REPUBLICA DE COLOMBIA
ANALES OH LA ASAMBLEA NACIONAL
--- SerÍ<~ IV ~ Bogotá, Enero 5 de 1906 ~ NÚInero l.'
Relación de Jos ciudadanos elegidos Diputados á la Asamblea Na.
cional por los Consejo:! deplutamentales en 1905, Ioeg6n cornuni.
caci6n de Jos respectivos Gobernaclores ......... ___ •• . • _ ••••
Lista de lo~ Diputado~ á la A"alllblea Nacional ({ue debvn concurrir
~ 18'1 seaiones xtraordiCloria8 de 19D6....... . .. . ...... __ .• 2
Cuadro de comisione • _____ .••••• ............... •••••• ..... ':2
Mensaje del }lresidentc de la Replib1ica .... . ... _... •••• .•..•• B
MensaJe del Presidente de la J s mblea c om unicándoJ~ al de la Re.
püblica la prlpo»ici6n d sa udo, j cont~ t.1ción. • .... " :1
Acta de la sesi6n de in talaci61l de la Asamblea Nacional Constitu·
yente ., Legislati Ya en su se:!iones extraordinarias de 1906 _ ,
Comunicaciones dl! la Ptesidellc.ia y respuetltas.. .• .. •• .... ...... i
PROYEOTOS
Proyecto de lt:y "snbre autorizaciones al Poder Ejecutivo en mate-rlas
fhcale .. " .. ..................................................... ..
Proyecto de Acto legi~lativo número ... de 1906 ( .. de Enero), •• re-formatorio
del Título XVIII de la Constituci6n" ................. .
Acto legislativo nfimero ... de 1906 ( •• de Enero), "pOI el cual se
reforma el Acto Irgi:;lativo número 2 tic 1905" . ............. ..
RELACION
.. ¡
8
8
de los ciudadanus elegidos Di putados á la Asamblea Nacional por JOI Con·
lejos departamentales en 1905, seglÍn comunicaci6n de los respectiTos
Gobernadores.
ANTIOQUIA
Principal, Rutiuo Gntiérrez. (1)
Suplentes: 1.0 Juan C. Arbeláez.
2. o Bernardo Pizano.
Principal, Rafael Uribe Uribe.
Suplentes: 1.0 Baldomero Sanín Cano.
2.° Juan de la Cruz Gaviria.
Principal, Víctor Manuel Salazar.
Suplentes: 1.0 Daniel Gutiérrez A.
2.° Juan A. Zuleta.
BOLíVAR
Principal, Carlos V élez D.
Suplentes: 1.0 Felipe Angulo.
2. ° José M. Pasos.
Princi pal, Dionisio Jiménez.
Suplentes: 1.0 Bal'tolomé Martínez Bossio.
2. o Julio A. de Castro.
Princi pal, Francisco de P. Manotas.
Suplentes: 1.0 Manuel A. Núñez.
2.° Julio E. Pérez.
(1) En reemplazo del Sr. Tulio O.ipina, quien se excu86.
BOYACA
Principal, Salvador Franco.
Su plentes: 1.0 Luis ~1. Holgufn.
2.° Arcadio Dulcey.
Principal, Sergio Camargo.
Suplentes: 1.- Alejandro Pérez.
2.° Bernardo D. Gutiérrez.
Principal, Ignacio R. Piñer .
upIentes: 1.0 Rafael Pinto
2. o Luis Suál'ez Uastillo.
CAUCA
Principal, Fernando Angulo.
Suplentes: 1.0 Alfredo Vásquez Cobo.
2.° Hel'nando Holguín y Caro.
Principal, J. M. Quijano Wallis.
8uplentes: 1.0 Eval'isto Gal'cÍa.
2. o Franci co N úñez U.
Principal, Manuel Carvajal Valencia. (1)
Suplentes: 1.0 Roberto Becerra Delgado.
2.° Simón Hurtado.
CUNDINAMARCA
Principal, Ramón González Valencia.
Suplentes: 1.0 Luis Martínez Silva.
2. ° Eugenio U maña S.
Principal, Juan E. Manrique.
Su plentes: 1.0 Sil vestl'e Sam pel' U.
2. o N emesio Camacho.
Principal, Marceliano Vargas.
Suplentes: 1.0 Gerardo Pulecio.
2.° José M. Rivas Groot.
MAGDALENA
Principal, José F. Insignares S.
Suplentes: 1.0 Julio A. de Castro.
2.° Ramón B. Jimeno.
Principal; José Gnecco Coronado.
Suplentes: 1.0 Luis J. Barros.
2. o Teodosio Goensga.
Principal, Juan Manuel Iguarán. (2)
Suplentes: 1.0 Ramón B. Jimeno.
2.° Honorio Alarcón.
(1) En reemplazo del Sr. Nicolb Olano, quien se excusó.
(2) En reemplazo del General Pedro Nel Ospina, quien se ~xcu86
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
•
NARI~O
PrincipaJ, Samuel Jorge Delgado.
Suplentes: 1.0 Rosendo M. Benavides.
2.° Hermógenes Zarams.
Principal, Luciano Herrera.
Suplentes: 1.0 Carlos J. Guerrero.
2.° D. Euclides de Angulo.
Principal, Bernardo de la Espriella,
Suplentes: 1.° Francisco de P. Borda.
2. e Zenón Reyes.
SANTANDER
Principal, Luis Cuervo Márquez.
Suplentes: 1.° Ignacio S. Hoyos.
2. o Rafael uijano Góme .
Principal, Ben 'amín Herrera.
S plente : 1.0 Julio Silva.
2.° CarIo Camacho.
Principal, Lu·s elipe Ul'ibe oledo.
Suplentes: 1.0 rancisco Sorza o.
2.° Manuel M. Valdivieso.
TOLIMA
Principal, Enrique Restrepo García.
Suplentes: 1.0 Eduardo Posada.
2.° Manuel S. Niño.
Principal, Maximiliano Neira.
Suplentes : 1.0 Adriano Tribín.
2.° Lisandro Leiva.
Principal, Rafael Camacho.
Suplentes: 1.0 Zoilo Cuéllar.
2.° Eladio C. Gutiérrez.
Ministerio de Gobierno-Secci6n 4. &-Bovotá,
Enero 1.0 de 1906.
~l Ministro de Gobierno,
BONIFAOIO VELEZ
-+-
LIS T A
•• loe Diputadol , la Aeamblea Nacional qUd debeu cOIlGurrir , 1118
lesiones extraordinaria. d. 1905.
Angulo Fernando.
Barros Luis J.
Borda Francisco. de P.
Cuervo Márquez Luis.
Camacho Rafael.
Castro Julio A. de.
Del~ado Samuel Jorge.
.Gutlérrez Rufino.
Holguín Luis María.
Hurtado Simón.
Herrera Luciano.
Herrera Benjamín.
Iguarán Juan Manue1.
Jiménez Dionisio.
Manotas Francisco de P.
Manrique Juan E.
N úñez U. Francisco.
N eira Maximiliano.
Pasos José María.
Pérez Alejandro.
Pinto V. Rafael.
Pulecio Gerardo.
Posada Eduardo.
Sanín Cano Baldomero.
Salazar Víctor M.
Sorzano Francisco.
U maña S. Eugenio.
Bogotá, 1.0 de Enero de 1906.
Es copia-El Oficiall\fayor,
OUADRO DE COMISIO
RefOlJ''lna8 Oon8títucionale8 :
Gerardo Pulecio.
Benjamín Herrera.
Luis María Holguín.
Hacienda "
Eugenio U maña. S.
Baldomero Sanín Cano.
Dionisio Jiménez.
Te8oro y Ouentas:
Rufino Gatiérrez.
Alejandro Pérez.
Rafael Pinto V.
DOR GÓMEZ
ES
Gobie'rno y Régimen Político y Municipal:
Juan Manuel Iguarán.
Eduardo Posada.
Francisco de P. Manotas.
Gum''l'a :
Víctor M. Salazar,
Rafael Camacho,
Maximiliano N eira.
Obra8 Pública8 y Ben'{/ioencia :
Luis Cuervo Márquez.
Saruuel J01~e Delgado.
Francisco N úñez U .
Rdacione8 Erotm'iore8 :
Francisco de P. Borda.
Luciano Herrera.
Luis J. Barros.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 8
lnst'J'ucoión Pública:
Juan E . Manl'ique.
José María Pasos.
Julio A. de Castro.
(¡redenoiales, Organización Judioial y Revisión:
Fernando AngllIo.
Felipe Sorzano.
Simón Hurtado.
El Presidente GERARDO PULECIO-El primer
Vicepresidente, BENJAMÍN HERRERA-El egundo
Vicepresident-e, víCTOR M. SALAZAR-Los
Secretarios, Daniel Rubio Pa,'ís--Rafael Espi.
nosa G'l.lzmán.
BogotA, 1.0 de Enero de 1906.
-+-
E S AJE
Bogotá, Enero 1.° de J906.
Hono .bles Miembros de la Asamblea Nacional Constituyente y Legi laliva.
Al salutlaros en el Pl1imer día del año, dirijo
también mi saludo á todo el pueblo colombiano,
que vosotros representáis dignamente.
Con satisfacción os anuncio que la paz reina en
todo el país y que el amor á ella y la necesidad de
:nantenerla son tan grandes y tan intensos, que la
tranquilidad pública no se ha conmovido á pesar
de la gran calamidad del hambre que sufrió una
parte considerable del país por pérdida de las cosechas
pasadas, de la miseria que dejó la guerra
de tres años y de las medidas severas, y extraor·
dinarias en algunas casos, que el Gobierno se ha
visto precisado á dictar, con motivo de los hábitos
malsanos que nuestra sociedad ha adquirido por
el imperio de las calamidades que dejo apuntadas.
El hecho de haber aceptado el pueblo colom·
biano con resignaci6n, valor y energía estas medi
das indispensables para la Administración jui.
ciosa y económica, sobre todo las de carácter fiscal,
es prueba elocuente de que posee las condiciones
necesarias para ocupar su puesto al lado de las
naciones má3 civilizadas.
El crédito nacional en el Exterior, perdido por
más de veinte años: se ha recuperado, y debido á
esto el capital extranjero busca con confianza en
nuestro país - que es de los pocos que aún están
vírgenes en multitud de industrias - manera de
emplearse en la construcci6n de ferrocarriles. Ya
está. asegurado el capital para las líneas de Puerto
Berrío á Medellín, de Honda á Cambao, de Girardot
á Bogotá, de Zipaquirá á. Chiquinquirá. y de
Buentlventura á. Palmira; algunas de estas líneas
están ya adelantadas en su construcción, y todas
ellas costarán más de quince millones de pesos en
oro. Se espera que el capital parl\ el ferrocarril
del río Magdalena á Bucaramanga se suscribirá en
estos días, según aviso que ha dado el Concesio·
nario de esa empresa. Estos son los frutos de la
paz y también de la cordura con que han procedido
el Gobierno, todos los gremios nacionales y
el pueblo en gen~ral.
Demos gra('ias á la Providencia por los bienes
que nos ha concedido en el año pasado, y pidá·
mosle que nos dé fortaleza y constancia para pero
severar en el bien y para merecer mayores beneficios
en el año que principia hoy.
En el Informe que os acompaño por separado,
dirigido á mis compatriota~, están reseñados todos
los actos de la Administración y el modo como el
Gobierno ha hecbo uso de las leyes de autorizaciones
dictadas por vosotros en las sesione& prece·
dentes. El país y vosotros juzgaréis si el Poder
Ejecutivo ha sabido corresponder á vuestra confianza.
Por mi parte tengo plena fe en que vue .
tros trabajos en las actuales sesiones extraordinarias
serán tan fecundos y ben{'ficos co o fue on
vue tras tarens del año que acaba de ·p·rar, y
teng particular satisfacción en Dlanifestaros que
las relaciones de Colombia con las dem sacio·
nes son de cordialidad absoluta, que todas ellas
han visto con simpatía los esfuerzos que se hacen
por la reconstrucción del paí, y abrigo la espenmza
de que persistil'án en tan provechosa disposición
y contribuirán eficazmente á la obra de
nuestra prosperidad.
n.REYES
Repúblioo. de Colombia - A8amblea Naoional.
Presíd6noia-Número 2-Ene'J'o 1.0 de 1906.
Tengo el honor de poner en conocimiento de V. E.
que esta Corporación aprobó hoy al instalarse
y por unanimidad de votos la siguiente proposición
:
"La Asamblea Nacional Constituyente y Le·
gislativa, al da.r principio á sus trabajos, cumple el
deber de saludar al Excmo. Sr. Presidente de la
República, General D. Rafael Reyes; 10 felicita
por la gran labor que ha llevado á cabo en beneficio
del país en el año que acaba de terminar, da
gracias á la Divina Providencia por haber conservado
la paz de la República y la importante vid;t
del Jefe de la Nación, y reprueba todo acto &edicioso
como antipatriótico y atent~torio al bienestar
público y á los grandes intereses de la Na.
ción, vinculados á la conservación permanente de
la paz.
" Comuníquese y publíquese."
Soy de V. E. obsecuente, seguro servidlJr,
GERARDO PULECIO
~~emo. Sr. Presidente de la Repl1blica-E. S. p:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
4 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
P".e~idencia de la República de ColO1nbia-Bogotá, Como hubiera el quo'rfum requerido, el Sr. Pre-
Ene1'o 2 de 1906. sidente declaró instalada ]a Junta en sesión pre-
Señor:
Al acusar recibo de la comunicación de usted
fechada ayer, bajo número 2, en que se sirve trans
cribirme la proposición que la Asamblea tuvo á.
bien votar por unaniulidad, para felicitarme por
la labor que el Gobierno ha llevado á cabo en beneficio
del país en el año que acaba de terminar,
me es grato manifestar á usted, y por su honora·
ble conducto á la Asamblea Nacional Constitu
yente y Legislativa, mi profundo agradecimiento
por tan espontánea cuanto valiosa manifestación,
y hacer constar además mi absoluta confianza en el
patriotismo y en las capacidades de cada uno de
108 miembros de la Asamblea para continuar la
obra de la reconstrucción nacional, que felizmente
se hall ya bien avanzada en la \"Ía de su realización.
Dios guarde al Sr. Presideute.
paratoria y comisionó á los Sres. Francisco N úñez
y Samuel Jorge Delgado para que pusieran este
hecho en conocimiento del Excmo. Sr. Presidente
de la República. .
Minutos después entró al salón el Sr. Dr. BODlfacÍo
V élez, Ministro de Gobierno, quien cond ucido
por el Secretario de la Junta, ocu pó el solio
presidencial y dijo:
" En nombre del Excmo. Sr. Presidente de la
República y por comisión especial con que me ?a
distinguido, declaro instalada la Asamblea N aclOna1
Constituyente y Legislativa en sus sesiones
extraordinarias del año que comienza; é imploro
al Todopoderoso para que ilumine la mente de los
Sres. Diputados, á fin de que el es píritu del más
elevado patriotismo guíe todo SUB actos."
En seguida puso en manos del Rr. Pre idente e
Mensaje de estilo.
Sr. Presidente de la Asamblea Nacional-E. L. C.
+-
La Presid ncia l)l'egunt) á la A amble l .
R. REYES declaraba instalada, y como ésta contestara afirmativamente,
dispuso se diera lectura al Mensaj~
presidencial. Leído éste, el Sr. Pr~s~dente m~m·
fest6 que sería pasado á una comlSlón espeClal
junto con la Exposición del Excmo. Sr. President~
de 18 República á la Nación, para que presente e
proyecto de respuesta correspondiente.
ACTA DE LA SESION DE INSTALACIQN
de la Asamblea Nacion:~t~8oo~~!!~~i:~t~e\~~tsI8tiva en BUS sesiones En este estado el Diputado Dr. Pulecio, en su
nombre y en el de los Sres. Posada, Castro Pala·
En IR. ciudad capital de la República de Colom- cio, Neira, Cnervo Márquez, Camacho L., Herrera
bia, á 1.0 de Enero de 1906, día señalado al efecto Luciano, U maña, Holguín, Manriqoe, Pinto, Gupor
el Poder Ejecutivo en el Decreto número tiérrez, Núñez, Pasos, Borda, Herrera Benjamín
1444, siendo las 11 y 15 minutos a. m., se reunie- y Pérez, presentó la siguiente moción, que fue
ron en el salón de las sesione del Senado, en aprobada por voto unánime:
Junta preparat01 ia, los siguientes Diputados á la " La Asamblea Nacional Constituyente y Legis:
Asamblea Nacional: lativa, al dar principio á sus trabajos, cumple e.
Por el Departamento de Antioquia los Sres. deber de saludar al Excmo. Sr. Pre idente dp, lt.
Rufino GutiélTez, Baldomero Sanín Oano y Víc- República, General D. Rafael Reyes; lo felicitE.
tor Manuel Salazar; . por la gran labor que ha llevado á cabo en bene·
Por el de Bolívar el Sr. José María Pasos; ficio del país en el año que acaba de terminar; df
Por el de Boyacá los Sres. Luis María Holguín, gracias á la Divina Provi~enc¡a P?l' haber con~er.
Alejandro Pérez y Rafael Pinto; vado la paz de la RepúblIca y la lmportante VIdE.
Por el del Cauca los Sres. Fernando Angulo, del Jefe de la Nación, y reprueba todo acto sedi-
Francisco Núñez U. y Simón Hurtado; cioso como antipatriótico y 8tentatorio al bienes·
Por el de Cundinamarca los Sres. Eugenio tar público y á los grandes intereses de ]a Nación
Umaña S., Juan E. Manrique y Gerardo Pulecio; vinculados á la conservación permanente de lt
Por el del Magdalena los Sres. Julio A. de paz"
Castro, Luis J. Barros y Juan Manuel 19uarán; . En seguida se retiró del recinto e1 Sr. MiniR'
Por el de Nariüo los Sres. Samuel Jorge Del- tro de Gobierno, acompañado de la misma Co
gado, Luciano Herrera y Francisco Borda; misión.
Por el de Santander los Sres. Luis Cuervo Márquez
y Benjamín Herrera; y 11
Por el del Tolima los Sres. Eduardo Posada,
Mnximiliano N eira y Rafael Ca macho. El Sr. Presidente dispuso se procediera á la elec
Presidió la Junta el Sr. General Benjamín He- ció n de Dignatarios.
rrera, en su carácter de primer Vicepresidente en ,; Verificada la votación para Presidente, los pi.
las últimas sesiones, y designó como Secretario pu tados Sres. Manriq ue y Cuervo Márq uez, de
accidental al Diputado Dr. Luciano Herrera, quien ! signados escrutadores, informaron que los 24 vo·
llamó lista. I tos recogidos se habían repartido asi:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 5
22 por e1 Diputado Dr. Gerardo Pulecio y
uno por cada uno de los Sre~. Víctor Manuel Sa
Jazal' y Benjamín Herrera. La Asarn bIea declaró
electo Presidente al Sr. Dr. Pulecio, quien ocupó
el solio y prestó el juramento d.e estilo, recibién·
dolo luégo de los demás Sres. DIputados.
En la votación para primer Vicepresidente fue.
ron nombrados escrutadores los Diputados Sres.¡
Posada y Camacho, quienes una vez recogidos los I
votos, dieron cuenta del siguiente resultado:
Por el Diputado General Benjamín
Herrera .... ...... ... . .. .. . . . .. 21 votos.
Por el id. Dr. Juan E. Idanrique. .. . 2
Por el id. General Víctor Manuel Sao
lazar .................. ' .. , ........ 1
Como el Diputado General Benjamín Herrera
hubie~e obtenido la mavoría absoluta de votos, ]a
Asamblea lo ueclaró electo primer Vicepresidente.
Verificada la votación para segundo Vicepresidente
y recogidos los votos, los escrutadores Sres.
Gutiél'lez y Pérez dieron on~nta del . iguiente re
sultado:
Por el iputado General Víctor Ma
nuel Salazar ........ .. ............... 19 votos.
Por el id. Dr. Eduardo Posada .oo. . . 3-
Y uno por cada uno de los Sres. Dres. RuD.no Gu·
tiérrez y Juan E. Manrique.
La Asamblea declaró elect segundo Vicépresi.
dente al Diputado General Salazar.
Antes de procederse á la elección de Secretario,
el Diputado Dr. Pulecio pidió la palabra para
proponer lo siguiente, que fue aprobado por la
Asamblea después de explicado por su autor:
"La Asamblea resuel ve nOID brar Jos Secretarios
de jgUH 1 categ ría para el servicio d~ su Se.
cretarÍa; el uno con los deberes que le atrIbuye el
Reglamento de ]a Oámara de Representantes al
Secretario principal, y el otro con los que le corresponden
nI Secretario auxiliar, de conformidad
con el Decreto número 1448 de 1905, expedido
por el Poder Ejecutivo."
Verificada la elección para Secretarios, d' o el
siguiente resultado, publicado por los escrutadores
Sres. Iguarán y Sanín Cano:
Por el Sr. Rafael Espinosa Guzmán.. 24 votos.
Por el id. Daniel Rubio París....... 24 --
La Asamblea declaró elegidos sus Secretarios á
los Sres. Espinosa Guzmán y Rubio París, q uie·
nes hallándose presentes prestaron el juramento
legal y tomaron posesión de sus cargos; el Sr. Ru·
bio con los deberes de Secretario principal y el
Sr. Espinosa para todo 10 concerniente á la rela·
ción de debates y publicaciones de la Asamblea.
El Presidente manifestó á los Sres. Diputados
que habían sido invitados al Te lJeum que debe·
ría cantarse en la Oatedral Primada á la una de
la tarde, y que suplicaba á los que quisieran con·
currir se reunieran minutos antes en el salón de
la Asamblea, eon el fin de asistir en Corporación á
dicho acto y dirigirse luégo al ~alacio presidencial
á preeentar el saludo de estIlo ,en .este día al
Excmo. Sr. Presidente de la RepublIca, á las 2
y 35 p. m., hora señalada para la recepción.
A las 12 y 40 p. m. se levantó la sesión.
El Presidt'nte, GERARDO PULECIO
El Secretario, D. RUBIO PARIS
---$--
Repúbl'ica de Oolombia - Asamblea Nacional.
jJresidénm'a-Número 19-E71e'J'o 1.0 de 1906.
Ilmo. Sr. Arzobispo Primado de Colombia-E. S. P.
Me es grato poner en conocimiento de S. E. ~lma.
que hoy ha sido instalada la Asambl~a. NaclOn~l
Oonstituyente y Legislativa y que elIgIó. los s!guientes
dignatarios: Presidente, el suscnto; prI.
mer Vicepl'eF:idente, General Benjamín Herrera;
segundo Vicepresi ente Genera} Vícto:: M. 8a aZl
r, y Scretarios, los Sres. D, n le 1 RublO París y
Rafael Espinosa Guzmán.
De S. S: Ilma. atento, ~eguro servidor,
GERARDO PULECIO
República de Oolomb1.·a - .Asamblea Nacional.
P1'esidencia-Núme'ro 20--Enero 1.0 de 1906.
Excmo. Sr. Francirico Ragonessi, Arzobispo de Mira-E. S. P.
Me es grato poner en conocimiento de ~. E.
que hoy ha sido instal~da .la Asamble~ ~aclOna.l
Constituyente y LegIslatIva y que eb~ló los s~guientes
dignatarios: Presidente, el suscrIto; prImel'
Vicepre~idente, General Benjamín Herre~a;
segundo, General Victor M. Salazar, y Secre~ar108
los Sres. Daniel Rubio París y Rafael EspInosa
Guzmán.
De S. E. atento, seguro servidor,
GERARDO PULECIO
República de Oolombia - Asamblea Nacional.
P1'esidencia-Telegrama circular-Número 21.
Bne'J'o 1.0 de 1906.
Sef'ioI Gobernador de ...... .. •..•
Tengo el honor de participar á uAt~d que hoy
se instaló la Asamblea Nacional ConstItuyente y
Legislativa y que elegió los .siguie~tes dig!l.atarios. :
Presidente, Gerardo PuleClo; prImer VICepreSIdente
Benj8mín Herrera; segundo Vicepresidente,
Vícto'r M. Salazar, y Secretarios, Daniel Rubio
París y Rafael Espinosa Guzmán.
Atento servidor,
GERARDO PULECIO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
6 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Nitmero l.°-ArquidiÓcesi8 de Santafé de Bogotá. Ojioina telegtráfoa central-Ojioiat-Número 11'79.
Gobierno Eclesiástico -- Bogotá, 2 de Enero Gobernación--Popayán, 2 de Enero de 1906.
de 1906.
Sr. Presidcntl) de la Asamblea lhcional-E. L. C.
Acuso á usted recibo de la atenta nota de ayer,
número 19, en que usted se sirve comunicarme
que ha sido instalada la Asamblea Nacional Cons.
ti.tuyente'y Legislativa, y las elecciones que ella
hIZO para Presiclente, Vicepresidentes y Secreta-
1'108.
QueJo enteJ'ado del suceeo y pido á Dios N uestro
Señor les dé á usted y á sus colegas las luces
que ne?esitan p~ra cumplir los deberes que como
á católIcos y á Cludada nos les incu rn ben.
Dios guard e á uste . + BERNARDO,
An obi po de B ogotá.
Repúbl'ca de Colombia---Oflclna teleg1'á.fica central.
Manizales, 2 d(J Enero de 1906.
Presidente Aumblea Nacional,
Recibióse Importante circular sobre reuni6n
A.samblell Nacional. Congratúlome con el país.
Afectísimo,
ALEJANDRO GUTIÉRREZ
u téntico-Rorlríguez.
República d~ Oolombia- Ofioina telegráfica C6n.
traIr-Gob6rnam'ón-Medellín,2 Enero de 1906.
Gerardo Pulecio, Presidente Asamblea Nacional.
Oo.n gusto me he impuesto circular sobre ins.
taJ Clón ~sam bl~a Nacional y acertados nom bram~
ento dIgnatal'l?~. P~ra amigos y colegas van
mIS. personales felICItacIOnes por 11\ honrosa y me.
reCIda distinción que se Jes ha hecho.
Afectísimo,
Auténtico-París P.
BENITO URIBE
Excmo. Dr. Pulecio, Presidente Asamblea Nacional
Honor referirme circular vuéstra del l.0, sobre
instalación Asamblea Nacional que os eligió u
Presidente. Hago voto~ por que labor sea fecunda
en bienes para la Rel,ública.
Servidor.
J efe ~ección,
ANTONIO J. BONILLA
Auténtico- GÓrnez.
Telégrafos nacionale8- Gobernaci6n- F acatativá,
2 de E'lle1'o de 1906.
Presidente Asamblea Nacional.
Oomp ázcome instalaci lt Corpor ci'n
r nombramiento dignat, 'io. Que us ac·o a e·
gUl'en autoridad Gobierno, merezcan apr b ción
general y gratitud pueblos.
Atento servidor,
BELISARIO A YALA
Auténtico -Murillo.
RepúbUca de Colombia- Oficina telegráftca cen·
tral-- Gobe1'nación Galán-Númm'o 764-Sangil,
2 de Enm'o de 1906.
Presidente ASlmblea Nacional.
Hónl'ome corresponder su circular acerca instalación
Corporación.
Patriotismo queda revelado por los dignatario ..
Necesitamos paz interior y exteriormente. Hay
confianza en que de ]a Asamblea y del Ejecutivo
surge. El pueblo galanense está acentuado en SR·
ludable lucha natural por la vida y en ello goza.
La Asamblea me tiene á sus ordenes.
Respetuoso servidor,
L. F. URIBE T.
Auténtico-·M. Muríllo.
Oficina telegráfica central-Número 1260- Go-bernación-
Santa Rosa de Viteroo, 2 de Enero República de Colombia- Cficina telegráfica central.
de 1906. Zipaqui1'á, 2 de Enm'o de 1906.
Preeidente ASMllblea Nacional.
Con saludo de afio nuevo envío esa alta como
resp~table Corporación mis sinceras felicitaciones
por Instalación y elección dignatat:ios en tan ho.
llorables eaba1Ieros, y mis votos por que sus labor~
s sean benéficas al país. Refiérome telegrama
Clrcular número 21.
Servidor,
!J\NT.IAGO CAMARGO
Presidente Asamblea Nacional.
Muy satisfactorio me ha sido saber que esa Ho.
norable Corporación, á quien felicito por atinada
elección dignatarios, inició importantísimas labo·
res reconociendo imponderables esfuerzos Excmo,
Presidente en bien de la Patria.
Seráme grato cumplir vuestras ordenes.
M. l3RIGA:aD
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
República de Colombia-Oftoina telegráfioa oen· elección Presidente de ella, que responde á 8U8
tral-{}obernaoión - B,Utoaramanga, 2 de FlneIJ'o reconocidas aptitudes.
de 1906. Contesto atento telegramá de ayer.
Presidente Asamblea N aciooal.
. A n~mbre Santander congratúlome por feliz
InstalaCIón esa elevada Corporación, y hago votos
por el acierto y eficacia de sus tareas. En este Departamento
reina tranquílidad completa, y amparo
de la paz se desarrolla trabajo, renacen industrias
y se SIente bienestar.
Compatriota,
ALEJANDRO PERA. SOLA.NO
Au téntico-Lam1JJS.
Ofoina telegráfica oentral--Ofioíal-Nútnero 452.
Gobel'naoión-Buearamanga" 2 Enero de 1906.
Pr id ote AUOlblea Nacional.
Al avisar recibo del telegrama sobre elección
dignatarios, me congratulo por la instalación de
tan angusto Cuerpo y hago votos por lue sus trabajos
en beneficio de la Patria sean justamente
estimados.
A. PERA SOLANO
Auténtico-Lal1~U8.
República de Coloml;ia- Ofioina telegráfica oentrat-
Ofioial-Gobe1tnación-Ibagué, 2 de Ene.
ro de 1906.
Prelidente Asamblea.
Compláceme saber instalación Asamblea. Del
modo como ha p.'incipiado tareaH aprobando por
unanimidad proposición aplauso conducta Excmo.
General Reyes, y reprobando todo conato sedicioso,
colígese mucho tiene derecho esperar paí~ de
esa augusta Corporaci6n.
Felicítola por acertada elección dignatarios.
Afectísimo,
FÉLIX A. VELEZ M.
A u tén tico-LaIJnus.
Repúblioa de Oolombia-Ofioina telegl'áfioa oentral-
Ni'tmm'o 978- Gobm'naoi6n-Neiva, Ene'
f'O 2 de 1906.
Presidente Asamblea
Celebro constitución Asamblea que coronará
con sabia labor magna obra del ilustre Jefe Nación,
presidida como está por person1l1 de tan
alta competencia y patriotismo. Felicítola por
Amigo y servidor,
RAFAEL PUYO
Au téntico- GÓmez.
Rtpüblica de Oolombia - .Asamblea Naoional
00n8tit?JJyente 11 Legislati'Va- Presidenoia- Ene·
ro 2 do 1906.
Dése cuenta y pubHquese.
PULECIO
Es copia-El Oficial Mayor,
AMADOR GÓMEZ
P OYECTO )E LE
l obr. utorh:acionel al Pa er Ej ecutiTo en materia fiscal el.
La A8amblea, N aoion~l Oo'ltstituvente 11 .Legi8lativa,
DltORET-A :
Art 1. o Confiérense a] Poder Ejecntivo las si·
guientes autorizaciones:
l." Para hacer la separación de las rentas y bie·
nes departamentales de la propiedad nacional y
para distribuir aquéllos entre la Nación y lo Municipios,
consultando la población, riqueza, situación
y necesidades de cada una de aquellas enti·
dades;
2.& Para distribuir entre los Municipios que
com ponen la República, de acuerdo con las necesidades
nacionales y municipales, el tanto por ciento
del valor de las rentas nuevas que el Gobierno
juzgare suficiente y equitativo para el servicio de
la entidad municipal y para su desarrollo y progreso;
3.& Para reformar la administración de la Hacienda
en los Ramos en que se estimare conveniente
en vista de resultados prácticos que ha
dado la aplicación de la Ley 61 de 1905 ;
4.& Para hacer los remates de las rentas á que
se refiere esta Ley, por secciones terr'toriales que
el Poder Ejecutivo determinará, á efecto d e obtener
los mejores rendimientos;
5.& Para fijar los términos de la autonomía municipal
en cuanto se refiera á la inversión de los
recursos municipales y á la constante fiscalización
del Gúbierno en el servicio administrativo de los
Municipios;
6: Para reglamentar la administración de la
Hacienda nacional haciendo uso de las facultades
que en materia de contabilidad le confieren la
Ley 58 (artículo 1.0) de 1874 y el artículo 5.0 de la
Ley 20 de 1905, que se le ratifican por la presente
Ley, á fin de que obtenga en este Ramo el mayor
grado de expedición y sencillez ;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
8 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
7: Para ejercer respecto de los Municipios las
facultades que en lo tocante á ]os Departamentos
le concede la Ley 46 de 1905 ;
8.· Para hacer extensivas á todas la., salinas de
la República, terrestres y marítimas, las atribuciones
concedidas al Poder Ejecutivo por el Decreto
legislativo número 34, ratificado por la Ley
6.· de 1905; Y
9 .. Para acumular el producto de las rentas
destinadas á. la con versión en metálico del pa pel
moneda, la que principiará cuando se crea opor·
tuno y conveniente, y para disponer de dicho pro·
ductú en el caso único de que el monto de las
rentas no sea suficiente para cubrir los gast~s votados
por la Asamblea.
Dada, etc.
Presentado por el infrascrito Ministro de Ha·
cienda y Tesoro en la sesión del día 2 d':! Enero de
19 o.
FELIX SALAZAR J .
Secretaría de la Ásarnblea Nacionat- Bogotá,
Ene/ro 2 de 1906
En la sesión de hoy se consideró en primer debate
el anterior proyecto, fue aprobado y pasó en
comisión á la Reglamentaria del Tesoro y Cuen.
tss, con término de dos días.
Regístrese, cópiese y repártase.
ESPINOSA G.
PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO N.o .. DE 1906
( " DE ENERO)
reformatorio del Título XVlII ele la Constitución,
La ABamble~ Nacional Oon3tituyente 'V Legislativa
DECRETA:
Art. 1.0 La ley podrá variar ó autorizar lluevas
divisiones territoriales para la Administración de·
partamental.y municipal; y estab~ec,erá ~os !'equi.
sitos necesarIOS para crear y suprlmu' Dlstl'ltos y
para segregar y agregar términos municipales.
Art. 2.° Podrá también su primil' las Asambleas
Departamentales adscribiendo sus funciones á
otros empleados ó corporaciones administrativas.
Al't, 3.° Los bienes, derechos, valores, acciones
y obligaciones que por leyes ó pe)r decretos del
Gobierno Nacional ó por cualquier otro título pertenezcan
á los Departamentos, se adjudicarán á la
entidad que determine la ley, en el caso ~e ,nuevas
divisiones territoriales ó reformas admlOlstra·
tivas, y le pertenecerán mientras tenga existencia
legal.
Parágrafo. Exceptúanse los inmuebles que se
especifican en el artículo ~02 de la Constitución.
Art. 4.0 Quedan reformados los lil' tíe lll o:i 1 >32,
183 Y 188 Y sustituido el 186 del Título XVIII de
la Constitución.
Dado en Bogotá, á oo. de Enero de 1906.
Presentado por el infrascrito Ministro de Gobierno
en la sesión del día 2 de Enel'o de 1906.
BONIFAOIO VELEZ
Secretaría de la l1. samOlea- Bogotá, Enero 2
de 1906.
En la sesión de la fecha se consider6 en primer
debate el anterior proyecto, fue aprobado y pasó
al estudio de la Comí Ión e Refornuls Constitucionales,
con tél'mino de dos días.
Regístrese, cópi~Sé y repártase.
ESPINOSA G.
ACTO LEGISLATIVO N.O •.• DE 1906
DE ENERO)
por el cual se refJrma el Acto legislativo ncimero 2 de 1905,
La Asamblea Nacional Oonstituyente y Legislativa
DECRETA:
Art. 1.0 Las Cámaras legislativas se reunirán
ordinariamente cada año, por derecho pl'opio, en
la capital de la República, el día que deHigne la
ley, á partir del año de 1908.
Art. 2.0 Las sesiones ordinarias durarán sesenta
días, pasados los cuales el Gobierno podrá declarar
las Üámaras en receso.
Art. 3. o Quedan sustituidos los artículos 1.0 y
2.1) del Acto legislativo número 2 de 1905.
Dado en Bogotá, á ... de Enero de 1906.
Presentado por el infrascrito Ministl'o tIe Go·
bierno en la sesión del día 2 de Enel'o de 1906.
BONIFAQIO VELEZ
Seoreta1'ía de la Asamblea - Bogotá, Enm'o 2
de 1906.
En la sesión de la fecha se considel'ó en primer
debate el anterior proyecto, fue aprobado y pasó
en comisión á la de Reformas Constitucionales,
con término de dos días.
Regí3trese, cópiese y repártase.
ESPINOSA G.
INPBENTA. NAOIONAL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional -Serie IV N. 1", -:-, 1906. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094697/), el día 2025-07-22.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.