DIRF' O'i PRQP'ET~R,~
~~ ' n"lSTR \ no""
l-oi.nn 1 ..... oll '1~"h'Z
1
';r" ion \,; <;: :;¡ 1- I ~C'¡\TÁ. 1
, A par''''io deL) (\.:.' f!1Íln ..·. t, 2~tl. :
:fJ3isenlanario ~oIíticOt 1Literario \t lRoticioso
,~"""", ~"""",",,~~."l4'-o...~~~~_~~''-'' ____ ''''~~~~'''''' ""J" ...... ~...,....,.~~_-.."""". '"""""'__ ~~~
'. 0 JI. - _HU;: l. S 13ogouí l' 1·;1'! .l3<,IC., llI;: (OI.O'lllIA\ "ie¡'IIt>" l:! ( (> ...;.,,"'" 1 D!" í _ 1 LLhO
~~ ,...".....-""--_..# ~~~r~~~~~~oJ~ ......... "'-~~.,.~_ ..... '\o..~...,...~
GRAN FUNCION
A BENEFICIO DEL PRI1VIER BAJO, SEROR
sr:
- . t ARA· EL .LUl~LS 15 DE AGOSTO DE 1 98
de la inm.or t a l obra del MEL8stro Gounod,
Después del seg'undo a c to, el B ENEFICIA.DO cantará la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I d~ á~~s~~ lC hablab,,; el Secretario rle Hacienda de n:uc O menr~s L[ue eso; cuant.lOsos I CIA, en IWlidicaf, á cinco vueltas d.el ':fesubslst?
IÜCS hs leyes cspanolas que perseglllan Sa[ltander, en 0:;0 lugar cllado.. bienes de fOl tuna le aseguran tndc- lodromo. Al ~,t'IIccdor, $ lOO. InSCnpClOl1,
y . cast[g~ban severamente el conüabanrlo del ,L1 ConstltuclOn de 1886, hoy vIg-ente, ar- pendencia y bienestar person.J. y $ 10.
tallaco. Concebía ya el Secretario de Hacienda tlCU1048, esta!>lece <:~presamente el derecho siempre con pelJ'uicio de ellos ha [)fCS- 7'! A las 4.20 p, m. PRE"IIO "h.Á l' o, , a
Osono tales rentas estancadas como necesario CXCÜ[S1VO del J<,stado a mtrod uc[r, fabricar y . ... d I I 1 VId l' r .
complemento de los Impuestos ordin:¡rios; en poster elementos de guerra, y por el artículo 31 tado SUS de~l1:terc~~dos servicios. os ,;ue t~s (e e o romo, ~: elC Is.tas,.; '~
HI :\Iemona del año 20 las define "patrimonio (ltspone: Su acll1l1ll1straclon en Santander u,na \ uel~a, por la curva ll:Ldna, d m.,da
pro(!uctivo de la República, que liDerta á los . " Cuando de la aplicaci6n d~ u.na ky expe, fue corta pero provechosa; á dos nn frances y~tn amateur,. s:, fuere posIble.
pueblos d" contribuciones y exacciones extraor- d[cla por motiVO de ut[!Jdau publIca resultaren ~ _ d b·.' , r' er'; l . ,~ . 1 AI1'<'IIf'edor, :;: 100. InSCrlpClOl1, $ lO,
dinarias." Al fomento de la del labaco destmó en co[]fl~cto los derechos de los particulares con gran es O ]etl\ os C Irt"lO a a~en.clO¡¡. 8\' A 1,1;: 4-40 p. m. PREMIO oc HONOR
el. G~neJal San;ander medio millón .le pesos !a ne;es[dad rcconocl;ü por 1(\ m[,~a I~y,. el al arreglo de la ~J;:¡clen~a publtca, y I pala raO.1l1os d<; razas del país (sin pur
de, primer cmprestito qu..: contratu la Repúbli, Interes pm'ado debera ceder ~I lIlteres publico. esc.-upuloso manejO eI!>1 fisco, y al 1l1- sallé-) una vuelta del Hipódromo. Al ¡fe,,[;"
"1un n;ás, COi[ aq,!~1 espíritu proteccionista Pero 1", exprc¡)!~c[~nes .que. ~C~, [lf,eC[SO hacer cremento y mejor:1 de la instrucción ud r, un objeto de arte. m;cripción libre,
r > haCIa g-al~ \'lstencJosc. d~ telas naciona' requIeren plena lllocmmzaClOn. Conform<: al 'br y. . 1),)" ]' 't~d . I C ' .
t j CCl'nrcso J" 2' decretase la artículo 32 la indemnización .. pleuct" debe pu lca. en tan to q lIe en otros '- I el ~ Iml" a pOI os onl1sanos.
luta d'~\lltT(jducc¡ón de tabaco t~mbiélJ ser" prel'ia " partamentos <:l arreglo de algul1ds () A las 5 r m. Resultado uel concur,so
'vrma., Asfquedó reconucido el ,Ierecho social, y rentas h<1 produciJo alguna inqL.klud, para c,~?allos rc?r~ucto~es y desftle Je <;s-tservandose
la renta estancada conc[lrado con el derecho lIld[v[.d"al. ~ en Santander todo se llevó á GaDO C;('- tos .. 1 lI:ller pr~m,lO, $ .)00, y :$ roo, mas
¡; at¡uella y las subsiguientes ad- .. lIfaS. u?a. ~osa es ([lermlt[dme rcpwrl,,) el ~ú ] ;' ~,',', i' l. 1 las lllscnpclol:CS a $ 10 po~ caballo, para
le , como "medlda previa para fo- JlIIllCIplO ]lJ['J.~[CO, otra cosa e5. el eJac[c[o del g n :: m .s estllct.t Ju,t cta. _ (e 1Il0C ~ repartIr premIOs menores, cIntas y d[plo-
En cst, s inscnpciones debe cOllstar
\,) Nombre del dueño del caballo;
2\) :-J ombre Jc! caball¡, ,
e[ cllIIVO, que un día haría la rique!'" derecho. De una [,lcultat! Icg[tlm:t debe hacer- que ni por parte de lo" partIculares 111 "las
epl.clil, a, produciendo entretanto sumas s~ uso oportuno, equitatIvo, dIscreto. Los Go, de los rematad()rf~s rl.c:'aqnéJlos ha ha~
1,;\1. cubrir los gastos de ella." Tal b[ero,os no pueder: ~dopt:tr doctrtl~as n' proce- bido lu '~ar á C1\Jeia:; 1, ruidosas inelem-oncep,
o del señor Castillo Rada, parti- dlltllcntos revclucwn1rw~; y tono lllO de la '. ',', 1 J •
tllS' "a de la libertad de industria, sos- fuerza que no se aplique a repeler fuerza rebel- I1\zac¡Ü~~s.: " .' 1
[.AI monopolio como recurso fiscal, l,ero de, todvlo .que sea 6 parezca "lOlento, es Ól,are- L~ SlIo¡ta t'.'J,I. let cafe 1111',0 I ltl)
• ,u-n·o no embarazasela industria, con~o ce s_Lr re\'oIUClOnano. . '" 1 pal tlcu!,lrrnt'llte á Santander, ese brío
3° ~u color;
4· Su íierru Cle marca, y
oportuna su hbertad. SablO concihar1rJr de ht h- sen te reg[men. N o por Jos Departamentos, ,,' I l' d rr _ ' _ d. 5'·' Dehesa donde nació. 1. __
~ll. d 'LsI'nvolverh y. restJtulr,le en oca,LOn i'ntír allá 1l.1ás que. t'll trae do~ nov~daJes que creemos oportuno
d~, Ocana, ,el autor del proyecto _de (onst[tu, ~LOn al"un,l, y en otro, se ha marchado ~acla ninguna otra. l)arte, y mer. '~c en r,ran detallar, u~í p:tra apreciarlas en su verdarle-
ClUn que alla fue rechazado Dor la facci'JI1 anár el de nn modo graduetl y prudente y aun ~ ve- " -. b . I
quica, cayó con el Libertador envuelto en la ces se ,ha retrocedido s,ílo por considera ,ones . parte a los esfue;z.os del ~obernador, ro valor como para que mejor as con0zcall
nlÍ'la de Colombia, y yo me complazco en lri.· f[hntrn[)[cas. No se .ha. abusado tampuco de 1 no tuvo en defitlltlva las tunestas COIl aqu~llos de nuestros lectores que toman inbutar
a9uí homenaJe de respeto á su _ memoria. aquel.la faculta:i constltuc[onal por los ('ollgre~ I secl~encias que erat1 de esperarse, terés en el .:,port, y son: el concurso de los
L~eg~ el momento prevIsto por Uastilio, y sos n[ P?r el E]ecutlvo, .como Jo prueban los EI·se11or doctor l\Iutis cree '[ue en caballos reprouuctores y la adopción para
por lO[cJatlva.de h?mbres cahficados por la es, l:echos a que deuo re[en~me Il~cgu, aunque no l ,., .. y' 1_, _ tOUel r.lase de carreras de! sistema de /Wtl-cuela
revoluc[onana de retrógrados y serviles, Slllltatar antes, porex[glrlo "S[ el orden crono- e pro&,reso uentlfico de la ,gllCU Ll~ ¡fié 'al', 6 sea la igualación de fuerzas para la
fue rl~crctada la libertad de la industria llcurso, que es la mejor muestra de
tada por tantos años! había adquirido el grado nece~irlades de los tIempos: , . tose ha dedicado con infatigable ardor la influencia de las carreras en la mejora de
d.e de arrollo nec. esano para ser entregada á la Es ;ste monopolIo, relat["o~l cred[to, la for~ " . 1 ' '" ' b II d
ltbre competencIa; que el tabaco de Nueva ma mas caract~rtst.1ca y en sus efectos más ~a promo\ mnelo to os los medlOs eficaces nuestra. razas ca a ares, se re uce a exa-
Granada podría llegar á ser nuestro princi]Jall raVtI.losa,. de la política flOanC.iera; ell.a no es á su desarrollo. Ill!llar, efe manera científica é imparcial, los
artl,c u Io (I e exportacl.O , n; que la libertad de esta rn \) [.1.0 1'-101 [o l"I e lO d us. tna, iporqCue a l/lC U ltaIe de E n cuanto a' Ja 1n strucCl' ón p'u bJ'¡ ca, caballos que se presenten a . él, y decidir
1Udns~ri~ lIam,aría grandes capitales extranjeros emll[r no esmr1ustn~, y s610 el Estado puede su informe á la última Asamblea COIl cual ó cuáles y en qué orden son los meque
vlmesen a desarrollar nuestra riql1CZil. Una dar s6hrlo Clmlento 1\ Sil ejerClC o; ella es fuen- jot·es de ellos y darles las atestaciones del
cosa es el derecho y otra su aplicación: se creo t~'abundosa de recursos al par que fuerza po- tiene los más halagüeños dato,;: (,1 caso en sus respectivos diplomas y, adey6
que la aplicaci6n del monopolio n la indus j hUca; clla ha contribuIdo efice,,,mente :í des- número de escuelas se aumento duran más, premios en dinero y cintas de adorno
tria del tabaco empezaba á ser i,¡conveniente tCITar el sIstema dd el"sPO],), propio de las, te la pasada Administración tanto El jurado, form,ldo por los respetables caprecisamente
por el desarrollo que había ad: gue,r
l<11
s de tr,ibus)' , derll1,!L-r su lIlde- blee y cumplidamente remunerados, 'anud lcente maña, a} u a os por e
trlSmO derecho en otra dIrección. 1 penuencla, ) acometer y Tc"lll1r progresos por, y estableció, no teóricamente :sino en experto veteri[nrio señor Vericcl, toma-
No respondierol' los resultados al 'Ter,eroso 1 tentosos. Adjudicándose leml,oralmente este la p;-áctica, el principio de que no son rá en cuenta para "us decisiones treinta
mtent esta, blecer competencia entre Profésoi-es educacióJI, dos, y cclor, uno.
yor demanda y crédIto en lo, mercado extr:tll- bleclmlentos lIamauos Bane , 'acionales, que
jeros son el mas poderos') axiliar,' los Gobiernos, de diversas C:lpacidacles illtelectua- Las diti.cultades con que tropezó la últi-
Vl·n l~ cn1n.1ll égo l(;S 'tl ~mJ os de lna)'or auge m.'r l)'o rm~n t e en 'h i.S graves e¡ ~l rgellCla~ (1,~ Ia le·~'. ma carrera de honor; Ilor la innegable su-de
las doctn.nao anarqUlcas, en los que lIú sólo vld~ nac[onal.. Por último, el General i\lutis no perioridad de los caballos de D. Marccliano
los monopol[os, que son apenas una dI.! las for- hs cosa sablda y perfcctamcflLc demo:,:raóla dejó al terminar su administración ni Varg~s sobre todos los otros in:;critos, y
mas de la acción supletoria del Estado sino que en Colombia, como en 00 os países, este ¿" .. t' que dleron por resultado el que muchos de
todo ejercicio de ella, todo Ir> que si7nitlcase privilegio elel Estado \lO se l"tableció delibe- O lOS III rencores; ap~nas lene, como éstos no corrieran, así como la mayor haestímulo,
proterción, fomento, ftie sum~riamen, nulamente, ni por parlo do [.lor'le(J alguno, sino es nat,ural, Jo.s. enemigos que. n.ac,en biliJad de unos ciclistas sobre otros, que ha
te condenado COino resabio de despoti.mo Sólo antes bren, á despecho de las ~·reocu!,!lciones de:~ lnflexlbl,ltdad en los pnnc¡ P¡OS I d'~iaJo el Velodromo en poder 5óiu de los
la fuerza de la costumure y el carácter enérgico de todos, por obra exclusiva tlL la necesidad, poltt!cos. que lI1forman la conducta del primeros, han im¡)uesto el sistema de h,lIlde
algunos gobernantes pudieron salvar el ser- que por oí misma se abre ca \111" .1' encuentra
vicio postal ~ otros semejantes, del rigor de inespt:ados ren~edios: I'o~ eH,a la extrema de~ gobernante; pero de ninguna maner,l dicap, '[ue S'~ reduce á fijarle á cada corre
aquellas teonas absolutas. t: Impedir una total blhrlarl se conVIerte lIl0pllla(L.ll1 ·te en fuerza. los que provienen de práctIca.; daño, Jor inscrito el puesto que, se¡~.ún sus fuerzas,
d~sc.-¡;anil"ción administratIva. El motivo de sas, le corresponda, para darles a todos, en lo -
se;l1ndarl jll bl.ca, el más atendible de ta,Jos (Con/mum' .). Estos son los motivos qut' tenemos posible, iguale.s, probabilidades de triunfo.
fue des\;cludocomo illlpr'lcedente y se sancio: Dr' l P d E" Esta designaclOn de puestos, que es labor
llÓ al [Ir por dispOSición constituci¿nal el "libre PIara ell~lta: a 0
1
elr . ¿CC_lIt
G
1VO por
l
dificil y dehcada, no tiene apelación, y la
con,~rclo d~ ormas y municiones de guerra," e nom JI amIento ce senol enera h los /tandicapel's ayudados por los co-con
10 cual" prosperaron las revoluciones" se- EL NUEVO MINISTRO DE GOBIERNO I\futis para 1Jlinistro de Gobierno. m~~~:'~os y jueces de la respectiva pista, Los
gún la confesi6n célebre de un :::iecr ·ta/io de '
Estado. Nada dern. uestra taDto la tiran['o' '1IIP_' corredores se someten, pues, a la decisión
sobre el hombre ejercen los errores acariciados El nombramiento del señor doctor ---- ----- (! e J. ueces que d e b en m. sp[. rar 1e s compI e t a
en !a juventud, como el hecho de que personas Aurelio 'lutis para I\Iillistro ele Go- (1¡;róni nr confianza, y por esto es muy digno de
de rntachable conducta reclamen hoy, como bierno corresponde á nobles aspira- apbuso el acierto con que se ha designado
pubhclstas, el restablecimiento de aquella liber- ciones de nuestro partido en cuyo á los señores Leveque y Hart, de cuya im-tad,
que es la libertad de las tempestades s610 sosteniml'e 1~0 l' e 1 1 él l CABALLOS Y B GICLETAS pürcialidad y conocimientos nadie puede
porque, admitido el derecho del Estado' á en- ' 1 L la mp eae o aqu os I dL',dar, para desempeñar tan dificil comi-frena
r 1a s,.querl an'- anll Ia do ei p'nn c[.p io a~~olu- me)' ores años de su vida. sión Con todo, esta innovación, como es
t 'f á . ' ~ se ha consagrado siempre con ese ra a, con motivo e a poseslOn e señor d d b 11 h' . l t
¡¡nll r st[camente !Ia.ruado aq'lí federal, se con- d 'J . .1 1 Marroquín y celebración del aniversario de ueños e ca a os y _'Clc,e as, s.qlllJ.:ra sea
vmo, por una espeCIe de acuerdo tácito entre ar or que so o es propIo ue os que por esta vez y para que la práctiL. ,. ,_ .años, Seal~r1rU(05 del ~rt Club, hoy jueves á las seis de la tarde; pero como
l1?nmtas le Lau~anJ. . de$t..erra!;a para siempre I publtc,t,.> lo que vale !l1;t.s que todo, á dos vueltas. Al ~'cltccdor, $ 20;afseg-u,!.;' e4am0s en Colombia y queriendo trajinar
es~ tema de la discuslvn clentífic.l. y al 'J11 y al C'onOCIlDlento de los hombres; y cuan- do, $ 10; Y al tercero, $ 5 Inscripción li- caminos Jesconocidos, ya nos ha !legaJo el
cabo, ?bl!g~do~ :o~ gober~at'tes (, 'Uás utó >[-1 (. ) ha sielo preciso, modestamente ha bre, aviso del Hipódromo rogándonos que, como
ca onnC. _. IlOt la. en vez t e, (Oll- . , - • • tnbuclón unie') ,,'[no';t l' _ 1 flor ( ltecrona Il lo que habla eJerCido lDA'Dd, en ¡t'all" Zla p. a una vue 1t a d e I H"I pO- ga 1l asta e 1 sa'b a d o pro,x.lm o e I t'l empo d e
-. ','" n l:::' U )I.~cer::')e e tn0!10po, '.':) " . I n. p",~.' .. _'.
11) ele aguardIentes, ti qU'e mayores ¡nconv,,- antes, cuando a ellos lo ha llamado ell drO!I1(), ~"o ,n[llJl1I~, ?? kdoglamos. Al las inscripciones.
11'-.I~1_CS o:':~ce por IRS vCj'tclOlleii '1ue. exigen "ti j de del Gohierno él mismo ha 'm;, venc~dor, $ IOO. lnscnpC;0I:, $ 10. , Así, en, 7( 0, este es el programa d ,lc.s
IWpl."ntCldon)' acbm,lLai'tÓn. Procedló de I"'llal l. Y . J, 4. i\ las 3.20 p. Ill. 1 RhMlO DE VELO- carrela~ del domingo, con modificaciones
muelo el Estado de ntioquia, regido por ~1)1l- ~a( O qlle de ese moclu le. s¡:ve meJo~ CIDAD para ciclistas menores de veinte años, tendentes á mejorarlas, y sólo deseamos qlle,
tra~!( \, prJI;ClptOS pohtico, ~:s!e lllOnOpol[o, a la Cdu~a de SU!; .conV!~ClOnes. As; sean ó nó miembros eleI Sp(lrt Club, y que graci¡¡s á ellas, todo salga Un bIen como
san ,IO[ ,tdo as[ por todos lo;; partIdos, ha lIeg.l' fue qllt' en auaga sltllaClOll no eludo no hayan sido 1!ellCCdores ni se¿'ll/Ülos, á una en la;, veces anteriores
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• (.!j CJ (7-CJ ~/::1'\: - ~J]JVBrrJ J_;¡:: ue L (") V u
~"""""""'''''~-.~~~~~ """- ~~
i X t l' 1"' i oc I cedido e" ,tl"UJlOS otros países que yo co-I . Sería muy CHI\'elliente que el Go; l. b) ,Cdebrar-,;onveJ]rio;i.e~ con l~s ~:mprc~-
_ \ no'lCO, se fueron dondc. el J ,ICZ Garreston, 1 blerno rcccglcla la,; wunt',lus de metal de 2 y " \ 1I0S u Companlas que So,'clten el :ea r?: est.-
-' I etC' l' 1 . centavos gr.ln,les ,\ parte de flue son un lncon- pulando en clla. el térmmo de uur .C1on del
CARTA DE NEW YORK 1 \le la J .or eJ i .:lupr. emlIa' e .p.us lCdroIn "a qu. e, JveallJ'e nte frccucnte. para cortas- p"ar1t" a s d e "..lm' e- convent• o, que no exce' Ie r'a l Ie seIs n ~,,-c~,_ pu-l
y e .uez, .sa} anamente ec al 0, por 1 ro de esa caltdad, les sirven de pretexto á los \ ,liendo prorrogarse; el numero de functOn~s
a~tondad de l~ ley, us~~pador al Alcalde. rateros para h~cer su negocio, ale~á~clole á uno, que en <;=ada tel~P?rada deben darse u .bcnc~c!O
SI la Corte de ApelaclOn confirma la de- así que les ha COillora 1 .' ,y uanquete en expresIvo ,]¡scurs\) que haremos a) Caltrlcar el mérito artístlco de las Com-e:
o~ seno~e , Sll1 cc lar mallO al cl!,lfarote conocer oportunamente, lo mismo que la res- paMas líricas 6 drrmlÍticas que desean dar re-nI
csc.upn por el colmllo con o hubIera su- Il'ue:;ta qUe'"(lio el sequr eloctor Sanclemente. presentacIOnes en el Teatro Col6n.
MA. 'UEL ESGlJERRA.
E, copia.-EI Jefe l )s) En 01 ~ú ¡ l" i-har
J'N l.\ LUtf 1:\ ¡-:JI"O.'. lJLL AÑ (, n lU1H!l tl8
int 1" .~ ~C I )1-11 t~J'lI'¡ ¡;,¡, mi ~ ex tf-' n ,!t-i y l·xt.urras
; g . )' I t i:t.,'¡l tlU l., ni li k 1. dt'l Iv:; u .. ,( 11 11 1(. :-, y
el e~cogido ¡'Hn'so n \ u ~ p rof u; Ir~s ¡II(I I disting
ne. I )¡u u 1}') '111;,. [1 He, \ Diroc t l "'1
t ':UnfA 1~"( ~·' LnH.\ UF; ( ~ nIJ ."-:-"t 1
Hog<-tn , J ni id I n de l!::~J, 1\
I .'l g o ·lI n l· le los caballos c onst i t~)' (; a,
lU l t ~ d Oe su ,. alor, y e '1U" 'lu ler" tL Idus go - I
oos y oÍ m, no, del' r \" arln:i t 11 c¿ unta d
la Mag laL" ,j,,',.u ~ 1') rtd Arz.¡ l rs [.o, que I
t,enJ potreros pastadlsirnr, ; . I
PalIe} y Unt.a d(' impr('lIta, de las
mejo r~, e .se', VC,¡(!e 1 . J:spinosa GJzlr án. I
Oca.íll, Sal/lander, ¡¡lay" 2 l.-H ace mucho
añOS-ti ce el tl octor EmilIO A. E scobarhe
F_~c ri :o :, mis enfermos con buen éxito la 1
[ l/mIsión de &ott prepa rada por los , cñores
Seo: t y BÜ'1'ne. en las afecciones en que están
indicadas las grsas y 1<'3 h;pofosfitos. En cua uto
al modo como c5tá confeccionada, nacla deja
qne desear, y su g; aclo de tol erancia armoni7a
con los buenos resu ltad"s.
La opinión del doctor Escobar est" enteramente
de acuerdo con todos los dictámenes fa cultativos
que sobre h Emulsión de Seo!! se
han dado. La Emulsió" de Seo!! es el rem ellO
unll'ersal y reconstitu} ente por excelencia.
e,m.l.ll(ios
.JUAl T T . .L ~A VARH.O.
A.ljeutc de libros y periódi('os_
Sill<:é.-Bllj Ivar.-Co!olll l) i .:.
Las Leyes
e pedidas pOI" e l ~'olIgres<) de 1896
l.s·r.Í,t{ VA DE VENTA EN L ·\
Tesorería genera 1 de la R ep ública.
GUILLERMO ESGUERRA
l'ü 'njaao 1)cnt.h"fa
GANGA
160" f .. nega Cl d· \ lit'I'l".l d }J}' ra c lflsE\, á
Ol' jllas del rí .. B ¡.!; hi, PI! )uri,J •. ,iól1 de Netnocón,
p Irte óe la iluti14tlH h fwL ..' !ldll dt El Socaire,
v t' lIde por n I~ dl¡tHl 'b .dón
EIJrAIU1 11 E KP l ~ .. II ;-.A GUZ":ntÁ.!'J .
Señales abogados,
En esta imprenta se edit a la
GACETA DE OUNDINAMARCA.
Para las suscripciones y a'dROS,
entenderse con el señor Samuel
Rodríguez, Administ rador de Bo(
jota, en la Agencia de este mismo
peri j lieo.
.LE;::;\ ;:, OHDO ";-EZ SL\.H.EZ
ABOtlADO l: AGIL'TB
lIRembr(l de la Socirdad Colombiana
de JI/,,'i8prl rdencia.
Ejl'l'<:e 'u prufesión. COlllpra y arr ienda.
á COll1lsitJII ~· lIcas raíces v coloca
dinero ;í ill!l'l'ét> sohre IIípotl'C;l.
Calle 15, míllte!'o 10.
LINIMENTO GÉNEAU
Para 108 Ca.:a,a,:r.:r.OS
N o mas
FUeGO
ni
CA.JDA
a"mpla ..
[.a ("urUlt hace ti l-am ' /6.fJtl~ . )n 'Í 1.1( ttJs~
"¡.n lÍoLor IJ ,)Hl- cortar fU n(etrar ell,eto.
Yarmi• GÉNEAU, 2"~le~t B,nor'. París
v E ..... 'rO C AS LAS ¡-ARMACIAS>
Las V ERllADERAS AGUAS de
~, ~
-~ ...... ,~ ... ~
ú .... !l 103 •. . ;mtieks dol Es-;'.;i,'~C> f r a n c ",3
dl.Uioi.!traClon . B, Eoulevard Ido n tmart re, PARIS
CELE STI N S, Mal da Piad". Enfermedades dela Vejiga,
GRANDE·GRI LLE,r,rero.1'de! del Big,1. 11.I!parat. biliaJ
HOPITAL, tnl"medad!s del Estómago.
HAUTERIVA, ¡ ~'ct;"'" Id 1;11."'1 d,1 Ap",t. """lo.
Las 60/48 CIlYOB loma y (1 rJ é'j t~"am;e()to e8Mn "itiladOS !J01'
un RilDU!lM:ante del Estad').
DEp O.j¡T(.S H·:"O TO;}.'\. :-; L AS PRf:'lCrl--' ..... LES
r 'A t ~U. C!.\ :-: y lJ!l :JGUEitlAS
Fac-simite miniatura de (WarAer's 5afe Cure Wroppe~
Wrapr..er Cu.ra segura de Warner.
j l1n Tónico y
Loes I Un Vermífugo.
/:' Al COll ti ¡aci¿n, Cólicoa
"uur 1 y lntl:gestión.
, . j Lombrices (SIn falta)'
Expel er.l1 y Tenia (€O los más de los Ca!lO~).
Jarabo do Ralltof
No. 2.
EL MEJOR DEPURATIVO
DE LA
S ANGRE.
Es el único remedio absoluto, htfalible
contl'a las Escrófulas, contra los
I1 umorp Escrofulosos, ContagIosos,
Barníentos, Mercur íales, Leprosos; contra
todos los Envenenamientos de la
Sangre, Erupciones Cutáneas de todas
clases.
Ha hecho cur!\ll mIU'avillosas en casos
desbandados por médicos y hospitales
como incurables. Es 61 único remedio
de la Sangre. del Higadoy los Riñones;
que no t ien~ venenos mmerales. Esta
preparado por un químico de universal
celebridad y de h madez inatacable.
Es difercute en su compos·jción de todos
los remedio. conocidos. Se ha captado.
á justo titulo, la confianza de los médi·
cos, de los farmacéuticos y del público.
El cutis más blanco, más bello, más
limpio más suave , más pum. libre de
.- barros 'y grauos ó manchas, es obra del
JAnO CURATIVO DE REu·rER. Es absolutamente
puro. delicadamente medicinado
exquisitamente perfumado, é
incoIDllarable como jabon de tocador
Si o(¡ uss para los niños desde el 010·
mentú I'e su naclmiento. es infalible
Que impedirá tod" ela.e do enfermeilndes
de la pJeI y del cráueo.
LA SAN R ES L VI •
La ausencia de c'lrpúsculos rojos, prinCIpIO ·vivificador
de la sangre, produce la enfermedad que se llama
Anemia. Se nota en las caras y manos pálidas y
labios sin sangre y es muy común en las mujeres. El
enfermo siente debilidad 6 l10jez general, condici6n que
predispone el cuerpo á todo género de enfermedades y
que requiere un remedio de eficacia probada. La !egítima
Emúlsión de Scott
de aceite de hígado de b".cdao con hipofosfitos
de cal y de sOS:J. parec ~ adaptarse
especialmente á la producci6n de los glóbulos
rojos, siendo es;: una d .. la3 propiedades
que hacen del Dccite dl~ hígado de
bacalao un agente terapéutico d tanto
mérito y de aplicación tan constante en la
Medicina. Los hipofosfitos son g randes
~..:;.,J.GC ~"[ .-; l' 1, ! ¡" ,la tla las Enfermedades Secretas
! M- d:ll/a d" Il. d ta 1,l ri ~ :!,.otíCi6n Unit'tJr&al de Bdfce /on fl. de 1888
Madalla '\a O~o , Por:~ 18ó5. Honor, Paris t886,
T~-:·1L~ ~ S
)
,-.LE~'·(H·¡ >;o" L\GMA6. t.";;ONOR R E S
oRsqr:T~~ ~ ~';f'!:ETRIT IS
OO¡pj~U~IE NTOS
R~E~E!l!!!!t;~~~~ad~r, ~i~YJ~! QU~~
INO AROUD CON QUt A 'f' '::ON TODOS LOS 1'llINCIPIOS NOTllITIVOS SOLUBLES DB LA. CARNE
C!>ll\:IoE y "IJU~.~ ! son los elementos que cnlr"n en la composlclon de es;;, potente
r epal'i1dur da lás fll~rzas vtta1C ~, de este 'e",j.u~"~to PO" e tlceleaci .. De un gusto 8U-m~~?:
kc~W'~~~.LJ¿,~n~~a~~~c5r¡~~ r~~t;;: 1~~~1~d~ a~Al%f:~~~:t:ll~~ fI¡¡tS(tt!:o~:ur4'
y C\..IIl.:~tl " t :;t~ uo despertar el atwhto. asegurar lJ.s d1:.:estl.m::es, rcpn.rar l&..: fuerzaS¡.
etnj lJ II . '."'1 !} ~ ,:!l'C, entonar el orr,'aI1lsmo y ?rccaver,la aneulla.y las eplJ.erol.éS provoC'.
Ja~ ¡.ft:: ~, -.. luroSJ uo oc conoce parla. superIor al Wlno tiC VU.IDA de .A.rGlld.
.F. r ¡Ier. _.! p"tie, O~ "" de J. FER!\t, Farmacculico, 1O'!, ru.l\mll.licn. ~ ddl\CJUD,
~ . v Hl3 EN TOPAS LAS Pl\1NCll'AU:lI Bona.l&
·.·-=~~1' EXIJASE e\~;= .. ARDUD lmiDD~. l' _. '''CON>:" "' U, m,,, e, ' "
~ Parfumes Suaoes y Concentrados <
~ SURTIDOS EN TODOS OLORES
PERFU'1"%ER:rA. OR.XZA i d.o L. :trEG-It.A1iD
__ I!'I pr- Inventor del Producto VERDADERO y acreditado O RIZA-On.
11, l.?lace de l a. lVJ:a.d. e 1 ei:ne, l?aris
'm rclo\LLA EN TODAS LAS CASAS DE CONFIANZA
JJílls ifi ca rill n rn
y UXlt.{Ü' la b'L,'ma
d ...
" epo_' ros E N T O D A S ~DtJ2 todos ' ."'.nos 1 ~
L A.S PAnMA.CU.S DEL l
f]n"lIerlila.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 149", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094859/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.