• ,
1Sisemanario ~oIítico, jLiterario ~ lRoticioso
~~~~~~~~~--~--~~~~--~--~~~-~~~~--~~--~~~--~~--~~~--~~~~~~--~~~~~~~~~--~~~~--~~--~--~~
~~}~~~~~~~~B~o~g~O~t~á~(~R~E~'P~Ú~B~L~IC~A~l)~E~C~O~L~O~~~lB~I~A)_,_d~0~n~1~in~g~0~2~5~d~e~A~b_r~il~d~e~1~8~9~7~.~~ __ ~~~~~{~~~~~,
H:fBogotá"
-ttDIRECTOR:
Eouaroo Espinosa lÓuzmán.
AD~n!HSTRADOR :
Dirección telegráfica: Bacatá.-~4.pnrtado ele coneos número 259.
OFICINA: Calle nueva de Florián, número 360 A Y 360.
Saldrá á luz todo! los jueves y domingos.
En Co~ombiaJ suscrip¡';.lón adel~ntada ( 11)() números) ..•.. $ 4 ..
-. Una sene (25 nllm~r03). ____ .. ______ .•.... l •.
En el Exterior ( 100 números) . . - - - - - - - - _ . . _ ... _. _. .... 5 __
Una serie (25 números) _____ . ____ . "___ ____ 12S
Número suelto, el día de la i:llida del periódico ..•. _ ... __ . '. 05
Número atrasado .. ___ o ________ ••• __ ••• ____ .......... . .. . JO
Comunicados, columna .•. _ ....•..... ... .......... _._ .. 20 ..
Remitidos, columna. __ •• __ ........••... _ ••.•..•. ,, __ 0. 15 ..
Sueltos y avisos reclame, en Gacetilla .. _ ..•• __ •.. _ ....... ' 02
Anuncios, rurma común ...... _._ . . • ___ ... 0 •••••• • •••••••• 01
No se devuelvtn originales.
Los señores Agentes tienen derech .... al 10 por 100 de lo que re cauden.
Cunnrlo se haya contratado la publicació~ de un comunicado, re·
mitido, anuncio, etc., no se devolverá su valor, ni p:utc ele él, aun
cuando su dueflo re!'uelva lo contrario.
Toda correspondencia debe dirigirse al Administrador.
t7Pagos adelantados.
ITINERARIO DE CORREOS
PAcfFlco.-Llega los lunes á las 4 p. m., y sale los martes á
:rn %1'. m,
L:.:1lcomielldas.- lIay dos en cada mes: llegan el 3 yel IS, y sah:n
el JO y el 2$ á las 6 a. m.
OCCIOENTE.-Llega los lunes á las 108. m., )' sale los IIl:¡rtt!s á
las 3 p. m,
Etlcomiendas.-Llega los días J4 ó [5 y 25, Y sale en los dín s 6)' 18.
SUDOESTE (Ambalema).-Llega los Jueves á las 10 a. lH., y sale
los viernes á las 3 p. m.
ORIENTE (Urocué). - Llegan correos 8, 18 Y 28 de cada mes, y
salen el lO, 20 Y 30.
SUDESTE (Mclgru"). Llega los jueves á las 4 p. m, y s!.le los
viernes á las 2. p. m.
ATLÁ ~Tlco.-Llega Ó Bogotá los dias ~, 11, 23 Y 29 de cada mes,
y sale en los dfas I~I, 7, 13, 19 Y 25 .de cada IlIts.
El de Encomiend .. liega el31 Ó I~ y el ,13. y sale el6 y el 18.
NORTE.-Llega los jueves de cada Semana á las 10 a. m., y sale
'todos los viernes.
El de Encomiendas llega el 9 ó 10 y el 28 Ó 29. y sale el 7 y 28.
NOROESTE.-Llega los viernes :\ las 9 a. 111., y sale los sábado!)
á.las·z p, m.
.El de Encomiendns lle{;"a el )(.', y ~ale el 25 á las 6 a. Ill .
Su R.-Llega los lunes á la J )J. m., y sale los miércoles á
las 2 p. m.
Los de Encomienda., son dos en el Olt'S. l.lcgall el JI Y el 26627
Y salen el "3 y 28 á 1., 6 a. m.
FERROCARN/LES
Vía tle la Sabann.
Salen los trenes de Facatntivá á las 6 y 30 a. m. y á la 1 y 30 p. m.
Salen de Bogotá á las 9 a, m. y á las 4 1'. m.
Vla dd Nort"
Salen los trel,leN (!e la E~.taci6n Central á las 9 R. m. y ~ las 4 Jl. m.
Salen de la EstaCIón CaJlcó á las 6 y 45 a, m. y á la 1 Y 45 1" m.
BOTICAS DE TURNO
(PERMAN ENTES)
La de l:0mban~ Joaquín, carrera 7~, números 409 F, Y 409 G.
La de Snnmartm Roberto, calle 9~ y carrera 10~ I número 162 y
172. Teléfono número 425.
ANTIGUAS EXISTENCIAS
de ron E smeralda, Adán y Matusalén,
únicos legítimos en esta
plaza.
Ventas por mayor y por garrafoncitos,
bara.to y libre de
impuestos, en el
A.LMACEN DE AGUSTIN NIETO
AV1SO.- El 24 de Ah .. il de 1897 principiará sus torea, •. El Liceo
de Nuestra Señora del Ro~ario JI para señoritas mayores de
diez ~ño' .
Se darán lecciones de Lectura mecánica y lógica, estética y eti·
moI6gica, Corrección del len guaje. Gramática Castellana, Escritura y
Ortografía.
lieligión Cat(llica. Apost6lic~, Romana, ~l()ral Cris ti:;tnn, Udlanio
dad, Economia doméstica é ] 1 iJ:!iene.
Cos.rl1.ografia, Geografía é Historia .
Aritmética, Geometría element:ll y Contnhilidad mt!rcnotil.
Dibujo, Música bocal y Piano, labores de mano, bordados, Mo·
düiterfa, l1'lores de mano y Calisténica.
Pensión de internas, 240 pesos anuales, adelantados p()r semes·
tres.
Externas. Ion peso~, del mismo modo.
Chiquinquirá, i\farzo 30 de 1897.
RKBIarque de los :\1ártires, acera Norte, da loelos los datos sobre
hornillas y 5istema de calentar estufas para café.
Tiene los materiales (le fierro necesarios para estos estahlecimiento,;.
Tiene de venta trapiches de nuevo ~is[ema. maza mayal era girato.
ria y eje fijo. lo que facilica la nplicaci6n de la fuer2~ que es de la te r·
cera parte de la que se emplea en trnplches (le igual tnmaño y un
completo surtido de fierro maleahle y Cundido. Del maleahle tiene en
lámina de varios grlle$:.os .
Está en capacidad de atender cualquier pedido de obras de fierro,
las que dirige personalmenc~ en la Ferreria de La Prad<::ra. }=>-13
EN LA ENCUADERNACION
. de Eugenio Pardo,' calle 12, nú meros
170 y i 72, se hacen pastas
desde las más l uj osas hasta
las más. sencillas. :M at eriales de
primera calidad. Hábiles obreros.
20-7
SE VE:XOEN cuatro be!-.tlas hut nas de silla, elos e~copetas finas de
cacería y un bote. En la primera Calle Florián, númerv 343 ~e da
razón. I (
RE~Ol.UCIONES DEL TRIBUNAL !ir: CUNDINA~IARCA,
:lOotadas por Knm6n G6mel. C.-Acaha de salir á luz este im.
portante rolleto que cOlltit!ne Ins doctrinas m5.s importantes esta·
hlecidn!'i por el Tribunal de Cundin~l1l:lrca desde la unirlcación de la
Legislación NacicnaJ. Se halla de venta tí. $ 1-50 el ejrmpla\' en la Li·
brt:rín Columhiana de los seflOres Cumncho l{,oldán y Tamnyn.
10-3
POR $ 150 se vende en el almacén de Tirado, frente á la c;u;n de la
señora i\lercedec.; Borcla de J\Járque7., una hicicleta en perfecto
buen estado, marca Ilu1Ilber, nueva, sóiida y elegante. 10-3
• Buen negocIo.
E l 28 ele los corrientes sr. relll ata ni en el
J UZg3elO 1.0 del Circuito de Bogotá, un lote de
terreno tÍ so lar, situado ell el ba r rio de San V i e~
torillO de esta ciudad, en la Carrera 15, cuadra
5, que t iene una superficie' de uos mil qui nientas
cincuenta y cuatro "aras cuadradas, único que
falta por edificar en la cuadra prel'itada, )" en el
cllal se encuentran un 1!C'1'I110S0 huerto de perales
v otros árholes fruta les de estimación .
. La licitación ;;e abrirá rí las 12 111 . Y 110 se
cermrá sino despu és de tra Ilscurr idas trCl? horas.
Sení postura aumisiblc la que cubra el total del
avalü.o, que es de trete mil tr'escientos tres p"sos
($ 13,303), Y se haga ell el tiem po cOnl Jneuuido
ent re las 12 11l . Y las 3 p. lU . de aq uel día, previa
consignación del respectivo cinco por cielito
del precio iudicado.
Las personas que quieran ver dicho lote ti
obtener por menores de él, deben entenderse con
el doctor FRANCISCO FORERO A., en su ofi cina, situada
en la Carrera 8: (Calle 4: de F lo rián),
número 469.
Bogotá, Abril 1.0 de 189 7.
-
ULTIMAS NOVEDADES
Menu.s para comida y folios
para bautizo. Almacén de E ugenio
Pardo, calle 1 2, números
170 y 172. 10-8
CASA
Se necesita en arrendamiento una pequeúa,
de valor de unos ochenta pesos
($ 80). Dirigirse al Director de este peri6-
co, Calle nueva de F lorián, número 360.
EL DOCTOR HELIODORO OSPINA L. G.
~n::DICO y CIRUJANO
Avisa al público que, en su casa de habitación,
calle 12, número 405 (esquina abajo de la Casa de Let
ras), t iene de venta todos los medicamentos especiales
de Ospina, tan conocidos' en todo el país y fuera
de él por la eficacia y exactitud en sus efectos, lo mismo
que por la confianza que inspira su aplicación en
los niüos y personas débiles.
Jarabe y pastillas vegetales para la expulsión de
ias lombrices. Gotas pectorales, calmantes y antiespasmódicas
para la segura y rápida r.uraeión de las afecciones
del pulmón, bronquios, etc., inflamaciones, catarros,
tos nerviosa, fel ina, sintemática, etc. etc, Linimento
antirreumático. Cosmético para teñir el pelo y la barba,
y tónico americano contra la calvicie, la caspa y
demás enfermedades del cuero cabelludo. Cápsulas
balsámicas antiblenorrágicas. Cápsulas de accite de
hígado de bacalao de Hogg creosotado, etc. etc. etc.
Para consultas y todo lo demás concerniente á
su profesión, se le encuentra en su casa todos los
días, de las nueve á las once de la mañana y de la una
á las tres de la tarde.
Rogota, 1897. P.-8
OES A R E. BRAVO
y
ANGEL ESFINOSA
ABOGADOS Y AGENTES
Se encargan de todo n egocio
relacionado con su profesión, an.
t icipan los gastos de los asuntos
que se les encomienden, previo
arreglo, y en especial gestionan
reclamaciones ante la Oomisión
de Empréstitos y Suminist ros.
Honorarios módicos. Oarrera
8:, n úmero
mero 21t;.
473, apartado nú-
JO
LLEGARON
los re~erberos de petróleo, sopletes para latoneros,
cocinas, forjas para soldadores, fósforos en cajitas y
tinta de marcar al '
ALIUACEN DE CA1UILO PIESCHACON,
calle 12, número 206, arriba del Pasaje HC1'1Iálldez.
También se acaba de abrir IIn gran surtido~de útiles
de escritorio y de dibujo. Se timbra papel á precios
sumamente bajos. Quedan unos pocos ejemplares de
esqueletos para reclamos á la Junta de Catastro.
• 10
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.. ---., ....
MIGUEL ANTONIO CARO
CANDIDATO DEL PARTIDO NACIONAL
PARA LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLlCA
EN EL PROXIMO PERIO DO DE. 1898 A '904
POLlTlCA CESAR/STA
La teo ría de los que creen que 1'a
-victoria debe premiarse, dándole al vencedor
la _dirección del Gobierno, y gue
negarle este honor es ingratitud y perfidia,
es la teoría cesarista, que ha conducido
las naci0nes á SIL pérdida.
Si por combates en g uerras fratricidas,
que dejan los campos regados de cadáveres,
y -viudas y huérfanos, á quienes
el impasible segador arranca al nacer sus
mej ores esperanzas, el vencedor obtiene
los honores del triunfo, no podría alcanzar
los lauros resenados al estadista y al
recto magistrado, sino como efecto del
odio y de las pasiones egoístas de los
partidos.
La falsa gloria deslumbra á las multitudes,
y la adulación llega á persuadir
al ícÍ.olo ae que él es superior á la Rept'tblica
y que relJresenta todo; libertades,
derechos y leyes, sin oti'o lÚl1íte qUe sU
-voluntad Sobérána.
Que el militar ciudadano llegue á ser
jefe de la Nación, cuando el recuerdo de
'la lucha apenas se conserve y los intereses
-sociales lo exijan, nada tiene de censurable.
Como rara excepClOn entre aquéllos
á quienes el suceso envanece y convierte
en usurpadores, presenta la historia á
Washington, el padre de la libertad americana,
jefe de los ejércitos independien "
tes en la guerra contra la metrópoli,
electo primer Presidente de los Estados
Unidos y r eelegido para otro período, al
termi~ar su segunda Admwistración se
retiró á la vida privada, dejando seguir
al país su marcha pacífica y constitucional.
Haciendo contraste con el tipo del
patriota republicano, la antigüedad exhi-·
be á César; éste, honrado por la patria
con las mayores distinciones, triunfante
en muchas guerras, se convirtió en usur-
'EO'll.et i n
OJEADA CRIT/CO-H/STOR/CA
SOBRE LOS ORíGENES DE LA LITERATURA COLO~IBlA NA
Dldicada al se¡ior doclor D. JOH: !llauue! Goellaga G.
(ContinuaciÓn ).
europeos 6 en acertadas adaptaciones <'le otros, .y. en mucho,
también, por la obligada propaganda de castIcIsmo que
fue ir.iciada con vigor por tres 6 cuatro habIJstas dIStlllglll'
dos (r) y secnndarla con nobl~ cmulación yor muchas personas,
por no decir que por el ,,?to d~ casI. la generahda. José Manuel Restrepo, quizá de los
colaboradores de El Stlllllllllrio, el que desde entonces se
exhibió con más lucimiento. ,\ él le tocó ser de los fundadores
de la República, puesto que asistió, como Diputado
por AntioCjuia, al Congreso de I8rr, asamblea elegida I)or
el voto de las Provincias unidas.
Era de temperamento reflexivo, de costumbres austeras
y morigeradas, apegallo á las tradiciones de famIlia,
alto, seco, de facciones pronunciadas y con el semblante'
siempre en actitud meditabunda. Trabajacl9r incansable.
como buen hijo de las montañas de AntlOqllla, su VIda no
nos ofrece cambios repentirlos ni agitaciones extrañas:
corre ella con la placidez inofensiva de linfa pura que busca
hospitalaria playa. Fue acercándose al fmal desenlaCe
sin trepidar en la pauta que se babía trazado de amor al
biel), ir la justicia y al buen sentido. Bien se echa de ver,
sin embargo, que Restrepo luchó desde temprano por eHcontrar
nuevo cauce á la corriente política, y comprendienno
que la transformaci6n que le había tocado presenciar,
envolvía en sus diversos aspectos gérmenes de vicIa, quiso
( C01dim¡a~'¡).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.. EL CONSTITUCIONAL
Es curioso que este periódico no pueda estampar una
frase sin que ella sea calumniosa y procaz. Veámos10:
l~ Nada hay de encapuchados en nuestra hoja, pues claro y
muy claro figura al frente de ella el nombre de su Director,
que responde, en todo campo y sin capucha alguna por lo
que escribe ó por lo que adopta, que para el efecto es lo
mismo;
2~ Decir que esta hoja es periórlico mercenario es una
mentira desvergonzada y quien tal afirmó debe dar pruebas
de su dicho ó lleva indeleble sobre la frente el estigma
de calumniador;
3~ Otro tanto toca decir á la vil afi rmación de qne el
Director de BOGOTÁ conoce ele su periódico, lo mismo que
cualquiera ele la calle, pues aun cuando él no ha escrito lla·
carados il/formes ni cosas semejantes, sí puede !leEar los
deberes de su oficio y los !lena honradamente á pesar de
e,sos tipos pretenciosos que creen que sólo ellos son capaces
~ de escribir para el público; y
, 4~ Una vez que El COlIStitllciollal admite que entre
los que escriben en BOCOTÁ sí puede haber-que sí los
hay-egregios talentos é ilustraciones de primera fuerza, es
claro que, por lo mismo que él no cuenta con escritores
semejantes y publico. indignidades, con o la de poner en
labios ajenos palabras que no se han pronunciado y sueltos
t.un lI1cultos como el á que nos referimos, bien puede
reci~ir de BocoT.~ lecciones de dignidad y de cultura.
_ El colega se pavonea porque ni fue él el primero que
rompió lanzas con nosotros, ni ha querido publicar un artículo
contra el Director Entle IIÓS, por Waldtellfel. .
2. Obertura ExtJavio por !l~ mer!e, por Suppé.
3. PoI ka para flautín, La Roite!et, por Sallis.
4 . Doble militar iVápoles, por Conti.
2~ BANDA.
5. Valses Fa/tsto, sobre la ópera de Gounod, por Fa-la-
ré.
6. Sinfon ía de la ópera Jllana de Arto, por Verdi.
7. Valses Cantos de R umania, por Kessels.
8. Doble militar, por Arbán.
Los Directores,
MANUEL CONTI.-RAFAEL BERNAL G.
P l'og r a m a de las piezas que la ,1." y 3~ bandas tocarán
á las 7 p. m. en el pa rque de Bolí var el 25 .
1 1~ BANDA.
Las anunciadas para el matinée del mismo día:
3" BANDA .
1. Valses Amar es vivir, por Yolanda.
2. Dúo de la ópera ilfoisés, por Rossini.
3. Dan.za La Bella Samaria, por Calami tao
4. Polka La Diadema, por Murillo.
Los Directores,
CONTr.-PEREIRA CH.
~em.W ctos
CUNDINAMARCA
Un nuevo escrito del señor Jesús Rozo OSPINA me
da ocasión para continuar el estudio de los asuntos pendien tes
entre el Departamento de Cundinamarca y los señores
Ospina Hermanos y Eduardo Vásquez J .
Tendré t;¡mbién que referirme á asuntos personales, tí
pesar de mi repugnancia á ocupar la atención pública en
cosas que no le interesan. A ello me obliga la necesidad de
defenderme de los malévolos tiros del señor Rozo OSPINA_
Pero esta parte de mi contestación la publicaré en La Crónica,
periódico escogido por el señor Rozo OSPINA para
lanzarme sus dardos envenenados.
. Creo haber demostrado en mis anteriores artículos que
el Arbitramento propuesto á Cundinamarca por los señores
Ospina Hermallos y Eduardo Vásquez J., no puede lle -
varse á cabo PQrque es perjudicial para el Departamento y ----~~
purque la ley no lo permite. Mas como el señor Rozo Os-
P1NA insiste en defenderlo y trae por los cabellos la razón
de que" el señor Goberhador se halla autorizado para so·
meter á decisión "rbitrial" esas cuestiones, voy ,i \lroba~
que tal autorización no existe ; ql1e el señor Gobernador ca-rece
de facultad legal para aceptar el Arbitramento.
El señor Rozo OSPI NA fundó primero esa autorización
en la Ordenanza nÍlmero _p de ,89+ Demostré ql1e no solamente
no autorizó esa Ordenanza el i\rbitramento, sino
que pm no haber aceptado los ex-rcmatadores las bases
para una rescisi6n en esa Ordenanza establecidas, el Gobernador
dio poder al señor Rozo Ü .C; PTXA para hacer efectivos
los derechos del Departamento, por la vía judicial.
Se ÍL1I1c1a ahora la autorización en la Resolución de la
Asamblea, de r6 de Julio de 1896; pero es el caso que, en
primer lugar, esta Resolución exige, para el Arbitramento,
dos condiciones esenciales: que lo~ ex-rematadores presenten
sus libros de cuentas, y que el señor Gobernador conceptúe
que el Arbitramento es conyeniente para el Erario
depart.1mental. Y es el caso, en segundo lugar- si no es
éste el primero,-que la autorización que entraña la citada
Resolución no es legal, pues para casos como éste se requiere
la expedición de una Ordenanza.
Como en la ocasión precedente, he buscado el concepto
del señor doctor Juan Manuel Rudas. Hélo aquí:
"Bogotá, Abril 14.
" Contesto á usted la pregunta que se ha servido hao.
cerme en su carta de hoy, del modo siguiel1t~ :
" ¿ P ueden las Asambleas de los Departamentos autorizar
por medio de simples Rtsol1tci~llts á los Goberna-·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
dores respecti\'os para que cOll>tituyan Tribunales de Arbitramento
que transijan contratos pendientes entre los
Departamentos y particulares, relativos á las Rentas públi-
. cas, transacciones que envuelvan ia posibilidad de condonar
las deudas legítimamente contraídas á favor del Tesoro
departamental? ¿ O sólo pueden conferirse esas autorizaciones
por medio de Ordenanzas? ¿ En consecuencia, el
Gobernador de Cundinamarca tiene ó no autorización legal
para aceptar el Arbitramento propuesto por los ex-rematadores
del monopolio de licores? "
• , RESPUESI'A. El artículo I3I de Ley r49 de r888 (3
de Diciembre), sobre régimen político y municipal, dice:
'Los actos de las Asambleas departamentales destinados
á dictar disposiciones para el arreglo de alguno de los
asuntos que son de su incumbencia, se denominan ordozmlzas/
los que tengan por objeto la ejecución de un hecho especial
como UlI nombramiellto, ó la decisión de un punto determinado,
'lile 1/0 imponen obligacioJles, 1/i crean derecllOS á los
asociados, se denominan, en general, l'osolllciones. Las primeras
se ajustarán á las prescripciones del capílulo siguiente,
y las segundas basta que sean aprobadas por la mayoría
absoluta de los miembros presentes á la sesión.'
" En el capítulo J[ de la ley citada, entre las funciones
de las Asambleas departamentales, se encuentra:
'27. Condonar las deudas á favor del Tesoro deparo
tamental, ya sea total ó parcialmente. Esto no podrá haCerse
sino por graves motivos de equidad y justicia, y queda
sujeto á la aprobación del Gobierno de la Repúblc:a.'
" El Código Civil dice:
, La trallsacción es un contrato en que las partes terminan
extrajudiciahne'l te un litigio pendiente, Ó precaven un
litigio evental.
'N o es transacción d acto que sólo cor.,iste en la renuncia
de un derecho que no se disputa.' (Artículo 2469)'
, N o puede transigir sino la persona capaz de disponer
de los objetos comprendidos en la transacción.' (Artículo
247°)·
'TocIo mandatario necesita de poder especial para
transigir.'
'En este poder se especificarán los bie/les, derechos y acciolla
sobre 'lile se quiera tra1lsigir.' (Artículo 2 .. 7 ,).
,. De consiguiente, la valiJez de la transacción requiere
las conclicinnes siguienles :
" 1. n Las partes deben tener capacidad para enajenar,
-porque cada una de ellas debe hacer concesiones. Si la parte
obra por medio de representante, él debe estar investido
~e pocier s\lficienle;
" 2~ El derecho objeto de la transacción debe ser dudoso.
La renuncia de un derecho cierto constituye donación; y
"3~ Cada parte debe hac~r concesiones. SI una de ellas
cede sin recibIr c:ompensacion eqUIvalente, hay donación,
no transacción.
"Esto supuesto, veamos lo que dice el artículo 307 de
la Ley l0S (24 de Dic.iembre) de ,890, sobre reformas á los
procedimientos judiciales:
'Pueden someterse á la deúsióll de arbitradores /as COIl·
troversias que OCltrra/l e/ltre persoNlls capaces de trallsigir, en
los cásos CII que la k)' pumite I,t transacción.'
'Por consiguiente, en los casos ell que la ley /lO permite
la transaccióll, no hay lugar á juicio por arbitramento. El
sentido de la leyes claro.
" Dados estos anlecedentes, razono así:
" El acto de la Asamblea departamental de Cundinamarca
por el cual autoriza al Gobernador para transigir
con la Sociedad Os pina Hermanos y el señor Eduardo
Vásquez J., rle Meddlín, rematado res de la renta de licores
establecida por la Ordenanz" número 40 de 1893, implica
autorización para novar el contrato celebrado con esos se·
ñores, en virtud del cual el Departamento ha adquirido derechos
perfectos exigibles ejecutiva ó coactivamente; implica
sustitución de unas obliga.ciOl:es á otras, rle unos derechos
á olros, y, en consecuenCia, Impone obligaCiones y
crea del echos al Departamento y, por tanto, á los asociados.
Este acto, pues, según las prescripciones rltI artículo
131 de la Ley 149 de 1888, arriba citada, ha debido, para ser
válic!o, ajustarse á las solemnidades señaladas ó deSIgnadas
en el capítulo 111 de la expresada le)'. Esto es, ha debido,
para ser legal, autorizarse por medio de una ordenanza, no
por medio de una silllple res"lllción.
" La autorización al señor Gobernador para celebrar un
contrato de rescisión con el señvr Sotlgar como rematador
de la renta de licores en la provincia de Zipaquirá, no tiene
la importancia para el Departamento, no tiene la graverlad
ni la trascendencia que el contrato de transacción
con la Sociedad Ospina Hermanos y el señor Eduardo
V:ísquez J., de iI[edellín ; y no obstan le eso, la Asamblea
juzgó que debía autorizarse la rescisión COIl Salgar, por
medio de la Ordenanza número 41 de 1894.
"Las rNolllciones son aprobadas por la mayoría absoluta
de los miembros presentes i la sesión'; y las ordel/al/zas deben
discullrse y aprobarse en tres deba les, en días distintos.
Aprobadas en el tercer debate, se pasan al C:0bernador,
quien tiene el derecho de devolverlas con obJeCiones,
y la Asamblea necesita de dos tercios de los votos d~ los
Diputados presentes, para declarar Infundadas las, obJectOnes
'lel Gobernacior. Las ordentlllzas ofrecen mas garantías
de acierto que las simples resoluciolles, las cuales pue ·
den ser obtenidas sin mayor deliberación, y aun por sor·
presa. Razón por la cual el legislador ha exigiuo que los
asuntos graves, <Í que impongan obligaciones Ó creen de·
rechos, sean deci,lidos p'lr medio de ordel/alfzas.
" El asunto de los señores OSptnaS y Vusquez J. es de
esta clase. De consiguiente, la transacción tiene que ser
aUlorizada por medio de una Ordel/tll/zIZ.
"JUAN MANUEL RUDAS."
No se necesita ser abogallo para comprender que son
incontestables los razonamientos del señor Joctor Rudas,
y 'que, en consecuencia, el Gobernador de Cundinamarca
no ha recibido la facultad necesal ia para comprometer al
Departamento en esta a\;entura del. Arbitramento: Cualquier
cosa que en el particular se hiCIera, acarreana al se,
ñor Gobernador grave responsabilidad moral y I~gal'y sería
nula, absolutamente nula. Y es esto tan lo mas eVIdente
~nto que las Orcl~nanzas números 9 y 4' de r894, no
han 51JO derogadas, ni podrían serlo, por la SImple Keso·
lución de ,6 de Julio de l896
Con las propias palabras del señor Rozo OSPINA ha
quedado demostrado que los libros presentados por los
eJC-rematadores no llenan las condiciones del Código de
Comercio. En su último escrito dice: "Los libros de la Soci~
dad Ospina Herman(js -que son un Diario, un Mayor,
un Libro de Caja y otro de 'Balances--se han estado exa·
mipando, y AUNQUE SON INCO~IPLETOS, están registrados
con las formalidades legales."
Si esos libros iO/l incompletos, carecen de valor como
prueba, y, por tanto, ni el Gobernador, ni el Apoderado de
Cundinamarca, ni el Tribunal de Arbitradores, pueden
aceptarlos con ese carácter. La leyes terminante ¡( este
respecto. Pero es de advertir que esos libros son algo peor
todavía: no se ha presentado el Copiador de correspondencia,
libro indispensable, conforme al Código ele Comercio
; y los presentados son, según informe de persona
muy respetable, simples libros de apuntes descarnados,
que no tienen, fuera del registro, ninguna de las formalidades
de la ley.
Como se ve, este asunto del Arbitramento aparece
más y más insostenible á medida que se le estudia con
mayor atención: es inconveniente en grado máximo para
Cundinamarca; la cuestión á que se ha querido aplicar no
es de las que la ley permite dirimir por arbitramento; el
Gobernador car~ce de facultad legal para aceptarlo; los
ex-rematadores no han presentado los libros que exigió la
Asamblea ...... Es, pues, un exabrupto, una monstruosi-dad
enteramente indefensable.
N o me refiero á otros puntos que, en relación con el
Arbitramento, toca el señs>r Roso OSPINA en su última pu·
blicación, porque, sobre el particular, he recibido del se·
ñor doctor Rucias la carta que publico á conlinuación de
este escrito y que, á la verdad, no deja bien parado al señor
Rozo OSPINA, ni como hábil ni como honrado polemista.
FABIO LOZANO T.
Bogotá, Abril '5 de ,897.
Señor Fabio Lozano T.-En la ciudad.
Muy señor mío:
En La Cról/ica número 29 el señor doctor ] esús Rozo
Ospina me atribuye el error de haber confundido en el con'
cepto jurídico publicado por usted en el BOGOTÁ número
10, "la capacidad de las partes C01/tratal/tes con lo 'lile rs Ó
puede ser olJjdo ytcl cOl/lmlo."
" En aquel concepto el doctor Rudas, dice, confunde
la capacidad de las partes contratante, con lo que es ó pue·
de ser objeto del contrato. Los señores Ospina Hermanos
y EJuardo V ásquez J. 1/0 están bajo la p{ltestad de I/adi~, y
timen la libre administración de SIlS biel/es, y el señor Go'
bernador del Departamento de Cundinamarca se halla au ·
lorizado pam someter á decisión arbitral las Cltestioms Pelldientes
entre ésle y atluellos señores; luego ,í se puede cons·
tituír legalmenle dicho Tribunal."
Eso ele confundir el objeto del conlnto con la capacidad
legal de las personas contrata"tes, es un error en que no
cae nadie que tenga buen sentido, y menos los que poseen
rudimentos de Jurisprudencia. La noticia del señor doctor
Jesús Rozo Ospina me sorprencie tanto como si se me hubiera
dicho que confundo la Plaza de Bolívar con la Catedral.
¿ En dónde, en qué lugar del concepto se dice tama ño
dislate? ¿ De qué manera he podido incurrir en un error
tan grotesco? No basta afirmar: es preciso probar. ExcilO
al señor doctor Jesús Rozo Ospina á que explique y demuestre
su aserto, porque no sólo creo dicho aserto falto
de exactitud, sino que, en el orden de mis ideas, lo encuentro
fuera de lugar.
Efectivamente: en el concepto que usted me pidió y
publicó el; el BOGOTÁ número Ir) no se lrata de la capacida(
llegal de los contratantes. En él he sostenido, yeso en
respuestas á preguntas abstractas de usted, que sólo en los
casos en que la ley permite la transacci6n hay lugar á la
decisión arbitral, y que no cabe transacción en los casos en
que el derecho es perfecto, 'Í que no se disputa, ó que si se
disputa es alegancio pretensiones claramente infundarlas.
Usted ha venido, en la. polémica con el señor doctor
Rozo Ospilla, sosteniendo que los derechos del Departa,
mento de Cundinamarca contra los señores Ospina y
Eduardo Váscluez, son perfectos, y que en el cobro de lo
que estos señores deben al Departamento, debe procederse
ejecutivamente. Apoyado en estas razones ha combatido
el proyecto de someter d asunto á la decisión de arbitradores.
Para reforzar su opinión tuvo á bien usted pedirme
conceplo sobre las preguntas que aparecen en la carla mía
publicada en el BOGOTÁ número 10,
Basé los asertos ,le mi concepto en los artículos
2469 del Código Civil y 307 de 1.1 Ley 105 de 1890; Y
también en varios expositores.
El artículo de la Ley 105 de I890 di~e: "Pueden
someterse á la decisión de arbitradores las controversias
que ocurran entre personas capaces de transigir, en los ca·
sos ell 'lile la ley permite la tral/sacción."
Luego en los casos en que la ley no permite la tran ·
sacción, no hay lugar á la decisión de arbitradores, aun en
el supuesto de que sean capaces de transigir las partes. Si
no lo fueran, habría, además, esa imposibilidall legal.
En fin, no he cometido el error de confundir el objeto
del contrato con la capacidarllegal de los contratantes que
me atribuye el señor doctor R0zo Ospina. ¿ Si será cierto
lo que decía un profesor del señor rloctor Rozo Ospina y
mío, de que en esta tierra es preciso andar con dos testigos
y un notario en el bolsillo, para que no le levanten á
uno falsos testimonios?
Soy de usted atento servidor y amigo,
JUA:-I MANUEL RUDAS.
CABLEGRAMAS
oficiales del E>.celentísimo señor Ministro de Estado en Madrid nI
Excelenlísimo señor Ministro de España en \Vashingt!JD,
Madrid, 8 ele M.rzo de 1897.
Filipiflas.-Nuestras tropas han cortatlo el paso de
los rebeldes á Nueva Ecija, con grandes pérdidas para los
últimos, y dispersándolos. Han sido destruídas las defensas
de los rebeldes en Laguna y Taal en rudo combate,
habiendo perdido el enemigo, durante su persecución, 20
hombres, armas, pólvora y pertrechos. Al sur de Bulacán
ha sido destruido el campo atrincherado. En Sibo se ha
dispersado a 1 enemigo, 1:ausándole r 02 bajas, cogiéndole
armas y pertrechos y muriendo el cabe5illa Pacheco.
Cuba. - Ha habido varios encuentros en Bayamo,
Sancti Spíritus y Provincia ele la Habana, habiendo desalojado
al enemigo de sus posiciones. Catorce presentados .
En Filipinas se ha batido, en Montes Angat, una partida
de 60 l¡ombres. Fue sorprendido en Tininos un grupo
conspiradores por la Guardia Civil. Fue cumplirla ayer la
sentencia por los sucesos de Manila, habiéndose pasado
por las armas á. 1 1.
C"ba.-Se han efectuado algunas operaciones en Sant.a
Clara, en las que Se ha batido á varias partidas. Se han
practicado varios reconocimientos en las Provincias de Ma- ~
tanzas y la Habana. Se han .. presentado 14 insurrectos.
9 de Marzo.
Cuba.-Una pequeña partida at¡¡có el fuerte de Quines,
siendo rechazada y perseguida.
Filipil/as.-H'a sido tomac1a Salitrán y trinchera. Se ha
corlaJo el caminJ de ImlÍs. Muri6 el General Zabala.
10 de Marzo.
Cllba.-Ha habido encuentros en las Provincias de
Sailta Clara y Matanzas, presentándose 21 insurrectos.
Filipinas. - Las Provincias de Bulacán y Manila se encuentran
sin núcleos de enemigo. El centro de Luzón, tran·
quilo; fue reconocido ayer el camino de la hacienda San
Nicolás por el Coronel Salcedo, causando al enemigo cien
bajas. No habiendo podido reunirse con el General Lachambre,
hoy seguirá las operaciones para verificarlo y favorecer
su movimiento de avance. Nuestra escuadra bombardea
á Cavite y Binaeayán. Bacoor y N oveleta han sido
reducidos á cenizas. El General Polavieja ha telegrafiado
al Gobierno indicándole la conveniencia de su relevo por
agravación de la enfermedad del hígado que padece y le
impide montar á caballo. Los minuciosos detalles con que
da noticia de su enfermedad, no dejan, desgraciadamente,
lugar á dudar de su gravedad, á pesar de lo cual dice q'Je
seguirá dirigiendo las olieraciones en Cavite.
12 de Marzo.
Cuba.-Nuestras tropas han tenido varios encuentros
en las Provincias de Santa Clara, Matanzas y la Habana,
causando al enemigo 60 muertos y muchos heridos. S~ han
presentado los cabecillas Arce y Pío Sih'a, con 22 hombres.
armados y montados y 23 sin armas.
Filipillas.-El General Lachambre, después de tomar
á Molino y San Nicolás, vivaqueó en ambas oril\;ls, á orillas
del Zapote. Ayer continuó la marcha, dominando río abajo
hasta Pamplona, acampando dos brigadas en ambas orillas.
'3 de Mano.
Cuba.-~:n Reforma (Spíritus) fue sorprendido el enemigo,
haciéndosele 30 bajas. Ha habido encuentros en Ve,
guita)' Palenque (Santa Clara). Se han presentado 4 in·
surrectos.
Filipillas.-EI General Polavieja, como se dijo ante,
ayer, cOlúinuará dirigiendo las operaciones en Cavite. Hoy
telegrafía que si después de su enfermedad no tiene alIVIO,
lo manifestará.
'i de ~{arzo.
Cuba.-Ha habido varios encuentros en Santa Clara y
Habana, c'\lIsando 40 muertos al enemigo; presentados 9
rebeldes.
Filipi1/as.-Actívanse los preparativos para atacar á
Imús. El General J aramillo atacó á los rebeldes en San
Gabriel, dispersándolos, haciéndoles muchas bajas. El enemigo
atacó en las noches -del 9 y 10 á Salitrán, siendo rechazado,
con grandes pérdidas.
15 de Marzo~
C"l>a.-Ha habido encuentros en Puerto Príncipe,
Habana y Matanzas, causando á los insurreclos 75 muertos,
y se han presentado 9·
16 de Marzo.
Cuba.-Ha habido varios encuenlros, cau~ando 55
bajas al enemigo; se han presentado '9 insurrectos.
17 de Marzo.
Cuba.-Se han efectuado algunos reconocimientos y
encuenlros en las Provincias ele Santa Clara, Matanzas y
Habana, causando 31 muertos al enemigo y destruyéndole
campamentos. 7 presentados.
Filipinas.-En las Provincias de Manila, Laguna y
Bulacán, han sido perseguidos los rebeldes, causándoles
grandes bajas.
GRATITUD
Los importantísimos servicios que el señor D. CésarPiedrahita
V. me ha dispensado er, todas las épocas difíciles
de mi vida, y especialmente ciurante la enfermedad y
muerte de mi e~posa en Medcllín, me obligan á darle este
público testimonio de gratitutl, homenaje .que rinde mi corazón
á la munificenCIa del señur Pledrahlta V.
Reciba él esta manifestación sincera de cariño que
desde lejos de su residencia le envío y cuente con mis servicios
y mi profunda estimación en dondeqUIera que la
suerte me conduzca.
Bogotá, Abril 23 de r897'
SALVADOR SALDARRIAGA.
IMPRENTA DE EDUARDO ESPINOSA GUZMÁN.
,r
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 16", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094811/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.