ',nn1t: :1; C1U1H:S .1,: r. h;1ptl~ '1.:', f'" d cu .. ¡\f1f) naC {)llR.l.
cl \OIlUf)H{'jl_,/I.1 '(~ d, Al tI,I, 11(1H'; -¡.H.~~· pl~7;''', do., p3[iCiS y UIl iJU~1.\.
':Hltar to.,la ("'fcar!a d ~ hqen~s 1 :tpi~:;. T:.ntf'pdet"s~ en 11-1. mi..:ma C~S!lJ 6
(:11 P"::>.tíl. irnpren·a 1'011 d se.:,)! JWtn C;t!gura. -:¡ -?
Los Jllcmo!i(des i1illP'E'S08
pIlla rodamos ü. In (Juuta de Oat,
l,.'t' I Me venckl.l "11 1:1 p~lpele~'lH
~( C~llllilo Pieí'<"1lacó , Idtf.lWi.'v
2013, nrribadel P¡snje Hel'11~naíez.
E~te :1(: '<:,(1;mdo E~ta]¡l"t.:itll!Cllto tll'H~ ~I
gusto de of!'I''''.)!' al público per,nanent\;;lIJellt¿ nun
eSlHer:ulí"ílli:, iisí';lI,ncia ('on piez:l ,i ~in ella, ;Ji¡l
ria ó por JIlensn:tlíd¡¡des, aÍlnuerzo¡:, 1 \lle:I', .'0-
mitll!s, l' .. freseos, ranc~1O y rillos de tndr's tla~e:;,
y en general , todo lo tllle Pl!cda de:;carl:>e, reiuoí,
maclo con el sen ¡cío.
Tam1,ién tiene eómorlos:' Illllguíficos baños
y se encurg:~ de prepnraJ' !ue"fts ext,'uonlinarias
'\' de con vito á satisfHI'C;Óll del g;usto más exqu;
sito.
TODO A .PRECT ,~' :,\IOl>ICOS
! CHHlELAS CUERO DE TERNERA
I Completo surtido. Loca.! de
1 Juan de Dios Ortiz. 3: Calle
I Rea1. '5--Z
Acaba d!' lIPgílT el la !'ieguJJda (:lIle
HpaL m'¡'lJeJ'O 45,¿, un gral surtido tI'
ln,lIItilJa" JI:l";(>,', ,]eslle $ '12 11~"la $ ]20.
ANTIGUAS EXISTENCIAS
Ud 1")11 j-i}. nWl'H!(la. A(hiu y 'JIcttn~
aléll, úli1e S let itjmos t~~l {'stlL
piel, ~n,
VentH~ por lua '01' y lour g'll'Plf~,
leito,.', barato \T libre d,~
impuestos, (')1 el
OR'aros DE: rvtARFIL-
,"unido <.;omp1eto. AImat'UJl
1 , 1 D' (' t' (e .,Uilll (e lOS )1' IZ, ,IJ'\I "\1-
ihfu ... rll tld ... J.1"4~.:- ('(.1 e .... Cl'itol~it d{~ le ~ .• ('HUe dCI
l·'J, "1::tl. ltlllJlI!I", (ji \' 4(i.;, <1(. i:h sigUH'lJt(>1,
tu,tren,> .'" ,í lui' I'i'('(;i"s ('¡ne "'¡¡-lll ll.
,,~ -TI: AU'!\'~: An¡lJl'(', .\rOJ11a, Aro':!.
S',llllll'tHlllP de P¡:tu d'Ehpagne. eh.:- ['1"', Cuit·
<'!L l:u""ie, El I>jl'i:il' ;¡\'t'deni¡l, (;¡ j',.:lÍllIlI ¡'Es
¡ .. igllP JI('llOtI()p(' Blrrlt', 111lpr :ial huf,· " In~
Hlauc, .1., .. 1'1 l! <1, iaill ,lid'J .10e';e, ("uIJ,
1.1 'el ¡.df' Ducllf' "(', ¿ hrie !..'l!l ¡-tine.
r. 1\ P::o Bu":¡, Pl'l'fullt ¡lo Fr.111U·,
(.,1'11('~, f; aliza {Ji lidifl.C''l. ~.' ri,'g::l
du .fanól" f';l11'\1IQ':l l~IHtl(', ::-k 11'" !'l· ~'ia, l'lette
(l:tl}~'PJ, l','Lel'}¡~l 1, L., :Oll(l~t't,' ¡,itt'
j{o:.:~e, \ (101'(\ ~ 0\, r:aua. 1 ó, f () H , •• ) ~;)().
)'ERFl' ~l E ..\!:JJ'-
qlWSC ,L\.llheriv~, l'q),l';,.ille, .:"i¡.C¡;ÓIt"j(, l'a,'í"
?\iO\l\TflU, JOllIIg 1\·lJ1I.(,,>se, Lltrn hec,l~. r"ute~
Flen]'.;, Ecochl~a, (xl' cm Ourioi,..; la 'íl1ilU't
llontlad de Uu"rlnin •
LE .f~l // 7J f.,,\' J) f,' .LUUL\' r I ~L/ k'
'B
BRLLE FR1. ;Cl~
Cada frase,) á 8) (j.
J ABO, E~ I'on los mismo" ,1Olll bre~ (l¿ lo,
(·At!W'tos.v al l,reciu dI' 3 ]-20, .; l-.íO, ; . 2 )
(!;.I 'l"0 1 . h' J . ,. ] ,1J) ~-,) , ) <..' :;nlll Ji! un e Í.4 1lCJ1al!1 a i~ra 1
llovedad ]IA)TlI D'l'lAUA ,¡ ~- JO cada past::!.·
Pedido,.; de IUt'l'a }J()!' (,olluueto de com;"u·
ni;;ta~, remltif'jJ(lo '-" \·:d,)l'. un atit'udu de. :Ju:t
rnanrlf!.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, . B o {\ o t ¡í . r
C/ERT;'!;' O¡J/¡,.¡fONES
La ,pinuí!1 púUi"a PS 1'11 tod~~ partes
\ l"mento de primer o1'de11. Ella iniin"\'
l' I lOe; l:ilICCS;OS, úx1tmina lt)s ~lCt()S JI'
jü~ 11 JlHb1'es y los jl1i\ga. SI 1 p:i.~iím .\T ;'in
r.fu 'callJiento.
t>ta Opin1(.1I, que se ill_pira Pll la \"e1'rbd,
,\- 'P!0 yHhliem ,leCll'Se (lll~' '. iel!(~ de
ji/U·tR (¡lIiP,:", por ta edil' i,',)} <¡']t' la i 11-
fOl'ma y pUl' la :,eu"atl'z (!Ué la (/¡"Íge, <,,,
l'l' petable )orqul; e' J'l''"petnosa, ~ llloderada
P0l'qUt> C'i juQC a, Su pre"tigi¡ la kWl'
·ln[n'l de 1u(lv ,!('a,tn.niento.
. Pero, en cambil), ell"'ldan ?lillJio H'S
fa l·a::; y desu1!torizadfli', qll.' \ lP1l<~n de
parte ~/lcia, ~T gne, dp<:,pl'r)\'Íf'tas de eriterio,
preten(len, :"in embargo, preva]¡'eer
, dominar.
• Sucede qu!:' t':,;;'a" opiniún(~s clJcomial1
¡.-, !w.io, lv que P"i.{ul ;"H ni\ül, 'y ~:e ab:,tieH(
lll (te alJhar, COI 10 e .... llatllral, tv(lo aqueHu
(¡ne t'll \'(,1'd[¡,,1 merece alahanza.
Los Tlecio' y los ignomntes, túntob
en llÚll1~rO, tienen prt.'YPIH'illllcontra el 111(;rito
y l:if' mortifit"3.n al i3elltir la. superioridad;
y ('OlllO son depóútüs automúticos de
impresiones ajenas, llegan ú forlll.H mult.itUlles,
en las (]11C cada cual paga su comida
ton ealnmnia,!'l (; imposturas.
Entre esta cla~e dl' gpnte,> se pasa
l'cI'i.'ta diaria sobre cuanto acontece 811
Bogot<Í. Se hace relacióll de todo" lo" heeh/)
s . misterlos (k la crónica e,"canualflsa
y So.) ~post1'ofa v ridiculiza tanto 1a tll'tUJl
eomo el yicio, p] hien como ~ 1 mal. Haí
mI círeulo de charlutanp .... far~nníe" (¡lit) ¡;-te
c1'l'en grall cosa .\ quc no mprecerían
St'J e01ltados, si no fuera por el darlO que
I.~ __ ",_...,..~.,:('. ,lll"all, Estos diecll todi) lo qll!:' no ss\lltado JUSI!) .le 1[1 "elnjal·il'm el "ll;';
cu-.t 1ll1)lJl'Pl-, \'j \ en ellgallc111d.q,:-.<, ha::;ra '1 s
ll1isn.o, .
~ay vi¡·rtas \·irtudc ..; y e0111pe1l'llcié,~,
'JlH' 111 aun p,. espíritu le ~ecl[f '>(> put'del\
df'sculloc:\'l'. ni melJOS cOlllbglir, des,
de lu¡'·W) tIlle ellas han ~iclo proh:l '18 ell
nül "ir"um.taneia:" y qne re uudall t'n ho-
101' dI' la eOlllunida.d.
Hay ll(mbl'es (lUt' obligan :'l la::. intelig¡.'
ncias ;í lenllltal'se y :'1 lo:, sentl mi ntos
{¡ engrat1l1el-l're. Eso::; hombrf'<:; forman
una época, )' no pueden, P()!' nillgún COllcep{
o, ¡'.star al alc(lnce de lo> palm(tos y
desautorizarlo!"'
FECHA CLAS/CA
... .,. os a~oclamos de CQr::tl.on al regocijo ('on 41lc 1!J1 e!
día d~ ho)' Se cdcura tU una de la" naciones más g',:ncit's
del COl,tinentc amt;ricano la transmlSi.:'n del poder p(;blico
El p\leblo ele los E:1 S part!dos ) la agitación (le la
luch" Cl'san desde el momentc, ~n que all( se proclama el
nombre cid can ,lid ato que ha ,ido d~~'.do. La iey y el respelo
rt\\" dLl inspir.l, 5:)11, pues, una 3alva¡;\larcli~, Ull anlC'
mural contra las lnSlone,; y 1')5 arrcbatos inconducentes'
digl1' ejelllloio que.' los Illsl'anO"alUcrical1os tiebemo, esforzarnos
!J')r llllitar. Los yankees íOlman un I.ucblo labono·
so, 511mlln<:ntc t,,1I.w;a(lor, práctico, enemigo de parntlr¡jas
instlSWllc,aks y de utopíaf'. bl secreto de la efectividad)'
bondad de su Gobierno consiste en hhbcr busc,Hlo siempre
I ruandat(~rios dignos, f;t:rios. honrarLos; sin pagarl::e de:: nOlnlit!',
SOflOrl)5 ni de muria. H,;ce,e d,'tinción entre 1,,, kaden,
í Séa luchndon.:s d¡; 105 partidos, y el que. como] efe
riel ,ol,¡,.·rou, vlcne á ser el rcgu13 .• ior COn5~;ei1te .j~ lodas
liU; ambiCiones y de toelas la,.; aptlludes, él pUIlIO intermedio
que aleja la discvrtlia ele unos y de (¡tros para in'l'lI,1r~C
,,,10 en el I"e; e,tar y la salud de la Patna. Cuau·lo e¡;tre
nosotr<>, f' desano!ie como debe se; el respeto y ac .. t¡¡·
tami :-11 ... 0 ft la autoridad, hahremos dJ rt.ll~lO:-.O~ Jgu';tinG:l) dOtLIt1¡c"nl"$ de c')t.\ ciudad
r dt: !~ tic Carta~l.;na fueroll lo ... ; pr~! leros qlle. ('¡IUF) L.lsi
únicOS de¡l\ !'iILn i(JS d!~j saber, le ent 'lee:'., J.cofl1etitrOII. el1
la tranquila . .;ok,Lld 11/:-1 c1al!str(J~ I~. 1.'lllpr ... sa de escribir en
letra pa.')lI·.11W, hs !l:i/.añ lS dt íos (ollqui~t~ulort'':; .'" ::;11:-, Cl\
c.uentro:..; r J,l 1 :) IndIOS! d CUlTtt:1ÜI) \ relatu de lo~ '),ll:csos
de la VJlh 1 d d~ la Colonia, obr,lS t111e 11~11l de:;::lrlarccido
en su lll"':.·,. j'"rtc. \Igl!nas clcbtn enCollfrJrse el! los :11'
chivos de: b~ij¡'úa,
El Paclre l'"lro !:;imól1,·lutgo Ol,ispo, J","l Rodríguez
l'reslc, Alonso (~arz',n de Tahuste, Lllea, I'ernándcl de
Plcdrahn". Juan FI.;rez de Ocariz v A!onso Zamora, son
los más antiguos y c"nccido, de nuestros histor iadores.
La obla del ['Jllre SImón lleva el titulo de .lv"oti,ls l' su P"'"l Si") le tllla l.tilJ'."l. I.I.g~··,\rI
I'io ele h 'd,',; hlst ,rico, eUlJS "'U¡~llOí:.:, lid (:au:;trú, no :c
la.·lOÁn de un tocio l.r)formt!:~ C(lll 1'1 ,,'erda·l, 1·\ rcT~'" en ell .:.;
t 1~1;, e "!.teIl jo .., 1 'rpetuar lo qUe se concedl' ,1 e rruj\.
te'""\audad r orgull·) '~d bu\"'n lldmbre e~pañ ;, Ijte;1 tr~'I1S ~
Tl1ltlr n'lltda, exa,":~:l t1t"l vrig~n, n1odl) y culttu'1. lIt lH pueblo
que, jllzgándolo hoy por 'u, descel!dlem~s, er., de ~c
uerosr" instilnus de índole at~ble, l,ropen,o '" L lndrdglll.l,
indiferente ,11 !,ei,g'o y al tl,'lol', hasta lIe/pr ~ 'ti' ~,toico.
..". ::í qUIen, COIDI; (0I1dlc1üne ... negatlvas o ftanes Io.~~ ~""''''-''~~I~~~~ ~----- ~~-~~~ I
A g l1cl.l' .a rnu "t ltu 1, ~\ ... rn(, p Ju g J e tllOs.c lS, .1 1' lac1.e -.U..,. rnO' ,'; ¡lI,ima!es. de tic"ra cocida y t~mlJ,é'l de pler1rJ.s t Maludn.- 'os comr.!~c"tO()S e" prp,;entrl.T ml'stro
'f d I precios"> cordi21 )' re$pet.1< ;0 saludo '1 la l·ren,", Jl[lciGha! y extean- y enLegre,e todos los !LIgare, ú!11i 'os v g(' dI un .e! v se El 1 Jlor aún no holJi:1. 'T: ))o"dlo,efns r bal Pd)'()};éC' cuen'" qtle el' SI¡ l;empc se coloc,tlJa el \tOO ele la Real '\[ano. 'In~I(;.;a ha SIlIO desig'laclo para s.lsti-claclos:
,1.IV n Inco, 111e nicle! 1 ,1 diaL", ¡¡,c..1C,.·, .. üjo, delltro de D1110raS de VIdrio, cuya c,uganta 6 cue'le' estaba tuir PII 'iU il',esto i Capit:1tl üem)' .fe ton TUlLJf r~do',
'1ue corren ras tilO cuadra: el'tt'l' " ci_gos q'le 1,0 lo perfectamente cerra/l:t con yeSl> A'll1ell~s ;lllfom cl"taban nOlllur/¡nrlolo J\g ,~tc E;l1\a1 fl.rlJunto diplomático á .a
pierden ele ',I,ta) tllé:¡'(OS a q líen'~ hay:' que ~btir1es mucho de tenCf j¡¡ graciosa flj,l.r't de l1Uc"tral; l.' tell.'s, la misiór, en Co!omb '.
muel to ~ 1 o;, o, ll'uI '11C con f.,·· .. ntl" 't"ro' ie pro 111' 'or 1,.lIte, 't I'esar de la' muchas a~as dc 'lue iban I'ro .. l lO".H .~) ••• >, - " C6nsul.-F' Supremo (,obien,o h" reCODO'laO ,,15~
i " ·:ista~;. fh) podi;:Ul lU2_ lcjarsc con una ~Ol .. l 1113 no : Ucv;\ban 1 J' 1
eS'lin.., I t . r ' ¡-clan la f)()r .~.Ipha licor ... cumo \genic (ol1sula, I[.! os 'st r I,S
.í~ogf')..t .'cce"fta de 10". (11 su (o,ta( ,) \II,a ., 1'/1" tn 'lue lile Ica ' ,a ca l· l' l .:trlos de \'J1L.te en::> 1 a l\Luto.
b . t' ea.ld y el I:OIllIJrL U 1 e';n~ul Lajo cuya da de (,011lIll:tLl ei reinar1'J de Lui, ,cmpc·
'L \lA ¡ t,'CfON JE RO.IEA.-S,lUido t.:; qUe el ,~ubli(o c.
lo, ',irtlwt como llaman ('11 \ladrict a: que acnd( a cilo~,
es ge!)el ,1¡11ente' ('riticén por instíntc, y Si{:n1pn: 1)~rec,:, qt'C
,Iese:; ~ll('(Jntrar r;'¡t'l~ 1 ara cebarse crudmdllc el ell,lO.
Estrellaba ~1 cél ... hre :tctor D. JI1 ¡[In 'H.om..:a 'li1il e
media de cos:umtJres, en uno de los prir,c!p;¡ICS tc~tú),·. y tn
el nrimt!l\do (le dicha cOIlle-dia Ja prinlel, ... "lctri? repr~('entaba
á una .lt:;tingniclislll1a señorita lue fi¡nloalJa hallan,c
en su gab¡lh~tt'.
J .. tlUnCla un lhlt (' al per~onaje C].¡e .,.~. i'esentabc. el ar
tist 1 en cue::"[I(~n.
\. éste se pr<:sent:t r:OIJ el sombrc.:ro f) slo, 3111 <."ittl
társdo d'~13n'e (~t:! 1~1. f.l:i"10ntd
l"":ptaJ)11l e'1tre ~\Ios t~nlret 'nido d!3hd , y ¡htlle! lQ.n·
brc a.. .\ la ('.fIll el s(Jmhrcro 1 \',':-; o
Elpl Ill'l ,'0!l11Cl1Za á cnl"'nr nO'ld
jr' 108 princi 'J~ r ,1 hmc!ll'l.r!os oe la bu,
\ 1 aelv'
. I ~ I }i
~l "e"ipelt ir t.S
]{ \\¡{¡!'/ Bl NIl'D 'E ,,'rel&.
.,
" . l·~ Ef¿l't\OI~O _IT)) perüidico ing'é:- CliCC--¡lJ. como ·¡e
ndicv el hecho §Iguiente ocurrido en Irb".T.l.
ün;¡·resjlefnl;le lad)', UI)'O llo1ei e~ta 1 1477 se. hicieron en L'·") trnbcrg Jo'". pr;rrlelO1 ").:11 Ingl~terr,
l.
-J~tJ el siglo octavo ... Lltrorlujeron eH f la~ "'la. lo;;
\-;drios ll," ven lana.
-Cual,do el Canitáll eo' k yi,,:tó a :.lhi\, lo. nJtivos
est(. rS,p. ..
" " ORI. E DI 1 \S OTEI.L\~.-I';il:.tS S(')1 eO,1 npor.\neas
de la vida, plI'.S npul"tcieron t'. d~a elJ (111' ti 11011 b¡,·:· ('\,I)rinlló
la ,)nn'ler~~ lva. Los hbros dt 1 ,r\.nt) llO t~~t'lme;1to
,on un .• ¡)fUe ba de ello al hah1.tr cíe 1)5 1';; o el', inados á
la~ 1ib1.cionC5 (!l!~ vino. D1Chos vnS0S "'r~-ttl on 't. uídos ue
"aron 6. tOlDor lag l;otelb,. 1.( t"rma elegante y cu"" 'h 'I""
ha Il<'garlo á llll~ .tros dbs.
l'ERIOOISW) DE \ E.N~ZUE.L\.-l' 11 el mes ,le Septa n·
bre del aijo pr.iximo p.lsa IO'se pub Ico f an en 1:::. .:ill .1,> tm' .ltlita,· e,l~ble,' h en el
.... ·ur- (re! Cauca,
El Cuar.d (~eneral de la ., IJil'isión del I~J~r ·il 1 <~r:1
Ira belado a IpiaJes. CO'l el !in de (¡'ue nueStr.t froll~er.l con
la RepÍil'1ic.l del } (L.:H}¡ ,. !'It:'o. re gllar,ladn CJI1 t:tlJente
m~1 te. el batallón pichi" 11 "~Ll' incorror"do ~ 1.¡ men·
ci()n~~d'l DlVi ",ion
Se hJ dispul:sto que t:.: !l, I ')11 L(lZfldu/"(~~ t"'lIerp) lile
e_~t tu:l aC~11' )ad,) en la lucLlrl tk Pt pn'y~!, S~ tra.sl.Hk. al
!')ur del t ~~lU(,:l, pura (rIC nfderl'e al ¡-}ic/~llh1Id. que h 1( !
~u, nÚClón de rasto y Ttiql1{,rJl,,· .... : lh1ra r· empl.:l.lar.11 llit:f
¡,o que deje ab3n:1onnr ~ i'llpay.ln se 1:l 'l"cad ... 'O ~]lí OtrO
(..on e' 1 ).r10"C de c"rli/,¿ , y :-.(' ha designnr\u ('Oll '1 J ft. tI_
d 1/ ,.eil," l;~neral n. Tui, Ramír z.
rl b:uallon I~l/n(/, que tie tl 'tnpo ,tr,lS h
,·irif) d zi1p.Hlon·~ en la mOl tapa (~el (.lyirJdío. ,¡di") rL'-
lc\'ado IJor 1 (,.~]r(l. Cuerpo q .le t''it-1!Ja (C' • .1nlon. dv .'" 1
¡, ' 'ha r ¡ la gUUm.c.i.6.tl J" 1
féCli'(J lel Ej 'C.ltO ~I ~ai'·
g.el1to lit Vf!lJ).nca·' Uinb',nt" ) 11.: 1(1 ! ~knl( it J,l.·tivo
1") rie:-.lll' ) :t 11 ...!- COlll¡)añb l..-oí ba.kllu 1 .Ti/u'}'",.. 11ldl1('ro
6. c.:;r. !l \·<-LGlnte 'Ale ~'I!í qu do r lT h<-t: el f' e'Jnc-<1ido lt.
ceneia 1lldeftnir'a ~l~ Subtt'pit:'1"e 1- f~·'11C1S o ... 1'J<1.
DefilIlCÍollCs.--H,n f¡¡I'tell o últirr; .• y,.:llte .: I L l·
gotá 13') :-;igl1h~¡ltt"S IJer.sonas. !J. H.l1pt.rto 1\~,)iar:ol 1fl Do.
10(1..::' \~ I..'it'!t d~ c....:nm~rgo, la5 M ñor'1s J)~ !\f, rgurit.\ R. (le
U,;be, 11" ]e¡,,:[iI. H.ívas de l'lata AZlIero. U, 1 IlU COlilarga,
R. Henn~i;'l [rene, jj" D lores Y.
rezo 10. Guillermo 'Uribe. 11. J esÍts R0Z0 Ospina, r 2. J",
ú,,:-'1 rteaga, 13. Juan Méndez. 14 Luis Rubio
:-Iai.' 1';. Lucas \ ilLfr~da 6. Marcc!ü.l1 'j \-argH 17. NI
colJÍ.~ E;,j (le ' an H udet·,- Lo:; o.Slentos de es'e
pe." le j1r~sell..l11 l·ll. ~ t la ón derlolable.
Por fortuna '1 ~~f¡e,r :i ILsec:retario de Hacienda, en·
car'~ado del De,· 11\1, <1", (.). J .htlr,ia.lO Cañón, ha ord~·
nado la constlUcL.ór ele .\llo\ es asientos y h' reparación illmctlial~
I e los q .... l~ ·~t('.;n.
::'If. g'istra1Iu'a (le) Tolhua.-EI SlIpremo Go
b'c"no k¡ decl:H ql1 I ~.bl::l el ,uti 'u o "') 5;) ~t el cenSOl ',,~~
t ln.un~nte i 1;1. r ... st':\ctón CCI, .. rnl. t.;uent:l (50) pesos que l'Tlponrlra cada lHH tle los ftn c1ai~ .. "(; ql~e -1 PSLI o 'H li.1C 19,-e.;,\·o, ~orrerí 1;l1~11ta
Consideramot; !Y'i y ju~tas _l\S 'Zl)n~S e.,pllt:S;.:l.~ t"G 1:) cionanG~ IH)t)}br.1dos á qmen ~e o~nitlere el ('" 1\ í\J. iJar.t ei pPl·i0l!lSIiJ.. 1 ti ¡ rin.'!" (bU dc .... de el día en lue
>St,rci¡ud de que Lat:emcs tnenc;ór,)' '_sIJ\..ra1TI0:-i q\'e ~l se- Art • 10. Es proll!bido .í los (lUt:!fIO{;. al.}rnin1Hra lor,~:" }:-l .. e.~')hcaci·;;·1 dC'bio h,hl!( ("<,é'J d) .. l .;t:..!unr]), lcs(lt:! t.'i
llor GLr~l\l~ litspon .. ,í lo C\HH·coieulL p'llél la cO ~trl1cción ó {'DCa bados de k¡s esl¡lblef'illlientl,s ,',e (jl1l' bobla el <- dil, uC' 1.1 ¡'cso1uci n dd rt~i1'''J •
t1~ cl;cho apoHdd " tícuJo ~", dar !)ublic:idad: oÍ\n, '8_ Si e' C('I¡SOt (k(i:~r:'t .. · ~lIc ~I ~'SC'I'ito ¡lt:"c re
DesJ,edida del InuIHllI.-lla I)'"it-s,.r!.) en un ,0 .'. pruducci(Jn~l> :lnónllllUS Ó sus"tl!as pOI un se,,· formarse, y 'jl1i.;n 10 rnvH~ convmitre en ell", <]'1"'1;. el DC,
convento de cota "iuuad la seíiolita Be'·tllda ~hljlpe,., i1;ja don;mo, ~iClT.llfe que no scan artículos de I'criódJ(:o, sin r;odi,tR en la "Lllga'i·Sn de pllblicar1r' en h form~ , de carncttr I'erwnal pn Art. 09 Cuando 3C itic:rrr U$·J dd derecho de dcfcn-
Pr •.' ner ,]úr~~ro de este periódi;o}' no lo dtvolvierel1 o',)or- hOj:l3 sueltas. remitidos ó coma ·.i,:, .. los, deberán llevar 1, S:i en la forma dt' 'lOe habl"n los nnco cUtícul. S untcf'' orc,.
tunalJ1ente 1.1 Admmistrador. Sé le" (01l:>Hi,;!rari como sus- firma de su ~utor. la persona ofendida no podrá flt:U1alltbt ~;1 jt.::('icJ' "nn1:n:¡1
criptoras. z A produccioile, que no llenen lvb requisitos detcr- al ofensor, salvo el cnso de ealullJ'lia, en ti , u:llle ('.ne,·m
Uío iUagda~ena.- S~gl"n t:legramas rcc,iJi~¡os de minados en los artkllios T 5 Y r9 de est~l ley, expeditos amh"5 recllrsos
varios puertos del r;o, tenemos C0J10Cllmtnt,) y otro,; en inc:ll'acidarl para ()nt",~(ar vl.lje por la A rt. 1 r. La violación de cualqlllcra de e'tcs prohibi-sequedad
rIel río Persona:i que tIenen fH)( flUl. ~n ber1o~ asco Clones será ct\stigada con cualquiera de la;;\ penas scñala-guran
'1ue iJ.más hah'an preSeilCI:lc.!o unct ,,'reneia t.l11 ~~¡tl1' d~s en iDs Ordu1Qlvs 1°,4° Y S? del nrt[culo 36.
de rl~ agua pn l1uesL /princ;pal alter'a nar'lOnal. \rt J 2 Los origmales de que trata el ordinal ,. del
.. rtículo 10 sólo s~ entregarán á 1.1 antoricl,,,l ':otnnete1Jté,
clwndG tÍsta así lo ordenare.
GACETILLA
-;\Tan uel l1al'Í:t JIadero H.--Ji:)'eda.-·Surtido
pcrm~~ente (~e ~tlh'ljd::i extranJcr:l.S "" riel país. F'abr¡r:ación
-t:spetj,:'.¡¡dau- ar::;oitas para c0mp otn!so. ()ru gllJaJlli":l1(!tl
COfn~r;l ()r', y esr-leral(l S.-liV60r í Calle 12 número 133.
C(·hadcl.-l'nr el cr,'1 ,lo ,O·''lUI10 d~ nuestla cen·e
za, nec .... ¡t lll1i" s gro.nJc~ C;1p.t;:ladv dI ceb:l\la de ::,llpenor
c~tltdad, la (.tI:' 1 ofrecernu3 1,J.~ar i ns JllCi (J:e pl"t::C10S de
la ['la .\
B.HMUA
hr.p; ' ... Pt"ut che I~itrhn.u~rel.
lnSl'l'dolH'$
l.EY 757 DE 7896
(12 DI !W;¡¡';\IBRE),
pr~ "'R.
El d!
fJli:('Rli.T\
l fr 1; JO
Disposkic l¡eR !¡) eliminal es.
Art. ,6 De 3cuerdo con d nrtíc\llo 4 o .1<: In COll,titu:
dón 11 I,rema es libre el, tielnpo de paz, pelo rc'pon,ahie,
y se Tegl'tl de acuerdo con la:; dispo:;íC.Ol)Cl': de 1a presente
ley
.¡\re. ZCl rod:) libro,. fc..J!.!t(J~ r p \;5 :1., periódico. graoado,
ctc. 1 evari llscrita la recha O{ 'U f. J. Itcació;1 y d nom
brc del e,l 'rlec'Il1Icnto en que 'e ; ublere edita'lo.
Irt. 3" "I'nguna ernr~t~sa periodí,tlca podrá recibir
luj,.cnci·;'f! del Te,oro • "aeiona!, Deparl:unentiLl ó ;,111-
niel ~l 6 r' ~objemos ó como añías ~··tmlljeros, á no s,'r
que el ~s,e {iltimo CaSO menw d permISo de que trata el
artículo p de la Cunstitución
E'{ceptu;¡nsc rJe¡, e~ta rJispo<¡ción las pubticaciolJes (le
t.arlÍ.C'" científico ó litera no, r lJ.s hcch8, en países extrao'
e.S, euanaJ en ellas se trate de defender la honra 6
I"ti 1.eres', s nacionales.
Mrt. ,0 Lo, esc6tores públicus pue'Jen trata' libremente
y dlsc· .tu' dentro d.: los tá linos tie 1.1 presente ley·
1" Los acto~ of;ciales, íos ,,,untos de 1I1ten;s público}
las reforma. (t ue cStiu'en Justa, en la legislación; }
1#'1 Las candid:l.turas lJura puCSlO!-i de elección pOlJu
lar Ó p~rlamentarl;;', m'cntra' ellas no hayan ,id" renun(
l~das.
Habrá amplia libertad pora lüpiet~nios! tt.(Lnin~ .. tradort's u en~
cargarles ,le ;luprcn.tas est:lb1et..;ctl::a en d terri!ol1P ue la
~epúJlir " l1~ne 1 d deber, dentro ,k los ,esel la (l1a,; su\;·
sl¡;\li<;J."te~ fI la lJTomulgJ.clÓ'l de l:sta ley dI >llvrm:u al
C.,~ben1~(br d.:1 !)t'part.:.menlQ le'ipcctlvo " al • iJ1¡~tro
de Go'bier"ol por :nedio d. manifest 'ri611 e,,'!ll:J. en 1/;1 1e]
sellado acerca tic lo gigme!ite:
!~ ,'ombre dd lugar donde _ b"lle el estableel-
11:11 ... 1'1,,) .;
'2' ~iombre (le la in1l'rtnta ~.
,:( ,T onlbr~ v o.lcivnillHlad (h: oH' prulJ e t lO,
A rt í Cuundo una impren'4 l.lmili de lJJlnbr(" l) l:t:
rluel1( I t~_lc'i ne,,:hos Se t.:Di.IIUlllCa nn Jo-; tüncin~l:l;"i(Js
tic rtUl! raula el arlíclll(.1 ante'ior, d· ntro 11 Lr dlle0 dlt';j
sllb~i~l,l\(.:rl es a 0..quéi en que (:1 ... :<1.Ti11JlO S~ Luber"' verifica.do,)
I~';; l'J.prenta~ (tl'1! en ~ddantt! .).(: e5t1.ble\~ e en qucd,
ID S'lJ •• as á (,ar el aVlS, es neceo
,ali.) I"e f,rtcC(1rt manikstadón escrita (;Jl papel .'ellailo
y ,\tri. 'J" 1 \;"bt:rliador del ])enart:l!ncnt,) reOl'cr!;yO V
{ti lÜlllistro de GolHelno, por medio de !a cual 6C cicrl:.se··
El 'tombre del periódico ,
2° 1 oS asur:~O;j en qne Sé üCUpalll. ~
.3"}J nomure y nacional:d&d de su P10i,iclario r
dir,ccor; v
A' 1" i nr,mlHe del "5taLlecimiento rlol1de va á editarse.
An 1 (j, \ \'(Jcea1' el penodico .,010 se (' llunriartin su
nombre v ~U nlllnern.
Art" ! 7 l.:\. ptlU~lc: .. ci\)!l, no po jr~, ~nlpt:t:u antes t1~
qUe l)or la ('utoTld::d respect1va :>e ;~C'.l~e el corrt~;)On;. lo
lal deberá haccl.;c dl!l1tro de ocho di, ó. nüs tar;~Ir,
~ .... s .. Hlcls lo!; cw\l';s, podrá ,:>,p.1pe2nrsc ia f,llbhe3 ·i6]) 3tUl""
e 110 ><, lt~y:¡ acus"d,' el recibo.
• Art, 1 S.· Si la publicación princ,nialc alli"" de acusar,
e r~cibl) ,; de vel\cen¡e el térmlJln Sflio.tado c', el articulo
auteri')f, .!I dór~ctor de ella y el Jucíio, administrador Ó ell('
argado del t:s\.alJit:cimiento donde H:~ ha.ya edit:"'l'O, s~r~ln
castlg'-,dos cada lino con una lntdta de ctncw"!nta. (c:r-) :l
,~oscielltos (~oo) I,esos.-
A -t. 1 9 r.~d.l publicación ~,\..r!(Hiica ~If'vara ·t-pr'mt!",'
plana y en tipo y iugar \ IS¡[)les.
In l,as 1 abbrJ.' .. R,.públtca (,C ('"IOIl) )1.'
2° El hombre de la pU~)lic·.H...1on· '
3" El nombre dd lugr.r en que ", "ellt1 \ I ~I \
su pllblic~'lLlon :
4° El l1onÜ,rt del pl"opiet.1l'io y el:lo1 director.
,,
SU El nom:m: del estat)le¡;;rniePto ,,1) qut: se erl.le, el
cual p)(lrá ir en a última ~}l=!na.
.:\rL 20 lOl.u perSvr¡á, iniividuo t)i:1.rticular, "1ilUOnariu,
corpor1lLi6r ri sociedad :í. quiell se atribllyan hech,,>
f[JJS0S 1) de'\figuf3.d"",.:¡ ó á CjUlen 5t: ofenc1r'.. con rpreciae¿o·
nes <) ¡;c n, ep,or; inlUnosos, tiene lÍerecho á. hao' .. "1'" ,·tar
"n L1 rn ::,p'ln l)'lcio
CClIp:"" por J c;;cr;to que lO haya nct"vano.
C. t.:ll dI) s.;'! tratare de ~.e;·.son.1s luul?rlat.. Ó au~(.'r,te'S,
pllCdell c¡elcitar d d"re,ho de. 'l'le trata ~5ll nrtícuio 51;S
h", "edt1" ... y parit~ntes r al pericdi5ta 5ólo oLllig~rá. at(:n~
1"1 el Iwnter <"rilO 'll'e 1" fucre lIev.do y el' ("1,0 de
sim IItantiCLlIl. ""t~n.lu:t el orde', eXt)re,ado,
.\rt. ) 1 Entrc(Tado (it!~ h.l)" s!..-ln en la ¡mi renta ei
e'cnto ,It- l'le habl,. cl .;¡rt, _ulo .1J1tenor, ('ste será inl>érta,I(,
\!iI el nÍtUI 1'0 r'Ó·.:I1110 jpInt.:db _l), b.:1Jo la multa de cmco
(5) \\"0,, "ne·tr) ~lll'\a!t-lJtt por cau.l día el.; (lemora
en ';u jll:l1l.¡;"uon.
\1 t. :L ... ('liando tl r...'~ .... ril() de que ll.:lt:1 el artículo 2U,
e:-.ced" riel c'I'"cio Jlf (kt~rmil1ad(l, I~ inserci6n ser(¡ siempre
(.t1iigHlllna; n'as la rarte e}.ccr1~nte se h1.rá á costa del
interesatÍ'J, 1(.lel, ~,lg~l"l. fJ'>r eila el precio establecido para
los comFnic.arl h
rl '3. ] l j1drle id e.o:cnto ql.le deba [lubliuH~,e:1.
l:OStd. tld orpl1r'·Ctnle se insertan~ Hltegr8, o á r-azón de
una cúh1 1 la, por 1.0 menos, en carla l,'10 de Jos números
bub5'gll1en es '1 arl' d en ti"e e,l a luz In. patte que deba
acogerse ~1·ltultamellle.
Ar .. 4 LI c"nt .. a~e"cioll a lo di,pue,to en este
:trt!culo) !icra c~~t!g;ltl~ con lIn:l multa fksoe veÍnticlnLo
\2:;) h:J~h dd~r:ienfo:s (200~ pe~o<::,
Art. 15. El es · .. ito de que hr.Llad los artículos 20 y 22
(kberá s r exclusivamente defenSIVO Ó explicH.(ivo.
:-.i el pcr:odista j«zga que ~I escrito cl",iadQ eB aglcsl
'fe . . ..,C \1 11, ln,fe~;tarj '"¡si al r~lnitente. q'..lIen. si no con· .. iene
en Tl.;f 'nll·trl", d,l.rá derech) .. ti p~ríod¡t.,ta para, 1 ajo su
n. DOOI;,\l1I11 ,'"Id, ~L;!:ij)l,;lIder b publicctClvn,. ) d~_ndo aViciO
en el Ir:flOi leo d,,; h,--iherla recibid\!, ocurnri con copi:-~
rle lo con lt"'CI)tC' á l-¡ Gobernnci, i1 del j)~part:l"¡)tntO re,
pecti\"(l.
HI. 26 R',,·'¡m!os ~o' la Goberna<;,ón ios documcxtos
t! qUe habll el ankul'J anteriM, ",ta ,Ic.;ign,.;·ó. un censor,
a qmen pas~rá tales t!(Jcumentos, y el cual, oírlr.,; las panes
en Clln!erenrla \t rbal, para lo cual 185 citará, decidir. den[,
ü de terc,'ro lj;¡. acerca de la forma en r¡ue el escrito
debe publicarse.
Si el peri6dico no se edJtare en l., capital riel l>epartamento,
la (,CI'¡'Jd qUe IjO[ este articulo se cOJlfier~ al
Gobernarlr;r. oC ejen erá IJr1r la 1'Ilfnen illltondad pulítica
del lugar dunde se t,d¡¡e el pellÓrlico.
.-\n. 27. Só el jlcr'odi~ta ';llspendió la publicaci6n sin
·tr
' (l.O )\"
1) ~ ! '1 ~ el e 11 tu" .
Art. 30. Cor.;;tituyel1 dchto;· de ;mprenta:
l° Las publiracH)pf,' ojt-'/:'S!ht'\, ósea, aquélh.1s a jut!
se atenta á l:t hDnra de 1.(5 persona, ;
zl"":.;, J.ar~ los cfcct : .. (](' la pt{'S?flte
le,·, el propittari.) 'j rlir·'ClOf del periodlc'·, el dUe.l'lO, admInistrador
6 epcarrad0 d.;l C'~lnb!e(imiéllto t;n 'lUC ~e l'lU'
biere edi'ado la ~rodU,/iril1,) t'[ aUl"r de é"t
Art. 35. L::. acóól' CrtIlilna l t" los delitos ocasionados
por publicaciones s·.Ib\·ehiv~s, pr~scnb" pnsarlo" c:uarenta
dfas, contado~ de. de 1:1 fl?f.'i"\,l eil que 1 el impre,sü k"ya\~;'5'<1o
cntrcp"ado en l·,' oIiCI&\:1S ,[, 'lue habla <'l arttr'l'lo 8. de
~,;ta l~y, salvo l,aTa lo, I c'lé,diCto, resp.'cto de lo" cllak,
el término se COld1Já de de ,'1 día de su p 1'licaci611.
Las })C'IH'fj pres. t~bcn pas·l"Jo:-; &. 1":; me~.(..·s le~pl.i ~ de
~'1 nnposlclón
·11 t"L Lt.' \'
< l.
Ar'. ,6, lo:> tchu'i qtle C()J)stiluyen 1 lltat'clÍn á 10
prec~ptllJ.' u en e' a It!blt~ación subv~rsi\ a, il.l St¡1 puf el tt~nnm() de t"'es
rneses ,
m:sw de' ·le f]llil'ce (15) dí, s In,ta 're, (3) me ,es.
(Gw -!!/ird).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
y t porque la impaciencia por obtener encumbradas posiciones
suele ser malísimo consejero. La historia de las vicisitllde~
y desgracias políticas desde que este país se llamaba
;-. lleva Granada nos hace saber que la misión de los
goue'-rantes ha quedado siempre interrumpida ó desnaturalizada
por culpa de aquellos mismos que eran los llamados
á rodear de mayor consideración y auge popular al
mandatano.
Inexplicable aberración nos parece la de querer olvidar,
Curno vulgarmente 5e oiee, de la noche á 1:1 ll1añuna,
el primordial deber de 1idelidad que tienen los que han llegado
al escenario por la morlesta puerta que les ha abierto
el Jefe de un partirlo ri,-,,,I:1 de un círculo. Amarga censura merecen
los que al bien rle la patria anteponen conveniencias
pasajeras y estériles. Con su irretlexiva conclucta logran
despertar la duda en el pecho del (jue, por su responsabilidad
moral, seiS antecedentes y posición, es el verdaclero
caudillo. y h duua engendra el temor y la desconfianza,
sentimientos que pueden contribuír rle manera notable i
aumen tur el desconcierto general.
Q).t:ónica
AL REDONDEL
Con qué miedo, hombre! con qué miedo fuimos
e! domingo pasado al Circo de madera de la plaza de
Los Mártires ____ En verdad, en verdad, lectores
míos, que este oficio de cronistas nos trae más afanes
que los de un cesante en viernes; y si no hubiera sido
porque nobleza obliga, de fijo que nos habríamos ido
á los quintos apurados antes que á un edificio declarado
en estado_de ruina por nuestro Consejo Municipal;
y sin embargo, fuimos, vimos y vencimos: e!
tal Circo no se cayó, á pesar de que su denigrada tao
blazón soportó el peso de cosa COIllO seis mil personas,
entre las cuales era grato ver al señor Cuéllar, Ingeniero
municipal, con sus primorosos niños, pues eso
mostraba que él no temía fracaso grave alguno, que
lo que es fracaso menudo, natural es que ocurra en
una construcción ya vieja, de solo palos, vigas y tablas
y por más cuidado que su dueño tenga con
ella.
La CompailÍa del señor Criado, que por primera
vez I!lció sus habilidades ante el público bogotano, es
Compailía por cOllstar de más de uno, pero no alcanza
ni á reunir los siete socios que la ley exigía para las
bancarias; eso sí, los poquitos que la forman no sólo
trabajan bien, sino.que se esfuerzan por complacer al
público y se aprovechan para ello de cuanto se les
atraviesa.
La señora Laura, única estrella de la troupe, y
P?r clert~ de b,uena magnitud. trabaja pD o general
bien, dlst1l1gulendose muy especialmente en ~us trab~
jos aéreos, así para atravesar de un trapecio á otro,
dandolas de que echa un corto vnelo, como para andar
y voltear ell la cuerda como Pedro por su casa.
. Los otros ~os artista~ de la Compañía trabajaron
bien sus respectivas partes, sin hacer nada lluevo ni
mejor de lo que nuestro público conoce, salvo lo de
tragarse las espadas, que ni son tales, ni se las tragan
del todo, pues la cosa se red uce á meterse aañote
abajo unas hojas de pura ídem de lata á guisa de espadas
como las,de reyes en Octava, y sin embargo, la
suerte es de mento, porque bien sabemos que el esófago
no admite chanzas y á medias vueltas coo'e movimiento
antiperistáltico, y ahí son las de Dios es
Cristo.
Terminado todo esto de la maro na y los mil otros
nombres de la Compañía, se dio principio, con los toques
de corneta que el arte requiere, á la corrida de
toros, en la cual tomaron parte el señor Criado como
espada de la titulada cuadrilla, y como bande;-illeros
un joven Zornoza, torero de la tierra, y Suárez, uno de
los maromeros. Cuatro toros lidiaron, y de veras que'
lo hiCieron, Si 110 con tanta ciencia como los diestros
que hemos visto, si á lo menos con la mejor buena vo~
untad y esforzándose por sacarle á los toros el mayor
Juego pOSible y complacer al público que los aplaudía.
, En resumen,: Pasámos una tarde agradable, y sahmos
de la fUnClOl1 satisfechos de la Compañía, satisfechos
de los toros y sa!isfechos del Circo, que, al fin
y al cabo, ,no nos aplasto bajo sus ruinas, y pensando
en p~r que ha tomado t~nto empeño la Municipalidad
para llnpedir el uso de el. Bueno que nuestros ediles
se afanen por cor.servarnos exentos de catástrofe,
pero una vez que el Circo se repara y se renueva
CO~10 su Ingeniero lo indica, es decir, hasta evitar todo
peligro en cu IU~"·')S."
y al elecir esto, el Smtido enarboló la t, y dándole
un garrotazo con ella á su escudero, le dejó tan
mal parado, que tuvieron que ponerle un. vendaje en
la o, y bizmarle las costillas de lam, porque se ibªdesangr
ªndo por allí á toda prisa.
" Haya paz, señores, dijo nn Sustantivo Femenino
llamado Filosofía, qne con dueñescas tocas blancas
apareció entre el tnmulto. Mas, en cuanto le vio otra
palabra llamada Música, se echó sobre ellil y empezó
á mesarla los cabellos y á darle coces, cantando así:
- Miren la bellaca, la sandia, la loca; ¿ pues no
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
quiere llevarme encadenada con una Prepoj,dón, diciendo
que yo tengo Filosofía? Yo no tengo sino l\1lÍGica,
hermana, Déjeme en paz y púJrase de vieja en
compañía de la Alemana, que es otra vieja loca,
-Quita allá, bullanguera" dijo la FIlosofía, arrancándole
á la M7tsica el penacho ó acento que muy
ergUIdo sobre la ¡¿ llevaba: - quíta allá, que para
nada vales, ni sj,p¡es más-que de pasatiempo pueril.
-l~cº, i poco, señoras mías, grittí un Sustal1ti-
.=....--- V0 alto, delgado, flaco y medio tísico, llamado el S'e1/timÚ'Ilto,
A ver, señora Filoso/la. si no me dice usted
esas cosas á mi hen!lana ó tendremos que vernos la_s
caras, Estesc usted quieta y deje á Perico en su casa,
porque todos tenemos trapitos que lavar, y si yo saco
los suyos, ni con colada habrán de quedar limpios,
-:Vliren el mocoso, dijo la Razólt, que andaba
por allí en paños menores y un poquillo desmelenada,
¿qué sería de estos badulaques sin m:? No reñir, y
cada UllO á su puesto, que si me incomodo __ .
-No ha de ser, dijo el Sustantivo }/Ilal, que en
todo había de meterse,
-¿ Quién le ha dado á usted vela en este entierro,
tío j/llal? Váyase al infierno, que ya está de más'
en el mundo,
-No, señoras, perdonen usías, que no estoy
sino muy retebién. Un poco decaidillo andaba; pero
después que tomé este lacayo, que ahora ITIe SIrve,
me voy remediando, Y mostró un lacayo que era el
Adjetivo Necesario,
-Quítenmela, que la mato, chillaba la Religión,
que había venido á las manos con la Política; quítenmela,
que me ha usurpado el nombre para disimular
en el mundo sus socaliñas y gatuperios,
-Basta ele indirectas, ¡Orden! dijo el Sustantivo
Gobierno, que se presentó para poner paz en el asunto,
-Déjelas que se arañen, hermano, observó la
Justicia; déjelas que se arañen, que ya sabe vuecencia
que rabian ele verse juntas, Procuremos nosotros
no andar también á la greña, y adelantc con los faroles,
Mientras esto ocurría, se prescntó un gallardo
Sustantivo, vestido con relucientes armas, y trayendo
un escuela con peregrinas figuras y lema de plata y
0ro. Llamábase el Honor, y veníI '~crán el orden en las discusiones. N o
tuvo r('o :.:.c:rüo el pronunciamiento, por gastar el t iem·
pO los conjurados en estériles debates y luchas de
amor propio, en vez de congregarse para combatir al
e,H.:migo común: así es que concluyó aquello como
el Rosario de la Aurora,
- El Flos sanct01'UIJl me asegura que la Gramática
había mandado al Diccionario una embajada de géneros,
números y casos, para ver si por las buenas, y
sin derramamiento de sangre, se arreglaban los tras ..
tornados asuQtos dela Lengua Castellana.
B. PÉREZ GALDÓS.
/8,cJ';',
CR/SALlDA'
No ell vano hiere Dios; no en V<4lln ahrasa
El fuego. el camp()..-ell que la mies !lO \)l1I1<::,1j
No en vano el aquilón rompe y",rrasa
La selva secnlal: que lI()S !'ombrea.
No en vano muer~ el homhre, soherano
Del mundo; dt:\ crJuterio
Necesita la llaga;
Del cadáver podrido
Necesita el gusano.
~ecesita la Aor del cementeri!!,
L..~ triste Ror cuyo perfume vaga
De árbol en árbol y de lJido en llido,
Lo qut la lierra trngQ
Lo devuelve en color: rrUtf) y sonid(,.
JULIO FI/'RIé2,
A~ 1fA M/A!
(Tema de Byron).
Alegrc$i, clicho~os y co~ VO? Rentida,
11/i vida.' uecinlns en horas de nmor.
Yu IIUllC}t en mis cantos te digo lIlividll! ....
La viu:1 ~c extingue ellal mnere la fIo",
:> 1.fi amor es .luz purn, mi vida es sOTl'lbría;
1 Ol" eso el] 1l11~ ll(Jras de dicha 6 dolor
En vez de mi vidn.r te digo a7ma mi; !
Porque ella e5 eterna y eterno mi an~r.
EDUARDU ORTWA,
~e ch05 n ~icltos
J o sé Mar í a O I.'teg-a,-Con la más profunda pella
hemos s!lbldo el falleCImiento ele este popular médico y
dl,stm~lIldo caballero, ocurndo en Anapoima el 27 del mes
próximo pasado, •
Se distinguía el doctor Ortega por la uenevolencia que
caraetenza á todos los miembros ele esa familia, por la canelad
que supo ejercer durante su vida y por muchas otras
cualidades que lo hicieron dígno del cariño y del respeto
de la sociedad bogotana.
Baja al sepulcro en merlio de las lágrimas ne ¡os que
lo amaron y de¡a un recuerdo muy grato en el corazón eJe
todus,
A la apreciaule familia Ortega enviamos nuestras expresiones
de dolor.
.l\'Iill ist.·o del Tesor().-Para desempeÍlar la im·
portante Cartera del Tesoro el Supremo Gobierno ha tenino
á uien nombrar al señor D, Daniel J. Reyes Ministro
del ramo,
, Reconocidas tomo son las dotes de probidad, ilustra-ción
y competencia que adornan al señor Reves creemos
sinceramente qLle él será un gran colaborador e;l el Gabi·
net~ del Excelentísimo señor Caro,
Con !a mayor cordialidad lo felicitamns,
Nupcia I. -l~ntre los var:os matrimilnios que tuvieron
lllgH ",1 dí'L 27 riel pasa'lo mes., se ,;:u~llta el del estimable
caballero D, Al" id es Novoa CO'l la virtuosa ~eñorita
D" Julia Torres Torres. De:;eamos ,í tan SImpática
pareja las dulzuras de un pórvenir dichoso,
Coleg'io Colón.-Este establecimiento de educación
continuar,í sus lareas bajo el patronato é inspección
del Supremo Gobierno,
El senor D, Víctor Mallarino fue nombrad>} Rector, y
los señores D, Enrique Alvarez Bonilla, D, Rafael de Guzmán
y D, Francisco Mendoza Pérez, miembros de I Consejo
Directivo, y D, Adolfo Defrancisco, Síndico,
Defullciones,-En los últimos días hall fallecido
en la capital las siguientes personas: Jenaro Peña S., Justina
Quintero de G, y la señQl'ita OIga de Guzmán.
"Bogotá " .-Los que no hayan recibido el primer
número de este periódico, si desean susoribirse á él, pueden
ocurrir á la Admjnistración.
Cal'ne,- El precio de este articulo sube cada día de
un modo alarmante, hasta el punto de que son ya pocos los
privilegiados á quienes les es dado comer carne.
Juzgamos que en un asunto tan grave como éste debe
la autoridan competente averiguar las causas del alza progresiva
de la carne y poner un correctivo eficaz contra el
abuso,
Julio FI6rez,-Este eximio y popuLu' poeta nos
ha ofreCido, elel modo más gaiante y espontáneo, que en lo
suéesivo colaborará en nuestro periódico ,
Damos csta nueva al público, que tánto admira las
creaciones del joven poeta, porque sabemos que ha de recibirla
con el más vivo entusiasmo.
Tribunal de Bolívar,-Para reemplazar al doc·
tor Martínez Recuero, el Poder Ejecutivo ha nombrado
Magistrado de este alto Tribunal al señor Sebastián R.
CastelL
E n e l b illar.-Da tristeza entrar á estos establecimientos
y ver que la mayor parte de los jugadores son
jóvenes menores de edad y algunos de quince años, á juzgar
por su aspecto.
Hemos presenciado el caso de que varios de ellos,
cuando no puedel! ejecutar, apuestan dinero á ?lla1l0S de
los que están jugando,
N u eva sección, - Tenemos el pensamiento de
abrir en nuestro periódico una nueva sección, que se elenominará
SECCIÓN.PERSONAL, como selestila en el periodismo
de Europa y de los Estados Unidos. Creemos que esta
innovación será del gusto de nuestros lectores.
Canjes,- Hemos recibido el Boletín lYIilitar, la R~vista
de San Lázmo, El Rayo X y La Epoca. Damos á estos
dos últimos las gracias por su galante saludo, y espera·
mos ser favorecidos con el canje delos demás periódicos
de la capital.
Nos hundimfls . - Tite Tmtlt, periódico que se
edita en Dublín, dice, al hablar de M, Bluter, que este sabio
astrónomo, botánico)' ge610go ha encontrado en los e5:
critos inéditos del Barón Humboldt uno que tiene muchas
cosas curiosas reS!lecto de la ,\mérica del Sur, y que en
ese escrito, al hablar de Colombia, dice "que es una lástima
'luC los sa\;ios no hagan á tiempo muchos estudios que
debieran hacerse en esa privilegiada región en donde si: encuentran
fuent es inmensas de riqueza para la ciencia, y la
que desapare¡:er:í muy pronto del mapa del mundo, Que
esa hermosa tierra que él tuvo la fortuna de visitar y en
donde cre<: ,"IUVO cl l'araiso Terrenal ele que hace mencic".
la Biblia, sin embargo de lener las más grandes cordilleras,
las más altas ll1ontaÍlas, los más caudalosos rios,
los más teniules volcanes, los mú, gigantescos álboles y la
vegetación más vigoro:;a elel mundo, existe soure una coso
tra ó capa muy delgada relativamente, quc rlebe, dentro
de pocos años, romperse y hllndirse para ,i"lnp":, f ,rman·
rluse allí un gran lago ó mar. Que, según sus l: tll~IiOS, no
pasar.t el siglo xx sin quc csto suceda. Qlle, como scña,
precursoras de la catáslrofe, la, tierras irán bajando poco á...
poco, de manera que sus climas tendrán cambios nOlables,
las estaciones de verano serán cada vez más largas, las
aguas se irán perdiendo, ausorbidas por ese gran hueco, y
los temulores parciales se irán sucediendo á cortos intervalos,"
La prensa ha venido anunciando el fin del mundo;
pero, leyenelo lo que antecede, ,'emos que será la Gran Colombia
la ," le tiene que perecer, según la opinión del ilustre
sabio á '1 :e se refiere el suelto. Ahora, pues, tendremos
que andar con el Credo en li! boca, hasta que llegue el terrible
momento 'lue desaparezcamos de la tier'ra,
G I:Pg-O l'Í o G u tiél'l'(,!z Isaza.-Este distinguido
amig'l nnéSlro, hijo del popular poeta Gregario Gutiérrez
González, ha muerto.
Consagrado siempre al trauajo, como sus demás her·
manos, y lleno ele inteligen8Í<1, actividad y virtud, se hizo
apreciar de todos en Bogotá, y ... pérniüa es motivo de
profunda pena p,lra sus amigos,
AcompaÍlamos á su familia toda en su desolación y
pesadumbr~,
Pr()g-nllnn de la retreta que la In y 2'~ Bandas ejecutarán
el jueves 4 de los corrientes, á las 5 p" m. en el
Pargue de Bulívar:
l!~ BANDA
1. Qbertura, Pd-Scll/tl/le!l, por IV eber.
2, Valse, Clt'lllencia, por 11:urillo,
3, Valses, U1laflo", por Benatti,
4, Marcha, Rt>IIUT, por Conti,
S' Marcha, Kaiser Fried1riclt, por Friedemann,
6, Cavatina de la ópera Atti/a, por Verdi,
7, Valses, Elotrú AIlillflo, por Lucchesi,
Paso doNe lIIildar, por CarL
Los Directores,
]'"IANUEL CONT,I.-B;:RNAL G,
N u estro folletín, - La ojeada crítico-histórica
que publicamoo en nuestro folletín es obra del ilustrado y
ameno literato D. Isidoro Laverde Amaya,
1\. '<~ EI--Tft, J\fan." - Correspondemos, C') ;1rimer
lugal, á su saludo? COI: aca~~miento. . .
Si en lo relatlh1 ,. k'0!rtlca nana nos adlvma el colega,
no es extraño, porque la cosa no es de adivinanza, ni mucho
menos, Sentimos que le sorprenda lo de la intervención
del Gobierno en nuestra h.oja, Con determinar y fijar
El Tío Juan la política de su periódico, debe contentarse
y darse por bien servido,
Suicidio. - Sin saber por qué, el joven antioqueñ
Citación recomendada (normas APA)
"Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 2", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094906/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.