DIRECTOR PROPIETARIO
Eduardo Espinosa Guzmán
-*+ADMISIS
·XR.\.Don
Samuel 'todr1guez
Dirección telegráfica: I~ACATÁ.
Apartado de correes número 259- I
QFICINA: Angulo de la CaUe 15 y
Carret3 S~ (Puente de l undinamar.
ca).
CONDICIO::-lES r,~c~~l~.. ~ ~!~: .&U::C.~~~~~ .~~~I~.~t~{~ .'~ x~4 Il?: I
Una serie, 2S números. __ •.••.• •••• 1_.
Ep ~I r~terior. !OO número............. 5.-
UIla~r1e. 25 numeros ...•.•.. _._ ••.. 1:
N1.Í.rn~rQ suelto, e\ dia de la latida. _.. . 05,
\
NúmerOólUastiUo. ____ •• • __ •• _._ ••• _. 10
COIll?~icaclos. columna .•. ____ ,. o •• lS. _
RernJtICJos, colllmna_ •••••••.•. .• 0'_ I2 po
Anundos, forma común, la palallla .. _ _. 01 !
I
EI~~~I:~tI~~~~~:.e.l.~~~~i~_l~~~~~i.n_e~.I.~~ _. 20 I No se devuelven originales.
Los señores Agentes tienen derecho al 10 por
100 de lo que recauden. .
Cuando se haya contratado la publicación de I
un comunicado, remItido, anuncio etc. no se
devolverá. su valor, ni parte de ~l, aun cuando
su dueño resueha no publicarlo.
T!lda ca trespondeucia debe dtriginc .1 Ad .
miulstrador. .
Teléf 0110 576.
~e~i6~ico poIíticot ~iterado ~ lRoticioso r;;¡r Pagos adelantados.
~----~~~----~~--~--~~~~--------~~~------~~--------~~~----------------~~~.~~--~r---~~~~~--~~
AÑo IlL-SERIE IX } Bogotá (REPÚBLICA DE COLOMBIA), domingo 25 de Diciemhl'e de 1898 i NÚl1J>RO 209
JO (lE ESfINOS"
GIRARDOT
Compra á tos precios más altos: Café, Cueros y Caucho.
Vende: Tejas de hierro galvanizadas, Alambre para cercas, Petróleo, Puntillas, Clavos de hierro,
Sacos de empaque, Porcelana, Artículos esmaltados, Herramientas de todas cbses, Esperma, Harina america
na, Cerveza alemana, Bengalas, Zarazas, Mantas, Azúcar refinada, etc., etc.
CALIDADES GARA~TIZADAS
Ventas únicamente al contado.
):,1 siguiente l'unafo 10 extractamos de -.m extenso y dOClen¡"
testimonio que nos ha dirigido el ilustrado Dr. Don FR,\ Nrl~C() f:, 1
de la Universidad de Pennsy1vania, Estados Unid,. _¿¡d("~·,.
Santo Domingo, República Dominicana:
H Y, cun.l 110 f5.(>Joj;1. mi sorpresa. al 1 econr.('(.)
no Rolo que e"a, nn:''y cierto tooo cuanto (!l" ,. •
Emulsión se dU'ia, :-ino que de ella 1.&CllfL U"JI!ral'se
a.ún nluc1lo n~Uf3. Fn está creen( io. n~,"
decidí Él. usada ClI. l" cun1"fl/ .. ,'f>I.c1a de ((¡tI(::) J¡ .i
efl¡el'medad('s ('(fj1f11as h. titulo de rccon!'itituycntl .
11is esperanz!l~ 110 quedaron derra,lIIlal~;'s y l o'
cuento por centrnarf's los cnsos en qn~ pi t'IlTl, (r
de la. ETlltusión de Se! ·tt ha. Bi do st:;.; 1. ajo elo \1. 1l::'
dero éxito, evitando las l'ecn.itlas 1;¡n frl'l'\:I'¡ 11--:
... en un sin nÚnlPl'O de cnr~J·Jn('clat~l.s. .A~i. J10
tengo inconvelliente eH rec.:oll1l'IH1:.lI· á mis ('OTl
profesores el uso de la. 'Cl1,1u!f:¡jón dp e<:o1 t. ),.
parada IWt' Scot.ty Bownc, no solo ('TI 1m; C'; . f.;I:"S (-n
que se ludIa i ndicauo, en los cU[ll('~ 1:,) l1t bt\ h II , ..
yá nlédico que 110 conozca su efh·:'l·i:l,:-¡ j~O TUIl)
especialmeht~ en la C01Wlll('('('1I('út di! ir (~I S I"s enfel'medades
a(l1ulas 1/ suba'lUlftl_c:. ('Il ) ~ rl1:~ t:"H'
rápidamente !So vprifica. (;1 lH'rt(",·so (', i 1'- (·Uvo.
' . como medio seg\ll'O de l·(·jl~l! ... r 1-:"1 l'i'¡' 'idus
El Dr.l:j1'j·anCtSCo Sabas. fuerzas y volver al anterior t ~ado fj ... i lÚt-,H.:o::
La acogida que por los Médicos ha merecido la
Emulsión de Scott
es universal. Esto se debe á que el aceite de hígado
de bacalao que contiene es tres yeces mas eficaz qUE'
en su estado natural. Su unión con los hip')'(I;:Jlto:;,
de una manera perfectamente homogéncp"c,-e.. "s .o_'.- e_c_: o lLd's_ 1_f )~" 1.1-G~J-,.1! 1""'"~" :~1.~ (~>o"""" ~·",'2, - ~- e "-1"-'un'ht?"c_l o , ~N,,A,, -r, 0 •'- ,p"e","' m--e Cf-f''Q''"', ", -
a más noble y glo- ban I~ "popularidad" d~1 Gobierno. mido del deb~r de defender )~ just,ifica'americano
nada Buscose el centro ele ullldad, no en la obra admirable del NacIonalismo,
debiéram~s ex~ la doctrina y la tradición, de que es aunque no en la lucha diaria pcriodís,
porque con' el depositario el Partido Nacional, sino tica, que requiere vigor juvenil, sino
s, y en co,m pensa- en el ci!''''a farisaico, en el gusano en forma histórica, con pruebas y do-
_e un período épi roedor ue la Regeneración; por lo cllmentos, y en ocasi()n descansada, si
( , , nos es dado com- cual la conciliación proclamada con Dios me la concediere. E ltretanto
á lo menos á ver los labios s~, tradujo forzosa~ente en só.lo anhelo, por. lo q~e á n:í toca, que
nf,,!ízauo rlll!lIU plogreso moral en lo la persecuc20n que hemos Vli;to des- mi nombre no sirva a ,n,~dle, de pre-político
~., I atarse e!l C~ndlllamarca, ,en Boyacá, texto para hacer ~ralclOn a la san}a
H'-. ~"'82 el sen·o~ -r-T_~",_", --~,--...J, pI en AntlOqUla, en Panama, y que el 3 causa a que he servido; por lo demas,
~,l '0 , "..-ulrCZ; eTnn:;s", -' d N . b 1 b' '1 R 11 d 1
mando á su suce.sor, elegido por ini- ~ 1 .ovlem re 1a la pU,esto a a e- que e a sea conserva a por os, que,
ciativa suya, PrometÍase dejar así ase- publ~ca al bord~ ;lel abismo, , llamados ~ ac~?tado el llamalnlento,
gurado el movimiento de Regeneración Bnllante ~caslO~ se presento entoH- tIenen obh~aclOn, d:- defenderla honiniciado
de alguno!> años atrás, y po- ces al Partido Llbe~al para probar radament;, que la juventud que .se ha
der separarse él, fatigado, del palen, buena fe en ~u e,nodl~,'nu fl enetlco de explotado e~ tesoro, pubhco pue~len
b l'cspensabilidad del brazo buscado uno l~, otro ,Ill~tlz y t:I "p~eblo sobe, proceder aSI~ y aSl han procedido,
d 1 Se les Jla ' "Iad '" rano, embl,stleron COIl [una contra el para gozar Impunemente de lo que
ae ll.o sIl,O Cá. l•o s des o' amdoo s, ár olnae csh usa N"' aclon.a l' , I h b d dI' lsrr~o en esta capl,ta, y COl:lO an ,ro a o, que e, ??r e contrano,
, "S 1 d ) 'LbPII'c~ " ('eY
p I b los naCIOnalistas no opusIesen reSIS' arraigado con su fam¡]¡a en el lugar de
!nA c. u Il a SI ,mpr - a o - 'el I I "d d h ' . d I
s~sión de la Revolución francesa), El ten~la, ec ar~ron q:le e monstrll~ su naCimIento" "on.c a eJercI o \;.
Gobe 1ado¡' J., CInc]' n'l a habla muerto a los prImeros golpes, e poder, en condlclOn bien modesta, con
n \,; 1 I < m, rca, que,. " d' d 1 'I'd d 1 fi
no podía ser removido (sub,;istía el lllvltaron a S;l ~ntlerro por 1:1e I? e a tranq,Ul I .a " CO? a con anza que
carteles sarcastlcoS, Como::>, las Ideas la conCienCia IOsplra; parcr.e que el
(1) Algunos explican ~r,te fenómeno como efecto
<.le los sentimientos nalorak ... del coról,~6n humann: ' At
pLllliesen enterrarse 1 Como si una hecho de que este hombre, que 110
curo altquis ~ortl1na. modes~e. r·1. t~ lilodest~l\5 utitur, I (1) l'n IX81 a"piraban á la Presidcl1ci¡\ el General
cum mortb~s lllam sll1.s.! 1;011 llh SilO.,!) n.~ore5 a.c~on~.D1o.da~, ~n;u. l.1 St.;cretano
d~ t:cpenLc, ~m,:r.em li.l\tltati~ (¡no 1'1 mI; 1,) exOtlnt, nt señor Decena Clll1\1oc6 Ulla numero~C\ junt1. de conserva·
el Viro ccrtahm lnse:\":ant, Jepnmuí.t se ulh .. , UL late re I Jores, para pedirle..; Sl1. :1poyo e11 favor del señor Zaldú3;
yolcnt.em e lID~a .np'a.nt, r"uu~t: ~d .ter.rar~l ut pxstet. I ~n discurso fue natéti~o" y tÚ apoyo se acordó como a.cta
ul. t::f~ltneat, ~l ab eo. r{'hctÍ-~?lgmtaw •. lOslg'.~l:l, cum n.1U- de deferencia á fa visión polftica ckI señor Núñez, que,
plt., "'i1a novlllOnor¡:;, acce:;slOne rcstil!'U:.mt. como prcvi~i6n huma:H:!, tn esa .,ez resultó Ci ft:tta. lI No
R&R AN, Oradon fúuthre del Canciller Letel1ier e i:.tía la institnción de la Vice.1 "e¡j¡lencia.
está en capacidad de hacer viajes de
recreo por su cuenta, prefiera todavía
á un destierro honorable y bien dotado.
compartir en hora ele tinieblas la suer'
11) Vivo en casa b;¡ja y n') el". tui prnp¡~da,l (c~l¡e
12, núm.!>..¡ j"
(2) - Uiram quí contudit hyuram
CUluperit invidiam $upremü-F4ne donlan.
te de sus amigos jillltamente con él
calumniados; parece, repito, que la
presencia ele este hombre. en las circunstancias
que están á la vista de todos,
como argumento indestructible
de 'honradez y serenidad ele conciencia,
como acusación tácita, pero vivie,
nte, al gremio?e los hipócritas y
fanseos y de los talsos apóstoles del
derecho, ele una ú otra denominación
los irrita de tal modo, que ha lIegad~
á ser para muchos de ellos una verdadera
pesadilla, i Tales y tan increíbIes
son las extravag-ancias, los delirios
que su solo ncrr;:hre les sugiere'!
Pondré algunos ejemplos:
U n periodista que por su oriO"inalidad
científica y S11 ferocidad Iiferaria
disputa desde el campo radical la palma
al scflOr Vergara y Velasco, su
competidor desde el campo histórico,
anuda y amplía sus lucu1)raciones sobre
mi personalidad, rOl' él ele tiempo
atrás profundamente eitnJiada, para
demostrar, citallclo á Tl'r 'Jln V otros autores,
que padezco s, apoyadas apenas en alguna
frágil cañ (:'11 qut!' ."ie
despedaznlMI1 ll1tprt::ntns. J3m.!i. ... d P..cusa~ ql.;e e an . s:ran I Clon mi Itar, qll.e no pue. en meno,s e ~ VIO el.1to, o monstruoso,. en as ma- nuestro valeroso E)ército, bien armados y á
magnal11mos y le haran a la Igle'3la el \'er comprometidos SIlS llltuesc5 o S
'
1S nlfestaclones del penSalTIlento, y Jo las 6rdenes de Jefes'inteligentes yavisactos.
insigne favor oe perdonarla y 1 re o glorias por ese vleap demag6gico y perverso y lo brutal en los actos 6 En efecto, en Pasto estaban los quinien-var
las persecuciones de alHaño; en por esas pretensiones dictatoriales de manifestaciones de la voluntad, es una tos hombres del Cazadores y una Jefatura
cambio pide, do 1ft des, que el clero noveles profetas; de 0tro lado, los sa- de las enseñanzas que se deducen del mi~itar á c~rgo del General Lucio V~lasco:
coopere al exterminio de /'Sos hom, cerdotes 'Iustrados, rectos y. justos, estudiO filos6fico de la Revoluci6n qUle.n. tema ?~rfec~amente estableCido
bres. Y cuáles son ésos? Aq léll 's que dejJloran, aun ue en silenci lo frances.l, Collot d' Herbois, cómfco servIcIo. de vllgtla
l
ncta y,~ef;l~sa de la .
.. . tera' vmo e c amor 'llstOYZCO cn)."r.
q, ue" en tiemp"os 1malo s se athr evi,e1 roIn que se ve y lo :¡ue nob se ve; y en 1g e- ambul<"'1te. , fue SIlbado .e n Lyon ; ora· gas t'o s exagera d os dei E]e"rC'.I, J - en..
a ser buenos; aqué los que an úac o neral, cuantos con ca eza seren 1an dor Jacoolllo, es aplaudIdo y ensalzado el General Rivera sin medi ... el (1
la paz á la .Iglesia, y asegurado de un po~i~o seguir el curso de los suce~os en París, y entonces se venga de ~os so resultado de s~ pro .¡'-len ia O;H~' e",
modo efectivo y perfectamente leal, pObtICOS, y observar las tendencias de:ograclados Leoneses por su delIto dictó el Decreto de j ti· A st0 ult mo y
su libertad; aquellos que arrostrando que la prensa marca, saben bien que estético, fusilánd010s en masa y ame suprimi6 de un e; .Ipe la jI' ,h,r. l' ,tar r
preocupaciones profundas y rornpicn- ni mienco ni exagero; que más bien tnllánuolos, para imitar, retórico prác- el Batalló'l C'I.1l n ~s r J . ;ba oJrdena~-
do una tradici,ín común en cierto modo he quedado corto en las citas, pues tico, á Júpiter Tonante. I d,o 9ue s lu' 1Í!al1 'l acto y S1l1
á todcslos partidos anteriores al N acio- s610 he presentado algunos ejemplos Comoquiera que sea, en presencia ~lq u ¡lc ra ¡ • > ,·ara lPagar lto qu,e
na lI· smo-porqu. e nunca antes e¡ e e'1 t'u e de o qlJe Im co'nCie rne, entre 1° n á s (Ie esta <::ol'jU"raClo n detesta b1 e como se aueu( a l ,does ay o'ms pgraesv iossi 6une
del t?do. ort?doxa !a enseña.nza uni- recien:e; ellos, todos ell,?s, ,me dará~ pllosta de elen;entos heterogéneos, que podía ser ~sa '~e ;;c~~c~e3 cü~no lo~
verSliana-· na.n te 111 do el arroJo de fu.n- la razon, ~ me aco1'1panaran en mi que con todo genero de armas. veda ocurridos en Buga por igual causa, demoró
dar, escandalIzando al mundo, un SIS- asombro, SI ya no de otro modo. en das r r(;:probadas artes, ha venido de unos días el cumplimiento del Decreto y
tema compkto de educaci6n cristiana su conciencia. tiempo atrás combatiendo al Naciona dio tiempo á que' supiera el General Rive:-a
en toda la República. Hé ahí el N a- Ahora bien: ¿ qué debemos decir lismo, yo, primero como Magistrado qu.e en ~asto hahí~ un parqu~ que n? podí~
cinalismo! Hé ahí el enemigo co- de estas cosas? ¿ cómo hemos de juz- y después como particular, he guaro de~arse SIll c~s~odla, y se vl~~a obltgado a
mún ! gar imparcialmente esta situación? Lo dado absoluto silencio Clt todo aquello dejar en ser":lclO dos .compal1l;~s del L-tll!la-
Y l · 'bl ' I . b para eme o mcrel e supere a o pnmelo qu ocurre es que estos a oro que aA mz' persona se re,phe re. V encl.e n d o dotr ub "lp'de rod Siempre St'I ll Jefe m1l htar d.e. reds
d· '. 1 ., . . d' . l' . l' . . pe a II a que con Illuara e sen'lr o e
extraor lllano, no pocos ec eSIastlcoS, tos peno ISUCOS, antropo oglcos, po l' la repugnancia que expenmento en la frontera I
y a~lll uno 6 dos r;tj.embro~ del Episco- ticos y teol~~.ic.os, s~.n casos esporádi- hablar de mí mismo, tomo hoy la plu- Qué ~l:c~dió? Lo ' e n~ 'Iral' ,
P,lUU,.:oL han antlclpar,a algunos erran- mI repl:taclO.n. _ Piense en esto El Correo Nacional. y así
I11mo, ataco al Ilustrado y benemento I tes cabal1ero~. i Opla qu; de tal 1110.do RectificaCIOnes ;EQU~NAS al pare I verá la in)usti<;ia que lo guía cuando. tns~lsacerdote
que con el expreso bene- haya de explIcarse el fenomeno! i Oja- cer, pero que á mi me Il1teresan como ta al NaclOnaltsmo, que ante~ defendiÓ tanplácito
de su Prelado y del Santo Pa- \ lá que esas manifestaciones no tengan preámbulo para entrar en considera-¡ tas veces.
dre, COIl notable lucimiento y compe- raíz más honda, y que sean casos par- ciones de carácter general, puesta ya
tenciil, desempeñaba el Ministerio de ticulares que no comprometan el ca· á un lado mi personalidad. Ellas con- 1"
Instrucción Pública; se le reconve- rácter nacional ni nos amenacen con tribuirán acaso á demostrar, si la voz
nía acremente porque colaboraba con la nota de naci6n decadente! de la razón pudiere ser oída entre el
un MaO'istrado que había incurrido en Mas, á la verdad, cuando ponemos tumulto de las pasiones, que no soy
herejía b(no se decía cuál), como Ter- el oído á la tónica de la prensa unida acreedor á la importancia gigantesca
tuliano en el montanismo, y aun de-- de la capital; cuando consideramos que el odio y la envidia me atribucendido
ponsaLles de tan rüin }' bajo
atelltildo. •
Por lo demás, el colega hace muy bien en
tratar de que estos hechos no se averiguen,
pue. claro comprende el descrédito que le
apa(cjarán si resultase que alguno de los
suyos tomó parte en ellos. lIay acciones
en tal manen. bajas é infames, por m-Ís
que vayan contra gentes insignificantes,
como nosotros, que nadie que busque y
aun necesite el ajeno aplauso, puec!<: convenir
<'11 que aparezca siquiera como COITlplice.
ó auxiliador ele ellas.
Nosotros, que no des.!amos el mnl de
nadie, lo menos en que pen,am05 <::. n el
castigo legal de los que nos han ofel dido ó
quiet en destruír nuestra propiedad y nuestra
vida si la defendemos como es natural;
pero sí queremos que el país conozca
el ClJractlr de ciertas gentes, para que se
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
=g~: ,~:rL~~L ~·~~';7'""'~~~~O~~P-~O~~R~~~T~~U~~N~~~I~D~~Av~D
más c<:n palabras patrióticas y frases de re- ¡ as eyes I
lu~bron. ., _ . I I
En el nllsmo numao de El AutonomIsta I expedidas por el COIlO'reso de 1896 \
enc,ontramos lloblt;s fr:¡~es, que hacemos ,., f..
nuestras, para arrojarlas a la frente ,del res- ESTAN YA DE VENTA EN LA
Ocurrid con caballos enteros á las antiguas pesebreras del
eñor Bericel, en el sitio denominado
punsable de Smlción social, y son estas:
"No~otros no acostumbramos escribir TeSOr,!ría General de la República.
reservadamente. ____ •. __ __ .... ____ •. _ . _
No 2omos partidarios de ese género de
combate, y al contrario, lo hemos criticado
duramente en nuestra hoja."
Esto es todo, y si no lo logramos con el
señor Prefecto, ya lo lograremos con los
señores jueces en el próximo año. Esperaremos.
EN LA CASA
número 75 del Camellón de los Carneros,
se venden unos muebles' de
sala)' otros. Pueden verse d~ las 12
á las tres todos los días.
ASMA
Si usted la sufre, ocurra á El
~~ NiKi, UNA PAdR"f "
que allí hay apartamentos especiales. También se reciben tod&
clase de caballos. Se' les da buen cuido: de día pesebreras, 1
de noche potrero.
rI\S T" JES
A til tima llora
Ipi.les, 19 de Diciembre de IS98.
P6rtico en d?nde encontrará el' LOI3 mejores y m~ls baratos son los que se dan en la Quint.
UNICO espeCIfico que la cura. de La Magdalena, junto al río del Arzobispo, por la línea del tran----------------
y/a, á treinta centu\'os diarios
))Jl~EQTORIO GENERAL DE BOGOTA ~---- General Micolta C.
Ayer cOlllbatipl'Gn en Tnya (Ecuador),
pero punto fronterizo, fut:l'í:l\s GobienIo
ecuatoriauo, contra COllSl'rVlldo~
res invasores. Después cuatro horas
PARA 1899.
E.tri y" list. pam entrar ,¡ l. prSll18 ~st&
importnntísil1l& obra, 'lue ver .. 1" luz públicI.
á prinoipios del nño próximo.
EL TOMO IV
clla reñida, suspeudióse eolU bate, Contendrá, entI'e mnohas C0611S mU1 útiles
para 1" dial'll consulta, lo signientEl: Lista al.
fab4/;iCb de ochenta mil nom¡'l'~s de hHbitslltes
(jefes de familia, y adultos) de la ciudad, cNda
cual non sn respectiva direcoión de habitación
-DE LAS-
;/.!>. e cincuenta muertos entre unos
?t ~os. Fuerz,)s ecuatorianas violaron
.~ . u'iú cololl1 biano donde hicieron
1'(,.' .. ~rtos }' atacaron Resguardo
Alu 111.1, ti imparcial presenciaba hc~
hos dispue.;, OIS Cl1lllp ir leyes policía
fronteras. v elllO a\'\ular Prefecto
levantar ~el'ja 1 fonn;eiÓIJ estal;lecer
verdad sucesos, el' " ,t'(. G, Qicmo debi(!!'
a tomar cllé1'? . ca' al' }Jam hacer
reparar ultraje, a~. 11 1150lellcia
ved nos. IlIfol'lllarele ;IUV te ci mientos
sul.;iguientel:i.
REMINISCENCIAS
y ofioiua y pnlfesiólI que l1j(Jrz~. m mismn Dr.
IlEC'l'ORIf! a1'l'egl/ldo I\lf~béticnme"tA por p"de
Aione •. Lista du u"J,itantes IIdll!tus, fll'l'egloJa
por U)'don du 11 umel'Llciflf! de ("Hl,! Ilna do h\~
cntla, y oal'l'en,A d,· IJI cind&d. J)mLOTOlt[(l el ,,1
A parte,.lo de Correo. Directol i" tHldóllico d"
la cio,!,,,!. LiRta l·oll1plet. dp. direcni'>lleR t~IA
grúfi",,", registfu . ", de toda 111 ¡¡"pública. DI.
JU::CT JflTI) (I~jJe(·i il Je todllS In~ ofj 111tl$ ~H.blicH"i
nHcivllliJes, dC!Jftdulh- Ittlft'A J llllllJicipuleH d~ I
lB uapitttl. List'L da otit'innF; p,lbL,'dl's de Colnnl
por José María Gordo, "z :M:oure, CON l'RÓLOGO por Roberto l\.fac Douall,
se vende á $ 1-60 en la Librel ía Colombiana de Camacho RoldAn ~
Tamayo¡ en la Librería Nueva de D. Jorge Roa y en la AgenCla.
Judicial del doctor Fedt>rico Riyas Frade.
IlORAClO GALl"DO.
hhl, Lititn de íoJat'i htS ofiuinr,,, fUlf'gráfico'\ del I
pnÍ<. ItillGl'Ilrins p".! .Ic{s, tel"gran""s. de ferro
có-trrilps ~y de línerlN da \',iP()l'~~: lIHlI ítimotoi
iJl.\ hibfl; y p 11' últimoJ I1l1a
Guía para compradores
S?fJU't:.sa gf¡1I de 11~~ ha ctlll~ t .... Se adm..it.~ouuci.)~ ata ¡.:n t:''''4..!;l~~~~-+ii-''=
l· • i.tut illt~gnmtu Jo la. I ,,1 nlllEGl'lllllQ, ha.h •• 1.1nes .le F~1I01()
! l. . '.1 • • I)~das estao cOlldldo_ de IIcuel'dll clln 1" .'glllenip t~lIfll:
ii~Ei~~~~ltr~~~Tr~JL~I~AN R-F.-,S-T-H-E-o---n-~-R-N-A-N-D-E-Z--
• . , , " . 1" . • d 1-'
1H' f\Ji. LI !!I' • ,'1 tt, (.'~p~l'nJ'8d 'i no /'in il ( ~_ HgUta ell. era, e lU pul' , centl-trudu
j)jrecfbr 1") se i'nÍiíera d~j .<.lo f1v"';ullul' me'l'os .................... ''' .. '' ........... $ 6
PVl' I~ l,a. ióu Jol l'l(¡Ulent", estKlllp&lI~O 11181 c~ ],!adi" I'lÍgio" ....... ...............;{ iiU
d&' ,fl uia 60ble 11 frente desgltlciudCl 1'<11'0 Un,u·tCJ.de pJgIIIlI ............... , ........ :. :3 UU
!1v\,l~ de nl! int€!ijellte pelioJi,ta. 00u todo Alln,I.'Cl~s en c.beza ~ en I',e de ¡,agl
eSfiemllll.,o uuud", eH 1,. hOllr,,¡jeZtá. (Colombia). CnRi~: carrera 8." nlme,'
0 lL'~. Ofioilla: ':I'\'~l'a 6." número 3!8_E_. __
l No más históricos!!
Compramos 50 muletos
de tres años de edad.
IREGlH HERMANOS.
NOVEDAD
Acaba de llegar á la casa número
309, de la carrera 9:', un bellísimo y
variado surtido de mercancías chinas,
para señoras, excogidas con e.·quislto
gusto y elegancia. Ocurrid!
Miuistro de Guen'a.- n" quedado on·
caTg .. do de esta illlport.aute Carten, el distinguiJo
é in teligente &ervidol' de la causa señor
D. CJímaco I,usuda, por Ii«enci" concedida al
"".üor ductor D. Padro Antonio Mulinn, V0l' el
término de heÍUtlL días, para ath>~utal'8e d~ lti
capital ~n dirección al Departamento del Can·
ca. Llove viaje fuliz este mel'ití5illlo hombre
público, \' le-gl'eSJ pronto fÍ estn ciudad donde
deju grlltísiruo> )·ecuerdos.
d6is curaros de esta fastidiosa enfermedad.
En la agencia de BOGoÚ
se dan pormenores y se exhiben
certificados. Pz'ntOteS, 'Bc:..r..nzzadons, e.tC. I _3_
0
-
2
3_
JESUS ORDONEZ SUAREZ
Carlos Julio Icaza
CIRU]I\NO DENTISTA.
Ofrece al público sus servicios desués
de un año de práctica con el lamen
tado doctor C. E. Salcedo.
Garantiza sus trabajos, y los hace
á precio~ sumamente bajos, por lo
m:smo que para su modesta (¡ficha
no ha tenido gastos de instalación,
que siempre pagan los pacientes.
Extracciones sin dolor, calzas de
./10, platet)' pasta. Dx'e1ztes artificiales
de todas das es.
Carrera 8~ frente al Teatro Munícipa
CASA CENTRAL
esquina de la segunda Calle Real, la
misma que ocupaba el Gun Club, número
158, Calle 12, compuesta de sala,
cuarto de piano, cuatro alcobas, comedor,
patio, etc., etc., propia para alm"á,cenes,
oficinas, casa de tresillo, ó para
familia corta.
Entenderse con C. Laverde Guzmán,
183, Calle 12, todos los días antes
de las 9 a. m. ó de las 12 á la I
p. m.
t.NRIOUE MAROUEZ R
MECANICO
CALLE 16 (PALA.U).-NUMERO 88
Esppcialidad b..icicletas,
má uinas de coser.
armas y
En el número ~39 I A de la Carrera
9:", hallarán nstedes magnífico A ceitt
de linaza, crudo y cocido á precios
equitativos.
EL FABRICANTE.
20-20
BE VE· lA
por lotes ó íntegramente una magnífica
hacienda que dista pocas horas
de BogOtá. Háblesr; ")n Adolfo León
Gómez, Abogado, 1 ,que de :'antan-.
der, números 416 Y .1' •
GUILLERMO ESGUERRA
Cirujano Delltillia
DE LA FACULTAD DE: FILADEUIA
, 495, Carrera 8:
ABOGADO Y AGENTE
Miembro de la Sociedad Colombiana
de Jzwispntdmcz'a
Ejerce su profesión. Compra y arrienda
á comisi6n fincas raíces y coloca dinero
i interés sobre hipoteca,
Calle 15, número 10.
En la Vidrial'Ía Alemana FI~ IOIA, Calle
~2, arriba de 10B tres puontes, se oompran
permanent~ll1ent~ tic.tos de v'drio bluuoo, &
ClIlouenta centav(ls \a anoba. ----".---
MUEBLES ,BARATOS
S6 vende u en IR c:urera 12, uúm~ro 260.
... MPRENT Ul!: EUUARDO ESPINOS.A GV~u~Á
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 209", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094860/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.