DE
' •
•
NU~fERO 17.
1
BOGOTA.
l~IPRENTA DE OVALLES 1 COMP.a
185 8.
•
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
B.ecuerdos coloniales.
1:~ LA 9AUS1}. CRil\1INAL, QUE DE OFICIO de la Real Justlct,
a se l~a ~eg.u 1d o contra J oseph An~onio qalan, atural, de Charala,
Tunsdtccton del oco rro, y demas octos pre~os en esta Real
Carsel de Corthe, la que se halla sustanciada con Audiencia de las
Partes, y del Señor Fiscal, ha viendo visto los graves, y atrozes atentados.
que ha co1netido e te Reo( dando princ1pio a su Ebcandaloso
desenfréno por la Ymbasion héc H\ en Puente-Real de V élez, desde
donde pasó a Facatatibá. rara interceptar la correspondencia de
Oficto, y pubhca, qu~ venía de la Plaza de Cartagena para ésta Capital,
Acaudillando, i Capitando un Cuerpo de Gentes, con las que
sublevó aquél Pueblo, saqueó las Admini traciones de Aguardiente,
Tavaco, y N aypes, nombró Capitanes a los Sedicio5oc:;, y rebeldes,
y faltan~ o al ~agrado re. ·p~to de la Justícia, se hizo fuerte con fornlal
res1stenc1a a doc:; partidas de honrados Vecino~, quP saheron
de esta Ciudad, par l un pedir sus Hostilidades, hasta el extremo de
desannallo.s, y hacerlos pri"::>io~erc?c;, i continuando su voracidad, y
de 1gntos 1nfaines se condujo a Vllleta, y Guaduas, en donde, repitiendo
los exesos del saquéo, atropelló tambien al Alcalde Ordinario
de esta Villa~ D. J oseph de ACO'-ta, sacan dolo con improperio
y n1ano armada delrefugto, y asílo, q' la calamidad le ha,•ia obligado
á totnar, le rob6 de c:;u -Tienda, i repartió loe; efectos, dejando nombrados
Capitanes, continuó á. lVIariquita donde insultó al Gobernador
de aquélla Pro"incia, exerciendo actos de Jurisdiccion en desprecio
de los que la tenían lejítima, y verdadera, abanzó de"de aHí a
la Hac1enda llan1ada de 1\Ial-pa · o, propia de Don -v·icente Diago . alzando
á los Esclavos, pron1etiéndoles, y dandoles libertad cotno si
fuera su legitimo Dueño, robando muchas alhajas de considerable
valor, de Oro, Plata, Perlas, y piedras preciosas, bajando á Alnbaletna,
en donde saqueó, de . trosó, y vendió, cuántioc;a porcion de
Tavacos pertenecientes á S. l\1 . repartiendo mucha parte de su producto
a los infames ahados, que le havian ausiliado en todas sus
Expediciones, y continuando desde allí con algunos de éllos á Coe llo,
Upito, Espinal, y Purificacion, pidiendo, y tomando dinéro de
l o Admini,tradores, regresó por la 1\'Iesa á Chiquinquira., atropellando,
en este Pueblo en compañ1a de sus Ilermanos, á Don Félix
de Arellá no, por haver oído decir tenía orden de prenderlo, i ultimanlente
se r estituyó a l\I ogótes, d esde donde hecho el t erró r i escandalo
d e lo s Pueblos, 3ue lo miraban co1no Y mbu lnerabl e, i prest
aban asenso a s us patranas, i fantasticas ilusíon es, suscitaba i proInovia
por s i mi stno con hechos, i dichos sedi~ioso~, nueva revelion
escribiendo cartas á sus Corre,pon sa les, eomunicandol es sus detestables,
i execrables proyectos, suponiendo t~nér aliádos. que le prot
ejÍan, abultando el número de 1\ lalb ados Sequáces, y Pueblos r e b
eldes :· esparciendo por todas partes noti cias d e con1-mocion ha s t
a que vie ndo fru strados suc; infames designios seJ)uso en fu~a con
el corto numero d e sequazes, que fu e ron aprehen idos con cJ, haciéndo
e n este acto r esistencia á la Justicia, Por cuya causa se ejecutó
una muerte, y quedaron h e rído s algunos. T ení endo pr esente
los escandalosos h echos, y enórmes infamias, que ejecutó en todos
l os Lucra re s, y Villas de su tránsito, saqueando l os H .. eales intereses,
ul traJa~do us Administradores, derramando, y vendien do l os efect
os estancádos, multando, y exiJiendo pénas a los fieles Vasallos de
S. ~l. nombrando Capitanes, y lebantando Trópas para con su auxilio,
co mete r tan asombróso . como n o oídos, ni espe rádos exeé sos
contra el Rey, y contr a la Pátria, 'iÍe ndo asímismo esc~ n ... dalóso,
y r elaja do en su trato con mugeres de todos estados, castlgado re
petidas veces por las Ju "' tícias, y procesado de Yncestuoso con una
hiJa, desertor tainbien del H.e)imiento fiJo de Cartajena, y ultimamente
un ~Ionstruo de maldad, i objeto de abominacion, cuyo nombre,
y m e m oria debe ser proscrita, y borrada d el núme ro d e a que ·
ll os f elices Va sáJlos, que han ten1do la dicha de nacer e n los domimínio
de un Rey, el más Piadóso el m as Be nig no, el Amante , y el
más Digno d e sé r Am ado de todos sus .. ubditos . como el que la Divina
Providencia nos ha dispensado fn la 1nuy Au gusta, y Ca thóli ca
P e r sona del Señor Don Carlos T ercéro ( que Dios guard e) que t a n
liberáhne nte há erogádo, y eró~a á espe n as de su Real !!erario
con --. ide rables sutnas para probehe r éstos bastos Do1nínio~ de los
auxil io s Espirituales, y ten1porales no obstante. l os grayés I u ~en t
es ga tos, q: en e l dia ocupa n s~ Real ate!1Cto n ha.b1end~ estos
R éos, i sus perfidos ~eq~azes olv1dado las p1edades,.1 gractas q~e
li beralme nte se les hav1an fr anqueado por los upenor es, afianzado
s e n s u R eal Clen1encía; atendida c::u e·--tupidez, i falt a de Reli.
g ion, viendo el abu so, gué h ac í an de éllas, siendo ya precíso
u sa r del rigór para poner fr e n o a lo s Sedicio,os, y mal contentos, y
qu e s irva el ca s tígo d e é-..~e Réo, y s u s ~ócio" d e ~Jemplar .escarmient
o, no pudtendo n ad te e n lo s ubc e tvo alegar 1gnorancia d e l
horroroso cnme n, .q u.e co méte e n r~ s i~ tír, ó e nto rpec ~ r. las Provid
e n cias, ó establec1~1entg ra,h .a en toa a<> sus partes; . , . ,
Antmcttca, Aljebra, Jeon1etna elemental. Tn gono~etn~ r ectlh-nia
i es fénca. Jeon1etría práctica, agr:mensura 1levantam1ento de
plano s .
Ciencias inte lectuales.
l\ lústca 1 di bujo lineaL
CONDICIONES DE ADl\I! SION.
Se ad miten en ei establecinliento dos clases de alumnos; a saber:
l xTERl\oc:;, cuya pension mensual será d e doce pesos de Je 1, pagaderos
po r trimest r es adelantados, sutnini~tr ándol es e l establecimiento
los a lime nt o , lavado i aplanchado de r opa; i
EsTER~os, cuya cuota será de tres pesos mensuales, pagaderos en
los ~ismos térnun os, sin su m inistrárseles ma s que la e nse ñanza .
Es de cargo de los padres de familia o sus r ecomendados, proveer
a lo s alumnos d e los libros i útiles n ecesarios a su enseñanza, así
co n1o la cama, vestuario i enseres de a .. eo . El establecimiento pu e de
provee r a los niñ os d e estos útiles, sie1npr e que se abone s u valor.
En caso de enfe rm edad, que sea d e carácter g r ave, c;a dará aviso
inmediatamente a l os padres o r e con1 endados para que dete rminen
si el a l umno enfermo d ebe permanecer en e l Co leJÍO, abonando los
gastos que ocasione, o si se r e&ue lv e s u salida por el tiempo de la
enfermedad.
No se admite niño q ue no sepa lee r i escribi r n1edianam ente o que
a d olezca de enfe rmeda d crónica o contajiosa.
~ EXA I\ IENES I VACACIONES .
Ilabrá dos exámen es en el año: el primero, de carácter privado,
en el mes de junio, seguido de ocho dtas de vacaciones; i el segunpúblico,
en e l n1 es de dicien1bre, con vacaciones hasta e l s iete de • • e n fro s igtu en te .
E dt;; adv~rtir que el tiempo de vacaciop.es se computará, pa r a e l
efeccto d el pago de las pen&Iones, como s1 el alumno perma n eciera
en el establecimiento; así como tambien que si un niño saliese de l
ColeJ iO ántes de terminado un mes escolar, no tendrá derecho a r eclamar
Ja parte de pension correspondiente al tiempo que falte pa r a
completar lo.
E J establecimiento se abrirá el dia 15 de abril próximo, sie m pr e
que contemos con el número sufic iente de alumdos.
Cipaquirá, }.o de marzo de 1858 .
Et;JE:'·HO ÜRJUELA. l\1A~UEL H. PEÑA.
A NU ES TROS AJENTES.
(@"'Suplicamos a VV. mui encarecidamente se
sirvan remitirnos el valor de las suscriciones al
primer trime stre de la BIBLIO~EC:A, pues ha
empezado el segundo i no queremos dejar ningun
saldo pendiente.
LIBROS DE VENTA
en la imprenta de Ovalles i Compañía, carrera d e
Venezuela, calle 3,a antigua casa del parque.
GRA.l\IATICA CASTELLANA, p o r P érez • •••••••••
CrE ·erA coN TITUCION AL, por P inzon . ••••••••
P s iCOLOJIA, por Ancíza1· . •••••••••••••. • •••
ME::\IORIA5 PARA LA III ToRrA DE LA NuEVA
GRANADA, po r P laza • ••••••••..••••••••
L As DOS DJANAS, por D umas . ••• , ••••••••••
TRESILLO, EL MEJOR JUEGO DE NAIPES . ••••••
Lo s DEBERES DEL HOl\IBRE, por S il vio P éllico • •
APENDI CE a la R ecopi lacion Granadin a ••••••
ARITl\lETicA, por B er ge'J'o?Z •••••••••••••••••
EL JUEGO DE pAREJ AS ••••••••••••••••••••
L AS CRUCES I E L VIENTO .•••••• o~ • ••••••••
CóDI GO PENAL •••••••••••••••••• . ••••••••
ENSAYO JEOG R AFICo, POLÍ TICO I EST ADÍSTICO SOBRE
LOS ES T ADOS GRA.l~ADINOS, por J osé lJfarÍa
Sa1nper • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •••..•
CóciGo D E CO!\IERCI O •••• • ••••••••••••••••
1\l AJ\~AL DEL COMERCIANTE •••••••••••••••• •
SINÓNIMOS CASTELLANOS •••••••••••••••••••
RETÓRICA, por B arrera • • • • • • • • • • . • • . • • • . .
J EoGRAFÍA DE NuEVA GRANADA , por Codazzi .
S A1\1PER , teatr o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •••••••
ÜRTOGRAFÍA de .Ag uclelo •••••••• . • . ••• • ••••
Col\IENT ARio DE L EYES por A cevedo • •••••••..
J EOMETRÍA, po r P eña • ••••••••••••••••••••
C L ERO ULTRA!\IONT ANO ••••••••••••••••••••
AN A LISIS DEL E cUADoR, por P érez . .••••....
AR niO~I A S por B astiat . ••••••••••••••••••••
LEYES de 53 ... . • •.•••••••••.•••..•••• . .
I d d e 54 .. . . . . . . • • • • • • • • • • • • • • • • . . • •
I d de 55 ....••••••••••••••.••...•.••
Id de 56 .. • . . . . • . . • • • . . • . . . . . • ..••••
I d d e 5 7 .. • • . . . . • •••••••••••••••••••
CoNSPIRACION JE&UÍTI CA . • • • • • . • • ••••••••• •
GRAM A T I C A p or G onzalez • •• •• • • •••••••••••
•
$ o, 40
- o, 60
- 1, 20
- 1, 60
- 1, 20 - o, 20
- o, 20
- 1, 20
- o, 60
- o, 10
- o, 10
- o, 40
- o, 10
- o, 40
- o, 40
- o, 20
- o, 40
- 1, 20
- 1, 00 - o, 20
- o, 3Q
- o, 3 0
- o, 20
- o, 20 - 1 , 00
- 1, 20 - o, 30
- o, 60
- o, 60
- o, 60
- o 40.
' - O~ 60 1
A tn.baltm a ...... . Cleme nte Nieto .
A tttioquia . ......• Anto nio Correa.
B an anqu.illa •..•. Arístidec; Voi~t .
B 1tcaramanga . . . . J acobo D. Góinez .
B uga .... . ....... An se lmo B. Delga d o.
C a lt . . . . . . . • . . . . • Ce n on F . Lémus.
Cart ajena .... • . . • Jo a quin F . \ ' é lez.
Cho ccmtá . .......• 1\Tanuel Guerrero .
Cúcuta . . . . . • . . . • Ra rn on Serrano.
~1e d ellin ....... {
Neiva .... .. . .•. . .
Ocaña •... . ......
P alma .• .•..•• . .•
Panan zá .... . • . .•
P icd e cuesta •..• . . .
Truj ill o, R estrepo i C .~
Luis l\1. Co rrea .
Salvad or M .a Al va r ez .
J o~é D . J á come. -
Ruper to Anzo la .
S .Rosa de ft9"1tcrbo. Ti moteo Fonseca.
Soatá .. • . •.... . . • J a vie r Co rredo r.
Socorro .... . • .. •• • A rango i Compañ ía
Soga m oso . . . . • . . • Pídolo González.
Tun7a • . . • . • . . . . . Cárlos Tórres .
Ubaté . . . . . . • . . . . . Ramon Clavijo.
VzllavieJa . • . . • . . • Fructuoso TruJi ll o.
Z ipaqttirá • . . .. . . . Amb r osi o González .
Guád u as .. . . ..... J anuario T rian a.
H qnda ......... . .. Francisco Murillo .
J ba g·ué • . .•.•..•.. ~'la n ue l J. Rod ríg ue z .
Mor eno . . . • . . • . . • I g naci o V á rgas.
•
•
•
P a ipa ...• ..... . ••
P op aya?l •• . .. •..• .
P urificacion •..• ••
R iohacha •.•• .••.•
S an;ü . .•.. . •..•..
Santander . ... .' . ..
C árlos I. Arose mena .
Leon idas O r b~gozo.
An tonio Prieto.
Juli o C. V ela zco .
Marc elo B árri os .
M oi ses Sálas.
L i no Ramirez.
lVI anu e l A : Tell o.
•
,
EN E L EST RAN J ERO.
Ca1·ácas • . . • • . • . . • V ice nte Ivl e ndoza.
Qt(tito •• •• • • •• , • • • • Manue l En r iq uez.
•
'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Biblioteca de Señoritas - Año I Suplememto N. 17", -:-, 1858. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094872/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.