REPUBLICA DE COLOMBIA
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
~erie 1 Bogotá~ Mayo 2 de 1905 Número 17
CON"TEN'XDO IV
Acta e la st'!\i6n del rifa 6 de Abril de 1905 .......... - .............. ..
Extra. to de los debe,te. de la :I.'"ión del día 6 de A hril de 1905 ..... .
Notas y telegramas ... .. ..................... ......... oo ................. .
Págs.
El Diputado Uribe Toledo, en nombre de la
!~¡ Comi~ión de Gobiel'no y Régimen Político y Mu.
J36 nicipal, devolvió con informe y pliego de modificaciones
el proyecto de ley "sobre asignaciones de
algunos empleados ll1\Cionales."
ACTA
E LA SESIÓ .. T DEL DÍ-\ ti DE ABPllJ D ... 1905
(PrllsidltllCia del Diputado Restrepo Garcfat
1
A la una y tl'einta minutos de la tarde el 8 ...
PJ'B idente declaró abierta la se~ióll, á la <:l1al dejó
de eoncurrir, legítimumente excusado, el Di IIJ tado
J'iruénez Diouisio.
'ill obs~l'vnci611 e ~probó el acta del día au·
tel ior.
El Secl'etario dio lectura ul extl'ueto de los neo
gocios substanciados pOI' la Presidencia en la fecha
y 1 orden del día de la Corporación.
11
e ('onfol'midad con éste se consideraron en teJ'cel
debate los siguientes pl'oyectos, respecto de
los enalt"~ la Asa" LJIt"a ext'l't'SÓ 81: voluntad Je
qu pasaran á St'!' leyes de la República:
El de ley "1'01' la cual se ratifieH el Decreto legislativo
número 47 de 1905 (6 de Malzo), Aobl'e
autorizaciones para fuudal' un Banco y sobre coaversión
y amortización del papel-moneda";
~'El por la ellal se ratifican algunos DecretoAde
carácter legislativo." emanados royecto.
En este est Jo el Diputado r. ribe 'roledo
pJ'opu o lo siguiente:
,. SnspénLlase ]0 que rse discute y considérese lo
sigui8ntn:
" PAl'a la discusión de las diversas partes de este
P!'oy cto espérese á. que eHté presente en la Asum·
hlea .. 1 Mini~tl'o del Ramo 'especti ro, ,'\unque no
se ob~el've el Ol'den del pl'oyecto."
Como la Asamblea negó esta proposiciólI, la P,'e.
. iden('ia, de aeuel'(lo con prescripción del l{eglnmt'/
Ito, di pU!'lO qnt' se e nsideral'H en prime!' térmillO
lo refert'llte á ]08 sueldo del Jefe del Poder
Ejecutivo y Je los Mini tl'O del Despacho, que
figuran en blanco en el proyecto pl'e.,elltado pOI' el
Gobierno y que la Comi i< n propone en forma de
modificación, en primer lugar.
Esta moiA('i~ntos pesos... 600
rasos Ille un~inime. De los Escri hien tes, ~ei eietlt08 pesos
]~I artículu 8.° original tenia un sueldo de $ 1,080 cada uno... . . . . .. -o. . • • •. .• • • • • • • . • 600
para el Inspector de los establecimientos naCiOTlfl' Del ConRerje, cllatrociento~ ochenta pesos 480
le de in "l'ucción pública de la capital, que fue De dos prill1t'J'os Tenedores de Lihl'os,
elevado á $ 1,200 á moci6n del Diputado Dr. Ce· novecientos se~enta pesos cada uno. ..... 960
ballos y aprobado por unanimidad de 20 balotas I)e do. segundos Tenedores de Libros,
blancas contadas por los SJ'es. Plllecio y Ul'ihe ú ochocientos cuarentR pesos cada tino ..
Toledo. Del primer Tenedor de Libros \'ncarga-
840
Figuraba en $ 480 el sueldo de los Escribientes do de la cuenta del Departamento del Tey
Conserjee, y el Diputado DI'. Cuervo Mál'quez soro y de la form:wióu y liquidación de los
modificó dividiéndolo para señalar en $ 600 el ' pl'e upuestos, mil doscientos pesos ....... , .. 1,200
sueldo de los Escribientes y dejando el de $ 480 Del Director de lH Uoutabilidad general
al de Jos Conserjes. i Jefe de Sección, mil ochocientos pesos .... 1,800
Agregó además un inciso para señalar en $ 600 1 Del l:ontador encnrgado de la cuenta del
anual.es el suel~o de los p)'ofe~o.res de ~stud.i0s ¡ Presupuesto y del Tesoro, mil quinientos
práctICOS de la Eacultad de MedICIna, mod1ficaCIón ¡ peso. . . . .... . . • . ____ . . ........... 1,500
que se aprobó por 23 bal~~as blanca.8 y una n.egl'a I Del Oficial de cOITespondencia, ochocien.
escrutndas por los Sres. QUJJano Walhs y Manrlque. , tos cuarenta pesos. __ ._ ... _.. .............. 840
El artículo original es el siguiente: Del Auxiliar de la Sección de Contabili·
" Art. 8.° Ministerrio de lnst1'1.lCción Pública.
Del Ministro ........... , . . _ ....... $
Del Subsecretario, dos mil cuatrocientos
pesos ___ . _ .•. - _ . • . . . . . . .. .... ... ....
De los Jefes de Sección, milocp.ocientos
pesos cada uno .. ____ ................... .
De los Oficiales primeros y de Registro,
ochocientos cuarenta pesos cada uno ..... .
Del Inspector de los establecimientos
nacionales de instrucción pf¡.qlica de la ca·
pital, mil ochenta pesos.. • .......... !':'.
2,400
1,800
840
1,08Q
dad, seiscientos pesos. . . .. • ••... ,. •.. ... 600"
El artículo 10, original, dice asf :
" Art. 10. Tes01'ería Gene?tal de la República.
Del Tesorero general, tres mil pesos .... $ 3,000
Del Contador interventor, mil ochocien·
tos pesos ............ - . . . . . . . . . ...... . . . . ... 1,800
De los Oficiales primeros de Registro y
de Correspondencia, cada uno ochocientos
cual'en ta pesos .............................. _ 840
Del Oficial segundo Escribiente, seis-cientos
pesos ••. t ... t... . .... ! •••• ~ ••• ~ • . . 600
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. 132 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Del Port.ero, cuatrocientos ochenta pe'3os 480
De los Cajeros principales, mil seiscien-tos
veinte pesos cada uno .............. $ 1,620
De los Cajeros auxiliares, setecient08
veinte pesos cada uno ............. ". 720
Del Jefe de Contabilidad, milochocien-tos
pesos .......................... , ......... 1,800
Del primer Tenedor de Libros, novecien
tos sesenta pesos. ____ ... • . ... ... . ..... H" 960
Del segundo 1.'enedor de Libros, ocho-cientos
cuarenta pesos ......... " ___ .... ,. .... 840
Del tercer Tenedor de Libros, ochocien-tos
cuarenta pesos.. .. . . . ... . . . . . . ...... 840
De los Auxiliares de los Tenedores de
Libros, setecientos veinte pesos.... . . . ... ... 720
Del Contador de pensiones, setecientos
veinte pesos ........ __ ................ _ 720
Del Archivero, quinientos cuarenta pesos 540
Del Oficial encargado de la legalización,
seteC.l en t os ve.I nte pesos .. ____ ... ........ ~, 2 O"
Puesto en discusión, el Diputado Dr. Delgado
modificó aSÍ:
" Del Tesorero general, $ 3.600;" lo demás como
queda copiado.
En esta forma se aprobó el artículo por unanimidad
de 24 balotas blancas contadas por los Sre'3.
Gutiérl'ez, Arango y Herrera Benjamín.
En seguida la Presidencia lo declaró adoptado.
El artículo 11 se aprobó original así:
"Art. 11. Jllini8ter~'o de Ob'l'as púbUcas.
Del Ministro ... - - - .. . ,.. . ...... $
Del Subsecretario, dos mil cuatrocientos
pesos . . ....... . .. . - - - ..... __ . ___ . .. 2,400
De los Jefes de Sección, mil ochocientos
pesos cada uno.. - .. - _ - ___ . . .. . ...... 1,800
De los Subjefes de Sección, mil doscien.
tos pesos cada uno. . .. , .. . .................. 1,200
De los Oficiales, ochocientos cuarenta pe-sos
cada uno.. - - - ____________ - _ _ 840
De los Oficiales Escribientes, seiscientos
pesos cada uno •. ............ _ . . . . . ... 600
Del Portero, cuatrocientos ochenta pesos. 480
Del Almacenista, ochocient.os cuarenta
pesos. - ... - , - - - - - . . . . . . . ... . .. ... 840
Del Tenedor de Libros, novecientos se·
senta pesos. . . . - - - - . .. . ... .. ....... ... 960'"
Fueron escrutadores los Sres. Pérez y Manrique,
quienes contaron 22 balotas blancas y 1
negra.
Vino luégo al debate el artículo 12, y el Diputado
Dr. Uribe Tolt:'do lo modificó aumentando
los sueldos de la Gobernación de Cundinalnarca,
así:
"Del Gobernador, á $ 3,600; del Secretario de
Gobierno, á $ 2,000; Y de los Jefes de Sección
á $ 1,000." ,
pespués de que el Diputado proponente sus
=
tentó esta modificación, la AsambL·a lo negó lor
13 balotas negras contra 11 blancas, según in 01'
me de 108 escrutadol'ps Sres. Herrel'a Benjam10 y
Camacho. -
Volvió al debate el artículo original y se aprobó
en estos términos:
l' Art. 12. Gobernacio7lts de los Départamentos.
De los Gobernadores, dos mil ochocientos oche nta
pesos cada uno ...... __ . _ . , _. . ...... $ 2,S80
De los Secretarios de Gobierno, mil ocho-cientos
pesos cada uno .......... _ .......... ] ,800
De los Jefes de Sección, setecientos vein-te
pesos cada uno. ______ ...... _ . ... ...... 720
De los Oficiales Mayores, ochocientos
cuarenta pesos cada uno.. ... . . ... ...... ... . . 840
De los Oficiales primeros,' seiscientos pe·
sos cada uno ........... . . ___ . ... ...... ... 600
De los Oficiales segundos « 'undinamar·
ca, Magdalena), quinientos cuarenta pesos
cada uno............ ............ ... . . . . 540
De los Escribientes, cuatrocientos ochen-ta
pesos cada uno .... " __ . __ 0_....... ... . . . . 480
Del Portero (Antioquia), trescientos se·
senta pesos ... __ . _ . . . . . . . . . 360
. De los Porteros, doscientos cuarenta pe-sos
......... ....... . .. . ...... . __ . . . . . . . . . . 240
De los Conserjes, doscientos cuarenta
pesos cada uno....... . . . . . . . . . . . . . . 240
De los Archiveros (Bolívar, Cundinamarca),
cuatrocientos ochenta pesos cada
uno .... . ... ____ .... . .. .. ... . .. . ... 480
De los Archiveros, cuatrocientos ochenta
pesos cada uno.. ..... . . . . . . . ...... ...... ...... 480
Del Corrector oficial (Cauea), cuatrocien-tos
ochenta pesos .............. ,.. ...... . . ...... 480 "
En esta votación fueron escrutadores los Sres.
Diputados Carvajal y AngulolFernando, y resul ·
I
tó unánime. ' .
En este estado el Diputado Sr. Pulecio propuso
el siguiente artícnlo nuevo:
" .A.rtículo nuevo. Corte de Ouentas.
Sueldo de caJa uno de los Magistrados .. $ 2,400
Sueldo de cada uno de los Auxiliares de
los Magistl'ados.......... . . . . .... . . . . ..... 1,200
SeoretalJ'w.
ce Sueldo de cada uno de los Oficiales Es-cribientes...
. . . ...................... 720.
Sueldo del Secretario ... ____ . _____ ..... 1,400
Sueldo del Oficial Mayor ... ____ ........ 1,200
Sueldo del Jefe de Sección..... . . .. ..... 960
Sueldo del Archivero..... • . . .... . .. .., 600
Sueldo del Portero........ . ....... ' 360 "
En votación secreta, de que fueron escrutadores
los Sres. Franco y Piñeros, resultó aprobado por
24 balotas blancas.
En seguida el Sr. Ministro de Hacienda propusq
un nuevo artículo, que dice así ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANAI~ES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 133
"Ministerio de Gobierno-Asamblea NacionalSecreta'ria-
P m'so'tUJ l.
Tres Secretarios, á $ 300 mensuales cada uno.
Cuatro Oficiales Mayores, á $ 150 mensuales
cada uno.
Cuatro Oficiales primeros, tí $ 120 mensuales
cada uno.
Un COl'I'ector de Anales, $ 120 mensuales.
Un Regundo Corrector de íd., $ 100 mensuales.
Do(~e Escribientes, á $ 80 m("Dsuales cada uno.
Un POI'tero, $ 50 mensuales.
Dos Porteros auxiliares, á $ 40 mensuales cada
tino.
Ctlatro Carteros, á $ 40 mensuales cada uno
Sobre ueldo del Archivero del Congreso, á $ 50
mensuales.
.M atm'ia l.
Rl el. (ltil ·~s de e cl'itorio y demás gastos de roaerial,
has a 500.
gl ¡¡el' 'onal de la Secretaría continuará en sel·
vicio por un roes más después de cada pel'Íudo de
ses -OIIes, pe l'a el arreglo del archivo, fOl'macióu del
inv ~!,t:u'io, publicación de los Anales, etc. etc. etc.
()uerpo de PoUcía.
Dos eueatores, á $ 100 mensuales cada u no.
Dos segundos Jefes, á $ 80 mensuales cada uno.
~inticinco Comisario, á $ 60 mensuales cada
uno." .
Por 19 balotas blancas y 7 negras, contauas por
los Sres. Angulo Felipe y Manota" flH' aprobado.
Después se aprobaron originales lo artículos 13
y 1 ) que dicen:
" Art. 13. Los empleados que bajo ln denomina
ci6n de Oficiales figuran en la Sección 2.a del Ministe
rio de Instrucción Pública,'y los Oficiales se·
gundos y terceros del Ministerio de Ohl'as públi.
cas, goznrán de un sueldo igual al de los Oficiales
primeros.
,~ Art. 14. Las denominaciones de ]o~ empleados
de ue trata In presente Ley se refieren al personal
etallado eu la primera liquidación geneJ'!!1 de
los Presupuestos nacionales para el bienio econó'
mico de 1905 á 1906."
Traído al debate el artículo 15, el Diputado Sr.
Pu le~io lo modificó en esta forma:
" Artículo nuevo. Los empleados del Poder J udi·
cial, del Ministerio Público y iodos los empleados
naci nales que no estén comprendidos en los artí
culo anteriores, gozarán de un aumento de sueldo
proporcional al señalado en esta Ley.
" arágrafo. El Gobierno reglamentará 19S au·
men tos de que trata este articulo, de manera que
las -lsignaciones queden equitativamente aproximad.
as al Presupuesto de 1883 á 188.4, Y por anaJogÍa
los que no estén comprendidos ep dicha Ley."
En tal ~orma se aprobó y adoptó.
El SI'. Ministro de Hacienda propuso lué~o los
dos artículoM Iluevos que en seguida se copIan, y
que la Asamblea aprobó:
"Ar'tículo. El Gobierno procederá á reducir el
personal del servicio público en todos los ramos>
administrativos á lo estrictamente necesario, á su·
primir las oficinas y corporaciones que no sean
creadas por la Constitución cuya existencia y atrio..
buciones no sean indi~pensables, pudiendo encargar
á otras de lo que tengan que hacer las que se
su primen, y á filTeglar con la Junta de Gobernadores
el personal de empleauos indispensables
tanto nacionales como departamentales en todos
los Departamentos, á fin de suprimir 10~ funCIOnarios
que no sean indispensables.
"§ 1.0 Facúltase al Gobierno para reducir todos
los sueldos de los empleados públicos, si la situación
del Tesoro no pelmitiere pagar los señalados
por la presente Ley, y para restablecerlos á medida
que In situación fiscal del país 10 permita.
" § 2.° El aumento de sueldos que se decreta por
JI presente Ley se liquidará y pagará por octavas
partes men uald , á contar del 1.0 de _í fiJ o próxi.
mo en adelante.
., Art. Quedan incluidos en lns disposiciones del
artículo anterior los aumentos de sueldos que se
hayan hecho pOI' Decretos ejecutivos en el pre·
el te año."
El artículo 16, último del proyecto, 10 declaró
virtualmente negado ]a Presidencia. Dice así:
'~Art. 16. Los sueldos fijados en esta Ley comen·
zarán á devengarse desoe el 1." de Marzo del co·
rriente año."
Seguidamentp Re aprobaron en votación ordinaria
los dos artículos siguientes que propuso la Comisión:
"Art. 1.0 Suprímase la denominación de Minis·
terio de Hacienda y Ministerio del Tesoro, y déjese
una sula para el primero, modificada así:
" Ministerio de Hacienda y Tesoro.
" Art. 2. o En todos los Departamentos administrativos
se cRmbiará el nombre del Su bsecretario
por el de Secretario del Mini!ó1terio, y el de Oficial
Mayor por el de Su bsecretario, y de pl'Ímer Ofi.
cial pOI' Oficial Mayor, y nsí sucesivamente."
Los Diputados Sres. Neira, Uribe Toledo, Ano:
gulú Felipe y Quijano Wallis propusieron lo siguiente,
que fue negado:
" Revócase la aprobación dada al nrtículo relativo
á las asignaciQnes del Consejo de Estado, y
reeonsidél'ese." ' -
El artículo 3.0
, propuesto por la Comisión, qued~
s!Jstituído 1101' el primero de los dos propuestos
por el Sr. Ministro de Hacienda, citado anterior:
rp.ente.
El dp, la. Comisión dice así:
"Artículo. El Poder Ejecutivo eliminará todos
los empleados administl'ativos que á su juicio sean
inútiles para el servicio público, y queda autorizado
para rebajar en cualquier tiempo, pero ~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
134 ANALES D~ Ll\ ASAMBLEA NACIONAL
para aumentar, los Aueldos fijados por 'la presente
Ley para los empleados subalternos y dependientes
din~etamente de los Ministerios de Estado.
"Parágrafo. En ningún caso podrá eliminarse
un empleo el'eado por la Constitución."
El Sr. Ministro de Hacienda pr0l:>uso en seguida
el siguiente Hl'tÍcnlo nuevo, que rue aprobado en
votación secret n. pOI' 13 balot;;ts blancas y 8 negras
que coutaroll los Sres. Pérez y De la Esp -iella :
" Artículo lluevo. L08 sueldos de cada uno de
~os miembros de la Asamblea Nacional desde su
Siendo las cutltro y veinticinco minutos de la
tarde, el Sr. Presidente levantó la ~esión.
El Pre&idente, ENRIQUE RESTREPO GAROfA'
El Secretario, L'uis Felipe Angulo.
-*_.
ExrrRACTO DE LOS DEBATES
DE LA SESIÓN DEL DÍA 6 DE ABRIL DE 1905
pr6xima reunión, y los del Congreso, .serán iguales En discusi6n el proyecto de ley sobre asignacio
,á los que se señalen á los Minist.ros del Despacho nes á algunos empleados nacionale, modific6 sn
Ejecutivo }J0l' la IJresente Ley. artículo 1.0 el Sr. Di pu tado Franco y dijo:
"Parágraro. Los viáticos de venida y regreso de ¡, La situaci6n de nuestros empleados ~8 causa de
los miem bros de dichas Corporachnes serán de verdadero malestar público, y así COI o se im pODe
$ 1,000 para cada lUlO." de una parte la necesidad de aumentarles sus uel·
El mismo SI'. Ministro propuso el siguiente al'· dos, se impone de otra. la de reducir su número,
tículo tr'll1sitorio para último Jel proyecto: según se propone hacerlo el SI'. Presidente d(' la
" Artículo transitol io. Con idúrase incluída en Repúblicu. De eóte modo; la economía hecllH pOI'
el Pl'esuplle. to de ga. tos e e la vigencill en curso un lado permitirá el aumento de los SUr IdoR por
la p l'tidrt nece aria parH el pago de los sueldos otro, sill nuevo gl'av: m!u lH 1'a tI Tesoro. Además,
de la Secretaría de la Asamblea, que serán paga- se combate un tanto la em}Jleomanfa, que e,' el
dos íntegramente." gran mal de nuestra sociedad actual. Todo joven
En seguida el Diputado 81'. Pu]ecio someti6 á que consigne un destino, y raro es el que llO lo
la consideraci6n de la Asamblea un lluevo artículo busca, se inutiliza por completo, se pierde para el
que mereció ser aprobado. Dice así: progreso del país: ~\I principio l:>al'ece mejorar de
" Artículo nuevo. Facúltase á los Gobernadores situación, pero luégo viene la reacción y se ano
de los Departamentos para aumentar los sueldos nada por completo, envejece inútii entl'e el polvo
de los empleado departamentales en la propor- de los archivos. El empleo es como la morfina:
ción que por esta Ley se aumentan lo sueldos de alivia, pero mata ... . Desgraciadament~, hoy por
los empleados nacionales." h~ , todos necesitam()s este alivio: nuestro si te·
Se cerró la discu i6n sobre la parte dispositiva ma de instl'ucci6n pública da letrados aptos para
del proyecto, se aprobó el título y después de todo empleo, pero ti ua trabajadores capace para
cerrado el segundo debate, la Asamblea mani:fest6 la industria. Bien e'ltá, pues, qu.e le C~IT ~mos á
I;U voluntad de que el proypcto pasara á tercer nuestra juventud el paso á los destinos, pero abrá
debate. moselo al trabajo manual bien remunerado, ;¡ue
El .")r. Ministro de flacienda presentó el pro. le dé riqueza y se la dé también al país. Ahol'a
yecto de ley" sobre reconocimiento y pago de mismo, si otra hubiera sido nuestra educaei6n, Ja
créditos de militares en servicio por exacciones rica Sabana de Bogotá estaría cu biel ta por caua·
en la última guerra;" la Comisióo de Obras Púo les de regadío que hadal. fácil su cultivo en toda
blicas devolvi6 con informe el proyecto de ley época, aun en los grandes veranos; se impondría
"por el cual se aprueba un contrato," y la de la rotación de la~ cosechas, usaríamos arados disInstruccióu
pública devolvió con informe y pliego tintos al de San Isidro y no veríamos subir como
d~ modificaciones el proyecto de ley ¡. por la cual espuma el precio de los víveres por la pérdida de
se dictan algunas disposiciones sobre Escuelas las :, ementera~ y la escasez de pas.tos para .l. s .ga
Normales" . nados. En EgIpto, desde que los lllgleses aplIca
, .. . . ron inteligentemente las aguas del Nilo al regadío
Por ultImo la. A~amblea apl'?~6 por u~ammI- de las tierras, son abundantísimas las cosechas y
~j~d de votos 1; SIgUIente propos\Cl6?, suscrIta pOl' I barato en extremo el precio de los víveres. Es neo
los Sres. Sa.nln Cano, Pél-e~, Gut.I~rrez Rufino, cesario que seamos prácticos y comencemOR por
llerrera LU~Iano, De ~a Espnella, Plneros, Franco, rundar escuelas de agricultura y escuelas de artes
~~~~lo ~ehpe y GutIéJ'rez ~rango :. y oficios; así, combatiríamos con buen éxito la
. ~uspendaHe lo que se dIscute y consldérese lo empleomanía y serían nuestros empleados pocos
~HguIente : en número, pero muy buenos y bien remunerados.
" La Asamblea Nacional lamenta la muerte del "Mientras esto suceda es necesario que siquiera
Dr. Ricardo Becerra, quien dedicó á la gloria de les demos modo humilde de vivir, atendiendo la
9olombia, á la prosperidad y al buen nombre de idea equitativ.a que informa el proyecto en dis
la América Latina Jos mejores años de una vida cusión. El precio de todas las cosas ha subido, y
~l~qa de ~~recimiento~." ~ubido muchísimo; luego natural es aumentar si-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 135
quieTa en un 50 por 100 el Hueldo· de los emplea. bierno, para que el empleo ]e diera al empleado
do públicos; y todavía esto no es lo suficiente, modo fácil de vivir; pero dada la situaeión de
ni alln siquiera lo indispensable en relación con el nuestro Tesoro, que impone severa" economías en
pod l' adquisitivo de la moneda: ganaba muchísi· la Administración, me contormo con lo pl'opl1esto
mo más el empleado que ahora treinta años recio y limito mis deseos en el particulnr á pedir que se
bía un sueido mensual de cincuenta pesos en oro, aumente á cien pesos mensuale~ el sueldo dI-' dos
qu e el que hoy recibe igual en remuneración por su I de los empleados necesarios en el Ministerio que
sel"v i cio. Parece mentira, y sin embargo es Jo cierd está á mi cargo y que es indispensable J'emunerar,
Lo q le la casa que entonces le costaba, por ejem. siquiera con esa exigua suma, para que plH-'dan
pie, diez pesos, hoy no la consigue con veinte; I desempeñarlos ciudadanos honrados y laboriosos,
un carga de papas que le costaba de cuatro á I como los que actualmente los sir'ven, que hall en,
cin ce pesos, vale hoy quince; una de maíz, que I canecido en ellos, consagrando su viJa al fiel'vicio
fá ilmente conseguía en un peso, hoy no cuesta de la República y cuidando con ex(! uisito esmero
men s de diez; una panela valía un centavo, y del valioso archivo diplomático que gUaIda In ofi·
ahOl':lo cuesta dt~ quince á veinte, y aSl de todos los cina de su dependencia. EmpletHlo COlllu ésto~,
deru¿ alimentos. En los vestidos el aumento aún que tienen á su cargo todos los t,ítu ¡os de propieC'
n ayo!', y á tanto llega el de todos los precios, dad de la República y de la soberHuía Iladonal,
q u , si q uisiél'amos ponel' al empleado de hoy no pueden tener un suehlo rnenOl' del tIlle snlici·
en 1 \,0, ici6n que tenía J de ayer, debel'Ínmo to que les fije la honorable Asamblea,"
pagarle doscientos pesos 01'0 al modesto escribien· Al sostener la 1110 ificacibn proplle:sta al ar'tÍcu·
te ue entonce~ satisfacía. sus necesidades y aun lo 8.° del proyecto, el Dipntudo Cuel vo Márq uez
su lujos con sólo cincuenta. El sueldo del Pre· dijo:
side te que acabamos de fijar en diez y ocho "Dos cambios, ambos ln:-ig[}ificallt~s, introduce en
mi pesos an uales, es inrerior, muchísimo inferior, I el ga to de la instnlCeión pública, ti la ellal de bié·
al de doce mil pe os que ganal\H\ todos los Jeres de ramos consagl'aI' la mayor l'al't.(~ de lluesLI H rentas,
Estta o hasta después de 8S0. S610 fijándol, el la modificación q e he tellidu tI botwr 'le Pl'ofJo .
sue 1 o de treinta mil pesos anuales, que en II nel', POI' el primel'o ::HJ ho ti ciucucllta pe"os rnen
tiernl )Os cOl'redpoudi6 al Libertado]', podríamos suales el sueldo dl~ JIIS : 'cribi tite" qllt! en este
pe s u' que el sueldo presidencial de hoy tiene un capítulo figurun, y COll ( .. 110 no hago iuo equipaPO(
e 'adquisitivo igual al .de los sueldos de la rarlo á 10:; de igual categoría en los .lemás seJ'viépoc
rederal! eios de la Administl'acióu, co~a que me parece de
, Es, pues, de justicia, Jo repito, el allm nto de estricta justicia; .Y por el segundo, elevo también
Slle l( os propuesto po!' el Gobierno, y aun hay ca· á cincuenta peso mensuales el sueldo de los Pro-
80S e peciales como el de que trata mi proposición, fesores de estudi prácticos en la Escuela de Me·
en }< s cuales tal aumento ec insuficiente. En efec- dicina, ti quienes, fueJ'a de cOllocimientos t::speciato,
~l'. Presidente, ·1 Secretario general de la Pre- les que deben ser bien remunerados, se les exige
sid!::! cia es de seguro uno de los empleados que para el buen desempeño de su empleo, un tiempo
má, rabajan eu el pnís: el día lo pasa íntegro, y á mucho mayor y una consagración que no req llie·
vece gran pal'te de la noche, atal'eado con la ren los demás cursos de la Facultad. Son, pues,
labol que le impone el prodigioso impulso que les mis dos modificaciones de absoluta equidllu, y así
da á todos los ramos de la Administración el Sr. espero que lo reconozca la Asamblea lil linl'les su
Pl'~~idente de la República, cuya actividad y cuya aprobación."
constancia en el tl'abajo jamás han tenido igual en El ~r. Diputado Delgado, para sostener su mo-el
Pa lacio de San Oarlo~. El Sr. General Reyes es dificación, dijo:
un mbre excepcional: puede asegurarse que con· " Si algunos empleados deben estar bien remusag
1'a, diez y ocho horas ue las veinticuatro del día nerados, por razones que á nadie se escapan, é~tos
al espacho de su difíeil cargo oficial, y como su son los empleados ele luanejo, cuya responsahiliSec
l' tario ha de empeñarse en llevar con el día dad es inmensa y cuya labor oficial se prolonga
los mil asuntos que el Presidente despacha, ya- es por meses y meses después de dejar el destino,
ue suponerse cuánto habrá de trabajar y cómo no para logl'ar obtener el finiquito de sus cuentas y
puede disponer de breves instantes siquiera, como la cancelación de su fianza. Por estas razones he
cuaIe quiera otros empleados, para atender á sus propuesto que se fije en trescientos pesos mensua·
negocios particulal'es, seguramente abandonados les el sueldo del Tesorero general de la RepúblipOI'
completo. En vista de lo dicho, nada másjus· ca, y como ellas son poderosas y fácillnente apreto
ue el aumento propue:;to para su sueldo que ciables, aun sin detenerme en detalles que todos
espel' acepte la honorable Asamblea." 1 conocemos, confío ell que la IIonorable Asamblea
El Sr. Ministro de Relaciones Exteriores modi- \ aprobará mi modificación."
ficó el artículo 5.° del proyecto y dijo: I Para derender el artículo por el cual se fijan los
IL E n tesis general soy partidario de un aumento sueldos de los Representantes y de los Senadores,
de ueldos mucho mayor del propuesto pOI' el Go· y por ahora el de los Diputados á la Asamblea
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
para sus próximas sesiones, que fue aprobado por cordia y unión que reina en la Asamblea, ajenas ya
trece balotas blancas contra ocho negr'as, el Sr. de nuestro Cuerpo Legislativo; de la grata ímpre.
Ministro de Hacienda dijo: si6n por la prolongación del período preside:' cía I
"Son r8Zlwes de simple de(~Ol'O oncial las q'le éÍ diez nños, mientras ejerza el SI'. General Reyes,
mueven ni Gobier'no á Pl'opollPor esta modificación: y de la Pl'uposición ele felicitación aprobada por
los Representantes del puehln están en la obliga- la Asamblea, comunicada al Delegado Apostólico,
ció" de llevar vida cómoda y ,1ecell te d Il!'ante su por su oportuna cuanto benéfica in tel'vención en
penullueucia t>n Bogotá, y bien comprendéis que favor de la paz y bienestar de la Patria; y por úl
ilada In tlctual situaci6n y el deprecio de nuestra timo, suplica, tanto al Poder Ejecutivo de la Na
moneda, es apenas suficiente al efecto el sueldo ción, como al Legialativo, se sirvan tener en cuenta
que el Gobierno pide para ellos. Además, es cos- esta ciudad para capital del Dep~rtamento.
tUlllbre pOI' todmJ los legisladol'es aceptada. la de El Presidente, ABELARDO ANGULO-El Con ceque
sea igual al sueldo de los Ministros del Des- jal, CaroZos Quijano B.-El Concejal, José V. Yor'i.
pacho el d~ lo miembros del Congreso, y el aro El Concejal, Tibu1'oio González-El Concejal, Betículo
que se discute, y que J'\lego sea aprobado, lisarío Plazas-El Concejal, U1'bano Londoño-se
limita á igualllr tales sueldo ." \ El Secretario, Adolfo Z.a:t1·ané G.
Asamblea Naoional-Presidenoia.
Dése cuenta y publíquese.
NO/fAS Y TELEGRAMAS ES'l'REI>O GAR ÍA.
RepÍtblica de Oolornbia-Te~ég/'afo8 naoionales- Repúblioa de Golombia-Telég1·afo8 naoionales-
Junín, H de A ln'~l de 1905. Oá ueza, 6 de A1J'ril de 1905.
Sres. Presidente de la Reptíblica y Presidl:lIte AsambJeu Nacional, Presidente de la Asaqm blea Na cion:d,
Autoridades y vecinos J u nfo se adhieren á la Conocedüre" de los 1m portantes actos legislati
manifestación que hoy hace el Consejo municipal vos expedidos por'la Asamblea Nacional que usted
al Jefe de la Nación y á lú miembros de la ASR.m- dignamente preside, nos es muy hODl'O~O felicitar
blea Nacional, y de igual man~J'a estiman oportu- aquellh. alta Corporación pOI' In fecundidad y trasnas
y saludables las importantes y eficaces reÍol'- r.endencia de sus actuales labores, y 00)' la sabidu-mas
hechaR hasta ahora á la Carta fundamental de t ría y )Jatrioti mo con que se h1\ exhibido ante (·1
la República, y en u consecuencia ofrecen con país. No eu vano e~peramos todos los colombianos
verdadero patriotismo é interés su decidido apoyo que la presente Administración salvará la Repúá
los que, no tenienJo otra mira que el bien gene- hlica.
l'a1, l)l'ocuran el engrandecimiento de la Patl'ia y la Compatriotas,
felicidad de ~us hijo~. ~I Prefecto, FRANOISCO J. BARBOSA- El Juez
El Alcalde, ASUNCIÓN MEDELLiN-El Secreta· 1.0, ENrUQUE RIBEROS M.-EI Fiscal, Lu~'s E. BaIJ'rio,
Santos Aoosta-El Personero, Tomá8 Gl1'1'zón bosa .- El J Hez 3.°, RAMÓN PIÑEROS I"{,,-Belió'm'io
El Colector' RentlL de Licores, Hern(l'/'do Rozo- Rióer'os, Manuel Rojas, Leepoldo Castaño, Alipio
El Juez 1.0 municipal, ROGELIO JnrÉNEz-EI Juez Pavón, Antonio L, Cubillos-El Juez municipal,
3.0 IllunicilJtll, JUAN M, RAMos-~1 Recaudadol' de NIOOLÁS HERNÁNDEZ -Jesús González, Ismael Ro
Hacienda, Gl'egm'io Rozo. mel'O, Elías Pa1'ado, Virgilio Romero-El Alcal·
AsarnJ;lea Naoional- P'residenoia.
Dése cuenta y pu blíquese.
de de la ciudad, ANTONIO SÁNOHEz-José E, Currea,
Leonidas Rojas, A. R. L., Carlos S. Barbosfl,
Isaac Flórez, Alberto Vargas G., Pablo E. Rubio,
RESTREPO GARotA. Saúl Hernández, Evelio Sánchez, Luis Felipe Cas-tro,
Antonio Castro G., Luis Evelio Flól'ez, Jorge
Repúblioa de Oolombia-Telégrajo8 naoionates- Julio Flórez, Samuel Reina, Buenaventura LozaPresidencia
Oonsejo rnunicipal-Pacatativá. 8 no R., Leonidas Betancourt, Arcadio Rojas, Apa ..
de Abril de 1905. l'ici<1 Gutiérl'ez M., Julio Vargas G., AdonÍas MarSres.
Presidente de la Reptíblica, General H.lfael R. .yes, y Presidel\te de le tínez R., Andrés Martinez, Honorio Castro, Eva ..
Asamblea fiJ\cional, risto Castro G., Heliodoro Torres, Al'istides Agui-
El Concejo de est·e Municipio ha I'ecibido cún
po:3itiva satisfacción las medidas emanadas del
Presidente de la República, General Rafael Reyes,
y de la Asamblea Nacional, todas las cuales tienden
á redimir á la Nación de su mala situación
fiscal, á ronsel'var el orden y á emprender labol'es
de progreso.
Deja además constancia en el acta de este día,
de la tranquilidad general originada por la con·
lera, Olivo M. Flórez, Justiniano Monzón, Nicolás
Parado, Telésforo Borrero, Antonio Martínez,
Jorge Julio Castro, ·Rafael Moyano, Benjamín
Moyano, C:lrpus Ruiz, José Tomás Rui .
..Asamblea Nacional-P11esidenoia.
Dése cuenta y pllblíquese.
RESTREPO GARCiA.
IKPIlINTA NACIONU
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional - N. 17", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094767/), el día 2025-11-20.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.