RE PUBLICA DE COLOMBIA
"
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Bogotá, Abril 19 de 1907 ~ NÚlllero 7
Men ~ aje ............... '" .................... 0 .' lO ......................... ... ... . ........... .
Acta de la sesión del día 15 de Abril de 1907 .......... _ ..... _ ........ ..
Acta de la sesi6n del dla 16 de Abril de 1907............ • .... _ ..... Proyecto de Acto reformatorio" por el cual se sll~tituJen los artícu.
lo. ISa, 184 y 189 de la Constituci6n ........ _ ................. _'"
Proyecto de ley lo que reforma el Decreto legislativo número 27 de 1906,
sobre tierras b, IMas ............ _. _._._ ...... _. . _. . .. _. .. . -•. _. .... .
froyecto de ley" por la cual la Naci6n cede al Municipio de Sabana.
larga lo tetrenos Ilamaao. Del SantbiUio ..... '" ., • . _ •••
Rel"d6n de debates de 1" sesi6n del día 6 de .'\ bril de 1907 .......... ..
• ota ¡lel Ministerio de Gobierno .. _ '. __ . _..... _ ................. ..
Nota !lel Mini.terio de Hacienda y Tesoro ....... _ ...... . ............. ..
MENSAJE
Así lo habéis hecho, y el Gobierno tiene que re·
conocer que movido por el deseo de que los ciuda ·
danos ejerciten el derecho y el deber de sufragio,
Págs. carecía de fundamento positivo cuando pedía que
49 se anticipara la fecha de las elecciones de Repre-
60 sentantes y Senadores al próximo Congreso; y con·
.n fieso honrada é ingenuamente que han tenido m
53 zón las Municipalidades y 109 ciudadanos al solici-tar
que se posponga dicha fecha, y que vusotroH
68 habéis procedido sabiamente al posponerla. La
.~4 inmensas desgracias que han caído sobre la Repú
~~ blica han producido una poderosa reacción en con·
ss tra de las exageraciones y utopías polfticas, profe·
sadas muchas veces con honradez y patriotismo, y
formado una poderosa opinión popular y nacional
en el sentido de que se atienda más á la adminÍ!~ ·
tración que á la política; prueba de esta asevera
BogoU, Abril 16 de 1907'
ción son vuestra actitud y la. del pueblo colombia
no posponiendo la fecha para las próximas elec
cionos generales, por temor de que ellas pudieran
alterar la tranquilidad y calma en que el país stá
actualmente reparando las pasadas desgracias, y
la sanción que el Gobierno ha dado al Acto que
vosotros habéis decretado.
Honorablps Di¡.lut a do ~ :
La principal razón que tuvo el Gobiemo para
convocaros á estas sesiones extraordinarias fue la
necesidad de someter á vuestra consideración el
asunto relativo á las elecciones del próximo Con
greso y á la fecha en que debe reunirse, asunto Según este acto, la fecha sefialada para la re·
que habéis resuelto por el Acto legislativo núme· unión del próximo Congreso es el 1. o de Febrero de
ro LO del presente afio, que ha sido ya sancionado 1910, y el Gobierno tiene la facultad de anticipar
por el Poder Ejecutivo, y que habéis dictado en dicha fecha, así como vosotros la de posponerla si
atención á la iniciativa popular en vista de las nu- asífuere conveniente para los intereses de la Na
merosas peticiones que fueron pasadas á vuestro ción; pero el Poder EjecutIvo juzga necesario que en
estudio. vuestras presentes sesiones legisléis acerca de las
En la exposición hecha por el Poder Ejecutivo á elecciones de Consejeros municipales para que ten·
la Junta de Delegados del Comercio y de la Indus gan lugar en el presente afio, y para que las Muni·
tria de los Departamentos que se reunió en Bogo- cipalidades, que son las corporaciones que más in tA
el afio pasado, y en otros documentos oficiales, mediatamente representan los intereses de los aso·
hay constancia de los deseos del Gobierno por que ciados, elijan los Diputados que deben formar los
se anticipara la fecha de la reunión del Congreso. Consejos administrativos ~ncargados de dirigir los
La mencionada Junta no participó de las opiniones intereses de los Departamentos.
del Gobierno, sin duda por las mismas razones que De esta manera se habitllarán los pueblos al
han tenido casi todas las Municipalidades de la Re· ejercicio del derecho y el deber de sufragio, base
pública y gran número de ciudadanos notables de toda democracia bien organizada en favor no
para pediros que retardéis prudencialmente la fe- de exagerados partidos Ó cÍl'culos polfticos, sino
cha en que debon verificarse las elecciones para de los intereses generales de la Nación.
miembros del Congreso. El Sr. Ministro de Gobierno someterá á vuestra
El Gobierno no debía presentaros proyecto le consideración un proyecto legislativo que atiende
gislativo alguno en este sentido ni pediros que le I á estas necesidadss, y si tal proyecto lJegal'e á Ber
gislarais de conformidad con las solicitudes que se decretado por vosotros, el mismo Sr_ Minist.ro de
os han dirigido, tanto porque ya habia hecho mani· Gobierno os presentará nu proyecto ue ley para su
festaciones en contrario, como porque su deber era desarrollo.
dejaros en absoluta libertad para decidir esta im
portante cuestión, en concordancia con lo que os
indicaran vuestro patriotismo, vuestra inteligencia
y el bieuestal' de los pueblos que representáis.
Houorables Diputados.
R. REYES
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• 50 ANALES D.b; LA ASAMBLEA NACIONAL
ACTA
DE LA SESIÓN DEL DíA 15 DE ABRIL DE 1907
(Presidencia del honol'able Diputado Jiménez).
I
t Obras Públicas y Fomento por medio de Agentes
; encargados, unos de la inspección técnica y otros
de la administrativa.
" Art. 2. o La Inspección técnica se ejercerá por
1 uno ó más Ingenieros inspectores, y la admin~ 8 tra ·
tiva por uno ó más comisarios inspectores.
A la una y treinta y cinco minutos de la tarde El Ministro de Obras Públicas y Fomento fija
el Sr. Presidente dispuso se llamara lista, y como en cada caso el número de Inspectores y BU sueldo,
hubiera contestado el número reglamentario de y los nombra y rem~eve lib~emente." . .
Diputados, se abrió la sesión. Dejaron de concu· Al a~tículo ~.o ~e mtroduJ.o el .?onorable DlpU ·
rrir debidamente excusados los honorables Dipu- tado Velez la éngUlente modlficaclOn, que fue ne·
tados Iguarán y Matéus. ga~a : _ _ _. . ' "
Leída el acta fue aprobada sin observación al· 'La InspecclOn teclllca se eJerce pOL' uno o mas
guna. ' - ingenie!'os, y la ~dmiI:istrativa por los Insp.~ctores
En seguida se dio cuenta de los negocios sustan· de C~.mlllOS,. de VIas ferreas y d~ navegaclOn. El
ciados en la fecha por la Presidencia y del orden Goblerno fija en cada caso el numero de los Insdel
día. pectores y su sueldo, y los nombra y remueve li -
El Excmo. Sr. Presidente de la República devol· bremente."
vi6 con la sanción constitucional el Acto legislativo El honorable Diputado Pint.o presentó esta otra
número 1. 0, "por el cual se sustituye el Acto le· modificación:
gislativo número 2 de 1905." • 'Los Ingenieros y los Oomisaríos inspectores no
II
El honorable Diputado Pul'ecio devolvió debida·
mente revisado el proyecto de ley "por la cual se
establece la forma de pago de la deuda de Tesore ·
ría," y se procedió inmediatamente á darle tercer
debate. La Asamblea manifestó su voluntad de
que este proyecto pasara á ser ley de la República.
III
Se abrió el primer debate del proyecto de ley
" por la cual se reglamenta la explotación de las
minas de platino."
En esta discusión tomaron parte el honorable Di putado
Restrepo para hacer observaciones al proyecto,
y los Sres. Ministros de Relaciones Exterio·
res y de Obras Públicas con el objeto de explicarlo.
Fue aprobado y pasó en comisión con dos días
ele término á la de Obras Públicas.
IV
Como se en~ontrara entre los asuntos del orden
del día para primer debate el proyecto de ley
" por la cual se aprueba un tratado con el Perú,"
el Sr. Presidente resolvió que fuera considerado
en sesión secreta.
Así se constituyó la Asamblea á las dos y quin.
ce minutos de la tarde.
v
A las tres y cinco minutos se reanudó la sesión
pública.
Se dio lectura al informe de' la Comisión que est.
udió el proyecto de ley "por la cual se regla·
menta el servicio de la industria pública de transo
portes." Aprobaelo el proyecto de resolución con
que termina, se abrió el segundo debate, y fueron
aprobados los artículos 1. o y 2. o originales del pro·
yecto.
Dicen así:
"Art. 1. o El Poder Ejecutivo tiene inspección
sobre todas las empresas públicas de conducciones
ó transpoÍ"tes, derecho que ejerce el Ministerio de
podrán, bajo la pena de prevaricadores, recibir co ·
misiOnes de pinguna empresa pública de conducciones
y transportes, aunqne se trate de una empresa
diferente de aqnella en la cual ejerzan sus funcio
nes, ni desempeñarles tl'abajos, sean ó nó remunerados,
ni recibir de ellos sueldos, emolumentos,
gratificaciones Ó pagos, ni hacer con ellos contrato
alguno. '
En esta forma fue aprobado y adoptado, con lo
cual quedó sustituido el artículo original, que se
hallaba en la siguiente forma:
"Art. 3. 0 Los Inspectores del Gobierno no po·
drán, sin autorización de éste, recibir comisiones
de ninguna empresa pública de conducciones ó
transportes, aunque sea una empresa diferente de
aquella en la cual ejercen sus funciones, ni desempeñarles
trabajos, sean ó nó remunerados, ni
recibir de ellos sueldos, emolumentos, gratificaciones
y pagos, ni hacer con ellas contrato alguno. "
El articulo 4. o original del proyecto, que rtacía:
" Art. 4. o La empresas públicas de conducciones
ó transportes están obligadas á transportar gratui
tamente á los Inspectores cuando viajen en des·
empeño de su cargo."
Lo modificó la Oomisión así:
" A rt. 4! Las empresas de transportes públicas
están obligadas á conducir gratuitamente á los
Inspectóres de cualquiera empresa del Ramo cuando
viajen en desempeño de su cargo."
En esta forma fue aprobado y adoptado.
El artículo 5. o original, que decía:
"Art. 5. 0 Las tarifas y reglamentos de las em·
presas públicas de conducciones deben ser sometidos
á la aprobación del Ministerio de Obras Púo
blicas y Fomento, ' y no podrán regir sin ella. La
aprobación tiene por objeto impedir que aun aqueo
llas empresM que por contrato ú otro título cual·
quiera pueden fijar libr~mente sus tar.ifas! exce·
dan los límites de la eqUldad y convelllenClas públicas.
En cuanto á las tarifas que hayan sido
pactadas con el Gobierno, se estará é 10 estipulado
en el respectivo COll,trato."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 51
Lo sustituyó la Oomisión con el siguiente:
"Art. 5. 0 Las tarifas y reglamentos de las em·
pl'esas públicas de conducción y de transportes
que hayan sido subvencionadas ó privilegiadas en
alguna forma deberán ser sometidas á la aprobación
del Ministerio de Obras Públicas y Fomento, '
y no podrán regir sin ella, salvo estipulación expresa
de los respectivos contratos, caso en el cual
se estará á lo convenido en ellos."
Pero la Asamblea lo negó por 21 votos negativos
contra 18 afirmativos, y aprobó en su lugar el artículo
original.
La Presidencia declaró virtualmente negado el
parágrafo que á este artículo le agregó la Oomisión:
"Parágrafo. Las empresas de navegación fiu
vial, aunque no hayan recibido subvención ni obtenido
privilegio alguno, deberáu asimismo somoter
sus tarifas á la aprobación de una Junta formada
por el Ministro de Obras Públicas y Fomen·
to y dos individuos más, designados por el Gobier
no nacional, de entro los comerciantes exportado
res é importadores más respetables de la capita1."
El Sr. Ministro de Obras Públicas pidió permiso
para retirar el artículo 6. o, sobre el cual et'a de
concepto la Oomisión que debería suprimirse, lo
mismo que el artículo 7. o; uno y otro dicen así:
"Art. 6. o Las empresas do transportes ó de
conducciones puramente seccionales ó municipales
someterán sus tarifas y reglamentos á la aproba·
ción de la primera autoridad administraLiva de la
Sección ó del Municipio á que correspondan, la
cual ejercerá respecto de ella la inspección atribuida
por osta Leyal Ministerio de Obras Públicas.
.c Art. 7. 0 Las Oompañías de seguros mercantiles
nacionales y las extranjeras que tengan agentes
legalmente acreditados en el país tienen derecho
de proponer ó indicar al Gobierno las medidas
necesarias para la protección de sus intereses y
para el nombramiento de las personas que deben
ejercer las funciones de Inspectores."
Fue concedido el permiso para retirar el 6.°, Y
el segundo de los mencionados se negó de acuer·
(lo con la Oomisión.
El artículo !:S. o original decía:
"Art. 8. 0 La inspección técnica se ejercerá en
los términos y formas que fije el reglamento espe·
cial sobre la materia."
Fue modificado por la Oomisión así:
"Art. 8. o La inspección técnica de las empre·
sas de transportes será confiada exclusivamente á
ingenieros nacionales que tengan título pniversita·
rio que acredite su idoneidad, quienes, una vez en
posesión de su cargo, lo ejercerán en los términos
y formas que fije el reglamento sobre la materia.
"
En el curso del debate la Oomisión lo retiró, y
fue aprobado el original. Se declaró virtualmente
negado el parágrafo que acompañaba á este artí·
culo en el pliego de modificaciones, redactado así:
"Parágrafo. La inspección técnica de que trata
este artículo debf,rá ejercerse así durante la cons·
trucción de las obras, vehículos ne transportes,
etc., como durante su explotación y uso."
Fue aprobado el artículo 9. o original, que dice:
"Art. 9. 0 Los Oomisarios inspectores están en
cargados de todo lo que se refiere á la ex~lotación
comercial, á las relaciones entre el públIco y los
empleados de la empresa afectos á dicha explotación:
á la acción y vigilancia que al Gobierno co.I? ·
pete ejercer sobre este personal, á. la conservaCIOn
y reparación de las respectivas vías públicas, y. á
la seguridad de la circulación en caso de alt~raCl?n
del orden público. Tendrán además las oblIgacIO '
nes y facultades que los decretos ó reglamentos
del Gobierno les prescriban."
El artículo 10 original que se hallaba en la forma
siguiente:
" Las empresas públicas de conducciones ó traus
portes están obligadas á dar á los Inspectores todos
los informes, datos y noticias concernientes á la
empresa que éstos les exijan."
Lo modificó el honorable Diputado Gutiérrez con
esta proposición:
"Art. 10. Las empresas públicas de conducciu
nes ó transportes están obligadas á dar á los Ins
pectores todos los informes necesat'Íos al desempe
fio de las funciones de Inspector, concernientes á
la empresa dentro de las prescripciones del Oódigo
de Oomercio."
La cual fue aprobada y adoptada.
El honorable Diputado Manrique p1'OpUSO un al'
ti culo nueTO concebido así:
" Art. Las empresas públicas de transportes que
tengan privilegio ~ reciban subven~ión d~l tesor?
público, en cualqUIera forma, estan oblIgadas a
trausportar, sin preferencias, la carga que lJegu.e
á las estaciones, en el tiempo señalado para rOCl ·
bida en el reglamento de la empresa."
y la Asamblea le impartió su aprobación.
En la discusión de este proyecto hicieron uso de
la palabra los honorables Diputados Vélez, M~r:
rique, Pinto, Dussán, Sanín Oano, Oastl'?,. GutIerrez,
Ouervo, Jiménez, Abeno y el Sr. MInIstro de
Obras Públicas.
A las cinco y cinco minutos de la tarde el Sr.
Presidente levantó la sesión, quedando pendiente
para la sesión próxima la discusión del proyecto
referido.
El Presidente,
El Secretario,
-+ACTA
DIONISIO JIMÉNEZ
Aurelio Rueda ..4..
DE LA SESIÓN DEL DÍA 16 DE ABRIL DE 1907
(Presidencia bli gada
al saneamiento del dominio de dichos terre
nos, ni responde de la exactitud de los linderos expresados.
Art. 2. o Facúltase al Sr. Ministro de Obras Públicas
y fomento para que lleve á efecto la cesión
de que se trata , otorgando la correspondiente es
critura.
Dada, etc_
Presentado á la honorable Asamblea Nacional
Constituyente y Legislativa en su sesión del día
16 del corriente mes por el infrascrito Ministro de
Obras Públicas y Fomento.
F. DE P. MANOTAS
,
-*-
RELAClON DE DEBATES
DE LA SESIÓN DEI., DíA 6 DE ABRIL DE U)1l7
~n discusión eu vrimer debate el ¡jroyecto d C'
Acto legislativo l' por el cual se sustHl.lye el :Acto le gislativo
número 2 de 1905," el honorablo DIputado
Ruiz dijo:
" Me cr'eo tanto más obligado á emiLir mi voto
en este importantísimo asunto, cuanto que he for mado
pa rte de la Comisión que ha suscrito el proyecto.
II Suplico á la honorable Asamblea l:Ie sirva ex
cusarme que éntre en breves disgresionesl en las
que muy á mi pesar tengo que ocuparme, en par
te, de mi persona.
" Desde muy niüo, Sr. Presidente, haco de eH to
cuarenta y cinco ó más años, he sido testigo y actor,
de mayor ó menor importancia, en muchas do la:s
guerras civiles que han ensangrentado y empobrecl
do el país. ,Entre los vencedores unas veces, oLras
entre los vencidos, siempre con la conc~en cia de miR
actos, midiendo las causas que los han producido y
el resultado que he obtenido, se ha venido formando
en mi ánimo, lenta pero irr evocablemente, la
convicción de que la :) pelación á la fuerza es la
más imbécil de las sinrazones ; que el recurso de
las armas es siempre ineficaz para fundar el domi
nio del derecho ó para restablecerlo.
"De tiempo atrás he veuido siendo defensol' oba
tinado de la paz, como elemento primordial de la
existencia de las naciones. No son de hoy estan
opiniones, Sr'. Presidente : de palabra, en mi eo
rrespondencia particular y ppr la prensa me he de
clarado partidario decidido de la paz. Reclamo el
honor de la intervención que en asocio de los Sres,
Generales Pinzón y Casabianca, ya finados, tuve
durante la guerra, para conseguir el restablecimien to
del orden público. Reclamo asimismo ese honor
para mi ilustre colega Sr. Dr. Manrique, aquí pre sente,
para mi distinguido amigo José M.aría Qui·
jano Wallis y para otros caballeros que, como yo,
fueron iniciadores de la paz, ó á lo menos de la
regularización de la guerra desencadenada en
nuestro territorio.
"Mis compañeros soportaron con heroico estoi cismo
el torrente de improperios que sobre nosotros
lanzaron los que creían que la guerra era el
único medio de hacer triunfar sus ideales poli
ticos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 55
~ =- ======================================~==================================: ======
"No es en són de recriminación, ni siquiera de
reminiscencia, como digo esto: es únicamente para
hacel' ver que hoy todos los colombianos estamos
unidos en el sentimiento de la conservación de la
paz, por sobre todo y por sobre todos. No es recri
minación, porque ni mis compañeros ni yo nos
prometimos absolutamente otra cosa sino que el
tiempo viniera á sanciol'ar la exactitud de nues
tros pronósticos y que llegara para nosotros la dulce
fruición que produce el deber patriótico y lealmente
cumplido.
" Ouando en el año (le 1876 el partido conservador
se levantó en armas contra el Gobierno en
nombre del que se llamó santo derecho de insurrección,
yo condené tal derecbo y me puse en
armas para combatir contra los que lo invocaban.
" En 108 años de 1885 y 1895 apelé yo á ese derecbo
que entonces me pareció también muy santo.
" He venido después á meditar que no existe ese
derecho de insurrección, ó que, si existe, es un exeerable
derecho.
e. Desde que tuve la edad necesaria concurrí á
Jos comicios á depositar mi voto. Oon franqueza
republicana declaro que muy pocas veces me inspiró
absoluta confianza el resultado de las eleccio·
nes. Juzgo que por motivo de nuestl'a falta de
educación republicana eran las épocas elecciona
rías épocas en que más que como pueblo civilizado
nos exhibíamos como salvajes; en esas épocas todos
fuimos homicidas, Sr. Presidente, si no en el
hecho, J!or 10 menO;3 en la intención, como dice la
escuela católica; tal era la incandescencia de las
pasiones. "
El honorable Diputado Rueda G., dijo:
" Oreo que en este momento solemne de la vida
de la República un Representante del pueblo no
puede guardar silencio y debe dar la razón de su
voto eu un asunto tan importante.
"Cuanuo se reunió la Juuta de Oomisionados
del Oomercio, la Agricultura y la Industria, á la
que tuve el honor de concurrir, se trató de anticipar
la fecha del Oongreso, y entonces manifesté
que no convenía, é hice la historia de los Congresos
y de los males que han causado desde el tiempo
de Nariño, en que produjeron la división de los
patriotas y la invasión de M01'illo, y más tarde la
Convención de Ocaña, el crimen , del 25 de Septiembre,
hasta la Oámara revolucionaria de 1898,
que trató de impedir la posesión del Dr. SancIemente,
y el Oongreso de 1904.
"Vienen generalmente los .. que se llaman Repl'~
sentantes de la soberanía de! pueblo á ultrajar
la autoridad del Presidente de la República, cualquiera
que !:lea; vienen también unas barras inconscientf's
á aplaudir á los Representantes oposicionistas
y á ultrajar al que se atreve á defender
al Gobierno. Hoy estas dolorosas eSCAnas se repe·
tirían más fácilmente, puesto que el principio de
autoridad ha venido desprestigiándose.
"Voy á refer~r un becho que tuvo lugar el afio
de 1898: la Oámara revolucionaria de ese año pretendió
ensangrentar' las calJes de esta capital por
oponerse á la prisión de los individuos que habían
sido sorprendidos apaleando á un Seuador de la República.
Entonces el Dr. Mutis, aquí presente, que
á la sazón era Ministro de Gobierno, celoso en el
cumplimiento de su debe!', y haciendo hono!' al
nombre de sus antecesores, el sabio José Celestino
Mutis, Sinforoso el compafiero de Nariño en 1794,
y Manuel Mutis Gama, el héroe de San Lorenzo,
trató de sostener la autoridad aun con sacrificio de
su vida, y por un acto inconcebible de debilidad
se le removió del cargo que desempeñaba, dejando
así burlada la autoridad y ultrajada la majestad
de la República en la más. alta Oorporación legislativa
del país. Lástima de que ese miedo de que se
dio muestra no se hubiera tenido en la memorable
y nefasta noche del 31 de Julio.
" Esos Representantes, Sr. Presidentf>, que han
venido en diversas épocas llamándose rept'esentantes
de la soberanía del pueblo, no han sido sino
conspiradores: Jos conveDcionalistas de Ocaña, los
representantes del 53, los del 61; y sin esas conspiraciones
no habría venido el 29 de Abril y el 23
de Mayo, que son vergüenza de nuestra historia.
" Todos los partidos políticos han' proclamado la
soberanía del pueblo cuando les ha convenido para
combatir á Gobiernos que no les eran simpáticos;
y parodiando una frase conocida podríamos dedl':
j Oh soberanía del pueblo, cuántos crímenes se
han cometido en tu nombre!
"Veo con gusto que todos los ciudadanos que
componen esta corporación están de acuerdo en
que se prorrogue el térmi.no de las elecciones en
bien de la paz y del sosiego públicos, y teniendo
en cuenta además que el país no está suficientemente
educado para ejercer esa función. /
"Los Sres. Diputados que tengan el valor 'necesario
para votar afirmativamente-como yo lo '
haré-el proyecto que se discute, deben saber que
se bendecirá su nombre por las generaciones veni·
deras.
"Para terminal' felicito de todas veras á los
Sres. Diputados liberales que han suscrito este
pro yecto, por fl patriotismo de que han dado
ejemplo.
" He dicho."
-*.-
"
NOTA
DET~ l\HNISTERlO DE GOBIF!RNO
Repítblica de Colombia-Ministerio de Gobierno.
Sección l."-Bogofrí, 16 de AbTil de 1907.
Sr. Secretari,) de la Asamblea Nncion:d-Presente.
Oomo en los Anales de esa honorable corpora·
ción se han estado publicado las manifestaciones
relativas al Acto legislativo número l.a del prasen·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
56 ANALE~ DB LA ASAMBLEA NACIONAL
te afio, con tal fin tengo el honor de remitir á usted
el oficio número 1012, del 27 de Marzo último, pro
cedente de la Prefectura Provincial de Oali y las
Resoluciones dictadas por varios Oonsejos munici·
pales de aquella Provincia. Oon el mismo objeto
le envio además un memorial suscrito con fecha ~2
de Marzo último pOl" vari03 vecinos de Aguadas,
en el mismo sentido) en el cual piden también la
creación de un Juzga(lo de Oircuito en est(~ último
lugar.
Dios guarde á usted.
D. E. DE ANGULO
¡':xr,mo. Sr. Pr~si(ler.l. de 1.1 A8~mble" Nací"oal , Sr. Mini<;tro
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional -Serie V N. 7", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094691/), el día 2025-08-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.