RE PUBLICA DE COLOMBIA
ANALBS DB LA ASAMBLEA NACIONAL
Serie 11 Bogotá, Junio 7 de 1905 ~ Número 36
Art. 6.· Formada la lista de eon tribuyentes, y
Pág~ . firmada. por los miembros le la Junta y el Secre-
Ley n6merofSO de 190~ (80 de Abril), "s0bre vías de comunic:l.ci6n" 277 tario, será fijada en un lugar público el 20 de No·
.1, mOlial de los ~ecillos de Sahanabrga ...... ,. ........ . .... .. ..... .. ~~~ viembre de cada año, y allí pertnan(-lcerá hasta el
Notas 1 telegramas.. .... . .................. . .............. ........ ..... 10 de Dicienlure siguiente, tiempo dentro del cual
LEY NUMERO 60 DE 1905
(30 DE ABRIL)
pueden hacer los vecinos las reclarnaciones que
sean justas.
Art. 7. o Cuando alguna J un ta distrital no foro
nlare las listas de su. cargo oportunamente, será
lol.re Yía. de comunicación. apr Jmiada para qUfl ]0 haga, por]a departalnental
Za A,aw¡bl a Nacional Oonstituyell,te y Legillat'",a, de Oo· ¡ respectiva, con excitaciones y multas hasta de 10
lu ,bi t en oro pal a cada uno de sus miembros. í á pesar
DECRETA' de esto no estuvieren formadas las listas antes del
~ . 30 de Noviembre de cada afto, las formará la Jun-o
A P í TUL o 1 ta departamenta1.
Art. 1. o Dec1áranse vías nacionales todas aqué·
llas que por su importancia, como las fért'eas, carreteras
de más de cincuenta kilómetros de longitud,
y canalización de rIos, requieran recur os
cuantiosos para su con trucción y conservación.
Art. 2.0 El Gobiel'no atenderá únicatnenteá esta
clase de vías, determinadas previamente pOI' el
Cuerpo Legisla ti vo.
Art. 3. o Todas las demás vías públicas de la Na
ción estarán á cargo de los Departamentos ó de
los Distritos, según lo resuelvan las AHambleas
respectivas, debiendo cada uno de aquéllos desti
nar á la conservación y mejora de los caminos hoy
existentes y á la apertura de ]OS nuevos, que con
permiso de las respectivas A"lambleas acomentan,
tod s los recursos que para tales efectos señale la
presente Ley.
CAPíTULO II
Art. 4. o Los habitantes de Colombia, nacionales
y extraujeros domiciliados, que sean varones mayores
de veintiún afio s y menores de sesenta, están
obligados á pag'll' una contribución personal para
la construcción, reforma y conservación de vías
públicas.
Parágrafo. A ningún individuo podl'á io\ponér.
sele una contribución person ~:ll de má3 de doce
jornales en el afio, ni de menos de dos, teniendo
en cuenta el capital ó renta de cada ciudadano.
Art. 5. o Las Juntas distritales de vías públicas
de que trata la presente Ley harán la clasificación
de los contribuyentes de los respectivos Distritos
en los primeros quince días del mes de Noviembre
de cada año, á fin de que las listas puedan ser fija·
das en lugar público el día 20.
Parágrafo. Para la form~ción de las listas, las
Juntas pedirán informes á los Corregidores, á fin
de que en ellas sean inscritos todos los vecinos del
Distrito, sin excepción de corregimienlos y ca·
serlos.
CAPíTULO 111
Art. 8.0 Habrá en cada Distrito Municipal una
Junta de Caminos, compu~sta d 1 P rsoner unicip,
t} y dos vecinos designados por el Alcalde,
con do suplentes y con las atribucione9 siguientes:
a) F 'mar el censo de contribuyentes y su cIasificacion,
oyendo y decidiendo reclamaciones;
b) Determinar la manera de hacer efectivo el
impuesto, ya sea en trabajo personal, ó en jornales,
pagados á razón de O-50 oro cada jornal;
e) Ordenar los gastos J la inversión del impuesto,
de acuerdo con lo dispuesto por la Junta departamental;
d) Nombrar el Tesorero que deba llevar las cuentas,
examinar éstas cada mes, y pedir su ff-lnecimiento
á la Junta departamental;
e) Hacer contratos para compra de herramientas,
vehículos y servicios, y para todo 10 demás
qne sea necesario.
Art. 9.· La contribución personal se destinará.
exclusi vamente á la apertura, mejora y conservación
de las vías públicas de toda clase.
Art. 10. En cada Departamento se organizará.
una Junta departamental de Obras Públicas, compuesta
del Gobernador, que la presidirá, del Jefe
ó Presidente de la oficina, tribunal ó COl'te de
Ouentas, de tres vecinos elegidos por la Municipalidad
de la capital del Departamento, y de un Ingeniero
ó perito en trabajos públicos, nombrado
por el Ministe['io de Obras Públicas.
Art. 11. Son funciones de las Juntas departamentales:
1. a Reunirse dos veces por lo menos cada mes,
para deliberar y resolver sobre los asuntos á so
cargo;
2'· Nombrar un Secretario de la Junta, con
sueldo;
3.· Determinar los caminos que deban abrirse,
variarse y componerse, dando cuenta al :Ministerio
de Obras Pilblicasj
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
278 ANALES DE. LA ASAMBLEA NACIONAL
4: Dar instrucciones á las Juntas de Caminos
municipales;
5: Fenecer las cuentas de caminos municipales;
6.· Cuidar de que 108 trabaj0s se ejecuten con ·
venientemente en todo el Departamento;
7.· Hacer invertir religiosamente en esas obras
los auxilios que dé la Nación al Departamen to y
Distritos;
8.· Autorizar el pago de los sueldos del Secretario
y de las cuen tas de cobl'o por herramien tas,
materiales y demás objetos necesarios para los tra
bajos; y
9.· El Ingeniero departamental deberá dirigir é
inspeccionar todas las obras públicas del Departa ·
mento y cumplir los demás deberes que le señale
el Ministerio de Obras Públicas,
Art, 12. Son vías departamentales las que fijan
las ordenanzas de cada Departamento, y munici
pale~ todas la: demás.
Al t. 13. Habrá e cada Departamento un Inge,
niero Inspector general, nombrado y pagado por
el obiel'IlO nacio 1, pa.r~ que dirija todas las
obras del Depa ·tamento,
Art, 14. Oada afio, en el mes de Dicienlbre, las
Juntas distritalos darán cuenta de los trabajos I
ejecutados á la Junta departamental, y ésta al
Ministerio de Obras Pública ; y un pormenor de
las existencias de heL'ramienta y demás útiles.
Art. 15. Toda herramienta ó utensilio destinado
al servicio públic llevará una marca con el
nombre del Distrito á quo pertenezca.
Art. 16. La persona que extrajere una 'eza de
hen'ami nta ó cualquiera d lo!:) útiles destinados
álas obras públicas, será sometida á juicio, con
arreglo al Código Penal.
Art, 17. Cada Departamento destinará del producto
de todas sus ren ta8 un fondo especial no
menor del 10 por 100, para gastos ne apertura,
mejora y conset'vadón de vías públicas, terrestres
ó acuá ticas.
Dicho fondo de vías públicas se aplicará por la
Junta departamental. Los proyectos de esta Junta
se sometet'án á la aprobación del Ministerio de
Obras públicas.
Pal'ágrafo, Queda autorizada la Junta para pignorar
en empl'é3tito8 y cont.l'atos el fondo de vías
públicas, á fin de fomentarlas_
Art. 18, Queda facultado el Poder' Ejecuti vo
para de tinar al fomento de la vías públicas nacionales
hasta el 15 por 100 del pr'oducto d9la renta
de pieles, y para disponer de ese 15 por 100 en
la forma de gal'antía p~ra contratar empréstitos
destinados á dicho fomento, con ese fondo de
amortización.
Art. 19. De:)tínase el usuft'ucto de los terrenos
baldíos que haya en cada Municipio, al fomento
de las obl'as pública:> que ueel'ete la Municipalidad
respectiva, previa solicitud del Ministel'io de Obras
Públicas.
Parágl'afo_ Céde ... e á li)~ Distritos el usufructo
de cualesquiera otrO:3 terrenos de pl'opiedad nacional
que haya situados dentro de sus respectivos lf.
mites.
Art. 20 . . Tvdas .lag . vía~ férreas, y en general
vías de comunicación, con sus obras de arte, se
regirán por los reglamentos que dicte el Gobi~rnopor
conducto del Ministerio de Obras Púbhcas,
para lo cual queda facultado por la presen te Ley.
Art. 21. Los funcionarios públicos que aplicaren
á su·s empresas particulares el trabajo personal
subsidiario ó las herramientas y demás objetos
que á él corresponden, incurrirán en la pena
de multa de $ 20 á $ 200 oro, que será impuesta
por el empleado superior inmediato, sin perjuicio
de la responsabilidad criminal por el delito, y depública
destitución del empleo.
Art. 22. Cédense á los Departamentos los dere·
chos que la Nación tenga en los privilegios ?on '· ~ didos
para puentes construidos en los ternto ; ,119
de los mismos Departamentos.
Dada en Bogotá, á veintinueve de Abril de 11\ 11
novecientos cinco.
El Presidente,
ENRIQUE RESTHEPO G _ RetA
El eCl'etario,
Luis Felipe Angulo.
Poder Ejecutivo-Bogotá, 30 Abril de 1905.
Publíquese y ejecútese.
R.REYES
El Ministro de Obras Públicas,
MODESTO G ARCÉS.
-~--
MEMORIAL DE LOS VECINOS DE SABANALARGA
Sr. P residente de la Asamblea Nlcio nal - Bogou' ,
El momento de vuestra instalación mal'ca el
principio de una éra de paz, .de biene tar y de Pl:Ogreso,
que el pueblo colom~lal1o espera C?l1 razon
de vuestras sabias y patriótlCas dehberaclOnes. .
No hay hoy quien no suspire por la concordIa
entre los colombiauos, y creemos que, empapados
como estáis en eee mismo idflal, consagraréi vues·
tras sesiones á h' cer una obra que satisfag 1 deseo
general y le dé amplio campo al Gen ral R~yes
para desarrollar su programa de paz, concordIa y
trabajo.
Entre los actos que harán memorable la actual
Administración, sobreRale el de haber convocado
una Asamblea formada por miembros de _todos .l?s
partidos del país para someter á su conslclel'aClOO
lo que ella ha heeho d~spués _ de la cla?sura (lel
último Congreso. Estudladla b~~n? y vereld que .la
obra del General Reyes es patl'lotlCa, es progl' 13-
ta, es sal vadora. . _
Nosotros, que hacemos parte del hberah"m.o '0-
101llbiano, aprobamos la conducta del Sr. PresH] ·n·
te de )a República por ser más que correcta .y ('1 n·
ciliadora, y veríamos con agrado qu.e _sellaraIS ( ·/lU
vuestra aprobación, como ya lo hICIeron los ¡11!l"3-
b10s y sus Municipalidades, aquel1a obra que hé1:l'á
época en 109 anales administrati~os de ~olombl~.
Si en la elección de vuestros dIgnatarIOS habéiS
mOl:itrado el espíritu de concordia. que exi3te en
vuestro seno, seguid en todo esa misma conducta,
y la República se sal vará.
Sabanalarga, Marzo 19 de 1905, ,
Oelso Soláno Manotas, Mauuel Manotas, NlCanor Ma • .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 279
notas, Diego Dimas Manotas, Manuel Moreno Uonsue· organización territorial, más armónica con las necegra,
Nicolás Manotas V., L~obaruo J. Verdugo, Manuel sidades y circunstancias de la Nación;
A. Soñest, Samuel H. Juliao, Antonio Mendoza, Pablo Q . . .. l' h'd
Avila, Pablo Camacho O., Desiderio Oabarcas, M. S. Al. l' 4.° ue la di VISIón terfltorla eXIstente a SI o
varez, l\1elesio Mendoza P., Gabriel Martín S., Francisco pOI' muchos aspectos notoriamente perjudicial á
Pablo J:loipoll, ~~cardo. Manotas, J oaq ut!l A. Roca! Augus· 10s grandes in tereses del país,. y, po~ lo que á esta
to l\~ovllla B" Emeier~o Rom~ro O., L,ms J, OantIllo, José comarca se refiere, supremo é InvenCIble obstáculo
Mana Rodríguez, M()18é~ RUlz O., Nicolás Ma.notas, Pa· á d ,11 . 1 é industrial en términos
trocinio Solano M., D. H, Jnliao, Jacobo H. Juliao, MOi'l SI! eSf-H ro u comerCIa '.' ' ..
sás H. Jllliao, Gabriel H. Juliao, A. Barros A., Bias que, no obstante las excelentes y val'1ada~ COdICIO·
Motta, Jutián Varga., J'., Luis Ft3derico de la Hoz, Alejo nes naturales que reúne, ha permanecIdo poco
S~la.no, F~arjci8CO Reyes, Oristóbal Llinás P., Julio E. menos que estacionaria, debido eu mucho á su
VIlla, Juhán J. Vargas, Elias de .lo~ Reyes, Pedro de los incomunic ci'n y aislamiento respectivo de los
Reyes, Manuel de los Reyes, Arlstl(le~ Manotas, :B'ran· H. o . . d
(:i~(~o Glltiérrez B., Fernanuo Gómez, Nicolás M. Orozco, demás centros Importantes de h entIdad eparta-
Ju ián Manotas, Samuel H. Juliao. mental á que corresponde;
"5.° Que en fuerza de ese mismo aislamiento la
Dése cuen ta y publíquet:e.
acción del Gobierno seccional, debilitada por mulo
titud de causas, ha pasado casi desapercibida para
RESTREPO GARetA. estos pueblos, cuyo porvenir está sólidamente vino
culado á la región oriental de Casanal'e, ora se
NOTAS Y 'fELlSGRAMAS
I
considel'e la' relativamente escasa distancia á que
de ella e encuent¡J'en, la pro imidad de río nave·
I gabl y, po' consig ie te, n ás rápida coro l·
nieación con el Exteriol ; ora se tengan en cuenta
República de Colombia-Telégrafos nacionales- Ila increíble fecundidad y riqueza de su suelo, la
Fresidencia Consejo Municipal-Guateque, 8 de reconocida laboriosidad y considdl'able número de
Abril de 1905. sus habitantes, amén de otros elementos que mejor
Presidente de la Asamblel\ Nacional. Y más directamente aprovechados por sus pr.opietarios
pobladores, con el estímulo de un GobIerno
Para los efectos consiguientes tengo el honor de
tran miti!' á u ted la resolución apl'obRda unánime·
mente por esta Curporaci6n en su sesión extraordi·
naria. de ayer. De paso p ,.,rrnítome m.\nifes tar á la
muy distinguida Corporación que llsted preside, que
aquel acto es la expre ión auténtica d~ la voluntad
de este pueblo, harto capilz de apl'eciar y aplaudir
la sao ta y patriótica labor de la Asamblea N acio.
pat sabiamente iniciad,}, y sostenida por el verdadero
I'egenerador de Colombia, Excmo. SI'. General
D. Rafael Reyes.
más inr:nediato á ellos, traerían en no lejana época
ingente caudal de prosperidad para una regi6n
naturalmente destina la á ser una de las más populosas
y floreci~ntes de Colombia;
"6.° Que los diferentes pueblos que componen
las Pl'ovillcia~ menciona-las y algll nos de los más
cercanos de Cunuiu nal'ca, constituyen una agrllpació
n homoo-énea, ligados como están por anti.
guo y estre~hos vínculos de comercio, similitud
de costumbres, unidad de aspil'aciones y perfecta
comunidad de intereses;
'. RESOLUCION " 7.° Que todos aquellos Municipios ocupan un aprob ,da por el Consejo ~funicipal rme, natura mente
adecuados para servir de sólida base á una nueva
" El Consejo Munioipal de Guateque sección departamental, bien capaz ell verdad de
"OONSIDERANDO : : s~tisfacer dUS necesidades y ~rocural'~e, por su proI
plO esfuel'zo, poderosos medlOs de bIenestar .y de
"1.0 Que el EXClno. SI'. P,'esidente de la Repúbli. / progreso, y qlle ha llegado para los cúl~mb~anos
ca hll hecho saber á la Nación el mu'y impot'tante I la opol'tunida 1 de hacel' conocer esas aSpll'aClOneS
acto de la sanción ejecu tiva á la reforma Cunsti. 1 y deseos de la Ollrpol'ación que actualmente se
tucional, en cuya Vil·tud es a unto de ley todo lo I ocupa en darles forma práctica., por considerar. su
concerniente á la división territorial del país; I realización como elemp,nto salvador de total rUIna
"2.° Que al proceder aSÍ, tanto la Asamblea Na· I y r~almente benéfico p'\l'a el p:\ís, y que es su pre·
cional corno aq nel Excmo. JIl.lndatario han recono- ¡ mo y natural debdr de los pueblo3, en la actual
cido con acierto indiscutible lás vet',dadera9 nece:ú' hora de rec l)u~tl'ucci6u, tl'¡lb'-lj ,\r leal y honrada·
dad es de la República, é inspira.ios sabiamente en / ment~ en el sentido de su futuro engrandecimiento,
sentilnientos (lel más levantarlo patriotismo; ,' ".
" 3. o Que de I\lgu n03 tlño~ á e~trefecto, PABLO BUSTILLOEl
Alcalde, E. G. DE CAS'l'RO-El Personero Muni·
cipal, OLIMPO DEL VALLE-El Secretario, Néstor
Padflla L.
República de Colombia-Asamblea. NacionalOons·
tituyente y Legislativa ........ Presidencia.
Dése cuenta y publíquese.
RssrmEPO GJA:R 1 A.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
282 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
República de Colombia-Telégrafos nacionales-j delo, Jesús María Yepes J., Personero, CARLOS A.
Tibacuy, 7 de Abril de. 1905. ORTIz-Juez Municipal, ANTONIO J. LAVERDE-F
g, 12 Vicepresidente del Concejo, FÉLIX VALDÉs-El Se-
. usagasu , cretan.o d e 1 J uzga d o, B el t's artO. B en t ancour t - J ose'
CluC~loandaa!n. os Preli,lente de la Rep6blica y Presidente dE' la Asamblea N/ l- Ma l' í a QU .ln t ero, A n d r é s L avel' de , Lu - A Car 'as 18. 1-
Los empleados y vecinos de Tibacuy, gratamen·
te impresionado por las reformas y medidas públicas
iniciadas y sabiamente desarrolladas, las
consideran salvadoras del país y fuente segura de
paz y de progreso, y os presentan su respetuosa
adhesión y sus calurosas manifestaciones y felicitaciones
por tt'ael' al seno de la familia colombiana
la concordia y las bases de una verdadera e tabi
lidad.
quilla, Abel de J. Bentancourt, Julio R. Ortiz, José
María Lotero, Ismael Mesa, Néstor Bentancourt,
Manuel J. Cuartas, Baldomero Chavaniago, José
M. Gutiérl'ez-EI Presidente del Concejo, ELEÁZAR
GÓMEZ-Vidal Vélez, Julio C. Vásquez, Efraím S.
Valdés, Carlos L. Ortiz, J ulián Fernández, Eleázar
Castafio.
Dése cuenta y publíquese.
El Alcalde, HIGINIO BAQUERO-El Secretario, RESTREPO G AHCfA.
Luis Antonio Riberos-Tomás M. Contreras, Abra-hanl
Bystos V. -El P~rsonero Municipal, ANGEL República de Oolombia-Telégrafos nacionales-
M. LIEVANO E.-Mano E. Garcés, Angel M. Es- Prefectura-Vélez 11 de Abril de 1905.
camilla, ManUf~1 G. Saravia U., ilveslo Liévano E., l ' , ~
Alejandrino Martínez, José Guevara Eliseo Gue Sr. PreSIdente de la Asamblea NaCIonal.
n 10 Fulgencio Rueda U., Manuel F!órez, D'ITla· Tengo la honra de t.ranscribir á usted la propozo
Garay, Ramón R dríguez, Car'los Martín z, sición aprobada por el Consejo municipal de AguaFau
tino Avila, Hubéu AlangUl'en L., M nu~ E. da, en relación con la ereación de un nuevo Dede
Vidal, Adolfo RIberos, S. Rojas M., Eleázar partal ento compuesto ele las Provincias del Sur
Garcra, Reinaldo Darío Rodríguez, Luis G. Rodrí- de Santander. Asimismo va en 01 mismo sentido
guez, Juan de Jesús Sáncbez, Lorenzo Torres, una manifestación de los vecinos principales del
Heliodoro Garay, Inocencio González, Julio Gon· mismo Municipio:
zález. " En la cabecera del Municipio de la Aguada, ~
Dése cuenta y publíquese. cuatro d~ Abril ~~ mil novecientos cinco, se reunió
REsTREPo GARCíA. el ConseJo MunICIpal en el local acostumbrado,
con el objeto de dar evasión á los asuntos que
R b 00 de su incumbencia; se leyó y aprobó el acta
epú lica de Colombia-Telégrafos nacionales- de la sesión anterior. El Concejero Sr. Misael Or-
Consejo lrfunicipal- Túmero 6- Guatavita, 11 tiz: y tteniéndose conocimiento, aunque no ofiCIal, de
de Abril de 1905.
Pre idente de la Rep6blica y Presidente de la . sRmblea Nacional.
Concejo ¡-lue tengo honor pre~idir aprobó en se-sión
de hoy siguient~ proposición: .
"El Consejo Municipal de Guatavita, impuesto
de las reformas que la honorable Asamblea Nacio·
nal ha hecho en beneficio de la reorganización de
Colombia á pp.tición del Sr. Presidente de la Re·
pública, envía á éste y á la honorable Asam1Jlea
Co.nstituyente un voto de aprobación por los benefiCIOS
que estas reformas reportan al país y les
ofrece su cooperación."
Servidor,
que de acuerdo entre la Asamblea Nacional reuni-da
actualmente y la Junta de Gobernadores se ha
creado ó se desea crear un nuevo Departamento
compuesto de las Provincias del sur de Santander
y la de Ricaurte de Boyacá, al cual se le quiere dar
el nonlbre de Ricaurte, manifiéstese al Sr. Presidente
de]a República, y por su digno conducto á la
Asamblea Nacional, que esta Oorporación, apercibida
de 108 grandes bienes quo tal medida puede traer
para las Provincias del sur de Santander y especialmente
para la de Vélez, un tanto desatendida de
la Gobernación por la distancia á que se encuentra
de la cabecera del actual Departamento, aplaude
Nemesio Palacino. con el mayor entusiasmo la feliz idea de formación
Dése cuenta y publíquese.
RESTREPO GARetA.
del nuevo, y ofrece el contingente de que es capaz
para su organización.' Proposición que fUf' aprobada
unánimemente. No habiendo otra cosa de
que tratar, se levantó la sesión y se firma la preRep'l'tblica
de Colombia-Telégrafos nacionales- sen te acta.
Heliconia, 11 de Abril de 1905. "El Presidente, AMBROSIO AGÓN-EI Vicepresi-
Presidente Asamblea Nacional.
Refiriéndonos á la creación nuevos Departamen·
tOfl, los suscritos vecinos de Heliconia nos adherimos
en ~odo al dictamen honorable Corporación, y
ColombIa debe estar de plácemes con5ervando den-
• da de gratitud para con el Excmo. General Reyes
por la cor:vocatoria de un Cuerpo tan respetable,
donde estan representados los partidos y olvidando
las divergencias políticas anhelan sólo el bien
de su Patria.
........... E~ Al~alde, TdARcO A. OOAMPo-Marco T. Agu.
dente, ISAíAS ACU:ÑA O.-El Concejal, Misael Ortiz-
El Concejal, Guillermo Ramírez-El Concejal,
José Gaona-El Secretario, Hermelindo Martínez
F."
"Los suscritos vecinos del Municipio de Aguada,
en la Provincia de V élez, íntimamente satisfechos
con la noticia de que en la Asamblea Nacional, con
beneplácito de los Gobernadores, existA el proyecto
sobre cr~ación de un nuevo Departamento con las
Provincias del sur de Santander y la de Ricaurte
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 283
de Boyacá., aplaudimos con entusiasmo tan feliz
idea, pues creemos que realizada ésta, los pueb~os
que compongan dicho Departamento, en no leJa·
nos días, merced á un inmediato y bien intencio·
nado Gobierno, estará n á la altu ra del progreso y
de la civilización que por varios títulos merecen.
"Aguada, Abril 9 de 1905. . . ..
" Adolfo Arcille C., Carlos J. Acufia, PrImItIvo
Hernández, Euclides Pardo, Moisés Matéus, Isaac
Guerrero G., Isaías Acuña O., Pedro Santamaría,
Posidio Pardo, Misael Ortiz, Pedro María Martinez
F., Ruperto Tl'aslaviña, Simón Ortiz, Gui ·
llermo Ramírez, Hermelindo M.artínez Z."
Servidor, Flavio Pinz6n.
Dése cuenta y publíquese. RESTREPO GARCíA.
República de Colombia-Telégrafos nacionalesPresidencia
del Concejo-Pensilvania, 11 jAlanzanares,
1~ de Abril d(J 190ó.
Sr. General afael Rey 8, Sr. Presidente tia la s mblea Nacional.
Por 8U digno cond lCto pongo en conocim'ento
de esa alta corporación la siguiente resolución
unánime de la honorable Junta que presido:
" Dése un voLo de aplauso á la honorable Asamblea
NaeÍonal por sus patrióticos trabajos en pro
de nuestra amada Patria y signifíquesele que aco
O'e con entusiasmo el proyecto de formar un nuevo
Departamento con nombre Los Andes, ó si se quiere,
del Ruiz, cuyos linderos deben de determinarse
así, por considerarse más precisos y fáciles de co·
nocer: de la afluencia del río Magdalena y La
Mielj éste arriba á la con el de Samacá; éste arriba
á la con el San Pedro; éste arriba á la con la Quebrada
Damas; é ta arriba á sus nacimiento ; línea
recta al Páramo de Perrillo; por éste hasta su terminación
en 1 Río Arma; éste abajo á su con-fluencia
con el Oauca; éste arriba á la con el La
Vieja; éste arriba al Páranlo Quindío; de aquí al
de Ruiz; de aquÍ á los nacitnientos de Río Recioj
éste abajo al ~fogda!ena y éste abajo al punto de
partida.
" La anterior resolución fue aprobada en sesión
del 10.
" De usted atento servidor,
"LUIS M. VALENCIA."
" Los suscritos, vecinos del Municipio, nos adherimos
á la anterior resolución.
"El Alcalde, ANTONIO ARISTIZÁBAL-T~sorero, J.
.. OBANDO; J nan de D. Agudelo, Pantaleón Murillo,
] )fluiel López, Pascual Duque, Nicolá:-i Gallo."
dencial General Reyes fijado en diez L\fios es interpretación
fiel, anhelo colonlbianos y lIecesidades
país.
Rafael Aguilera-J. M Domíngue~.
~samblea Nacional Oonstituyente y LegislativaPresidencir;
z.
Dése cuenta y publíquese.
RES TREPO G ABCIA.
República de Colombia-Telégrafos nacionalesPresidenaia
del Goncfjo-La Oal illa 9 j Guateque,
ltE de Abril de lf)()ó
Excmo. r Presidente de la Repúbli!a y Presidente de la Aumb:ea Nacional.
Tengo el alto hOllor de transmitir á S. E. la resolución
que el CODS ejo Municipal que preSIdo
aprobó por unanimidad en su sesión de hoy, la
cual representa la espontánea voluntad de esta
población y StH deseos por la. verdadera rer.onstrucción
y prosperidad del país:
" El Oons ~j() Municipal de la CapUZ de Teuza
"TENIENDO EN CUJ!JN'l'A:
" 1. o Que se ha iniciado la idea de una nuev!\
organización del territorio de la República forInando
nuev-os Departamentos;
" 2. o Que tal idea tiene entre otras, como base,
destrnír antiguas procupaciones sobre]a invariabilidad
del tel'l'itorio de lo que fueron los antiguos
Esta(lo~; y
" 3. o Que animado como está el Excmo. Sr. Pre·
sidente de la República, de elevadas miras para
la reconstrucción del país, estab1eciendo reformas
para mejoral' la Administración pública en todos
sus ramos y contando con el decidido oyo de los
miembros de la A 9mblea Nacional, uienes inspirados
de iguales sentimientos, pare que hoy
no los preocupa otra idea que la del bien general
de todos los colombianos,
, , RESUELVE:
" 1. o Manifestar al Excmo. Sr. Presidente de la.
República y á la Asamblea Nacional la alta conveniencia
de creat' un nuevo Departamento como
puesto de las Provincias de Oriente y Neira, del
Departamento de Boyacá, y algunas poblaciones
de las Provincias de Chocontá y Guatavita, del Departamento
de Cundinamarca.
" 2. o Comunicar esta resolución al Excmo. 81'.
Presidente de la República y á la Asarnblea Nacional.
"
El Presidente, A VELINO CÁRDENAS.
El Secretario,
Servando A vila.
Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa-- Asamblea Nacional Constituyente y Legislat-iva.Presidencia.
Presidencia.
Dése cuenta y publíquese. REsTREPo GARCiA. Dése cuenta y publíquese.
REsTREPo G ARCfA.
República de Colomba-Telégrafos nacionales- República de Colombia-Telégrafos nacionale&-
Tuluá, 10 de Abril de 1905. Presidencia del Consejo lUunicipal-Cácota, 11
Preiidente Asamblea. de Abril de 1905.
Felicitamos calurosamente augusto Cuerpo na. Presidente Asamblea Nacional.
cional por acierto deliberaciones.jTérmino presi. ~Ley que fija diez afio s período actual Presiden-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
284 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
=-=-"':=';:--==--=.====._=--=-.=. "- "''==========-=-0=-=--===-__ =-......=~;=-=-=- -=- _ --o ~.----= = .-:-= .. ~. .
te de la República, sapient1sima, consolidan te paz aplauso esta Provincia y con entusiasmo crecieny
ofl'eciendo campo anhelada conversión papel- te. Pedimos Asamblea cesión Antioquia oriental
moneda, sin cuya medida no podría recobrarse Atrato haRta Golfo Urabá, y occidental al Pacífico,
crédito nacional. si fuere posible.
Por acto de tan gran trascendencia me honro en Manuel Tiberio Sala~ar,Jesús M. Hoyos, Abrabam Sao
felicitar á tan augusta Oorporación nombre del lazar, R. Jlménez, Antonio M. Pineda, Leandro del Oar·
Ooncejo y pUEblo que represeuto. ' men Pineda, Presbítero; Lino de J. Acebedo, Mateo del
El proyecto general de diviRión territorial, no Faro, Oura; Jesús M. GÓm€.z, José Maria Serna, Marco
A. Gómez, Francisco L. Acebedo, José María Agudelo,
cOlociendo de la exposición de este Ooncejo, de Presbítero; Miguel Ramírtlz, Manuel Oa~taño G., Na.
f~cha 5 del corriente mes, merece hoy el beneplá ciaoceno Gómez, ~Iarco A. Vi llegas, Luis E. Rincón S.,
Clt d esta O)rporación, y vería con gusto fuese Julio C. Pineda, Eurique Gómez, Antonio JesÚ8 Gómez,
1 y Ap 'b1ica. . Né tor Giraldo 6., Pedro Botero R., Joaquín Gómez,
RUPERTO ARAQUE. Elatlio U.unírt'z A., Bonife cío VáRfluez, Francisco de P.
Hoyos, .. lareo Tulio Oómez, Julio Ramircz U.
Asamblea Nacional Oonstituyente y Legislativa- República de Oolombia-Asamblea Nacional Oonstituye,,·
P'I·esidencia. te y .Legislativa-Presiden.cia.
Dése c.uenta y publfquese. Dése cuenta y publíqnese.
RESTHEPO G ARCiA.
ESTREPO G ARCfA.
úbl'ca de volombia Telégrafos nacionales Alcaldía
Muruc'ip 1- úmero 177 -Pasea, 8; Fu a·
asugá, 1 de Abril de lH05.
t<'tidente de la Asa blea Nacional-B'lgoU.
Los suscrito~ pleados y vecinos del Munici.
pio de Pasca, enviaJnos á usted nuestras más aro
dientes felicitaciones por la apL'obación de los ac·
tos legislativos y reformatorios de la Constitución,
porque de allí se desprenden sin duda benéficos
resultados para la Nación. También lo felicitamos
por la creación de otros Depal'talnentos y por la
~u r si' n. e]a Víc PI'( sid ncia, la que creemos
tOlle p e an :~ pues la déeada pura la Presidencia
de ~é: Repú lica set'~ una 8. Iv' ción; y nuestro
m J0l' des es v r eJ rc~.. n 1 a al invicto Gene.
rai Rafael eyes, quien se propone el engrandeci miento
de Oolombia, y que cuente con nuestro decido
apoyo.
El Alcalde, CELSO N. TORRES-El Presidente del
Concejo Municipal, EZEQUIEL MOlINA-EI Personero,
MARCO A. BENAVIDES-Lucio Jiménez L. Ela
dio Sanabria; El Secretario del Alcalde, Jer~rnías
Borras B.-Enrique Oastillo; El Jnez SANTOS NA'
VARRETE-Drigelio Torres; El Secret~rio del Juez
Elías Salamanca-Paulino Torres' El Secretario'
Paulino Torres B.-Bernardo }'1:Uftoz, Angel M:
Borras, Adolfo Gutiérrez, Agustín Vá.squez, FroilAn
Soacha, Inocencio Mora, Primi ti vo Morales
Ado~fo Benavides, Lino Salamanca G., Isafas d~
Gu.tlélTez, Oarlos García, Domingo Vásquez, Au.
reho Garcra, Servando Buitrago S.
Repúblioa de Colomhia-A8a1nblea Naoional Constituyente
11 Legislativa-Pre8idencia.
Dése cuenta y publíquese.
RESTREPO G .ARcfA.
Bepúblioa tU Oolombia-Telégrafo8 naoionale'-Marinilla
11 tU Abrtl de 1905. '
Pre.idente Aaamblea Nacional
.. ~~a~i?n. l~~p~r~a.m.e~t~ . And~s, recibida con
Rep'tiblica de Oolombia- 'l'elégrnloB nacionales-UblJque,
12 de A orit de 1905.
r. Gent:ral R lIfad Reye , Pr l>111ente R 'ptíbliea, y Presi ente Asamble
N .• cional.
El Consejo munici pa que dig lamente presido,
en s~sión de eqta fecha, aprobó lo siguiente, que
tengo el hOllOl' de comunicarlo:
" El Oonsejo lnunieipal de Ubaque acoge con
grande entusiasmo las reformas constitucionales
que se han hecho por la Asamble Nacional,como actús
de un efecto trascendental y fecundo para el país,
y acogiendo la genuina voluntad del pueblo que
repre enta, felicita entusiasmado á los dignos
miembros de la Asamblea y al Sr. D. Rafael Reyes,
P resident de la RepúblIca, iniciador y alm
de las reformas. Esta proposición firmada por todos
los nlÍembro empleados y particulares, será. colnunicada
á ·los Sres. Presidente de la República y
miembros de la Asamblea Nacional."
El Presidente del Ooncejo, LUIS M. Acu~A-EI
Vicepresidente, LEOPOLDO RODRtGUEZ-Vocal, Cristóbal
Diaz-Vocal, Juan Ardila-EI Secretario,
Luis B. Acuña--EI Alcalde, ALE.TANDRO BALLESTEROS
- El Secretario, Leopoldo Acufl,a A.- El
Juez 1.0 Municipal, Juan de Dios Acuña-El Secretario
del Juez, Luis M. Echeverria-A velino
P. Oubillos, Ranlón Rey, Ramón Leal, Eustor~io
Leal, Oesáreo Leal, Alejandro Leal, Ricardo Acufía,
Oosme Acufia, J alio Acufia, Oarlos Acuña,
EJadio Acufia, Pedro Antonio Acufia, Eetanislao
Acufia, Neftalí López.
República de Oolombitl-Asamblea Naoional Oonstituyente
y Legislativa-Presidencia.
Dése cuenta y publíquese.
RESTREPO G ARCf.A.
Vergara j Nocaima, 10 de Abril de 1905.
Sr. General Reyes '1 Presidente de la Asamblea Nacional.
Nos es grato dar á ustedes nuestro voto de aprobación
y aplauso por reformas hechas á la Oonstitución.
De igual manera aprobamos to~ae- las
providencias que se dicten para la prosperIdad de
la República y tranquilidad pública.
Servidor. El Alcalde, ISAfAS QUIROGA-EI Secretario,
Francisco Rodrf.gulez ~.
¡"'liENTA NACI().NAt. . .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional - N. 36", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094613/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.