REPUBLICA DE COLOMBIA
NALES DB LA ASAMBLBA NACIONAL
Se ie VIII ~ . Bogotá, Marzo 3 de 1909 ~ Nútnero 2~
CO:N'TEN'::J:DO por la Comisión de la Mesa para la Comisión espAPágs.
clal que debe informar respecto de los pactos inActa
del"" sesión del día 24 de Febrero de 1909.. ••• .... .••• .... 9 ternacionales celebrados entre Colombia y los EsMensaje
del señor Ministro de Relaciones Exteriores .••.• --... .. 10 tados Unidos y Panamá; personal que es el si.
Proyecto de ley por la. oual se aprueba un Tratado de comercio y •
navegación .fluvial con los Estados Unidos del Brasil ..... ...... ... 11 gU1ente:
Mensaje del señor Ministro de Relaoiones Exteriores... ............. 12 Honorables Diputados Francisco de P. Ma.
Proyeoto de ley por la cual se aprueba. un Tratado de arbitraje # Al d V e b P V
con la Repúbhca Francesa.... .................... ................. 12 teus, fre O ázquez O O, edro élez R., D.
Proyecto de ley por la que se aprueba un Tratado de arbitraje con 12 Euclides de Angulo, Enrique Pérez, Víctor M.
p;:s~::~~~~~;P·¿~~·i6~··d;iMi~ist~~· d~·ii~~i~;;d~·iT;;or~·i Salazar, Carlos Cuervo Márqllez, Antonio José
la. Asamblea Naoional - - .•• -••• -...... -....... ....... ...... 13 Restrepo, Geral'do Pulecio, Carlos Tirado Macías, Proyecto de ley por la cual se aprueban los Presupuestos Nacio-nalesde
Rentas y Gastos para el año fiscal de 1909 ............. 14 Aurelio Mutis, José Manuel Goenaga, Jaime C6r-
Telegramas .... .... .............................. e .......... -..... ••• 15 doba, Carlus Tavera Navas, Antonino Olano, Flo.
ACTA
DE LA DíA 24 DE FEBRERO DE 1909
(Pr& idencia. del honorable Diputado Holguín).
A 1 S do~ y quince minutos de la tarde el señor
Pre idente declaró abierta la sesión, á la cual dejó
de concurrir el honorable Diputado Cuervo Már·
~ue.r. L i .
rentino Calderón, Diego Márquez y Pablo García
Medina.
El honorable Di putado Quijano Walis observó
que no figuraba en la lista que acaba de leerse nin·
guno de los Diputados por el Cauca, y que para
llenar ese vacio él se permitía indicar el nombre
del honorable Diputado doctor Fernando Angu.
lo, que era el primero que figuraba en la lista de
aq uella representación.
El señor Presidente manifestó que desde la organización
de la Comisión había sido nom brado el
mismo doctor Quijano Wallis para representar al
Cauca en ella; pero que como él se había excusado
de aceptar la designación, no se había llenado
la vacante, y que en tal virtud tendría mucho gusto
en nombrar al honorable Diputado Angu 10 en
reemplazo de aquél.
JI
Leída el acta de la sesión anterior, el honorable
Di putado Restrepo hizo repetir la lectura referen·
te á la proposición subscrita por él, en que se re
suelve pasar á una Comisión especial, de la cual
.formen parte un Diputado por cada uno de los
Departamentos representados en la Asamblea, los
Tratados celebrados entre Colombia y los Estados
U nidos y Panamá, y pidió se rectificara en el sen·
tido de hacer constar que el señor Presidente, al
tiempo de discutirse, había dicho que la Comisión De conformidad con el orden del día se proce·
de la Mesa abrigaba la misma idea para cuando dió á la elección de miembros de la 'Jomisión Lese
organizara dicha Comisión, por. lo cual le daba gal de Justicia Interior, previa la lectura del a.rti·
con gusto su voto á la proposición. culo 99 del Reglamento, ordenada por la Presi-
La Presidencia resolvió de conformidad con lo dencia.
solicitado, después de lo cual la Asamblea aprobó Recogidos por el Secretario los votos de los cua-el
acta que se discutía. renta y seis honorables Diputados que se hallaban
El Secretario dio lectura á un oficio de Su Exce. presentes, y verificado el escrutinio por los honora·
lecia el Delegado Apostólico y á los telegramas bIes Diputados Jimeno y Aldana, designados al
del Ilustrísimo señor Arzobispo de Medellín y de efecto por la Presidencia, éstos dieron cuenta del
los Gobernadores de Santa Rosa, Cartagena, Po. siguiente resultado:
payán, Cali, Medellín, Barranquilla, Santa Marta, Por el honorable Diputado Carlos Tavera Na·
Quibdó, Ipiales, Mompós, Antioquia, Tunja y So· vas.... .... .... . .... - ... - -....... _.. 11 votos
corro, en que dan respuesta á los que se les diri· Por el honorable Diputado José M.
gieron por el señor Presidente de la Asamblea co- Quijano Wallis. . . . . . ....... _ ... - •. u 7
municándoles la instalación de ella y el resultado Por el honorable Diputado Francisco
de la elección de Dignatarios. Montaña ..•..... ~ .... .. . _ ... _ _ . ......... 5
Leído el orden del día, la Presidencia dispuso Por el honorable Diputado Manuel
se di 1'a ou nta á la A amble a del personal fijado Romualdo del Corral .............. . 3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
10 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Por el honorable Diputado Aurelio
M u tis _ ......... ...... _ . . _ . . . . . .. . . . 3 votos
Por el honorable Diputado Victor M.
Salazar ____ . _____ . ____ ...... _ .... _. . 2
Por el honorable Diputado D. Eucli-des
de A ngulo .... ~ . .... . ______ . . . . ... 2
Por el honorable Diputado Pablo Gal'-
cía Medina ....... ___ .. . .. _ ... _ . . . . . 2
Y por cada uno de los honorables Di- .
putados Antonio José Restrepo, Carlos
Tirado Macias, Alfredo V ázquez Cobo,
Ramón B. Jimeno, Daniel Aldana, José
Manuel Goenaga, Gerardo Pulecio, José
Gnecco Laborde, Esteban Jaramillo y
Rafael Antonio Orduz. ______ ..... _ . . 1-
Como los tres primeros hubiesen obtenido ]a
mayoría de votos requerida, ]a Asamblea los declar~
legalmente miembros de la Comisión en referenCIa.
III
Su Señoría el Ministi'o de H'obiel'no hizo uso de
la palabra para manifestar que por rezones de economía
el Gobierno había pensado suprimir los
Anales de la Asamblea, por creer que en el IJia1'io
Oficial podrían hacerse las publicaciones que fueran
necesarias; pero que teniendo conocimiento de
que algunos honorables Diputados deseaban se publicasen
los Anales, habia dado la orden del caso
para que desde esta misma fecha empezara su publicación.
El señor Presidente, en nombre de la Asamblea,
dio las gracias al señor Ministro por esta medida
que creía conveniente por cuanto merced á ella no
se interrumpiría la historia del Cuerpo Legislativo
de la N aci6n.
IV
Su Señoría el Ministro de Relaciones Exteriores
presentó, junto con una exposici6n y los pactos internacionales
respectivos, los siguientes proyectos
de ley:
. " Por la cual se aprueba un Tratado de comer- I
cio y navegación fluvial con los Estados Unidos
del Brasil" (subscrito en Río de J aneiro por los
Plenipotenciarios de aro bos países el 12 de Agosto
de 1908);
"Que aprueba un Tratado de arbitraje con la
República Francesa" (celebrado en Bogotá el día
18 de Diciembre de 1908 entre el señor Ministro
de Relaciones Exteriores de Colombia, doctor
Fra~cisco José U rrutia, y don Fernand Souhart,
EnVIado Extraordinario de la República Francesa);
y
Previa lectura de la respectiva exposici6n sobre
los dos últimos Tratados, de los cuales se impuso
igualmente la Asamblea, se discutieron y aprobaron
en primer debate en la forma acostum rada
los mencionados proyectos de ley.
El señor Presidente los pasó en comisión á la de
Relaciones Exteriores, con cuatro días de término,
manifestando antes de someterlos á la discusión
que no obstante lo preceptuado en el Reglamento,
siguiendo la práctica establecida en casos análogos
y como un acto de atenci6n a) señor Ministro, los
hacía considerar en primer debate para pasarlos á
la Comisión del Ramo que llenara las funciones
de aquélla á que se refiere la disposición l'eglamentaría.
V
El señor Subsecretario del Ministerio de Hacienda
y Tesoro encargado del Despacho presentó á
la consideraci6n de la honorable Asamblea. con
una exposición detal1ada, á la cual se dio inmediata
lectura por disposición de la Presidencia, el pro
yecto de ley "por la cual se aprueban los Presu ·
puestos Nacionales de Rentas y Gastos para el año
fiscal de 1909," y una relación del producto de
las Rentas y de los gastos hechos en 1908.
Abierto en seguida el primer debate de este
proyecto, fue aprobado, y la Presidencia lo pasó al
estudio de la Comisión reglamentaria de Tesoro
y Cuentas, con término de tres días. Su Señoría el
Ministro manifestó que daría gustoso á los miembros
de la Comisión cuantos datos juzgaran neceo
sarios para ilustrar su criterio en la materia. La
Presidencia dio las gracias al señor Ministro, en
nombre de la Comisi6n, por sus ofrecimientos.
Hallándose agotado el orden del día y no habiendo
otro asunto de qué tratar, el señor Presi·
dente levant6 la sesión, siendo las cuatro y veinte
minutos de la tarde.
El Presiden te,
JORGE HOLGUÍN
El Secretario, Fefrnanao E. Baena.
.......r:x::<-
MENSAJE
DEL SEÑOR MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
Excelentisimo señor Presidente de la Asa.mblea Nacional Constituyen·
te y Legisla.tiva., honora.bles señores Dipn ta.dos.
Tengo el honor de some~er á vuestra _ con8ide~·a .
ci6n el Tratado de comerClO y navegaCIón flUVIal
entre las Repúblicas de Colombia y de los Esta·
dos Unidos del Brasil, subscrito en la ciudad de
Río de J aneiro el 21 de Agosto de 1908 por el
señor don Luis Tanco Argáez, Enviado Extraordinario
y Ministro Plenipotenciario de Colom?ia,
por una parte, y los señores José María da SIlva
Paranhos do Rio Branco, Ministro de Relaciones
" Por 'la cual se aprueba un Tratado de arbitraje
con l~ ?ran Bretaña" (subscrito en Bogotá el
30 de DiClembre de 1908 por el señor Francisco
José Urrutia, Ministro ele Relaciones Exteriores de
Colombia, y M. Francis W. Stronge, Ministro Re
dente de Su Maje~tad Británica). ! Exteriores del Brasil, y Eneas Martins, Enviado
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. NALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 11
Extraordinario y Ministro Plenipotenciario del
Brasil en misión especial en Colombia, por otra
parte.
Por el artículo IV del Tratado sobre limites y
libre navegación, subscrito en esta capital el 24 de
Abril de 1907, entre mi honorable predecesor el
señor General don Alfredo V ázq uez Cobo y el señor
don Eneas Martins, Plenipotenciario especial
del Brasil en Colomhia, se estipuló que las dos
Altas Partes Contratantes concluirían dentro del
plazo de doce meses un Tratado de comercio y
na \Tegación, basado en el principio de la más amplia
libertad de tránsito terrestre y navegación fluvial
para ambas naciones. Este Tratado debía ser
el legítimo complemento del anterior, por el cual
se reconocieron recíprocamente Colombia yel Brasil
el derecho á perpetuidad á la na vegaci6n de
sus ríos comunes, sin más restricciones que las que
impusieran los reglamentos fiscales y de policía
estab ecidos 6 que se establecieran en el territorio
de cada una de las naciones contratantes.
El Gobierno impartió instrucciones al Plenipotenciario
de Colombia en Río de Janeiro para el
efecto de que procediera á negociar el nuevo Tratado,
el mismo que subscrito en la data arriba citada
se os s mete hoy.
El Tratado referido contiene estipulaciones sobre
los sig üentes puntos principales:
Libre navegación del Amazonas y de los ríos
comunes;
E ención de l' gistro é impuestos para las mercadeli
s en trAnsito directo ó con transbordo en los
puertoh brasileño. Las mercaderías de procedencia
exttanjera q e de Colombia faeren exportadas
al Brasil, ó del Brasil para Colombia, pagarán en
ambos países los derechos respectivos;
Pago, al igual con el comercio brasileño, de ] os
derechos de peonaje y almacenaje, cuando se ocupen
los puertos intermedios ó los depósitos fluviales
ó terrestres;
Goce de todos los derechos y franquicias que se
hayan concedido ó que se concedieren á los otros
Estados ribereños del Amazonas;
Libre navegación de los buques y transportes
de guyrra colombianos por el Amazonas y sus
afluente y cualesquiera otros ríos que el Brasil
abriere á la navegación extranjera, y r~cíprocos
derechos para el Brasil ;
Arbitraje para dirimir los desacuerdos sobre la
inteligencia del Tratado;
Duración del Tratado, que se fija en diez años,
excepto para las cláusulas relativas á la naV'egación
de los ríos com unes, las cuales tienen el carácter
de perpetuas.
La sola enumeración de estos puntos os manifestará
a importancia de este pacto, destinado á
fa VOl'ecer el desarro 10 de nuestros grandes intereses
nacionales en las regiones que bañan el Amazonas
y sus afluentes, y asegurar el ejercicio de
nuestros indiscutibles derechos en ellos.
Preocupado el Gobierno de la urgencia de aten·
del' á las necesidades que este nuevo Tratado apareja
y de aprovechar bien de sus ventajas, resolvió
poner en práctica y desarrollar debidamente
el Decreto número 312 que en 29 de Marzo de
1905 se había expedido, sobre creación de la Aduana
del Bajo Caquetá, en la confluencia de este río
con el Apaporis. De esperar es que sea esta Aduana
centro importante no sólo para el fomento de
nuestros intereses fiscales en las regiones amazónicas,
sino también apoyo eficaz para la defensa de
nuestros derechos territoriales.
En lo relativo á arbitram~nto no se llegó á obtener,
como el Gobierno lo deseaba, el que se consignara
una cláusula general sobre arbitramento
irrestricto para toda cuestión que suscitarse pudiera
entre las dos Repúblicas.
Teniendo, como tenemos, por determinar una
considerable porción de nuestra frontera con el
Brasil, hubiera sido apetecible el prever desde
ahora el arbitraje para resolver cualquiera diferencia
que terminarse no pudiera, el caso llegado,
en la misma amjgable forma en que se determina·
ron las diferencias relativas á la frontera que de
la confluencia del Apaporis con el Caquetá se extiende
hasta la Piedra de Cocuy. Hay por lo demás
que tener en ~uenta que el Brasil y Colombia
su bscribieron la Convención para el arreglo pacífico
de los conflictos internacionales en la Conferencia
de la Paz de 1907.
Confiado en que encontraréis conveniente para
108 intereses de la República el TI'atado que so·
meto á vuestra elevada consideración, me permito
presentaros el adjunto proyecto de ley.
, Honorables Diputados.
FRANCISCO JOSÉ URRUTIA
Bogotá, Febrero 23 de 1909.
->:~=<-
PROYECTO DE LEY
por la. cua.l se a.prueba. un T~tado de comeroio y navegaoión 1luvia.1
. oon los Estados Unidos del Brasil.
La Asarnblea Naoional Cfonstituyente y Legi8lativa
DECRETA:
Artículo único. Apruébase el Tratado de comercio
y navegación fluvial entre la Repúbli·
ca de Colombia y la República de los Estados
Unidos del Brasil, celebrado en Río de J aneiro el
21 de Agosto de 1908, entre los señores Luis Tanco
Argáez, Enviado Extraordinario y Ministro PIe·
nipotenciario de la República de Colombia en el
Brasil, por una parte, y José M~rí~a da Silva Paranhos,
Barón de Río Branco, MInIstro de Estado
de Relaciones Exteriores del Brasil, y Eneas Mal'tins,
Enviado Extraordinario y Ministro Plenipo.
tenciario del Brasil en misión especial ~n Colombia,
por otra parte.
Dada en Bogotá, á .. - - .. --
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
12 A;NALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Presentado á la honorable Asamblea en su sesión
del 24 de Febrero por el infrascrito Ministro
de Re]aciones Exteriores.
FRANOISCO JOSÉ URRUTIA
República de Colombia-Asamblea Naoional Oons·
tituyente y Legislativa-Se01'etaria-Bogotá, Fe·
b'rero 24 de 1908.
En la sesión de la fecha se dio primer debate al
anterior proye~to, y fue aprobado. Pasó en comisión
á la reglamentaria de Relaciones Exteriores,
con cuatro días de término.
Regístrese, cópiese y publíquese.
~:;;x:.~
MENSAJE
At¡''1'ubla
DEL SEÑOR MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
Exoelentísimo señor Presidente de la. Asamblea Nacional Constitu·
yente y Legislativa., honorables señores Diputados.
Someto á vuesta consideración los siguientes
Tratados:
Un Tratado de arbitraje entre Colombia y
Francia, su bscrito en esta capital el día 16 de Di·
ciembre de 1908, por mí, como Ministro de Relaciones
Exteriores, y el señor FerDando Souhart,
Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario
de la República Francesa;
U n Tratado de Arbitraje entre Colombia y la
Gran Bretaña, sub crito por mí, como Ministro
de Relaciones Exteriores, y el señor Francis W.
Stronge, Ministró de Su Majestad Británica en esta
capital, el día 30 de Diciembre de 1908.
Consecuente el Gobierno con las tradiciones
honrosas de la República que manifiestan c6mo
nuestros hombres de Estado, desde los albores de
]a vida nacional de Colombia, fueron propagandis.
tas y sostenedores convencidos de los principios
de la filosofía y de la razón qua han sido después
los regeneradores del mundo internacional, se ha
pr~puesto d~jar .constancia de ~u adhe~ión al prin.
CiPIO de arbitraJe en pactos InternaClonales solemnes.
Así se conforma también el Gobierno de Co·
lombia al espíritu de la Convención de La Haya
del 18 de Octubre de 1907, cuyo artículo XI
dice así:
" Independientemente de los Tratados generales
6 particulares que estipulan actualmente acudir al
arbitraje como obligaci6n para las Potencias Contratantes,
éstas se reservan el derecho de celebrar
acuerdos nuevos, generales ó particulares, con la
mira de extender el arbitraje obligatorio á todos
los casos que juzguen posibl~ someterle."
Aunque la fórmula aceptada en los Tratados
que os ~ometo no consigna el pri.nc~pio de arbibraje
SIno con las grandes restrICCIOnes que las
Convenciones de La Haya de Julio de 1899 y de
Octubre de 190'7 señalaron, es siempre una gal'an·
tía de ju~ticia y de paz, y entre otros resultados
produce el de igualar prácticamente á las naciones
fuertes con las débiles.
Los Tratados que ós someto son de los primeros
sobre arbitraje que subscriben las dos grandes
naciones de Europa · con las naciones de Améri·
ca, y desde este punto de vista serán señalados con
honor en la historia diplomática americana.
Confiados en que merecerán vuestra aprobación,
os presento los adjuntos proyectos de ley.
Honorables señores Diputados.
FRANCISCO J OSE URRUTIA
Bogotá, Febrero 24 de 1909.
--f.x.=<-
PROYECTO DE LEY
por la oual se aprueba. un Tra.tado de a.rbitraje con la. Repúblioa
• Francesa.
La A8amblea N aoional Oonstituyente y Legislativa
DECRETA:
Al'tículo único. Apruébase el Tratado de arbi.
traje celebrado en esta. capital el día 16 de I?i.
ciembre de 1908 entre los señores doctor FranCIs·
co José Urrutia, Ministro de Re aciones Exterio·
res de Colombia, por una parte, y Fel'nand Sou·
hart, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario
de la República Francesa, por la otra.
Dada en Bogotá, á __ __ _ Presentado á la honorable Asamblea en la se·
sión del 24 de Febrero de 1909 por el infrascrito
Ministro de Delaciones Exteriores.
FRANCISCO J OSE U RnUTIA
República de Colombia-Asamblea Naoional Oonó'titwyente
y Legislativa-Seo')'eta'l'ía-Bogotá, Fe·
brm'o 24 de 1909.
En la sesión de hoy se dio primer debate al ano
"terior proyecto, y fue aprobado. Pasó en comisión
á la de Relaciones Exteriores, con cuatro días de
término.
Registrese, c6piese y publfquese.
-rX~
PROYECTO DE LEY
Baena
por la. que se aprueba un Tratado do arbitraje con la Gran Bretaña.
La Asamblea .1..Vaoional Oonstituyente y Legislativa
DECRE'l'A:
Artículo único. Apruébase el Tratado de aro
bitraje celebrado en esta capital el día 30 de 1?i.
ciembre de 1908 entre los señores doctor FranCISco
José Urrutia, Ministro de Relaciones Exteriores
de la República de Colombia, por una parte, y
Francis W. Stronge, Ministro Residente de Su
Majest8.d Británica, por la otra.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 13
Presentado á la honorable Asamblea en la sesión
del 24 de Febrero de 1909 por el infrascrito
Ministro de .H.elaciones Exteriores.
FRANCISCO J OSE URRUTIA
República de Golonl,bia-Asarnblea J.VaC'ional Constituyente
y Legislati'Va-Becretat¡'ía-Bogotá, Febret¡'
o 24 de 1909.
En la sesión de esta fecha se dio primer debate
al anterior proyecto, y fue aprobado. Pasó en comisión
á la de Relaciones Exteriores, con cuatro
días de término.
Registrese, cópiese y pu blíq uese.
Baena
PRESUPUESTOS
EXPOSICIÓN DEL MINISTRO DE HACIENDA Y TESORO Á
LA ASAMBLEA N ACION AL
Honorables Diputados á la Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa.
En mi carácter de Subsecretario de Hacienda
encargado d 1 Ministerio de Hacienda y Tesoro, y
de acuerdo con el Decreto de vuestra convocatoria,
tengo el honor de presentaros para vuestra consideración
los Presupuestos Nacionales de Rentas
y Gasto para el año fiscal de 1909.
Dichos Presupuestos aparecen nivelados, sumando
cada uno de ellos 16.600,000, pero en el
de Rentas se ha apropiado la partida de 2.000,000
para formar un fondo que asegure al papel moneda
su valor legal; fondo que se compone de la diferencia
entre)as rentas y los gastos; de manera
que en realidad el Presupuesto de Rentas excede
en $ 2.000,000 al de Gastos.
En cuanto á ]a distribución de las Rentas para
su inversión, se ha hecho con equidad I de manera
de atender eada Departamento administrativo, se·
gún sus necesidades, con los recursos requeridos
para su buena marcha.
Cada uno de los Ramos de Política Interior,
J ustici~, Beneficencia, Correos, Telégrafos, Relaciones
Exteriores, Hacienda, Tesoro, Deuda Públi·
ca, Pensiones, Ejército, Policía, Instrucción, Fomento
y Obras Públicas está provisto de acuerdo
con la importancia que demanda, distribuyéndose
entre todos ellos las Rentas con bien medida pro·
porción. .
Para la formación del Presupuesto de Rentas se
tuvieron en cuenta los productos en los años de
1907 y 1908.
La producción de la Renta de Licores Nacionales,
en lo corrido del año, ha disminuido transito riamente,
á causa de hallarse en estado de reorganización,
por haber el Gobierno asumido su admi:
nistración .oficial y tener que hacer los gastos que
demanda su instalación. Por tanto no está dando
por ahora los rendimientos que está llamada á
producir cuando se termine su instalación y esté
en pleno desarrollo y producción.
En vista de esta situación pasajera, y con el ob·
jeto de tratar de conservar siempre el equilibrio
de los Presupuestos, el Consejo de Ministros, en
sesión reciente, resolvió hacer una reducción del
20 por 100 en los gastos, medida penosa en algunos
casos, pero que exigida por la prudencia se ha
llevado á efecto sin causar mayores perturbacio.
nes en la marcha del servicio público.
Acompaño á la presente exposición una relación
de los productos reconocidos y recaudados en
el año próximo anterior de 1908, por la cual se ve
que la suma reconocida á favor del Tesoro fue de
$16.344,967-34, y la recaudada de $ 15.949,562-90;
la diferencia, ó sean $ 395,404-44 es en las Aduanas
en donde re8ulta, por DO cobrarse los derechos
de importación de contado. Los productos reconocidos
en el año de 1907, según los infor·
mes de la Superintendencia de Rentas, fueron de
$ 16.053,750-97, lo que da un aumento para. el año
de 1908 de cerca de $ 300,000.
En la misma relación aparece que los gastos
efectivos del año fueron de $ 14.681,'7'79-48, 6
sean $ 1.663,18'7-86 menos que el producto de las
Rentas, diferencia que con iste en su mayor parte
en que muchas cuentas de los pagadores aún no
han sido recibidas para su ine rporación, y en que
siempre hay existencias en caja en las Oficinas de
Hacienda.
En el Presupuesto de tiastos se ha apropiado
una partida de $ 2.007,600 para entregar á. los
Departamentos la participación en el producto de
las Rentas que se les cedieron por el Decreto número
1344 de 1908. Con tal disposición no se ha
es~ablecido un Tesoro Departamental distinto ó
independiente del Nacional, puesto que las sumas
que lo constituyen son producto de Rentas N acio
nales, y nacionales son los gastos que con ellas se
hacen en los Departamentos, lo que demuestra que
la entidad DepalJ\talJnento es esencialmente administrativa
y no política. Esta medida se adoptó
con el fin de facilita.r ]a administración pública en
las Secciones, aprovechando al efecto los conoci·
mientos más directos que de las necesidades de
ellas tienen los señores Gobernadores.
Por esta circunstancia de ser n·acionales tanto
las Rentas como los gastos de los Departamentos,
los Presupuestos de éstos deben ser sometidos á la
consideración de la honorable Asamblea Nacional.
Próximamente y por separado tendré el honor de
presentaros dichos Presupuestos con el informe
correspondiente.
En cuanto al funcionamiento administrativo,
puedo informaros que se practica con orden y re·
gularidad. Las Rentas se recaudan correcta y puno
tualmente y los gastos se hacen de la misma ma-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
14 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
nera y de acuerdo con la minuciosa y esmerada
tramitación establecida por el actual Gobierno.
Honorables Diputados.
LINO DE POMBO
Subseoretario de Hacienda enoargado del
Despaoho de Haoienda y Tesoro.
Bogotá, Febrero 23 de 1909.
-f.x+PROYECTO
DE LEY
por la. oual se aprueban los Presupuestos Naoionales de Rentas y Gastos
para el año :fisoal de 1909.
La .A..sa1nblea Nacional Constituyente y Legislativa
DECRETA:
Artículo único. Apruébanse los Presupuestos
Nacionales de Rentas y Gastos para el año fiscal
de 1909.
Dada, etc.
Presentado á la honorable Asamblea por el infrascrito
Subsecretario de Hacienda encargado del
Despacho en la sesión del 24 de Febrero.
LINO DE POMBO
Bogotá, FeblJ'ero 24 de 1909.
En la sesi6n de esta fecha se dio primer debate
al anterior proyecto, y fue aprobado. Pasó en co·
misión á la de Tesoro y Cuentas, con cuatro días
de término.
Regístrese, cópiese y pu bliq aese.
Baena
PRODUCTO de las Rentas en el año de 1908. (Falta la incorporaci6n
de algunas cuentas que no han llegado).
Reconocimien tos. Reoa.udos.
Aduanas. ___ ._ .. __ .$ 6.503,816 20 6.145,529 62
Derechos de Faros y To-nelaje
.... ..... _ . _ . . _ ... 140,578 51 138,909 36
Renta para la destruc·
oión de la langosta . _ . _ .. 131,542 03 117,197 20
Derechos consulares .... 412,169 10 412,169 10
Oorreos . .. _ .......... 73,767 14 73,767 14
Telégrafos 225,980 15 225,980 15
Patentes de privilegios. 339 80 339 80
Bienes nacionales . .. . 1.011,651 38 1.011,651 38
Producto de fe r r o ca·
rriles . . . ................... .... 19,745 36 19,745 36
Derechos sobre pesca de
caimanes _ .. __ . _ ....... _ 524 ... 524 ...
Derechos sobre minas . 52,507 43 52,507 43
Acuñación de moneda ... :ií62,685 79 262,685 79
Salinas . .. .......... . .... .. 1.147,374 94 1.147,008 11
Renta de Lazaretos .. __ 106,032 82 105,138 14
Oonsumo de tabaco. __ . 619,492 43 619,492 43
Derecho de Degüello y.
Pieles .......••• " ...... 1.608,251 51 1.608,251 51
Minas de esmeraldas ... 80 92 80 92
Papel sellado y timbre
nacional . . . . .. . ..... . . __ 472,697 41 472,697 41
Renta de Licores Nacio·
nales y Extranjeros ....•• 2.206,391 76 2.206,391 76
Renta de Oigarrillos ... .
Renta de Fósforos ... -.
In gresos varios. _ .... _ .
Rentas de vigencias ano
teriores .... _ ........ ... -
Impuesto Directo ó Pre·
dial ~ ...... _ ..... _ ...... .
Impuesto de Registro y
Anotación. _ . --. . . ... . -. .
Derecho de Peaje _ ... _ .
Pontazgo y pasaje d e
ríos _ ............ - ... _ .
Degüello de Ganado Me-nor.
_ . . . . . . . . . .• . ...••.
Bienes departamentales.
Ingresos varios departa-mentales
. _ ... " .......... .
Productos de Imprentas
Impuestos Varios De·
partamentales .• _ ..•..• _.
Rentas Departamen t ales
de vigencias anteriores
Rentas Departamen t a·
les .. _ ... _ .. __ . . ........ .
299,566 48
444,325 94
95,663 74
443,093 22
19,503 04
16,896 53
4,257 91
4,722 85
3,872 30
74 ..
28 35
483 48
1,323 34
199 95
15.327 53
299,566 48
444,325 94
95,209 40
423,705 19
19,503 04
16,896 53
4,257 91
4,722 85
3,872 30
74 ...
28 35
483 48
1,323 34
199 95
15,327 3
Suma .. .. .... $; 16.344,967 34 15.949,562 90
Saldo por recaudar .. $ 395,4.04 44
V ALOR de los reconocimientos por gastos hecho ' en el año
de 1908. (Falta también incorporar los pagos hechos en
algunas Oficinas, cuyas cuentas 110 han llegado).
Reconocimientos. Pago hecho
en 1908.
Departamento de Políti·
ca Interior .. . . .. - .... i 548,912 3ü 448)180 62
Departamento d e O o-rreos
y 'relégráfos .... _.. 965,176 81 1.182,252 63
. ~epartamento de J uso
tiCla ............ -- . -.. -. 710,544 29 776,030 38
Departamento de Rela·
ciones E~teriores ..... _ . . 253,523 06 317,528 99
Departamen to d e H a·
cienda ....... _ ..• . -. . ... 4.401,132 38 4.888,133 05
Departamento del Te·
soro ...... _ ....... -.. .. . 572,933 38 894,973 29
Departamento de Deuda
Nacional. ..... '. . . . . . . .. . 659,271 53 887,050 20
Departamento de Peno
siones. _ ......... -_ . . . . ... 166,541 19 216,444 ~4:
Departamento de Gue-rra
............ _ .. _ - •. _.. 2.446,800 52 ~.4:47,583 98
Departamento de Ins-trucción
Pública. _ . .. . .... 421,537 36 4: 77 ,822 ..
Departamento de ·Bene-ficencia
. . . . . . . . . . . . . . 52,249 94 53,799 84
Departamento de Obras
Públicas •......... _ .. -- 592,399 49 600,846 90
Departamento de F o .
mento.. . . . . ... .... .... 1.314,583 69 1.491 133 36
Sumas .... . _ .. $ 13.105,555 99 14.681,779 48
Saldo por reconocer .... $ 1.576,223 49
Bogotá, 17 de Febrero de 1909.
El Director de la Oontabilidad General de la Repú.
blica,
JOSÉ J. LIÉVANo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA A~AMBLEA NACIONAL 15
TELEGRAMAS por que vuestras delicadas y trascendentales labo-
República de Oolombia-Ofioial-Nítmero ~065. res sean provechosas para el país, y hónrome en
Gobernaci6n _ Facatativá, ~3 de Febrero de ponerme á vuestras órdenes.
1909. Atento servidor, Eduardo Ferrer
Presidente Asamblea N aoional.
Moti vo complacencia para Departamento y para
mi es la instalación de honorable Asamblea yacertada
elección dignatarios.
Gobierno tendrá concurso patriótico de Representantes
de la Nación, y ésta recogeFá frutos benéficos.
República de Oolombia-Asamblea Nacional-Presidencia-
Bogotá, Febrero fJ4 de 1909.
Dése cuenta y publíquese.
HOLGuíN
República de Oolombia-Oficial-Gobe1'naci6n-
Elicio Medina Momp6s, ~3 de Febrero de 1909.
República de Colombia-Asa'lnblea Nacional Constituyente
y Legislativa-Presidencia-Bogotá,
Febrero 934- de 1909.
Dése cuenta y publíquese_
HOLGUÍN
República de Oolombia-Oficial-Número 106~Gobernación-
San Gil, ~3 de Febrero de 1909.
Presidente Asamblea Nacional.
Distinguidísimo personal dignatarios esa augus·
ta corporación enorgullece á la República, es prenda
acierto en so!t¡ción delicados problemas llamados
á resolver en esta vez.
Dignaos aceptar calurosas felicitaciones. Refiérome
Circular de ayer.
Servidor, Secretario encargado, Duarte
República de Oolombia-AsambleaÑacional Cons·
tituyente y Legislativa-Presidencia - Bogotá,
Febrero 934 de 1909.
Dése cuenta y publíq uese.
HOLGUÍN
República de Oolombia - Gobernación-Número
fJ99-Ipiale.s, 23 de Febrero de 1909.
Presidente Asamblea.
Apresúrome ma nifestar Su Excelencia esta Gobernación
ha recibido con sefialado entusiasmo
aviso instalaci6n Asamblea con dignatarios que
indica telegrama número 1. o del 22.
Pueblos confían en que labor alta corporación
que Su Excelencia preside dignamente será fecunda
en bienes República.
Presidente A.sam blea N aciona,1.
Impuesto satisfactoriamente instalación solemne
ayer honorable Asamblea por Excelentísimo sefio!'
Presidente, asistiendo Ministros Despacho, Ouerpo
Diplomático, altos funcionarios, y nombramiento
dignatarios. Nación confía en brillante resultado
trabajos augusta Asamblea, dignamente presidida
por Vuestra Excelencia, correspondiendo los
esfuerzos patrióticos del Excelentísimo Magistrado
que rige sus destinos.
Pantale6n Ribón
República de Oolombia-Presidencia-Asamblea
Nacional Oonstituyente 'lj Legislativa-Bogotá,
Febrero ~4 de 1909.
Dése cuenta y publíquese. HOLGufN
República de ColO1nbia-O.ficial-Barranquilla,
~3 de Febrero de 1909.
Jorge Holgufn, Presidente Asamblea Naoional.
Compláceme corresponder atento telegrama circular
núm o 1, por el cual comunica Su Excelen cia
importante noticia instalación ese honorable
Cuerpo en sesiones extraordinarias y acertada
elección dignatarios, á quienes presento sinceras
felicitaciones por merecida diAtinción.
Gobernador, José F. Insignares S.
República de Oolombia-Asamblea Nacional Oonstituyente
y Legislativa-Bogotá, Febrero ~4- de
1909.
Dése cuenta y publíquese.
HOLGuíN
República de Oolombia-Oficial-Santa Marta,
J. Olímaco Burbano ~/J de Febrero de 1909.
República de Oolombia-Asamblea Nacional Constituyente
y Legislativa-Presidencia.
Dése cuenta y publíquese.
HOLGUÍN
. Rep1tblica de Colombia-Gobernación-Quibd6, ~3
de Febrero de 1909. .
Jorge Holgu(n, Presidente Asamblea.
Impuesto instalación honorable Asamblea, con·
gratúlome por acertada elección dignatarios y especialmen
te por honrosa, merecida designación
be ha en vos para Presidente de ella. Hago votos
General Jorge Holguín, Presidente Asamblea Nacional.
He tenido honor recibir Circular en que os dignáis
participarme instalación esa honorable cor poración
y acertadísimos nombram~entos digna tarios.
Hago votos por que labores Asamblea sean
fecundas en bienes para la N ación, como promételo
patriotismo sus miembros .
Gobernador, 1i ergara Barros
República de Oolombia-Presidencia-Asamblea
Nacional Constituyente y Legislativa--Bogotá,
Febrero ~4 de 1909.
Dése cuenta. y publíquese. HOLGuÍN
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
16 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
República de Oolombia-Oficina Telegráfica Cen- República de Oolo'lnbia - Gobernaci6n - Antio-tral-
Medellín, fJ3 de Febrero de 1909. quia, ~3 de Febrero de 1909.
Presidente Asamblea Na.cional.
Agradezco Vuestra Excelencia telegrama en que
me comunica reunión extraordinaria esa corporación.
Felicítolo por nombramiento y pido al Cielo
luces y acierto en trabajos.
Atento servidor, A'I'zobispo
Presidente Asamblea.
Congratúlome por reunión augusto Cuerpo, de
cuyas deliberaciones tánto bien espera el país.
Nombres dignatarios elegidos revelan que acierto,
patriotismo é ilustración presiden sesiones.
Secretario encargado, Rafael del Oor'l'al
República de Oolombia-Asamblea Nacional-Pre·
sidencia-Bogotá, Feb1'e'l'o 1J/¡. de 1909. A,l~amblea Nacional Oonstituyente y Legislativa.
Bogotá, Febrero ~/¡. de 1909.
Úése cuenta y publíquese.
HOLGuíN
República de Oolombia-Popayán, ~t~ de Febre'l'o
de 1909.
Presidente Asamblea Nacional.
Ruego á Dios asista augusta corporación con su
luz celestial para bien de la Patria.
Servidor, el Vicario General, Aristides Salcedo
Asamblea NacionalOonstituyente y Legislativa.
Bogotá, Febrero 9J/¡. de 1909.
Dése cuenta y publíquese.
HOLGufN
República de Oolo1nbia-Oficina Teleg'l'áfica Ceno
tral- Gobernación - Duitama, 23 de Febre'l'o
de 1909.
Pre idente Asamble'\ Nacional.
Os felicito, aSl como al honorable Cuerpo Legislativo
que dignamente presidís, por solemne instalación
sesiones extraordinarias y elección dignatarios
que os servís comunicarme por telegrama de
ayer. Honroso me será cumplir vuestras órdenes.
Atento servidor, M. A. Torres E.
República de Oolombia-Asamblea Nacional Oonstitu,
yente y Legislativa-Presidencia.
Dése cuenta y publíquese.
HOLGuíN
República de Oolombia-Gobernaci6n-Oali, 23 de
Febrero de 1909.
General J orga Holguín.
Por vuestra Circular del 22 impuesto de manera
como Excelentísimo Presidente instaló ayer Asamblea
Nacional Constituyente y Legislativa, la que
os designó como su digno Presidente, á doctor Ma·
notas y sefior Jorge V élez para primero y segundo
Vicepresidentes, y doctores Arrubla y Baena para
Secretarios. Dios inspire vuestros actos.
Servidor, Ulpiano Riascos
Asamblea Nacional Oonstituyente IY Legi.c;lativa.
Bogotá, Febrero 9]/¡. de 1909.
Dése cuenta y publíquese.
HOLGuíN
Dése cuenta y publíquese.
HOr~GutN
República de ColO'lnbia-Tunja, 23 de Feb'l'ero de.
1909.
Genera.l Holguín, PreRidente Asamblea.
Bendiga Dios trascendentales labores esa honorable
Asamblea, cuya solemne instalación ayer en
sesiones extraordinarias y vrimeros actos me comunicasteis
en telegrama circular, honrándome
con ello en manera muy sefialada que 8' agradece
ros. Recibid mi cordial pláceme por vuestra elee
ción á la Presidencia.
Atento servidor,
Eduardo, Obispo de Tunja.
República de Oolombia -Asamblea Nacional-Pre
sidencia--Bogotá, Febre1'o f13 de 1909.
Dése cuenta á la honol'abl Asamblea y pubU.
quese.
HOLGutN
República de Colo1nbia-Oficial-Gobernaci6nPopayán,
23 de Febrero ~e 1969.
Presidente .Asam blea.-Bogotá.
Hónrome avisar recibo Vuestra Excelencia Circular
de ayer en que Vuestra Excelencia se digna
comunicar instalación Asamblea y designación dignatarios.
Felicito Vuestra Excelencia por merecida
exaltación que honra Asamblea que hízola, y
deseo éxito completo importantes labores.
Por Gobernador ausente, Secretario General,
Arcesio Arag6n
República de OolO'lnbia-A~amblea Nacional Oonstituyente
y Legislativa-Presidencia-Bogotá,
Febrero 23 de 1909.
Dése cuenta á la honorable Asamblea y publf-quese.
HOLGIDN
IMPREN~A NACIONAL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional -Serie VIII N. 2", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094707/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.