REPUBLICA nE OOLOMBIA
ANALES DE ,LA ASAMBLEA NACIONAL
Serie única ~ Bogotá, Julio 14 de 1910
=-~--======~======~~~==~~~================~~=
~ N úc,nero 27
OONTEN'XDO
Ley nlimero 14 de 1910, por la cual se autoriza al Gobil'rno para
comprar la cata en que naci6 Antonio Ricaurte. en la Villa de
Leiva... ..... • ••••••• __ ••.. .... _____ ••• . . ..
Ley ntímero U de J910, por la cual !le vota un crédito suplemental
al Presupuesto de Gastos de 1910. .•• ... ...... ...... .. .
Acta de la sesión del marteo fj de Julio de 1910. . .... .. . _" ... ..
Acta de la sesión del miércoles 6 de Jlllio de 1910 . .,. ••
Proyecto de ley pOI! la cual se asigna sueldo' un empleado, ••••••
Proyecto de ley por la cual se adoptan algunas disposiciones sobr!' la
explotaci6n de las Salinas y se fijan 108 plecio" de la sal .........
Proyecto de ]ey por la cual se declaran dos fiestas nacionales •••
Proyecto de ley por la cual se dictan algunas disposiciones sobre ]a
Academia Colombiana de la Lengua ......................... _ .. .
Proyecto de ley sobre créditos adicionales al Presupuesto de Ga8tos
Poder EJecutivo-Bogotá, Julio 7 d~ 1910.
Publíquese y ejecútese.
209 (L. S.) RAMON GONZALEZ VALENCIA
209
210
:lll
2J.1.
214
215
216
El Minist.ro de Instrucción Pública,
MANUEL DA VILA FLOREZ
L~~Y NUMERO 15 DE 1910
(7 DE JULIO)
i~: \ por la cualee vota un crédito suplemental al Presupuesto
de Gastos de 1910. ================================
La Asamblea Nacional de Colombia .
de 1910 .. , ... •••••• ...... .. ......................... ..
lolormes de Comisiones.... ... ••• .. ..... _ •••• , ............ .
ASAMBLEA NACIONAL DE 1910
DEO RETA :
LEY NUMERO 14 DE 1910 Artículo 1.0 Abrese un crédito suplemental al
(7 DE JUI.IO) Presupuesto de Gastos de la actual igencia
por la cual se autoriza al Gobierno para comprar la casa económica, por la suma de sesenta mil ppsos
en que nació Antonio Ricaurte, en la Villa de Leiva. ( 60,000), oon)1\ siguiente imputación :
La Asamblea Nacional de Oolombia
DEORETA:
A..tículo 1.0 Autorízase al Gobierno para que,
por medio del Ministerio de Instrucción Pública,
compre la casa en q ne nació el héroe de la Inde·
pendencia de Colombia Antonio Ricaurte, en la
Villa de J...eiva, para dedicarla á local de una. Es·
cuela Prima ia Nacional de grado superior, que
llevará el nombre de Escuela de Rioa'U/rte.
Artículo 2.° Destinase la suma de quinientos pe·
S08 01'0 para la compra y rereoci6n del in~ueble
de que trata el artículo anterior, y para la adqui.
sici6n del mueblaje indispensable para la apertura
de la Escuelú el dia del Centenario de la Independencia.
Esta partida se considerará incluida en
el Presupuesto de Gastos de la vigencia en curso.
Artículo 3.0 Destinase también Ja cantidad de
novecientos sesenta pesos oro anuales para el pago
de los sueldos del Director y del Su bdirector de
la Esouela de Ricau1'te, y la partida correspon·
diente se incluirá en los Presupuestos Nacionales
de cada vigencia. .
Dada en Bogotá, á cinco de Jnlio de mil nove-cientos
diez. .
El Presidente,
L. SRGOVIA
El Secretario,
Marcelino D'ribe A ra'llgo
MINISTERIO DE OBRAS PUBL OAS
DEPARTAMENTO DE FOMEN'l'O
Oapítulo 104.
Auxilios y otros gastos uesto por la Comisión, está Por ~l DIputado ~Queve,d? Alvarez, el proyecto
concebIdo en los térmlOOS siguientes: de ley sobre cr~d.Itos ,adICIOnales, al ~resup~e~to
" Artículo 26, En los casos de guerra exterior de Gastos del MInIsterIO de InstrucciOn PublIca
ó de conmoción interior podrá el. Presidente, con para]a vigencia, en curso : (capítulos ~2, 63, ...,65 Y
la firma de todos los Ministros declarar turbado 66), Y el memOrIal del senor Tomás Sellés F., en
el orden público y en estado d'e sitio toda la Re. que s,olicita se dicten disposi~i?~es sobre medios
pública ó parte de ella, y deberá en el mismo de. curatlV?S de la lepra y de la slfihs,
creto convocar al Congreso, para que se reúna VIII
dentro de la convocacloiósn s. esenta días siguientes á la fecha de. El 's en- or M" t d R l' E t ' 1018 ro e e aCIones x erIOre pro-
" Si no se hiciere esta co c' , 1 C ' sentó un proyecto de ley " por la cual se declaran
d:á' ' . . , 1 . hnvo aCI?n, Me d?DgleSO dos fiestas nacionales;"
po J J euollse pOI (el ec o propIO. e lante la El - J\f" t d Ir ' d ~'l
declaración de estal' turbado el orden público senor lnIS ro e ,acl ~ ,a: uno, p l' a
uedará el Presidente investido de las facultades I cusl 9~ adoptan a}g~ma~ dlspo~lCIOnes sob~'e la ex-q
1 6 1 1 plotaclón de las Salmas y se fijan los precIOS de la
que e con eren as eyes, y en su defecto, de las 1" t "b é·I't d" 1 1 P
1 d 1 D h d G t d f d I
sa; o ro, so re cr ul os a lCIOna es a l'CSU
que e a e . erec o e en es para e en er os t d G t el 1910" ( 't 1 36 45)
derechos de la Nación 6 J'eprimir el alzamiento. pues?c e aH os e , capl u os y , y
"Los decretos que dentro de estos límites dicte o~ro d ~or la cual se aSIgna , sueldo · á un em-el
Presidente tendrán carácter obligatorio, siempre P El o -; Yl\f 't d 1 t " P' br é t
que lleven la firma de todos los Ministros, ,,~enor 11018 1'0 t bl ns rucclOf uI wa, ~ os:
"El Gobierno no puede derogar las leyes por NPo: al cua
d
sle tes a 'óecenp' cbul,a rOd nsPáectClOnes
d
' d 1 d d S.l! lt d aClOna es e ns ruccI n u ICa, e car c er es-me
10 e os expresa os eCl'etos. us loaco a es . 1 " " lid' t 1 d"
se limitan á la suspensión de las que sean incom. p.ecla; b po Ir Aa cuda s~ C
lcl an b~ gunads 1lsLPos
l
'
patibles con el estado de sitio, Clon~s "so re a ca emla o om lana ~ 8; en·
"El Gobierno declarará restablecido el orden ú. gua; ~Ol' la, cual se concede una autorIzaCIón al
blico tan prollto como haya cesado la O'uerra ~x- Poder EJecutlvo," Y," por la cual se ap.rueba ~n
terior ó se haya reprimido el alzamiento, y deja. contrato, so~re tlste~I~lento del ColegIO NaclO·
rán de regir los decretos de carácter extraordina, nal de Sa~ ar o om .
.. io que haya dictado. El PreSIdente,
LACIDES SEGOVIA.
El Secretario,
" Serán responsables el Pre8idente y los Minis·
tros cuando declaren turbado el orden público sin
haber ocurrido el caso de guelTa exterior ó de
conmoción interior, y lo serán también, lo mismo
que los demás funcionarios, por cualquier abuso AOTA DE LA. SESION DEL MIERCOLES 6 DE JULIO
que hubieren cometido en el ejeroicio de las facul- DE 1910
(Presidencia del Diputado Segovia),
1
tades concedidas en el presente artículo. Se reputará
como abuso toda providencia que no tenga \
carácter general y que tienda á hostilizar á perso,
Das pacíficas é inofensivas." Con el qttoJ'tt1Jt requerido el señor Presidente
Terciaron en el debate lOB Diputados Villegas, declaró abierta la sesión de este día á las dos y
Bonilla, Espinosa, Snlnzal' M" García Herreros, veinte minutos de la tarde,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
212 ANALES DE LA ASAMBL:EA NACIONAL i
Se había excusado de asistir el Diputado He-rrera.
11
Fue leída y ~probada. sin obs;rvación alguna
el acta de la seston anterIOr, y se Impuso á la corporación
en el orden del día.
III
En el lugar acostumbrado se había fijado la siguiente
relación de negocios substanciados por
la Presidencia: .
Oficios:
Una resolución de la Municipalidad del Espinal,
en que solicita se declare libre de todo impuesto
la industria del tabaco. Pasó á la Comisión
de Rentas y Contribuciones;
Una proposición de la Municipalidad de Ipiales,
en que pide se disponga la anexión á la Provincia
de Obando de los territorios montañosos
limítrofes con ·Puerres y otros Distritos. Pasó á la
Comisión de Divisi6n Territorial;
U n memorial documentado del señor Emiliano
B. ~~i~1 en _ qu: se ~xige r~paración de daños y
perJuIcIos por VIOlaCión de derechos é infracción
de artículos constitucionales de las legislaciones
colombiana y ecuatoriana. Pasó á la Comisión de
Relaciones Exteriores;
U n oficio de la Municipalidad de Pradera, al
cual acompaña varios documentos relacionados con
los l~mites de ese Dis.trito y los de Candelaria y
FlOrIda. Pas6 al estudio de la Comisión de División
Territorial;
Una pe~ición documentada del señor José Joaquín
Medma, para que se le rehabilite en el goce
de sus derechos políticos. Pasó á la Comisi6n de
N egocios Civiles y Judiciales;
l!?a resolución .d: la Municipalidad de PurificaClOn,
en q~e solICita se reconsidere y apruebe e! Decreto nun:~ro 157 del.presente año, que dict<;}
a GobernaclOn. ~el. Tolm~a, .sobre incorporaclOn
de unos MuniCipiOS y elImInación de uno de
ellos. Pasó á la Comisi6n de División Territorial·
Dos oficios del señor Gobernador de Pasto:
uno, .c?n <=:1 cual remite una resoluci6n en que l~
MuniCipalIdad de Tumaco solicita la autonomía
municipal (pase? á la Comi.si.ón que estudia el proy~
cto sobre ré~~men mun1cIpal), y otro, remison.
o de una soltcltud de la Municipalidad de Guapi
para que se ?ero&,ue .e},Decreto.n~mero 478
de.1908. Pasó a la Com1Ston de DIVisión Territonal;
U n oficio del señor Ministro de Gobierno al
cual acompañ~ las so~icitudes .de las Municipalidades
de Mutl~cua, SIlos, Ch1tagá, Cácota, Labateca
y ! oledo, so~r~ creació~ ~;l Departamento
d~ C.ucuta. Paso a la COmtSlon de Divisi6n
TerrItorIal;
U n memorial del ~eñor C~rlos Liévano y otros
caballeros, en que pIden se mcluyan varias decla-
~
raciones en el proyecto.de reformas constituciol. l'
nales. Pasó á la Comisión de Reformas Consti- l
tucionales ;
U na petición de los vecinos de Tuluá, para que
se reforme la orgaqización judicial en el sentido
de r~~t,ablecer .e~ !:rib~na~ de. Buga. Pasó á la
ComlS10n de Dlvlslon TerntorIal Judicial· 1
U na solicitud de varios empleados de Cartago,
para que se r~f~rme el Decreto número 527 de
19°9, sobre credltos de los Departamentos. Pasó
á la Comisión de Presupuestos.
U n memorial de los señores Aurelio Moya
V ásquez y otros, en que solicitan se cumpla la
Ley 71 de 19°9, en lo referente á auxilio de la
Biblioteca Pineda. Pasó á la Comisión de Presupuestos;
. l! n, memorial del señor Pablo Barreto, en que
l~~mua s~ provoquen concursos para la adquisiclOn
de lIbros como el del señor Lino M. de
León. Pasó al estudio de los Diputados Samper
y Salazar M.
Dos oficios de.l,señor Gobernador de Popa yán :
un.o, sobre creaclOn de un Juzgado 2. 0 en el CirCUIto
de Caldas (pasó á la Comisi6n de División
Territorial Judicial), y otro. con el cual remite una
exp.osici6n del señor IsaÍas Rodríguez, sobre la
reglón del Alto Caquetá. Pasó á la Comisión de
Obras Públicas;
U na petici6n de la lVlunicipalidad de Girardot,
para. q:le se considere el pr?~ecto sobre régimen
mUnlclpaJ. Pasó á la ComISI6n que estudia tal
proyecto;
D~s. pe~iciol1es de los vecinos de Inzá y de a
~unlclpalIdad de ~h31parral, para que se elija PreSIdente
de la Repubhca al General Quintero Cal ~
derón.
Asuntos para devolver:
U na petici6n de la señora Filomena P. de Ga. cía,
para que se le conceda una pensi6n 6 recompensa.
Queda en la Secretaría á disposici6n de la
interesada. .
T elegrama~ :
U no de los vecinos de la Palma, en que píd
la inauguración del Municipio de Topaipí para el
Centenario. Pasó á la Comisi6n de División Ttrritorial;
U no de la Municipalidad de Pácora, en qLe
pide se supriman las pensiones, destinando esé.S
sumas al Lazareto de Agua de Dios;
U no de Buga, en que se pide el restablecimierto
del Tribunal en aquella ciudad. Pasó á la Ocmisión
de Divisi6n Territorial Judicial;
Dos del Socorro y Convenci6n, en que piden
elección presidencial del General Quintero Ca'·
derón;
U no de San Benito, en que solicitan la del do(-
tor Dávila Flórez: y nueve de Tibaná, Duitamé.
Tensap Turmeg,ué. Gramalote, San Luis de Tole-
"
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A ALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 213
do, Betéitiva, Garagoa y Somondoco, en que piden
la del doctor Concha.
IV
En tercer debate fue aprobado el proyecto de
ley "por la cual se vota un crédito suplemental
al Presupuesto de Gastos de ~910."
V
En primer debate fLLe~on aprobados los proyectos
de ley" por la cual se da una autorización
al Gobierno" y "por la cual se declaran dos
fiestas nacionales."
Con veinticuatro horas de término pasaron en
comisión, respectivamente, á los Diputados Lombana
Barreneche y García Herreros y Holguín
explicaciones referentes al in~i~ente ocurrid~ Inomentos
antes. El señor MInIstro de I-Iaclenda
usó luégo de la palabra en el mismo sentido y
para sustentar el proyecto que se discutía, el
cual, aprobado que fue, pasó en comisión á los
Diputados Pareja, Saiz y Bonilla, con cuarenta y
ocho horas de término. .
VIII
Fueron aprobados en primer debate los siguientes
proyectos de ley:
" Sobre créditos adicionales al Presupuesto de
Gastos de 1910" (Departamento de Hacienda). En
comisión al Diputado Samper;
" Por la cual se asigna sueldo á un empleado."
En comisión al Diputado Del Corral; .
y Caro. " Por la cual se establecen cuatro InspeccIones
VI Nacionales de Instrucción Pública, de carácter
L¡t proposición siguiente, subscrita por el Di- especial." Hicieron usu de la palabra el señor
putado Pinzón, resultó negada: Ministro de Instrucción Pública y el Diputado
1( Altérese el orden del día y continúe el se- Quevedo Alvarez. Pasó en comisiór. á los Dipu-gundo
debate del proyecto de tActo legislativo re- tados Carbonell y Guerrero; _ ..
formatorio de la Constitución Nacional.'" " Por la cual se dictan algunas dlSposIclOnes
La Presidencia orden61a lectura de los artícu- sobre la Academia Colombiana de la Lengua."
los 165 y 166 del Reglamento, y manifestó: Obtuvo veintiséis balotas blancas contra nueve
" Que la proposici6n aprobada anteriormente negras, contadas por los Diputados Villcga y
yen virtud de la cual se destinaban las tres pri- Collazos; en comisión al Diputado Ros.as ; . ,
meras horas do las sesiones para discutir las re 1, Por la cual se concede una al1tortzaCI~n al
formas constitucionales, no implicaba, en manera I Poder Ejecutivo." Tomaron parte en la dtS~ll~
alguna, rerornla del Reglamento; y que de acuer- sión los Diputados Lombana Barreneche, P.I?"
do con éste, debía tratarse en primer térlnino de zón y O~pina v el 5eñor 1Vlinistro de InstrucCl,on
los proyectos que estuviesen para tercero y pri Pública. Pas6 ~n comisi6n á los 1 iputados Plll -
mer debat<:." . zón y Ospina ·; y '"'
En segUIda el DIputado Olaya Herrera hizo " Por la cual se aprueba un contrato, sobre so~·
uso de la palabra y apeló de la resolución presi- tenimiento del Colegio Nacional de San Bartodencial.
Concedida la apelación, usaron de la pa- lomé," En comisión á los Diputados Rosas y 1101 ...
lab.r~ los Diputados Lombana ~arrenec?e, p~ra guín y Caro. , '"
soltcltar se revocara la resoluclOn presidencIal; El término señalado por la PresIdencIa para
el Diputado Segovia, para expresar las razones el desempeño de estas comisiones fue de cuaren·
que había tenido la Comisi6n de la Mesa para la ta y ocho horas.
formación del orden del día, y los Diputados
Quevedo Alvarez, Olaya I-Ierrera, Salazar M. y
Espinosa, para hacer algunas observaciones res·
pecto de la resoluci6n presidencial.
Acto seguido resultó ésta confirmada por veinticinco
votos afirmativos contra diez y seis negativos.
En estos momentos, como hubiera vociferaciones
en las barras, el Diputado Bonilla hizo
leer ]os artículos 101 y 103 del Reglamento, y
pidió se les diese cumplimiento. .
En tal virtud el señor Presidente suspendió la
sesión por quince minutos.
VII
Reanudada ésta, se abrió el primer debate del
proyecto de ley "por la cual se adoptan algunas
disposiciones sobre las explotaciones de las Salinas
y se fijan los precios de la sal."
En seguida el Diputado MartÍnez dio algunas
IX
Debidamente informados fueron devueltos los
siguientes asuntos: .
Por el Diputado Constaín, un memortal de
Juan José Rosas, en el cual solicita se ~ague una
suma que le fue decretada, y; un OfiClO del Administrador
de Aduanas de Rlohacha, sobre aumento
de empleados y sueldos;
Por el Diputado Rosas, el proyecto de ley" sobre
créditos adicionales al presupuesto de gastos
del Ministerio de Instrucción Pública para la
vigencia en curso." (Capítulos 58, S9 y 69) ; . 1
Por el Diputado Gómez araclon
de vías y de edificios públicos; un memonal ~: la
señora Mercedes G. de Linares, sobre penslO,n ;
una petición de la J unta del Hospital de Sonson,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
214 A ALES DE L~ ASAMBLEA NACIO AL
y una solicitud de la señorita Concepción Maldonado,
sobre pago de pensión decretada por la
Corte Suprema;
Por el Diputado Perilla, el proyecto de ley
" por la cual se abre un crédito suplemental al
Presupuesto de Gastos para la vigencia de 1910; y
Por el Diputado Collazos, varios asuntos relacionados
con la división territorial.
x
El señor Ministro del Tesoro presentó un proyecto
de ley "por la cual se señala la fecha de la
vigencia de otra ley";
:,.::- ' ...
que le confiere el artículo 26 de la Ley 149 de
1888."
Terminada la lectura el señor Presidente levantó
la sesión. Eran las cinco y treinta minutos de
la tarde.
El Presidente,
LACIDES SEGOVIA
El Secretario,
lVla1'celino Uribe A 1'a1tgo
PROY~()TO DE LEY
pOl' la. cual se asigua sueldo á un empleatlo.
La Asamblea Nacional de Colombia
CONSIDERANDO:
El señor Ministro de Relaciones Exteriores,
uno "por la cual se abren al Presupuesto de Gastos
de la vigencia en curso unos créditos adicionales";
y
. El señor Ministro de Obras Públicas, uno Que al Portero del Ministerio de lIacicnda es-
"por la cual se autoriza al Gobierno para com.. tán adscritas las funciones de Archivero,
prar un crédito hipotecario." DECR:E'l'A:
XI
La proposición siguiente, subscrita por el Diputado
Arbeláez, fue aprobada:
" Altérese el orden del día y dése primer debate
al proyecto de ley por la cual se señala la
fecha de la vigencia de otra ley."
E'n tal virtud se abrió el primer debate del
referido proyecto, el cual fue aprobado y pas6 en
comisión al Diputado Pérez, con cuarenta y ocho
horas de plazo.
... TU
Continúo el segundo debate del proyecto de
"Acto legislativo reformatorio de la Constitución
Nacional."
1 labía quedado pendiente la discusión del artículo
26, propuesto por la Comisi6n.
Tomar!Jn parte en el debate los Diputados Espinosa,
Lombana Barreneche, Salazar ~1., quien
hizo leer un nlemorial sobre la materia, y Holguín
y Caro.
~7II1
En seguida la Presidencia hizo leer por el Secretario
]0 siguiente:
" El Presidente deja constancia en el acta de
hoy de que, en virtud de los gritos proferidos en
1 a tribuna diplomática por el señor General J orge
Martínez L., ordenó fuese conducido éste al
cuartel de la Policía Central para notificársele la
pena de cinco pesos oro de multa, por considerarse
de gravedad la falta cometida por dicho General
Martínez, por la calidad de la persona que
cometió la falta y por el lugar, que es la tribuna
donde concurren á las sesiones los miembros del
Cuerpo Diplomático, algunos de los representantes
de la prensa y varios caballeros de indiscuti·
ble seriedad y hábitos de orden. Que esta providencia
la ha dictado en ejercicio de la facultad
Artículo único. Asígnase desde el l.0 de .Julio
en curso la suma de $ 60 oro, como sueldo mensual,
al Portero Archivero del ~liuisterio de IIacienda.
Parágrafo. La partida lJccesaria para atenuer
al gasto que uemanda esta Ley se considerará
incluida en el Presupuesto de Gastos vigente.
Dada, etc.
Presentado ét la honorahle Asalll blea acioual
en la scsió del día 5 de J utio ~e uno, por el
subscrito Ministro de Hacienda.
TOMAS O. E S1'~rA~
Asamblea Nacional-Secretaría-Bogotá, .lidio
6 de 1910.
Eu la fecha. se le dio primer dchaté al anterior
proyecto, y pasó en comisión, para segundo, con
cuarenta y ocho horas dc término, al Diput~ do
Del Corral.
Regístrese, cópiese y publiquest'.
El Secretario,
lII. Ut'iDe A.
PROYECTO D~~ LEY
por la cual se adoptan algllllas
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional - Serie única N. 27", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094706/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.