REPUBLICA DE COLOMBIA
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Serie r 1 Bogotá, Julio 19 de 1905
Págs.
Vino al debate el siguiente artículo nuevo propuesto
por la Comisión:
Acta de la sesi6n nocturna del día 25 de Abril de 1906, ... . ..
Extracto de los debafes de la s'lsi6n nocturna del día 25 de Abril
de 1905........ ..... . ..... ... ... . •• ,.... . .. .. .. . ..
389 "Der6ganse los artículos 11 y 13 de la Ley 19
de 1904."
~~! Explicado por el l)il utado Dr. Herrera l..lucia·
no, fue impugnado pt)}' el Diputado Dr. Angulo
~'ernando y negado por Ja Asamblea, que impartió
luégo su aprobaci6n á]o dOH artículos que S6
transcriben en seguida, el pl'illlerO propuesto por
la COlíllsión :
N otas y telegranlall .••• _ • . • • •• • .......... ........ .. . ... .
errA
DE IoIA SESIÓN .. OOTURNA DEL t 25 J) ..
DE 1905
(Prelidencia del Diput do Resttepo GlIrc1I1).
A las siete y CU l'~mta minutos p. rn. de n~:inud6
la sesión. Uon legítima excusa dejaron de et1/1CU'
rrir á ella los Dipll taJos Sl'es. Iosignar'es, Jirnt111eZ
y Quijano Wallis.
Leido el orden del día, 8e continuó, de acuerdo
con éste, la discusión en segundo debate del pro·
yecto de ley" por la cual se da ti na all tOl'izaci6n
al Poder Ejecutivo y se reforma la número 19 de
1904, 'por la cual se dictan varias medidas de fomento
para la región del t ~ hocó:" que había que·
dado pendiente en la modificación propuesta pOI'
el Diputado Dr. Jiméllez al artículo 2.· El Dipu·
tado DI'. Herrera Luciano, despuéA de solicitar
algunos datos del Diputado Dr. GutiérJ'ez Rufino,
que éste suministró, impugnó la citada modificación,
que fue negada.
Trájose !tI debate el al'tículo 2.° original, que
dice:
"Art. ~.o Fllcúltase igualmente al Poder Ejecutivo
pal'a que pueda establecer' un impuesto sobre
la madera del pití8 que se exporte, ya sea por el
Atlántico ó por el Pl\cifico, im puesto q ne no exce·
derá de cincuenta centavos en 01'0 por cada tone
lada de 500 pies superficiales de madera aserr'ada
y de $ 5 oro pOl' cada troza 6 tl\blón hasta d{~ cillco
pulgadas de gr·ueso."
El Diputado DI'. Gutiél'l'ez Rufino lo modificó
en la forma siguiente, en la cual se aprobó y
adoptó:
'" Artículo. Facúltase igualmente 1\1 Poder Eje.
cutivo para que ptleda establecer un impuesto
sobre la madera del paÍH que se exporte, labrada
6 en bruto, y para señalar la cuantía del impuesto."
El artículo 3.- fue aceptado, Dice así:
" Art. 3.° Los exportadores de mauerus deberán
ocurrir al Poder' Ejecutivo en solicitud del corl'espondiente
permiso pal'a llevar á ca bo ]tl exporta·
cion; y mientras este permiso no se haya otorgado,
quedará suspendido el derecho de verificarla."
"Artículo. Autorizase al Gobierno para sub·
vencionar las empresas de navegación que se establezcan
en los ríos Cauca, Telembi y Patía. La
Sil bvención podrá ser ha'ita de $ 200 01'0 por metJ,
cuyo pago se hará de ac el'd con ltis condiciones
reglamentarias que fije el Ejecu tivo."
Terminada la discusión Robre la pal te disposi.
tiva, se apl'obó el título, y cerrado el segundo debate,
la Asamblea manifestó BU voluntad de que
el proyecto pasara á tercel'o.
Previa lectura del informe respectivo se abrió
el segundo debate del proyecto de ley (e sobre minas
y comercio de esmeraldas."
Sin observación se aprobó el artículo 1.0, que
dice:
" Art. 1.0 Prohíbese á los particulares, en 10 su·
ce8ivo, denunciar minas de esmeraldas en el tenitorio
de la República."
Púsose en discusión el artículo 2.°, Y lo modificó
el Diputado DI'. Piñeros así:
Modificación al artículo 2.°:
¡¡ Sobre la base de ser el Gobierno el único ven·
dedor de esmeraldas dentro y fuera del pAís, pUt'de
el mismo celebrar arreglos con los poseedor'es de
minas particulares que estén en actuul explotación,
ya sea continuando la explotaciólI por cuenta
del Gobierno, con derecho á un tanto pOI' ciento
ciobre el producto líquido; ya explotándolas diJ'ec·
tamente el Gobierno y cediendo á ]os poseedllJ'es
una parte proporcional del producto en dinfH'1l ; 6
ya permitiéndoles explotarlas l1b!'emente, pero
con la obligación de vender al Gobierno todas )ns
esmeraldas extraídas, con un 10 por' 100 de des·
cuento del precio que tengan dichns piedras en
las últimas ventas de las del Gobierno en Europa,
sin computar gastos.
"Parágrafo. Ciuco meses después de publicada
esta ley, toda venta de esmeraldas hecha pOI' particulares
constituirá un contrabando.
"Parágrafo. Dentro de siete años, contados desde
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
•
890 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
el 31 de Diciembre del presente año, el Gobierno
entrará en posesión directa de las minas de esmel'aldaR
cuya explotación ha cedido hasta ahora á
los particulareR, previo el pago de las construc·
ciones, maquinaria, útiles y ensere~ existentes
empleados para la explotación."
]iJxplicada esta modificación por el Diputado
Dr. Piñel'os, fue impugnada por los Diputados
Sres. Angulo Fernando, Camacho, Gutiérrez Rufino
y U ribe Toledo, después de lo cual fue nega.
da por la Asamblea, que impartió su aprobación
al artículo original, que se halla redactado así:
" Art. 2.0 Las minas de esta clase denunciadas
hasta hoy podrán ser explotadas por los empresarios
pagando al Tesoro Nacional un canon de sesenta
mil pesos oro C' 60,000) por año, á contar des·
de el día en que la mina ó minas empiecen á pro
la Comisión que ha estudia',
o este proyecto en sus distintas fase~, puedo
garantizar á la Asamblea que el artículo pl'opuesto
por nosotl'OS es el único que puede asegurarle .á la
Nación el producto real y completo de las mInas
de esmer'aldas; el artículo nuevo que el Diputado
Piñel'os propone desvirtúa por completo el pensamiento
en que hemos querido informal' la ley que
se diseute. j1~1 problema es este: ~ Cómo debe proCedel'SR
para que no le roben al Gobierno sus esmeraldas
en Muzo? A nuestro juicio no hay más
sistema que el del m Iopolio absoluto, e decir,
que e consideré COlilO obada y e decomi e, todu.
es ~ral q u no e8té en po el' del Hoh e~no.
Sentado esto, bit-'ll se comple de que cualqUIera
de los t,.es medios propuBstos por el Sr. Diputado
destruye la idea del monopolio, á pesar de lo que
ya apl'obámos en el Hl'ticulo 1.0, y abre el campo
á esa operacifm tánta~ veces detallada aquí, y que
consiste en robarse las e 'meraldns de Muzo para
orr'ecerlas á l:t vpnta como extraídas de otra mina
cualquier 8. Impongamou el monopolio franco y
categórico, prescindiendo de psos contt'atos que la
proposición permitf1 y que no serán al fin y al cnho
sino velo legal para ocultal el contrabando. Ten·
gamos en cuenta que hasta hoy sólo las esmera)
das de Muzo son buenas, y q lle de las mina de
particulares no qt' ha acado una sula que pueda
competil' con aquéllaR\ y sin embargo en el merca.
do se encuentran marrníficas esmeraldas que so
pretende son extraída de otras minas. i Cómo fW
explica esto? Muy fácilmente, según lo he oído eu
este mismo recinto, y sin más trabajo que el de
enviar peones á Muzo, pagándoles fuertes sobresueldos,
con la consigna de robarse las esmeraldas
y salir ,í venderlas. naturalmente muy baratas,
á. quien los ha f>n,i:tdo á la mina. El ~r. Genel"
a1 V élt-'z dijo aquÍ mismo el año pasado, como
ya :-.e ha recordado, que la mina de Muzo es el
verdadero D01'ado de Colombia, y que los Ia~rones
reunido8 en cuadrillas sabiamente organIzadas
rodean las minas y hacen los mayores esfuerzos'
por apoderarse del mayor número posible de
esmeraldas. i Cómo remediar tamaño mal? Francamente
no queda otro camino que el del. monopolio,
y adoptado éste, uo hay más medIO para
salvar, siquiera en parte, los derechos de ]os particulares,
que el de p3garles las minas. por lo que
en ellas hayan gastado y no por las esperanzas que
tengan IU ndadas en el porvenir de ~ la mina. Para
obtener este justo precio se hace preciso fija~ el
alto canon de que habla la ley, á fin de que suva
como piedra de toque para apreciar el valor real
de cada mina ; que la mina es mala y no puede
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
394 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
-=::----====--= ==~===::-=
pagat' los sesenta mil dólares por año, pues es Muzo, que al fin y al cabo sólo g¡'ava el lujo de
claro 1ue debe abandoIl<1rse, y entonces mucho las gentes l'icRs, podamos acabar con el monopolio
hace el Gobiel'no con pagar 10 que en ella se haya de la sal, que es un diario suplicio para las gentes
gastadu; que la mina es buena y puede pagar los pobl'e~, Adoptada esta idea, no hay otro modo
sesenta mil pesos de contribución anual, como su- de realizarla sin acudir á expropiaciones oca.sionRcedería
con Muzo si tuera propieuad de pal'ticu das á pleitos y reclamaciones diplomáticas, sino el
lares, plles entonces es justo y natural que el Go· del alto canon fijado para cada mina, que nadie
bierno la compre, no pOI' lo que realmente se haya puede resistir por el hecho de ser' contribuci6n ge·
gastado en ella; sino por lo que realmente valga nera], y Clue sin embargo pone á los dueños d~
en proporción á ~u pI'od neto, Mielltras no se pro minas en la imptescindible necesidad de ofrecér
ceda así, daremos ocasión al robo escandaloso que selas al Gobierno pOI' 10 que realmente valgan.
existe hoy en los alrededores de Muzo, según los En esta forma y sin que sea el Gobierno quien
informes \llle hemos oido aquí mismo y contra proponga compra, puede llegarse á un precio equi.
el cual debemos lucha¡' sin tl'egua ni descanso," , tativo por el medio que la Oomisión indica y qUt!
El Diputado Gutiérl'ez Rufino dijo: en parte satisface los deseos del Diputado Pifie-
"No soy p~l't.idario de la modificación discuti- ros, cuya proposición debemos negar sin demorar
da, por razone ernejttntes á las presentada, por por más tiempo e te debate, y teniendo en cuentft,
el ~r. DI'. Angulo ; pero debo ad vertir (ine en el como razón final p~ll'a establecer el monopolio
proyecto present do 1 01' mí hay disp siciunes acot'o I absoluto de las esmeralda, el ejemplo del mono·
de en parte eon las Pl'l p let"tas por el S •. Diputa. polio ytl establecido para la venta de los diam. n
do Piñel'os. de rnan()l'a ue aun negada su propo- tes del Cabo Hoy pOI' hoy, cada día es menor el
sición, como lo solicito, siempre habremos de con· precio de nuestras esmeraldas; en lo sucesivo este
siderar algunas de aquel1as disposiciones. precio será cada día mayor desde que no haya
El Diputado Piñero -"Advierto que soy par más vendedor de e8111e¡'aldas que el Gobierno de
tidario del mon lio y que sólo he querido facili- Colonlbia y limite sus oferta '.le venta á cantidatal'
su establecimiento." des pequeñas que no den lugar á la baja del
El JJiputado Ma'rtínez 8ilva-" Pido que se lea artículo."
todo el proyecto." El Diputado Gutiél'l'ez Rufino dijo:
El Diputado Oamacho pidió la palabra, y dijo: "En este debate hemos ido cediendo poco á
" Mucho he meditado en el punto de que se poco el hu ca oe lJnll solución que concilie todos
trata, porque comprendo la inmensa riqueza de la los intereses. El primer movimient en guarda de
mina de Muzo y veo claro que ella puede ser la la renta fue el de gravar de tal modo las minas
salvación de nuestra desastrosa situación fiscal; particulares que de hecho quedaran abandonadas,
he pensado tambián (ln los derechos de los actua- y por lo mismo establecido el monopolio en males
tenedores 00 minas de esmeraldas y en la ma· nos del Gobierno; luégo se sostuvo la idea del
nera como tratarán de defenderlos, siquiera ean I fuerte gravamen, pero se convino en pagar toda
ellos poco menos que ilusorios, y después de todo mina que se le ofreciera al Gobierno por lo que
me he decidLJo resueltamente por el monopolio se comprobara babel' gastado en denunciarla y
absoluto en manOH del Gobierno. La Oomisión en gastos sobre el terreno, 10 cual podrá ser
que ha estudiado este proyecto ha llegado á idén- muy exiguo en relación con el valor real de la
ticos resultados y tiene el valor de proponeros el mina; después se abrió un poco más el compás
monopolio, por más que él hiera no tanto intereses y se pensó en pagar las minas por avalúo peya
creados cuanto grande~ esperanzas que pueden ricial de sus obras y trabajos hechos, autori·
parecer de fácil realizaci6t.. Para mí tengo que zando al Gobierno para aumentsl'lo hasta en un
sólo Muzo da buenas esmeraldas y que hasta aho- ciento por ciento, pero sin tener en cuenta el va·
ra no hay ninguna otra mina que las haya dado 101' comercial de la mina, que podía ser muy susemejantes.
Si esto es aSÍ, ¿ qué mal puede causar- periol' al que le diera el avalúo, aun después <.le
les el monopolio á minas que nada producen? duplicado. Ya por último, y atendiendo á las solíFrancamente
ninguno. Los perjudicados no son citudes aquí presentadas por los dueños de minas,
los dueños de minas' que están gastando su rlinel'o el proyecto presentado por mí dispone que sobre
en tratar de h~cerlas producir; los perjudicados el avalúo de los gastos y obraH justipreciados por
son los dueños de minas que están gastando su peritos, el Gobierno aumente el mayor valor que
dinero en comprar las esmeraldas robadas en la mina haya adquirido en el mercado, apreciand,)
.Muzo para venderlas como de minas que no ex- este valor por las ventas hechas anteriormente, ya
plotan. La Comisión ha hecho, pues, muy bien en de las minas~ en todo ó en parte, ó ya de sus accio
tratar de implantar el monopolio; se comprende nes. Es decir, que en cuatro proyectos sucesivos
que confía en que el verdadero rendimiento de hemos llegado al propuesto por ' mí, que indudaMuzo,
una vez evitados robos y contrabandos, blemE:nte respeta la equidad hasta donde el dereserá
la base segura de nuestra salvación económi- cho de la Nación lo permite, y que por lo mismo
ca, y día legará en que, gracias al monopolio de debeQlos aprobar t~l como p,a sido preseQ.tado,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 395
prescindiendo de la proposición del Sr. Diputado como juzgo indispensable pagar tRI indemnización
Piñel'os, que se propone iguales fines, pero sin lle- para poder establecer el monopolio, único r'emedio
gal' ele una vez al luonopolio, que es el único me· racional contra el comercio clandestino de la piedra,
dio seguro para cortar de raíz los males que hoy era claro que debíamos fijar aquélla l~e modo jl1~' .
I\quejan á Muzo, y cuya urgente necesidad dedu to antes de impouer éste. Este modo Justo y eqmciréis
claramente de lo que voy á deciros. De los tativo lo hallo en el proyecto de) Diputado Gll·
medios propuestos por el Diputado Pifieros, el me- tiérrez, que me complaceré en votar, descartando
nos malo, por lo que no se opone al monopolio la proposición del Diputa~o Piñeros, que ha!lo
por cuenta de la Nación, sería el de que todo due· inaceptable, tanto porque dificulta el monopoho,
ño de minas le vendiera al Gobierno las esmeral· como porque sus disposiciones en favor de los
das que extrajera, con un diez por ciento menos dueños de minas bien reemplazadas están con las
del precio que ellas tuvieran conforme á las últi· que el Diputado Gutiérrez propone. Honl'~damen.
mas ventas hechas en Europa; pero esto, fue 'a de te uo podelnos hacer más que pagar las ffilDas por
que no evitaría que le vendieran algunas de sus lo que realmente valgan, con espel'anzas y todo ...
propias esmeraldas robadas en Muzo, tendría el in· Fuera de esto, todn pretensión de los dueños de
conveniente de que no hay base justa para poder minas tiene que ser exagerada. Lo que hoy les
calcular tal porcientaje. Si se fija en oro, como es concedemos es uluchft.3illlo más de lo <¡ue eguI'anatural,
y sobre avalúo hecho aquí, jamás se lle- mente pensaban obtener. i Que el ca 00 e'"' alto 1
garía á la verdad del gra vamen, pues el precio de Pues que uo lo paguen y oft'ezc1:ln su milla ~n
venta es muy otro del que aquí se calcula. Esme- venta al Gobierno, q,Je se I<~ COmp}'Hró' por lo
l'sIda hay que según sus aguas, su color ó su pu- que valga en el mercado. ¿ Que entre los dueños de
J eza, vale tl'es, cuatro, cinco y más veces que un minas hay extl'anjer'os que pueden reclamar pOI'
diamante purísimo de igual valor, y esto aqui no la vía diplomatica ~ Pue3 ql;e reclamen y pierda!}
puede fijarse ni siquiera con aproximación; ahora, su tiempo, que siendo, como ~S) general la contrl,
i el pOl'cientaje se fija en esmel'H,luaa, aún es ma buci6h, n habrá TriLut al q le sent~ncie en I"U fti
yOl' el peligro de desacertar poi' la clase de la~ vor. No vacilemos, pues, Sres. Diputados, y esta·
q1le le toquen á la Nación, y además subsistiría blezcamos el monopolio tal como surge del proel
peligro de esmeraldas en manoe de paJ'ticu.lal'es yecto presentado pOI' el Diputado Gutlél'l'ez Ruque
dañan en absoluto el mercado de ]a pledra fino."
en Europa. En ninguna forma puede, pues, acepo La modificación dHI Diputado Piñero .. fue netarse
la modificación Piñel'os, ni aun . iquiera pa.r'a gada, y acto seguido se aprobó el artícnlo 2.° del
dejar' las cosas como e. tán y pel'mitiJ' durante cm· I proyecto original. Al discutirse el ill'tículo 3.° el
co meses más la venta de esmeraldas hecha por 1 Diputado Martlnez Silva dijo:
los particulares, pues esto eq ul valdl'Ía á darles \ 1, Los Jos al'tÍculos de este proyecto clue y,l
modo á los ladrones para que OUl'ante este plazo (quedan aprobados muestran la resolución de la
exporten cuantas t~ngan y cuantas más puedan Asamblea para establec3l' el monopolio de las es,
ClonReguir, robadas ó no; y como los ladrones son meraldas por cuenta de la Nación, y por ello quie·
tantos, resultaría que con estos cinco meses les da· 1'0 felicitarla con toda sinceridad, ya que yo, como
l'íaIDOS ocasión para inundar de esmeraldas todos especial conocedor del negocio pOl' haber sido
los mercados y dañar el negocio pOI' mucho tiem· miembro de la Junta que le dio á Muzo el primer
po. Ah )l'a que estuve ofreciendo en venta las impulso en la vía de la rehabilitación, tanto empe·
que me recomendó la Junta de Amortización, 5.0 he tomado por que se lleglle á este resultado,
su pe de mucho~ colombianos que vendían esmeral· que juzgo de felicísimas consecuencias para el
daM sin ser mineros, y á los cuales 8e les compran Tesoro público. De hoy más tendremos por fin
por casas europeas á sahiendas de que son mal mina de esmeraldas cuyos rendimientos ser'án base
adquiridas; á mí también me tomaron por uno segura de nuestra redención económica; antes de
ue esos negociantes, como tomarme por un ladrón, ahora no teníamos tal mina, y en Muzo no había
y por lo mismo querían que ¡(-lS dejara el lote por sino un mercado clandestino de esmeraldas, favo·
la mitad de su valoJ', como si tuera robado en recido y organizado á la sombra de la libre expIo·
realidad, y me exigían que les diera las buenas tación y venta de la preciosa piedra. Demos, pues,
que suponían pretendía vender aparte, como diz los últimos pasos en el camino emprendido, y apreque
108 otros vendedores quieren hacerlo las ma· sUl'émonos á votar esta ley salvadora tal como la
las no valen sino para amuletos en ]a .India, y el Comisión la ha presentado."
gr'an afán de los compradores es por las buenas, El proyecto de ley fue aprobado en segundo
esas que sólo en Muzo se obtienen." debate y pasó á tercero.
El Diputado Uribe 1'0ledo dijo: 1 111
"Grande empeño tom~ para que volviera este
proyecto á segundo debate, porque no hallaba equi. En discusión para segundo debate el pr'oyecto
tativa la forma propuesta para indemnizar á los de ley "sobre vías de comunicación," despuéi de
duefios de minas que las ofrecieran en venta; y leer el informe respectivo, el Sr. Mini.tl'o de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
396 ANALES DE LA ASAMBLEA. NACIONAL
Obras Públicas, Dr. Garcés, pidió la palabra y
dijo:
"Tuve el honor de presentar este proyecto á la
honorable A amblea, y á. juzgar rOl' la lectura del
artículo 1.0, lo desconozco en absoluto. Paréceme
que 11\ Comisión ha desvirtuado 10~ prop6sitos
del Gobier'no, <5 ul menos que sus modificaciones
traen al pJ'oyecto incongruencias que no tenía."
jt"'Z Diputado Martínez Silva-" Hemos variado
el orden de los artículos, pel'o Cl'eemos haberlo
mejorado con ello."
-" En ese caAO, continúa el orado!', podemos ade·
lantar la discusión tal eomo viene, t] ue si algo ÍaI·
tare, el cu l'SO del deb:lte 10 irá in Ícaudo."
Al discutirse el nrtículo H.O tal como lo modificó
el l'. Mini tro de Gobiprn( , pidió la palah"n el
• 1'. Dr. al'cé y ijo:
, Acaba de aprobal'se la divi ión de la~ vías púo
blic! 8 01' 1 CUi 1 e fi' a In clase de la q le le co-l'l'espon(
en á l} . Jación, y en egu i la 1 I'olJone 1
Comisión q UP- todas las llemá sean consideradas
como vías Jepartamentales, sin dejar ningunas al
cuidado e¡;pecinl del Municipio, como ha sido siem·
pre co~tumbl'e) como parecía indicarlo el espíri
tu del informe con que fue devllelto el proyecto
en discusi6n. Este olvido de la ¡ omisión lo ha
sub.,anado el 1'. :rvlinistro de GobieJ'IJo ~n la mo·
dificaci6n que disllto, y al tra'
tarse de la' de Antioquia sentó su proposici6n
aditiva y dijo:
"Aun cuando hallo muy ace('tada la elección
que ha hecho el Gobierno de los caminos de Antioquia
que dpben atenderse de preferencia, me
permito incluíl' en ella. el de Medellín á Honda
por Manizales, el de Medellín á Montería pOI' Cá·
ceres y el Je Medellín á Quibdó por Manizales
y Bolívar, rorque conozco prácticamente la importancia
de esas tres vías y sé cuán urgente es
que se atienda á su reparaciól\ Je preferencia á
ningu na otra."
El Sr. Ministro de Obras Públicas pidió que
se suspendiera inJefinidamente la consideración
del artículo, y dijo:
"En el proyecto que tuvo el honor de presentar
el Gobierno me limité á indicar algunos de los caminos
á cuya conservllci6n creo más urgente aten·
der, sin que eso significara que hubiera de aban·
donarse en absoluto todos los demás. Natural suponer
que dado el empeño del Gobierno por fo
mentar el progreso del país, habrá de ocu parse
sucesivamente y poco á poco en todas la'3 vías de
la República. Ahora modifica el artículo el Sr.
Diputado Gutiérrez Rutino agregándole trp.s caminos
mA de Antioquia, y como seguramente otro
tanto harán todo los Sres. Diputados con relación
á los caminos que cada uno conozca especialmente
en la República, todo lo cual alargaría demasiado
esta discusi '>n con perjuicio del buen éxito de las
labol'es parlamentarias, creo preferible suspender
indefinidamente ]a consideración del artículo y
dejar al Gobierno en libertad de atender á la re·
¡>R.raci6n de los caminos que crea más conve·
niente."
( Concluirá).
-+-
NOTAS Y 'rELEGRAMAS
República de Colombia-Telégrafos nacionalesGuamo,
5 de ~[ayo d ~ 1905 .
Pr ¡tiente la Repúl,li a Pr ident A !lmb¡ r ciona!.
Congratúlollle en trallS 'ibir á j. E, Y al Sr.
P esidente do la Asamble • acional la siguiente
manife tación levantada por los vecinos del Muni·
cipio del Chaparral:
.. Excmu. Sr. Presidente de h Repüblica y Sres. miembros de la Allambléa
N élcional-Bogotá.
" Los suscritos, vecinos de este Municipio, feli·
citamos á ustedeH pOt' todos sus actos en favor de la
tranquilidad y prosperidad del país.
'Chaparral, Abril 21 de 1905.
"lV1ilcíades Rin ón, Marco A. Iriarte, Do ingo a tilla
G., Leopoldo Oa tilla, Franci co Echandí O., Gabriel
Domínguez, Alcide Rocha. J., Alejandro Acebedo G.,
Ricardo Oastillo S., IIeliodoro Oastilla, Nioolá Díaz O.,
NapoJ ón Agnilar, Mariano Ortega 1\1., José M. Iriarte,
Samllel Castilla, Audrés Rocha, Eudoro Castilla, Pedro
J. Ospina C., Zenón Romero, Manuel Guzmán O., Ro·
berto Aguilar N., Auíbal Parra, Jacinto Quesada, José J.
Aguilar V., Timoleóll Rodríguez, Antonio González O.,
Alberto Martínez, Gabriel AguiJar, Roberto Castilla A.,
Sebastiáll Riaño, Manuel Palma O., Melitón Herrera,
Isaías Suárez T., Hipólito Rojas R., Fabio Castilla, Elíae
Rozo R., Belisario Carrero, Antonio A.lvira O., Ricardo
Rocha G."
Con sentirniQnto de altn consideración me suscribo
de V. E. y llel Sr. Presidente de la Asamblea
Nacional atento y seguro rervidOl',
LUIS CAICEDO LEIV A.
Repí¿blica de Colombia-Telégrafos nacionalesSanclemente,
15; Anserma, 15 de Abril de 1905.
Presidente de la Repüblica y Honorable Asamblea Nacional.
Felicitárnoslos efusivamente por creación Departamento.
Compatriotas,
Salvador Pineda, Juan de Dios Calle, Lucas
Hoyos, Mamerto Jaramillo, José Vicente Hoyos
H., Luis María Escobar H.
NOTA-Siguen tirmas.
hofl'REN'U NACIO~UL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional -Serie II N. 50", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094671/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.