REPUBLICA DE COLOMBIA
~~l================================================~======================c==
. ...
ANALBS DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Serie VI ~ Bogotá, Julio 31 de 1907 ~ Número 5Q
Relaci6n de debates de b sesi6n del día I.j, de Julio de 11107. . .... .... 413
Discursos del honorable Diputado Matéus relativo. Ii 1 .. ley propuesta
sobre régimen monetario..... ...... ......................... 414
Indice de los Anales-1907 •••• .••••• •••• ......... .. ..... ..... ... 417
RELAOION DE DEBATES
DE LA SESIÓN DEL DíA 14 DE JUNIO DE 1907
Al ponerse en discnsión para Regundo debate el
proyecto de ley "sobre liquidación judicial, ,. el
honorable Diputado Luis F. Torres E. dijo:
"Sr. Presidente y honorable~ DiputadOR:
" Habiéndome cabido la honra de figurar en la.
Comisibn que informó para segundo debate acerca
del proyecto 60bre liquidación judicial que ahora
se discute, y no obstante que el informe que tuvi
mos el gusto de presen taros expresa algunas de
nuestras ideas, he creído necesario distraer vuestra
atención para agregar algunas observaciones, pues
por una parte dispusimos de muy corto tiempo
para informar, y por otra, á mi entender, el ca·
rácter de informante de que en ocasiones inviste
el Reglamento, impone á los nombrados ciertas
obligaciones que si no implican siempre la de for
mular Ja apología de los proyectos, sí compol'tan
en todo caso el deber de DO dejarlas lesionar inde
bidamente. Considero el caso, Sr. Presidente, como
el de un apadrinamiento, y me parece por tanto
que el vinculo espiritual obliga á manejar las co
sas de tal manera que si el patrocinado ha de que
dar definitavamente figurando en la cristiandad
de las disposiciones legales, no haya reparo que
hacer á su entrada, y si, por el contrario, ha de neo
gársele ésta, la negativa no entrañe desdoro.
" En casos como el presente, dentro de lo '~ cuer·
pos colegiados se ultima el examen con el objeto
de llegar á convencerse de si los defensores de un
proyecto proceden ó nó en el caso con algún arriére
pensée que pueda traducirse en interés personal;
por tanto, creo dA mi deber manifestar á la hono·
rabIe Asamblea que ni mi compañero de comisión
el honorable Sr. Dr. Reyes, ni yo, hemos sido tan
felices que la maga caprichosa que se llama la Fol"
t una haya tenido á bien dispensarnos sus favores
hasta el punto de que podamos creernos con dere·
cho de figurar en el roll de acaudalados que pue·
den sentarse orgullosos en las oficinas de Wall
Street; pero que tampoco en nuestra humilde con·
dición hemos llegado á causar la ruina de indivi·
duo alguno, á llevár á 108 hogares las torturas de
la miseria, y que por consiguiente, ni como acau
dalados podemos tener interés en la sanción dE]
proyecto de ley para ampal'ar nuestros interespl',
ni en nuestra calidad de ajenog á la holgura pecu
niaria podemos pretender acogernos á las misma:!
disposicioues para evitar se nos compeh á cumpli
obligacioneR. La autoridad de que nosotros poda
mos rodear el pl'Oyecto arranca únicamente d~
nuestro carácter perRonal, que siempre nOR coloc:\
á la altura del cumplimieuto del deber. Somo'!
Sr. Presidente, de los que trabajan con fe y COI
ahinco á fin de que' el mafiana nos encuentre má'
lejos que el ayer,' como dijo el iumOl'tal Longfellow;
tal es nuestra tarea: to aet that ea eh to-morrO't¡'
find us jarth6r than to-day.
" Eu el informe á que me refiet'o emltimoE 110es
tra opinión aC8rt.:a de la naturaleza oel proyecto
pero no estará por demás qUA supliqne al SI'. Se
cl'etario se sirva dar lectura al artículo 135 del Oó
digo de Comercio.
(El Sr. Secretario leyó el artículo).
"Gracias, Sr. Secretario.
" Como se ve, el mismo Código de Comercio, al
disponer que tratándose de quiebras se tengan por
incorporadas en él las disposiciones del Código J u
dicial sobrf> concurso de acreedores, ha señalaeo el
carácter de la ley de que tratamos; mejor dicho,
ha autorizado para incorporada eo el juicio de
concurso, para dejarla Hola; pero siempre con re
ferencia á dicho juicio, ó para colocarla en el mis
mo Código de Comercio, el cua], como todos sabe
mos, contiene infinidad de disposiciones procedi
mentales. Esta es mi opinión, salvo mejor parecer.
" Ahora, la ley en que nos ocupamos no tiene
otAl:o objeto que facilitar un arreglo entre el fallido
y sus acreedores; quiere evitar molestias y pérdi
da de tiempo, y deja el campo abierto ¡1ara que,
si no hay arreglo, se siga el juicio de concurso de
acreedores, y todo 10 reglamenta sin entorpecer en
lo mínimo las disposiciones que actualmente Gon·
tiene el procedimiento sobre la mateda.
"Se dice, y con razón, que el tiempo de que
disvonemos para dar sagundo debate al proyecto
es en extremo corto; pero dado que la materia en
el fondo es adjetiva, que él se estudió cuidadosa·
mente por el Consejo 'de Ministros con el auxilio
de abogados, y que el Gobierno desea que la ley se
expida porque con su expedición juzga ha~er gran
servicio á los hombres de negocios, no parece im·
prudente opinar que debemos pasado hoy mismo
en segundo debate, dando así una prueba de con
fianza al Gobierno en un asunto que no toca con
el ramo civil, esto es, que no impone obligaciones
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
414 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
que no tengan nacimiento en el acuerdo de Jals voluntades
de los que por cualquier motivo se hrallen
mezclados en una quiebra.
" Dentro y fuéra de esta honorable corpormción
se decanta la rectitud del actual Gobierno, la .alte·
za de miras del Excmo. Sr. General Reyes, Jefe
del Ejecutivo, su acierto en la elección de los aLsun los
que aconseja someter á debate, y en fim, su
temperamento eminentemente apropiado para des
arrollar el progreso; por tanto yo quisiera quro en
estos momentos diéramos á su Gobierno una plrueba
palpable de ese respeto y de esa confianua de
que nos ufanamos, y se la daríamos pasandlo ,el
proyecto sin discusiones inútiles, porque ha sido
siempre triste llegar á una situación en quare tener una población de 60 millones de habitantes y
ceria. Los que han contraído obligaciones que de - á ser u~a de las más poderosas de la tierra; sus
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 415
rentas en la época citada alcanzaban á $ 25.000,000, jante á la en que se hallaron los americanos á fines
y girando sobre ellas sin ocurrir á empréstitos ex del siglo XVIII. .
tranjeros, aCiluellos patriotas organizaron el primer " Nuestro sistema tributario, fundado especialBanco
Nacional con un capital de $ 10.000,000, de mente en contribuciones indirectas, y las obras
los cuales $ 2.000,000 fueron suscritos por el Gobier· matenules emprendidas, duplicarán en el curso de
no y la suma restante por los particulares, debien diez años el producto de las rentas públicas; no se
do pagar ésto" sus acciones una cuarta parte en dit'á entonces como los americanos: "somos de
oro y plata y las otras tres en papel de la deuda ayer, y ya llenamos el mundo," pero sí ocupará la
pública. Se le concedió al Banco el privilegio de la República un puesto importante entre las nadones
emisión por veinte años, comprometiéndose el Go civilizadas.
bierno á no permitir el establecimiento de otro II El clima tropical y las contiendas internas han
Banco bajo su autoridad. retardado el adelanto de la patria; si bien es cier
" Esta institución produjo resultados tan felices to, por otra parte, qU? la guerra es UD~ escuela,
y promovió je tal manera el adelanto de la Nación, es e~ e~Iadonde se cultlvau las grandes vut.udes del
que al cabo de veinticinco años pudo reorganizar patl'l?tISm? y. del valor, en ?efensa d~ la IDdepen·
se el Banco con un capital de $ 35.000,000, de los dencIa y dIgmdad ?e l.as naCIOnes, habIendo pasado
cuales el Gobierno suscribió la quinta parte y el todas por esta expIaCIón dolorosa,. de tal maner.a
resto fue suscrito por 108 particulares y pagado en qu~ el pu~blo que no se muestra dIspuesto al sacl'l'
deuda pública, en oro y en plata. Se le concedió al ficI? tra~andose de la defensa de sus derechos,
Banco, como se había hecho antes, el privilegio de es~~ destID~do á desaparecer. " ..
la emisión por veinte a.ños y se creó una Junta de Se reahz~ hoy una Ovolt;lcIOn ~eclslva, respec
vocales 'de veinticinco miembros nombrado:,. una to del porvemr de la RepúblIca; SI los pueblos se
quinta parte por el Gobierno, cor~'espondiendo á la dan cuenta exacta de .la próspera situación creada
Junta el nombramiento de Director ó primer Ge por el Exmo. Sr. Pre~lldente en el curso de tl'es
rente del Banco. años y se esfuel'zan en mantener el orden y en
" El Banco de Francia fue creado por el pdmer darle su apoyo al. Gobierno, las generacio~es que
Cónsul en los comienzos del siglo XIX, con un Cel venga~ r~cor~aran ?on, orgullo est~ pel'lo~o. ~e
pi tal de treinta millones de francos; al principio nuestl a hIstOrIa na?lOnal, consagrado al sel VICIO
sólo se le concedió el privilegio de la emisión para I de. ~a paz, del trabaJO y del pr?~r.e~o. . .. ,
la ciudad de París, y fue en la revolución dA 48 cuan . Lo que .se propone por el al tl~ulo en dlscuHlOn
do se le hizo extensivo á toda la Francia el cual es la bancarrota, y no puedo creeI que esta h?no.
se le ha renovado por períodos sucesivos de train rahle Asa~lb~ea, ~ompllesta ~e ~e~soJ?as tan IJUS'
ta y cual'enta años. Ordinariamente ha tenido en tr~das y dI~ t1Dgu~da~, ~ue ha ,Procedld? C?1l .tant~
circulación en billetes dos millares setecientos cua aCIerto en sus delIberaCIOnes, resuelva aptúbarlo.
renta y nueve millonetl de francos, con una reser (El artículo fue negado por los votos de todos
va metálica de dos millares trescientos setenta y los Diputados presentes en las sesione~, menos el
ocho millones de fl'ancos, de los cuales mil ciento del Diputado proponente),
noventa y nueve millones en oro y el resto en plata.
l. Tuve el honor de proponer, como miembro de
la Cámara de Representantes, la ley que fundó el
primer Banco Nacional en Colombia; después de
aprobada en primer debate, en conferencias pri· Sr. Pre~idente. Honorables Diputados:
vadas con el Presidente Sr. Dr. Núñez, éste se
mostró adverso al proyecto, entre otras razones " El Poder Ejecutivo solicita, por la ley que se
porque temía que los Bancos que existían en la discute, se le autorice para convertir el papel mo'
capital y en otros puntos de la Republica, cre neda por un nuevo billete representativo de oro,
yendo contrariados sus intereses, se convirtie. en l~ proporción de diez á uno, esto es, de $ 100
ran en enemigos del Gobierno; no logré que 10 acep por $ 1 en oro.
tara, sino suprimiéndole el privilegio de la emisión, "De acuerdo con la ley de presupuestos, aproo
con lo que el establecimiento del Banco vino á ser b!ida por esta hon?rab}e Asa~blea, las r~ntas n~'
ineficaz, puesto que quedó éste en la misma con· Clonales alcanzan a qumc~ mIllones y medI.o de do;
dición y sometido á la competen~ia 'de los Bancos lares., ! como el nuevo ~Illete que se emIta .ser~
particulares. admISIble, como el antenor, por su v:alol'. nomlDal,
en pago de todas las rentas y e Jntl'lbUCIOnes, n
l. Quise darle al partido nacional, que goberna- sólo circulará á la pal' sino con premio sobre el
ba entonces, el más grande apoyo que puede tener oro.
un Gobierno, y juzgo que á pesar de lo incompleto "La autorización pedida debe aprobarse, y aun
de la institución obtuve el fin que me propuse, no sería conveniente darle la forma imperativa, para
sólo respecto del Gobierno de aquella épo~a si~o de que en todo caso la conversión se lleve á efecto.
~os que se han 3~cedido de 1886 para ac~, ,SIendo " No debemos seguir engañándonos con una fic ·
md~dable que SID ~l papel moneda, que dIO a eS,tos ción, puesto que realmente la moneda nacional no
gob~ernos tan consl~erables recurso.s, no habl'lan representa al tipo de cambio del 10,000 sino
pOdIdo. sostenerse, DI las obras públIcas de progre· 10.000,000 de dólares. De esa ficción provienen
80 naCIOnal se habrían llevado á efecto. en gran parte la escasez de medio circulante y el
" Colombia se encuentra hoy en situación seme· alto in,terés del capital! u.n~ 'V~?í que tanto para ca·
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
416 ANAL~~_' D.E LA A~AMBLEA NACIONAL
locar éBte como para pagar el objeto más insignificante
se necesitan grandeR cantidades de papel,
que no están al alcance ~ino de un número reduci
do de productores, comel'dante~ y capItalistas_
" El papel moneda fue para la República, cuan ·
do se hicieron las prÍnleras emisiúnes, un grande
elemento de prosperidad; por' él se obtuvo en con
diciones favorables lo que no habría podido conseguirse
por medio de emvréstitos en el Extl'anjero;
se vieron florecer nuevas industrias, se embellecieron
las ciudades, y la República habría seguido imperturbable
su marcha de progreso, sin las funestas
guerras que hicieron infructuosas las más hábiles
combinaciones financieras.
" Todas las naciones, aun las má~ poderosas, han
ocurrido en las crisis económicas al empleo de la
moneda fiduciaria: Inglaterra y Francia, durante
las guerras de la }'evolución; Italia en sus con·
tiendas con Au~tria, para estab1ecer su unidad, y
los lCstados Unidos en la última guerra civil, aparte
de muchos otros casos que pudiera citar.
"La diferencia entre mil millones en papel y
diez en oro representa en mucha parte la pérdida
de la riqueza pública, ocasionada por las últimas
guerras civiles.
" La lucha de la independencia agotó los recur
sos y destruyó parte considerable de la riqueza de
las antes colonias espafiolas, y al dividirse la anti
gua República de Colombia la Nueva Granada
tuvo que hacerse cargo de la mayor parte de la
deuda extranjera, por haber. e distribuido ésta no
respecto de la riqueza in<, de la población de las
tret:l secciones que formaron la primitiva República.
"De años atrás la Nación venía acariciando la
idea de con trui .. un ferrocarril que pusiera en co municación
la capital con el río Magdalena; para
realizarla . .'olicitó repetidas veces en el Extranjero
un empréstito con -- ólidas garantías, y no pudo con·
seguirlo; al cabo del tiempo obtuvo con comisioneB
y descuentos enormes, el de un poco más de dos
millones de pesos, con el cual se fundó el Banco
Nacional y se dio principio á la construcción de
los ferrocarriles de Girardot, de Occidente, del N 01'te,
del Sur y de Calamar, á la vez que se continua
ron los trabajos en los de Antioquia y Buenaven
tura.
" La verdad en la religión, en la política, en el
desa rrollo económico de las naciones yen todas las
ciencias, es el patrimonio de la humanidad; á ella
debemos volver, en lo que se refiere á la deuda con
traída con el pueblo colombiano.
H Lo ' patrióticos esfuerzos del Excmo Sr. Presidente
para restablecer el crédito en el Exterior serán
incompletos mientras aparezcan los mil millones
en papel moneda y el cambio al diez mil por cien
tu; forzosamente todo el que en el extranjero ten
ga conocimieuto de estos hechos juzgará que Co
lombia. es un país totalmente arruinado, cuando
precisanlente la situación es, al contrario, la. más
floreciente en que se haya encontrado jamás.
"Las hábiles nledidas financieras del Excmo.
SI'. General Reyes; su política de justicia y de res
peto á los derechos de los colombianos, han dado
resultados sorprendentes; los empleados, el ejérci
~o, las obras públicas, las deudas interior y e~te·
rior, todo se paga al vencimiento; ya el agiotista
no anda detras de los acreedores del Tesoro como
práJ?-doles sus créditos á vil precio, ni las escuelas
se CIerran por no pagar á los maestros, ni dejan
de atenderse puntualmente la Universidad coleg1.0S
y talleres, subvencionados por el Gob'ierno.
" Razones políticas de alta significación exigen
que la ley en cuyo estudio nos ocupamos sea apro ·
hada. Nuestra responsabilidad en el régimen implantado
por el Excmo. Sr. General Reyes es solidaria
con él; por tanto tenemos el deber de con·
ferirle, dentro de nuestras facultades constitucio~
ales y legal~s, la mayor suma posible de poder
a fin de, que, SI desgraciadamente el orden público
llegara a turbarse, el Gobierno no se encuentre sin
medios de sostenerse.
" La paz de que hemos disfrutado durante cuatro
años se explica así por los esfuerzos del Jefe
de~ Gobierno en conservarla, como por el agotamlen~,
o de las fuerzas ocasionado por la última
rebelIon; y au.nque el pueblo desengafiado debe haber.
compr.endldo que la guerra no le trae sino miserIa
y rUIna, en éstas democracias veleidosas donde
al que hoy se deifica mafiana se le proscribe, no
hay nada seguro .en 1.0 por venir, y es indudable
que la ley que dIscutImos le dará al Gobierno recursos
extraordinarios para defenderse.
" Es la riqueza la que funda los verdaderos intereses
en favor de la paz; los pueblos que están
como el nué~tro. formándose y desarrollando sus
fuerzas economlcas, mantienen con dificultad un
orden estable; la América latina nos da permanentemente
la .demostración de lo que acabo de exponer;
revolucIón en Ohile contra Balmaceda.· de
<;Jáceres ~ Piérola en el Petú; de Alfaro y co~tra
el en el liJcuadoI;, ~e Castro y de sus enemigos en
Venezuela, y la ultIma por la que los colombianos
acabamos de pasar.
~, En las grandes potencias de Europa, después
de haber pasado por lo que se llamó la Edad Media
du~ante la\ cual hubo guerras que duraron hast~
treInta años, el capital acumulado, la colocación
de és~e ,en rentas de. los Gobiernos, las operaciones
de credIto por medIO de instituciones bancarias
las empresas fabriles que dan ocupación á miles d~
obreros, todos son intereses creados en favor de la
p~z . . U na guerra hace bajar el precio de la deuda
publIca en los principales centros financieros en la
bolsa de Londres, en la de París. en la.s de Berlín
Y: H~~burgo, y ocasiona la ruina de innumerables
famIlIas; las operaciones de crédito de los Bancos
se .suspenden, y los obreros dejan desier·tas las fáb!
ICaS que .ocupaban. Parece que en semejantes
Clrc~nstanc~as la lU?ha armada entre aquellas potenCIas
h~blera debIdo ser imposible, y sin embargo
en el SIglo que acaba de expirar tuvieron lugar
~as guerl'a~ ,del Impe~io napoleónico, la que produJO
~a creaCIon del reIno de Crecia, la de Orimea
unIda ~a Francia con la Inglaterra, la Cerdeña y la
':l'ul'.qula contra el Imperio ruso, la de la unidad
ItalIana, de la Francia con la Cerdeña contra el
Austria; contra esta nación la de Italia y Prusia
que terminó en ]a batalla de Sadowa, y la franco~
alem.ana en 1870; en este siglo la del Transvaal
rusoJaponesa, y otras de im.po)'t~ncia secundaria
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA AHAMBLEA NACIONAL
~~====~====~==~==================
417
que me abstengo de enumerar, por no ser necesario
para el fin que me propongo.
" Si estos acontecimientos se verifican en aqueo
llas grandes naciones, de civilización avanzada,
que tan amargamente censuran á las débiles por
el estado de inseguridad y de desorden en que viven,
sirviéndose en algunas circunstancias de esta
bandera para fundar lo que ellas llaman el derecho
de conquista, ¿ qué debemos esperar en la Améri-ca
latina, donde los partidos luchan no s?l? pcr
un programa sino por los honores y las pOSIcIOnes
políticas?
"Tengamos confianza en el ilustre Jefe del GQ
bierno, y en treguémosle sin vacilación el P?d~r do
que disponemos, seguros de que su patrIOtIsmo
y el de sus colaboradores se emplearán en conser·
var la paz, y en hacer, en lo que les corresponde,
la prosperidad de la República."
I~DIOE DE LOS ¿¿AN"""ALES77
1907
A.
Acta de instalación .. _ • -. _ ...•..............•.
Acta de la sesión del día 2 de Abril de 19°7 .... . • _ .
Acta de l¡l. sesión elel día 3 dI! Abril de 19°7 .. . ... . _ • .
Acta de la sesión del día 4 de Abril de '9°7 ........ .
Acta de la sesión del día 5 de Abril de 1907 ....... .
Acta de la sesión del día 6 de Abril de 19°7 ...... .
Acta de la sesión del día 8 de Abril de 19°7 ... . .... .
Acta de la sesión del día 9 de Abril de 19°7 ..... . .. .
Acta de la sesión del día 10 de Abril de 19°7 ...• "
Acta de la sesión del día 11 de Abril de 1907 ..•...
Acta de la sesión del día 12 de Abril de 1907 . ..
Acta de la sesión del día 13 de Abril de 19°7 . .. . .. .
Acta de la sesión del día 15 de Abril de 19°7 .... . . .
Acta de la sesión del día 16 de Abril de 19°7 ... . .. .
Acta de la sesión del día l7 de Abril de 19°7. . • _ .
Acta de la sesión del día 18 de Abril de 19°7 ....... .
Acta de la sesión del día 19 de Abril de 19°7 ...... .
Acta de la sesión del día 20 de Atlril de 19°7 ...... .
Acta de la sesión del día 22 de Abril de 19°7 •.••..
Acta de la sesión del día 23 de Abril de 19°7 . .. .. .
Acta de la sesión del día 24 de Abril de 1907 •• _ ... .
Acta de la sesión del día 25 de Abril de 19°7 •.. _ ..•
Acta de la sesión del día 26 de Abril de 19°7 . ..... .
Acta de la sesión del día 27 de Abril de 19°7 .....•.
Acta de la sesión del día 39 de Abril de 1907 ..• .•
Acta de la sesión del día 30 de Abril de 19°7 .. _ ..••
Acta de la sesión del día 1.° de Mayo de 19°7 ...... .
Acta de la sesión del día 2 de Mayo de 1907 •. _. _"
Acta de la sesi6n del día 3 de Mayo de 1907 ...... .
Acta de la sesión del día 4 de Mayo de 19°7 ....... .
Acta de la sesión del día 6 de Mayo de 19°7 •......
Acta de la sesión del día 7 de Mayo de 19°7 ...... .
Acta de la sesión del día 8 de Mayo de 19°7 .. . .... .
Acta de la sesión extraordinaria del día 9 de Mayo
de 19°7 .. _. .. - .. .... ..•. . .... - . . . . . .
Acta de la sesión del día 10 de Mayo dc 19°7 ..... .
Acta de la sesión del día 11 de Mayo de 19°7 ..... .
Acta de la sesión del día 13 de Mayo de 19°7. _ ..••
Acta de la sesión del día 14 de Mayo de 1907... . ..
Acta de la sesión del día 15 de Mayo de 1907 ......
Acta de la sesión del día 16 de MajO de 1907 ••.•..
Acta de la sesi6n del día 17 de Mayo de 1907 .... ...
Acta de la sesión del día 18 de Mayo de 19°7 .•. _ .•
Acta de la sesi6n del día 20 de Mayo de 19°7 .•...•
Acta de 111 sesióI) del día :ZJ de Mayo de 19°7 ...... .
Pág8.
2
4
6
9
10
17
18
25
33
42
43
45
5°
51
57
65
73
81
89
89
97
98
1°5
115
123
134
135
137
1+6
155
161
17 1
177
180
[82
187
196
203
2°5
206
Acta de la sesión del día 22 de Mayo de 19°7 ••....
Acta de la sesi6n del día 23 de Mayo de 19°7 •..•••
Acta de la sesión del día 24 de Mayo de 19°7 ...• - .
Act3. de la ses'ón del día 25 de Mayo de 19°7 .
Acta de la sesi6n del día 27 de Mayo de 1907
Acta de la sesión del día 28 de Mayo de 19°7 .... - .
Acta de la sesión del día 29 de Mayo de 19°7 ..... . . .
Acta de la sesión del día 31 de Mayo de 19°7 .. , ••
Acta de la sesión del día 1.° de Junio de 1907 ... .. _·
Acta de la sesión del día 3 de Junio de 19°7 . ..... .
Acta de la sesión del día 4 de Junio de 19°7 ...•.. - .
Acta de la sesi6n del día 5 de Junio de 19°7 ..... ... ..
Acta de la sesión del día 6 de Junio de 19°7 ....... - -
Acta de la sesión del día 8 de Junio de 19°7 .... . . . .
Acta de la sesión del día 10 de Junio de 19°7 . • ' .. ,
Acta de la sesión del día 11 de Junio de 19°7 ..... .
Acta de la sesión del día 12 de Junio de 19°7. -' . _.
Acta de la sesión del día 13 de Junio de 19°7 •...•.
Acta de la sesión del día 14 de Junio de 19°7 ..... .
Acta de la sesión matinal del día 15 de Junio de 1907
Acto legislativo número 1 de 1907 (Abril 15) "por el
cual se sustituye el Acto legislativo número 2 de 19°5 ".
Acto legislativo número 2 (Abril 27) "por el cua! se
sustituyen los artículos 183, 184 Y 189 de la ConstItu-ción"
. ...• , .... . . . . . . . . ... .. . . .. . ...•.....•....
e
Corrigenda ....•. ... _ ..• , .. _ . .... " . ..... - .
D
. Decreto número 504 (29 de Abril) "por el cual. se
prorrogan las actuales sesiones de la Asamblea N aClo-nal
Constituyente y Legislativa" ............ , . - .... .
Decreto número 558 de 1907 (13 de Mayo) "por el
cual se prorrogan las actuales sesiones de la Asamblea
Nacional Constituyente y Legislativa" ....... . ..•.
Decreto número 617 de 1907 (Mayo 27) "por el
cual se prorrogan las actuales sesiones de la Asamblea
Nacional" ..•. . ...........•.....•.... , .... , . - •..
Discursos del honorable Diputado Matéus ...•.. . .....
I 2°9
212 Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
218 ley" por la cual se concede una pensión" ..... - ....
226 Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
p~s
2~3
2.p
249
2 5
2S7
2S8
297
3°1
3"2
3"9
310
317
3'8
3,3
349
367
313
315
391
392
3 °
105
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
418 ANALES D~ LA ASAMBLEA NACIONAL
ley "por la cual se concede una indemnización á los
Departamentos de Boyacá y Tundama " ....•... ~ ..
Infor~e d~ la Comisión que estudió el proyecto de
Ac~o legIslativo" por el cual se sustituye el Acto legis-latIVo
número 2 de 1905 " ••••.. _ . _ ... _ .. ___ . . ... .
~n.forme de la Comisión que estudió las peticiones en
SObCItud de la expedición de la ley "sobre formación
del Escalafón militar" _ .. _ .. ... .. . . . . . . . . .. . . . .. . _ ..
Informe de la Comisión que estudió la conveniencia
de hacer efectivo el homenaje que la Ley 19 de 1896 ordena
tributar al sabio Caldas...... . . _ . . .. .. .
Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
ley "por la cual se aprueba un Tratado de arbitraj e
entre Colombia y el Perú" ..•• 4 • ••• • • •• _ • • •
Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
ley" que crea y organiza una oficina de Procuradores
Revisores de cuentas" ...................... _ ..
Informe reglamentario relativo al proyecto de ley
" sobre Presupuesto de rentas}' gastos" . ..... _ ... .
Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
ley" por la cual se manda erigir un monumento á los
hermanos Reyes" . _ . _ .•..... _ . _ . _ .. __ . .. _ . . .
Informe de Comisión que estudió el proyecto de ley
" que reglamenta el servicio de la industria pública de
transportes " . . . . . . . . . . . _ . .. . .. _ .. _ .... __ . __ . . . ...
Informe de la Comisión que estudió para segundo de.
bate el proyecto de ley " por la cual se establece la forma
de pago y amortización de la deuda pendiente de
Tesorería" .. _ . . . .... _ . . . . . . . . . .. _ ...•.. _ ...
Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
ley " sobre formación del Escalafón militar de la Repú.
blica" ' .. . ... . ..... . . . , ... _ . . .. . . . . . . . . ..
Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
ley "que establece la matrícula de las embarcaciones
que naveguen en los ríos de la Nación" . ....
Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
ley" por la cual se concede una pensión " (al Sr. Gene.
ral D. Marceliano Vélez) ... _ .•... _ .. . . . . . . ... __ _
Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
l:y ""por la cual se da una autorización al Poder Ejecu-tIVO
• _ .•. _ . __ • _ • . •. ____ . ___ . _ . . . . . __ . _ . ... _ .
. ~nforme de la Comisión que estudió el memorial di
ngIdo por los leprosos de Agua de-Dios . . __ .. _ . ... .
Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
ley." p~r la cual se confiere una facultad al Poder Eje-cubvo
" __ . _. _ • _ • __ • . . • • • • . . .. . ......... .. .. _ .
. Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
ley" por la cual se concede una autorización al Poder
Ejecutivo" " ..... _ . ... _. . ......• __ .•. __ ...
J nforme de la Comisi6n que estudió -el proyecto de
ley "por la cual se autoriza al Banco ¡Central de Colombia
para modificar sus Estatutos" .. _ . _ . ... . ....
Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
ley" por la cual se fomenta una industria nacional " .. . .
Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
l~y " por la cual se dan autorizaciones al Poder Ejecu.
tIvo sobre Escuelas Normales". ___ . _ . _ .. . .. _ . _ .. _ .
Informe de la Comisi6n que estudió el proyecto de
ley" sobre extracción de! platino " . __ • _. . . . _ ....
Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
ley" sobre legalización de algunos gastos" ___ . _ ......
Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
ley" por la cual se aprueba un contrato sobre construc.
ción del Ferrocarril de Amagá" . ___ . _ . _ . __ " ... __ .....
In~orme de la Comisión, firmado por la minoría, que
estudIÓ el proyecto de ley "sobre estadística nacional"
Informe de la Comisi6n que estudió el proyecto de
ley" sobre explotación de bosques nacionales...... .
Informe de la Comisión que estudió las objeciones
hechas por el Gobierno al proyecto de ley" por la cual
se definen ciertos delitos, se concede una facultad al Poder
Ejecutivo y se declaran prescritas ciertas penas " ...
. Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
Págs'
ley " por la cual se dispone la erección de una estatua"
3 1 (á Francisco J. Cisneros) ............... - _ •...
Informe de la Comisi6n que estudió el proyecto" que
ordena la erección de una estatua" (á F. J. Cisneros).
47 Informe de la Comisión que estudió el proyecto " por
la cual se ordena la solemne celebración del centenario
de la Independencia "...... . _ ..... __ . _. ___ ..... .
71 Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
ley "en desarrollo del Acto reformatorio número 2 de la
Constitución " .. _ .... __ ........ _ .• __ ..... _ ..... __ .•. .
80 Informe de la Comisión que estudió el proyecto de
ley" por la cual se fiotantiza una deuda" ...••. . . _ .
Informe de la Comisión que estudió el memorial pre·
35 sentado por Benjamín Novoa Zerda.. ....... . ... _.
1°3
III
160
199
206
207
207
275
Informes de Comisiones _ .......•. _ .•............
Inventario .• . •. . ...• __ .. _ .. _ . .... .. .... .
L
Lista de los ciudadanos nombrados Dipatados á la
Asamblea Nacional por los Consejos departamentales,
que deben concurrir á las sesiones que se inauguraron
el I. o de~ presente mes, según el Decreto número 240
de Febrero último ...... _ .. _ . . _ . . .. . ..... .
Ley número 1.0 de 19°7, por la cual se concede una
pensión . __ ..•... . . _ • _ ..... _ . _ ...... _ . . . . . . .. . ..
Ley número 2 de 1907 (Abril 12), por la cual se
concede una indemnización á los Departamentos de Bo-yacá
y Tundama. . ., ....... . _ .. _ . .. . . . • .. _ .
Ley número 3 de 1907 (Abril 16), por la cual se esta
blece la forma de pago y amortización de la deuda
pendiente de Tesorería. . . . _ . _ . . . . . . - . -
Ley número 4 de 1907 (Abril 19), que reglamenta
la industria pública de transportes .. . __ . . .. _ . . '"
Ley número 5 de 1901 (Abril 20), por la cual la
Nación cede al Municipio de Sabanalarga los terrenos
llamados Del Santlsim() • . . . . . . • ........•. _. .. .
Ley número 6 de 1901 (Abril 24), por la cual se
aprueba un Tratado ........... .. ..... ____ .. _ - .• .
Ley número 7 de 1907 (Abril 24). qUé crea y organiza
una Oficina de P(ocuranores Revisores de cuen-tas
•. __ . . ... _ ... .. .... .
Ley 8 de 1907 (Abril 25), por la cual se aprueba
un Tratado . _. .. _ ............. _ ...... _ ..... - ... .
Ley número 9 de 1907 (Abril 29), sobre aprobación
de un Tratado ....... __ •... _ .... _ . _ . .... - - ..... . .
Ley número 10 de 1901 (Abril 29), por la cual se
concede una pensión .. _ .. . _. . . . .. . .. . .. .. . -..
Ley número II de 1907 (Abril 29), por la cual se fija
la cuantía de una pensión.. . . . . . . . . . . .
Ley número 12 de 1901 (Abril 30), por la cual se con·
ceden varias pensiones de jubilación y se reforma la
Ley 29 de 19°5", ; ...... - ..• - ... - . - .. . . .• . .... - .
Ley número 13 de 1907 (Abril 30), sobre pen~i?nes
Ley número 14 de 1907 (3 de Mayo), que adICIOna
y reforma el Decreto legislativo número 14 de 190 5 ' ...
Ley número 15 de 1901 (6 de Mayo), por la cual se
concede una autorización al Poder EjecutIvo . . . '" _ .
Ley número 16 de Iq01 (7 de Mayo), sobre Presu-puestos
nacionales _ ... _ . . .... - .... - .... " .
Ley número 17 de 1907 (Mayo 8), sobre formación
del Escalafón militar de la República .. - . ...... - "
Ley número 18 de 1907 (Mayo 10), que establece la
matrícula de las embarcaciones que naveguen los ríos
de la N ación. _ ..••.•..• __ . . . . ....... ...... . ..•.
Ley número 19 de 1907 (Mayo 10), por la cual se
dispone la erección de un monumento. _ .• _. _ ... ' ...
Ley número 20 de 1907 (Mayo 14), por la cual se da
una autorización al Gobierno respecto del Banco Cen-tral
..... _ •. . . _ . .• . _ ..• _ ••... _ . . . ... . .. ... . __ . -..
Ley número 21 de 1907 (Mayo I4), sobre minas .. . .
Ley número 22 de 1907 (Mayo 16), sobre legalización
de algunos gastos ..••.. . ~ .....• " . . ... . ....
354-
379
410
41
41
IIJ
II4
121
122
13°
145
145
145
153
169
285
186
195
201
201
;02
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 419
Ley número 23 de 1907 (Mayo 16), por la cual se
Iconcede una autorización al Poder Ejecutivo ....... __
Ley número 24 de 1907 (Mayo 17), por la cual se
aprueba un Tratado (de límites con el Brasil) . .. ..... .
Ley número 25 de 1907 (Mayo 2.0), por la cual se
dan autorizaciones al Poder Ejecutivo sobre Escuelas
Normales .. .... . • . .•.• . __ . .. ... . •. .. ..
Ley número 26 de 1907 (2.1 de Mayo), por la cual se
aprueba un contrato sobre construcción del Ferrocarril
de Amagá. .. ... . . . . ••. .. . . ..•.. " . •.. . .. . .. .
Ley número 27 de 1907 (Mayo 25), por la cual se
declaran prescritas ciertas penas.... . .. .... - .. _ .. . .
Ley número 28 de 1907 (Mayo 25), sobre embelletfi.
miento y construcciones en las ciudades capitales .. .. _ .
Ley número 29 de 1907 (Mayo 29), sobre fomento de
las industrias de exportación . . .. ....... . .......•
Ley número 30 de 1907 (31 de Mayo), sobre explo-tación
de bosques nacionales . . . . .. .•. . . . .. _ . .. .. .
Ley número 31 de 1907 (Mayo 31), sobre estadística
nacional ... .• . . ... . .. .. . • •. . .. • .... , •
Ley número 32 de 1907 (10 de Junio), sobre divi·
sión territorial judicial. .. ' ............... .
Ley número 33 de 1907 (10 de Junio), por la cual se
• concede una prórroga . _ . . . . . ... . . . . . . . . ..... .
Ley número 34 de 1907 (14 de Junio), de honores al
. Sr. Francisco J. Cisneros .......... " ......... ... . .
Ley número 35 de 1907 (15 de Junio), sobre régimen
¡monetario . . . . . . . . . . . . . . . .......••........
Ley número 36 de 1907 (15 de Junio), por la cual se
reforma el Decreto legislativo número 27 de 1906 y se
ceden unas tierras baldías ... .. .. . ... . ...... . ... ... . . .
Ley número 37 de 1907 (15 de Junio), sobre legalizatción
de ciertos gastos . ... . _. . . . ...• . .• ' . ..
Ley número 38 de 1907 (15 de Junio), por la cual se
• aprueba una Convenci6n (Colombia y el Ecuador) . •..
Ley número 39 de 1907 (Junio 15), por la cual se oro
{dena la solemne celebración del centenario de la Inde·
IPendencia nacional. .. . ..... .. .......... . ...... . .. .. .
Ley número 40 de 19°7 ( 15 de J uRio), sobre refor.
lffias judiciales. . • • . . . . . . . . . . . . . • . •.... . ..... . . . .
M
Manifestación de varios vecinos de Tunja ... ...
Manifestación .. ..............•....••••••.
Memorial... .... . ......... . .. .. ................... . .
Mensaje del Excmo. Sr. Presidente .......•... . ..
Mensaje del Excmo. Sr. Presidente ...... .. ........ .
Mensaje del Presidente de la República tí. la Asam·
[blea Nacional.. .. . . . . . . . . . . . .. . .• . ..•..........
Mensaje del Excmo. Sr. Presidente de la República ...
Mensaje .. _ . . .....•...•....••.. . . .. . . . .
Modificaciones y adiciones al proyecto de ley ti sobre
(Compañías de seguroc; extranjeras" ••••........•.....
N
Nota. Arzobispado de Bogotá . .....• . .••• .........
Id. Arzobispado de Bogotá.. .••.........•...... . .
. Id. Delegación Apostólica en Colombia .... . .
Id. Delegación Apostólica en Colombia .....• . .
Id. Delegación Apostólica en Colombia ... , oo •••••••
Id. Ministerio de Gobierno ..• ...... . . •••.. _ ••.. .
Id. Ministerio de Gobierno ........................ .
Id. Ministerio de Gobierno . ............. .
Id. Ministerio de Guerra . ... . .. .. . . .......... .
Id. Ministerio de Hacienda y Tesoro . . . . . • . .. . .
Id. Ministerio de Obras Públicas. _ ..••..•.... " ..
Id. Ministerio de Relaciones Exteriores ....•.... ••
Id. Secretaría general de la Presidencia de la Re.
pública. . . .......... • ........... ....... . .. .
Id. Gobernación del Distrito Capital. ............. .
Id. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Id ......................................... . ~ ~ .. ~ ............ ~ ........ ..
Págs.
2°3
225
225
357
397
71
128
4°
49
97
105
193
217
p
Proyecto de ley "reformatoria de la 46 de 19°3. en
materia de cuantías" .......... . .•.• . . ......... .
Proyecto de ley" adicional y reformatoria del Decre.
to legislativo número 14 de 1905 " .......... "
Proyecto de ley .1 qUe reglamenta el servicio de la
industria pública de transportes" . . . •..... . . ........
Proyecto de ley "aprobatoria de los Presupuestos na.
cionales de rentas y gastos para el año econ,ómico de
19°7 " . • • . . . . . . • . . .. . .........• • ...•. . . . .. ' " .
Proyecto de ley "por la cual se concede una peno
sión " .... . _. . . . . .. . .. _ .. . _ .. , . .. . ... . ... . .. .
Proyecto de ley "por la cual se concede una indem.
nización á los Departamentos de Boyacá y Tundama" ..
Proyecto de Acto legislativo número . ... d~ 190 7
" por el cual se sustituye el Acto legislativo número 2
de 19°5" .. ... . .. ___ _ ................ . ..
Proyecto de ley "por la cual se establece la forma
de pago y amortización de la deuda pendiente de Te-sorería
" . . . .. ..... . ...... . .. . . . . ......... ..
Proyecto de ley" que crea y organiza una Oficina de
Procuradores Revisores de cuentas" . _ .. _ . . . . . ..••••
Proyecto de ley" sobre reedificación de las ruinas de
las Galerías de Bogotá" . . • _ •. . . . . . ... '" . . . . .. . .. ..
Proyecto de ley " que la establece la matrícula de las
embarcaciones que navegan los ríos de la Nación " .......
Proyecto de ley "sobre explotación de bosques na.
cionales" . . ' . . , .....••........•......•.. _ ...
Proyecto de ley "por la cual se autoriza 'al Banco
Central de Colombia para modificar sus Estatutos." "
. Proyecto de Acto reformatorio "por el cual se sus.
tltuyen los artículos 183, 18+ y 189 de la Constitución "
Proyecto de ley "que reforma el Decreto legislativo
número 27 de 1906 sobre tierras baldías " .... . .... .. .
Proyecto de ley " por la cual la Nación cede al Mu .
nicipio de Sabanalarga los terrenos llamados Del San.
tísimo ,. . .. . . . ... . . .. . . . .• _ • . . . . .. • • • . • _ .. • ....
Proyecto de ley "sobre división territorial judicial" ..
Proyecto de ley" sobre estadística nacional " . . .. '"
Proyecto de ley "sobre formación del Escalafón mili.
tar de la República" . . .. . .. .. .. _ . ..... . . . ...... .
Proyecto de ley " por la cual se dan autorizaciones
al Poder Ejecutivo sobre Escuelas Normales" ..••. _ .
Proyecto de ley" por la cual se aprueba un contrato
sobre construcción del Ferrocarril de Amagá" . ...•...
" Pr,?yecto de ~ley "por la cual se concede una pen-
SlOn •••• • • " •••••••• • ••••••••• • ••••••••••••••
Proyecto de ley '1 por la cual se conceden varias pen.
siones dé jubilación y se reforma la Ley 29 de 1905 " . .,
Proyecto de ley "por la cual se dispone la erección
de un monumento" .. _ ........... _ .......... . . ... .
Proyecto de ley " sobre pensiones" " ....••...••..
Proyecto de ley "sobre legalitación de algunos
gastos , •. ........ •.•.. . ••. . •.. " • . ......•• . ..•... '"
Proyecto de ley "por la cual se fija la cuantía de una
8
pensión". - - - •••....•... . ..••. ~ . . . . . . •..•......
Proyecto de ley " sobre monedas" ....•....•..••••
225 Proyecto de ley" por la cual se concede una autoriza.
8
225
233
I
8
55
48
56
1°4
200
21
15
330
33°
ción al Poder Ejecutivo" . . . . . . . . . . . • • . .• . .. _ . .
Proyecto de "-Acto reformatorio por el cual se sus.
tituyen los artículos 183, 184 Y 189 de la Constitu.
ci6n t,. . .. . .. . . .... ... • ... . .... . . . . ................ ' ......... ...
Proyectolde ley" por la cual se concede una autoriza.
ción al Poder Ejecutivo" ..........•• . '. . _ ••••.•••
Proyecto de ley" por la cual se fomenta una industria
nacional" .. . . . . . . . . •• ... ..•.•• . • ..... " ' " ..
Proyecto de ley" por la cual se confiere una facultad
al Poder Ejecutivo" .••• . ..•.•........•....••...•.
Proyecto de ley " por la cual se ordena la solemne celebraci6n
del centenario de la Independencia nacional" ..
Proyecto de ley " por la cual se flotan tiza una deuda ,.
Proyecto de ley " por la cual se dispone la erecci6n de
una estatua" ... . ....................... , •.•••• , ••
Págs.
IJ
13
13
20
34
53
53
54
57
66
7°
71
92
93
99
100
108
108
168
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
420 ANALES DE LA ASA'MBLEA NACIONAL
Proyecto de ley) " en desarrollo del Acto reformatorio
número 2.° de la Constitución" ..•......••....••...•
Proyecto de ley u sobre legalización de ciertos gastos".
Proyecto de ley ce sobre Compañías de seguros extran·
jeras " . • . . • • . • . . . . . . • . • . . . . . . . .... , . . . . . . . . . . . • .•
Proyecto de ley" por la cual se fiotantiza urja deuda"
Proposición. . . . .. . . . . . . . . . . . • .• . . . . . •. . •••...•
Id .... " . . . . . . • . . . . . . .• . ...... '... . ...•
Proposiciones ..•....•..•.••••.........•....•...
Proposición aprobada unánimemente en la sesión del
día :14 de Mayo de Ig07, y contestación del Ilmo. Sr.
Arzobispo de Bogotá. ...•••...•.....•...... : .••.....
Proposición aprobada por unanimidad en la sesión
del día 27 de Mayo de Ig07 o ••••••• • ' ............ .
Proposiciones aprobadas , .. ................... .
Pliego de modificaciones al proyecto de ley " sobre
legalización de algunos gastos" ...•••••••. , ........ ..
R
Relación de debates de la sesión del día 2 de Abril
de 19°7 .••••• . . . ...•.•... - . o o • •••• • ••••••••• • .'
Relación de debates de la sesión del día 6 de AbrIl
de I g07 o' •••• , , • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• " • •• ••
Relación de debates de la sesión del día 8 de Abril
de Ig07 .. •• . ....•••• • • ...•... , .......••.....•...
Relación de debates de la sesión del día 1 1 de Abril
de Ig07 . . . •• . .......••.... : ......... . .. , . ...•• :
Relación de debates de la sesión del día 6 de Abnl
de 19°7. . . . . . . . . . . . . • . .. . . . . .. . .' ..... . .... . .
Relación de debates de la sesión del día 6 de Abril
de 1907. (Continuación del discurso del honorable Di·
putado Ruiz) .••• • , . .. . . .. . .... . . . ....... ... .. . . . .
Relación de débates de la sesión del día 1 1 de Abril
de Ig07 . • • . . . . • • . . . . . . . . . • . • . •. • ..•..••.... . ..
Relación de debates de la sesión del día I 1 de Abril
de 1 go 7 • . . . • • . . . . . . . . .. . , : . . . . . o' ••••••••••••
Relación de debates de la sesión del día 1 1 de Abril
de 190 7...... . ........... : .. o o. • •• _ • • • :
Relación de debates de la sesión del día 19 de Abnl
de Ig07...... . . .. . .....• oo • •• ,.' • • • • •• • • • ••••
Relación de debates de la sesión de] día. 27 de Abril
de 19°7 ...•.. ..•. - . ' . . . . ••.••..•.••••.•.••.•••
Relación de debates de la sesión del día 12 de Abril
de 1907 o •••• " • • • • ••• • •• •• o ••••••••••••••• •• •• o ••
Relación de debates de la sesión del día 16 de Abril
de 19°7.. . . • • • • . .. • . . . .................•..•.••.
Relación de debates de la sesión del día 18 de Abril
de Ig07·· • • • • • • .. . .• .• • ••• : •....•.•. - • • • • .
Relación de debates de la sesión del día 19 de Abnl
de 1907 . -' . . ' . . . . . • • • • ....••. . . • •• . - . .. . ••.
l'telación de debates de la sesión del día 12 de Abril
de 19°7 ....... - - - . . . . .. . ....•...... • . . . • . . - .
Relación de debates de la sesión del día 19 de Abril
de Ig07.··· . . . . . • .... . ... • ... . -_ . .•.•......
Relación de debates de la sesión del día 20 de Abril
de Ig07 ••••.....•.. o •••••••• : •••••••••••••••••• :
Relación de debates de la sesión del día 25 de Abnl
de 1 g07 . . • • . . . • • . . . • . .... . . .... . . .. . . . . . . . . .. . ...
Relación de debates de la sesión del día 26 de Abril
de 1907 ..........•..........•...•...... . ......•
Relación de debates de la sesión del día 26 de Abril
de 19°7- ...•..•........•.•.••.... . . . . , .....
Relación de debates de la sesión del 1.° de Mayo de
19°7 ..••••...............•..... " . ...... . ........ .
Relación de debates de la sesión del día 3 de Mayo
de Ig07 .• •••• . ..••• . .: •••.... .. .........•
Relación de debates de la sesión del día 6 de Mayo
de 19°7 ...• . ...•..•.. ...... : .. . . . . . . . . . ... ., - .. .
Relación de debates de la sesIón del día 6 de Mayo
de J g07 .......••••••• , ........................ ..
Relación de debates de la sesión del día 9 de Ma yo
de 19°7 ...••.•..•••••..•• '" ....... • ........... " ..
I
Págs.
JII
320
217
218
345
Reformas judiciales. Exposición de motivos y artícu·
los para el proyecto presentado por el Sr. Ministro de
Gobierno. .....•......... . ......••...........• ~
Relación de debates de la sesión del día 19 de Abril
de 1907............ . . . . .. .. . . . . . . . . . .. . ... " .....
Relación de debates de la sesión del día 6 de Mayo
de Ig07 ...... . ........ ................... . ... .
Relación de debates de la sesión del día 22 de Mayo
de 1907 .......••..•..• , ...........•..... .. ••....
Relación de debates de la sesión del día 10 de Mayo
de Ig07 .....•.•..•. , .... . • . ...••...............•
Reléición de debates de la sesión del día 10 de Mayo
de :r:.~1~~~~ de' d~b~t~s' d~ ·l~' ;;~iin" d~l di~ ~. 'd~ J~~i~
de 19°7" . .. .....• ... . . ••. ... • . . ...•...•
Relación de debates de la sesión del día 15 de Mayo
de 1 g07 .. ...••.. . .•. ... . ... . ....•.....•. . .....
Relación de debates de la sesión del día 18 de Mayo
de 19°7...... . . .. . .... . . . . . . . . . . ... .... . ....... .
Relación de debates de la sesión del día 27 de Mayo
6 de 1907.... . . . ..... . .. ... , .. ' ..•.••
Relación de debates de la sesión del día 28 de Mayo
3° de 1 g07 . . .. ... . •.....• ....... .. • . . .. .. • . . .. .
34 Relación de debates de la sesión del día 22 de Mayo
de 19°7...... . . . . . . . . . . .. . . . . ......... .
45 Relación de debates de la sesión del día 29 de Mayo
de 19°7 . . . . . . ... . . .. . . . . . . .. .. oo, • •••• , • • • • ••
54 Relaci6n de debates de la sesi6n del día 23 de Mayo
de 1 g07 . . . . .. . . • . . .. • • • . ..... . .. ... .. . .. . .
64 Relaci6n de debates de la sesión del día J .O de Junio
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional -Serie VI N. 52", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094665/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.