República de Colo,nbia
SERIE 1
CONDICIONES
Suscripci6n de 50 números ......... ... $ 100 ...
Número suelto......... ... ......... ........ 3 ...
atrasado .... ........ . ............ 4 .. .
Anuncios, palabra (tipo común)........ o 20
Gacetillas...... ..................... . ........ o 40
Los anuncios en tipos especiales pagarán
á ramn de $ 4 por centímetro
lineal.
Remitidos. columna ... ........ .......... 200 .. .
Verá la luz pública dos veces por semana ~
I
DIRECCION
Por telégra.fo: "Propatrz·a."
Oficina, calle 9.", número 2I5
Blanco y Azul
LA MORAL
y LOS VENCIDOS
Derrotados por el voto nacional
los partielarios oel Sr. V élez, en su
tenaz empefio de hacerlo Presidente
de la República; arrojados oel campo
legal por obra oe hechos y ele circunstancias
que tie~len ya el sello ele
la ejecutoria, han ido á refugiarse, encabezados
por Su Jefe, en el vastísimo
' espacio de la Ley Moral y de los
principios abstractos del Derecho no
escrito. La ley positiva está contra
nosotr08. se han flicho; el Código oe
Elecciones, que contiene las reglas
tutelares del oerecho de sufragio, no
es el arma que pudiera esgrimirse
para desbaratar la mayoría que .ha
consagrado al General Reyes Presi{
lente de Colombia: sólo nos queda
el último recurso fle apelación á la
Moral y á los preceptos universales
{le justicia absoluta.
Es esta una manifestación del ¡nodo
de ser de nuestra raza. Nunca ha
de faltarnos alguna alegación, más ó
menos casuística, para tergiversar el
sentielo de los preceptos claros de la
ley; jamás escasean las argucias rabulesc8s
para desvirtuar los hechos
cumplielos y oponerse á la realidad
de las cosas. Siempre tenemos algún
sofisma que aducir para echar por tierra
la evidencia de tocio lo que nos
es adverso. E~ respeto á la verdad
ha desaparecido de nuestras costumbres,
y,en su lugar, sólo nos queda la
triste herencia del covachuelismo y
del enredo.
Los colombianos, como los ingleses
del tiempo de Lord Byron, pade- ~
cen con frecuencia accesos de moralidad.
Cuando con motivo de un suceso
cualquiera, en un m'omento dado,
llega á generalizarse este mal
hasta invadir las clases cultivadas de
la sociedad, es imposible prever las
funestas consecuencias que puede
traer consigo ese estado neurótico de
ofuscación en que hasta los mayores
atentando se justifican para poner á
salvo los fueros de una Moral muchas
veces ficticia. Por fortuna no es todo
el país el que se encuentra hoy
afectado de tan grave dolencia. Son
unos cuantos fracasados del último
{lebate electoral los que han creído
llegado el caso de constituirse en paladines
de la Moral y defensores de
la justicia, no porque los preocupe
demasiado el respeto que ellas se merecen,
sino porque les brindan un
r.etexto ' ara procurar la desviación
del criterio publico y obtener tal vez
el triunfo de sus insólitas pretensiones.
, Colomhia no es un país bárbaro,
regido tooavía por los preceptos generales
del Derecho Natural y las reglas
abstractas o'e Justicia absol uta.
Defectuosa á Vl"ces, previsora y sabia
en muchas partes, hay entre nosotros
una Legislación positiva que oetermina
con la mayor claridao posible
los derechos y los oeberes, las sancionfls
y las ritualinanes'; y todo lo
que tienoa á oescolloceró nesvirtuar
el sentido de esos precept08, para suplantarlos
por reglas y prineipios
abstractos, más ó menos acomonaticios
y elástico8, se propone si m plemente
el retroceso del país á la edad
infantil oe los pueblos en estaoo de
simple naturaleza, sometidos al im-
. perio de la Ley natural y del Derecho
no escrito. No es esta una Nación
en que haya necesidad de consulta~
los tratados de Etica ó las recitaciones
del Derecho de Gentes
para nirimir las controversias de- ca rácter
civil ó político quese suscitan
diariamente, ni para precisar el alcance
de los derechos y obligaciones ó la
ritualidael para hacerlos efectivos. S6-
lo en el caso ele que no haya ley apli.
cable, directamente Ó por analogía, á
los ca30S que se su,;¡ci ten, se aplicarán
la" leyes generales de derecho;
* pero donde la ley positiva
habla con claridad, 1\0 puede prestarse
oído á preceptos ó disposiciones
de otro orden.
La Humaninad vive ele ficcione8, y
sin ellas no viviría. La Legislación
de todo país meflianamente culto, se
presume y debe presumirse basada
en la Moral y eA lo que se ha llamado
principios eternos de justicia, y
deben aplicarse con todo rigor sus
disposiciones, aunque aparentemente
se muestren en pugna suprema con el
derecho. El elía en que á los funcionarios
públicos se les conceda la facultad
de no aplicar la ley positiva
cuanelo á su juicio no esté reñida con
la moral y la equidad, ese día se habrá
profluoido el caos jurídico más
absoluto; implantado la arbitrariedad
como único sistema forense, y dejado
los más sagraflos derechos á
merced de la caprichosa hermenéutica
d e los empleados públicos, tan varias
y distintas como son las diversas
maneras ele interpretar y aplicar aquellos
principios universales.
Toela apel ación á la moral, cuando
hay una ley positi va que pueda aplicarse,
con;;tituye una amenaza para
los derechos y garantías sociales. La
más alta manifestación de la ley moral
es el cumplimiento riguroso de la
ley escrita. Cuando se invoca la moral
en cumplimiento de la L ey, tiemblan
las fortalez:as del Derecho. --_ .. ~ .... ---
Loa P,rtl~oa ~rogr~I~1
Manifestámos en alguno de los
anteriores números de nuestro pe'
ódico, que éramos enemigos irreconciliab.
le s de los partidos intransi-
• Art. 8,°, Ley IS7-de 1887.
gentes, de los partidos que nacieron
petrificados y viven siempre inmóviles
en el molde de sus tradiciones;
y cuando así lo asegurámos,
sin pretel)der aconsejar con eso reformas
inconsultas en el credo tradicional
del Conservatismo, no hici.
mas otra cosa sino dar cuenta de un
fenómeno, digno por demás de la
atención de los pensadores y estadistas,
que no hace todavía ocho años
empezó á cumplirse en los gabinetes
oficiales y en los círcülos políticos
de los países republicanos de Euro.
pa, especialmente de Francia.
Es bien sabido que los hombres y
las cosas, en to heterogéneo de sus
mutuas relaciones, y sometidos como
están á la ley hasta· cierto punto
, necesaria de la perfectibilidad individual
y colectiva, no pueden en
ciertas épocas y en determinadas
circunstancias eluelir las exigencias,
cada día más imperiosas, del estado
de progreso y mejoramiento á que
esa ley los conduce, ni menos oponerse
á las corrientes impuestas por
sistemas, inventos, costumbres é
ideales nuevos, que trae consigo la
evolucion natural de 10 inferior á lo
superior, de lo imperfecto á lo perfecto,
en ia lucha por la vid~, condi.
ción ineludible de existencia de todos
los seres organizados.
Por eso se ha observado siempre,
con especie de precisión matemática,
que con otros tiem pos aparecen
otras costumbres, con otros hombres
otras leyes, y con acontecimientos
inesperados, que sacuden el alma
misoneísta de la humanidad y la
despiertan de su sueño de piedra,
vienen nuevas civilizaciones á reaccionar
contra el mundo de la preocupación,
de la intolerancia y del
prejuicio, donde cristalizaron sus
Ideales y sus aspiraciones los pueblos
y las razas que vivieron en la
historia la vida efímera de los senti.
dos, porque creyeron, engañados por
sus gobiernos, fanatizados por sus
sacerdotes, extraviados por sus filósofos,
y arrullados por los cantos
sensuales de sus poetas, que la vida
no podía tener otros ídolos, otros
dioses, ni otros sentimientos, que los
que crearon y fortalecieron el alma
pagana para los deleites de las pasiones
y para las empresas de la fuerza.
Esta universal evolución ha continuado
su marcha ascendente,-y hoy
se trascienden sus efectos en el campo
político con una intensidad y con
una amplitud de miras, donde reco·
bra sus fuerzas nuestro patriotismo
desalentado y vuelve á la vida nuestra
fe, ya casi muerta, en los hombres
y en los principios.
Merced á esa evolución, que empezó
por reformar sustancialmente
las prácticas, y que impuso como
consecuencia obligada las concesiones
recíprocas en materia de ideas,
los Partidos políticos extremos han
ido poco á poco aproximándose, y
sin que el uno sacrifique al otro el
fondo esencial y característico de su
credo, y sin que &us conductores
tengan que hacer sacrificios superiores
á los deberes que imponen la
Bogotá, Junio JO de 1904
{ NUMERO 8.°
dignidad personal y el carácter, esos
Partidos, tanto en Francia y España
como en algunas Repúblicas de la
América Latina, empiezan á ceder
en la tirantez de sus relaciones, á
dejar de mirarse como enemigos imw
placables que se retan diariamente
á la matanza y á trabajar de común
acuerdo, con el interés y la cordialidacl
que la civilización moderna
aconseja, en la obra del progreso na-
60nal, por los medios pacíficos de
impulsar las finanzas del país, propagar
las vías de comunicación, fa.
mentar la instrucción pública, dar
seguridad á las personas y á las propiedades,
y organizar de un modo
práctico y eficaz los diferentes ramos
de la administración pública.
En Franciá, por ejemplo, tienen
ya las minorías una perfecta representación
en el Parlamento, yen sus
bancos se sientan á deliberar los
conservadores monarquistas al lado
de los consel~vadores republicanos,
los liberales moderados al lado de los
radicales, los progresistas y oportunistas,
que son los dueños del poder
y los autores de las combinaciones
políticas que han salvado la República.
al lado de los socialistas, que
constituyen el enemIgo común, bien
formidable por cierto en estos mo~
nentos, y el elemento de disciplina
y ponderación de los demás Partidos.
En nuestro humilde concepto, el
porvenir de las Repúblicas en el curso
de este siglo, pertenece exclusiva·
mente á los partidos progresistas Ú
oportunistas, como quiera lIamárseles.
A:lí lo enseña la realización de
recientes fenómenos políticos, y así
lo ha('e necesario ~l estado social
presente de muchas naciones, que no
pueden ni cleben gobernarse ya por
las intransigencias ue partido, que se
muestran sordas á los clamores de
los pueblos, que desconocen las necesidanes
plÍblicas, que temen á las
más insignificantes innovaciones, y
que se encierran en el sombrío recinto
del odio razonador, esa locura
sin freno y S<Ín barreras, que así condena
á Inlierte las ideas más benéficas,
como mantiene á raya á los
hombres mis lÍtiles, más desinteresados
y más patriotas.
Conmueve, enseña y encanta el
espectáculo que el partido progresista
ofrece en el Gobierno de Francia.
Desea el pueblo libertacl en la Prensa,
amplia libertad en. el pensamiento
escrito. Se la concede.
Pide el' pueblo vías de comunicación,
mejoras materiales y reformas
municipales_ Se las concede:
Reclama el pueblo la libertad electoral
y una representación activa de
sus deseos é intereses en las Asambleas
y Ayuntamientos. Se los concede.
Solicita reformas en la Instrucción
pública. Se las concede.
Se queja ~e pueblo contra la política
de algún Ministerio que lo oprime
y extorsiona. Ese Ministerio ha·
ce crisis.
Pero si ese pueblo, á nombre de
alguna secta política ó de alguna c06
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lectividad intransigente, solicita el
poder, el partido progresista se x:ie-ga
á dárselo, porque sabe muy bien
que con ese procedimiento heriría de
muerte á la Patria y atentaría contra
la existencia de la República, entregándola
á las veleidades y violencias
de las facciones.
Muy lejos estamos to~avía en C~.
lombia de un ideal semejante, y qUl.
zá tengan que aguardar muchos años
nuestros desorganizados partidos á
que llegue el anhelado día de efec·
tuar la coalición ilustrada y fecunda
á que los llaman la moralidad, que no
muere, y la ley. del progreso, que
destruye y aniqUIla todo lo que se
opone á su cumplimiento. .
Pero mientras tanto, los que SUSpl'
ramos por mejores dí~s para Colombia,
queremos que sirva de base á
ese hermoso futuro la solemne pr~testa
que hacemos contra los partidos
de una sola pieza, contra los
partidos u1tramontanos: cont~a !os
partidos rencorosos y SIO asplracro.
nes y contra los hombres !ósiles que,
incrustados en las generacIOnes como
un elemento estorboso, aspiran á im·
poner en el Gobierno de la Repúbl.ica
la dominación y preponderancia
de esa clase de partidos. .. ..
Reunión al centro
La hora es solemne, los momentos
precisos. Cada día que pasa aumenta
la gravedad de la situaci?n y dism~Duye
el tiempo necesario para aliviarla.
El país está postrado, los males
que lo aquejan son mortal.es:'y su
curación exige prontos y actlvlS1mos
remedios.
Las ambiciones \personales oe al~
gunos cabecilllas liberales, su sed de
honores y de mando, en una palabra,
su satánica soherbia, hicieron que,
desoyendo la voz del patriotismo, las
perentorias 6rdenes d~ sus Directores,
los consejos del honor y del deber,
todo fuera despreciado para lanzar
al empobrecido país en la más
bárbara, sangrienta y desastrosa guerra
de cuantas han asolad" á esta
desdichada República. Millares de
colombianos sacrificados á esas ambiciones
y á ese orgullo; millares de
existencias valiosísimas criminalmen·
te arrebatadas al trabajo, á la soéiedad
y á los hogares; destrucción
completa de la riqueza naci.onal acu.
mulada en largos afios de perseveran·
te labor; infinidad de odios y rencores
personales; desprestigio completo
de la República ante las naciones ex·
tranjeras; y miseria, espantosa mise·
ria, que toca ya á desesperación en
todo el país, hé ahí á grandes rasgos
é imparfectamente bosquejado el cuadro
tenebroso de la infeliz Colombia
en estos momentos, gracias á esos
hijos descastados y mil veces malditos
que la lanzaron á la revuelta. Y si
se hubiera acabado ya de recoger la
cosecha de males que ella sembr6;
pero es que apenas empezamos á entreverlos
_ .• - - -
Hoy mismo, cuanno como' 16gica
consecuencia ele la elesorganización
en que esa misma guerra ha dejado
al país, otros hijos desnaturalizaoos y
traidores han mutilado el territorio
patrio; cuanelo el Gohierno General
busca el modo de reintegrarlo por
medios pacíficos y civilizados; cuando
la Naci6n se prepara para darse
lln nuevo Gobernante á quien todos
debemos rodear y apoyar en la tare!;'
de reconstrucción general; cuando el
pueblo. el infeliz y nobilísimo pueblo
colombiano agoniza de Iftmbre; cuando
los hombres de empresa y de trabajo
se preocupan y afanan por levantar
las industrias de la postración
en que quenaron, y por cretr nuevas
fuentes de riqueza, -ellos, los eter-
- ~~~~,;,.~" d~ tr"nnlliliil:Hi n1~.
Blanco
blica, los pescadores en revuelto río,
los que no puéden .ni saben ganarse
la vida sino con el despojo violento d.
la ajena y bien adquirida propiedanestán
alerta, con el anna fratricicia al
brazo, espiando la primera ocasión
que se presente, el menor elescuielo ó
la coyuntura más propicia para lanzar
el grito de muerte y reanudar su
criminal tarea.
y esa ocasión propicia, esa coyuntura
favor3.ble, preparándola estamos
nosotros mismos. Sí, triste y doloro.
so es confesarlo. El Partido Conliervador,
el de ;las grandes y gloriosas
tradicivnes, el veterano y esforzado
pal ticio que tan valientemente ha
combatido por IU Dios, por su Patria
y su de1'echo, hasta hacerle morder el
polvo al enemigo, vergonzosamente
aliado con tres naciones extranjeras,
y no en Ufla sino en multitud ele oca·
sione~, ese Partido, compacto yorganizado
en la guerra, parece que en la
paz se olvidara de !Sus hazañas, de
sus sacrificios, de sus virtueles y hasta
del instinto de su propia conserva'
ción.
Llega ulla lucha electoral como la
en que nos hallamo!l, para Presirlente
de la República: concrétase el dehate
á d'Os de los ' personajes más connotados
y meritorios del partino; cana
una de las agrupaciones trahaja acti.
vamente por el triunfo del canrlidato
.ele sus simpatías; verifícanse las elec-ciones
generales; atenta y cuidadosamente
se sigue el curso del verdadero
resultado hasta llegar al convencimiento
ele que, como era natural,
uno de los dos candidatos, el Sr. General
Rafael Reyes, ha obtenioo mayoría
de votos sohre el otro, Sr. General
Joaquín F. Vélez. Amhos son
Jefes prestigiosos, ameritaelos y dignos
de ocupar el puesto. ~ Por qué
lanzar contumelia sobre el uno para
encomiar al otro~ Cualquiera de ellos,
por qué negarlo, pondría al servicio
de la reconstru cción y salvación elel
país el caudal de su experiencia, de
sus luces y de su patriotismo; pero
la mayoría popular favureció al uno
más que al otro. ~or este Ó por aquel
tenía que decidirse la victoria; y tue
el Sr. General Reyes el favorecido.
Esto está en la conciencia nacional, y
sólo taIta que así lo oeclare, como seguramente
así lo declarará, el Gran
Consejo Electoral, si es que el fallo
oe esta respetable Corporación se
inspira, como es de esperar, en los
dictados del deber, ele la verciao y de
la justicia.
Intertanto, el patriotismo y el buen
sentioo político aconsejan pensar y
proceder como homhres serios, juiciosos
y pru(ientes, como ciudaoanos
de una República civilizaoa, no como
bárbaros ó locos. Discutir, si Ilecesario
fuere t pero elevando é ilustrando
la discusi6n, para aspirar á convencer.
No envilecer el augusto magi~terio
de la prensa. Abandonlir el indigno
y ridículo prurito de personalizar
todo debate para !iiatisfacer ruines
venganzas y caer sobre las personas
con este lenguaje tabernario tan en
boga al presente,1 con el cUlll, si algo
se consigue, es enconar los ánimos,
recrudecer las pasionefl, ahonoar la
división y exhibirnos tristemente ante
los pueblos cultos.
Al frente y en et centro, por sobre
toda ruin pasión. está la hannera tri·
color, que de tántos desagravios nece:,
ita. Cerremos nuestras fila~, y
vamos á ella. Pronto la empunará el
J efe valiente y vigo lOSO que ha sabido
sacrificarlo tooo en su defensa, el
patriota General Rafael Reyes. quien
sabrá levaJltarla muy en alto. Roeleé·
moslo y trahajemos unirlos por de·
volverle á esa sacmsanta illsignia el
honor, el respeto y la gloria que an.
tes tuviera.
y AzUtI
Ecos) Notas
EL n6xIMo CONGRESO-Los amigos del
sport gratis, los políticos del funesto atrio
de la Catedral, y los espíritus candorosos y
desorientados, que por dondequiera se complácen
en ver revoluciones, hundimientos,
golpes de cuartel y complicaciones parlamentarias,
vienen anunciando que el próxi_
mo Congreso será un palenque de la más
sensacional oratoria, un campo de Agramante,
ó, algo así como el memorable Parlamento
que dio en tierra con el Gobierno
de Balmaceda en Chile.
Los que tal esperan para sacudir la murria
de una vida sin emociones fuertes, es.
tán en craso error. LÓ.l Senadores y Representantes
que han de concurrir al Con.
greso el 20 de Julio próximo, son hombres
serios, bien intencionados y patriotas, que
vienen á reconstrufr y no á:arruinar, y que,
estamos seguros, cortarán el paso á cualquier
demagogo rojo ó azul que pretenda
turbar la armonía y tranquilidad que debén
presidir en el augusto Cuerpo, para afrontar
de lleno la solución de nuestros grandes
problemas económicos y sociales.
Nada de política de partido, nada de
quejas del pasado.
M.arceliano Vélez, Rafael Uribe U., Pedro
Nel Ospina y tantos otros hombres
eminentes de nuestros partidos, no concurrirán
á dar el espectáculo salvaje dé una
gallera humana 6 de un circo de gladiaQOreR.
Ellos vieneil por la Patria y para la Patria,
con la oliva de paz en la mano y la
consigna de la fraternidad en los labios, á
convertir el tradicionalmente envenenado
recinto de nuestras Cámaras Legislativas,
en un lugar donde se piense COII provecho
y se trabaje eficaz y fecundamente .
PAR~OQUIA DE ~GIPTo-El mes de Mayo,
el poétICO mes de las flores, consagrado por
la cristiandad á la Virgen María, se celebr6
en la Parroquia de Nuestra Señora de
Egipto con toda la pompa y solemnidad
que sabe dar á sus fiestas religiosas el inteligente
y progresista Párroco, Sr. Dr. Guillermo
Angel O.
El último día, como terminación de las
tandas de misas solemnes, devotos rosarios
y edificantes pláticas del mes, y con motivo
de la coronación de varias obras materiales
llevadas á cabo en corto tiempo por el
activo é infatigable Dr. Angel O., tuvo lugar
una solemne fiesta. Bendijéronse dos
hermosas campanas que se colocaron en la
sencilla y elegante torre para este efecto
construída, y se instaló, además, en ella un
hermoso reloj generosamente cedido por el
Ilmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo, Primado de
Colombia, quien solemnizó la fiesta con su
presencia, acompañado de varios otros ilustrados
sacerdotes. Concurrieron también,
como padrinos de dichas obras, los Sres.
Generales Rafael Reyes, futuro Presidente
de la República; Salomón Correal, digno
Director de la Policía Nacional, acompañados
de sus Ayudantes y Jefes Divisionarios;
Aristides Fernández y otras muchas personas
distinguidas de la capital: dos Cuerpos
del Ejército Nacional, en traje de parada y
con sus respectivas bandas de música, lujojaso
acompañamiento de señoras y una inmensa
multitud de pueblo, que regocijada,
contemplaba las obras de progreso moral y
material, llevadas á cabo en tan corto tiempo
por su celoso Párroco.
En las varias entradas que dan acceso á
la vistosa plazoleta,:había distinguidas señoritas
que obsequiaban con ramilletes de hermosas
flores á los concurrentes, y recibían
de ellos sus generosas limosnas, destinadas
á cubrir los gastos de las obras terminadas
y á formar base para otras nuevas que el
Dr. Angel proyecta.
Terminadas las ceremonias, el distinguido
Párroco obsequi6 al Ilmo. Sr. Arzobispo,
á los señores Padrinos y á otros honorables
caballeros, con un lunch correctamente servido
en el comedor de la casa cural.
Aunque un tanto tardías, van nuestras
felicitaciones para el virtuoso y progresista
Dr. Angel, y para los vecinos del simpático
barrio de Egipto. Tan cierto es que un
buen sacerdote y un buen Alcalde] son los
factores principales del progreso moral y
material de las poblaciones.
LA GARANTIA INDIVIDUAL por excelencia
es la que consagra nuestra Carta fundamental
en relación con la seguridad y protecci
·.n que dede prestarse al derecho de
propiedad por las autoridades administra_
tivas y judiciale.s de la Repúb~ica.
Sin eóa garantía deja de existir el orden
social y se hace imposjble la organiza_
ci6n y buena marcha de los gobie roos.
Para impartir esa protección e') las con·
diciones ordinarias, las leyes y. ordenanzas
estal,lecen trámites y funcionario ; l'specia_
les; pero cuando la vi01eocia y audacia de
los detentadores resiste á la acci In preven '
tiva de esas autoridades, entonces, por un
principio natural de equidad y justicia y en
nombre del bien común, deben intervenir
en apoyo del ciudadano autoridades de una
jerarquía superior, porque no puede lIegar- .
se al absurdo de que haya un régimen de
perfecta legalidad en que quede el ciudadano
perfectamente abandonado en el ejercicio
de sus derechos y sometido á las vías
de hecho de los que nada temen ni respetan.
Esto es lo que ha ocurrido en el asunto
de que trata nuestro amigo el Sr. Juan C.
Arbeláez en su Vindicación necesaria.
Víctima el Sr. Arbeláez de los ataques
manifiestamente injustos de un Sr. Ospina,
en las fincas de Chibalá y Corrralfalso, en
el Departam.ento de Boyacá, fue juguete
por mucho tiempo de las burlas, resistencias
y artimañas de este señor y de la negligencia
parcial y por lo mismo vituperable
de las autorirlades de policía en protegerlo.
Después de agotados todos los recursos
pacificos y de perder un tiempo precioso
en vueltas y revueltas, dimes y diretes
con sus adversarios, ocurrió el Sr. Arbeláez
al Gobierno Nacional, y alcanzó sus preten.
siones, en una forma enteramente correcta
y eficaz.
Firmemente creemos que el Sr. Arbeláez
no quedará burlado en la lucha de
más de tres años que sostuvo en un caso,
que en otros lugares y con distintas autoridades,
no habría dado lugar á una tramitación
de más de veinte días.
Aunque el asunto no nos incumbe, ponemos
nuestras columnas á disposición del
Sr. Arbeláez, para que ejerza la defensa
de sus intereses en ese importante negocio.
ROBOS y HURTOS -Sigue la Policía persiguiendo
con interés los delitos y descubriendo
los objetos perdidos: como mues"';
tra de lo dicho, publicamos los siguientes
datos:
De la iglesia de Santa Bárbara se hurtaron
un reloj de sobremesa, que fue hallado
en casa de una Sra. Bernal; á donde lo
había l1evado, segun dijo ésta, Diego Díaz.
En la noche del 3 de Febrero último
le sacaron del bolsillo al Sr. Dr. Luis Montalvo
un reloj de oro de valor de treintamil
pesos, cortándole el pendiente con un
cortafrío. Hechas las indagaciones por los
Agentes y recomendaciones del caso, apareció
en la joyer!a del Sr. Salomón Carri-
110, quien personalmente lo presentó en la
Sección de Justicia.
De una pieza del Hotel Roma, que ocupaba
la Sra. Castillo de Angarita, le roba-ron
la suma de $ 10,000 el 5 de los corrientes.
Esta señora había venido á la
capital á comprar mercancía, y tuvo necesll'?
dadddh~ buscar un empacador. La ca- . /
sua I a IZO que se presentara á ofrecer
sus servicios como tal, el reconocido caco
Luis Pérez; éste efectuó su trabajo, y una
vez empacada la mercancla, la señora ce-rró
su habitación y salió, y con ella el Pé-rez
mencionado. Momentos después regre-só
el caco, abrió la pieza, y se extrajo la
suma indicada Vuelta la señora al Hotel,
una sirvienta le advirti6 lo acontecido, y
resultó que había sido robada. Al día siguiente,
por la filiación, fue cogido Pérez,
cuyo nombre y apellido se supo entonces;
se le encontraron $ 6,000 y un pañolón
nuevo, de muy buena calidad, comprado
con parte del resto del dinero.
Al Sr Víctor Julio Corredor le fue hurtado
un reloj que había recibido en empefío.
Dado el denuncio, los Agentes auxiliares
lo hallaron en poder de la Sra. Dolores
Yillamarín de Cuevas, empeñado por
Orosia Ardila, por la cantidad de $ 400.
El Sr. Tomás Castellanos solicitó el
au. al Magistrado
á quien torp~ y apasionaJiamente
('reyeron responsahle algunos
de la enorme desgracia nacional que
hoy nos aflige.
El Mensaje del Excmo. Sr. Marroquín
debe poner término á todo
dehate ~on re~pecto á sus actos como
go~ernante, ~ debemos .dejar que se
retIre tranqll\lo á la Vida privada,
que se retire, cómo él 10 dice, "sin
odiar á nadie y con la conciencia Intima
de haher procedido con probi.
dad, con rectit:ld, con ahsoluta leal.
tad á sus principios, y sin más móvil
que el amor á. la prosperidad, al ho.
nor yal huen nomhre de Colomhia."
-----.. ---
CONGRESO NACIONAL
En conformidad con lo que ordena la
Con~titución rle la República, el 20de los
corriente- á la 1 ¡t. m. se instalaron las
Cámaras Lf gis!ati vas.
En la de RefJresentantes. cuya Junta
provisional 6 preparatori.l presldi6 el . Dr.
Miguel Abadía M¿ndez, declaró abiertas
las sesiones el Sr. Ministro de Gobierno
por delegación del I<-:xcmo. Sr. Vi epresi~
dente de la República.
La elt:cción de Dignatarios, que se decidió
por ~imple mayoría de votos, dio el
siguiente resultado:
Presidente, Dr. José Vicente Concha
Primer Vicepresidente, General Úcide!i
Segobia.
Segundo Vicepresidente, Dr. José Joa.
quín Casas.
Primer Secretal io, Dr. Luis Martfnez
Silva.
Secretario auxiliar, Dr. Fernando Res.
trepo Briceño.
No tenemos noticia de otro incidente
digno de mencionarse.
En la Cámara del Senado le correspon_
dió declarar abiertas las sesiones al Sr.
Ministro de Relaciones Exteriores, á no m ..
bre del Poder Ejecutivo.
Salvo dos ó tre~ votos discordantes suscritos
por el honorable Senador Juan B.
Pérez y Soto, el re!.to de los ~enadores
presentes dieron su voto por unanimidad..
por los siguientes dignatarios:
Presidente, Dr. Joaquín F. Vélell.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Blanco y A %'Ul
•
Primer Vicepresidente, General Marceliana
Vélez.
S~gundo Vicepresidente, General Guillermo
Quintero Calderón.
Primer Secretario, Dr. Víctor Mallarino.
Secretario auxiliar, Dr. Luis Felipe Angula.
• La actitud del Senado de la República .
en esta importante elección es digna de los
mayores encomios y augura que los traba.
Jos de ese augusto Cuerpo sólo se inspira.
rán en el noble sentimiento del amor á la
Patria, único que puede salvar á Colombia
en los difíciles momentos que alcanzamos.
Esa elección inspirada y dirigida por las
más sanas intenciones, por los propósitos
más rectos y elevados, significa paz, unión y
concordia ·en las filas del Partido Conservador,
y formula de modo solemne la con.'
signa á que todos debemos atenernos en
el rumbo definitivo emprendido por los di-
rectores de la colectividad hacia una "ida
nueva de tolerancia, trabajo y confraternidad.
- El paso que acaba de dar el Senado,
dice todo cuanto debemos saber los colom.
bianos respecto del futuro desarrollo de
nuestra política, y despeja de un modo completo
la situación que muchos creí",n erizada
de dificultades y amenazas.
Terminada la elección de Dignatarios, el
honorable· Senador Marceliano Vélez present61a
~;guiente Proposición, que fue aprobad.,
después de lo cual se terminó la sesi6n:
~EI Senado de la República de Colombia
protesta del modo más solemne contra
el hecho de la separaci6n del Departamen,
to de Panamá de la unión nacional, hecho
que se cumplió por obra de una incalifica-:
ble trajción. Declara que desconoce en absoluto
la legitimidad de ese hecho, y protesta
también contra el atentado de la in.
tervencwn del Gobierno americano en la
realización de ese crimen; lo cual es contrario
al Derecho internacional, pugna con
los principios de la civilización y se opone
á los Tratados existentes entre las dos naciones
"
A ULTIMA HORA I
SENADO
En la sesión de esta alta Corporación
. del día de anteayer ei honorable Sena.
dor Miguel A. Caro hizo una Proposición en
que excita al honorable Senador <:iroot
para que se retirara del Senado, por haber,
en concepto del proponente, ofendido
el decoro de la Corporación en una Propo.
sición hecha la víspera.
Próximamente estudiaremos el proceder
del Senador Ca l a al hacer una Proposición
tan injusta, y sobre todo tan de&provista
de patriotismo, y hasta podríamos decir de
caridad.
Los individuos que formaban las barras,
en su mayoría partidarios del Presidente
de la Corporación, contTa toda regla de
cultura, hicieron lo posible por estorbar la
defensa del honorable Senador Groot Esto
y el hecho de todos conocido de que á este
Senador se le atacaba ante todo por haber
sido de los miembrós del Gran Consejo
Electoral que hizo la declaratoria en favor
del Sr. General Reyes, motivó el que
en la sesión de ayer 'un gr'an número de
amigos del mismo General se agolparan á
las barras vitoreando al Gubi erno y al General
Reyes, y en actitud un tanto amena.
zante contra el Presidente del Senado y el
Senador Caro, lo que ocasion I que no hubiera
halJido sesi6n.
Declaramos formalmente que no somos
It lugenio tonzáIez Mutis
~ OCULISTA~
la Clínica del
GAL3.z0WISKI~ de Paria.
Oonsultorio: Calle 12, número 135.
Dr.'
Horas de consulta, 9 á 11 a. m. y 1 á 4 p. m.
JOSE MARIA BONIS Agente
Crédito Antioqueño, Oficina " numero 7·
_tu, 1 G~ciutll Y fJ¡ IÍlicaa !
,Quieren usiedes cuerdas de acero
y en lorchado!\ sin rival?
Compren de pl'eferencia estos artículos en la fábrica
de Luis Castro P., Calle 2:, nútnero ..66-Bogo-tá-(
Las Oruces). .
Precios bajos-Ventas por mayor y menor. 4-2
TELEGRAMAS
Véndese el
yia, completo.
¡ Madres que tenéis hijas!
más precioso traje de no-
¡ NOVIOS!!!
Lindas colchas chinas
y un juego de cubiertos
L.; , • • unlco en su . especIe en Bogotá.
. Ca/te Honda, N.O 81
partidarios de aquella clase de manife sta_
ciones; pero también reconocemos q ue á
ella dio lugar la actitud agresiva adoptada
por el Senador, de una manera injusta, contra
su colega el Sr. Groot, por ejercitar en
él I,Ina venganza, y la conducta observada
por el Presidente de l Senado, quien, cre_
yendo erróneamente que le ha de ser siempre
fa vorable la barra que asista al Sena_
do, mostró con ella en la se~ión de ante.
ayer excesiva tolerancia y hasta una pro.
tección cuasi paternal, exigiendo que se res .
petara como personas sagradas á lus que á
ellas concurrieran, y (Jidiendo que se reti·
rara la Policía, que estaba hltciendo guaro
dar el orden.
Tan luego como los Senadores se retira_
ron ayer, un gran mee"'ng se dirigió á la
. esquina del Palacio presidencial, en donde
el Excelentísimo Sr. Vicepresidente suplicó
á los que lo componían, en términos alta.
mente patrióticos, que le dieran una última
prueba de adhesión y cariño contribuyen_
do á guardar el orden y el respeto debido
al Senado de la República.
Sabemos tam i i¿n que el Gobierno se
apr~suró á ofre~er al Senado toda la pro- ,
tecclón que pudiera necesitar y. hasta puso
á disposici.ín del Presidente d'", ia Corpora_
ción el Cuerpo de Policía nacional. En los
, momentos en que estas lIneas esr.ribimos,
numerosos grupos recorren la ciud:ld vitoreando
al Gobierno, al General Reyes y á
la paz que algunos Senadores revoltosos
han pretendido perturbar
Ecos y notas
DE SANTANDKR-Han llegado á la capital
á ocupar su puesto en el Congreso. los
Sres .. Dre\ Juan Francisco Manti ll a y
FranCISco ~orzan o y el Sr. D. P e d ro J.
Arenas, elegidos Representantes por el laborioso
Departame:1to de Santander.
Les presentamos atento saludo, deseando
que contribuyan á salvar la República
con sus luces y patriotismo. - TOLIMA-La Asamblea de aquel Depar_
tamento clausuró sus sesiones el día 13 de
los corrientes. Entre las varias Ordenanzas
que expidió, está la de auxiliar con la suma
de $ 4,000 en oro, el establecimiento en
Ibagué de una Escuela de Artes y Oficios
dirigida r or los Reverendos Padr.es Sale:
sianos .
Bien hayan los pueblos que se preocu_
pan por formar obreros cristianos, pues la
virtud y el trabajo son los grandes factores
del progreso.
EL Da. SAMUEL VELILLA acaba de ocupar
·su puesto en la Cámara como Repre_
sentante por Fredonia, en el Departamen_
to de Antior.¡ uia. El Dr. Velilla, á pesar de
su juventud, es una gran personalidad intelectual
y política, que honra el puesto
que sus conciudadanos le han confiado.
Llega él á la Representación Nacional ca.
mo elemento de pacificación y concordia, y
creemos no andar errados al asegurar que
él no prestará su concurso á ninguna evolución
política que. pueda ser contraria á
aql ellos salvadores fines.
Lo saludamos cariñosamente, y ponemos
á sus órdenes las columnas de nuestro peri
,sdico.
~ Viajeros I ~ Negociantes!
Véndense tres muy buenas mulas de silla
nuevas, finas, bonitas, mansas y pe rfecta~
mente sana.. Precios moderados y propie_
dad garantizada. .
Entendene e n la Adminislración de este
periódicu, una cuadra abajo de Santa Clara~
IJ. '. M. A. VALENCIA
MEDICO H CIRUJANO
DE LA UHIV ERSIDA D NA.CIONAL
OFRECE SUS SERVICIOS
AVISO
, . Un joven sa.ntandereaJl? , a~ostumbra~o. al t~abajo, honrado y
habtl en el manejo de maqumarlas y adnllnIstraclón de haciendas,
desea colocarse Ofrece buenas referencias. Rn la administración de
este periódico se dan porm e nores.
La Casa ~D Salu~
y SANATORIO DE MARLY
recibe enfermos no solamente
en las condiciones indicaqas en
los prospectos y avisos ya publicados,
sino también comprometiéndose
á sU.p1inistrar el Médico
ó Cirujano'y las medicinas
y materiales de curación, mediante
una suma fija menRual
n:ódic~, pag~~era, como la penSIón
alImentICIa, por quincenas
a nticipadas. El Director Gerente
de la Sociedad de Casas de
Sal~d y Sanatorios y los Médicos
Internos de la Casa visitarán
diariamente á esta clase de
pensionados. El servicio Médico
y Quirúrgico de estos enfermos
lo pr~st~rán, en sus respectivas
espeCIalIdades, los Médicos y
Cirujanos siguientes: Doctores
Juan David Herrera, José Maria'
Lombana B., Aristides V.
Gutiérrez, Carlos Esguerra, Mi-guel
Rueda A., Manuel Ca ntillo
P., Manuel N. Lobo, Luis
Felipe Calderón, Ddlfín R estrepo,
Gabriel Cam(3ro, Roberto'
Sanmartín, Aristides Salgado,
Pompilio Martínez, Tiberio Ro":
jas, Zoilo CuéUar D., Guillermo
Góme-z, Luis . Zea U ribe, Luis
Felipe Torres y Rafael Vcrós.
,En el Servicio de Caridad de
María Auxiliadora, compuesto
de un departame-nto para hombres
y otro para muj er es, cada'
uno con cuatro camas, la asistencia
médica y quirúrgica la
prestan gratuitamente y por turno
los miembros de la Sociedad
de Casa de Sal ud y Ci r ugí~, y
los enfermos sólo pagan una
pensión mensual de veinte peso
s ($ 20) en oro, y las dr ogas
y materiales de curación que.
consuman. La mayor parte de
esos enfermos se reciben por
conducto de la Sociedad de San
Vicente de Paúl.
CARLOS ESGUERRA
\. Director- Gere nte de la Soci edad de
_ _ Casas de Salud y Sanatorios.
· ... r
i
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Blanco y Azul - Serie I N. 8", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094815/), el día 2025-07-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.