·" .
REPUBLiCA DE COLOMB1A
ANALES DE LA ASi_~.~=LBA \ NACIONAL
Serie VII ~ Bogotá, Julio 25 de 1908 ~ Núznero 1.'
OON'TENXDO
Págs.
Decre to número 440 de 1908 (14 de Abril), po\' el oual se oonvooa
á setsiones extraordinar" s á la Aeamblea Naoiona.l Oonstituyen-u
y Legislativa ............... .... ...... .......... .. . . . ..
Decreto núm o 734 de 1 6 de Julio), por el oual se adio\ona
el maroado el número de 1908 ............. ...... .. . ..•.....
Lista ale los ci adanos elegid Diputados á la Asamblea Naoio-nd
por los Oonsejos departatnentales. que deben conourrir á las
sEsi.ones que se inaugurarán e120 de Julio, según el Deoreto númerrO
440 de Abril de este año .. -...................... . .,.... ..
Lista. e los ciudadanos elegidos Diputados á la .asa.mblea Nacio-nll
.!lue conourrirán á las sesiones que comienza.n el 20 de los
f'nrrnentes .. .. ....................... . .. ................... .
Aota die instalación ... ... .... .... ... . ............ .. .... .. ........ .
Act dle la sesión del día 21 de Julio de 1908 .. .. ... .. ........... ..
Aof,A dle la se ión del día 22 de Julio de 1908 .- ... . ................. ..
Pro to de ley por la oual se ordena la aouñaoión de una meda-lla
clonmemorativa ..... .. ........ ................... ...... .. ..... .
1
1
2
:i
5
5
7
DERÓN R.-El Subsecretario del Ministerio de Ins trucción
Pública encargado del Despacho, DIEGO
RAFAEL DE GUZMÁN-El Ministro de Obras Pú
blicas, JosÉ MARÍA RUIZ.
-f:X:+-
DECRETO NUMERO 724 DE 1908
(6 DE JULIO)
por el cual se adioiona el marcado oon el número 440 de 1908.
El pfresidente de la Repü'blioa de Oolombia,
En uso de sus facultades legales,
DEORETA:
Proye(!)to de ley por la oual se deroga un Deoreto legislativo. . ..
Proye(!)to de ley por la oual 8e fijan l8s asignaoiones de los miem-bros
de las Oá.maras legislativas ..................... ... oo .... . ........ .
CúadrG> de oomisioues............. .. ...................... oo oo.·.· ........... •
Notas ............................................... .............................. .
Artículo único. Las sesiones extraordinarias
'; para que ha sido convocada la. Asamblea. Nacional,
~ y q ne deben empezar el 20 de Julio corriente, duo
rarán hasta treinta días.
7
DECRETO NUMERO 44v DE 1908
(14 DE ABRIL)
por el mual le oonvoC\a 'sesiones extraordinarias á le. Ase.mblea Na·
oional Constituyente y Legislativa,
. El PIJ'esidente de le" l-lepúblioa de Oolornbia,
En uso de sus facultades legales y oído el dic·
tamen fAvorable del Consejo de Ministros, de acuer·
do co n los artículos 4.0 y 5. 0 del Acto legislativo
núme ro 2 de 1905, y el artículo 8.0 del Acto legislativ
número 9 del año citado,
DEORETA:
Artt. 1.0 Conv6case la Asamblea Nacional Constituyente
y Legislativa á sesiones extraordinarias,
que p,rincipiarán el 20 de Julio venidero.
Artt. 2.0 De acuerdo con las disposiciones vigen ·
tes la Asamblea se ocupará en los asuntos que el
Gobierno someta á su consideraci6n y los que le
ueren presentados por los Ministros del Despacho.
Art. 3.0 Los viáticos, dietas y gtstos de representaC!
i6n de los miembros de la Asamblea Rerán
~os que fijen las disposiciones que estén en vigor,
Dado en B0gotá, á 14 de Abril de 1908.
R.REYES
El Ministro de Gobierno, M. VARGAS-El Ministro
he Relaoiones Exteriores, FRANOISOO JosÉ URRUTIA.
~l Ministro de Hacienda. y Tesoro, D. EUCLIDES
E A GULo-EI Ministro de Guerra, VíOTOR OAL-Comuníquese
y publíquese.
Dado en Bogotá,. á 6 de Julio de 1908.
R. REYES
El Ministro de Gobierno, M. VARGAS.
-+:x:+-
LISTA
de los oiudadanos elegidos Diputados á. lA. Asamblea Naoional por los
Consejos departamentales, que deben ooncurrir á las sesiones que se
inaugurarán el 20 de Julio, según el Deoreto número 440 de Abril de
esta año. .
ANTIOQUIA
Prinoipales: Rufino Gutiérrez, Carlos de la
Cuesta, Víctor Manuel Salazar.
Prime1'os suplentes : Juan C. Arbeláez, Baldomero
SanÍn Cano, Daniel Gutiérrez Arango.
Segundos suplentes: .... _ . __ ........... , Juan
de la Cruz Gaviria, Juan A. Zuleta.
A 'l'LÁNTICO
Prinoipales: Francisco de P. Manotas, Rogelio
(tarda H., Emiliano J. Gálvez.
J:J~'imel'os suplentes: Abel A. Cepeda, Pedro A.
P~lo C., Evaristo Obregón.
Segundos 8uplentes: Francisco García Rico, Ramón
B. Jimeno, Abel Paú1.
BOLíVAR
Principales: Carlos Vélez Danies, Dionisio Ji.
ménez, Antonio ·R. Blanco.
Prirneros 8uplentes: J er6nimo Martínez, J eró·
nimo Martínez, Manuel A. Núñez.
o
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
8egu n dos suplentes: José María Pasos, Julio A. P'l'imeros suplentes: Rosendo M. Benavides,
de Castl'o, Julio E. Pérez. Carlos J. Guerrero, Francisco de P. Bords.
BOYACÁ
Principales: Salvador Franco, Pablo García
Medina, Ignacio R. Piñeros.
Prrime'ros suplentes: Luis María Holguín, Ale·
jandro Pérez, Rafael Pinto V.
Segundos suplentes: Arcadio Dulcey, Bernardo
B. Gutiérrez, Luis Suárez Castillo.
CALDAS
P'l'incipales: Juan de Dios Gutiérrez, Antonio
José Restrepo, IsaÍas Ramírez. .
P".ime'l'os suplentes: Mart,Ín Restrepo Mejía,
Max. Grillo, Eduardo Briceño.
Segundos suplentes: Juan Pinzón, Alfonso Ro·
bledo J., Jorge Julio Mejfa.
CAUCA
Principales: Fernando ADgulo) José María
Quijano Wallis, Manuel Carvajal Valencia. ,
P'I'imeros suplentes: Alfredo V ázquez Cobo,
Evaristo García, Roberto Becerra Delgado.
Segundos suplentes: Hernando IIolgoín y Caro,
Valentín Ossa, ~imón Hurtado.
OUNDINAMAROA
P1'irwipales: Ramón González Valencia, Juan
E. Mamique, Marceliano Vargas.
Pr~'me'l'os suplentes: Eugenio Umaña S., Alejandro
Herrera R., Gerardo Pulecio.
Seg7.¿ndú8 suplente8: Daniel Rn bio Paris N eme·
sio Carnacho, J. M. Rivas Groot.
GALÁN
. Pl'inC'ipales: Luis Feli pe Torres E., CéSAr Ca .
tro, Rafael Antonio Orduz.
P1,imeros suplentes: José Joaquín Serrano, Ma-
. nnel María Rueda, ................ .
Segundos suplentes: .. - - .. . ... ~ ... _ . , Carlos
Tirado Madas, .... . . .. . .. . .. .
Segundo8 suplentes: Hermógenes Zarams,
. - - - . . ....• . ... , Zenón Reyes.
SANTANDER
P'rincipales: Luis Cuervp Márquez, Benito
Hernández, Luis F. Uribe Toledo.
P1'ime'l'08 suplente8: Ignacio S. Hoyos, José
María Ruiz, Francisco Sorzano.
Segundo8 suplantes: Rafael Quijano G6mez,
Carlos Camacho, Ambrosio Peña S.
QUESADA
P'I'i'ncipales : Jorge Holguín, Daniel Aldana,
José María Pinto V.'
Primeros 8uplentes: Carlos Tavera Navas, Ri
cardo Holguín, Tomás Angulo.
Segundos suplentes : Abraham González, Luis
Orjuela, Miguel Navia. ~
TOLIMA
Principales: Justo Vargas, Maximiliano Neira,
Rafael Carnacho L.
Prime1'o8 suplentes: Eduardo Posada, Adriano
Tl'ibín, Zoilo Cuél1ar.
Segundo.q suplentes: Man uel S. Niño, Lisandro
Leiv8, Fabio Lozano T.
TUNDAMA
P'l'inoipal~s: Florentino Calderón, Gabriel So
lano, SantiHgo Camargo.
Prim.é1'o suplentes: Francisco Montaña, Octavio
Torres Peña, Junio Solano.
Segundos suplentes: ................ . ..... .
. v~ •••••••• "" •• '."_._ ............. ___ ••••••
DISTRITO CAPITAL
P1'incipales: Francisco de P. Matéus, N emesio
Camacho, Jorge V élez.
P'l'~mer08 suplentes: Rafael Portocarrero, Laureano
García Ortiz, Eduardo Espinosa Guzmán.
Segundos suplentes: Juan B. de Brigard, J u lío
Silva Silva, Ramón Robledo.
HUILA I Bogotá, Julio 19 de 1908.
P1'incipales: Aurelio Mutis, Celiano DussáD I El Ministro de Gobierno,
Celso Noé Quintero. '
Primeros suplentes: Daniel Pardo C., Benjam ':n I
Dussán C., Rafael S. Restrepo.
Segundos suplentes: Pedro Puyo, Leonidas So.
lano, Liborio León.
-+.x~
LISTA
M. VARGAi
de los oiudadanos ele~dos Diputados ¡\ la ..Asamblea NaoioBal que
MAGDALENA ooncurriri\n á las seSIOnes que oomienzan el 20 de 108 oorrientea.
P".inoipales: José Gnecco Coronado, Juan Ma- • ANTIOQUIA
nuel Iguarán, José Manuel Goenaga. Rutino Gutiérrez, Carlos de la Cuesta, Víctor
P1'irnero8 suplentes: Honorio Alarc6n, José M. Salazar.
Gnecco Laborde, José Gnecco Laborde. ATLÁNTICO
&gundos 8.uplentes: José D. Dávila, Teodosio Francisco de P. Manotas, Rogelio Gareía R.,
Goenaga, LUIS S. Cotes. ' I Emiliano de J. Gálvez.
N ARIÑO BOLfv AR
P"'inoipales: Zen6n Reyes, Juan B. Pombo I Jerónimo Martínez Dionisio Jiménes, Antonio
Venancio Rueda. ' R. Blanco. '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 3
BOYACÁ
Salvador Franco, Pablo Gal'cía Medioa, Igoa.
. o R. Piñeros.
CALDAS
Juan de Dios Gutiérrez, Antonio José Restrepo,
Isaías Ramírez.
CAUCA
Alfredo V ázq uez Cobo, José María Quijano
V{ allis, Roberto Becerra Delgado.
CUNDINAMARCA
GerRrdo Pulecio, Alejandro Herrera Re8trepo,
Arcadio Dulcey.
GALÁN
Rafael Antonio Orduz, Luis Felipe Torres E.,
CBrlos Tirado Macías.
HUILA
Daniel Pardo C., Celiano Dussáo, Ce1so Noé
Quintero.
MAGDALENA
JOScl Manuel Goenaga, José Goecco Coronado,
uan M. Iguarán.
NARIÑO
Zenón Reyes, Juan B. Pombo, Venancio Rueda.
SANTANDER
LuiR Cuervo Márquez, FrancirJco SOJ'zano, Benito
Hernández.
QUESADA
Carlos Tavera Navas, José Marí~ Pinto V., Da
niel Aldana.
TOLIMA
Justo Vargas, Max. Neira, Fabio LozllDo T.
TUNDAMA
Florentino Calderón, Gabriel Solano, Santiago
Oamargo.
DISTRITO CAPITAL
Francisco de P. Matéus, Jorge Vélez, Nemesio
Oamacho.
Bogotá, 19 de Julio de 1908.
El Ministro de Gobierno,
--i::><:+--
M. VARGAS
ACTA DE INSTALACION
1
En la ciudad de Bogotá, capital de la Repúbli·
ca, el día veinte de Julio de mil novecientos ocho,
en el salón de sesiones de la Cámara de Represen.
tantes, se reunieron los Sres. Diputados á la Asam·
blea Nacional Constituyente y Legislativa, á las
once y quince minutos de la mañana, en virtud de
la convocatoria hecha por el Poder Ejecutivo por
medio del Decreto número 440 de 14 <.le Abril del
año en curso, con el objeto de instalarse en Junta
preparatoria para dar principio á sus tareas.
Fue designado para presidirla el honorable Di
p utado Dr. Luis Cuervo Márquez, á quien corres-pondía
ejercer este cargo por kaber sido el último
Presidente en las sesiones pasadas de esta corporación,
y nombró Secretario accidental al honora·
ble Diputa.do Carlos Ta~e.ra. Navas, el cua~ entró
inmediatamente en ejerclcIo llamando la hsta ue
los honorables Diputados cuya elección se había
comunicado oficialmente.
El quorum constit~cional se encontró for!llado
por los honorables Diputados que en segulda.-e
expresan, según el Departamento por el cual fueron
elegidos:
Por el Departamento de Antioquia, Rutino Gutiérrez
Car-los de la liuesta y Víctor M. S~Iazar.
Por 'el Departamento del Atlántico, Francisco
de P. ~lanotas, Roge1io García H. y Emilia no de
J. Gálvez.
Por el Depal·tam~nt() n alguna fue aprobada por la
Asamblea el acta de la sesión anterior.
El Secretario dio lectura:
A un mensaje del Excmo. Sr. Presidente de la
República en el cual avisa recibo y da las gracias
á la Asam~lea por la proposición de saludo que
ésta aprobó unánimemente el dia de su instalación'
A un oficio del Excmo. Sr. Delegado Apost6lic¿
en que contesta el que le dirigió el Sr. Presidente
de la Asamblea participándole la instalación de
ésta y los nombres de sus Dignatarios;
A sendos telegramas de los Ilmos. Sres. Obispos
de Ibagué, Socorro y Pasto y de los Sres. Goberna~
ores de Antioquia, Caldas y Nariño, de Íelici·
taCIones á la Asamblea por haber dado principio
á sus. ~rabajos, y de s~ludo á sus Dignatarios ruya
elecclOn se les comunICÓ; y
Al orden del día fijado por la Comisión de la
Mesa. •
II
El Sr. Presidente hizo leer el articulo 99 del
Regl~mento, y de acuerdo. con lo preceptuado en
él, dISpUSO que se nrocedIera á la elección de los
tres miembros que 'deben componer la Comisión
legal de Justicia Interior.
Recogidos por el Secretario los votos de 108
treinta y ocho honorables Diputados que se hallaban
presentes, y cerrada la votación, la Presidencia
nombró como escrutadores á los Sres. honorables
Diputados Vélez y Gálvez, quienes inÍormaron que
los votos se habían distribuido así:
Por el honorable Diputado García Rogelio ..• 7
Por el honorable Diputado Tavera Navas.... t¡
Por el honorable Diputado Pulecio ..•.....• 6
Por el honorable Diputado Torres Elicechea. 6
Dos votos por cada uno de los honorables Di·
putados Camargo, Gutiél'rez, Pardo, Salazar y
V élez, y un voto por cada uno de los honorables
Dipu tad?s Franco y Restl'epo. En consecuencia, y
como úmcamen te los honorables Diputados Garc!
a y Tavera Navas hubieran alcanzado la mayorla
de votos requerida, la Presidencia preguntó á
la. Asamblea si los declaraba legalmente electo&
mIembros de la Comisión citada á lo que aquélla
contestó afirmativamente. '
El Sr. Pr~sidente, de acuerdo ~on la disposición
reglamentarIa, ordenó se ~procedlera á la elecci6n
d.e otro miem~ro de la Comisión, y que la votaCIón
se contraJera esta vez á los nombres de los
honorables Diputados Pulecio y Torres Elicechea,
que habían obtenido en la anterior igual número
de votos, y designó como escrutadores á los honora~
les I?iputados Calderón y Herrera Restrepo,
qUIenes mformaron que los 42 votos recogidos por
el Secretario se hallaban repartidos así:
Por el honorable Diputado Pulecio.. 23 votos.
La Asamblea, en la Íorma legal, declar6 electo
al honorable Diputado Pulecio.
III
,
La Presidencia hizo leer el cuadro de comisio·
nes reglamentarias de la Asamblea, fijado por la
Comisión de la Mesa, para las actuales sesiones.
lV
El Secretario inÍormó que se hallaba presente
el Sr. Ministro de Gobierno, quien acto continuo
hizo uso de la palabra para presentar á la consideraci6n
·de la Asamblea dos proyectos de ley: el
primero, "por la cual se fijan las asignaciones de
los miembros de las Cámaras legislativas," y el eegundo,
" sobre reÍormas civiles."
Abierto el primer debate del primero de los ci,
tados proyectos, rue aprobado sin discusi6n algu.
na, y la Presidencia lo pasó al estudio de la Comi·
sión de Gobierno y Régimen político y municipal,
con el término de cuatro días.
Traído al debate el proyecto" sobre reÍormas ci·
viles," el honorable Diputado Camacho hizo uso de
la palabra para explicarlo y sustentarlo. Aprobado
luégo por la Asamblea, pasó en Comisión á la
d~ Organización J udiciaJ, con ocho días de tér·
mIno.
El honorable Diputado Camacho suscribió la
siguiente moción:
u Publíquese en hoja volante el proyecto de ley
, so bre reformas civiles.' "
Abierta la discusión, el honorable Diputado
V élez la modificó así:
" Publíquese en hoja volante el proyecto de ley
, sobre reformas civiles,' y cuando se discuta en se·
gundo debate cítese al Sr. Presidente de la Corte
Suprema de Justicia."
En tal forma fue aprobada y adoptada por la
Asamblea, después de que el honorable Diputado
proponente explicó su modificación.
v
En seguida el Secretario informó á la Presidencia
que se hallaba en el recinto el Sr. Ministro de
Relaciones Exteriores, y éste pidió la palabra para
manifestar que teniendo necesidad de tratar algunos
asuntos importantes de carácter internacional,
solicitaba de la Asamblea que ésta se constituyera
en sesión SeCl'etll, á lo cual accedió aquélla,
previa la pregunta reglamentaria hecha por la
Presidencia, que dispuso se despejaran las barras.
Eran las tres menos diez minutos de la tarde.
El Presidente,
A. V ÁZQUEZ COBO
El Secretario, Gerardo Ar1~ubla.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA A~AMBLEA NACIONAL 7
PROYEOTO DE LEY PROYEOTO DE LEY
por In oual_se ordena la acuñación de una. medalla oonmemorativa. por la cual se fijan las asignaciones de los miembros de las Cámaras
legislativas.
La Asamblea Naoional Constituyente y Legislativa La As~mblea Nacional Constituyente y Legislativa
DECRETA:
Art. 1;0 Con motivo del primer centenario de
la proclamación de la Independencia de Colombia
se acuñará una medalla conmemorativa que ser·
virá de testimonio de honor y de gratitud nacional.
Art. 2.° El Poder Ejecutivo reglamentará esta
Ley y determinará la materia y la forma de la medalla
y la manera como deba ser adjudicada.
Art. 8.° El gasto que demande la ejecución de
esta Ley se considerará incluido en el Presupuesto
correspondiente.
Dada, etc.
Presentado á la honorable Asamblea Constituyente
y Legislativa en su sesi6n de hoy por el infrascrito
Ministro de Gobierno.
M. VARGAS
Asamblea Naoional Constituyente y LegislativaBogotá,
Julio 21 de 1908.
En la sesi6n de la fecha se dio primer deba te
al anterior proyecto, fue aprobado y pasó en
Comisión á la de Instrucción Pública, con cuatro
días de término.
Regístrese, cópiese y publíquese.
El Secretario,
DEO RETA :
Artículo. Los miembros de las Cámaras legisla.
tivas, como todos los demás foncionatios públicos,
gozarán de una asignaci6n mensual permanente
durante el periodo de su elección y á contar de la
fecha en que se reúna la respectiva -Legislatura.
Artículo. Los miembros de las Cámaras legisla.
tivas no tendrán derecho á viáticos, y s610 se les
abonará una suma determinada para gastos de re·
presentación cuando no estén en receso.
Articulo. Las Cámaras organizarán con los miem·
bros de su personal Comisiones legislativas permanentes,
las que se encargarán de preparar las
codificaciones nacionales, los proyectos de ley que
sea necesario presentar á la Legislatura siguiente,
y de dar voto consultivo en las cuestiones legales
que se les sometan á. estudio por el Gobierno.
Artículo. La presente Ley regirá desde el día en
que se reúna el pr6ximo Congreso nacional.
Dada, etc.
Presentada á la honorable Asamblea Constitu·
yente y Legislativa por el infrascrito Ministro de
Gobierno.
M. VARGAS
Baena Asambléa Nacional Constít'll/yente y L egislativa.
-f.:X:+-Seoretaría-
Bogotá, Julio 22 de 1908.
PROYECTO DE LEY
por la oual ee deroga un Deoreto legislativo.
La Asarnblea Naoional Constituyente y Legislativa
DECRETA:
Articulo. Der6gase el Decreto legislativo núme·
ro 3S de 10 de Febrero de 1905.
Quedan restablecidos los tratamientos oficiales
fijados por el artículo 358 de ]a Ley 149 de 1888,
disposición que se declara en vigor.
Dada, etc.
Presentado á la honorable Asamblea Nacional
Constituyente y Legislativa en la sesión del día
21 de Julio de 1908 por el infrascrito Ministro de
Gobierno. ,
M. VARGAS
Repúblioa de Oowrnbia-Asamblea N aoional Oonstituyente
y Legislativa-Becretaría-Bogotá, 21
de Julio de 1908.
En sesi6n de la fecha se dio primer debate al
anterior proyecto, fue aprobado y pasó en Comisión
á la de Régimen Político y Municipal, con
cuatro días de término.
Regístrese, cópiese y publíquese.
Árrubla
En la sesión de hoy se dio primer debate al 8 n·
terior proyecto, fue aprobado y pasó en comi·
sión á la de Gobierno y Régimen Político y Municipal,
con cuatro días de término.
Regístrese, cópiese y pu blíquese.
.Arrubla
-f.X+-
CUADRO DE 'JOMISIONE8
Rifo'/'lna8 Constitucionales.
Gerardo Pulecio, Luis Cuervo Márquez, Daniel
Aldana, N emesio Camacho, Arcadio Dulcey, F. de
P. Manotas, José María Pinto V.
GobÍ6'/'no y Régirnen Político, y Municipal.
José Manuel Goenaga, José M. Pinto V.: Francisco
SOl'zano, Antonio José Restrepo, Carlos Tirado
Macías, Jorge V élez, Rafael Antonio Orduz.
Relacione8 &te7'iores .
. F. de P. Matéus, Antonio José Restrepo, Carlos
de la Cuesta, Carlos Tavera Navas, Arcadio
D-ulcey,,José M. Goenaga, Luis Cuervo Má,rquez,
Antonio R. Blanco, José M. Quijano WalIis, Florentino
Cald~r6n, Juan B. Pombo, Justo Vargas,
Zenón R(lyes.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
s A~ALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Hacienda.
Carlos de la Cuesta, Dionisio Jiménez, Justo
Varga.s, Jerónimo Martínez, Celso N. Quintero,
Juan B. Pombo, Víctor M. Salazar, ~ufino Gu·
tiérrez. '
Gum·ra.
Juan M. 19uarán, Víctor M. Salazar, Maximiliano
Neira, Venancio Rueda, Fabio Lozano, Benito
Hernández, Daniel Aldana, Daniel Pardo, Zenón
Reyes.
h't8trucoi6n públioa.
Ignacio R. Piñeros, Santiag() Camargo, Alejandro
Herrera Restrepo, Jorge Vélez, Fabio Lozano,
Luis F. Torres E., Juan de D. Gutiérrez.
Teso'ro y (}uentas.
N emesio Camacho, Salvador Franco, José Gnecco
Coronado,-F. de P. Manotas;,Pablo Garcia Medina,
Maximiliano N eira, Santiago Camargo.
Obra8 PúbUcas y Beneficencia.
A. V ázquez Cobo, Juan de D. Gutiérrez, Gabriel
Solano, Alejandro Herrera Restrepo, lanías RamÍrez,
Celiano Dussán, José M. Pinto V., Víctor M.
SaTaza)', Rafael Antonio Orduz, Zenón Reyes.
Ored8noiales, O')'ganizaoi6n Judicial y Revisión.
Víctor M. Salazar, Antonio José Restrepo, Be·
nito Hernández, Luis F. Torres E., Emiliano de J.
Gálvez.
participa que la Asamblea Nacional Constituyente
y Legislativa, inaugurada oficialmente ayer pOI"
el Excmo. Sr. Presidente de la República, eligió
Presidente á V. E., primer Vicepresidente al Sr
Dr. Carlos de la Cuesta, segundo Vicepresidente
al Sr. General Juan M. Iguarán y Secretarios Dres.
Gerardo Arru bla y Fernando E. Baena.
Muy agradecido por esta comunicaci6n, envío á
V. E. y demás dignatarios mis sinceras felicitaciones
y votos.
+ FRANOISOO,
Arzobispo de Mira, Delegado Apost6~ioo _
Al Sr. General Válquel Cobo, Presidente de la. Asa.mblea. Naoional.
Presidenoia de la República de Colombia-Bogotá~
22 de Julio de 1908.
Señor:
Tengo el honor de poner en conocimiento de
V. E. que he recibido el oficio de fecha 20 del
mes en curso, marcado con el número 1.0, en que
V. E. se sirve transcribirme la proposición que
fue aprobada unánimemente por la Asamblea Nacional
Constituyente y Legislativa en su sesión
inaugural, la cual agradezco profundamente.
Dios guarde á V. E.
R. REYES
AS. E. el Presidente de la honorable Asamblea. Naoional Constituyente
y Legislativa-E. L. C.
Justioia Interim·. República de Colombia-Minist'3'rio de Instruoción
Rogelio García H., Carlos Tavera Navas, 6erar· Pública-N'll-me1'o 145-Secoión 2.&-Ramo de
do Pulecio. ' lnstlJ'uco'¡ón Púhlica P'rimatria-Bogotá, Julio
El Presidente, A. V ÁZQUEZ COBO -El primer 22 de 1908. I
Vioepresidente, CARLOS D~~ r .. A CUESTA-El segun- Sr. Seoretario de la Asamblea Nacional Con~tituyente y Legislativa.
do Vicepresidente, JUAN M. IGUARÁN-Los Secre. Presente.
tarios, Gera/J'do ArlJ'ubla, Fe'J'nando E. Ba6na. Para los efectos ~\ que haya lugar tengo el ho
nor de manifestar á la honorable Asamblea Nacional,
por conducto de usted, que al leer el Inrorme
NOTAS que el Sr. Ministro de Instrucción Pública ha pre.
Arquidiócesis de Bogotá-Gobietrno '1Jolesiástico- sentado ó ese respetable Cuerpo en sus sesiones
Bogotá, 21 de Julio de 1908. actuales, se ha tomado un error en I~ partida co-
Sr. Ge~eral D. Alfredo Vázquez Cobo, Presidente de la Asamblea Na- rreepondiente al número de alumnos del Distrito
cional. Capital en el año de 190'7, error que queda recti·
Tengo el honor de acusar recibo de la muy
atenta nota de usted número 3 de esta fecha, en
que se sirve comunicarme la inauguración de las
sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional
Constituyente y Legislativa en el presente afio
y la elección de los Dignatarios de ella.
Doy á. usted las debidas gracias por esta aten·
ción.
Dios guarde á usted. + BERNARDO,
Arzobispo de Bogotá.
])elegaoión Apostólica en ()olornbia-Bogotá, Julio
21 de 1908.
Señor:
Tengo el honor de acusar recibo de la atenta
nota marcada con el número 2, en que V. E. me
ficado poniendo el número de 4~169 en cambio del
que aparece en el mencionado Informe, pues. es
aquélla cifra que señala la existencia á las escuelas
primarias en el Distrito Capital según el cuadro
remitido en 190'7 por el Sr. Director de Instruc.
ción Pública.
Dios guarde á usted.
El Subsecretario del Ministerio,
DIEGO R4FAEL DE GUZMÁN
República de Colombia~Asamblea Nacionat Constituyente
y Legislativa--P')oesidenc-ia-Bogota,
Julio 23 de 1908.
Dése cuenta y publiquese.
A. V ÁZQUEZ OOBO
IMPRENTA NACIONAL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional -Serie VII N. 1", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094700/), el día 2025-07-22.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.