RE PUBLICA DE COLOMBIA
ANAL.ES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Serie VI ~ Bogotá, Julio 11 de 1907 ~ Número 49
o o lSI" T :El lSI" :J: X> o ARTíOULO I
Págs.
Le) número 38 de 1907 (15 de Junio), por l-a cual se aprueba unn
Convenci6n (Colombia-Ecu.dor) ........ . .......................... ..... .
Ley nllmero 39 de 1907 (Junio 15), por la cual se ordena la solemne
celebraci6n del centenario de la Independencia nacional. .... , .. .. ..
Acta de la sesi6n del día 14 de Junio de 1907 ........ .............. .. .. ..
Acta de la sesi6n matinal del día 15 I1 orah.le Di putado Cuelvo Márql1ez ' .
1
En virtud de la convocatoria hecha por el Sr.
Presidente en la sesión anterior, se reunieron los
Los honorables Diputados Pinto, Franco, Torres
Peña y Oamargo suscribieron y presentaron la
siguiente moción, que fue aprobada por unani·
midad:
"La Asamblea Nacional Oonstituyente y Le·
gislativa deja constancia en el acta de la presente
sesión de la manera inteligente y patriótica como
los Sres. Secretarios de la Asamblea y demás em·
pleados de la Secretaría han desempeñado sus
funciones, y les presenta muy sincera expresión
de reconocimiento por la eficacia de su colabora·
ción." -
A continuación se aprobó también por una·
nimidad esta otra, suscrita y presentada por los
honorables Diputados Restrepo, Gerlein, Rueda
Venancio, Salazar y Ouervo Márquez:
" La Asamblea Nacional Oonstituyente y Le·
gislativa asocia complacida el nombt'6 del benemé ·
rito Dr. Manuel José Angarita, inteligente y
laborioso compilador y anotador de nuestras leyes
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 393
en los últimos afios, al de sus colaboradoree en
la preparación de la ley sobre reformas judiciales
y en otros trabajos de importancia.
"Comuníquese al Sr. DI'. Angaríta y al Sr.
Ministro de Gobierno."
. La .Presidencia dispuso se diera también publIcacIón
á estas dos últimas proposiciones.
Fueron aprobados en tercer debate y declarados
l~yes de la República los dos proyectos de ley que
sIguen: "sobre liquidación de algunos gastos/' y
"por la cual se ordena la solemne celebración
del primer centenario de la Independencia nacional."
v
El Sr. Presidente convocó á los honorables Diputados
á la sesión de clausura, la cual había de
comenzar á la una de la tarde, por estar citado el
Excmo. Sr. Presiden te de la República para la
Por el Tolima, Sres. Justo Vargas, Maximiliano
Neira y Fabio Lozano T.;
Por Tundama, Sres. Flonmtino Calderón~ San·
tiago Camargo y Octavio Torres Peña; y
Por el Distrito Capital, Sres. Francisco de P .
Matéas, Nemesio Camacho y Jorge Vélez.
Debidamente excusados dejaron de concurrir el
Sr. Ludano Herrera, Diputado por Nal'iño, y el Sr.
Evaristo García, Diputado suplente por el Cauca.
Ocupaba la tribuna designada al efecto el hono
rabIe Uuerpo Diplomático aCl"editado ante el Gobierno
de la República, algunos Magistrados de la
Corte Suprema de Justicia y otros altos funcio
narÍos.
Abierta la sesión, se leyó el acta de la matinal,
que fue aprobada sin cambio alguno.
una y treinta minutos.
De conformidad con el De0reto ejecutivo número
558 de 13 de Mayo último, por el cual se prorroga
el término de las sesiones de la Asamblea, este
es el día sefialado para que tenga lugar su cIausu-
1 'ra. En tal virtuclla Pre:::iidBncia designó á los ho
as norables Diputados Pifieros y Sanín Cano par.t
poner en conocimiento del Excmo. Sr. Presidente
de la República que la Asamblea, después de haber
LUIS CUERVO MÁRQUEZ finalizado sus labores, espera la declaratoria oficial
de quedar clausuradas las sesiones, conforme al
Acto continuo se levantó la sesión. Eran
diez de la mafiana.
El Presidente,
El Secretario,
Gerardo A1·rubla. artícul? 70 de la ~onstituci~n. '.
I Se dIO lectura a la compIldclOil de actos lefor·
matoríos expedidos por la Asamblea, suscritos por
todos los miembros de ella..
SESION DE CLAUSURA I Se dio lectura: á los mensajes con que el Excmo.
Sr. Presidente de la República devuelve sancionaI
das las Leyes números 33 y 34 del presente año,
En la ciudad de Bogotá, capital de la República "por la cual se concede una prórroga" y "de ho-de
Colombia, á los quince días del mes de Junio nores al Sr. Francisco Javier Cisneros," y á un ofi·
de mil novecientos siete, se reunieron en el salón I cio del SI'. DI" Rafael M. Carrasquilla, Rector del
de las sesiones, siendo la una.de la tarde, los hono· Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en
rabIes Diputaflos, así: que da las gt'acias por la proposición aprobada en
Por Antioquia, Sres. Rufino Gutiérrez, Víctor ¡la sesión de ayer por la Asamblea, asociándose á
Manuel Salazar y Baldomero Sanín Oano; la idea de la erección de una estatua al ilustre fun
Por el Atlántico, Sres. Jorge N. Abello, Rogelio dador de aquel plantel, el Illmo. A l'zobispo de Bo -
García H. y Emiliano de J. Gálvez; I gotá Fray Cristóbal de Torres.
Por Bolfvar, Sres. Dionisio Jiménez, Antonio R. Los honorables Diputados Blanco, Lozano y
Blanco y Eduardo B. Gerleinj García Rogelio suscribieron la siguiente proposi·
Por Boyacá, Sres. Salvador Fmnco, Pablo Gar· ción, que fue aprobada por unanimidad:
cía Medina é Ignacio R. Piñeros; " La Asamblea Nacional Conetituyente y Legis
Por Caldas, Sres. Marcelino Arango, Antonio J. !lativa, al cerrar sus sesiopes de 1907, presenta al
Restrepo y Antonio Gómez C.; Excmo. Sr. Presiden.te de la República el testimo-
Por el Cauca, Sres. Fernando Angulo y Manuel nio de su adhesión franca y decidida á la política
Carvajal Valencia; de concordia que él desarrolla en beneficio del país;
Por Oundinamarca, Sres. Juan E. Manrique, declara que en sus labores ha sido eficaz y patrió
Eugenio Umaña y Gerardo Pulecio; ticamente acompañada por el Gobierno, y hace
Por Galán, Sres. Antonio María Rueda Gómez, votos por que éste pueda avanzar en su tarea de
Rafael Antonio Orduz y Luis Felipe Torres Elice· I reconstrucción nacional en el seno de la paz, me
chea; diante el concurso desinteresado y leal de las di·
Por el Huila, Sres. Oeliano Dussán y Oelso Noé ' versas colectividades políticas."
Quintero; Momentos después entró al recinto el Excmo.
Por el Magdalena, Sres. José Gnecco Coronado, I Sr. Presidente de la República acompañado de la
José Gnecco Laborde y Teodosio Goenaga; I Comisión de la Asamblea y de los Sres. Ministros
- Por N arifio, Sres. Zenón Reyes, Luciano Herre· I de Estado en los Despachos de Gobiel'llo, de Rela -
ra y Venancio Rueda; I ciones Exteriores, de Hacienda y Tesoro, de Gue
Por Santander, Sres. Luis Ouervo Márquez, Luis rra, de Instrucción Pública y de Obras Públicas y
Felipe Uribe Toledo y José MarIa Ruiz; Fomento, y de los Sres. Secretarios general y mi -
Por Quesada, Sres. Daniel Aldana, José María ¡litar de la Presidencia de la República y de sus
Pinto V. y Carlos Tavera Navas; Edecanes de honor,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
394 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
==============---~~-=~~-==~------~~~==~~----~========~~~== ~
E:l E;xcmo. 81'. PrBsidente de la República leyó cuanto á los presupuestos de los Departamentoe,
el sIgUiente mensaje: los Gobel'lladores han contestado que no se ha per-
" Honorables Di"pu tados: dido el eq uilibrio en este pri mer semestre econó
" En el mensaje del 1. o ue Abril próximo pasa· mico. Este hecho es do grande importacia, porque
do, ~í~ ~e vuestra instalación, que tuve el honor prueba que la reorganización que se ha dado á la
de dIrIgIros, os dij~: Hacienda pública es sólida y adecuada é inspira
, El país y el Gobiel'llo tienen absoluta confianza confianza de que el segundo semestre de este afio
en vuestro patriotismo, en vuestro sano criterio y económico terminará como el primero. A los Go
en vuestras capacidades, para que en los cortos bernadol'es se les encargó q!le examinaran si los
días de estas sesiones extraordinarias aseO'lll'éis presupuestoB de los Municipios habían conservado
a?n más la estabilidad de la paz y deis el be~éfico su equilibrio en este primer seme>;tre, y que traba·
ejemplo, tanto en el interior como en el Extedor jaran en el sentido de que no OCUrriera desequiJide
que en el seno de nuestro Cuerpo Legislativo y brio en el segundo semestre.
C~msti.tuyente ~~ habrá los acalorados debates y "El Consejo de Ministros resolvió que se redudISCUSIones
pohtlCas que fueron propios de algu jeran en $ 50,000 mensuales los gastos del Minis nos
de nuestros Oongresos, porque todas vuestras tedo de Guerra, y en $ 10,000 los del Ministerio
energías se dedicarán á ayudar á la reconstrucción de Relacioues Extel'Íul'es, y que estas sumas se
de nuestra Patria, que tanto necetlita de reposo y aplicaran pal'a constl'uil' en el espacio de treinta
tranquilidad.' meses, á con ta l' del próximo mes de Julio, ó séa
'.' Vuestros actos en los dos y medio 11leH8S (le hasta fines de 1909, importantes vías ó caminos
seSIones que hoy telminan prueban e}ocuentern n públicos, entL'e los cuales anoto los siguientes:
te que habéis correspondido á la confiallza que en l. La prolongación de la carretera de Belén á
ton ces afirmé que el país tiene en vosotl'os. I Soatá en una. extensión de ochenta kilómetros,
" Habéis ~echo labor intensa y fecllnda en bien que s~ pl'esupone costará S 300,000 01'0. Esta cade
)a ~epúbhca; habéis expedido dos actos refol' l'l'etel'a servil'á poderosamente al def'::l.I'l'ollo del co ·
matorlOS de la Constitución y ~erca de cuarenta mercio y de la industria de los DeparLamentos de
leye~! todas. de grande importancia y trascendencia; Santander, Galán, Tundama, BtIY:1Gá, Cundina-habeIs
de~lCa~o vuestras capacidades al servicio marca y Quesada. .
d~ la ~atna:" SID que en una sola ocasión haya ha- I "La carretera de Tolú á SinceleJo, en una exbldo.?
ISCUSIOn por intereses banderizos ó de parti tensión de ciento ocho kilómetros; se presupone su
dpone comunicar el norte de
Santander, por Gramafote ó Sardinata, con La
Gqajira, y con este fin ha ordenado que se explore
la mejor vía para abril· un camino de herradura.
" Estas son las vías principales que el Gobierno
se propone hacer construir hasta fines del año de
909, por medio de contratos ele administración y
conforme al Decreto reglamentario sobre la ma·
teria, número 655 de 6 del mes actual. En la cons
trucción de estas obras se emplearán seis mil tra
bajadores y se dará ocupación á varios adminis·
tradoreB, contratistas, ingenieros, sobrestantes,
etc. etc. Las fuertes sumas que hayan de erogarse
ayudarán á mejorar la situación económica del
país, porque á la vez que emplearán numerosos
brazos abaratarán los transportes y aumentarán
el consumo, y los individuos que hoy solicitan ero
pleos públicos encontrarán ocupación lucrativa en
esas obras y en la explotación de los terrenos que
aquellas vías atravesarán y abrirán al comercio y
á, la industria.
" La apertura de estos caminos será poderoso
auxiliar para la construcción de los ferrocarriles
que están ya contratados y para los que se contra
teu, porque facilitarán y aumentarán la carga
para éstos y atraerán el capital extranjero para
que exploten 1as grandes riquezas minerales que
encierran nuestras cordilleras.
" Para los gastos que corcespondan á los Departamentos
en estas obras el .Gobie!·no les sumi·
nistrará los fondos necesarios on forma de prés
tamo, que se reembolsará con el aumento que tenga
la participación departamental en la Renta de
licoros, y así lo han aceptado ya aquellas entidades.
" Nuestras relaciones con las Repúblicas hermanas
se han conservado en pie de estricta cordiali·
dad, y el Gobierno se esmera en que la ley de po·
licía de fronteras Se' cumpla puntualmente. y Be
esforzará como hasta hoy para que estas relaciones
¡.:o mantengan y acrecienten en beneficio mutuo
para pueblos de un mismo origen, de unas
mismas tradiciones y de comunes intereses; y por
lo que respecta á la Santa Sede y á los demás Go
biel'uos, nuestras relaciones continúan en perfecta
armonía, á lo cual contribuye eficazmente el honorable
Ouerpo Diplomático acreditado en esta
capi tal.
" El Gobierno se ha esmera.do en levantar la
instituc\ón milit:l.I', y se propone colocarla en su
verdadero puesto, y fundar una escuela naval.
Oon este fin ha contratado Oficiales chilenos de
infantería.Y de artillería, que se encuentran en
Bogotá, y de Marina, con residencia en Oartag~na,
y ya e'tá fundada en esta capital la Escuela
Militar y organizado el servicio para instruir el
Ejército conforme al sistema moderno. El próximo
20 de Julio, en celebración de la fiesta nacio·
nal, se inallgurán oficialmente en esta ciudad la
Escuela Militar y el Cuartel Modelo para artillería
é infantería, y en Cartagena la Escuela Naval.
" De esta manera y con el ensanche de la ins ·
trucción pública, el Gobierno devuelve á los pue·
blos el mayor producto que se obtiene de las Rentas
públicas no por nuevas contribuciones, sino
mediante la organización que se les ha dado durante
la presente Administración.
" Me he extendido en este informe sobre nuestros
caminos, porque creo que es el asunto de mayor
importancia que actualmente tiene el país.
" Os deseo un feliz regreso á vuestros hogal·es,
y confio en que seguiréis como simples ciudadanos
en vuestra labor en favor de la Nación."
El Sr. Presidente de la Asamblea, Dr. Luis Ouervo
Márqyez, contestó:
" Excmo. SI·:
" Os ha tocado ser Jefe de la Nación colom·
biana en una de las épocas más difíciles de su vida
independiente: época de transición al orden y á la
estabilidad, sólo comparable por la intensidad de
la obra acometida á la de organización que siguió
á los triunfos de la Guerra Magna.
" En vuestra fecunda labor habéis abarcado todos
·los campos de la actividad humana, y en nombre
de la Nación, en todos habéis sido triunfador.
Habéis, en -muchos casos, adoptado procedi-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
396 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
mientos nuevos, porque nI progreso es ley ineludi· ción, y com~ es natural! ha ~ozado de absoluta
ble y fatal de los pueblos, y porque el generador y independenCla en sus delIberaclOnes.
regulador de las fuerzas sociales tiene que modi- " Oonsolado!: para el patriotismo es ver cómo los
ficarse en su aplicación en cada etapa que en su más arduos asuntos han sido tratados en el seno
viaje indefinido recorren las naciones. de la Asamblea sin que nunca el partido haya
"La convicción profunda en los métodos nue eclipsado á la Nación.
vos implantados tanto en la Administración como "Oomo Enrique IV á la Asamblea de Rouen,
en la política, la voluntad inquebrantable de todos podríais Excmo. Sr., decir á la Oonstituyente y
los momentos p~r¡1 aplicarlos, l~ adaptab.ilida~ Legislat'iva de Oolombia:. .
para amoldarlos a cada caso particular, la mtelI· , Bien sabéis que cuando DlOs me llamó a ocugencia
poderosa que toma todo 10 bueno del anti· par este puesto encontré á mi Patria no solamen'
guo régimen y lo funde con las nuevas ideas para te en ruinas 'sino casi totalmente perdida para.
orientar así la marcha de Oolombia, ha sido la nosotros. Po; la gracia de Dios, por el apoyo de
fuerza poderosa é incontenible de los procedimien- mis conciudadanos, por la colabornción de mis
tos gubernamentales de la época actual de la Na· amigos la he sal vado de u na ruina total. N o os
ción. . '. he llardado para que aprobéis mis ~ntentos: os he
" Oon la VlSlOn reservada á los conductores de reunidú para recibir vuestros conseJos, para creer
pueblos, comprend!steis y ~os e~seftasteh:l que el en ellos y para seguidos. En una palabra, para
mal que aquejaba a Oolombla mas estaba en la ponerme totalmente á vuestra merced: deseo que
Administración que en la politica, y, desde sus rara vez es expresado por Jefes de pueblos y Oon
primeros momentos, el Gobierno que fOl'masteis se quistadores.'
dedicó á l~ Administr.ación pública, metodizando " La Asamblea Legislativa os felicita po: .Ios
los trabaJ?s, reorgamzando, que no creando, l.as progresos alcanzados y os ofrece su leal y dec~dld~
rentas eXistentes, y sentando las bases de nn SIS' colaboración para continuar la obra emprendIda.
tema financiero cuyos benéficos l'6sultados palpa El Excmo. Sr. Presidente de la República decla~
y agradece el país. . ró entonces clausuradas laE! sesiones de la Asam-
" Estamos en período de bonanía, y el baróme· bloa con estas palabras:
tro popular marea tiempo firme y sereno. Por ello " Declaro cerradas las presentes sesiones extra:~
se levan las anclas y se despliegan al viento las ordinarias de la Asamblea Nacional Oonstituyente
vela~ de la pl'osp~l'Ídad na~ional. ~or eU? vuestro y Legislativa."
Gobierno ha podIdo redUCir en CID(;O mIllones de Acto continuo se dio lectura á la presente acta,
pesos el ~a~to mensual del Minist~rio de Gue~ra y que fue aprobada, firmándose por el Sr. Presiden·
e~ un mlllon ~e pesos el de RelaclOnes E~~eno~es, te y por los Secretarios.
BID que!o .pnm~ro afecte el buen servlcl.o nI el A las dos y quince minutos de la tarde el Sr~
orden pubhco, nI lo segunrlo amengue la digna re· Presidente levantó la sesión.
presentación que la Répública debe tener ante las El P 'd t
naciones amigas. reSI en e,
"Vuestro Gobierno invierte el producto de talee LUIS OUERVO MÁRQUEZ
economías, factible por el estado de tranquilidad El Secretario,
del país, en instrucción pública y en vías de co· Gerardo Arrubla.
municación que, .atraveAando el espinazo de los
Andes, pondrán en contacto rápido y regular las
El Secret~rio,
A U1'elio Rueda A.
agrupaciones aisladas de nuestros valles profundos __ ==================
con las de las montafias, dándoles á todas fácil ac·
ceso al mar y á nuestros grandes ríos: nunca la
paz fue tan benéfica como lo ha sido hoy para
Oolombia.
" La institución militar ha sido, no ennoblecida,
porque en si misma es noble, pero sí levantada
merced á esfuerzos de vuestra Administración. El
concepto de la. vida. que tiene el soldado de hoy,
humanamente tratado, como lo vimos en la visita
extraoficial practicada antier en los cuarteles de
esta ciudad, no es, ni puede serlo, el mismo con·
cepto que tuviera el soldado de ayer. HaMis, con
la honda reforma introducida en la vida militar,
levantando el nivel moral de la Nación á un alto
grado, yel porvenir reconocerá que á esa medida
se deberá la civilización de nuestras masas popu·
lares.
" La Asamblea Nacional, en su actual período
de sesiones, ha colaborado en su órbita constitu·
cional en la grande obra emprendida. Ha estudia·
do y discutido amplia y profundamente todos los
asuntos que le han sido sometidos á su considera·
LIBROS DE VENTA
AL DETAL
EN LA IMPRENTA N AOION AL
Leyes de 1896, á :$ 20.
Leyes de 1903, á :$ 60.
Leyes de 1904, á $ 40.
Oonstitución política de Colombia, Actos Iegí~
lativos que la reforman y Leyes de 1905, $ 200.
Ley número 32 de 1905, sobre timbre nacional,
$ 40.
Leyes números 20, 63 Y 67 de 1877 y decretos
dictados por el Podel' Ejecutivo en ejecución de
ellas, $ 5.
Oodificación de Decretos legislativos de 1899 á
1903, $ 50.
Decretos legislativos de 1904 y 1905, $ 60.
Oódigo Oivil colombiano, última edición, $ 200.
Oódigo Fiscal, $ 200,
IMPRENTA NAOIONAL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional -Serie VI N. 49", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094680/), el día 2025-09-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.