Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ESTADOS UNIDOll DE COLOmMA,-ESTAD1l SOBERANO DE ANTIOQUrA,
~--------------------~==~---=~~~--~~
ANAI~ES DJ~ LA CONVENCIONa
ORG.\'iO llIi U coxn::mn'i ~O'iS'lTl'nl.;;\n: DEL ¡¡STAnD.
t'EB11~ T.
COl\TBN l l)0.
AC.T~"
f I ".ll,H,r."'·l<'tI m·r~,: .. b;1 ...................... .
," .1.1: lo. ",1 ,,' 1 ciudad,tno ~l cUlJ.ozaJ l'n aletu:iol1 a ¡Ui! lu~
CCti i flc{'ndrado l,nLrioth¡mo."
AI,robúsc la l.lI'oposici\1U modificada . .El cilHladanJ " 27 I\J('ndo¡m se retirój i en lS{'guida, confúrme nI úrdcn n~l"s;on) ..•.•••
1,,[ _, ,0.1, I Pn>l,-e1o de ,I,><:rd ... _Out' h .. nor, a .1 J"o~r~1 i(;¡;'hl A.
. ¡", ........
'1 hu 1l!1{'\'C lH'grflS, qnc-csnutnron los ciudtHlallos Estrada
i A luana.
Si.L'ndo lns doce del din, 80 continuó el segundo 110-
llnto eld proyecto (]('ll1ns incisos dI.." csto arllClllo,
pucs las modificaciones intl"oducidns:1.1 inciso 6.", por
--_ .... ..... - lOl5 ciudft\lanos lragol'ri i Aldana, IcspecliH\!llenlc, fucKE:-
lION DEI, nrA G DI~ SE'l'TEi\IBHE DE 1877. ron 11Cg:\C!;\$. Dic1H\S modificociones cono;;istinn: la JIl'i-
(m ~H¡[::SC'.\ OFf. CIl:O.\O.\:SO t:RlUE .\.) mera, del eiud:ldnno JI'f\~o\'l'i, en cam"Liur In. palnbrn.
En la Cillllu d de Meddlin, a Ina once del dia scisdc "doce" por "dos"~' i la scgunda, del ciudadano .AldaFetitll~
hre (\r, mil ochocientos sctenta j Rictl", estando I'ell' na, en cnmbiar ercontenido del in ciso por cste : "no se,'
nido 1{J1:l ciUlbdauua AgUlh 10, 1\ ldan:'!, llarnra, llarl"c- ~~l~'~s ni detenidos sino pOJ' motivo puramcnte cl"únir'~,
Drav(), Dclgado, Edwvcrd, Eslrndn, Gómcz, 11'n.-
",Tri, .1,ll",¡millo, Lincl', ]~nlhloii,) (Juall n.), 1.1)111.10[10 p.uesto ('n discusion el n.rtlculo 9.", cl ciud¡\dl\no
(p UIO Y.), J,LI110, l\I1\t:lmt1o, .Ml'jla, ][cnt!ozn, Palacio, Rniz Juan S. pic1iú q1\C (-sta i la \'otaei'J!} ~e hidcs"1l
1'0 ·Ida. BI'njif~l, Hc<:tl'epo R. (lh:lligllo). Restrepo (Tn- por purtes, determinanh·l'PO U. (Pl..dro), Huiz (Juan S.), Huiz dico: "si esta !llC1'e seccional", ¡'"como srp:ulld¡\, el I"e$-
lo. En discll~iou la l)limero 1}~Htl', el citHladi\llo Jan:!(.!
nilltt'll), 'I'ow, Urillo A, i V¡'>!l'Z, se abrió In. s<'~iotl, 11::-1·1 '] 1 1 I " , millo la. modificó fl"rrp;tí.ndolo despu<.'s ¡Jo h~ palaura
:'l' rnl l'C' ('1\ !>( ~IIH a e neta (e ti. nntrl'lor) qll(> tm'> npro- '¡h'~üHlo" esta fras~: "o ¡"lte1'(' de a". La modificacion
11l\J¡~ ~in obst:n'1.lci011 alguna. fuó n(' .... a.l~ i Aprobada la" parlo del urtículo o¡jjinal. A
J:I cinol:Hlanr¡ POllada deV'ulvi6 el proyrclo de "I,ci la f!c .... ~uda parto le introdujo el ciudadano 13nl.\'o una
3~;~ l~s~L~II~cc~ l'l\lll~'~~:~e~'~:~:~(ld~~~ro¿:~'f~;ecrsl! las Uccas mmlif1c-:tcion, qllc lambien 'fué lwgadn, cousi"t:.mtc e:1
3"L'c ..... ur ul fin esta {'rast': "con n:lacion (¿ la ,'cnta ni al
¡[\I)iémhst, pn: ,ut/1fI,) el <.iudalltlllnJunn N. Ba- c;;¡lilal". La Ilart. ori,'innl fu'\ nl,ruLada,
ll! ~t ros n ocupal' t'1 ¡Illelito que te cOII'cflpomh, ('u In 1 . Art;, 10. Di5lolttido i \'oln(10 1'01' ¡lurtCfl, form<Ínt J- ('onn'ucioll co)mQ D.putr\!lo J'l"iI1cip!11, 111'6\'10 \,:1 jUl'n- '1 ',1 se ctul¡\ \lila de cada uno dI' flm; incisos, aprobado.
rnl'nlo I)IW T'1'I·-.;tó cn h\ IvrlJm kga.l l·"tnv eCluu, quedó ~ Art, Ll. El ciudadallo Uuiz (J uan S.), 10 modihc{¡,
tO J,r,s{,3inn lil' (;1. 1 l' ' r
1'1 . 1 1 1 (n ') ¡. n .... rr¿> .... anuo UI'SpUCS ,le la pa Il Jm' c"sadoR' ,e!lta rn!>c:
" CIlL .1' uno ~ \.!strepo 1~ ~U1gnn prO'puso o bl- ,:~ "'~(' Iwyal~ entl'ado legalmente (¡¡ elliln'C III(1WJO de
guientl": '.L. • 1 sus bienes". Adoptada 11, lLlo(J¡f¡caciol1, se apL"Ouo r
I¡Alhes de l'ntrar al órd('1l lId dia, resuelvo 1" 0011- ulticulo.
",'ncion c()\)s\itnirse en !>,,-,sion secreta p;ra trat:'!l".ycl _>\1'1. 1 2. Aprobado.
l\ t1.11tn,~UC e 8ailor ¡'residento SalUden f\ su CODsae- Art. 13. Solicitó l'i CiIHln.l1.lIlO Huiz (.JU1.1l R.) que
=~ . . se disClllil:'nl i votara por pnrte~, Ivrlll(\nJo!'c é .. tns uLl
Aprolmda pstí\ 1Jroposicion, lu AsnrnLlc(\ se consti- cada tino de 101; incisoR, I"I'!'\pcctiv:ulll\nh'; i flll:l"on npro-tuyú
l'O ¡¡csion fll'Cletn. bados (,1 1." i l,l 2.0 El :P 1'11(' lUudificado pOI' l'l ('iUllf\-
rrmSC\Il'tidoH q U i nr.c Ul in utOR, con ti IIllÓ la sesion pú- dallO I ,ondoi"io (.1 Hall TI.) n~!T(>gÍllltl~, 10 111 {in cs tn fmflC'
1,licR) COIl In proposicion que el cimlarlnllo 1lIf?'ndoza 80- "mú'"lr({s se I,ag(( 'ISO ele ella": dt.'splH·stlú n!l dl'lt"uiJlu.:
tio Q, In coupidcrncioo de In OOI1\'cneiol1, coucebida do tlelmlr', i ,'otndo por }Hutl'¡'¡. a solicitud dd eil1d!ll~nl'JI
e!'itos tCl"lIIiIlOS: no Huiz (J1\1n :::l,), llt'lOlminn.mlo COUlll prilllcra ellU-uF.-
ic¡'¡"u.so nI Diputado :M('ntloza de concun ir o. las CiRO orijinal, ¡como sl'l:;Hllllu. 11\ lUodificacioll, fuerou
8eHione~ úe 11\ COll\'l'ucion. lell~ndo en cuenta l o o,'ou- {unbas lIt'gadus.
'zm.lo de Rl! rolad i el mal ratado do su Holud. J.ll\lUesc nl El cilld"dnno llnmya introdujo como inciso une, o,
t(;'lrecli..-o supll..'lItc." lIum que quede como srguudo, rSII::
Puesta en diseusion, el ciuJadano LIaDO la moclifi- [[ "2." Po\' esta\' sufriendo lW lla corporal a virtud lle
el> agregÁndole este llerlodo: sellh·udu."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
26 ANALES DE LA OONVENOION.
So nprobó C\ste inciso i se puso en discúsioll el artículo
14, el cual fué objeto do un uetenido debate; i
siendo llegada la hora, el ciudadauo Presidente levantó
In. sesioD.
El Presidente, ~{ANUEL DRmE A.-EI Secretmi-o,
IsidoTO Silva L.
SESION DEL DIA'7 DE SETIEMBRE DE 1877.
(PRESIDENCIA DEL OIUDADANQ URIBE A.)
En la cimlad de Medellin,'ft, las once del dia gicle
de setiembre de mil ochocientos setentn. i siete, se llamó
la lista de los Diputndos i contestaron n el1a los
ciudadanos Aldana, Baraya, Barrera, Bm\'o, Ballesteros,
Delgado, Echeverri, Estrada, Gótuez, lragorri,
Lince, Mejía, Palacio, Posaua, Restrepo S. (Belliguo),
Restl'cpo (I u(lnlccio), Restrcpo (José Domingo), Ruízo
(Juan S.). Ruíz Quintero, Ul'ilJe A. i Vélez.
Abierta la sesion, se leyó i aprob6 el acta ue la nnterior,
i en confurmidad C011 el ól'den del tiifl se abrió el
tercer débate al "Decreto por el cu¡il se concede un auxilio"
i rué uproLac1o por uuanimidad, en \'otacioll socreta,
siendo escl"lltadores los ciudadanos Me,iia i ·Machado.
La Asamblea espresó su voluntad de que sea
lei del Estado, i el ciudadano Presidente nombr6 la
comision q ne debo ponerlo en manos del ciudadano Presidente
del Estado, compuesta de los ciuu.¡l(lullOa Hestrepo
(ludalecio) i L.ondoño (J1.l'an B).
De la misma manera fueron aprobados en tercer debate
i pasaron n. ser loi del Estado los signielltes proyectos:
"Decreto por el cual So concede cierta autorizacion
al Poder Ejecutivo": i "Decroto por el cllal
se honra la meruoria dell\1ajistm.clo feaL"
Fuerou nombrados en eomision, para ont.regarlos nI
ciudadano I'residente, los seiiores Ruiz Quintero j Machado
para el priruel'o, i Restrepo U (Peuro) i Barrc4
ra para el segul](lo.
Durante esto tiempo habian oCllpac1o sus asientos
los ciudadanos Londouo (Juan B), Londoño (Pedro
V), nestrepo U. (Pedro) i '1'oro.
Se leyó el informe del ciuuadano Barrora, a quien
pasó en cOlllision la solicitutllk! sefior Indnlecio Udbe,
para que se le conceda llU pl'ivílejio, i se puso en
discusioll en l1l"imer debate el proyecto da resolueiotl
con CJl1e termilla dicho inful"lne, que dico:
"Gonc6dese:11 señor IndalC'úio Dribo pri\,jlejío cselusivo,
por el término de \"eilltjl'juco ai]us, pura establecer
eo el territorio -del Estado la nláql1illH. de tejidos
i :1pamtos de cardar lana, de los clialt's os im·elltol"."
Corrada la disclIsion, í'u6 npro1lado) en votacion sem
·eLIl, por vcintil.res bolas hlancas cont.ra dos llt'gras,
que escrutaroll lus ciudadnnos-tando en elln se presentó el señor
Secretario de gstall0 en el Despacho ele Hacienda i
dc\'uh·ió, dcuilli distinta de ot.ras que concedeD.
indulto."
Aprobada esta.1)roposicioll, si:¡ leyeron los dos ar~i"
Culos a gue ella se rdi"re, i puosto en disctlsion el púmero
(le ellos, el ciudadauo Barayll jJ!"oruso:
HPtist'se nuevamcute este asunto ti. la oOlllision rcspeetiva
para que preRente un nuevo proyecto do imlll!to,
ele nCl1erclo COl! las indica¡;ioues que sohnn hoc¡'oen
el deLato."
COUlO nI 11iSCllLirse esta pmposicion, se mrmif"stus6
que los articulos a que ella hace re~t>rer:cÜ'1. no habian
sufrido primer debato, (.\ Secretario solicitú i l0fl1ó concedido
lJerllliso para informar, i asi lo hii'o) eSpOllil.'lHlo:
que dichos nrticulos no fueroll OousiLlernd,)s l'll primer
debate por haber sido introuucidos,l...:omo modificllCion,
pOI" la cOl1lision a que pusó el pro)'cct0 de '''Decreto.por
el cual se concede Ull indulto", i que al COllsidern.rs~ (JI
segundo deLate del enunciado IH'0yecto, moLlificallo por
la comision, se hizo ]lor el cilltladallo Hestrrpo (13)nig4
uo) liI. proposicioll ,1ll sll'ipension que se halla COllF;igllalla
en el ncta. de la SeS!Oll del dia 30 del mes Ul' ng'lS 4
io anterior, que fué aprobada: q \le, en cons!::cnen.-i'l, fué
. aprobado el artículo 1.0 de dicho proyecto ]laSálHloJse el
, resto de él a ld. .:::omisiol1 respectiva pan1 r¡no propusiese
lo conveniente, de acuerdo con la proposioion.
.En seguida se va tú la proposicion i ruú·llegada; }11) -
1"0 el ciudadano Presidente resolviú que no podian ponerse
t'1l consideracion en segundo debate los yn citado~
artículos, por no huL~rseles dado aún ('1 primero) i que
debia pm:'l\r el proyecto a nna comil:iion l)i\nL ql\O lo presente
CaLDO rtut'\'O, en deuilla .forma, lmm. priUlC'1" dl.'b:lte.
De estn. resolllcion fllJt'lú el ciudadano IIh-;jin; 11('ro
la Asam blet~ la eonfirm(¡. El cilldadnllO Pre;;idl'nk' ¡wmbró
entónces al mismo ci\lJ~.Jano Mciia en comisiono
con IT:edia hora de ténniuo, p11J"a que l;rescntnse l:\ pro~
yecto.
" Se llió lectura a nn telegrama dirijido a la COllvencion
por el señor Prefecto del Depnrlamento del Norte,
en el que manifiesh1 que serift conveniente que se hiciera
el nombramiento-de Fiscal del Cireúito de Santa
Rosa, por habérse1c odmiLido la renuncia al priflcil,al i
no haber suplente,
COIl tEl.l llloti\'o el cind!\dano Liuce propuso i se
aprobó 10 siguiente:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA OONVENOJON. 27
HPrucódilse n nombrar Fisca.l del C;rcúito del Norte,
('n cnlitbd de in tt'ri IlO."
Al tiempo d~ ve rificarse In. clecciou, el cilldadllnD
llanera hizo esta proposicion, quO- tnmbien fué aprobQ.
da:
ICDifiérnst' pnm ('llúnC8 próximo el nombramiento
de FH1Clll del Circui to dol Norte."
El c i lHhulan(ll\lej~\ pr(,5elltú el pmyccto de HDecre- I
to sobre indulto·', en desempeiio de ll~ Comision que se I
lo hahi¡l. E'llCurglH.l.o, i ni propio tiempo hizo ('sto. pro poeicioo:
IrDés(' priU10r debate nI proyecto qllo ncaba. de pl"escntan:
j('."
A probada que filé 80 leyó dicho proyecto, i eo volncían
secreta fué i\Jlrobado por unnnilllh~ al\, siend.., esc rutadores
los ciudadanos IJolHloño (Pedro V.) j Aldana.
Pasó ('11 cumi:;;ion al ciudmlnl10 Rcstrepo (José Do- . ) , rnltl ~() .
'Coutinuóln discusion intcnumpida dul articulo 14
del proyecto do Constitucion, i tlespues de un detenido
rlebate, el\ el que tomaron parto los ciudmlnoos l\lejl.n,
Llano, B,u·nyo., Hcsln'pv (Josó Dom:ngo), Ruiz (Juao
8:.), Palacio i Jnrnmillo, fué aprobado el1 voLacion nominal,
a pedimento lId ciudadnno lragorr i,estando nfirruatirol'
lo;; cin.Jadanos Aldaoa, Enraya, Barrera, Ball~
st('ros, Londoiio (Juan B.), Llnno, ralacio, r osada,
Relljifo, H l'str~ l lo (Pedro), rl'vro, Uribc A. i V~lez; i
ncg<\ti\'o:l los ciUlladunos Echevt:rri, Góm('z, Irngorri,
Jnrnmillo, Lil~ce, J.ondoiio ( Pedro V.), Machado, Mejia,
Uestrepo José Domingo, Ruiz Juno lS. i Rlliz Quintero.
Si<,mlo Jlegada la hom, el ciudadallO Presidente le"
aotó la sesion.
El Presidente, M,L~OEL URIBE A.-El Secretario,
IBidoro Silva J..,.
SESION DEL DIA 10 DE SETIEMBRE DE 1877.
(I'nES[[)';~CI.\ OF.L CIUO ... OANO UR IBE .... )
En In ciud/ul de lUf'cl ellin, a las ouce del oia diez de
aetiemhrc do mil ochocienloss<,tenta i s iete, prévio llamamieuto
de l~ lista, se nbrió In St:SiOll cou la asisteneia
de laR cimllHlnuos Aglldelo, Bnrr.ya, Barrera, Bravo,
llallesté ros, Dt:lglldo, Echeverri, Estrada, GóUl('Z, Imgorri,
Jammillo, Lince, L ondoño (Juan 13. ), Londouo
(Pedro V.), Llano, Machado, Mejfa, Palacio, Posada,
R estrepo S. (Benigno)} Rastrepo (Indalecio), Restrcpo
. (José Domingo), Uestrepo U. (Pudro), Ruiz (Juan S.),
l!uiz Quintero, Urioo A. i Vélc7.. Dt:jal'on de as istir j
sin eSClllla los ci udadaoos Aldana, J arnm illo i Toro.
AJ)rob ... d!~ el actu tIc In antérioJ' sin obscrmciou nl- :
gunn i leido el ónlen del dia, se abrió el primer debate
al proyecto de "D~cl'eto que ordena ni Poder Ejecutivo
la colocacio!l en 111 U ni vcr~idad nacional, por cuenta
del Estado, tle cierto nlunero de alumnos."
Pucsto eu discu.IOiou el articulo 1.°, el ciudadano lro.gorri
pl'OpUSO esla modifioac ion:
CI(;lunbiar la frase u"asl" de ochenta" -por esta: "df;
diez hasta ochcnta".
Adoptada la Inodificncion , fué n.pl'obndo el articulo.
Se aprobó el articulo 2.° El articulo 3." fué modificado
por el ciudadano ]Jincc, cambiando 11\ frase que dice :
':los considerará el Podel' Ejecutivo incluidos"} por esta:
"se incluirán". Adoptada esta lllodificneivn, se aprobó
el articulo.
El ciudadano Londoüo (Pedro V.) propuso para
que quedo como articulo 2.·, el siguiente:
Art. 2.· La Convencion votan'~ a su debido tiempo
Jo. 8UOla necesaria para costear los libros, \'estidos i demas
gastos que deban hacer estos j6venes.
So aprobó cste nrUculo i tarubieo el preámbulo del
proyecto.
BI titul.o fué modificado por el ciudadano Rlliz Quintel'o,
ctL1nblnudo estil"! palabras: "que ordena al Pf)(lu
Ejecutivo", P?r c~tas: "pOJ' el eual se dispone". Adoptadll
la modlÍtcaclOu, rué nprobadoel titulo i el proyecto
pas ~ a h~ comision de redaccion pl\rt\ wrcero.
Ablcrto el segundo debate al proyecto do uLei qUQ
establece el modo como deben proveerse las becas tlel
~stallo en h Universidad nncional", se puso en discllslOn
el articulo l.- i fué aprobado.
El articulo 2.° rué modificado por el ciudadano LondoLio
(POtlro V.) suprimiendo el perlado desde donde
d·I ce: " c8cnJ"cn",· 1. reerup l aZ¡'U H1 o I o con esta f.r ase: "en-via1'(
Í ttn.i6ve1t pOJ· cGlcl« Depa)·tmnento".
Nt:gat.la estn modificacioll, el ciudadano Bravo pidió
que el fl,rtieulo se discn tiora i votara por partes, dcbJrminando
como primera basta la palabra u"espectiva"
¡ i como segnndll el resto. En discllsion 1(\ primorn.,
la modificó el mismo ciudadano Brn\'o, suprimiéndolo
las palabrns: "como si[jlte": as! se adolltó i aprobó, negúoflose
11\ Aegnnda }mrte.
Art. 3.° Aprobado.
El mUculo 4.0 lo modifio6 el ciudadano Ballesteros:
cambiando la palabra apl'obacion llar sanciono S(' negó
la modificncion i se aprobó el articulo. 'I'ambien
fueron aprobados el preámbulo i el titulo, i cerrado el
segucdo debatC', el proyecto pasó a la comis¡on de rcduccion
pum terce ro.
. El ciudadano Iragorri sentó la siguiente proposiC1on:
HAn les de continuar la discuston del proyecto de
Oonstitucion, recollsidérense el inciso 5.° del articulo 8.°
i el nrth-ulo 14 del mismo proycto."
Modificada por ,el ciudadilno B.uiz (JlI'lO S.) en el
senticlo de ag,.egar el inciso 2.° al 5.· . .Aro bas fueron
negadas.
Se ¡JU!iO en discusion el Artículo 15 del proyeto de
Oonstitucion. El ciudadano Ruíz (Juan S.) 10 modificó
en estos términos:
,rCorrcl'1pontlo!l ni pueblo las elecciones para Presidente
de la Unian, S(madOI'CR plenipotenciarios, Hepresentnnt<,
s uel Estado, l:>re~i(lente i Proc nrador del mismo,
Mujistrndos elel 'rribunnl Superior i Diputados a
lo. AsalUulen L<,jisla~iva. Esta!;l elecciones serán doules
O de dos gracIas i so harán por mayoría. relativa. de
votos."
En cnllo de igno.ldad se decidi rán por In. suerle .
Ln. elcccion de mic-mbroli de las corporaciones municipales
se hanl cowo lo deterruine la let."
A solicitud del ciudadano Linc(', se discutió'í votó
por pnrteli sic mIo la primera ¡JUsto. In. palabra "Ll'jislativa
/' In se~unda haila donde dice la suede, j la ter¡
cero. el resto. Votado. In primora parte, fuó nf'gnda,
quedando virtualmonto negada8 las otras dos. El ciudadano
Irngorrri pidió se hicicm constar su yoto afirmativo.
So sol icitó por (::1 ciudadano Agl1delo que el artículo
orijinal se discutiera i votara por partes marcando
In primoro. hnsta la palnbra "LrJislativa," i como s?gunda
el resto. El ciudadano Hl1iz (Juan S.) modIficó
la primero. parte en estos términos:
HCorresponde nI pueblo la elecciou para Diputados
o. lo. Asamblea Lejis lntiva del E3tado.
Se negó esta. modiflcacion i el ciudadano BrfH"o iutradujo
esl¡\ otra:
l/Correspondo n nI pueblo los elecciones parn. Presisidentes
de la Unioll i del Est~do, Representnntes del
Estado, Diputados o. lo. Aso.mblea. Lejislatim, l\Injis-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
28 AN~\LE::; DE LA 001iVEKOION-hados
dll
}~slndn."
'l'ribUlll\! Superior i Procumdor j('ucITtl del
]~l cimln!\nno lln.myn solicitó que lt\ !n(H1ificaciOIl
nnff'riorftH'~(' di:¡:('ntid,¡ i \'ofadl\ por partl'~, slIhdi\'¡dién<
101,4 :IFof: L:\ l'riuwrn. hasta In. p!\lnhra "Lrji',laliva;"
la SI'olll\(1:\ h!\libl, l'sta: aupen'or; 1:\ terc(')"¡\ l'l l\!StO.
L:1. prinlt'1":1. pade fllé aprohndrt i nq!;ndo.li llls ot.ra.'!
11M. L,)!! Cillllad:Il\\ls l:\nray!\ i BrIlVú ,.idieron qllo! se
hicieran con: lar Sl1!J votos llfil'mn.tivofi a 11\ f:.cgnntl{l,
part(>.
Plle"tn ('11 discllsion la sl'glll1da rarte (h'l artícl1lo
ori.iinfll, ~l ciudadano Ag-tlllt"'lo la mOllificó n"i:
"E:;t:I:} elecciones sedll ,lil"~etl1s i secrcta .. ¡ se ba-l¡'
in por ll1ayOlÍfl n~lati\'1\ cll~ votos."
t'0 ml()l'tó i a.proh() la :l.nturi()l' m<)llifi,~aci'~ll i ~icndo
.1le;;raL \ In hOl"1', i.'I ciut!(\,lano f'rc"i(h'lIte le\·,Il¡.!.j la
El Presitlcntt',
] 'dOi'O Si{t'(t L.
I\h!\l't:L URIHE A.-El Secretario,
1
'1 escrutudores Jos ciullnd;lIlO" :\Inclllull) i Ballt'.:>L\!1'C5.
Tambil'll "O aprobaron el 1']"eAl1lbulo i el j ¡Lulo modificndo
u!.l :
"J)l'cn'lo lYlr (>} ellal fW Iwnr.'l. la mt'lII olin del .11!1l~
mi J{l~6 ~\ntollio Plnzf\, i bl.' Cé'IlClde un nuxilio I~ HI
h~rtllnnn."
Ho cenó el sC'guuc1o lh,l"üe i pnw l\ la comision (le
l'pd:lcciuf}.
Dl,bil'm!n haCl'l"SO p or In .:\..tinml.tlll\ tl.no¡il}¡ramipllfa
d(~ Fis('l\! dd Cj.I'Cltito ,11' Sautarm1'1, en inl .... oloe.
1 '01' ('\ ¡¡I'fi(ll' Hiu'.nlo C;l st]"\), do ..
l:n b:"I1,'o, cinco.
]JabielHlo ohL{'n iI1 6 In mayo1 ii\ <>1 s<>ii.or Y¡ir!;as la
COll\'f'n('~)11 In dl'l.:!¡nú Il'g:tlltl,'nt.o clt:ctn. .
C'mtil1uú d deiJab' snbrt' el l'm)'l'et,¡ tI" ("'\l<;t!tn('
hn, I,ooién,!"s,' t'n di>l('llsiuil \;t tl'l'C('nl i última ¡mrtIJ
,lt'l a1tlcul\1 L1, di\'itlül.-> n !l",lifll\·l.t :MnleHitl a las Ollce ele! día nuce 1 -'1 :!:¿ I dj6 Clll'llta con d ónh'll del di'l, i <>n t~1 "irtud hl'e, i 11('rnl'\nc~'l'r.í I'cunilh hn"I~\ pl1<:bnle al proyecto de" Dec:'cto subre prol"og<\bl"3 h:1'3U\ por vciJ1t mús.
!ndu!to." PII(,f1tO en di:;Cl1!'ii011 su articulo único, fuL. Los articlllos 24, 2.1 i 2G f'l~l'l,)n aprvo.\do!i in Il).')-
:ll'rJlJado cn ,'utrtcion 80t'l'etll, por v{'inte Lolas blancns dificncion.
cCintr.\ tri.'S IH:gms, escrntalh; por lo~ ciud¡a(\lIl1oS Gó- A 50licituu lid ciudmlnno A:;mlelo, el adicnlo '27
UH'Z i l~:;,tr(ula. El pr('{lOl\)ulo Slj aprobó o i ¡';'lmll!1('nt~ sr dis('uliú i "otó por parte", cOlUpoui6ndoso cada una
tl titlllo con h sigllil'nh' mo¡Jilkf\~ion, introdttcidn por do Ilun de su~ c1.~usnla~.
el Ci'I .. lllt!all\) :\It'jín, asaher, camblar!.\ palabm ';ind"l- AJopt.\Ila lo. llNdificacion r¡nt: biZt1 n. In pl'in'I'1".l \ I
fo" por "(!11tnisif(t" , cílHlad'loo T3)'¡\\'I.l, co~:;istCllt~ en cn.ll~hinr In lnlúf1:a
~I; cenó l,1 s,'~';nn(lo dt:Lat" i pASú a la COllú:;,Í:,m dc o('l!o por doce, Se n.pruLú (·:\\S- cc dia'l. A!;i SI;) adoptó i s6 aprohó.
(:I'i to tnm iJit;l1 Dor lus e iudad:lTlos J nl'nmi 110 i :\I,lC 1m, 10; Lr\ scr,t,\ [lIé Illoi!.i fic:ub por (·1 ci udaU:lI1) J.i l1Cl~,
i ni mismo liol;\PO propuso i se nprouú lo signi"llt~·: ngr(>g:ándl~le, despucfI do h frn.-;(l: OeJlltwlo/' }cllc1'al
HA\V'rc~c cl':'rdl-n del dia i ,.ksc ptimcr ,kbati} al ('sta. Con/adol' cópc-;ial, Adoptada h\ ulOdificaciol1,
proyecto,) pL",s(H1tn~10 por los uipnt!l.dos Macha!lo, Jara- 110 aprobó.
nJillo i ¡(J ln:'rn!;clito." Sétimll. Arrolla(!a.
Se aprobó esl(' proyecto en primer dehate, i (lafl,') en Octa\'~, Al'l"oLf\da, en 108 tcrnrin0s en 'luo 1;"\ mo
comision pam SCg:IlHUbate al proyecto d" (. n'~cn't{) por (,1 PUdt'l' nj\lcuti\'o parn. Sl'clptal ivs de Estado, J e
q \le h(¡o]'~ la I :1f'tllOl in dL'i J ('Ileral J os .... A 11 tonill P iaz;\¡" llI'rail':;, CorOIil' lt's, 'L't'!I iC'1l tC!) UOlondes i S¡\rj<'1l t o
t'i':t aprobaron sucesivamenle sus dos al'tfculos. i\Iu)'orc!I de 11\ fU('I7.11. púJ.,licn.
}~\ ~iuu:td:lnu ·llmvo l:ropllnO como t~rUcnlo 2,° el L:\ \'otaciu:l de é,,!:l. ~(l hizo cn dos partes, l\ pedi
biguicnk: lU(>nl.ll del ci,tral, con In suma da mil g:unlh el resto.
pesos, que le será cubim·tl\ ~n d pI'G: .. i lllo periodo ·fi~cul, I J.J1l. 9,- FHé modificrlt1n por el ciudadano Palacio
por C1H\trinu.'stres vencidos." I agr(>~nndo
udoJl,' dl'S(l1ll>S dll In pnlabm "públicos" cstf\ fra- slolon, que ruó aprobadn:
se: con c'ndo 1I11·l 3utori;nciQn ni Poder Ejccuti.o, i t'scite~o tiempo propuso :
al St;iitlr ~:'I.l l"ctario uo II.~ei\'mll paro. que concurra a la ".áltérclJo el ónlen del din i dé~e primor debate al
Ilcsion ('11 qll~ h'¡ya J.\~ dirsclc segundo ttcbnte." proyecto quu ncabt\ do presentarse, i lectura a la nota
dirijic!a n In Convcncíon por lo. Corpornciou municipal
Apl"oh (¡la b pro¡Josil'Íon, S(l ahrió el primer th'bate del dilJtrito do la Ceja."
'\Iyl '.l,'<'l" 111anei\Jo. FuO aplob~tI?, i so pasó en co- Aprob:lda.ln proposicion, so abrió el primcr dehato
IJlbl~~ 11.1. , CHIlI.~thuo'l .Jlnch.ulo I l:.:¡trnda. .. ",1 proye~to c~Hlciado, i fuó aprobauo por unanimidad,
H ·H' d ¡J,·hato sohm cl proyecto de ConstLtuclOll·
11
en \'otaclOU secreta, ror voilltisicto bola~ bl;mcns. Fuo-
1.0:-; artlwnlos ~lJ i 29 f'u('ton aprobados. ron escrntudoH:S los ciudadano!:! Jdramillo ¡Rastrero
F,~ m!'{';¡Io 30 fué nproofHlo, deslmes elc p.tl0\ltada José Dom ingo. . .
la rn~.lífi ';l 'iun illtml"luciú.\ por el ciullau(1.no llra\'o A esta horn ya habUln ocupado sus puestos 109 cludacunsi,,;,:
·ut. en c:l.Il1hiar bt palnbm h'C8 por seis. 'dn.nos Estrnda i LI.an~. Los ciudadanos '1'01'0 i P osada
El I\\"tkulo 31 fu..} diviJido en cuatro partes para 11 d('Ja~;on de concul"tll" STn escusa. . .
su votaci..u, n. pedimcnto (!l.¡ mismo ciudadano Bravo. . So loyó la nota n que se refi~re 1 \ antenor propOIH-Todas
cua.tro fut.'ron nprobndas. clOn. .. .
, .,. 1 .,.). De acuerdo con c16rden dd dw, se pliSO on dlscl1!Hon
Al LLll.O "' .... Aprobado. . . el articulo 3<1 del proyecto de Constituci':lu, el cual mo-
. Ad~":lIlL1 33 .. Negadas sllceslvnmcn.te dos motl lficaw dific6 el ciudadl\UO Il"(1gorri en estos tórtuinos :
clOne~, Itltru,lucl~laa por el e-.'\presado cllldndano Bra,'o, "El Presidente del Estado durará en su destino por
la pnnL'i";l c,nmbll1lHlo la pa.labrn. dos por est .. l frase: un período do cuatro años, contados desde el dia pri!
tasia Ires; I la );('g,umla autepomel1d? la. pala~ra hasta mero de novíembre sjrrl1iento n su elcccionj toman\ po:.
1~ pal.\bm,tlos. 1:30 n(lopt~ la ~l1e hi ZO el CIUdadano I SC8!?1l anto la ASftlnb'f'e~ L:jis lativa,. i no podrá sor re-
Rn.z JIl;\n K en estoa térU1I1lOS. elcJldo para el periodo slglllente."
"El Poder Ejecutivo se ejerce por uu funcionario Adoptada ql:1.e 'hó la modificacionrquedó aprobado
denominado "Prl'sidcute del E~tado," el cual tendrá as[ el articulo.
los SCl'rt:'tIl.l'io!l que dutermina In lei." Artículo 35. Fué modificado tnmbicn por el ciuda-
Se hn~e COl1riLIU· quo los dema s Diputndos acupuw d~llo Imgorri, caUlbinndo la yllla?fn E.nc¡·o por Na-ron
su'! FU :;tos en el tr:'1!';cunm de la scsioll. vwm,brc. S~ adop:ó óstt~ modJ~CaciOn . e Igualmente l.n.
A~i se nprtto..> f:'l articulo, i siendo llegada In hora, qr:e mtroduJo el c ~ tldadllll~ RlIIZ, COllSJstellt~ en sllpn-el
ciud:.t.dano Pr('sitlenle le"nlü6 h\ sosion. 11lIr la parte dol primer penodo desde donde dIce: Cuan-
Ell"¡ '[ U \ E l S . do nin(funo de los DC8tgnados, l"ecmpluzandola con es-
. \ le~t: ente, ¡..' .-'.NUEL RIBE J .- \ ecre tano, ta : "Pl!l"O si por cunlquier moth.o no hubiore sustitu-lstdo,'
u SLva L. tos, o no pudi('ren encargarse dol Poder Ejccuti\'o, qne-dnrá
óslc nccid('ntnlmentc n cargo del Procurador deL
HESIO~ DEL DTA.12 DE SETIEMBR E DE 1877.
11
Estado, i on Sil tos It'jislativos, uúmcros 4.~ i 5,-
AdoptadA. ]'1 modificnci~n se aprobó cste inciso. . El ciudadano Mnch~10, como.milJmhro de In comi-
Tarnbieo se aprobaron el 2,· 1 el 3,- 810n encnl'fMla de eXaID11lnt elproyl'cto dp "Decreto
El 4.· fué modificado por el ciudadano Bravo, su- ! por. cl ,;un so co?cedc una CHlt.orizncion nI Porler Ejeptimiéndole
In frl\5o que dice: pe)'o sin cQn(n~ricn' sus ' ~lltl\'O , prcsent~ un. lluevo. proye~to acompn.iill,lo d ~1
disposiciotlCS. Esta moJificncion fué ndopt:llla I aru .o~m- ~ mf~rroe resper..tl.,"o; I ni nllsmo tiempo so 1117.0 1(\ S~do
el inciso; pero habiéndose nprohado la 1)I'()poti l ~lO n gmelltc proposlclon:
quo fijó el ciudadano Llano Ilam que fll er~ reC~lHjI(le- 1 "Altérese el úrden del dia i dése lectura al informe
rndn, así ,se hiz.o! ponié~dose d~ lluevo en dl SCIlSIOIl co- que s.e ha presentado; i si fuere nprohnlla su pnrtc remo
quedo O1otllficmlo, 1 se Dego. solntt\'n, dés{'lc segu ndo debatc nI l'royecto que 56
Al discutirse el inciso 5.°, el ciul1'ldn.no Lince pro- acompniía a dicho in fo rme."
PUS? como m0dificncion. el Il~regnrle ~I fin elltll f.r:nse : Ll'ido el infonne, se poso en di scusio'n la proposi-
"suJdando a Ir\ np robaclOn o IInpro!)a~!on de la Lellsln~ cion con que term iua, q lIe dice así:
tUra los nombramientos de Sec r~ta n os . Se negó la an-tedicha
mooion, i en seguida propuso i se aprobó: "~,brr.8e el segundo debate nI I'~'oyccLo que pre-uRcconsic)(;
rese la atribueion 8.a del r.rtícnlo 27." sento. .
Se puso en discusion la Illencionad~ ntribu.cion ~. . . r,~ disc.ll sion. \"crsó 50b~e !a ~C)n.\·en;e n ci", o ~n~oD\'.e-en
los términos en que se npl'Obó, modificada, 1 el CIU- nlencHl. tic .lccpt.lr los medl?:; dlstmtos de nrbllh\r 10-
dadano LOlldoiio Junn B. hizo esta proposicion: cnrsos,. propuestos en los dlver::os prQyrctos que ~obrl'
"8 t "t" 1"" 8' nod"fi-do con el o,iJ",'''al elllarltculllr ee hall prcbtmtado. En ella tOUlMon par-
• us 1 uyase e mClso . 1 I 1,.,... ... tI""' 1 L 1 - (P d V) L I - (J
Ú 1 t " 11 e os cJUua( ('11102 on( 0 110 e ro " om 0110 uno
o p,royec o. .. .' '. B), Bnn'o, Llano, A:;l\{lclo, Estrada, Bart't'f,~ i el señor
~sla propo81clon filé al~rob:'lda 1 In P rcSH1~nc1tl ~e- Secretario dn n ~ienlia. Antes de \,0'_ar8(' (·sb. propo-
801no que quedaba en tal \'11 tud nprobado el clt~do IU- sic ion d ciudadano 13rnvo e3tubleciú esla otra:
ciso orijiu" al. . r ' "8 \I~p'c" n(1 a se "tn1( e fJil"IIú amel! t e 1o que td (1lS" eU t e 1"
. El cllIdadnno. ~strada de,olvló, coo el res,~ec 1.'0 considérese la si .... nientc pl'Oposicion:
lOtorme de In corn lSIOO, el proyecto "sobre nntonznCIOM "0 • • '.
nes al Pou~r Ejec\ltivo" j i habiéndoselo dado léctnm "~¡¡scnse a u.na nlleWl e~nll!:Hon el. mensaje de la Sc-
Be puso en discusion la proposicion COI1 qua termina, cre~r.1I\ de. HaClell(~I\, los Informes ~ proyectos de las
quo dice: conWHones 1 ~l del CIUdadano LOl1dono, pAra Cusiou
1'1t':SIDI:NCIA DBL CIUDADAI'O unZUE A. el articulo primero modificado por la cOLUision, que di-
En l~ ciudad de Medellin, n las once del dia trece ce asi.
de setiemhre de 1877, so abriú In s{'sion con los ciuda- Articulo. Autorizase ni Poder Ejccutivo del Eslndanos
Agudl'lo, Barayn, Barrern, Bravo, Balles teros, do pam que contrate un empréstito volunt ario has(:\
Delgnd(l, Eche\'erri, Estrnda, GÚlllez, Iragorr i, T.Jince, por la cllntidad suficiente para. pagar los dl' Lútos a cnrLondoüo
(Juan B.), Londoño (Pedro V.), I-,lano, Mn- go dcl mismo E stado i en favor de acreedores estranjechado,
.i\fejia., Posada, Pabcio, Renjifo, Restrepo S' ll ros o de fuera. del Estnúo."
(Benigno), Restrepo (IodnJecio), Hcstrepo (.Tosé D.), Ncaada la. modificncion el ciudadano Londoño
R('~trepo .(Pedro), Ruiz (Juan S.), Ruiz Quintero, (PedroOy.) propuso es~ otr~:
Unbc A. l.ovélez. HA ti 1 A t I 1 P d E" t" l' eu o. u or zase a o er ~ecll 1VO:
Se aprobú el acta de In. anterior i se leyó el 6rden
del 01' el ciudadano V élez.
El ciudadano Lince, miembro de!a comision 8 que
pasó la nota del sefior Secretario de Hncienda, en la
que suministra varios datos sobre la Hacienda pública,
devolvió diclla nota evacuando verba.lmente un iuforme
sobro los puntos que en ella se mancionan'
l~ · Para contratar un empréstito volnntnrio hasta
por trcscien tos mil pesos, reconociendolos n. un illteres
qlHl no exceda. de doce por ciento anua.l, i nspgnrando
el capitl\l i los interese!! on los bienes del Estado, en
el veinticinco por ci~nto del producto de todas sus rentas,
i en los demas recursos fh:ca.les que se le proporcionaren
por 108 incisos siguientes:
2.° Para. aumentar hasta en un ,,~inticineo por ci~nto
todos o algunos ele los derechos i contribuciones establecidos
en el Estado, i hasta en un cincuenta llor
ciento el derecho de degüello.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
3,- p¡trt\. imroner un ucrecho do cuatro a diez pesos
por cada l'H.beza de ganado mayor que se introduzca
ni Estallo, "
PlItSll., t'1l cli:3cusion, el ciudnduno Londofio (J unn
no), pidió que se discutiera i votara por partes, marcando
las ('11 In mislU:\ forlJltl. en one está dividido el
urliC'ulo, La priuu!m pnrto fuó ullopttulll i a prob:\da.
Se sll~pt'nrJi6 b .1cEion pttr ser l1e6"1'\(1.\ la hora, lu\Ciéndose
con:star qno el ciudmlllllO Jal'umiHo OClIpÓ su pues-
10 a las ¡J¡¡ce del dia, i que fultarolllos cindndullos AIdalla
i '1'uro, cste con eRGHst\ i aqllel sin ella,
El Pre~idenlc, MANU~L URLBE A.-~l Secretario,
Isido,·'o Silva .L.
DECRETO lIlUMERO n,
.(DE;; /)t: 8Ult:mmt: nt: Hi77),
sobro Lonores.
LI commox COXSTlTunsn: nF.L ¡STIDO S. DE A~TIOQUU
31
Prewcneia ProvMoria del Eslado.-MedelliJJ, [) de
&6ÜfJmOra de 1877.
Publíquese i ejccútese,
Por impedimento del Ciudadano Presidente
Provisorio, el Pl'ocurador jcneral del Es.ta.do,
NICOLAS F. VILLA
El Secretario de Gobierno, J UAN G. SOTO,
REPRESEN 'rA CION
.Del oilldatlano J uao B, LondcDO,
(CON/;'I,USiO!I ),
5," Que el que o los (p .E' traten de ndolltnr lIn sis-
1
1 tI'ma IHHH'O cllll'leaudo b::uubn9, "rinchos o llroceclimiclltos
costosos i que quieran uplicarlo el1 nlguuo o nlgu-
CONS:tDER.a:N"DO; Iuos plintos do dicho rio, con eacJusion de los uCUl3a
Que c¡:; un deuol' inueclinable del pueblo . que _ i!1l1ivkhloa qua COIllO .¡;C hu d~c~1O puedt'n Bacar c~ 01'0
represent.a tributa:.' un homenaje de gratitud a J~brcmcnl~ uo esas mInas, sohClt'~Tán del Poder E,lecusus
libertadores en b pasaua lucbv. 1.1\'.0 del ~stado que se les p~I'IUlla ('~l~b[ec~r sus tra baJOS
el) dIcho punto, dctCl'll..llOámlo1o Ulcn; 1 el 1'odor
:::::>EC:RETA: Ej\'cnl i \'0 q UOdl~ facultado pn:-a conceder el permiso
Art. 1.0 Dl'clú¡'fl.nse bcnemél'itoiS ue la. Patria, por el tic m pO,que tengan on fH;ti vidad Ino bom bas, tri ullcl'óicos
en eminente gmdo, j d.ignos de la g rat.i- I ellOS, aparatos o proccdimientos costosos que prometlln
tml i admiracion del pueblo antioquefto, todos los ponel~ en uso, en In exte.uLion suficiente pnra e~ apro\'cJ
efc~, Ofi ciale~ e lud i viunos ne trop:~ de los Eje!'- oharulCll lo (l0, tules ~Iledl,osj cnduc3.1ll1o ,el permIso (lc8c~e
citos del Sur i de Occiclent(' i a los de la. Columna. ql~e IHU;Cll qu!ncc dU\3 Slll cstar en aCCton los prccc(h]
V 1" , d·ó' lE tr. l'~ mlentos ofl'eclJos, o desde lJ.ue se \'cn que el modo (tUO
<. e angu:u( m fluC mV:l, 1, e s al () 1101' r....al'ago- 11 emplean es el mismo jonernllUellto adoptado hasta filio.
za en ~l 1,;l~S d~ ~nal'zo ultimo. ,T " ~ n. Jl~ra In. esplobwion de dichas miaas,
Att, -, Al:icléndcsc a. todo;:; los" efe~, OfiC¡,l- C·d C· l' ~ t di· ,
1 '1 1 1 E'" S I· I OOSI ero, 'IU{ aUIlOOS VlJHl u os, que os (t:)nr.~ ~s 1 e ascs UI.! '~erClto del ltl' n ~rado l~lme- ftllititlindos In. leclmfl. de esta larguisiUlIl c.::IJlosi<.:ioIlJ pCuUltamcntc
H\.IpUI"I01' a. aquel que teman el ~ de ro ti en dl\ 1U('rccer \'tu'stra indll ljcncia -os recucrdo
a.1~l'~I,últ.jlllo, i ucclú,msc que haceu parte ue las 1 que cl1alHlo Re Ira.til de la l'corgan'i.zncio:l de UIJ Estado:
IlullCllU; del E·,taao, de h l'oi\'iudicacion de U1! dUlecho lejitimo ____ i se prú-
Art. 3 ,0 J~l Poder Ejecutivo del E:-!tado e~lle- seula por delante ,l!ll obstáculo, q¡;C ton~l\ lo. actitud
dil'tL a los ngmcittuus por el arLículo autcl'io~' Jos dc u.ert,~ho de Ilroplcllad) que es CO I~O dCClr de lino do
de¡.¡p:tchos COl'l'c~¡::on.dientcs. tlcompaflfllldo a. cada, lo!> cLlItllll'las ma~ l"espctuLles ~ue tlCfH:,1l a su c,argo la
uno un (' CtJl l]:tr de c~t.e dec,;cto Cll cuicioll de lu'o, d~·f~'II¡.;a tIc la E;()cl~da¡J, l'S pl'l'CI'ilO eyrUlill;o.r IIlUI ddo- J) ,,' ' ,J 1I1111l1ncnte d ohstuculo (pm se ¡¡rCsolltf\, parll. dútem'rse
~rt.. rí, 1Jecl:\l'll.s,: Cll'úauano cSCla.l'CCIÚO de 0\'01\'1.11' ntras ~i rel\iI:.ente es el uerecl.o dc pn)pie.lILu,
AntJOqUll. al bencmcrlto Jpllcro.l ram :t\'an:::lr si no eG mus quo una o.pnriencio. de él, si-
J'ULIAN TRUJILLO I liÓ ("s lilas que HU ¡'¡Ofi"IllIL __ ~E!:ito (:1; cl\1.mlmont~ lo
i I"C le rceomi('nda. a. lt1.!)ol'tcrid¡u}"como el \ cl'da- que)'? 1 e Lmtado de Lacl'r; eX:'lminal' el oU::;tlkulo, ¡
. " .. :X.llIbu'os tan cblro COUlO he pOJIUO el t1e!e(~llo que t.m-
r,." l('UC·I on, ell\'O 1V .I.e IH1 010,"l.' t·",,·,u,'I"", ,o "•., lo fili,o ".·"·" ,
¡;;C!)I~ne~ di! In. )''''¡\lr:bl~lt le.1 I." a.h\'~h:. pnllclp:d de la ca~!1. de GOblCl'no.
El l'etnl.lo llc\,:u(t esLa il1'Scl'ipcion
HONOR AL MERITO CIVIL 1 MILITAR
~l Dl: A(jO~l'O PI:: 1870,-6 DP. ABllIl. DE 18H,
Art. G.o Los Ga::¡tos que dcmande la. ejccucion
dc c¡.,te dl!ereto Be imputarán n.l C:1pítulo co- I
rrcspolllli(>nte de l:~ lei lle pl'CSnplle::lto ele gustos
!fue se e,"pidn,
Dado en Medclliu¡ no 31 de ngosto tlcm, es bu~no I ,IlCCt8Il¡-¡~
que la lel nos lo rrohLbn l'S!JI'CSatnl'utc, dlSpOllLl'ndo flO!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
32 ANALES DE LA. CON vENOION.
el lecho del río Caucn, eu tenitorio antioqueño, no ha·
ce parto de ]as minas que se han .denuDclado sobre 1ns
má.rjeDes do dicho rio.
Ya veis, Ciudadanos Diputados, que laju,ticia que
Oi pido, quiero que cm¡,icco PO)' mi propia casa.
Jua. B. Londoio.
Med.lliD, 22 d. 8g<>810 d. 1877
INFORME'
...... a.1 pro1- a. aecrelo IObroium_ al ¡ .. mal Iliguel
Almo.
HOMORABLD DIPUTADOS ... U eOHTaROtOlf OOJl'I'1'I'rO'I'ANT&
DEL ReTADO.
Vaestra (lNDi8ioD La eED. ... io.ao anota i caid.dOlamente
el proyecto do "Deercto lobre honores .1. memoria del Je·
nerat Miguel A. AIE.te", i COD mucho guito col.r. a cumplir
con 01 deber qao tiene de informar. -
De8do l.ego enCDC:Dtr. que el proyecto ooaUen8 dos par.
tea luatauoiale1, qlle leDdr' qDé t.ra_ .. parad.ment.o.
El l. primer. 1. que.o roler ... 101 honor., aicodo lA
otra l. que t.nta do no ..,.silio moneta rio.
:V.mos .. ver ai C'8 digoa la memoria del JeDenl Migue!
A. Alzato do 1011 honores que lO le quieren tributar.
ApareooD, HODoJrabIea Diputadol, alpoN hombrea ea l.
caoona del mundo que _rrut.ran cn po. do ,1 DO dlPulo iDmeDIO
de .impatbl. L. 8ooied.a mIDálo8 &ja. lua mir.a..
fO ellOl, gOla 000 loe p1aoerel. 18 embriaga Gon .tU triuolOJ,
.ofre 000 lua penal, i lament.a IU8 derrot.u.
El Jeneral Miguel A. Allate fu6 DQO de •• 01 hombroa
predelü'oaclOl.
D. pobre i .müa .... aieion, DIIIlr6 n ao.hre en ...
heohOl i lorprendió ,1 mundo eon IDI h ... fiu.
Dosde niño Ibrlló la oanen de l. Irma. .n 1, magaa
guerra de la independeaoia i, eegua .1 teslilDODio d. tPl her6iool
compañero, porque la hiltoria DO le brinda ... p' ji-
11a1 a 108 desheredadN de l. fortuna, &erIDo at.ranu.ba liom·
pro por eot.re Npena lIub" de metrall., "eapreoiaba la muerto
i bUlo.baloa peligros. Poro lo que enaltecia 1011 .ua moreoimientos
en l. manera oomtt .. bt, IOportar lu fat.ig'l
inherent.e. , a<¡aeUa oampaña OIoepoiona1.
Formó. dcspuu que oon la .. ngre de oentenaftla de pi'
t.riot. ... ..toé 89Uada la Hbcrtad, o 80a la independenoia de too
ele nn oont.inent.., en 1 .. 61a. a. 101 Ip6I..,l .. de la ¡-.; .......
oion, d. la libert.ad i d. la 1 ...
Nadi, lo ... ió oej ... ,eohanao por diBoulhdu de DiDgu
j6aero,..00 t.repidó jam .. : la vanguardia era l. paeato, i .u
.,alor n egó .;. Bor ioimlt.able, por~ ••• e hermanaba oon la pra.dlDOi.,
eon la jeneroaid.d i oon 1. nobl ....
DOJde 1 .. b ..... ll. de Hut..ario e. qae al .'roa a. Ay ...
tlacho ea hunaió ea 1.1 inlondabl ... 'ismOl de 1. e"raLlad,
ha.ta la de O .. bay.1, eD que el J eD ..... .&I .. u "', h .... o prl-
IiGnero lobre l ••• ureñ •• ae uo 0I6GD, ,,¡ •• _lIlDio .. t.apODdOl
prodijio. ea la ea'trera.
En la r ... olaoloa d. 18.0, tnrllo ... do na pro,iu DOo,io.10081
ea oumplimiento del aeber, hilO _p.bleaa probiaad
para &odo. 101 tiemp ••.
Bo AbeJornl, el 7 a •• etitmm de 18&1, oumbaJin4o
800 l •• hautel (.o,tiou qae Bon.ro ealllteRn, it. 11010 aarrota
bisG UDa lIeróioa reUr.d., i 1M rltinia Jt, eoarir&i6.D
•
Loa Cacaoa, Tierra.asa' i Pet ......... Hn 'tallgOIl, ioDO"
qUI mndn&, de caapto puede la IINDidCld en UD-laoce h ....
perado. El Guo JeDera1 Mosquera retord"La, b,,,.ta hlOl po •.
~o •• ño., 1" OOOSl'jol eallldabll!8 qua l e dier", un prisionero
qu.e dt "t. tierra "le blbi"remitido aon )'tlarino."
En afluena revolucion jig.l nt.clea qoe, Lija dI! un jenio,
naoi,1 en 1860 eo 01 Estado del CauoI, f l Léroe ao quit'D Tenimoa
h.blando DO clnjó ba •• qu6 d .... r. Dondo qUIera que
el eoamigo llt'gaba • aperoibifM d. le prelleDcia dd Indio.
q~e .. , lo lIamah., el p4oico era la iomcdiata OOlUlccucDci,·
el Anjel do la Victoria oe6la. oad, pUO oo. ootona. d. Il1.urell
.. aioDea ael 'Veterano.
SDfrido como no mlirwr, COD UD puñado d. patriota. va.
leroeos, "'eto de UD ejjro¡-' tri,temlnle Iccrificndo en ,. L.
H ood,", ,oportó eo IUI toahu! .. play.a II el FacilillO, todo ¡¡.
oaje de priv.oiollu-bambre, dcpnudcz, cn(crme,J..dd, lodo,
todo 'quello que. la d"gruia lino do oortejo¡ "ero IPrril)
roignado, i 000 eaa columna do espaot.rol hUIDa DOS arr.neó ea
"L .. Hoj •• " lu eorDO'. qalUnlba el o.tulillo de Carolio ••
Qoiso vol9'lno Clon 101 ".lerosOI oDmpll"ieros .1 pllorto-do
Boellnt'otur. para q .. eCuUlo proYochoaoe lot rr.tofI de CA
victoria; empero, él 00' maudaba, ¡ora preoi.ollod6ctltlo to.
do, huta la "id., In ar •• de la oboClienola.
Llrge el dia faUdieo de O.buyal i..~." goardemo. .ilea.
eio. )fart.e vol"i6 Ja espalda al iOl igne gaerrero¡ i ae .Uf P"
ra aaelante, 101 poeOl diu que '9'ltió DO flaeroo oha 0(1" que
UD. oadena. de DO ipt.errDmpidOl tol'lll .. t.OI: .r. a¡indo ptlla
de la fatiga eo 101 cal.boso. de OaJi, dODde .~. ,",lv.6
aqulI) probllma a1j6brieo el. u lll600e por 816001 d.a mb"¡ (a
deeÍl', m'aOl.limooto i m600l pert.recho, d. m •• lPUer'o",
ora d .... orado por l. filb".-. _bl. ClOII .... ido co olimas de.
,.WrecMI, ¡OH n. 80, oasendo ID l.'llrna d ......... I .....
en embrloD, en oleroo, qutn flooilDdo eD Juego IUI horroreIU
plsioo .. , taMb.U.mado & abrir Ja &~ .... el. aflllal.'rtir
poTtentolo. •
Ea l. "'roel de ent.go le eolipaó 11& ea&rena lamino ... ,
.IU doj6 de eziltir qUIl laombre ... o.abl., .in que ba.bi6tl.
tenido lOa. teat.ip ID ... 19oafa qae uo hjtl ... lo,prooaracler
boí d8 Pio 1:1., i uo joteucito imberbl, (4') prialoaero la.bieD,
que reaoji6 80t600"1 ooa an rlBpeto fiU.l.l ü1.timo 'WlplrO ele
la víctim.; d:JI .feoeral do l. Bep6bUo., i boi oaleD. ' u
eim p6tiea figura en 01 lino d. este Ouerpo Boberano.
Creemea que 'IIH"PM loe hoDGru 1 ..... o~ dt l viejo v ..
t.enDO oa101 a1ori" .. 1ateho. h..- ...... ..".. ......
e.ti .damoa.e .. ru a. ... lat el ... B9IloablOt ])¡pataelOl
80n dc la muma opirJon.
Ahora ~ieD: pOlO ti_po d..,aÑ d. Ja m.erte del J •
o.ral .A.laat.e, an eapna baj& al .. paIDre, i na O1tItro .t.iJII 'Jj.¡
.p"o, .. la p" para nbdl&ir, .1 .ba.40DD 80 q ......... roo,
a.rraman ardiont .. 1'81'118'" .1 reClum).,.a. i6 paelr ..
rldo., J. h.n "piclo aa.inanlo por wt .... a.ro "1a
.H .. "!e. a.,. .... ""_.
La Jml.l. q_"" h ....... para el pUl .. 1
para lu hiJu; i .... ti.edlo .. "
CODOea.,.1 ele aaa mIDan
401,ooblo.
Por (.,d.Io . .,.,OIIo,
H .u ,~:~~~~~ .... DI
1ID ~iuofo eapl'allielo,. .. 101 ,"' t1iu, ,D l .... pt!!lÚ Blo-lj~~;~eE~~~~: D'8'0' Peña, P •• oIa, 1'_4.0 i lPuhoI ... ~
oan la .... md.a d •• atn:i1ene 'OD AJ.H, ,aiD.'. DD 10-
l. pi,. ... Ira"". IN .... oj •• 1 ..........
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Convención: órgano de la Asamblea Constituyente del Estado - N. 4", -:-, 1877. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094505/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.