RE PUBLICA DE COLOMBIA
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Serie JI ~ Bogotá, Junio 13 de 1905 ~ Número 38
OON'TEN'ZDO
Acta de la sesi6n del día 14 de A bril de 1905 ................. __ ....... .
Extracto de los debates del día H de Abril de 1905 ................. .
Notas y teleO'ramas ........................................ .. ............ .
ACTA
DE LA SESIÓN DEL níA 14 DE ABRIL DE 1905
(Pref>ideucia del Diputado Restrepo Garera).
1
Págs.
293
295
299
Con el qU01'u,n leglamentario el Sr. Presidente
declaró abierta la sesión á las dos y cinco minutos
de la tarde. Previamente excusados dejaron de
concurrir á ella los Diputados Sres. Angulo Felipe,
Catnacho, Ceballos, Gnecco Coronado é Insignal'es.
El ... ecret~ río d'o lectura:
A 1 acta de la sesión anterior, que fue aprobada
sin observación alguna; al extracto de los negocios
substanciados en la fecha por la Presidencia, y al
orden del día de la Corporación.
11
De conformidad con éste se procecii6 á la elección
de Dignatarios para el nuevo período reglamentario
que principia en la fecha.
Verificada la votación para Presidente, y recogidos
por el Secretario los veinte votos de los Dipu.
tados que se hallaban en el recinto, los Diputados
Sres, Pérez y Gutiérrez Rufino, designados escrutadores,
dieron cuenta del siguiente resultado:
Por el Diputtldo Sr. Enrique Restrepo G. 12 votos.
Sr. Luis Cuervo Márquez 2
Sr. Salvador Franco, . .. 2
Sr. Felipe Angulo..... 1
Sr. Gerardo Pulecio .. ____ 1
Sr. Fernando Angulo. .. 1
En blanco ___ w - • • • • • • • •• • •••• _ _ _ _ 1
Como el Diputado Dr. Restrepo Garcia hubiese
alca~zado la mayoría de votos requerida, la Asamblea
le declaró elegido su Presidente.
En la votación para primer Vicepresidente fueron
nombrados escrutadores los mismos Sres. Diputados,
quienes informaron que los votos recogidos
se habían repartido así:
Por el Diputado Sr. Benjamín Herrera .... 12 votos.
- - Sr. Rafael Carnacho ....... 3 -
- Sr. Juan E. Manrique. ... 3 -
- Sr. José M. Quijano Wallis. 1 -
- Sr. Luis Martfnez Silva..... 1 -
La Asamblea declaró legalmente elegido &1 Di·
putado Herrera.
=-----
La votación para segundo Vicepresidente, en la
cual fueron escrutadores los mismos Sres. Diputa.
dos, dio el siguiente resultado:
Por el Diputado Sr. Felipe Angulo ..• _ .• 104: votos.
Sr. Salvador ]'ranco.. • .. 2
Sr. Luciano Herrera. . .• 1
Sr. Luis Cuervo Márquez 1.
'1'. Samuel Jorge Delgado ]
En blanco . . .. . .. . . . . . .... .. . _. •. 1
L Corporación declar6 elegido segundo icepresidente
l Diputado Dr. Angulo.
111
El Diputado Dr. Quijano Wallis yrop'uso: . ,
"Antes de entrar en el orden de dla consIde·
rese lo s'guiente:
" La Comisión de Reformas constitucionales se
pondrá de acuerdo con el Sr. Mini tl'O de Gobierno
para elaborar y presen~ar ':lo proyecto ?e acto
reformatorio de la ConstltuC16n que modlfiqu 6
derogue el ordinal 5.° del artículo 78 de la misma."
Abierta la discusión, tomaron parte en ella s~
autor para sustentarla y los Diputados Sres. Urlbe
Toledo y Martínez Silva para impugnarla, despn
és de 10 cual fue negada.
IV
Los Diputados Sres. Herrera Luciano, Sanín
Oano y Delgado suscribieron la ~ig?iente proposición,
que fue aprobada por unanImIdad d? votos,
de lo cual pidió se dejara constancia el DIputado
Dr. Angu]o Fernando. .
'~Continúe alterado el orden del día y royecto." en el país.:'
El Diputado Dr. Delgado pidi6 que se votara Traído al dehate el articulo 3.° en la forma en
por partes, é indicó como primera la que dispone que fue modificado por la Oom'sión, fue aprobado
pasar el proyecto á una comisión especial que pl'e· .y adoptado, Se halla redactado así:
sente por separado un proyecto que regule el1'4mo " .A I't. :l.O :B"'acúltase al Gobierno para fomentar
d~ 'Olinas de esmeraldas, y como segunda la que las fábril'as de tejidos, de refinería de azúcnr y
dlCe: "tomando como base las disposiciones con- cuale quiera otras indm~trias que á su juicio se
tenidas en este proyecto." encuentrell en estado de ser impul~adas con pro·
Ambas partes fueron aprobadas después de vecho. Este auxilio puede ser de subvenciones
que el Diputado Dr, Martinez Silva solicitó de la directas en dinero, ó tomando acciones ó garnntiPresidencia
concepto sobre si en la Asamblea zando un interés sobre el capital invertido, ú otorpodían
presentarse proy~ctos elaborados por la gando primas de exportación á sus productos."
sola iniCIativa de sus miembros; consulta que fue Terminada la discusión sobre la parte dispo i
r~suelta en sentido negativo. La Presidencia de· tiva, Re aprobaron el preámbulo y el título. El
SIgnó como miembros d o la comisión en referencia primero está concebido así:
á los .Diputados Sres. Ángulo Ferllando y Martí· "La .Asambtea Naoional
nez Sllva.
VI "OONSIDERANDO :
-. -El Diputado Dr. Manl'ique solicitó de la Pre. ! /\ Que para impul 'ar las vías férreas en tI país
sldencia que nombrara una Comisión con el fin de es necesario que el Gobierno pueda, como mejor
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALE DE LA ASAMBLEA NACIONAL 295
con venga, comprar los ferl'ocarriles existentes y
vender ó hipotecar 108 que la Nación posea, y que
hay necesidad de que el Gobierno pueda fomentar
las ind ustrias fahriles en el paíR bien su bvencio·
nándolas ó tomando acciones en ellas,
" DEORETA : •••• "
Cerrado el segundo debate, la Asamblea expresó
su voluntad de que el proyecto pasara á ter-cero.
IX
Por último, leido el informe suscrito por los
Diputados Sres. Franco y Herrera Benjamíu, rela.
tivo al proyecto de ley It por la cual se reforman
algunas disposiciones del Oódigo Militar," la Pre·
sidencia declaró abierto el segundo debate de este
proyecto.
Sin cambio alguno "e aprobaron los artículos ].0
y ~. o originales. Dicen así:
, Al't. 1.0 Son de conlpetelH'ia de lf\s autoridades
milital'es los delito comunes COIU tiJos pOI
militares del Ejército nacional ó de las fuerzas
revolucionarias durante la guerra pasada, si se
hu bieren hallado en la fecha de su perpetración
en servicio activo ó en comisión militar.
"Art. 2.° Los delitos de que trata el artículo 1.0
'Serán juzgados p,0r Cunoejos de Huerla ord'nar:o
ó de Oficiales generales, en el lugar que determine
el Ministerio de Guerra, y de acuerdo con las formalidades
prescl'ita por el Código :Militar,
" Parágrafo. En con~ecuencia ce ará todo procedimiento
en los juicios que se sigan ante los Jue·
ces y Tribunales ordinarios por tales delitos, y los
expedientes respectivos pasarán á la oficina que
desiglle dicho lVlinisterio para que se les Jé el
curso que les cOlTesponda."
Los articulor; 3.° y 4.° fueron aprobados y Rdop·
tadoB en la forma que los propuso la ComiEli6n.
Están redactnJos así:
u Artículo. Los individuos que hubieren sido
juzgados por delitos comunes, políticos ó militares,
cometidos durante la última guerra, tendrán del'echo
á que se les juzgue de nuevo, Ai ellos lo solio
citan, ó 'á pedimento de cualquier ciudadano en
caso'de que éstos no lo hicieren, por la jurisdicción
militar competente, aunque hubieren sido condena
dos, y aunque los reJ3pectivos juicios ó sumarios se
hallen pendientes ante los Jueces comunes.
" Artículo. La eentencia de un Consejo de Guerra
será consultada con el General ó Comandante en
Jefe l'pspectivo, y confiJ'mada, reformada ó revocada
por el ~resirlp.n te de la RepúbLica, el cual, uni·
camente, puede mandarla ejecutal' bajo su respon·
sabilidad.
" Parágrafo. El Presidente de la República puede
delegar la facultad que le confiere el artículo an
terior, á los Jefes de Hjél'cito respectivo, salvo el
caso aquí
mismo el Senador Vélez, la mina de Muzo es el Dorado
de la Repú blica, natural es que como á tal la
tratemos y dictemos su reglamentación sin confundirla
con la de las minas de sal y carbón. Por lo
mismo que el robo de esmeraldas en Muzo ha tomado
proporciones enormes, que hay muchos lalrones
en la mina, que descaradamente obran de a:uerdo
con los compradores de fuera, que no creen delito
comprar la cosa robada, se impone una legislaci6n
especial para Muzo, y ya que hemos vuelto á segundo
debate este proyecto general de expropia'lanes,
retiremos de él lo referente á MU7 o r demos ley
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LES DE LA ÁSAMBtEA NACIONlL
especial, asi para defender la propiedad nacional NOTAS Y TEL~GRAMAS
como para castigar á los que de un modo ú otro se República de Colombia-Telégráfos nactonales-
Ja roban. En el proyecto de minas no caben las de Marinilla, 10 de Abril de 1905.
esmer'aldas.' ,
-lEl Diputado Delgado: "Se refiere á dos minas,
luego bien puede referirst! á tres. Tan minas son unas
como otras."
-El orador: "N o niego que las de esmeraldas
son minas, pero sostengo qu ~ deben reglamentarse
aparte para evitar que se las sigan robando. Esta es
mi op inión y claro la manifiesto para que vea el país
el esfuerzo que todos hacemos aquí en defensa de sms
derecnos y de sus propiedades."
El Diputado Martínez Silva, dijo:
u O reo como el Dr, Manrique que la Comisión no
puede incluir las de esmeraldas en el proyecto especi
1 d minas, que más ien tiend á prevenir ciertas
di[¡ r da entre particulares, y c mo en realidad
convi ne que diet mos una ley cspecial sobre esmeraldas,
voy á modificar en este sentido la proposición
discutida y ruego á la Asamblea que se sirva aprobar
mi modificación, pues ella satisface los distintos
deseo manif
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional -Serie II N. 38", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094712/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.