I
1Bisemanario ~oIíticot jLiterario ~ 1Roticioso
AÑo I.--Sm¡,m 1. } Bogotá (R}!: PÚBLICA DE COLOMBIA), juC\'CS 13 de l\hyo de 1897. { NfufERO 21
Uj13ogotá"
DIRECTOH:
Eouaroo -Espinosa $uzmán.
,\.D;III.NISTRA])OU ,
Dirección telegráfica : Bacatd.-.\partado de co rr eo!' Illll ll ·.:ru 259
OFICIt-A: Calle llueva de 1,' lorián, número 360 A)' 360. TdéfollO 576
CON"DXCXON"ES
Saldrá á luz todos 10-5 jueves y d o n¡jng o~ .
En Colombia, Mlscripción ade lan lada ( [ ')0 :1 li lll ~ros) - .. _. $ 4 _.
Unn serie (25 mí~lI'~ :'\ ) 3 ) .. _. _. ___ 0'" . ____ . 1
En el Exterior ( 100 nüme l o5. )._.......... 5
Una serie ( 25 números) .... I 25
N" úmero suel to, el día de la salida del periúdico ... __ . . . __ . oS
Núm e r o atra ~ aclo._. __ .... ___ . ,., . ___ ._ . ___ ._ , . . ___ , ,.1 0
C omuni ca d ()~ J colmpna .•.. _ .. . . _ .... __ _ . . .. . . _. 20.
Remili J os, columna ... ______ ___ o • __ ___ • _____ • • • _ __ 15
~uelto .. y A\'isos -4 tc!aml', en Gaceti lla . .. . _ .. _.. ..... . . . . 02
l nuncio~. forma común ...... _ .... ___ .. . ... .. 0 1
No se devuelven originales.
Los se;10re.i ' \ 6t:ntes tienen derech(J al l o por 100 (fe In 'lúe fl'cauden.
Cuan(lo se haya conl nlUhlo ht pnhlicacirí n de ll n comllllk:lclo, re·
m,itit!.o, anu ucio, ctc., no se devolverá su valor, ni IHll tI.! dc él, aun
cuando ~u du eño rt.!!-.uel\'a In conLrario.
Toda corresp(J!Hie nl!i a debe d irigirse al .\ u mi nistnHlor.
Pagos adelnntado~.
I Thn i' N, , R10 DE CURREOS
P AClFl c o.-l.\ega 10"1 IUlle .. i la::; 4 p. m., y sale los m~Htes á
la~ 2 p. m.
ÉJUVIF4*·"¡/'«'''',, .-llay d\J," ... ,i c;¡,~la me,,; Ilegal! el 3 Y d 1 S, y' :-.alcl!
el lo y el 25 á las 6 a. m.
OCCIDENTE.:-Lleg"a los lunes á las JO u. m .. y sale los martes á
las 3 p. m.
Ellcomlt!udaJ.-Llegn los días 14615 Y 25, Y saJe tu los días 6 y J8.
~ünOI(STE (Ambalema).-Llega los jueves á l a~ 10 a . m., y sa le
los Vlernes á las 3 p. \11.
ORlI1;NTE (Urocué).-Llegan correOS 8, 18 \ 28 de cada mes, y
salen ella, 20 Y 30.
SC.JESTE (Melgar). Llega los jueves ú la~ t p. 1l1, Y s'lle los
viernes á Jas 2 p. m.
ATLAfIolTfco.-Llega á Bogotá los días 5, 11 , 23 Y 29 de cada mes
y saJe en Jos días I~, 7. '3, 19 Y 25 de cada mes. '
El de Encomiend" llega e13[ Ó [? y el [3. y ,.Ie e16 y el 18.
No RTE.-Llega los jueves de cada scm2'llla á las LO a. m., y s!l.le
todos los viernes.
El de B-ncomiendas llega el 9 6 10 Y el 28629. y .,ale el 7 y 28.
NOROESTE.-Llega los Vlerne" á las 9 a. 111., y sale los sábados
á las 2 p. m.
El de Encomiendas llega el I~', y sale el 25 á las 6 a. m.
Su R.-Llega los lunes á la 1 V. 111., y sale los miércoles á
las 2 p. 111. ...
Los de Ellcomienda~. son dos en el mes. l.legan el 1 I Y el 26 Ó 27
y salün el 13 y 28 á la~ 6 a. ITI.
flERROCARRILl::S
l ~¡a de la Saóana.
Salen IER.;\lAr-; ENTl-:S)
La de Lombana Joaquín, carrera 7~, números 409 F, Y 409 G.
La de Sao martín Roberto. calle 9',1 y carrera 10~1 número 162 y
172. Telélono número 425.
~1l.l\.uci.os
CHINELAS CUERO DE TERNERA
Completo surtido.
Juan de Dios Ortiz,
Real.
Local de
3.' Calle
[5- 11
CRISfOS DE: MARFIL..
~urtido completo. Almacén
de Juan de Dios Ortiz, 3: Calle
Real.
:JIl/dl7?MOL, :JIl/ARilfOL
Lo:t;as para consolas y mesas
de centro. Almacén de Eugenio
Pardo, calle 12, números 170 y
172. Bogo. 10-9
UÉSAR E . BRAVO
ANGEL ESPINOSA
~e encargan ele todo neg'ocio
relacionado COIl su profesión, an.
ticipan los gast oR de 108 asuntos
que He les encomienden, previo
arreglo, y en especial gestiollan
reclamaciones ante la Con,Úsión
desde las más lujosas hasta
las más sencillas. :1\1 ateriales de
primera calidad. Hábiles obreros.
:.. 0 - 11
ANTIGUAS EXISTENCIAS
de ron Esmeralda, Adán y :l\fatusalén,
únicos legitiInos en esta
plaza.
Ventas por mayor y por ganafoneitos
1 barato y libre de
impuestoR, en el
ALMACEN DE AGUSTIN NIETO
13
POSTES DE HIERRO
para cerca de alambre, baratos,
sólidos, eternos, vende Eugenio
López en su almacén de fierro.
Parque de los Mártires.
LLEGARON
los reverberos de petroleo, sopletes para latoneros,
cocinas, forjas para soldadores, fósforos en cajitas y
finta de marcar al
ALl\IAUE~ DE UAMILO PIESCHACON,
calle 12, número 206, arriba del Pasaje Hemállde$.
También se acaba de abrir un gran surtido de útiles
de escritorio y de dibujo. Se timbra papel á precios
sumamente bajos. Quedan unos pocos ejemplares de
esqueletos para reclamos á la Junta de Catastro.
14
con su raso, millaré, borlas,
etc., etc. Surtido completo. A.lmacén
de Juan de Dios Ortiz~
3: Calle Real. l5-13
EUGENIO LOPEZ. en ,u almacén de fierro frente á la pila del
Parque de los Mártires, acern Norte, da lodos los datos scbre
hornillas y sistema de calen lar estufas para café.
Tiene los materinles de fi erro necesarios para estos establecimientos.
Tiene de venta trnl'iches de lluevo ~istema. maza mayalera giralo.
ria y eje fijo, 10 que fac ilita la aplicación de la fuerza, que es de la tercera
parte de la que s'e emplea en trapIches de igual tamaño, y un
completo surtiJo de r~e ~r o Tllaleable y f'~ndído. Del maleable tiene en
lámina de v'arios gn:ier-.os.
Está en capacid.ád de atender cualquier pedido de obras de fierro,
las que dirige personalmente en la Ferrería de La Pradera. 1:
. pOR $ IS0 se venro restaurador del partido nacional
acudirá 11 ilustraÍ' con las luces de su
in teligellcia, con el caudal de su experiencia
y la s ~nna de sus conocimientos, esa
obra ele r ectificación. Caerá entonces la
\·pnda que ú muchos no deja hoy yer el
peligro; y encontrarán en el caudillo que
t.an cllll'amente han combatido, el mismo
hombre de ayer, íntegro en sus sentimicntos
é idea;.:, firme pn la honra ele la patria,
mOl'('cedor de intpl1sa gratitw[ por la energ
ía de ~m ('onducta, ~T dispuesto ii la beneyolencia
paTa con los extra\'iaclos de hnena
fe.
Lo¡.; <¡llt' c (' g arl o ~ por la impaciL'llcia de
la lucha q ltieren obtei1 el' Ú toda ('Ofi ta un
cambio, desconocen pI meca nismo de n uestra
polít ica in terna. Ig noran , 6 han oh i(
lado, (Plt' hay gérmenes rli soh ClltL>,., esparcido"
pOI' speto que se debe al primer Mag
iRtrado de la República esE' lenguaje in~
llltantf' pmpleaelo por los pt!rioJistas ele
oposición , quienes, can ese sistema, relajan
t odo yín clllo Rocial en tre pI gobel'llante y
l o~ gobernados.
El tiene que haber comprendido que
son muy j ustas las quejas de la sociedad
cuando, doloroBamente aleccionados por l a.
exper iencia, clama que no es á la fogosidad 1
de un jo\"en inexpert o, de briosos ánimos
para el peligro, audaz y emprendedor , q ue
corre desalado tras los laureles ele Marte,
i ( 'ómo pueden desconucer 1' los P ad res J esuí·
las de San Ignacio, q uienes en breve hi c ieron una excursión
i a'l ucllo., solitarios parajes y ay udaron á ,lespertar en
el público la elevoc icín á Nuestr:t Seú ora de la Peña.
Lenntada qlle fue la capilla en el sitio de la apari .
ción de las im ágenes, era un edili cio pequ eiío de teja y ba·
haraque, a unque con c imientos de cali canto. P ero el cami·
no que hacicl ella co nducía, era por todo extremo difi cultoso
pam que los devotos ascendiesen hasta ell a. Esta
circunstanc ia , 1: la de haberse venido al suelo la ermita en
[714, hizo que el doctor Dionisia Pérez, entonces Capellán,
la reedificase COn paredes de calicanto, y ya cubierta de
teja, sigui endo en un to,lo las instr ucciones de su antecesor
el Br. D. F rancisco Garcíil de Villanueva, patrón, teso·
rero y capellán primero, quien, según declaró ea su testa·
men to en la cláusula S", hecho ante Francisco Pérez del
Baco, en 26 de Agosto ele 1710, legÓ yá listo todo lo neceo
,ario para la nueva edificación: material de piedra, ladrillo
y inarl era , torlo costearlo d e s u p ec ulió y d e algun as limos·
Nosotros confiamos para el triunfo,
además de la opinión, en la serenidad, rectitud
y buen .i uicio que han desplegado
los mi embros del Gobierno al yer en+'rentarse
Íl éste en són amcnazante y r et'úlucionario
t oflas la ~ fuerzas disp er sas que
quieren minal' el edificio ele la seguridad
nacional. .
naS d ~ los fi eles, qlle alcanzaban it la sumo. de mil seteclen·
tos scse nto. y siete pesos, cinco reales.
La obru nueva la di rig iÓ el maestro albañil Diol1lsio
l'e li a, )' ;~ concluyó la construcción el miérc.0les 4 de 1),·
ciembre de 17 [5, día de Santa Bárbara. Se estrenó el di~, rG
del mismo mes y :rúo.
Pero el viernes 8 de :\rayo de [7 , 6, á las dos de la
tarde, sin causu aparente, se derrumbó d esde los cimien·
tos, }' la mayor parte del material se fue cerro abajo.
Se \'olvió entonces á levantar provisionalmente una
capilla de paja. La nueva iglesia .¡ capilla se concluyó el
jueves 12 de Febrero de 1722 )':1. d efinitivamente en el Sitio
en donde hoy se levanta .
Consignaremos algunos de los milagros que se le atri
buyen á dichas imágenes, tomándolos elel libro publicado
1 por el Presbítero Juan Agustín Matallana :
,. Subía un d ía el Capellán nr. D . D ioni,,) l'<:r"z á
1 cumpl ir sus ,leberes en la ermit" ele arri ba, r llegando á un
[_aso muy estrecho y pel igroso, fatigado el caballo en que
iba, no podía arriba r, y comenz9 á temblar: entonces el ca·
pellán, no pudiendo evitar el peligro, se apeó por el rado ele
lo a lto, y al instante se despeñó el caballo , y el Presbítero,
asustarlo, subió á d ar las gracias á Nuestra Señora."
" Alonso Díaz, hij o rle F eli ciana Cotrina, con motivo de
una e nfermeda d de saram pión se tuJl ó ,le pie, )' manos,
de modo que para nada se podía valer. C:o n las notici'ls
que corrían de los favores de ~ u est ra Señora de la Peiia,
resolvieron los interesados ir á verla tres d ías, para lo cual
llevaron al muchacho en una pequeña barbacoa; luégo 'lue
llegaron sin detenerse á otra cosa, se lo presentaron y Inl'
sieron al pie de la Virgen Santísima: pasado un rato se sao
lieron todos los circunstantes, )' volviendo como después ele
una hora, no hallaron al niño en la barbacoa, porque ya
estaba sano y levantado cogiendo los rejos de las campa·
n as para repicar muy alegre y contento; por lo que dieron
gracias los tres días á Nuestra Señora ."- rCol/ti1l1trmí) .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FERROCARRIL DEL TOLlMA
Hepublicamos con positiva complacencia
el siguiente artículo editorial que
salió en Ell'elefJ1Ynna n ¡'¡mero 2,990 de 10
de los corrientes, porq-ue en él queda probada,
con 1 uj o ele razonamientos lógicos, la
legalidad irrefutable del contrato celebrado
entre D. CarIo,; 'l'anco v el Gobierno
(le la República. <
Sina tal artículo como contestación
;Í todos los que han l(' ,"antado eHtrepitosa
grit¡l contra el Poder Ejecuti,-o y la reputación
del Sel101' Tanco:
Con motivo de nuestro primer artículo sobn:
los injustos y erróneos cargos hechos al
Gohierno á causa del contrato Cañón-Tanco,
dice El C(l77 (O .\ -l1úollal, en su lltllllero correspomiic'nte
al día 7 del pn's('nte, lo ~iguiente :
Dice El 7dcgJalllil que el señor Caro aprueba
los contratos, por importantes que ellos sean, sobre la
fe de sus 1\linistros.
El mismo diario afirma c¡u' el señOr T'l1lcO recibió
$ q.S,ooo, oro, para pago -le interese,; de unos pocos
kilómetros ele carrilera, ccmpulados á $ 28,000
cada uno. Ahora bien, como esos cinco kilómetros
;'alcn $ J 40,000, como garantía anual sólo pueden recibir
$ 9,~oo. En el concepto del colega, ó el señor
Tanco tenía derecho á recibir anticipado el il1terés
de quince años, ó supone que la garantía del 7
por 100 sobre $ 2íl,000 equivale á que al contratista
debían pagarse los dichos $ 28,000 por cada kilómetro.
Debemos obsen'ar al cblega, respecto de
lo primero, para que se vea que se ha querido
dar á nuestra afirmación un alcance que en realidad
nn tient;, (lue lo que textualmente afinnámos,
como puede verse en nuestro número correspondiente
al :; del presente, fue que «el señor
Caro aprobó el contrato Abadía-Tanco
bajo la fe de su l\Iinistro de Fomento, como
que (~stc era el único responsable de su celebración."
Es sabido que el Presidente de la
República, una vez aceptadas por él las bases
principales de un contrato, deja á caro-o de sus
\Iinistros lo . .' EJetalles Del negocio y la {;Ol1'.'Cniente
redacción del documento, de los cuales
depende las móÍ.s de las veces el éxito de las negociaciones.
Para (1 caso poca ó ninguna importancia
tiene el <¡ ile el sel'ior Caro haya estudiado
ó 110 el negocio, puesto que, según se
,-erá después, si bien el contrato -\'badía-Tanca
se presta á dudas y confusiones y es impre"
isivo y gra,"osn sobremanera, los perjuicios á
que se expuso el Gobierno y qllC fL~eron reparados
por el contrato Cañón-Tanco, provinieron
princip~11l1ente de la intc:rpretación )' el
cumplimiento dado al primero de dichos contratos
por el funcionario mismo que lo celebró, ('n
lo cual ni intervino ni debía inten'enir el "eiior
('al:o.
Rcspect(' de lo seg'unclo, es cierto de loda
certic1umbre fluc, á consecuencia del contrato
.\badía--Tanc:o \' de la m~lnera. como es(~ COI1-
trato fue illterpl~('trado y ejecutado, se entregó
en bonos al señor Tanco la suma de $ 148,000,
oro, implltable á intereses anticipados, á la rata
del 7 por 100, del capital invertielo en algo más
de 5 kilómetros ele ferrocarril y durante algo
lilás ele 14 años del privilegio, t:sto es, se entregó,
[lor razón de intereses, b suma de $ 28,000,
oro, por cada kilómetro, Sólo sí hacemos notar
(lile el El Correo ~VariolZall1o dice en 10 trans~
crito si los:); 148,000 fueron entregados por virtud
del contrato Abadía-Tanco ó por virtud
elcl con,trato Cañón-Tanco, cuando era de justicia,
en presencia elel ü!timo, hacer constar con
toda clarielad (lue esa erogación había sido hecha
por virtL1d del primero.
En \'ista de tal descuido de El Correo ¡ \ Ta_
tiollal" y para evi tar confusiones que pueden
desviar el criterio del público en estos tiempos
en que de todo pretende hacer arma de partido,
creemos indispensable decir, lllá5 claramente de
lo que lo hemos hecho, si cabe, y aunque tengamos
que repetirnos en algo, lo que en puridad
de verdad significa el contrato Callón-Tanco,
para lo cual es de forzosa necesidad empezar
por examinar, en vista de la interpretación
admitida por quien lo cel:=bró, lo que sign ificaba
el contrato Abadía- Tanco, que· se sustituyó
por aqué,1.
Ese contrato garantizó al señor Tanco un
interés del 7 por 100 sobre el capital invertido
en la obra, durante 20 años y computando cada
kilómetro al precio de $ 28,000 (artículos 29 y
47 del contrato). Como el ferrocarril contratado
mide 200 kilómetros, en el supuesto de que>
hubiera habido que pagar el interés íntegro duraote
los veinte años, la erogación hecha por
volver atrás en un negocio que consideraba mal
interpretado.
Así se llegó, pues, al contrato Cañón-Tanco.
En ese contrato está claramente estipulado
que el !ieñor Tanco se declara deudor de la
suma de $ 189,200, oro, recibida por él, parte
por intereses anticipados y parte por préstamo
del Banco Nacional: aparece claramente de ese
CO!ltrato que de la suma dicha pagó el señor
Tanco la de $ 990493, oro; aparece del mismo
que quedó debiendo la de $ 89,807, oro, que aseguró
con la hipoteca de la parte construícla del
ferrocarril, que, como después lo demostraremos,
vale más que la suma asegurada. Recuperó, por
tanto, el Gobierno la suma que, en su concepto,
no correspondía. toda al señor Tanco, y éste entregó
al Gobierno esa suma qne, á su juicio y
el Gobierno y el Departamento elel Tolima habría
.sido ele $ 7.84cl,000, oro; y en el supuesto
ele que dur-ante los veinte años hubiera d;¡do el
ferrocarril producto líquido, la erogación habría
sido la suma indicada disminuída en el monto
de ese producto líquido. P~ro como el contrato
se interpretó en el sentido de que el señor Tanco
debía recibir anticipadamente los intereses
de algo más de T 4 años, es decir, (iue debía recibir
$ 28,000, oro, por cada kilómetro construÍdo,
la erogación en el curso de la construcción
del ferrocarril habría sido de $ 5.600,000, oro,
I sin duda de buena fe, consideraba que le per-y
algo de má:;; por completo de interés elnr.ante
ell'esto de la garantía. Así interpretaelo el contrato
~\béldía-Tanco, y decimos que así fue interpretado
porque al señor Tanco se le entregaron
$' 28,000 por garantía de intereses por r
cada uno de los cinco kilómetros y pico construídos-
resultaba que el señor Tanco se reembolsaba,
en [4 años largos, elel c organismo, y que supo soportar con CriS-tiana
y humilde resignación. 1
Un !lumerosísimo cortejo condujo sus restos á la úl·
lima morarla.
Acompaflamos á la familia del finado en el intenso
dolor ,iue embarga el hogar de tan honrarlo y útil ciudadano.
" La Voz del Tolima."-Este perirídico. en Cllyas
columnas abundan, con rlesparpajo incomparahle . los
comentarios más infundados é irracionales, dice en lino de
los sueltos de sus n limeros anteriores que el señor Can> le diri·
girí un telegrama al General Jorge Holguín, illlle/WZrllll!O Ü~
prmsa oposicioJlista á /11 reeleccióll. Lo riel telegrama no es
cierto; pero lo que sí es una verdad de á puño es el caltficativo
que el c'llega da á la prensa sostenedora de la candirlatura
rlel General Reyes, pues en ella no se ha VlstO una
sola línea que descubra la presencia riel patriotismo .. sino
oposiei,in clStemática, odio al seflor Caro y mal diSimuladas
ambiciones.
Teatt'o lUUllici»al. - La sociedarl bogotana, ca,
rrespondiendo á los esfuerzos que para agraclarla hace
CO'lstanlemente la Compañía Artística, colmó, el sábarlo y
domingo. las lunetas y palcos del Teatro.
El /(el' 'lile r,¡bió fue la zarzuela puesta en escena en
las noches de los días eX[lresados, zarzuela que logró es·
trepitosos aplausos de la concurrencia, por la lucidez con
que cada 'uno de los artistas desempe~ó su respectivo
papel.
Felicitamos á la Compañía por el éxito de sus traba,
jos, Y 'eSI'éramos que éste le sirva de eSlimulo. para ejecut~r
con la mi"I11Ll habilirlac11as obra, '1ue postet'tormentc exhiba
ante el púltlicu.
"Itl','ista Naeillllal" - [1.1 lle"a.¡" :i nU'sll'1s
manos el n 1'1 111 ero primero del peri6dlcn cu)'" nombre SIITe
de epigrafe 3 este suelto, dirigido por el inleligente caballero
señor 1). ·Lorenl.O .\larroquín, mien'.bro correspondien,
te de la ,\ca lcmia ESI'c1l10Iit.
,\bundante y se!ccto material ndorna las p,íginas de
tal RC7·ista. que viene á colaborar elic:wnentc en el cullivo
de Lts lelras patrias.
Feficitan",; i su Director por ia noble tarea que ha
iniciade.., y ,kseamos '[Ué ella se.' coronada por el mejor
éxito l'0silJle.
OIJit.o.-Antier se celebraron, en 1:1. iglesia de S,1I1 19,
nacio, Ins exerjuias del señor doctor Dern:\nlino Merljna,
'1uien falleció de pulmonía el día anterior.
Fue el doctor i\Iedina miembro muy lltil rle nue~ra
sociedad; f,tndó, hace más de treinta afias, en unión de su
lamentado hermano D. César, una botica que gozrí yaun
goza de merecida reputación. Además de sus servlcios
como profesor de medicina, prestados también:í. los enfermos,
muchas veces gratuitamente, cooperó el doctor Medina
á la creación de Institutos de beneficencia r á la fundación
y sostenimiento de la Sociedarl de San Viceate de
Paú!. Vivió apegado á los usos y costumhres de Sll tierra,
á 1" cual amaba como buen ciudadano.
A Sl{ entierro concurrió gran número rle personas amigas
y relacionadas con él por la posición social que ocupaba.
Descanse en paz el generoso servidor público.
Suceso do]ol·oso.-EI Viernes Santo se encontraba
en el Club Unió" de Medellín el joven Elías Misas B.
manejando un rifle de salón, que desgraciada é involuntaria·
mente disparó, yendo el proyectil á herir de muerte en la
cabeza al joven Julio K i\Iejía T., quien á ese tiempo pasaba
por uno rle los corredores de tal Club.
Treinta horas después 'le qu~ la ciencia médica había
puesto etl acción todos los medios conducentes á salvar la
vida del importante joven Mejía T., espiró éste, no sin antes
recibir los auxilios de la Iglesia.
De[lloramos tan desgraciado acontecimiento, c¡ue ha
consternado hondamente á dos bmilias honorables y á la
culta sociedad de Meclellín.
"La VeJ'dad."-Hemos recibido el número pri,
mero de este nuevo periódico, Orglllto del Comité Elee/oral
riel Tolima, que principió á publicarse en Ibagué, apoyando
la candir1atura del señor Caro.
Lo salurlamos y le retornamos el canje, deseándole
buen éxilO en la labor que ha emprendido.
Buen éxitO.-La función dedicada generosamente
por el señor D. Antonio Flórez al Lazareto de Agua de
Dios, produjo lres mil [lesos.
Tanto el señor Flórez como la sociedad bogotana han
rlado testimonio de munificencia digno rle torlo género de
alabanza,.
Club JUaceo.-Un distinguido miembro rle éste nos
ha su[!licado que expresemos que tal Club no tiene ningún
periódico propio para la publicidad rle sus trabajos, pues
que cuenta con las columnas de ocho de los de la ciudad,
ofrecidas espontáneamente; y que Cuba es empresa particular
del' señor 'l'imoteo ]\[orales.
SUApensi6n. - El Tio Jualt se ha retirado de la
prensa. Lamentamos que ese importante periódico suspenda
sus tar,'as cuando más favorecido era por el público.
TelegTama.
Popayán, Mayo ~ de 1897.
Señor Aquilino Vanegas.-Bogotá.
Felicítolo haber cerrado negocio soberbia Zarzuela
Chaves, porque no deja nada que desear.
IGNACIO MuÑoz C.
RECTIFICACION IMPORTANTE
RePlíú/¿'ca de Cololllúia.-Dc/,artallleJIlo de CUlldilla,lIIarca.-
Oficil/a Telegráfica CClltral-Bogota,
7 de Jl.-fayo de 1897.
Señor D. Juan H. Pérez y Soto, Direclor de /:1 CrIilJlilUciOlftll,-P.
Los infrascritos somos los únicos indivicluos que
de largo tiempo á esta parte desempeñamos las funciones
de Tele"rafistas en la Oficina Central de Bogotá
; y por tant~ es á u no eJe nosotros i q ti ien. se refiere
El COlIstitllciollal en el suelto Lalllé'lltaclOllCs, publicado
en el número de ayer de ese periódico.
Siendo absolutamente falso que alguno de nosotros
se haya expresado nunca en los términos que
asevera El Constitltciollal, protestan10s solemnemente
c'>lltra 1" calumniosa especie que se atribuye á uno
de IlOSOtroS.
i Qué de extraño tiene que por parte de ese periódico
se nos agravie hoy á nosolros, modestos empleados,
si en ese campo ha llegado hasta el punto
de querer ultriljar al inmaculado ciudadano que hoy
rige los destinos de Colombia I
Si es cierto que todos nosotros somos pobres,
como lo dice el suelto, )' por tanto estamos sometidos
á la pesada tarca de trabajar día )' noche para desempeñar
cumplidamente nuestro empleo, también lo
es que tal trabajo lo prestamos todos de buena voluntad
y gustosamente, porque á la vez que con él nos
proporciona el progresista Gobierno del Excelentísimo
seño ~1ro un medio honrado para subvenir á nuestras
necesidades, nos facilita también modo de ayudar, dentro
de la esfera de llucstr;¡s atribucio!1cs, á servi r á un
Gobierno cuyo mejor elogio está en tener á su cabeza
un ciudadano como el Excelentísimo scñ tI':Ull;lS que El l.'J/lstitllúo'/1rl1 supone
tienen lug,tr en la Oficinil qnc nosotros descmpeñamas,
quel'elllos aprovechar la oportunidad que se nos
presenta para 111anifcsÍ'll' que al suscribir, como pensamos
hacerlo, la candidatura del sellor D. Miguel A.
Cc.~.,
Germán 5. Cllé/lar, ¡ VCltces/ao Cah!o c., Fcderie,]
Rubio D., JlIlio Sáue/le::: R., Roúerto Rodríguc::: 5.,
Aristidcs Pardo, Ec/¡rardo Vásquc::::, rVwccslao lIJ¿-di-
71a, Alejaltdro Flóre.o P, Arturo Piedwltita c., Dclltctrio
RaulÍ/e,-::, JI. 111. Ortcga, Adolfo Gordillo R.,
Joaquíll Dllrált ¡1[, Pemzílb L. JIurillo.
NOTA.-De los :¡ue formamos el cuerpo de Telegrafistas
de Bogotá, sólo falta la firma de David E.
Canizales, quien desde hace algunos días se encuentra
ausente de esta 'ciudad, en uso de licencia, razón por
la cual no figllra su nombre.
RAFAEL PLATA S.
Los infrascritos, que, sin ser Telegrafistas, desempeñamos
funciones en la Oficina Telegráfica Central,
como Contador, Copistas y Oficiales de Recibo,
IIOS adherimos ir la anterior manifestación de los sefiares
Telegrafistas, y protestamos, á nuestra vez,
contra las calumniosas imputaciones que contiene el
suelto de El Constituciollal.
Carlos 111. Pardo, Francisco La7lllts O., Federico
Ca[z'o, Aúclardo lIIedilta, Salz¡stia1lo P Corclmclo,
Fcrlllílt Zallwdio V., Justo Sméll CahJo, Julio
Arjoltll, Antonio Leólt Orti.-::, Ismael lIJoralcs, Raimundo
Camargo.
El Jefe del cuerpo de carteros y buzoneras,
MANUEL JOSÉ CAllRERA.
IMPRENTA DE EDUARDO ESPINOSA OUZMÁN.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 21", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094845/), el día 2025-08-27.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.