REPUBLtOA DE COLOMBIA
" ANALHS OH LA ASAMBLEA NACIONAL ¡',
" Serie única ~ Bogotá, Julio 7 de 1910
--- - -- - -- -- ~-
Poder Ejecutivo-Bogotá, Jfulio 1.0 de 1910.
Ley nlimero 13 de 1910, por la cll31 se abre UD crEdito adicionlll al
Págs. Pnblíquese y ejecútese.
Presupuesto de Gastoll de la vigencia en curso.. • •• , ••• •• • ..
Acta de la sesión dellllnes 27 de Junio de 1910_...... .......... . ..••
177 (14. Ro) RAMON GONZALEZ VALENCIa 177
Acta de la sesión del martes 28 de Junio d. 1910 . . .... -_ ..... ..
Acta de la lesi6n del j lleves 30 de J uní o de 1810 •••••• _ .... .
Proyecto de ley sobre crEditos adicionales al Presupuesto de Gastos
de 1910 •••• . ••.. . •• _ ...... • ........................... .
Pro1ecto de ley por la cual se crea Iloa Comisarb Judicial especial
en el Territorio del Caquetá ................. .................... .
Proyecto de ley por la cual se aprueba un convenio y se da una auw
torizaci6n al Oobierao ......................................... , ...... ..
ASAMBLEA NACIONAL DE 1910
LEY NUMERO 13 DE 1910
(1.0 DB JULIO)
179
181
188
188
184
por )a cual se abre un orédito adioional al Presupuesto
ele Gastos de la vigencia en curso.
La Asamblea IYacional de Oolombia
DEORETA:
Artículo 1.0 Abrese al Poder Ejecutivo, con im·
putación al Departamento de Relaciones Exterio·
res, capitulo 31, artículo 208 del Presupuesto de
Gastos de la vigencia económica de 1910, el si·
uien te crédito adicional :
Para atender al pago de la repatriación de
,olombianos pobres, dos mil pesoli ($ 2,000).
Artículo 2.° Abrese igualmente al Poder Ejecu.
ti~o, con imputación al Departamento de Relacio·
tnes Exteriores, capítulo 81, artículo 212, el si.
guiente crédito adicional:
Para atender á los gastos de representación de
las Legaciones y Consulados de la República,
con motivo del Centenario de la Independencia
INacional, y según la distribución que haga ~l Po·
ler Ejecutivo, Reis mil pesos ($ 6,000).
Dada en Bogotá, á treinta de J nnio de mil nove~
ientos diez.
El Presidente,
J OSE ANTONIO LLORENTE
El Secretario,
Maraelino UTibe A ranqo
Rl Minist.ro del Tesoro,
ANTONIO J OSE OADA ID
ACTA DE LA. SF.SION DEL LUNES 27 DE JUNIO
DE 1910
(Pl'esidencia. del Diputado egoVitl).
1
El señor Presidente declaró abierta la sesión
de este día, con el número reglamentario, ti Jas
dos y cinco minutos de la tarde.
11
Leída, aprobada sin observación alguna y firmada
el acta de la sesión anterior, se dio cuen ·
ta del orden del día de la corporación; de los ne
gocios substanciados por la Presidencia; de un ofi
cío del Ministerio de Obras Públicas, remisorio
de un contrato celebrado por ese Ministerio con
los señores Rafael María Palacios y Clímaco
Calderón, como apoderados de los señores J ohn
Bain y James W. Kel1y, sobre permiso para cons
truir, conservar y explot~r varios sistemas de lí neas
de tuberías para conducir el petróleo á la'i
orillas del mar, y de otro oficio del mis o Mínis
terio, con el cual se remite á la Asamblea, para
que ésta los tome en consideración, los con tratos
referentes al Ferrocarril de Girardot, de
1894 á 1908.
- II!
Continuó el segundo debate del proyecto de
"Acto legislativo reformatorio de la Constitución
N acional."
En discusión el artículo 1 2 propuesto por la
Comisión, usaron de la palabra, para hacer algu nas
observaciones acerca de él, los Diputados
Lombana Barreneche, Holguín y Caro, que lo
sustentó, Escobar, Villegas y Espinosa. A peti.
ción de este último se votó por partes, señalando
como tales los tres incisos de que se compone.
La primera se aprobó; se negó la segunda, y
la Presidencia declaró virtualmente negada la
última. Al adoptarse la parte aprobada, el Dipu -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
178 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
tado Bonilla la :mbmodificó en los térnlinos SIguientes:
"El Senado se compondrá de tantos Senadores
cuantos correspondan á la población de cada
Departanlento, á razón de uno por cada ciento
veinte mil habitantes.
"En ningún caso los Departamentos que pasen
de quinientas mil almas tendrán nlás de cinco
Senadores, y el que no alcance á ciento veinte
mil habitantes dará en todo caso un Senador.
" Por cada Senador se elegirán d~s suplentes."
Tonlaron parte [en la discusión los Diputados
García Herreros, Ospina, Salazar M. y Carreño
y ' el señor Ministro de Relaciones Exteriores,
quien en seguida subscribió la sio-uiente propo-sici~
n, que fue aprobada: b
"Suspéndase lo que se discute y dé se segundo
debate al proyecto de ley presentado por el Ministerio
de Relaciones Exteriores, "por el cual se
abre un crédito adicional al Presupuesto de Gas-tos
de la vigencia en curso." .
En consecuencia se abrió el segundo debate
del citado proyecto.
Diose lectura al infornle de la Comisión, y se
puso en discusión el proyecto de resolllción con
que termina, que dice:
" Devuélvase al Ministerio de Relaciones Exteriores
el proyecto de ley 'por la cual se abre un
crédito adicional al Presupuesto de Gastos de la
vigencia en curso,' imputable al capítulo 3 J, artículo
208, con el fin de que lo acompañe de alguna
certificación en que const~ que la partida
antes votada ha sido insuficiente, y para que
proponga, si el Gobierno lo tie»e á bien, el establecimiento
de una caja de auxilios en el Consulado
de El Havre, en la forma precisa en que
lo indica la Legación de Colombia en Francia,"
I-licieron uso de la palabra, para impugnar
este proyecto de resolución el señor Ministro de
Relaciones Exteriores, y el Diputado Pinzón,
para hacer algunas explicaciones relativas á la
idea que tuyO la Comisión para proponerlo.
Acto seguido el Diputado ConstaÍn fijó la siguiente
moción, que se aprobó:
"Oída la aclaración que acab::t de hacer el señor
Ministro de Relaciones Exteriores, suspéndase
lo que se discute y dése segundo debate al
proyecto de ley por la cual se abre un crédito adicional
al Presupuesto de Gastos de la vio-encia
en curso, con imputación al Departame~to de
Relaciones Exteriores, capítulo 3 J, artículo 208."
En tal virtud se puso en consideración el artículo
único del proyecto, que está concebido así:
"Artículo I? Abrese al Poder Ejecutivo, con
imputación al Departamento de Relaciones Exteriores,
capítulo 3 J, artículo 208 del Presupuesto
de Gastos~de la vigencia económica de 1910,
el siguiente crédito adicional: .
"Para atender al pago de la repatriación de
colombianos pobres, dos mil pesos ($ 2,000)."
Fue aprobado. En seguida el señor Ministro
de Relaciones Exteriores propuso el sicruiente
para artículo nuevo del proyecto : ~
• H Abr.ese igualmente al Poder Ejecutivo, CQn
Imputaclón el Departamento de Relaciones Exteriores,
capítulo 31, artículo 202, el siguiente
crédito adicional:
"Para :atender á los gastos de representación
de las Legaciones y Consulados de la República
con motivo del Centenario de la Independencia
N acional, y según' 'la distribución que haga 'el
Poder Ejecutivo, seis mil pesos ($ 6,000)."
Después de haberse aprobado, y en discusión
para adoptarse, el Diputado Pinzón solicitó del
señor Ministro algunas explicaciones relacionadas
con el citado artículo, las cuales suministró
inmediatamente el señor Ministro.
En seguida fue adoptado.
Cerrada la ,discusión sobre la parte dispositiva,
se aprobó el título, y pasó el proyecto á tercer
debate.
IV
La Presidencia hizo presente á los señores Diputados
la necesidad de concurrir más temprano
á las sesiones de la tarde; recordó lo resuelto sobre
sesiones matinales los días martes, jueves-y
sábados, y levantó la de este día á las cinco y cin ca
nlinutos de la tarde.
v
En el curso de ella fueron devueltos los si guientes
asuntos :
Por el Diputado Zúfíiga, el proyecto de ley
(,Ipor la cual se suprime un inlpuesto" ;
Por el Diputado Restrepo Sáenz, el proyecto
de ley "por la cual se autoriza al Gobierno pura
comprar la casa en que nació Antonio Ricaurte " ;
Por el Diputado Constaín, un memorial d<>Cll mentado
del señor Juan N. Rodríguez, parél: que,
se le pague una suma que le adeuda el Gobierno
por unos estudios; y .
Por el Diputado Mesa, un proyecto ·de ley
(1 sobre publicaciones oficiales de los Tribtlnale~,
de Distrito Judicial."
y el señor Ministro de Hacienda presentó dos
proyectos de ley "por la cual se apn,eba un convenio
y se da nua autorización al Gobierno" y
"sobre créditos adicionales al Presupnesto ' de
Gastos de 1910."
El Presidente,
LACJDES SEOOYIA:
El Secretario,
Marcelt"no U ribe A rMt.t'()
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 179
.::-- --== - - - ----=--=-.. - - - ---.-=----- .--'-===-
ACTA DE LA SESION DEL MARTES 28 DE JUNIO
DE 1910
(Presidencia del Diputado Segovia).
1
A las nueve y treinta y cinco minutos de la
maliana y con el número requerido, el señor Presidente
declaró abierta la sesión. Previamente ex:
·cusado no concurrió el Diputado Del Corral.
11
Leída, aprobada sin observación alguna y firmada
el acta de la sesión anterior, se dio cuenta
á la corporación del orden del día y de los negocios
substanciados por la Presidencia.
III
En primer debate se aprobaron los siguientes
proyectos de ley:
1.0 "Sobre créditos adicionales al Presupuesto
de Gaatos de 1810." Pas6 en comisión á los Diputados
Olaya Herrera y Villegas, con cuarenta y
ocho horas de término.
El Diputado Lombana Barreneche fijó la si·
guiente moción, que se aprobó:
te Cítese para la discusi6n del segundo debate
de este proyecto al señor Ministro de Hacienda" ;
2.0 ,e Por la cual se aprueba un convenio y se
da una autorización al Gobierno." Pasó en comi·
sión á los Diputados ]\tIesa, Lombana Barreneche
y Llorente, con plazo de cinco días.
10. "Por la cual se confiere una autorización
al Poder Ejecutivo." (Enseñanza de obstetricia y
dentistería). Con plazo de tres días, al Diputado
Escobar;
11. "Por la cual se concede una autorización y
se deroga una ley." A la de Fomento, con tres
días;
12. ¡, Por la cual se abre un crédito extraordinario
al Presupuesto de Gastos de la vigencia económica
de 1910." Con término de dos días, al Di·
putado Samper ;
13. "Por la cual se abre un crédito extraordi ...
nario al Pl'esu puesto de Gastos de la actual vigencia
económica," Al Diputado García HerrerOf~,
con tres dias ;
14. "Por la cual se abre un crédito extraordi·
nario al Presupuesto de Gastos de 1910, imputable
al Departamento de Fomento." Con plazo de
dos días, al Diputado Arbeláez.
IV
Leído el informe de la Comisión á cuyo estudio
pasó ]a petición de recompensa que hace la senorita
Rosa León Gómez, se aprobó el proyecto de
resolución con que termina, el cual dice:
"Pase el expediente á que se refiere este memorial
al señor Ministro respectivo, y dígasc por
la Presidencia que la Asamblea vería con gusto
que el Ministro presentara un proyecto de ley en
el sentido de conceder una pensión vitalicia suficiente
á la señorita doña l"osa León Gómez, yuc
honre en uno de S118 hijos la preclara memoria de
los Padres de la Patna José Acevedo Gúmez y
Diego Fernando GÓmez.'
\.
Igualmente se aprobó en eguida e ta proposición
del mismo Diputado Lombana Bar 'eneche:
.e Antes de darle segundo debate á este proyecto,
publíquese en hoja volante y cítese al señor
~Iinistro de Hacienda para su discusión " ;
3.0 "Sobre créditos adicionales al Presupuesto Diose en seguida lectul'(l al inrorme de la Uo·
de Gastos del Ministerio de Instrucci6n Pública misión que estudió el memorial dirigido á la
para la vigencia en curso." Al Diputado Rosas, Asamblea por varios ciudadanos, sobre contratos
con veinticuatro horas de término; celebrados por el señor Ministro de Instrucción
4.° "Por la cual se crea una Comisión Judicial Pública con el Superior de los Reverendos Padres
en el Territorio del Caquetá." Con término de cin- de la Compañía de Jesús, y en discnsi6n el proco
día.s, á los Diputados Martínez y Llorente ; I y~cto de re~01uci6n ~nal,. c0!lcebido así: "No pu·
5.0 "Sobre colonización." A los Diputados Res- ! dlendo consld~rar~e lnrr!n~ldo hasta el p.r~sente
trepo Sáenz y Valderrama, con seis días; ' p~r parte ~e~ senor Mlllls~ro de InstrucClon pú·
. 6.° "Sobre rerormas juCiiciales." Con plazo de ~hca. ~l ordl~al 16 del artlCulo 120 de la Cons·
.dIez días, á los Diputados Ferrero y Rosas; tltuclOn N aCIona], por no haber dado cuenta ~l
7.0 "Por la cual se determinan las vías públicas Congreso ~el contrato que, en 19 de Enero últI·
.á cargo de la Nación." Pasó en comisión á los Di. mo celebro con el Sapenor de los Reverendos
putados Benjamín Guerrero, Ramón Arango, Eloy Pad~'cs de la Co~pañía ~e Jesús 'sobr~ adminisPareja
Luis E. Bonilla y Julio M. ~8eobar con traClón del ColegIo de San Bartolomé, archívese
plazo de cuatro días; _ 'este asunto," los Diputados Rodríguez y Holguín
8.° "Por la cual se rerorma la 21 de 14 de Mayo Y Caro ~saron de la palabr~ para hacer algunas
de 1907, sobre erportación y comercio de platino." obs.ervaclOnes respecto del CItad? proyecto de resoA
los Diputados Ospina y Zúñiga con setenta y lUCIón, las cuales contestó el DIputado Pareja, en
dos horas; , nom bre de la Comisión, después de lo cual fue
9.° "Por la cu&l se dispone se haga una nueva aprobado.
edición del Código\ Judicial." En comisión á la de
Negocios Oivilefj "Y Judiciales, con ocho días de
té mino;
VI
A las once y quince minutos el señor Presidente
suspendió la sesión
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
180 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL i
VII Acto seguido el Diputado HoIgoin y Caro sub ':~.
Reanudada á las dos y die~ minutos de la tarde, modificó en la forma que sigue, que se negó: 1
con el número reglamentario, leyóse el orden del "El Senado se compondrá de tantos miembros
día para esta parte de la sesión, y continuó el se· cuantos correspondan á la población de cada De·
gundo debate del proyecto de "Acto legislativo partamento, á l'azón de uno por cada 120,000 ha·
reformatorio de la Constitución Nacional." bitantes. En ningún caso los Departamentos que
En discusión 1:1 submodificación hecha por el pasen de 500,000 almas tendrán más de cuatro
Diputado Bonilla, para el artículo 12 propuesto Senadores; el que no alcance á 120,000 habitantes
por la Comisión, que había quedado pendiente, re. elegirá en todo caso un Senador. Por cada SeDa
sultó negada. dor se elegirán dos suplentes."
~l Diputado Lombana Barl'eneche fijó la si. La submodificación siguiente, subscrita por el
gUlente submodificación para el citado al'tículo 12 Diputado Salazar M., fue aprobada y adoptada:
III cual se aprobó: ' "El Senado se compondrá de tantos miembros
cuantos Senadores correspondan á los Departa"
El Senado se compondrá de tantos miembros mentos, á razón de tres por cada Departamento.
cuantos Senadores correspondan á los Depárta. Por cada Senador se elegirán dos suplentes, que
mentos, á razón de tres por cada Departamento. reemplazarán á los principales en sus faltas abso .
"JPor cadalSenador se elegirán dos - suplentes." lutas ó accidentales."
En discusión para adoptarse, el Diputado Ro· Hizo constar su voto negativo el Diputado Hol-dríguez
la su bmodificó como sigue, resul tando guín y Caro.
aprobada:: En consideración el artículo 13 de la Uomisi6n,
"IEl Senado se compondrá de tantos Senadores modificativo del 9.° del proyecto origina), que
cuantos correspondan á los Departamentos, así: dice: "Los Senadores durarán cuatro años en el
los Departamentos que no excedan de 150,000 ha. ejercicio de sus funciones, y son reelegibles inde·
bitantes .elegi~án dos Senadores; los que excedan finidam~n.te,': el .DiI?utado Rodríguez propuso lR
de esta CIfra SIn pasar de 300000 haLitantes tres' submodIficRClón SIgUIente, que se negó, despuéR
y!los que excedan de ésta, oi~co. " .de tomar parte en su diSvusi6n su autor y 1Of-~
"Por caua Senador se elegirán dos Huplentes." Diputados Holguín y Caro y Gal'cía Herreros.
~l adoptarse, y desp.ués de dar algunas expli. . H Los Senad~res durarán dos ano~ en e,1 ejerc~
caCIones el autor, el Diputado Pareja fijó lfl. sub. CIO de sus funCIones, y Berán reelegIbles lndefim-t
odificación siguiente: · damente."
H El L"enado se compondrá de tanto miembros En segu~d!, se apI'ob6 y adoptó 01 propuesto
eu.antos correspondan á la población de la Repú- por la C?mISIón. , . . .
bhca, á razón de tres por cada Circunscripción ~l artIC?-lo ~4, nuevo, de la UOffilSlÓU, dIce:
Electoral compuesta de 300,000 habitantes. ~s atrlbuCl6n del Senado, ade~ás ~e las q~6
' Por cada Senador se elegil'an dos suplentes." le senala el.artículo 98 de la ConstItucI6n, elegIr
Tomaron parte en su discusión el pl.oponente c~~tro Magistrados de la Corte Suprema de J us
los Diputados Holguín y Caro y Lomhana Barr!. tICI& y sus supl~ntes.". l
neche, después de lo cual sc negó. ~ar~ este artI.culo. el Dl.P!ltado 1 érez propuso
L~ siguiente submodificación fue propuesta por la SIgUIente modificacI6n adItIva:
el DIputado Ospina: " ...• de ternas presentadas rlOr el Poder EJ' e
" El Senado se compondl·á de tanto~ miembros cu f IVO. "
nua.ntos correspondan á la población de cada De· I Después de algunas explicaciones hechas por el - .
parLamento, á razón dc uno por cada 120000 ha- autor de la adición transcrita, cl Diputado Arbe"
bitantes. En ningún caso el número de ~ 'ü~adOl'eB láez la impugnó y el Diputado Rosas concept ó
por un epartamento excederá de seis. que no e'3taba el asunto do que se trataba en las
" Cuando á un Departamento le corresponda atribuciones que confería á la Asamblea el Decre·
nom~rar tl'CS ~ ~~s Senadores, se aplicará á su to ue convocación. De la :nisma opinión del Di·
eleCCIón el prInCIpIO de la representación de las putado ROBas fueron 10EI DIputados Carreño, MesR.
minoría . Y Rodríguez, y en contr a de ella emitieron opinión
"Por cada Senador se elegirán dos suplenteB." los Diputados Collazos y Salaz.ar M,
Terciaron en el debate de esta modificación su !or ser .avanzada la. t hora (c~nco de la tarde) el :
autor y los Diputados Rodrígue~ y Holguín y Caro, senor PreSIdente levanLó la seSIón.
para ~efenderla, y Que~edo Alvarez y Salazar M., El Presidente,
para Impugnarla. Vel'Ificada la votación resultó¡
empatada por diez y siete votos por lo co~l proce-
Jióse á nueva votación, que dio el resultado de .
diez y ?cho votos negativos contra diez y siete El Secret.al'lo.
afirmatIVOS, quedando en consecuencia negada. 1 ,
LACIDES SRGOV LA
_ .. ~ Marcelino Uribe A rango
i
I
l'
I
."
i
j
\
¡
i
'1
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 181
ACTA DE LA SESION DEL JUEVES 30 DE JUNIO
DE 1010
(Presid~uoia del Diputado Segovia).
1.
d05 Carreño y Bonilla, quiones verificaron el cs
erutinio.
Aprobado el título, pasó á tercer debate) y en
comisión de revisión al Diputado Samper.
IV
" A llls nueve y treinta minutos de la mañana el ~n tercer debate se aprobó el proyecto de ley
señor Presidente declar6 abierta la sesión, con el "por la cual se abre un crédito adicional al Pro·
qU(}1'um l'eglamentario. supuesto do Gastos de la vigencia en curso."
11
Diosc lecLura al acta de la sesión antel'ior, la
cual se firmó después de haberse aprobado sin ob·
servación alguna. En seguida se impuso á ]a corporación
en el orden del día y en 108 negocios
V
8U bstanciados por la Presidencia.
Abierto el primer debatc del proyecto de ley
" por ]a cual se corrige el texto de otra," el Diputado
Arango Carmelo usó de h.l palabra para ano
ticipar algunas aclaraciones referentes sI asunto
de que se trataba, y después de contestar algunas
~ observaciones que al mismo respecto le hicieran
los Diputados Arbeláez y Rodríguez, pasó el pro·
yecto á segundo debate, y en comisión á los Di·
putados Salazar M., Carreño, Pinzón y Restrepo
Sáenz, con &Jeis días de término.
111
E Diputado Mesa subscribió la siguiente mo·
ción, la cual fue aprobada á continuación de haber
usado de la palabra el proponente para explicar
so objeto:
" Antes de entrar en el orden del día dése segundo
debate al proyecto de ley C que autoriza al
Gobierno para comprar la casa en que nació An·
tonio Ricaurte, en la Villa de Leiva.'"
Leído el informe de la Comisión á cuyo estudio
pas6 el citado proyecto, y aprobada la resolución
final, que dice: "Dése segundo :debate al proyecto
de ley' por la cual se autoriza al Gobierno para
comprar la casa en que nació Antonio Ricaurte,
on la Villa de Leiva,' » se abri6 el segundo deba·
te del citado proyecto.
El artículo LOse aprobó. '
Para el artículo 2,0 el Diputado Holguín y Caro
fijó la siguiente modificaci6D) la cual fue aprobada,
en votación secreta, por treinta y tres balotas
blancas contra cuatro negras, resultado de que
dieron cuenta los Diputados Mesa y Lombana Ba·
rreneche, nombrados escrutadores:
"Destínase ]a partida de quinientos pesos oro
para la compra y refecci6n del inmueblo de que
trata el artículo anterior, y para la adquisición del
mueblaje indispensable para la apertura de la Es·
cuela el día del Centenario de la Independencia,
partida que se considerará incluida. en el Presupuesto
de Gastos."
En seguida se adopt6.
En discusión el artículo 3.° del vroyecto, el mismo
Diputado Holguín y Caro lo modificó en lo's
siguientes términos:
"Destínase la partida de novecientos sesenta
pesos oro anuales para 'los sueldos del Director y
Subdirector de la. Escuela Ricaurte, la. cual se incluirá
en los Presupuestos NacioI1alp,s de cada
vigencia."
Se adoptó, después de haber sido aprobada en
votación secreta por treinta y dos balotas blancas
contra cinco negras, según informaron loe Diputa.
VI
Igual suerte corri6 el proyecto de ley" pur }"
cual se abre un crédito suplemental al PresupneR' .
to de Gastos para la vigencia de 1910." Pasó en
comisión, para (lue informaran sobre él para segundo
debate, á los Diputados Peril1a y Gómez
Román.
VII
Leídm~ los informes de las Comisiones respecti .
vas, 8e aprobaron los proyectos de resolución propuestos
para los asuntos que en seguida Be expresan:
Para la solicitud elevada por las señoritas l\tlaIÍR)
Luisa, Laura y Anatilde Vargas Vélez: .
"Pase el memorial á que so refiere el presente
informe al Ministro respectivo, para que dlRponga
lo que crea conveniente" ;
Para la petición hecha por el Administl'l\1 artículo 10::l de la Ley 105 de
1 90;
Por el Diputado Carreño, la solicitud hecha
p r el Al'chiv~ro del Congreso para que se le cu·
b a un sobresueldo, y un memorial del seHor Ma·
merto Oortés, en el cual pide se deroguen algunas
leyes y artículos de la Constitución para el mejor
fl cionamiento de )a Comisi6n Investigadora de
1ffi Asuntos de Panamá; y
Por el Diputado Constaín, la petición del Oon,
8€jO Municipal de San Jerónimo, sobre auxilio
des inado á la compra de un local para escuelas.
El Diputado Collazos presentó una proposición
d 1 Consejo Municipal del Distrito de la Victoria,
aprobada en la sesión del 5 de Junio en curso.
XII
El Diputado Pareja solicitó, 'para el desempeño
tl~ na comisión, un ejemplar d 1 JJiar1·o Oficial
nímero 10529, correspondiente al 4 ele Mayo de
190'1, Y el Diputado Arbeláez, igualmente para el
desempeño de otra comisión, se pidiera al Ministe·
rio de Obras Públicas el contrato celebrado por
el Gobierno el 28 de Enero del presen te año con
el señor Leonidas E. Torres.
XIII
No concurrieron á la sesión de este (Ha los Di.
putados Del Corral, Martine? y VargaR Santos.
}1~1 Presidente, .
LACIDES SEGOVIA
El Secretario, .
Ma1'oelino lflrioe A1'ongo
PROYECTO D}1~ LEY
sobre O1'éditOR adicionales al Presupuesto (le Uaatos
de 1910.
La A.samblea NMional de Oolombia
DEORETA:
Artículo. Ah eSe al Poder Ejecutivo el siguien_
te crédito adicional al Presupuesto de Gastos de
.1910, con la imputación que pasa tí expresarse:
DEPARTA E TO D.R HACtE DA
Oapítulo 44.
Gastos variOfl.
Artículo 253. Minas de esmeraldas de Muzo y
Coscuez:
Parágrafo 1.0 Para pagar los gastos ocasion _
os hasta la fecha, y los que se ocasionen hasta
el 31 de Dici~mbre del presente año, en la e. plo-taci6n
de dichas minas. - ____ .... ___ _ $ 28,250
Artículo. Esta Ley regirá desde su sanción.
Dada, etc.
Presentado á la honorable Asamblea Nacional
por el subscrito Ministro de Hacienda, en la sesión
del día 27 de Junio de 1910.
TOMAS O. EASTMAl1
Asamblea Nacional-Secretaría-Bogotá, JU'I¡io
138 de 1910.
En esta fecha fue aprobado en primer debAte
el anterior proyecto, y pas6 para segundo á los
Diputados Olaya Herrera y Vi llega s, con cuarenta
y ocho horas de término.
Cópiese, regístrese y pn bl te¡ nesp.
El Secretario,
M. Uribe A.
PROYECTO DE LEY
por la cual se crea una Uomisaria Júdicial espeoial en el
Territorio del Oaquetá.
La Asamblea Nacional de Oolombia
DEORETA:
Artí u10 1,.0 Créase en .1 Terl'itol'io naci na del
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional - Serie única N. 23", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094506/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.